fiebredecuarentena2
fiebredecuarentena2
NACIDA PARA CONFINAR
10 posts
Verborragias constantes post apocalípticas. Lo que usted necesita.
Don't wanna be here? Send us removal request.
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
MI PRIMER TP DE UNA MATERIA VIRTUAL.
El papel que cumplen los estudios semióticos en el contexto pandémico sirven para poder analizar en profundidad las nuevas construcciones de significación,  como de las migraciones de la enseñanza física  a nuevas plataformas online con sus herramientas específicas ( videollamadas, grupos de  whatapps), el rol  del barbijo atribuido al personal sanitario, trabajadores/as encargados/as en tareas de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural, a la cotidianidad de muchos asiáticos. En paralelo, la “customización” de  los mismos y el emergente  negocio, como el caso de grandes marcas de lujo, Louis Vuitton,
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/insolito-fashionistas-buscan-barbijos-y-sanitizantes-de-firmas-premium-como-objeto-de-coleccion.phtml
 A medida que se expande el virus, es incorporado cotidianamente  a nuestros hábitos.
El concepto del “virus”, como algo invisible, intangible, expansivo, sin fronteras. Un virus que nadie lo ve, pero está claramente presente. Hago el paralelismo con la frase “No hay peor virus que el Patriarcado”. El concepto de “Patriarcado” como perdurable, se reproduce de generación en generación, y que se materializa con acciones machistas visibles pero también en micromachismos, que muchas veces son difíciles de visualizar ya que se encuentran arraigados a nuestro quehacer cotidiano.
Asimismo, como también, aumentaron los índices de femicidios en todo el país, siendo Tucumán la segunda provincia en el ranking nacional.
 La construcción semiótica del término “Coronavirus”, conlleva varios significados con el correr del tiempo.
Un uso popular es la expresión “Ay sí, porque tiene coronita”, cuando alguien se refiere a otro/a  respecto el privilegio de una persona sobre otra en una acción determinada.  
También, fue asociado a cierto sector de la sociedad, de gran  poder adquisitivo, una enfermedad de ricos, exótica, lejana.  Claramente, no fue así.
Algunas de sus acepciones son: En principios asociado a Como el caso de Ramona, dirigenta social del villa 31 en la Buenos Aires, la ausencia de un Estado, de políticas sociales,
Las irregularidades del neoliberalismo imperante, ¿de sectores vulnerables o vulnerados?
El virus mutable, transposición con el concepto de “lenguaje”,  tiene características de “mutabilidad”, en el transcurso del tiempo. Pero es determinado por una convención social, en este caso “La RAE”.
Como en el caso de las investigaciones científicas están a cargo de un sector especializados de médicos epidemologicos, de OMS (como institución dedicada a la salud y bienestar de las personas), determina los requerimientos y medidas preventivas.
Siguiendo los postulados manifestados por Fabbri en la entrevista. Me parece que uno de los mayores aportes de los estudios semióticos en este contexto pandémico, es lo que el teórico postula como “crisis del pensamiento crítico, las personas se mueven por el pragmatismo, lo instrumental”.
Esta crisis socioeconómica y sanitaria de carácter global, nos lleva inexorablemente a replantar nuestras acciones en sociedad. A realizar el proceso de introspección, deconstrucción, sobre cómo vivir en sociedad, la importancia de un Estado Nacional presente, sobre políticas públicas que contemplen la mayor cantidad de actores sociales, sobre un nuevo reordenamiento y posicionamiento geopolítico, sobre la privatización de la salud, sobre la mal llamada “cultura “ de solidaridad, las nuevas sociabilidades, las desigualdades socioeconómicas.
Cito reflexiones de una entrevista de BBC Radio 5 Live realizada a Atwood, autora del libro “ El Cuento de la Criada” por el medio digital británico The Guardian. La escritora manifesta  "una distopía, técnicamente, es una sociedad planificada desagradable en la que no quieres vivir. Esta no fue planificada". Hay gente que puede estar haciendo arreglos que no son demasiado agradables, pero no es un totalitarismo deliberado. No es un acuerdo deliberado". Es "una crisis de emergencia". Atwood comparó las teorías de la conspiración sobre la propagación del 5G del coronavirus con las reacciones cuando la plaga golpeó a Europa en el siglo XIV. “Cuando hay una epidemia de pánico, las personas anhelan algo de lo que culpar, porque si puedes encontrar la culpa, puedes eliminar la amenaza", dijo. “Entonces, durante la Peste Negra, las siguientes personas fueron culpadas: leprosos, porque iban de pueblo en pueblo; Gitanos, porque viajaban; Judíos, por todas las razones habituales. Y las brujas, ¿vieron cómo son las brujas? Causan plagas por todos lados. Entonces, si pudieras destruir a todas esas personas, tal vez no existiría la peste. Supongo que el impulso es siempre quemar algo ".
Con respecto cómo los políticos han estado usando un lenguaje bélico para describir su enfoque de la pandemia. "Qué suerte mi reina si tienes un buen sistema inmunológico y probablemente una buena atención médica. Pero si otra persona no, no significa que no haya luchado. Es una forma de ‘culpar a la víctima’: no lucharon duro. Así que no uso ese tipo de lenguaje. No es una guerra ".
 https://www.theguardian.com/books/2020/apr/16/margaret-atwood-covid-19-lockdown-is-not-a-dystopia-handmaid-s-tale
AG
0 notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
Tumblr media
13K notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
Fiebre de cuarentena
Tumblr media
- "Desde mañana se van a turnar para venir"- dijo alguien de la oficina de personal.
Así comenzaba mi ASPO. Escuchar esa frase fue suficiente para que yo suspire y piense en no ir a trabajar. Sentí un gran alivio y no porque no me guste. Me siento muy bien con este trabajo de medio tiempo en el cual ejerzo mi profesión. De hecho, me encantan todas las cosas que hago. Pero a veces, el cansancio puede más que la satisfacción por hacer algo.
Y es que, ahora que lo pienso, hace como unos 5 años que no tengo vacaciones. Porque hasta no hace mucho, tampoco tenía trabajo estable. Pero la cuarentena tampoco son vacaciones, aunque se puede aprovechar para descansar y hacer actividades que en otro contexto se tornan muy difíciles.
Yo iba a trabajar desde casa. En modo home-office. Como ya lo había hecho durante todo un año, en el 2017, para un diario de espectáculos. Hacía lo que podía con mi desconocimiento sobre la farándula pero también aprendía mucho. Esta vez la tarea era mucho más seria y mejor paga.
Sin querer sonar egoísta, siento que los primeros días en casa fueron muy reconfortantes. Pero se debe también al gran contraste con mi vida "normal". Levantarme a las 5 a.m. para atravesar media provincia en colectivo. Llegar y hacer otro recorrido a pie de unos 25 minutos. Llegar justo para marcar mi huella digital en el reloj del trabajo. Salir y llegar tarde para almorzar. O directamente comer afuera.
Esos días quedaron atrás por la cuarentena hace ya más de 2 meses y todo indica que pronto van a volver.
¿Que si me siento ansiosa y angustiada con la cuarentena? Ya me sentía así desde antes.
¿Que si he podido dormir? Ya me medicaba para dormir desde hace tiempo atrás.
LO
7-5-2020
0 notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Twelve Monkeys (1995), dir. Terry Gilliam
690 notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Ciberpunk Totoro!
69 notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SP. 125 - The Fifth Element (1997)
I’m in the line ;)
1K notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
Tumblr media
7K notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse,
A resistir,
Aunque es seguro
Que habrá más penas y olvido.
~ Juan Gelman
83 notes · View notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
Byung Chul Han
La sociedad del bienestar no admite sentimientos negativos. Se olvida de enfrentarse al sufrimiento y al dolor, de darles forma. La sociedad positiva está en vías de organizar el alma humana totalmente de nuevo. En el curso de su positivación también el amor se aplana para convertirse en un arreglo de sentimientos agradables y de excitaciones sin complejidad ni consecuencias, donde se huye a la experiencia en pos de la comodidad. (...) El amor se domestica y positiva como fórmula de consumo y confort.
0 notes
fiebredecuarentena2 · 5 years ago
Text
La Productividad Subjetiva
A vísperas de nuevo comienzo de mes, cuatro semanas nuevas de confinamiento, de incertidumbre y caos.
La Productividad Subjetiva (con mayúsculas, si), esa exigencia imperante, muchas veces nociva.
A falta de una agenda mediática, constante y dinámica,  las redes sociales se convirtieron en plataformas atemporables, cargadas de emotividad y violencia.
De manuales de autoayuda, de pasos a seguir, de luchas de egos, de me “gusta”, y de challenges sobre “como te sentís hoy”.
Paren el mundo
Paren este mundo frágil
¿Qué clase de Productividad es esta? Si te exigen inexorablemente que hagas algo.
¿Qué es ser Productivo/a en este mundo fragmentado, difuso, bombardeado de filtros de Instagram, postes eróticas anti hegemonicas?
Hace un par de días( “Par de días, que ridículo suena, no se si fue hace dos días, o tres semanas), leí la carta que envío el Papa Francisco a las organizaciones sociales. En la misma, manifestaba el rol de los actores sociales en el contexto padémico. Los/as bautizaba como “Poetas Sociales”. Me gustó bastante esa definición, más cercana, más visceral, más humana.
¿Qué es ser Poeta Social en un contexto de Pandemia Internacional?
¿Este Poeta viene a desconfigurar el discurso romántico de los/as influencers y filantropicos/as que aplauden al staff médico?
¿Cuáles serían las consecuencias visibles del desplazamiento del discurso romántico construido y el de un poeta social?
¿Hay más mentiras que verdades?
30/04/20
AG
1 note · View note