Text
Cinco intentos de construir cultura 3:58 m 2024
0 notes
Text
Acción contemplativa parte 1 Mixto 2024
0 notes
Text
De la piedra al smartphone
Detrás de la manía actual por llevar cosas hechas de minerales en las manos se esconde un hábito de miles de años recreado por la memoria colectiva mediante el uso de teléfonos inteligentes.
Estos materializan la impronta dejada por el uso de bifaces y hachas de mano durante la larga edad de piedra, reapareciendo actualizados en nuestra cultura como objetos de la contemporánea tecnología del silicio.
Algún día los teléfonos inteligentes y sus funciones lograrán incorporarse en los cuerpos de las personas y las manos quedarán otra vez libres de minerales, entonces la memoria colectiva encontrará otras formas de usarlas para provocar cambios a gran escala a través de la interacción con el objeto y el material.
En ese momento nadie recordará la obsesión actual por el uso de teléfonos inteligentes.
0 notes
Text
Rostros
He visto un rostro con mil semblantes, y un rostro que no era sino un solo semblante, como si estuviera en un molde.
He visto un rostro cuyo resplandor no ocultaba su fealdad interior, y un rostro cuyo resplandor escondía una belleza aún más espléndida.
He visto un rostro viejo con arrugas inexpresivas, y un rostro terso en el que todas las cosas habían dejado su huella.
Conozco los rostros porque miro a través de la tela que mis propios ojos tejen, y busco la realidad que hay debajo.
Del libro El loco [1918] del libanés Gibran Khalil Gibran [1883-1931].
0 notes
Text
Lleva una impronta en la maleta. Imagen digital 70 * 50 cm 2024
0 notes
Text
Boxeo de sombra 45 * 33 cm 2024
0 notes
Text
Cada movimiento que haces.
50 * 35 cm / 25 * 35 cm 2024.
0 notes
Text
Máquina de dibujo automático impulsada por el viento Dibujo expandido 2023
La vida útil de los objetos más allá de la obsolescencia y el desarrollo de su estructura más allá de su diseño original. Estas dos ideas dieron inicio a esta experimentación de dibujo expandido con el propósito de re-construir un objeto hiperespecializado que dejara una marca de manera autónoma.
El objeto se transformó en un dispositivo de dibujo realizado a partir del movimiento del aire, el cual incide sobre fuentes de tinta que dejan huella sobre la mesa misma respondiendo aleatoriamente al caudal de viento. Inicialmente se realizaron pruebas sobre soportes de papel y finalmente se utilizó el mismo vidrio de la mesa como soporte llevando el concepto estético del ejercicio hacia un ciclo cerrado entre la máquina y la huella.
La estructura misma de la máquina se convirtió en un objeto visualmente atractivo al estar emplazado en un espacio público ubicado fuera de su contexto funcional que sería un estudio de arte o de arquitectura. La mesa de dibujo como objeto está construida para ser utilizada individualmente, en este ejercicio la mesa prescinde del individuo como usuario para ser alterada físicamente y permitir una re-configuración mecánica para que dibuje sobre sí misma como un artefacto autónomo dependiente sólo del viento como factor impulsor de su dinámica pictórica.
La huella, por ser marcada por un instrumento de tinta soportado en un solo punto de la mesa y pendiente sobre sí misma muestra un recorrido cíclico del instrumento sobre el soporte, revelando un vaivén que bien puede simbolizar el recorrido cíclico del viento sobre los lugares, tal como lo Alisios vuelven cada año a esta ciudad del caribe.
0 notes
Text
El léxico del Antropoceno define la Tecnosfera como las modificaciones del ambiente generadas por el ser humano, en esta definición cabe cómodamente la construcción de objetos y herramientas, práctica que ha marcado hitos en el desarrollo social y cognitivo de la humanidad desde la industria lítica hasta las tecnologías digitales. Las herramientas y la humanidad tienen un primer momento de encuentro en tiempos lejanos, presumiblemente por la necesidad de ampliar las funciones motoras biológicas y extender el alcance de las acciones para sobrevivir. Las primeras herramientas de las que se tienen vestigios están elaboradas a partir de moldear y pulir rocas, aunque algunas fuentes consideran que estas prácticas aparecieron en tiempos previos al surgimiento del género Homo.
Según la versión, estas primeras herramientas aparecieron en manos australopithecus, desaparecieron y volvieron a aparecer cientos de miles de años después en manos más parecidas a las nuestras. En su segunda aparición, estas herramientas trajeron consigo el germen de la especificación y el perfeccionamiento. A lo largo de milenios fueron moldeando los primeros objetos de la tecnosfera, así como la capacidad de aquellas personas para resolver problemas de adaptación del ambiente frente a los designios humanos.
La construcción de herramientas contribuyó al desarrollo de la motricidad de la especie, favoreciendo la creación de nuevas redes neuronales que a su vez organizaron el cerebro para formar un sistema más parecido al nuestro. Desde aquel momento de bifaces, hachas de piedra y otras herramientas líticas hasta ahora se ha transformado mucho el pensamiento; apareció el lenguaje, se consolidó la cultura como sistema de organización social, se formularon principios para la ciencia moderna y la Tecnosfera tomó desmedidas proporciones. En la era contemporánea los objetos se producen masivamente según su uso y comercialización. Como resultado de la evolución cultural los objetos adquieren usos alternativos más allá de sus usos primarios, incluso adquieren facultades lingüísticas cuando son convertidos en signos para ampliar la dimensión de su significado dentro de la mente humana.
En su trabajo sobre la memoria colectiva, Dario Betancourt Echeverry menciona: “Memoria Colectiva: es la que recompone mágicamente el pasado, y cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden legar a un individuo o grupos de individuos” (Betancourt, 2004). Lo cual puede interpretarse cómo la aproximación a los objetos y su concepción inmaterial abre un terreno de posibilidades desde la investigación interdisciplinaria para acercarse a entender cómo luego de miles de años de esculpir y pulir rocas, sucumbimos frágilmente ante dispositivos electrónicos digitales construidos a partir de casi los mismos minerales. ¿Acaso la memoria colectiva nos evoca costumbres alrededor de algunos objetos y provoca que los dispositivos de la tecnología del silicio aparezcan actualizados nuevamente en nuestras manos después de miles de años?
Posiblemente el inconsciente colectivo nos esté dando pistas sobre nuestra evolución cognitiva y nos anuncie sobre las etapas siguientes al auge de estas nuevas y luminosas herramientas de mano. Quizás tenemos en nuestras manos un molde para la cabeza que se resiste a caer en el olvido, y especular sobre las posibles relaciones entre dos tipos de tecnologías tan distantes en tiempo permitirá acercarse a otras formas de ver la historia, la cultura, la mente y sus posibles efectos en los tiempos actuales. De acuerdo a lo anterior, el investigador Joaquín Calomarde en su trabajo Los objetos penúltimos afirma lo siguiente:
Al fin y al cabo, al igual que la verdad, también se inventa el olvido. De ahí naturalmente, la posibilidad que posee la imaginación para novelar el pasado tanto como narrar una simple continuidad de presentes. Novelar algo es construir, dar forma y contenido, al cuerpo de la memoria; último reducto de un lenguaje historiado y perdido. (Calomarde, 1997, p 33).
Resulta inevitable pensar ¿Qué tan lejos hemos llegado en términos cognitivos? Si consideramos que llevar en el bolsillo una herramienta electrónica digital basada en la tecnología del silicio, sería lo equivalente a llevar una roca pulida de obsidiana durante el Paleolítico. Ambas herramientas aluden a la simulación de una ausencia, a la extensión ficticia de lo conocido y ajeno, recrean lo inexistente y desencadenan la realidad imaginada, esto en concordancia con lo mencionado por la investigadora Julia Carmona en uno de sus escritos “La vida creada por simulación se funda en el silicio, mientras que la vida natural se basa en el carbono” (Hernandez, 2005, p 138). Parece que después de miles de años, el germen de la especificación y el perfeccionamiento reaparece en manos de la humanidad para realizar actualizaciones sobre sus capacidades cognitivas, como consecuencia traerá cambios sobre nuestros cuerpos y nuestra cultura, sólo que apenas empezamos a especular cómo sucederán.
Referencias
Balter, M. (2025) World's oldest stone tools discovered in Kenya. Science. https://www.science.org/content/article/world-s-oldest-stone-tools-discovered-kenya
Betancourt Echeverry, Darío. (2004) Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. UPN, Universidad Pedagógica Nacional
Calomarde J. (1997). Los objetos penúltimos. Huerga y Fierro editores, S. L. https://www.google.com.co/books/edition/Los_objetos_pen%C3%BAltimos/SCbPdmN5vK4C?hl=es&gbpv=1&printsec=frontcover
Joyce, C. (2015, April 15). New Discovery Of World’s Oldest Stone Tools. NPR. https://www.npr.org/sections/thetwo-way/2015/04/15/399937433/new-discovery-of-worlds-oldest-tools
Hernandez I. y Carmona J. (2005) Evolución: de la tecnología a la vida artificial. En Estética, Ciencia y Tecnología, creaciones electrónicas y numéricas. (pp. 138) Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
UNESCO. (2018, May 3). El peso insostenible de la tecnosfera. UNESCO. https://es.unesco.org/courier/2018-2/peso-insostenible-tecnosfera
UNESCO. (2018a, April 27). Léxico del Antropoceno. UNESCO. https://es.unesco.org/courier/2018-2/lexicon-anthropocene-sp
3 notes
·
View notes
Text
La sabiduría de la serpiente
Nuestro conocimiento del ser humano es tan parcial y distorsionado… Estamos frente al mal y no sólo ignoramos lo que se halla ante nosotros sino que tampoco tenemos la menor idea de cómo debemos reaccionar.
Jung, Carl G. (1991). Encuentro con la sombra. El problema del mal en la actualidad. pp. 112.
1 note
·
View note
Text
Sobre el camino, luz. Por efecto, sombra
…en sentido estricto la sombra constituye la parte reprimida de nuestro ego y se refiere a aquellos aspectos de nosotros mismos que somos incapaces de reconocer.
La sombra y el doble no sólo contienen los residuos de nuestra vida consciente sino que también encierran nuestra fuerza vital primitiva e indiferenciada, una promesa de futuro cuya presencia aumenta nuestra conciencia y nos fortalece a través de la tensión de los opuestos.
John P. Conger. El cuerpo como sombra
1 note
·
View note
Text
Los cruces de la disonancia. 34 * 21 cm / 2023
Organizar los pensamientos para la resolución de las incongruencias conceptuales, y así obtener una respuestas que otorguen sentido a un nuevas perspectivas sobre las contradicciones iniciales. Cada situación de tensión congnitiva puede generar nuevos enfoques sobre la disonancia para mantener el equilibrio y el estado base de la torre de control.
7 notes
·
View notes
Text
El sueño de unos es la pesadilla de otros
Un plano cartográfico para relatar la permeabilidad de las fronteras comerciales en los tiempos actuales.
La voracidad comercial china, manifestada en la elaboración de materiales y productos a precios extremadamente competitivos es una ventaja utilizada por el país para abarcar terreno en la economía internacional.
La producción material rotulada como Hecho en China, que en otro momento fue una señal de dudosa calidad, hoy es un estándar mundial; una norma aplicada a escala global para traspasar fronteras llenando los mercados locales de objetos de consumo e insumos de fabricación.
1 note
·
View note
Text
El alimento y la tierra
La propiedad sobre el suelo es un factor determinante para instalar estructuras de control sobre la naturaleza. Desde los tiempos de la conquista los territorios americanos han sido ocupados y explotados para la extracción de recursos, en tiempo pasado por colonos españoles, hoy por empresas y terratenientes. Dentro de los límites políticos de Colombia, se encuentra un vasto territorio, diverso en su geografía y enorme en su extensión de flora y fauna.
El uso del suelo fértil para la producción alimentaria y el territorio salvaje para la conservación de la vida, resulta muy importante para la sostenibilidad de un país con inseguridad alimentaria y proyecta un caso ejemplar para la región cuando amenazan globalmente tiempos de guerra, escasez de recursos, y crisis económica. La tierra puede producir alimentos, pero no puede alimentar a las personas; su posesión sin darle un uso responsable y utilizarla para acumulación de poder es una acción inverosímil como tomar un bocado de tierra.
…
Apuntes sobre Geoestética
El término Geoestética hace referencia a los fenómenos culturales que se dan en las representaciones estéticas en relación con un territorio geográfico. Se define por las formas en que la realidad de un localidad se expresa y se transforma para dar origen a manifestaciones estéticas propias, aunque puedan estar insertadas en marcos de referencia globales.
La Geoestética también arropa en su definición la generación de nuevos símbolos como resultado de conexiones entre culturas y los fenómenos sociales que atañen al territorio geográfico. También caben las apreciaciones estéticas globales desde lo local, y las contradicciones que resultan de los procesos de transformaciones culturales evidenciadas en íconos, señales e interpretaciones que hagan parte de la producción y recepción de obras de arte.
…
La denominación América Latina abarca un territorio material y simbólico aparentemente definido y seguramente construido por transferencias culturales ocurridas desde la conquista hasta los tiempos actuales. La llamada cultura latinoamericana es un vasto recipiente de símbolos, con elementos comunes entre países, pero con exceso de matices que dificultan el ejercicio de establecer una identidad unificada y común a todas sus poblaciones y sus imaginarios.
América Latina sobrevive al margen del centro y norte global, se define en la medida que se encuentra con sus simbolos más visibles y se deshace frente a sus vulnerabilidades, se define en la identificación de sus propios males, en el descubrimiento de sus amenazas y en la permanente búsqueda de redención histórica, mientras se rehúsa a recuperar espacio frente a las estructuras de sometimiento político, cultural, económico y semiótico.
Los pueblos latinoamericanos van descubriendo su valor cuando la imposición de formas y aproximaciones culturales ajenas fallan en implementar soluciones para problemas sociales de origen sistemático y de aprovechamiento descarado por el poder de facto. Las catastróficas estructuras materiales y significativas del progreso provocan la búsqueda y reinvención constante de una identidad dispersa y difusa cuando se revisa desde adentro.
…
Referencias
Boyer, A. (2019). Archipelia. Lugar de la relación entre (geo)estética y poética. Revista Nómadas, N°31. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_31/31_1B_Archipelia.pdf
Awad, J. Decolonial aesthetic. [Video] https://affect-and-colonialism.net/video/decolonial-aesthetics/
Barriendos, J. (2009) Jerarquías estéticas de la modernidad/colonialidad. http://70.32.114.117/gsdl/collect/revista/index/assoc/HASH8d93/266ac7d2.dir/r95_33nota.pdf
Bourriaud, N. (2009) Radicante, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, págs. 25-89. http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=40
Gómez, P. (2016) “Estética(s) decolonial(es)”: entrevista a Pedro Pablo Gómez. Vol.2, N°2. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/11531
Barriendos, J. (2014). La región menos transparente (del arte global). http://www.arteycritica.org/ensayos/la-region-menos-transparente-del-arte-global/
Emmelhainz, I. (2016). Geopolítica y arte contemporáneo: de la representación de la ruina al rescate de lo real. http://campoderelampagos.org/critica-y-review/10/9/2016
1 note
·
View note
Text
Apuntes generales sobre la Estética
El pensamiento alrededor de la obra de arte como objeto de convergencia de miradas en la Europa renacentista sólo alcanzó a definirla como el resultado de una experiencia sensorial orientada por el autor a través de su obra, que incluía motivos, colores, formas, texturas, composición, equilibrio. Se buscaba un concepto de verdad basado en la armonía clásica de los elementos de la obra como requisito para la adecuada valoración crítica. La obra de un artista se empezaba a identificar como un recipiente de características que limitaban la interacción y condicionaban al público, para ajustarse a reglas establecidas por modelos de pensamiento sobre lo bello heredados de la herencia platónica.
De este modo el arte se veía como un estímulo para los sentidos dónde la percepción y los cánones clásicos guiaban a la crítica y esta valoraba la obra bajo tal criterio. El concepto de Aisthesis empezó a cuestionarse al considerar que “la percepción no es suficiente, necesitamos recurrir al bagaje conceptual para abordar la obra, es decir, el lenguaje con el que nos aproximamos a ella sería necesario para su identificación” (Pineda, Adryan, 2011). Interpretando lo anterior podemos decir que la obra es, no solo un recipiente de elementos que el autor organiza para buscar la belleza, sino que estos elementos corresponden a un contexto de símbolos, hechos e identidades, que se entremezclan en el autor y se impregnan en la obra de manera indisoluble.
En la modernidad, el arte se fue adentrando en nuevos caminos que exigieron nuevas formas de apreciación para identificar las obras. El espíritu de la época se manifestó en un distanciamiento de las formas antes valoradas, los cambios sociales impulsaron el desarrollo cognitivo sobre la percepción de la obra y sobre la contextualización de los artistas en un campo de acción que se diversificaba en la práctica. La producción (poiesis) trascendió en innumerables formas de expresión, de temáticas, en el uso de materiales (pigmentos y telares de producción estandarizada), y sentidos propios de la obra; que inevitablemente condujeron a la transformación del concepto estético para integrar nuevos discursos y narrativas que caracterizaron a los movimientos artísticos del siglo XIX y principios del siglo XX.
La estética moderna es una disciplina orientada a conocer y entender el objeto como obra, y divulgar su valor artístico a partir de su identificación y reconocimiento. El arte moderno se construye desde nuevas formas que llenan el espacio vacío donde se ubica la narrativa del artista y la subjetividad de su discurso. El arte existe como medio de expresión plástica relativa a las capacidades interpretativas del público, y establece una relación dialógica entre la obra y la mente que la contempla. La alteridad define también cómo sigue transformándose el concepto de la estética, “el arte existe en la diferencia misma entre la forma de vida común que era para quienes produjeron sus obras y el objeto de libre contemplación que es para nosotros” (Ranciere, 2015).
La reflexividad sobre el arte plantea una discusión que pone sobre la mesa la relación tripartita entre autor-obra-receptor y las múltiples relaciones que pueden darse entre estos. Desde la perspectiva de cada parte de la relación mencionada, la estética adquiere sentidos que validan la práctica del pensamiento artístico como un ejercicio constructor de tesis que se retroalimentan en una búsqueda de significados. La obra adquiere un carácter protagonista que gravita sobre un eje conceptual, que indica el punto de llegada del autor y punto de partida del receptor.
En la estética contemporánea, lo bello no solo se confecciona bajo la mirada, ni está sujeto a lo artístico sino que adquiere sentido de acuerdo al sistema de pensamiento regente entre quienes contemplan la realidad. Los ready-mades de Duchamp cruzan la frontera de lo artístico y regresan al campo del arte para redefinir un objeto como obra, conducen la estética hacia la apreciación de algo que originalmente no fue concebido dentro de la naturaleza artística y elevan su estatus a objeto de contemplación, “la estética es la ciencia de un modo específico de apropiación de la realidad vinculado con otros modos de apropiación humana del mundo y con las condiciones históricas, sociales y culturales en que se da” (Sanchez, 1992). El arte contemporáneo es la práctica de pensar la realidad, estructurar conceptos estéticos y construir un mundo desde la plástica material sobre la subjetividad de la percepción sensible.
Aunque las discusiones sobre la estética no han logrado un desenlace definitivo, es válido mencionar que esta ha llegado a conseguir un considerable grado de estabilidad donde encuentra un equilibrio entre la razón y la sensación, entre el pensamiento filosófico y la práctica artística; y sin duda, entre la expresión artística y la contemplación. El arte del siglo XX tradujo los cambios registrados en una sociedad en fase de modernización a un campo que se desarrollaba desde la libertad del pensamiento y la creación, ocurrió un distanciamiento suficiente de esa intención avasallante de la modernidad y encontró los medios para expandirse como reflejo de esos mismos cambios, contradicciones y paradojas.
La experiencia estética permite al público aproximarse a una obra de arte desde sus preferencias intelectuales. Conociendo que, la sensación que despierta la obra sobre el espectador es el resultado de la combinación de la representación, la expresión y la interpretación, se puede inferir no solo que el arte es una construcción colectiva entre artistas y público, sino que la apreciación de la obra responde a diferentes inclinaciones individuales, como puede ser la preferencia por lo feo, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, u otras categorías estéticas; o por la combinación de algunas de estas.
Las categorías estéticas favorecen la práctica artística promoviendo la apreciación del arte desde la amplificación del goce estético, reconociendo la sensación provocada en la experiencia como un factor decisivo para la construcción subjetiva de la belleza. La contemporaneidad nos trae en el campo del arte, una diversificación más específica sobre lo bello, traducida en la exploración estética de la práctica con resultados divergentes, incluso disruptivos, que despiertan sensaciones que en épocas anteriores hubiesen sido consideradas experiencias al margen de la estética.
Referencias
Sánchez, Adolfo. (1992). Capítulo II El Objeto de la Estética. En: Invitación a la Estética. pp. 47 – 57.
Rancière, Jacques. ( 2015) Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Bordes, Manantial. Buenos Aires. Preludio y capítulo 1. pp.9-38.
Pineda Repizzo, Adryan Fabrizio (2011). La Filosofía Del Arte En La Época Del Fin Del Arte. Praxis Filosófica, (32),249-267
0 notes
Text
Imaginando el territorio
La memoria espacial y su distancia del mapa. Las personas que cohabitan un espacio tienen forma similar de relacionarse con el entorno, y cada quien desarrolla formas particulares, condicionadas por su percepción, de ver y entender los recorridos y el tránsito que realizan diariamente. Aunque los lugares y recorridos de estas personas pueden ubicarse dentro del mapa, para muchas personas que transitan y viven el territorio, el mapa es y seguirá siendo una construcción abstracta lejana de su realidad y cotidianidad.
Este ejercicio consiste en elaborar un sondeo entre seis personas sobre su relación con el territorio y el mapa. Dos preguntas que debieron responderse mediante dibujos:
¿Cómo es el croquis del área de Barranquilla?
¿Cuál es tu ubicación en el mapa que acabas de dibujar?
Las imágenes recibidas fueron unificadas en un sistema de información geográfica construido a partir de capas que contienen las diferentes percepciones que existen sobre el territorio habitado.
El ejercicio hace énfasis en las diferencias que surgen como resultado del cotejo entre el espacio urbano imaginado, frente a la referencia real del mapa oficial. Los dibujos se ubicaron sobre un plano que permite comparar el mapa real (rojo) con el imaginado (negro), y la ubicación real con la imaginada.
En este ejercicio el dibujo se asume como un lenguaje, con procesos de codificación/decodificación que permiten la expresión acertada. Así, cada persona se involucra gráficamente, desde sus habilidades espaciales y competencias plásticas finas, en la construcción del ejercicio permitiendo tener una gráfica real de su imaginario sobre el territorio.
Las respuestas fueron escaladas con el mapa real y redibujadas para crear el gesto artístico. Las identidades de quienes participaron en el experimento se mantienen en reserva, como referencia al anonimato del individuo disuelto en la ciudad.
1 note
·
View note
Text
El peso de la civilización.
0 notes