Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
RENACIMIENTO ZOMBI
Mi reto esta vez era diseñar un mapa de empatía que se pudiera aplicar a un paisaje: primero tenía que saber qué piensan y sienten los alumnos, lo cual no siempre me resulta fácil, pues, después de más de veinticinco años en la enseñanza, he aprendido que cada año son diferentes sus maneras de sentir, percibir, de reflexionar sobre el mundo y de actuar. No es que cambien cada generación (si tenemos en cuenta que, según algunos, cada generación se constituye en aproximadamente 15 años de diferencia), sino que cada curso me encuentro con distintas dinámicas de grupo: unos años están bailoteando bakalao o flamenquito pop o rapeando; otros años, afectados por la crisis económica; otros, padecen nomofobia y no sueltan el móvil; otros cursos, descubren Instagram y yo me digo: “¿y eso ahora qué es?”; ahora van y me sorprenden menores de edad que, de pronto, quieren ser ��influencers” o “youtubers”... Así que, más que generaciones aceleradas (posmodernos, grunges, x, bakalas, millennials, mileuristas, ninis…), lo que me encuentro son hornadas juveniles anuales...
Así que pensé en la dinámica de mis grupos este año y me puse a indagar en qué sentirían ahora, justo en este momento, y creo (y solo lo creo, porque seguridad absoluta no poseo) que, como todos los adolescentes, sienten extrañeza ante su desarrollo físico y emocional pero, como tienen más información que generaciones anteriores, ese extrañamiento es menor que antaño. También creo que no saben bien para qué les sirve lo que estudian, no le encuentran sentido a los contenidos que imparto, piensan que, por ejemplo, ese pasado literario no encaja con su manera de sentir y comportarse, no se sienten herederos de todo el trabajo emocional que han ido desarrollando con el tiempo otras gentes en otros ámbitos y, como en todos los seres humanos, hay un desajuste entre lo que tienen y lo que desean y una evidente necesidad de integrarse entre otros seres humanos; como todos, se mueven entre lo cómodo, conocido, rutinario y las expectativas de la novedad. También atisbo que quizá últimamente sentimientos como la solidaridad y la lucha contra los distintos tipos de acoso y violencias sociales están más presentes en ellos...
Así pues, dicho lo anterior y pensando que, como dice la canción, “somos los mismos pero vestidos de novedad”, se me ocurrió que hay algo que aparece en el currículo y sobre lo que yo trabajo constantemente: el Renacimiento. Y pensé que renacer la cultura renacentista es como crear un zombi, resucitar un muerto. Así que, siguiendo algunas indicaciones que vi en vuestros vídeos y en los cómics y las series de televisión, pensé un paisaje titulado
Renacimiento Zombi
El mundo del Renacimiento ha sido invadido por otro mundo, el Hades, el de los muertos: allí están como caminantes sin seso o vacas sin cencerro personalidades como Garci Zeta, Frayzombi Luis, Terempanada de Ávila, San Juan de la Sangre… y gracias a unas insignias que les dan vida y que tomarán “vía tópico” ( que no tópica) podrán volver a la vida bajo diferentes circunstancias y recuperar su verdadero nombre. Los alumnos se convertirán en sus salvadores, serán los “Resucitadores”.
Las insignias serán las siguientes:
-Insignia sorpresa del tópico “Carpe diem”: permite un día más para realizar la tarea. No otorga puntos. Solo se concede si previamente se dispone de una insignia “Apolo” o “Atenea”.
-Insignia tópico “Beatus ille”: hay que hacer la tarea individualmente, retirado, durante un tiempo límite establecido y cronometrado por el profesor. Ofrece un punto si se ejecuta satisfactoriamente.
-Insignia tópico “Edad dorada”: la tarea se hace en grupo. Ofrece un punto si los compañeros te la otorgan, no el profesor.
-Insignia “Apolo”, pues él es dios de la muerte súbita y de plaga zombi, pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas. Permite resucitar a los zombis, desempolvarlos, devolverles el seso, el sentido y la vida. Si has cumplido con tu tarea y logras resucitarlos, cada insignia te otorgará dos puntos.
-Insignia “Atenea”, la cual te da justicia y sabiduría y resucita tu función social de la cultura y las artes. Si has sido creativo, cada insignia otorga dos puntos más.
En cuanto al paisaje, para salir del mundo del Hades y conocer el verdadero nombre de los zombis, habrá tres caminos interconectados entre sí, correspondientes a las tres vías místicas del Renacimiento:
-Camino purgativo: aquí se producen luchas y enfrentamientos entre las fuerzas de los Zombis del Hades y los Resucitadores del Renacimiento. Está bastante oscuro, hay que descubrir las linternas que antes llevaba un zombi, que ahora anda aquí perdido, llamado Garci Zeta.
-Camino Iluminativo: ya tenemos algunas ayudas de los conocimientos adquiridos, están metidos en libros mágicos que guarda Frayzombi Luis y cada libro guarda un parte del conjuro con filosofías del Renacimiento que nos aportará la dirección para la siguiente salida. Si no despierto a este zombi, no sabré cómo leer el conjuro, pues él era traductor de lenguas muertas (qué apropiado, ¿no?). En este camino, aprenderemos qué es la “limpieza de sangre”: ¿se conseguirá con transfusiones de cristianos viejos?
-Camino Unitivo: debemos proporcionar una pócima a unos zombis muy bien conservados, casi incorruptos, que saben levitar e incluso estar en dos lugares a la vez: son Terempanada de Ávila y san Juan de la Sangre; debemos sacarlos del mundo de los muertos y proporcionarles una muerte que le dé vida (aviso: no habrá que cortarles la cabeza ni clavarles una estaca, pero una vez que los resucites, habrá que convencerlos de que sigan de nuestro lado: ¡prefieren estar muertos!; habrá que averiguar por qué con nuestra inteligencia interpersonal).
Antes de conocer este curso, yo ya antes había usado el juego con los alumnos, pero nunca técnicas tan complejas de gamificación. Sin darme cuenta, de manera bromista, a aquellos que se distraían o rezongaban, durante una semana les ofrecía un título: malote de Navidad, malota Farfullos, malote Ironic, malota de Facebook… y nos metíamos todos dentro de un paisaje infernal donde aparecían ángeles y demonios, siempre dentro de un tono lúdico, jocoso, incluso algunos se chinchaban para ser designados malotes oficiales del curso con medalla incluida: malote de oro, bronce y plata. Era así una manera de integrar algo de la desidia y del desinterés… y engancharlos de nuevo, con una historia, a la dinámica de la clase, para conocer eso que pedíais en el mapa de empatía: qué se oye en general en la clase, cuáles son las tendencias, si sirve para algo estudiar.
Sé que la gamificación consigue que, en una población como en la que yo trabajo, donde no hay institutos privados ni concertados y todos los alumnos de distinta condición social van a los mismos centros, todos ellos se sientan integrados dentro del mismo proyecto. Además, como os digo en el mapa de empatía, hay gran cantidad de alumnos extranjeros, fundamentalmente rumanos, perfectamente integrados en la dinámica escolar. El juego permite que aquello que les frusta (que es no avanzar a pesar del esfuerzo, la sensación de soledad mientras otros llegan lejos, la pobreza no solo material sino espiritual, el anquilosamiento, la falta de ayuda de profesores, compañeros o amigos o una situación familiar desestructurada…) muchas veces se convierta en consciencia y motivación, pues logran resultados tras el esfuerzo de conocerse a sí mismos, con la compañia, con el sentirse vinculados e impulsados hacia adelante.
¡Saludos vikingos!
0 notes
Text
Seguimos avanzando
CAMBIO DE RUMBO. HACIA LA PERSONALIZACIÓN
Hemos dejado atrás escollos, tormentas, arrecifes, incluso nos hemos perdido en alguna ocasión… El momento podría ser de incertidumbre, habrá cambios de rumbo, pues hemos descubierto un paisaje antes desconocido, hemos dado fuerza a los dragones y hemos mejorado el proceso de personalización, pero no solo el de los alumnos, de los que queremos que sean más individuo, menos masa; también el propio, el del docente.
HEMOS HECHO ESTOS DESCUBRIMIENTOS
1-Contenidos y currículo permiten metodologías distintas, creativas, imaginativas. Que sí, que ya sabemos que el currículo es demasiado extenso, que a veces, cual borrasca, nos agobia, que la legislación es exhaustiva, que parece que nos limita los objetivos. Porque, como bien nos comentáis en vuestros vídeos, el currículo no solo es el contenido: también es ese proyecto educativo, el plan de convivencia, la relación con las familias, con los miembros del propio departamento y con los de los otros y, sobre todo, con el aula, lugar donde se toman decisiones sobre los objetivos que queremos perseguir
2-Nuestra barco navega perfectamente por los paisajes con el proyecto educativo de centro: ¿es posible?; de nuevo la respuesta es sí. Estemos tranquilos, ahora la mar está en calma. ¿La metodología? la relacionamos con la evaluación y con cada uno de nuestro alumnos, pues, al fin y al cabo, buscamos la personalización dentro de una legislación común para todos.
3.- Los estándares se integran en los paisajes: entre las nuevas herramientas de evaluación que me parecen interesantes en esta fase está el que todos estos niveles del currículo antes nombrados nos permiten decidir acerca de la metodología y la evaluación continua.
ES MEJOR COMPARTIR
Los estándares evaluables están integrados dentro de un paisaje que podemos compartir con compañeros de la misma o distinta área, incluso hacer programaciones transversales y compartir aula y clase con miembros de otro departamento. De hecho, en mi propuesta de unidad didáctica sobre la lírica del Renacimiento, los alumnos tomarán materiales de los departamentos de Ciencias y de Geografía e Historia. Porque en cada uno de estos niveles podemos tomar decisiones y siempre es mejor hacerlo con compañeros, así la metodología cobra más vida y así el proyecto resulta más entretenido para todos y, sobre todo, más sólido.
Según aparece en uno de los vídeos introductorios de este bloque, cuando empezamos trabajando paisajes, hemos tocado la taxonomía de Bloom, el cual clasificó todos los verbos que los profesores usamos en el aula y lo relacionó con distintos niveles cognitivos; curiosamente, todos estos verbos están siempre en las enseñanzas mínimas curriculares, todos ellos están en los estándares de aprendizaje evaluables: inferir, retener, comprender, anticipar, participar, reproducir, interpretar…. Así pues, esta taxonomía no solo organiza el pensamiento según distintos niveles cognitivos, sino que nos permite relacionar las tareas que programamos con los estándares vigentes en la Comunidad de Madrid, con los estándares adaptados a nuestro centro y con los contenidos: todo ello nos permite organizar bien el paisaje y lo dota de sentido dentro de la legislación.
DESDE ESTÁNDARES A PAISAJES
Podemos empezar a programar desde los criterios y los estándares y llegar a los paisajes, lo que nos permite trabajar el mismo contenido abarcando las distintas inteligencias múltiples y poniendo en acción las competencias clave (las cuales, curiosamente, están más que relacionadas estas inteligencias, hasta se parecen en su nomenclatura, ¿verdad?). Las actividades serán muy variadas y se integrarán en los bloques del contenido. Trabajaremos el mismo contenido aumentando las oportunidades de comprensión y aumentaremos la autonomía, la libertad y la conciencia de los alumnos para moverse por el paisaje.
Cruzando los niveles de Bloom y las inteligencias múltiples tenemos cuarenta y ocho actividades diferentes: podemos buscar estándares y los organizamos visualmente y los relacionamos con distintos estilos de actividad. El alumno así tendrá una relación directa con estos estándares, con múltiples actividades que tengan un orden determinado dependiente de los contenidos en nuestro mapa mental (el cual debe ser el icono de un paisaje atrayente para el alumno), con actividades que pueden ser tanto individuales o grupales como obligatorias, opcionales o, para aquellos que vayan a un ritmo más rápido, voluntarias… según vaya permitiendo el paisaje creado, donde también pueden aparecen algunas actividades inesperadas. Y aquí destaco la importancia de lo visual: mi mapa mental debo convertirlo en un paisaje colorido, atractivo que ellos vean, perciban, que les interese... ¡La evaluación ahora depende de este mapa!
LA CONCIENCIA, DE NUEVO
Como bien señalan los vídeos introductorios de este bloque, lo más significativo quizá sea la conciencia del propio aprendizaje, pues el alumno conoce lo que se le pide y tiene una relación más directa con el currículo, pues además sabe qué tipo de verbo domina la actividad (se puede crear un enigma introductorio que anime a realizar la tarea, se nos sugiere). Nuestro rol no será magistral, sino de buen comunicador, comprobando cómo trabajan cooperativa o individualmente. El alumno se hace entonces más responsable, más libre y más consciente de su propio aprendizaje.
Saludos vikingos
0 notes
Text
Consciencia y aprendizaje
Pienso que las innovadoras fuerzas vikingas se desarrollan adecuadamente, con cada vez más sorpresas por mi parte, pues han aportado luz a rincones oscuros del cerebro que, si no se los enciende, se quedan llenos de telarañas: pulso en los botones numerados de la matriz y, a modo de interruptor, se encienden las habitaciones. Las estrategias cognitivas que más eché en falta en mi pasado fueron la crítica evaluadora de mis aprendizajes y el poder llegar al nivel de “Crear” dentro de la taxonomía de Bloom, pero nunca es tarde: de hecho, soy autor de un rap a mi provecta edad y también soy consciente (”Consciencia”, palabra clave a partir de ahora) de que, a partir de Gardner (y del enorme éxito editorial de Daniel Goleman con La Inteligencia emocional, un ensayo sobre la inteligencia intrapersonal e interpersonal, que ayudó bastante a su difusión) se pone delante de la sociedad la necesidad de una educación que no solo valore las Letras y las Ciencias en la educación clásica, sino que los valores, la creatividad, la flexibilidad en la enseñanza nos ayuda a realizarnos como personas y a ser más valiosos para la sociedad. Y efectivamente, cuando hacemos este tipo de cursos, tomamos consciencia de la necesidad de la creatividad y personalización en la labor docente.
Y me encuentro con la siguiente paradoja: educar es formar, dar forma, disciplinar, convertir lo natural, la barbarie, en civilización bajo un canon, y, a la par, educar es ayudar a salir de esa forma, de esa rigidez, y ayudar a ser creativo; es decir, de alguna manera, no buscamos la estandarización, sino la originalidad, el cultivo de la persona con sus características propias, sin responder a un patrón socialmente establecido exactamente conforme con lo que ha recibido de sus maestros, pues en los últimos niveles del proceso de aprendizaje, evalúa y se plantea lo aprendido para crear nuevos y flexibles modelos. Hasta ahora, la diversidad fue la excepción, pocas veces la norma. Ahora, debemos dar un paso más: la norma debería ser la diversidad.
Como ya señalé anteriormente, gracias a las nuevas tecnologías, pasaron los tiempos en los que pizarra y tiza eran casi el único material utilizado, ya hemos aprendido que los contenidos son un medio y no un aprendizaje, que no se deben exclusivamente memorizar, sino que sirven para la mejora de habilidades mentales superiores. Y, aun así me llevo a mí mismo la contraria y reivindico la memoria con asimilación de los contenidos para llegar a esas habilidades. Como muchos señalan, quizá la memoria sea una base fundamental sobre la que se sostiene gran parte del proceso. Sucede como en la historia, como en nuestra biografía: si no la guardamos en la memoria, no sabemos quiénes somos, carecemos de identidad.
Y por llevarme la contraria a mí mismo respecto a anteriores reflexiones, también quiero señalar que la persona que disfruta la tecnología muchas veces no ha creado esa tecnología: es un hombre sin cultivar, sin identidad, un “hombre-masa” necesitado de formación. Destaco algunas frases del novecentista, elitista y ahora muy polémico Ortega y Gasset en su ensayo La Rebelión de las masas: -Este hombre-masa es el hombre previamente vaciado de su propia historia, sin entrañas de pasado y, por lo mismo, dócil a todas las disciplinas llamadas "internacionales" -Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo — en bien o en mal — por razones especiales, sino que se siente "como todo el mundo" y, sin embargo, no se angustia, se siente a saber al sentirse idéntico a los demás. -Un hombre hecho de prisa que vive de prisa, vaciado de historia, carente de proyecto de futuro, animal prejuicioso lleno de apetitos y los derechos que él cree propios desde siempre, olvidando que es heredero y lo que se luchó por ellos.
Desde el año 1929 en que Ortega escribió estas palabras ha cambiado la tecnología enormente, pero no tanto nuestra manera de enfrentarnos al proceso de enseñanza-aprendizaje, por eso considero que este tipo de cursos refresca nuestras mentes y nos va transformando. Gracias a estos avances, ya no se tiene por qué enseñar al alumno medio prototípico para convertirlo en uno más del montón, y se puede atender tanto a los que no logran seguir el ritmo marcado en la programación oficial como a los que lo superan, respetando siempre sus características individualizadoras. Deseo que la educación personalizada, con la ayuda de las nuevas tecnologías, ayude a crear individuos, no “hombres-masa” que se creen especiales y con derechos por saber usarlas pero no crearlas. Y espero que estas tecnologías no se limiten al juego y a las redes sociales frívolas, necesarios socialmente pero a veces superfluos en la práctica educativa. Ya sabemos que usar estas redes no sustituyen a la inteligencia emocional que las familias, amigos y profesores reales aportan en el aula; bien usadas, pueden incluso aumentarla, fomentar la cooperación y la creatividad. Por tanto, usemos la tecnología con una consciencia bien formada sobre su uso.
Por otro lado, aunque hablamos de inteligencia en nuestro curso, ya no nos importa tanto su medición, pues ¿cuál de ellas medimos? Ya sabemos que existen autistas geniales en Matemáticas, y también genios de la Física sin inteligencia interpersonal; también recuerdo que mi admirado escritor Truman Capote aseguró alguna vez -tal vez mentía, pues era un cuentista muy creativo- que nunca aprendió a dividir: ¿seguro que en el supermercado le engañaban cuando pedía cuarto y mitad de carne picada? Casi estoy seguro de que intuía la cantidad que quería, por eso en otra de mis reflexiones también reivindiqué la intuición como una forma de acceder a la información de nuestro cerebro, de la cual aún no sabemos sus sendas, atajos y trochas precisos. ¿Inteligencia fracasada la del celebrado escritor? ¡Por supuesto que no!, inteligencia fracasada es la del que solo sabe hacer divisiones y nada más. La inteligencia se concibe como un valor potencial, que se activa o no en función de las posibilidades de una cultura y de las decisiones del propio individuo o de su familia y educadores: Capote en realidad no quiso aprender divisiones, tuvo una infancia movida en un hogar disfuncional muchas veces recompuesto.
Se ha avanzado en la comprensión del aprendizaje en campos como las diferencias de configuración del cerebro según sexos, edades, experiencias, determinadas predisposiciones genéticas, desarrollo hormonal, tipos de memoria, etc. La taxonomía de Bloom no pretende explicar cómo aprendemos los humanos, sino que es una planificación, una propuesta muy reflexiva en la que echo en falta ciertas dosis de afectividad y de socialización, se centra quizá demasiado en el desarrollo individual, creo que es necesario el afecto, la motivación. Sin embargo, gracias a nuestra matriz, la taxonomía la insertamos dentro de valores afectivos; pero sí, echo en falta esta labor de motivación que desarrollan los maestros: el reconocimiento a su labor, el factor humano. Y muchas veces el docente aprende a la par que su alumno, y en ocasiones es también un ser muy creativo, que desarrolla por sí mismo nuevas estrategias para inculcar la fase final del aprendizaje: ¿acaso no es un acto de creatividad esta matriz propuesta en nuestro curso, donde se dibuja un original paisaje? Que sí, que muchas veces hay mucho arte: los verdaderos artistas respetan la tradición y, a la par, nos traen elementos innovadores.
Y yo diría que al final está la “Consciencia” que nombro y renombro y da título también a esta entrada, consciencia de la cual nos dice nuestro diccionario que es la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella, que es el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones, un conocimiento reflexivo de las cosas,el acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. Y si todo esto es la consciencia, ¿en qué se parece al aprendizaje? En mucho, ¿verdad? Por tanto, entre los beneficios de nuestros paisajes podemos encontrar que el alumno (y también el docente, que aprende a la par), al final del proceso, se hace consciente de cómo ha sido su evolución y de los pasos que ha dado en el desarrollo de sus habilidades, se sabe más crítico y reflexivo y puede incluso participar de forma activa, creativa, en la adquisición de su propia consciencia, de su identidad y de sus conocimientos
Saludos vikingos de un navegante CRIF
0 notes
Text
ENTRE LAS ROSAS, 5 SEMILLAS DE DIVERSIDAD
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
ESTE soneto de Garcilaso de la Vega del Renacimiento, innovador para el siglo XVI, también lo ha sido para mí en el XXI, pues, aunque relacionado fundamentalmente en nuestro currículo con la Literatura, me ha servido para darme cuenta de que el proceso de aprendizaje de la taxonomía de Bloom, asociado y cruzado con las inteligencias múltiples marcadas por Gardner, me ha servido para avanzar en el descubrimiento de todas las posibilidades que ofrece un texto para para que aprenda el alumno y también el profesor, pues me sorprende porque estimula mi creatividad (no solo la del alumno) y soy capaz de indagar en posibilidades didácticas de las que antes no he sido consciente: me ha estimulado en mi labor y seguro que al alumno le libera del tedio en el que muchas veces yo caigo en mi rutina diaria. Me sirve como herramienta para descubrirme y la vez para que el alumnado adquiera habilidades y conocimientos de los que yo carezco y que desconocía que ellos tuviesen, cada uno a su manera.
¿De un solo poema extraemos todo esto? Pues son solo 5 actividades y no las 48 que, con la matriz, podríamos haber elaborado. Como dije en mi tarea, este poeta fue el primero que trajo tanto los contenidos como las formas del Renacimiento a la literatura española: un gran innovador y, también, un gran imitador, pues necesitó de sus maestros y amigos para poder hacerlo, como nosotros. Gracias a este soneto XXIII, he podido investigar muchos aspectos relacionados con esta época, pero no solo aspectos literarios, también relacionados con la Biología, con la Filosofía y la Ética…., creo que simplemente, con estas 5 actividades, hice un esbozo de sus muchas posibilidades de estudio.
La primera actividad que propuse fue la grabación de la voz del propio alumno cuando recitaba el soneto: para ello impliqué la inteligencia lingüística y el nivel de “Recordar” dentro de la matriz propuesta. He de decir que esta actividad sí la he llevado a cabo con mis alumnos en el aula durante varios cursos y casi siempre ha sido un éxito, sobre todo cuando tienen que demostrar su capacidad de recitado con la superación del miedo a hablar en público; algunos de ellos pasan un mal rato pero luego se sienten contentos de haber pasado la prueba. Curiosamente, en algunos he descubierto una gran habilidad para concentrar la atención de los oyentes y para acompañar con gestos serenos y equilibrados su “interpretación”. Se lo toman muy en serio, y eso me sorprende y eso me gusta y, a ellos, más. Sospecho que alguno será un buen orador en el futuro, que antes memorizará bien sus discursos aprendidos, sin dejarse llevar por la improvisación.
La segunda actividad estaba relacionada con la inteligencia intrapersonal y el nivel de “Analizar”: el alumno tiene que reflexionar sobre su infancia y el momento de adolescencia que está viviendo y saberse inserto dentro de un presente que tiene que intentar disfrutar. Como el poema incluye dos tópicos productos de una larga y clásica reflexión sobre el arte de vivir, “carpe diem” y “collige virgo rosas”, también quiero hacerles saber si, por el hecho de ser jóvenes, se consideran mejores, y si esa juventud es considerada un valor per se en la sociedad actual. He pretendido que el alumno analice, dentro de los límites que permite la clase, su propio vivir y que comprenda si realmente está disfrutando de su adolescencia, si está sufriendo presiones o miedos que le impidan desarrollarse plenamente, si se encuentra vinculado con la clase, con los amigos -si los tiene o no, que todo es posible- y la familia -que puede ser un apoyo o bien tener sus propios problemas y constituir una rémora-. En menor medida, pretendí que reflexionen sobre si autoestima está basada en la belleza de la juventud y si, una vez alcanzada la madurez, existe la posibilidad de disfrutar del momento; otra reflexión que pretendí es que fueran capaces de encontrar belleza en algo que no sea el canon que nos dan los medios de comunicación o el kitsch de moda, además de si encontraban machista el poema, dado el modelo utilizado.
También, a partir del soneto, busqué la inteligencia matemática en su cruce con el nivel taxonómico de “Comprender”: mi objetivo es ayudarlos a descubrir qué es un soneto por sí mismos, comprobando el número de estrofas y sílabas y la distribución de la rima; además, pretendía que se diesen cuenta de que para crear un texto así es necesario manejar los números y darles, como pretendían los antiguos pitagóricos, una armonía a las cifras, las cuales se relacionan con la música en aquella antigua escuela griega. Quizá, para ser autocrítico, he de decir que me he quedado algo corto en mi propuesta, pues, ya que no podía usar las 48 actividades propuestas, hubiese sido deseable que ellos, en el nivel de “Crear” intentasen componer un soneto. Pero mi tarea en este curso correspondía a un mínimo de cinco actividades y ahí me quedé. Cuando les he propuesto a los alumnos de 3º ESO la composición de un soneto, se han percatado de la enorme dificultad que conlleva y quizá, sí, es demasiado ambicioso, a esas edades, llevarles por un camino tan sutil. Mi objetivo también era hacer comprender al alumno que para construir unas palabras tan bellas y bien cohesionadas, Garcilaso ha manejado estupendamente su inteligencia matemática y que supiesen que no solo hay en él y en nosotros inspiración, sino un trabajo medido, constante y motivado.
El reto que más se aleja de mi materia y que más satisfacción me acarrea ha sido el de la inteligencia naturalista en su alineación con el nivel de “Evaluar", pues, ¿cómo es posible que un texto renacentista se aproxime a ello? Yo quería que el alumnado comprendiera que el artista efectivamente disfruta de este tipo de inteligencia y que, en su momento histórico, él agarra lo que tiene cerca y utiliza un lenguaje metafórico usando las flores propias de la primavera en la España del siglo XVI; quería también que supiera que, gracias a la ingeniería genética y la floricultura, ahora tienen más colores, más pétalos… y que, sin embargo,no han perdido su capacidad de sugerencia y de llamada de atención para todos los que tienen esa sensibilidad que los aproxima a su entorno natural; además, el poema hace referencia a los cambios de estación y temperatura, lo que tiene que hacer reflexionar al alumno sobre la época en la que se produce esta floración, además de que debe descubrir que no solamente en las estaciones cálidas hay flores: ¿extrae de ahí alguna crítica evaluadora hacia el poema garcilasista?, ¿es posible una flor de invierno?, ¿se puede discutir la visión naturalista del autor en relación con su visión de la belleza natural asociada a la estación cálida? Tendremos que esperar al Romanticismo del siglo XIX para encontrar belleza en una naturaleza lúgubre, fría e incluso tenebrosa, de la que la sensibilidad contemporánea es heredera directa en su gusto incluso gore.
La quinta actividad la reservé para la inteligencia espacial en su encuentro con el nivel de “Crear”: quise alejarme algo de mi asignatura y que ilustrasen con un dibujo o pintura el texto; que entendiesen que es en esta época cuando se intenta descifrar, mediante estructuras, formas y colores, el origen del equilibrio y la belleza, la armonía y la proporción. El soneto parece una transcripción muy precisa del cuadro de Boticelli titulado “ “El nacimiento de Venus” de Sandro Boticelli . También les cuento que, cuando se contemplaba a esta “donna”, realmente no se la veía a ella, sino que neoplátonicamente era una reflejo de la belleza y perfección de Dios. Me propuse ilustrar el poema pero tenían que innovar: nuestra percepción contemporánea de las formas bellas ha cambiado, ¿por qué no cambiar algunos versos del poema?, ¿por qué la persona a la que va dirigido no puede ser un hombre?, ¿por qué ha de ser blanca esta persona? Mi propuesta es que, buscando la armonía, sin traicionar la búsqueda del equilibrio renacentista, se busque la originalidad, la creatividad, también sabiendo que los hombres de ese siglo consideraban que la “imitatio”, es decir, seguir el modelo de alguien a quien reconocemos el mérito, no se considera plagio, sino alabanza, es decir, podemos inspirarnos en aquello que admiramos e intentar superarlo, pero jamás envidiarlo, destruirlo ni comparalo: porque una de las claves de la creatividad es la admiración de los que lo han hecho tan, tan bien, que los consideramos clásicos.
¿Os parece mucho caldo?, ¡lo siento!, ¡me habéis obligado a ello!
Saludos vikingos de un navegantes CRIF
1 note
·
View note
Text
ENTRE LAS ROSAS, 5 SEMILLAS DE DIVERSIDAD
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
ESTE soneto de Garcilaso de la Vega del Renacimiento, innovador para el siglo XVI, también lo ha sido para mí en el XXI, pues, aunque relacionado fundamentalmente en nuestro currículo con la Literatura, me ha servido para darme cuenta de que el proceso de aprendizaje de la taxonomía de Bloom, asociado y cruzado con las inteligencias múltiples marcadas por Gardner, me ha servido para avanzar en el descubrimiento de todas las posibilidades que ofrece un texto para para que aprenda el alumno y también el profesor, pues me sorprende porque estimula mi creatividad (no solo la del alumno) y soy capaz de indagar en posibilidades didácticas de las que antes no he sido consciente: me ha estimulado en mi labor y seguro que al alumno le libera del tedio en el que muchas veces yo caigo en mi rutina diaria. Me sirve como herramienta para descubrirme y la vez para que el alumnado adquiera habilidades y conocimientos de los que yo carezco y que desconocía que ellos tuviesen, cada uno a su manera.
¿De un solo poema extraemos todo esto? Pues son solo 5 actividades y no las 48 que, con la matriz, podríamos haber elaborado. Como dije en mi tarea, este poeta fue el primero que trajo tanto los contenidos como las formas del Renacimiento a la literatura española: un gran innovador y, también, un gran imitador, pues necesitó de sus maestros y amigos para poder hacerlo, como nosotros. Gracias a este soneto XXIII, he podido investigar muchos aspectos relacionados con esta época, pero no solo aspectos literarios, también relacionados con la Biología, con la Filosofía y la Ética...., creo que simplemente, con estas 5 actividades, hice un esbozo de sus muchas posibilidades de estudio.
La primera actividad que propuse fue la grabación de la voz del propio alumno cuando recitaba el soneto: para ello impliqué la inteligencia lingüística y el nivel de "Recordar" dentro de la matriz propuesta. He de decir que esta actividad sí la he llevado a cabo con mis alumnos en el aula durante varios cursos y casi siempre ha sido un éxito, sobre todo cuando tienen que demostrar su capacidad de recitado con la superación del miedo a hablar en público; algunos de ellos pasan un mal rato pero luego se sienten contentos de haber pasado la prueba. Curiosamente, en algunos he descubierto una gran habilidad para concentrar la atención de los oyentes y para acompañar con gestos serenos y equilibrados su “interpretación”. Se lo toman muy en serio, y eso me sorprende y eso me gusta y, a ellos, más. Sospecho que alguno será un buen orador en el futuro, que antes memorizará bien sus discursos aprendidos, sin dejarse llevar por la improvisación.
La segunda actividad estaba relacionada con la inteligencia intrapersonal y el nivel de “Analizar”: el alumno tiene que reflexionar sobre su infancia y el momento de adolescencia que está viviendo y saberse inserto dentro de un presente que tiene que intentar disfrutar. Como el poema incluye dos tópicos productos de una larga y clásica reflexión sobre el arte de vivir, “carpe diem” y “collige virgo rosas”, también quiero hacerles saber si, por el hecho de ser jóvenes, se consideran mejores, y si esa juventud es considerada un valor per se en la sociedad actual. He pretendido que el alumno analice, dentro de los límites que permite la clase, su propio vivir y que comprenda si realmente está disfrutando de su adolescencia, si está sufriendo presiones o miedos que le impidan desarrollarse plenamente, si se encuentra vinculado con la clase, con los amigos -si los tiene o no, que todo es posible- y la familia -que puede ser un apoyo o bien tener sus propios problemas y constituir una rémora-. En menor medida, pretendí que reflexionen sobre si autoestima está basada en la belleza de la juventud y si, una vez alcanzada la madurez, existe la posibilidad de disfrutar del momento; otra reflexión que pretendí es que fueran capaces de encontrar belleza en algo que no sea el canon que nos dan los medios de comunicación o el kitsch de moda, además de si encontraban machista el poema, dado el modelo utilizado.
También, a partir del soneto, busqué la inteligencia matemática en su cruce con el nivel taxonómico de "Comprender": mi objetivo es ayudarlos a descubrir qué es un soneto por sí mismos, comprobando el número de estrofas y sílabas y la distribución de la rima; además, pretendía que se diesen cuenta de que para crear un texto así es necesario manejar los números y darles, como pretendían los antiguos pitagóricos, una armonía a las cifras, las cuales se relacionan con la música en aquella antigua escuela griega. Quizá, para ser autocrítico, he de decir que me he quedado algo corto en mi propuesta, pues, ya que no podía usar las 48 actividades propuestas, hubiese sido deseable que ellos, en el nivel de “Crear” intentasen componer un soneto. Pero mi tarea en este curso correspondía a un mínimo de cinco actividades y ahí me quedé. Cuando les he propuesto a los alumnos de 3º ESO la composición de un soneto, se han percatado de la enorme dificultad que conlleva y quizá, sí, es demasiado ambicioso, a esas edades, llevarles por un camino tan sutil. Mi objetivo también era hacer comprender al alumno que para construir unas palabras tan bellas y bien cohesionadas, Garcilaso ha manejado estupendamente su inteligencia matemática y que supiesen que no solo hay en él y en nosotros inspiración, sino un trabajo medido, constante y motivado.
El reto que más se aleja de mi materia y que más satisfacción me acarrea ha sido el de la inteligencia naturalista en su alineación con el nivel de “Evaluar", pues, ¿cómo es posible que un texto renacentista se aproxime a ello? Yo quería que el alumnado comprendiera que el artista efectivamente disfruta de este tipo de inteligencia y que, en su momento histórico, él agarra lo que tiene cerca y utiliza un lenguaje metafórico usando las flores propias de la primavera en la España del siglo XVI; quería también que supiera que, gracias a la ingeniería genética y la floricultura, ahora tienen más colores, más pétalos... y que, sin embargo,no han perdido su capacidad de sugerencia y de llamada de atención para todos los que tienen esa sensibilidad que los aproxima a su entorno natural; además, el poema hace referencia a los cambios de estación y temperatura, lo que tiene que hacer reflexionar al alumno sobre la época en la que se produce esta floración, además de que debe descubrir que no solamente en las estaciones cálidas hay flores: ¿extrae de ahí alguna crítica evaluadora hacia el poema garcilasista?, ¿es posible una flor de invierno?, ¿se puede discutir la visión naturalista del autor en relación con su visión de la belleza natural asociada a la estación cálida? Tendremos que esperar al Romanticismo del siglo XIX para encontrar belleza en una naturaleza lúgubre, fría e incluso tenebrosa, de la que la sensibilidad contemporánea es heredera directa en su gusto incluso gore.
La quinta actividad la reservé para la inteligencia espacial en su encuentro con el nivel de "Crear": quise alejarme algo de mi asignatura y que ilustrasen con un dibujo o pintura el texto; que entendiesen que es en esta época cuando se intenta descifrar, mediante estructuras, formas y colores, el origen del equilibrio y la belleza, la armonía y la proporción. El soneto parece una transcripción muy precisa del cuadro de Boticelli titulado “ "El nacimiento de Venus" de Sandro Boticelli . También les cuento que, cuando se contemplaba a esta “donna”, realmente no se la veía a ella, sino que neoplátonicamente era una reflejo de la belleza y perfección de Dios. Me propuse ilustrar el poema pero tenían que innovar: nuestra percepción contemporánea de las formas bellas ha cambiado, ¿por qué no cambiar algunos versos del poema?, ¿por qué la persona a la que va dirigido no puede ser un hombre?, ¿por qué ha de ser blanca esta persona? Mi propuesta es que, buscando la armonía, sin traicionar la búsqueda del equilibrio renacentista, se busque la originalidad, la creatividad, también sabiendo que los hombres de ese siglo consideraban que la “imitatio”, es decir, seguir el modelo de alguien a quien reconocemos el mérito, no se considera plagio, sino alabanza, es decir, podemos inspirarnos en aquello que admiramos e intentar superarlo, pero jamás envidiarlo, destruirlo ni comparalo: porque una de las claves de la creatividad es la admiración de los que lo han hecho tan, tan bien, que los consideramos clásicos.
¿Os parece mucho caldo?, ¡lo siento!, ¡me habéis obligado a ello!
Saludos vikingos de un navegantes CRIF
1 note
·
View note
Text
¡Bloom!, ¿los padres siempre son criticados?
Como a Freud, como a Darwin, como a todos los innovadores en determinadas disciplinas o ciencias, siempre se los critica; como frente a todos los padres surge la rebelión, la matización, el descrédito y la indisciplina. Bloom, nuestro profesor, también ha sido muy criticado, incluso por el díscolo y sorprendente dragón de ahí arriba de lengua viperina. La respuesta que papá Bloom le podría dar es: “Pues a ver si lo haces tú”. Y el dragoncito le replicaría: “Eso es lo que tu quieres, que yo lo haga solito, que lo cree yo, pero al final del proceso...”
Es obvio que esta taxonomía de Bloom empezó a ser desarrollada hace 60 años y, por tanto, necesita ser repensada. Los avances en el estudio del cerebro y el surgimiento de la neurociencia cognitiva casi han obligado a ponerla en tela de juicio, a tacharla de rígida. Por ejemplo, se ha avanzado en la comprensión del aprendizaje en campos como las diferencias de configuración del cerebro según sexos, edades, según las emociones, determinadas predisposiciones genéticas, tipos de memoria, etc. Por otra parte, si se considera que lo primero de las seis etapas es la memoria, caemos en una consideración mecanicista que nos evita la intuición, la improvisación, el descubrimiento o la serendipia, como si el camino para llegar a los objetivos tuviera que ser siempre el mismo. En este sentido, se nos puede rebatir que hay que tener en cuenta que esta taxonomía no pretende explicar cómo aprendemos los humanos, sino que es una planificación, una original y reflexiva propuesta.
Planificación que, aunque comprende una dimensión afectiva, en la que se plantea fundamentalmente la motivación del alumno, en ella yo echo de menos un mayor desarrollo del afecto que debe mostrar el docente hacia su alumnado: cierto es que no se puede mostrar este afecto ni en el mismo grado ni con las mismas características a cada uno de los alumnos, pero, en mi opinión, el aprendizaje es más eficaz si incluimos una dimensión en el que se muestren las emociones que ayuden al alumno a sentirse vinculado al grupo y se desarrolle la autoestima al encontrarse rodeado de “estima”. Efectivamente, creo (solo lo creo, porque no estoy seguro) que hace falta rodear a estos seis niveles de Bloom de las inteligencias interpersonales e intrapersonales y (siento ser cursi) de amor por el trabajo y, sobre todo, a los demás; creo que es necesario rodearla de las inteligencias múltiples, como propone nuestro curso.
También existen críticas a esta taxonomía como fomentadora de la homogeneización y la pasividad, como si se formara en educación para integrarse dentro de la sociedad de consumo. Podemos consultar el enlace ENFOQUES SOBRE PLANIFICACIÓN:CRITICAS AL MODELO POR OBJETIVOS , en el que se nos explica, con cierta dureza y quizá con cierto rechazo a la competitividad, que “una taxonomía de objetivos es una clasificación jerárquica de resultados educativos. Esta fue concebida como un método que permitiera intercambiar ideas y materiales entre quienes investigan temas educativos. De este modo, el uso de las taxonomías es, para quienes la idearon una ayuda para definir los objetivos del modo más preciso posible, evitando ambigüedades y colaborando con las escuelas cuando estas precisaran discernir comparativamente las metas de sus diferentes programas educacionales.”
¿Las comparaciónes son odiosas? Tampoco lo sé, tampoco estoy seguro de ello: al fin y al cabo, “comparar” aparece como un verbo fundamental en nuestra taxonomía. Y, en nuestros “paisajes de aprendizaje”, aparece relacionada con las inteligencias múltiples, humanizada.
http://tecnofilos.aprenderapensar.net/2010/03/17/la-taxonomia-de-bloom-un-ejemplo-de-como-en-educacion-se-puede-innovar-pero-las-bases-estan-asentadas-hace-ya-mucho-tiempo/
Por otra parte, en el enlace arriba señalado, se define la educación como arte y como ciencia; por tanto, creo que esta parte artística también hace falta en la enseñanza. Muchas veces el docente tiene que echar mano de sus recursos más imaginativos para encontrar la manera de llegar al alumno. Y tampoco es de descuidar la parte de ciencia de nuestra tarea, pues ayuda al hombre a adaptarse al medio en el que vive y, la vez, transformarlo: en este sentido, el hecho de llegar en la taxonomía a la dimensión cognitiva denominada “Crear (Síntesis)” como compilación de información de diferentes modos combinando elementos en un patrón nuevo o proponiendo soluciones alternativas, ayuda a nuestro mundo a evolucionar. Y si esto es así, es lógico que dentro de la educación surjan nuevas y creativas propuestas que critican a Bloom, su papá académico, con nuevos objetivos adaptados a una sociedad que evoluciona y necesita responder a nuevas realidades y nuevos aprendizajes.
Y no quiero acabar siendo tan crítico. A los padres del conocimiento hay que reconocerles su valía. Por tanto, entre los beneficios de la taxonomía de Bloom podemos encontrar que el alumno, este dragón indómito y quisquilloso con lengua de fuego, sobre todo al final del proceso se hace consciente de cómo ha sido su evolución y de los pasos que ha dado en el desarrollo de sus habilidades, la cual ha podido ser siempre individualizada, a su propio ritmo; el profesor ha tenido un conocimiento detallado de cada uno de sus avances y traspiés y ha podido apoyar sus puntos débiles, y, al finalizar las seis etapas, el alumno se sabe más crítico y reflexivo y puede incluso participar de forma activa, creativa, en la adquisición del conocimiento y en el descubrimiento de otros nuevos, lo cual, si es algo que se vive, que se experimenta y crea (no desde las clases magistrales), perdurará en el tiempo: ¡vuela con tus propias alas, dragón!
Saludos vikingos de un navegante CRIF
1 note
·
View note
Text
Inteligentes, variadas, múltiples
Lo bueno del trabajo de Howard Gardner es que es esperanzador, ni elimina el desarrollo de sus predecesores ni nos clasifica dentro del determinismo biológico, sino que nos explica que, con la educación, podemos desarrollar las capacidades que deseemos o que más nos atraigan. Y también, nosotros, como docentes, podemos abrir un camino que conduzca al alumno por una senda que le resulte desconocida, pedregosa o difícil de transitar: “¿Que no puedes con la música?, pues estate tranquilo, que yo te ayudaré a desarrollar un poco más esa inteligencia para la que dices que crees que no estás dotado....”
¿Medir la inteligencia?, ¿sí?, ¿cuál de ellas? En este mundo en el que todo se mide, la inteligencia comprende solo aquellas dimensiones que pueden medirse de forma cuantitativa sobre el papel; sin embargo, ¿qué hacemos con la calidad?, ¿con las dimensiones no contable?, ¿con los talentos diversos?, ¿con las distintas bellas artes? He leído en la documentación aportada que a las pruebas de cociente intelectual clásicas son siempre aproximadas y que no conviene abusar de su interpretación. Yo añadiría además que últimamente la ciencia está estudiando la intuición, que no tiene nada de paranormal, sino que es una forma de acceder a la información de nuestro cerebro de la cual aún no sabemos sus derroteros, pero que ahí está. ¿Quién no se ha encontrado con alumnos que parece que ya saben de antemano lo que se les va a explicar?, ¿que acceden a ese conocimiento casi como una reminiscencia platónica? Sus mentes han funcionado por caminos intuitivos, quizá.
Por tanto, la atención exclusiva sobre el cociente intelectual nos impide comprender qué es ser inteligente. Y menos todavía si estas pruebas se reducen al uso de un test puesto sobre un papel: nuestra vida es más compleja que escribir, todos conocemos personas analfabetas a las que consideramos muy inteligentes, dotadas de una sabiduría natural basada en la experiencia, en la empatía, en su conocimiento del mundo natural; recordemos, en este sentido, al personaje de ficción Sancho Panza, poco letrado, bastante ingenuo, pero con un sentido común admirable cuando debe ser gobernador de su ínsula Barataria; y recordemos, en otros sentidos, cuántos han sido víctimas de una inteligencia académica fracasada en el mundo práctico, pues su aprendizaje ha estado basado en un currículo cerrado, limitado y rancio.
Howard Gardner define la inteligencia como “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura”. Esta definición integra elementos biológicos y cognitivos, al mismo tiempo que se enmarca en un contexto social determinado y se dirige, sobre todo, a la creatividad como destino de la inteligencia humana. La inteligencia se concibe como un valor potencial, que se activa o no en función de las posibilidades de una cultura y de las decisiones del propio individuo o de su familia y educadores. Yo añadiría que, en las últimas décadas, también se está hablando de la plasticidad cerebral, sobre todo a partir de pacientes que han sufrido lesiones en el cerebro y que, al dejar una parte de este dañada, han de usar otras regiones para desarrollar tareas que antes tenían cristalizadas, es decir, deben volver a aprender usando distintas zonas de su cerebro. Esto me parece muy interesante, puesto que nos indica que, aunque existan ciertas zonas especializadas en las distintas inteligencias, esta plasticidad nos puede interconectar moradas cerebrales que se pueden reespecializar en realizar distintas actividades vinculadas a capacidades que antes no residían allí. Creo que, de cara a la educación, abre caminos muy variados para la creatividad. Así pues, el mosaico de la teoría de las inteligencias múltiples multiplica sus posibilidades con los nuevos avances sobre esta plasticidad cerebral.
Por último, también quisiera plantear la siguiente duda: si consideramos que los límites de mi pensamiento son los límites de mi mundo, si creemos que el lenguaje conforma la visión que tenemos de nuestro entorno, ¿sería posible adquirir una buena inteligencia intrapersonal, interpersonal, matemática, naturalista... sin antes haber desarollado una buena competencia lingüística? Los lingüistas y antropólogos como Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf han llegado a considerar que el idioma resulta una especie de filtro a nivel de lo simbólico que permite, o no, percibir los aspectos de lo real transformándolo en la realidad que puede percibir un sujeto en su universo lingüístico, ejemplo de ello es que los «esquimales» perciben varias especies de nieves y hielos donde un «occidental» se encuentra simbólicamente limitado a percibir solo una o en el Extremo Oriente solo existe un sinograma para los colores verde y azul, que se nombran igual. Y si un docente no domina bien el idioma (idioma que siempre es limitado, una cosmovisión), ¿cómo transmitir eso al alumno? No en vano, algunas leyes educativas han dado en calificar a la asignatura de Lengua como instrumental.
Saludos vikingos de un navegante CRIF
0 notes
Text
Crece el dragón
Intrapersonal, interpersonal, lingüística, evaluar y crear...
Sí, creo que las fuerzas vikingas van desarrollándose adecuadamente, con bastantes sorpresas por mi parte, adornando con un atractivo y colorido paisaje mi aprendizaje. Las estrategias cognitivas que más he echado en falta en mi trayectoria han sido evaluar y crear, así como, de las inteligencias múltiples, me hubiera gustado más haber tratado con la interpersonal, la intrapersonal y, sobre todo, en mi caso, la inteligencia musical. Efectivamente, cuando hacemos este tipo de actividades, nos damos cuenta de la carencia de creatividad y personalización en nuestra tarea diaria. La diversidad siempre ha sido la excepción, pocas veces la norma. Como ya dije en mi audio (https://soundcloud.com/user-968138673/pistas-de-martes-al-mediodia), es una falta de respeto al alumno el no atender a su individualidad, a sus rasgos peculiares, al camino que él debe seguir dentro de un paisaje de aprendizaje que le resulte motivador y atractivo.
No podemos pensar que los profesores debamos ser objeto de admiración por parte del alumnado, sino que el centro, el protagonista, es este últmo, el cual, afortunadamente, hoy dispone de Internet en el aula. Pasaron los tiempos en los que la pizarra y una tiza eran el material utilizado, había pocos recursos más. Recuerdo la novela de Josefina Aldecoa titulada Historia de una maestra, en la cual la autora nos habla de la ilusión de la narradora, una maestra en la época de la República, y de los pocos medios materiales de los que disponía, además de la oposición ideológica de gran parte de la sociedad.
Gracias al cambio de siglo, hoy podemos hacer trabajos individuales y en grupo en el aula, controlar el desarrollo de cada alumno, hacer incluso un seguimiento en el tiempo muy pormenorizado en espacios muy variados físicos, virtuales y mixtos. Ya hemos aprendido que los contenidos son un medio y no un aprendizaje, que no se deben exclusivamente memorizar, sino que sirven para la mejora de habilidades mentales superiores
He leído un interesante tweet publicado en nuestro hashstag, el cual publica un artículo de David Kuntz, (http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/hacia-un-aprendizaje-personalizado-por-david-kuntz/090e4956-77ef-4c73-a40f-1d4ce3175ff4)
que nos asegura que la educación mundial está cambiando rápidamente; sin embargo, tengo mis dudas, pues cambia la tecnología, pero no tanto nuestra manera de enfrentarnos al proceso de enseñanza-aprendizaje, por eso considero que este tipo de cursos refresca nuestras mentes y nos va transformando.”Con los avances tecnológicos, no solo aparecen nuevos productos, sino nuevas formas de entender el aprendizaje”: ese es el deseo de la mayoría. El autor nos asegura que los docentes y los padres están usando la tecnología para enriquecer nuestra común experiencia educativa, pero yo lamento disentir en que, muchas veces, este uso se limita al juego y al contacto social de tipo meramente afectivo, fundamentalmente fuera del aula: ¿habría también que educar a los padres? Arriesgada pregunta que no me atrevo a responder.
Estoy de acuerdo con David Kuntz en que la tecnología no sustituirá a la inteligencia emocional que un docente aporta al aula y creo, como él insinúa, que, bien utilizada, puede incluso aumentar este tipo de inteligencia en actividades relacionadas con la cooperación y la creatividad . Y también la tecnología puede ser un complemento magnífico a los elementos de estudio tradicionales (multiplicaciones y divisiones, gramática, ampliación del vocabulario).
Quién nos hubiera dicho a los niños que nacimos en los años 60 que hoy los avances tecnológicos hacen posible la personalización de contenidos y se atiende a las necesidades individuales de cada alumno: efectivamente, entonces era impensable que cada uno de ellos pudiera avanzar a su propio ritmo, siguiendo su propia ruta en el paisaje de aprendizaje. Estamos ante una nueva realidad, la realidad virtual, muy atractiva para toda la comunidad educativa y, sobre todo, muy útil. Gracias a estos avances, ya no se tiene por qué enseñar al alumno medio y dejar de atender a los que no logran seguir el ritmo o a los más avispados que se aburren con unas clases que les parecen tediosas de tan fáciles.
Saludos vikingos de un navegante Crif.
1 note
·
View note