From Villa Maria, Córdoba - Argentina http://www.derutasydestinos.com/mapas_satelitales_Villa-Maria_(Cordoba).html Programa radial "Creando Puentes" mièrcoles de 19 a 20 hs. por radio Tecnoteca www.villamaria.com.ar/tecnoteca/radio.php ...
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Verdaderas Memoria Verdad y Justicia
El peronismo de hoy es el mismo peronismo de ayer que nació pronazi, filofascista anticomunista antimarxista antijudío.
Es el mismo peronismo que creó la triple A para combatir hasta su aniquilación “la infiltración marxista”.
Es el mismo peronismo facho oligarcoide que siempre transó con dictaduras y dictadores y que por su condición fascista, Argentina fue dejada de lado en la creación de la ONU.
Es el mismo peronismo facho que siempre transó con los genocidas en plena dictadura y luego avaló y apoyó la autoamnistía.
Es el mismo peronismo facho que siempre estuvo en contra de la creación de la CONADEP, que siempre boicoteó su trabajo y trató de impedir el juicio y castigo a los genocidas y es el mismo que indultó a los asesinos.
Es el mismo peronismo neoliberal y facho que destruyó los Altos Hornos Zapla y toda la matriz industrial y tecnológica de nuestro país, entregando y destruyendo los trenes, astilleros, ind. aeroespacial y aeronáutica y atómica.
El mismo peronismo cleptócrata que curra con los glaciares, los minerales, las vacunas y con todo lo que se le cruce en el camino.
Es el mismo peronismo derechista neoliberal que creó gigantescos bolsones de pobreza que rodean los conos urbanos de las grandes ciudades y os mantienen postergados desde hace décadas.
Es el mismo que largó durante la cuarentena eterna a miles de violadores femicidas, mientras perseguía, torturaba y hacia desaparecer a personas que salían a comprar comida al almacén.
Es el mismo peronismo fascista que te persigue, te cancela, te crucifica de todas las formas posibles cuando pensás diferente, que fragua causas apócrifas con pruebas falsas logradas mediante espionaje ilegal.
Es el mismo neoliberalismo facho de derecha que transa siempre con el FMI que continúacon las políticas de sometimiento de Alfredo Martínez de Hoz y Domingo Cavallo y se endeudó en miles de millones de dólares con Guzmán y Massa para financiar sus negociados con el ajustazo.
Es el mismo de los vacunatorios VIP facho neoliberal mentiroso el de los curros con las vacunas y los laboratorios.
Es el mismo que siempre fue amigo y funcionario de las dictaduras y el de los jueces que como Zafaroni juraron por y para el Proceso de Reorganización Nacional y rechazaban Hábeas Corpus.
Son los mismos pinguinos que durante la dictadura no tiraron ni siquiera un volante, que nunca presentaron un Hábeas Corpus, que se regodearon ejecutando trabajadores y jubilados con la 1050 de sus amigos genocidas, son los que jamás se preocuparon por defender los Derechos Humanos y hoy se quieren colgar medallitas como adalides.
Son los mismos que bastardearon desde el prólogo de Ernesto Sábato hasta la lista de los caídos s´lo para seguir manoteando guita.
Es el mismo que hace negocidos incluso con la deuda externa de la cual son los máximos responsables. es el mismo peronismo que corrompió el sistema judicial burgués y oligarca desde adentro con coimas y operaciones ilegales y que hoy se hacen los víctimas cuando algún juez y fiscal los procesa y condena por sólo alguno de los tantos delitos que han cometido.
Es el mismo peronismo de ayer y de hoy que robó y vuelve a robar miles de millones de dólares de la ANSES hundiendo cada vez más a jubilados, trabajadores y desocupados.
Es el mismo que nos quiere seguir tomando por estúpidos con esa farsa propuesta como “juicio a la corte suprema”. Es el mismo peronchismo facho neoliberal oligárquico sectario que prohibió siempre los actos del 24 de marzo en Santa Cruz. Es el mismo que acovacha en el congreso a una delincuente condenada que se hace pagar diez millones de pesos de jubilación sobre el hambre de los pobres viejos que no llegan a cubrir la primera quincena del mes con la miseria que esa misma delincuente les obliga a aceptar.
El peronismo de hoy es el mismo peronismo de ayer que nos quiere mantener en un pasado falso que ellos se inventaron para poder coronarse de una gloria que jamás conocieron!!
El PJ de ayer es el mismo PJ de hoy. ya estamos cansados de esa mierda.
Hoy la bandera que debemos levantar es:
¡LUCHE Y SE VAN!
Contra la derecha reaccionaria ultramontana neoliberal del PJK:
LUCHE Y SE VAN
2 notes
·
View notes
Text
COVID-19: un duro informe de la AGN mostró irregularidades en las compras durante la gestión de Ginés González García
Del estudio surgieron inconsistencias como falta de documentación, material sin certificación de la Anmat y diferencias entre las órdenes de compra y las de pago. El informe fue aprobado por unanimidad
Alberto Fernández durante una reunión del comité de vacunación junto a Ginés González García, entonces ministro de Salud
La Auditoría General de la Nación est�� comenzando a publicar los primeros trabajos en lo que tiene que ver en el control de las operaciones que el Estado realizó en medio de la pandemia y muestran fuertes irregularidades en las operaciones de compras de insumos. Tanto es así que uno de los primeros aprobados lo hizo con el voto de los auditores de la oposición, pero también con los del oficialismo. “Era imposible que no salga por unanimidad algo así”, explicó una fuente de la AGN a Infobae.
En los últimos días, la AGN aprobó un informe respecto las contrataciones que llevó adelante el Ministerio de Salud durante el primer año de la pandemia de Covid-19. El trabajo se centró en analizar si los contratos que se firmaron durante la gestión de Ginés González García cumplieron con los pasos que exige el Estado aún bajo el amparo del decreto que declaraba la emergencia. Y los resultados mostraron varias irregularidades.
Según el informe, que se votó por unanimidad con participación de los auditores de la oposición y del oficialismo, durante el 2020 el Ministerio de Salud incumplió varias normas de la administración pública en las contrataciones de insumos para pelear contra la pandemia.
El trabajo señala que la administración de Ginés González García realizó contrataciones por $4.581 millones de los que se auditaron los contratos de compra de insumos para el personal y de logística, lo que representaron casi tres cuartas partes del total de los gastos.
Carla Vizzotti, actual titular de la cartera de Salud, junto al ex funcionario del área sanitaria
Entre los hallazgos que muestra el informe hay desde demoras en la designación del titular de la Dirección de Compras y Contrataciones, pasando por ausencias de declaraciones juradas de intereses, y hasta que en cuatro expedientes de compras de emergencias no se verifica si las firmas que participaron de las ventas al Ministerio de Salud cumplan con acompañar los expedientes con los certificados de los productos comercializados debidamente aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Pero a los errores y omisiones desde el punto de vista de los procedimientos técnicos y sanitarias que los auditores observaron en varios expedientes, se les suma que se vieron diferencias entre las órdenes de compras, los anticipos financieros, las notas de crédito y las órdenes de pago.
Algunas de estas diferencias fueron explicadas por el Ministerio que hoy conduce Carla Vizzoti -la auditoría fue por el accionar durante la gestión de Ginés González García- señalando que esas inconsistencias corresponden a penalidades, correcciones impositivas y compensaciones por errores de cálculo.
Pero las irregularidades quedaron expuestas a tal punto que el trabajo de la AGN señala que en ninguno de los 374 expedientes de pagos analizados se pudo comprobar la emisión de informes por parte de la Dirección de Contabilidad y Tesorería así como tampoco se le dio intervención a la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
El descontrol que refleja el informe queda plasmado en dos ejemplos. Uno tiene que ver con la contratación de barbijos a una empresa, Aeromedical, cuyo titular era agente contratado por el Ministerio de Salud de la Nación. En ese caso se había cerrado una operación por 3.5 millones de barbijos por casi 150 millones de pesos. Esto posteriormente fue dejado sin efecto.
El segundo ejemplo se refiere a la compra de 200.000 camisolines para uso del personal médico y auxiliares por 44 millones de pesos que no estaban habilitados por la ANMAT.
Hace poco más de un mes atrás, el presidente Alberto Fernández elogió a Ginés González García en un acto con motivo de un nuevo aniversario del programa Remediar. Fue la primera vez que volvió a la Casa Rosada luego del escándalo del Vacunatorio VIP que lo obligó a abandonar el cargo.
0 notes
Text
Orden del Sol
La Orden del Sol del Perú, 1821 – 1921

La orden del Sol fue creada por el Generalísimo José de San Martín, Protector del Perú, por decreto firmado el 8 de octubre de 1821. Se hizo con el propósito de honrar y distinguir “….a los guerreros libertadores, ciudadanos virtuosos y hombres beneméritos”. Asimismo, se fundó con la intención de ser “…la primera en dignidad y lustre”, de todas cuantas se creasen. Fue instituida en su primera época con tres clases distintivas: Fundadores, Beneméritos y Asociados. Esta primera etapa no duró mucho. La Orden fue declarada “extinguida” por ley del Congreso Constituyente del 9 de Marzo de 1825.

Casi cien años después fue restablecida por el presidente Augusto B. Leguía en virtud del Supremo Decreto del 14 de Abril de 1921, como un “homenaje a la memoria del Protector de la Libertad del Perú, en el Primer Centenario de la Independencia Nacional” y cubriendo una necesidad “de tener el medio de premiar y estimular a los servidores de la Patria” además declarándola acorde “con las actuales ideas democráticas, pues no crea privilegios ni prerrogativas. Es sólo un símbolo de la gratitud nacional”.

También fue restaurada “para enaltecer los merecimientos contraídos en su servicio por los extranjeros”. Se hizo en aquella ocasión con cuatro grados o clases: Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador y Oficial. Los primeros ejemplares de esta nueva era, fueron hechos por la afamada Casa francesa Arthus Bertrand, de París, para luego empezar a fabricarse en nuestra reconocida Casa Nacional de Moneda.
En la década siguiente, durante la presidencia de Oscar R. Benavides, se añadiría el grado de Caballero y es con estos cinco grados que se concede hasta el día de hoy. Su actual diseño conserva en gran medida la concepción artística original, incorporando a nuestro escudo definitivo creado en 1825.

La insignia principal tiene la forma de un sol radiante con rayos de oro, en cuyo centro ostenta el escudo nacional en relieve, rodeado de un círculo que en su parte superior lleva esmalte rojo y blanco en la parte inferior.
Sobre el color encarnado ostenta la inscripción: “El Sol del Perú”, y sobre blanco la fecha de su fundación: “1821”. Este disco se encuentra a su vez circundado por una corona de laureles en oro, que es en esmalte verde en el caso de la placa de gran cruz.
La Orden del Sol es sin duda la más importante condecoración que entrega el estado peruano en reconocimiento de servicios distinguidos o méritos excepcionales prestados a la Nación.

Orden “El Sol del Perú”
Orden “El Sol del Perú” En el Grado de Gran Cruz En el Grado Gran Oficial Orden “El Sol del Perú” Orden “El Sol del Perú” En el Grado de Oficial En el Grado de Comendador
Orden “El Sol del Perú” En el Grado de Caballero
1 note
·
View note
Text
Lumpenización dolosa desde el Estado
Lumpenización dolosa del estado:

Tinelli
Gran Hermano
y ahora...
... el mundial Qatar 2022!!! Síííííí!!!!!
y cómo no???
Si la madre de los drones, una archi reaccionaria fascista oligarca multimega millonaria DE DERECHA!!!!! se desespera por reventar todo para que los jueces venales pululen y campeen por todo el país para así poder zafar de todos los delitos que cometió y comete.

La hiperpromoción, a través de la superestructura cooptada con millones que nos arrancan a la fuerza a todos, de un evento realizado en un país con un sistema de gobierno y social homofóbico, lesbófobo, misogínico, machista patriarcal autoritario, represor, asesino, va en completa sintonía con lo que quieren imponer en nuestro país: un gobierno eterno de un movimiento cuyo fundador salió de una secta pronazi llamada GOU, un profundo filofascista, anticomunista, DE DERECHA!!!!! un asesino de masas que mató y mandó a masacrar aborígenes, opositores, pero sobretodo combatió a la “infiltración marxista”, a través de la triple AAA y montoneros


Peronismo - Tacuara - Montoneros

No es casualidad que hayan sobrevivido Firmenich, Perdía Y Vaca Narvaja y sus esbirros.
Nunca fue casualidad que de cada cita con el gran entregador Perdía, haya resultado la muerte de un combatiente marxista.
El hecho de que Firmenich haya leído algún texto marxista y haya adoptado un discurso acorde, sólo fue el componente táctico de una estrategia para atraer despravenidos, identificarlos y luego masacrarlos.
¿Se dan cuenta de eso?
¿Tomaron real conciencia de eso?
El Che lo sabía. El Robi lo sabía. Era y es una gravísima realidad.

Hoy un viejo cornudo, nos quiere embaucar con discursos anti derecha; pero ellos son “La Derecha” reaccionaria fascista, asesina. La prueba está en que mientras muchos Chicharrón mueren aplastados por camiones de basura y se multiplican los femicidios, ellos hacen actos para que una vieja psicópata resentida, se alabe a sí misma, nos siga tomando por pelotudos y todo eso, financiado con la plata que le roban a los trabajadores, jubilados y desocupados.

Y mientras nos insultan con pan dulce en 12 cuotas, ellos tiene desde hace meses los pasajes la estadía y las entradas para los partidos del mundial.
Viajar colisiona con le creación de empleo, pero ellos van a las tiendas de Apple y se compran todas las pelotudeces que quieren
No te dan dólares para importar insumos para tu fábrica, pero ellos se lo pasan viajando a Holbox, Cancún, Bali, Roma, Qatar 2022, como el Niñoki Massa.
Saben que es lo peor y más vomitivo???
Que por mucho menos, se los haya rajado a Alfonsín y De La Rúa. Mientras hoy se les sigue haciendo el juego a esta lacra kirnerista, facción interna de la runfla peronista.
Y así estamos

1 note
·
View note
Text
El Tejón Mielero, pájaro guía de la miel

La miel, ese fluido viscoso y dulce que producen las abejas a partir, sobre todo, del néctar de las flores ha constituido un alimento fundamental para el Hombre ya desde tiempos prehistóricos, dando origen a una actividad como la apicultura.

Los recursos obtenidos de la caza y recolección, tanto de vegetales como de animales (moluscos, por ejemplo), se veían ampliados así con este producto que una vez salvados los obstáculos naturales (ahuyentar a las abejas de sus colmenas para acceder a ellas sin peligro) proporcionaba un importante aporte calórico. Pero antes había que localizarlo y en ello pudo jugar un papel fundamental un tipo de pájaro, el llamado Indicador grande.
Sabemos que los hombres recogían miel al menos desde el Mesolítico, tal como atestigua una pintura rupestre de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), que representa a una figura antropomorfa encaramada a un árbol y portando un cesto con el que recolecta miel con abejas zumbando a su alrededor, así como se ve en piezas de cerámica de otros rincones de Europa.

En el Neolítico ya había actividad apicultora propiamente dicha y en el Período Predinástico Egipcio (equivalente al Calcolítico) se trataba de una explotación económica plenamente asentada, según muestran los papiros de la época.
Ahora bien, la existencia de pueblos que hoy en día siguen viviendo en condiciones similares a las de la Edad de Piedra constituye una valiosa fuente de información para imaginar cómo se desarrollaron aquellos primeros pasos entre las abejas.
Es lo que pasa en algunas regiones del África subsahariana cuyas condiciones algo extremas obligan a sus habitantes a no desaprovechar ninguna posibilidad alimentaria y los estudios revelan el importante papel que en ese proceso juega la citada ave para encontrar las colmenas.
El Indicador grande pertenece a la familia indicatoridae, una de las que forman el orden de los piciformes, al que pertenecen también el pájaro carpintero y el tucán, por poner un par de ejemplos (el término piciforme hace referencia al abanico de formas que tienen sus picos).

El género y especie serían Indicator indicator, aplicado al que habita en regiones arbóreas abiertas y secas de la franja central africana (excepto la selva occidental) y cuyo nombre en inglés resulta quizá un poco más descriptivo que en castellano: greater honeyguide, es decir, el mayor guía de miel.
La razón de esa denominación es la costumbre que tiene de conducir a algunos animales hacia donde hay colmenas en lo que sería un magnífico ejemplo de simbiosis. Claro que es algo documentado siglos atrás, en el XVIII para ser exactos, por testimonio del naturalista sueco Anders Erikson Sparrman tras un viaje que hizo al sur de África, reflejado en su obra A voyage to the Cape of Good Hope, towards the Antarctic polar circle, and round the world: But chiefly into the country of the Hottentots and Caffres, from the year 1772 to 1776 (Un viaje al Cabo de Buena Esperanza, hacia el círculo polar antártico, y alrededor del mundo: pero sobre todo hacia el país de los hotentotes y cafres, del año 1772 a 1776) y que los biólogos actuales no han podido comprobar todavía, de forma que existe cierta controversia al respecto.

Esos animales beneficiarios serían mamíferos como los babuinos y, sobre todo, los rateles o tejones meleros (Mellivora capensis), unos mustélidos que viven en casi toda África, Península arábiga y entorno, franja sirio-palestina, Mesopotamia y subcontinente indio hasta Turkmenistán. Aunque son carnívoros (devoran pequeñas piezas como roedores, reptiles, aves…) y hacen gala de una extraordinaria ferocidad (Se enfrentan a pitones y leones), tampoco hacen ascos a algunos vegetales (bayas, bulbos, raíces) e incluso a la carroña.

Pero su comida favorita es la miel y cuando encuentran una colmena suelen destrozarla para conseguir su precioso contenido, protegidos de los picotazos por su denso pelaje. La simbiosis con el Indicador grande viene de que hace honor a su nombre científico indicando al ratel la ubicación de colmenas y, una vez desechas por éste y retirado con el estómago lleno, los restos quedan a disposición del ave. Porque ese pájaro se alimenta de huevos y larvas de abeja, así como de su cera (puede digerirla), si bien a veces asalta él mismo las colmenas en colaboración con otros individuos de su especie.
Y si, suponiendo que sea cierto, los rateles saben seguir las señales que les marca el ave, con más razón los humanos, que hace milenios que aprendieron a interpretarlas y esto sí que está comprobado científicamente. Dichas señales son sonoras (cantos) y visuales (curiosos vuelos ascendentes sobre el sitio, despliegue de la cola para mostrar unas características manchas blancas), permitiendo a los nativos identificar el mensaje e ir en pos suyo hasta los nidos abejeros (en África muchos nidos de aves son reutilizados por las abejas para instalar colmenas) o los interiores de troncos (donde también suelen instalar panales esos insectos).

Algunos estudios realizados sobre los borana, una tribu seminómada de Etiopía y norte de Kenia, demuestran que cuando recurren a los Indicadores grandes para conseguir miel normalmente reducen el tiempo empleado en la búsqueda hasta dos tercios. Ello ha impulsado la asociación de esfuerzos, de manera que los borana han aprendido a emitir un silbido parecido al trino de ese ave en el momento de salir en busca de miel como una especie de solicitud de ayuda.
No son el único pueblo africano que se beneficia de esa peculiar costumbre animal, pues los wayao (o yao) de la parte septentrional de Mozambique también han desarrollado un sonido similar que les permite establecer esa comunicación básica.

Hay más etnias que aprovechan los servicios del Indicador grande, como los san (bosquimanos). Todos ellos agradecen la ayuda dejándole parte del botín; de lo contrario, sus leyendas dicen que la próxima vez los pájaros les engañarán y les llevarán hasta un león o una serpiente venenosa.
Sería interesante determinar hasta qué punto influyó la simbiosis ave-humana en el desarrollo de la primitiva apicultura en esos lugares. Curiosamente, la sustitución progresiva de la miel por el azúcar ha reducido considerablemente la relación del ser humano con el Indicador grande y, como si de una respuesta natural se tratase, éste parece ir perdiendo su comportamiento de guía.
0 notes
Text
#31177655#207862348#20180601125837074plasmado en las constancias de este legajo y sus efectos han irradiadopartes vitales de la investigación, con las consecuentes demoras y arduosesfuerzos que debieron y aún deben realizarse para reconstruir lo ocurrido(punto III.c.).- VII. 3. De la prueba reunida a lo largo de lapresente investigación surgen indicios, que valorados en forma conjunta yconcordante, resultan suficientes para arribar al auto de mérito previsto enel art. 306 del Código Procesal Penal de la Nación, hallándose debidamentefundada la resolución dictada en este sentido por el a quo y motivada en laplataforma fáctica y el derecho aplicable. Cabe destacar que en esta instancia procesal laley no exige completa certeza respecto a la comisión del ilícito y el análisisdel plexo probatorio valorado por el a quo, bajo este parámetro, permitealcanzar convicción respecto a la existencia de los ilícitos aquí imputados.Concretamente de los elementos probatoriosreunidos en la investigación se logró determinar, con el grado deprobabilidad que exige esta instancia, que entre las 20.00 horas del sábado17 de enero de 2015 y las 11.00 horas del domingo 18 de enero de 2015,una o más personas -aún no identificadas- ingresaron al departamento sitoen la calle Azucena Villaflor n° 450, Complejo "Le Parc", Torre Boulevard,piso 13°, departamento "2" de esta Ciudad donde residía y se hallaba elFiscal Nisman, el que luego de ser reducido, fue trasladado hasta el bañoubicado en el cuarto principal de la vivienda, donde le habrían dado muertea través de un disparo en la cabeza ejecutado mediante un arma de fuegomarca "Bersa" calibre 22, serie n° 35.099 registrada a nombre de DiegoÁngel Lagomarsino y utilizada a modo de "arma amiga", la que permitiósimular un suicidio.El Estudio Pericial Interdisciplinario efectuadopor la Dirección Criminalística y Estudios Forenses de GendarmeríaNacional Argentina, concluyó, entre otras numerosas cuestiones que "quela muerte violenta de quien en vida fuera el Sr. Natalio Alberto Nisman, setrató de un homicidio" (ver fs. 369 del estudio), la que "fue producida porla destrucción parcial de la masa encefálica con hemorragia externaexangüinante" (ver fs. 363 del estudio). Respecto a la "hipótesis causalsobre la muerte violenta del Dr. Alberto Natalio Nisman" se destacó queésta consiste en un "deceso" que "fue provocado por...la acción de unFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Poder Judicial de la NaciónCAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2CCC 3559/2015/47/CA11proyectil de arma de fuego calibre .22 lr, disparado por la pistola marca"Bersa", modelo "62", calibre 22 Ir, identificación numérica "35099", enforma apoyada y con angulosidad" (ver fs. 363 del estudio en cuestión).De acuerdo a la "Dinámica del Hecho" propuesta por Gendarmería Nacional Argentina, habría participado unatercera persona en la realización del disparo que diera muerte a Nisman.Ello, en base a la forma en la que se encontró el cuerpo, el arma y la vainaservida en la escena del hecho. Se observaron distintas lesiones en sucuerpo que según los profesionales de Gendarmería Nacional Argentina,podrían ser compatibles con las maniobras de reducción de la víctima porparte del autor o los autores que le causaran su muerte, cuyo objeto era elde asegurar el resultado fatal.En base a los patrones hemáticos obtenidos en ellugar del hecho, dichos expertos concluyeron que "las proyecciones desangre existentes y evidenciadas en fotografías y videos, son coincidentescon la dinámica que conforma la "hipótesis más probable" del hecho quese investiga" (ver fs. 279 del peritaje); esto es, que la muerte de Nisman fuede etiología violenta producto de un disparo efectuado en su cabeza porparte de terceras personas, no identificadas hasta el momento, que ademásintentaron simular su suicidio.En definitiva, la prueba recabada en autoscorrobora que el Dr. Alberto Nisman fue asesinado en las circunstancias detiempo, modo y lugar descriptas, destacándose que esta base fáctica no seencuentra discutida por las partes recurrentes, por lo cual no correspondeahondar en el análisis de esta cuestión, en tanto no conforma el objeto de lapresente incidencia. Destaco sobre este aspecto que la defensa deLagomarsino no apeló el auto de mérito aquí analizado.VII. 4. Con relación a los imputados LuisIsmael Miño, Armando Niz y Néstor Oscar Durán, el marco indiciariovalorado por el a quo reviste un valor probatorio suficiente que permitemantener la responsabilidad de los nombrados en los mismos términosatribuidos en el auto de mérito cuestionado que concluyó con susrespectivos procesamientos en orden al delito de incumplimiento de losdeberes de funcionario público (art. 249 del Código Penal), por el cualdeberán responder en calidad de coautores (art. 45 del CP) y, en el caso delos dos mencionados en primer término, en concurso ideal con el delito deFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074encubrimiento agravado por tratarse el hecho precedente de un delito grave(arts. 55, 249 y 277 inc. 3°, a, en función del inc. 1°, a, del Código Penal),por el que deberán responder en el mismo carácter.Duran, Miño y Niz desde hacía años prestabanfunciones en la Policía Federal Argentina, ostentando –al momento de loshechos- el primero de los nombrados el cargo de Sargento y los restantes elde Sargentos Primeros, hallándose asignados a la División Seguridad yCustodia del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, teniendo a su cargoespecíficamente la custodia del Fiscal Dr. Alberto Nisman.El análisis del agravio central de las defensasbasado en la no aplicación al caso del Protocolo de Actuación Nro. 7 para laCustodia de Funcionarios, aprobado por el Jefe de la Policía FederalArgentina mediante resolución 266 (ODI Nro. 52 del 19/3/2012),complementario del Decreto Ley 333/58 y las previsiones del art.20 de laLey Orgánica de esa fuerza de seguridad (ODI Nro. 174 del 18/9/2008),carece de entidad suficiente, cuanto menos en esta etapa procesal.Ello es así, ya que las conductas evidenciadaspor los imputados ese fin de semana del 17 y 18 de enero del 2015, en elcual tenía a su cargo la custodia del Dr. Nisman, demuestran un llamativo eindiscutible alejamiento de cualquier mínimo comportamiento lógico ycoherente, que era exigible para el desempeño de la tarea policial para laque fueron entrenados, más allá de la aplicación o no de una protocoloespecífico de actuación.Se destaca además que los encartados, sabíanque ese fin de semana transcurría en circunstancias que elevaban de maneraextraordinaria los niveles de riesgo sobre la integridad del funcionario, yaque conocían que el día 14 de enero el Fiscal había efectuado unatrascendente denuncia contra las máximas autoridades de la Nación y que ellunes 18 debía concurrir ante una Comisión del Congreso de la Nación paraexponerla, con las implicancias políticas e institucionales que elloconllevaba.A esto se suma que los custodios –conformesurge de sus manifestaciones al prestar declaración indagatoria- no sólo noignoraban lo descripto precedentemente, sino que tampoco estaban ajenos aque el Fiscal –tiempo antes- se hallaba amenazado (v. causa n° 5133/12,caratulada "Lealcymails.com s/ delito de acción pública" del registro delFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Poder Judicial de la NaciónCAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2CCC 3559/2015/47/CA11Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 9), ya quejustamente por esa razón se había incrementado en su oportunidad sucustodia personal (v. testimonio de fs. 4327/4331). Es decir, su tarea no implicaba la custodia de unfuncionario en su normal desempeño, sino que se trataba de una situaciónextraordinariamente particular. Estaban al tanto de ello y debíandesempeñarse en consecuencia. Pero de manera alarmante su forma deactuar fue contraria a toda lógica, no teniendo en consideración de quesiempre -pero especialmente en esos días- estaba bajo su órbita laprotección de un Fiscal amenazado hacía tiempo y que ese fin de semanaestaba viviendo una circunstancia especial, que aumentaba la posibilidad deque su seguridad se viese vulnerada. En este marco, sensatamente, cualquierintegrante de una fuerza de seguridad, con un exiguo entrenamientogeneral, hubiera extremado los recaudos de cuidado y estado atento acualquier circunstancia anómala mínima, catalogándosela -en esa situaciónexcepcional- como una alerta indicadora de peligro. Y no fue ello lo quesucedió. Su actuación no se enmarcó en los parámetros lógicos exigidos aquien tenía la obligación de velar por la seguridad personal de quien debíancustodiar.Por lo señalado, los descargos efectuados por losimputados en sus respectivas declaraciones indagatorias no logranconmover la valoración probatoria que motiva su responsabilidad en elhecho, ya que no podía existir circunstancia alguna dentro de los límites desus deberes, para que ese fin de semana actuaran de la manera en que lohicieron.Dentro de los paramentos de la sana críticaracional, sólo resulta explicable el comportamiento de estos imputados, enel sentido de que voluntariamente desarrollaron sus conductas con claravoluntad de perpetrar los delitos por los cuales resultaron procesados.Ahora bien, para analizar la responsabilidad decada uno de los imputados, cabe señalar que por una cuestión de división detareas y horarios de trabajos el grupo de custodios se encontraba divididoen Grupo “A” y “B”, integrado el primero por Benítez –no abarcado poresta apelación- y Durán, y el segundo por Miño y Niz.Fecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Como miembro del Grupo “A”, Néstor OscarDurán tuvo a su cargo la custodia del Dr. Alberto Nisman el día 17 deenero de 2015. Se encuentra corroborado que durante eltranscurso de ese día, Durán y su compañero, en forma contemporáneaabandonaron -por distintas razones- durante varias horas el perímetro en elque debían permanecer para vigilar, controlar y custodiar la seguridad delFiscal.En este sentido cabe señalar que el imputadoarribó en horas de la mañana al Complejo “Le Parc” y al mediodía dejó yasu puesto de trabajo para irse a almorzar junto con su compañero Benítez,provocando ello que el Dr. Nisman quedara durante ese tiempo sincustodia. Lo lógico hubiera sido que, aunque sea, uno de ellos permanecieraen el lugar.Idéntica circunstancia sucedió a las 14.16.22horas, donde por medio de las filmaciones de las videograbadoras del lugary las antenas de los teléfonos celulares, se constató que él y Benítezvolvieron a retirarse del complejo.Asimismo, del testimonio de la Secretaria de laFiscalía Soledad Castro (v. fs. 8748/8770) se desprende que amboscustodios aproximadamente a las 19:15 horas también se encontrabanalejados del domicilio del Dr. Nisman, habiéndolo dejado sin la debidaprotección que ellos tenían que brindarle en razón de su función, ya que sehallaban en el domicilio de la nombrada. Cabe destacar que estas ausencias sedesarrollaron durante el día en el que se ingresó al departamento del Dr.Nisman el arma que le provocó la muerte.Por otra parte, como integrantes del Grupo “B”,los imputados Luis Ismael Miño y Armando Niz se hallaban a cargo de lacustodia del Dr. Alberto Nisman el día 18 de enero de 2015.El comportamiento de ambos imputados duranteese día acredita el reproche penal efectuado por el Juez de grado a surespecto y el plexo probatorio valorado en este sentido no se encuentracuestionado.Los nombrados, hasta el momento que fueencontrado el cuerpo del Dr. Nisman sin vida, evidenciaron conductas queFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Poder Judicial de la NaciónCAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2CCC 3559/2015/47/CA11sólo pueden resultar compatibles en el marco de los ilícitos que se lesimputan.Ese día, Niz y Miño concurrieron a desempeñarsu función al complejo “Le Parc” a las 10:49 horas, estando avisados que elDr. Nisman a las 11:00 horas iba a salir. No habiéndose presentado el Fiscala la hora referenciada, los imputados de manera sugestiva recién intentaronmantener un contacto con él dos horas y cuarenta y seis minutos después, alas 13:46 horas, intentando nuevamente a las 14:24 y a las 16:31.Habiendo perdido todo contacto con el Dr.Nisman, quien no sólo no se hizo presente a las 11:00 horas, sino quetampoco respondía los llamados telefónicos, los mencionados custodios noefectuaron acción alguna hasta las 16:38 horas, cuando se comunicaron conuna colaboradora de la fiscalía, Marina Pettis, a quien le manifestaron supreocupación por la falta de respuesta del Fiscal.A partir de ese momento, se activaroncomunicaciones entre Pettis, Castro, los custodios y otras personasallegadas a la víctima, determinándose que nadie tenía noticias del Fiscal yque ante los intentos actuales de mensajes y llamados telefónicos elnombrado seguía sin responder.Ante esta situación que demostraba de maneraevidente una concreta irregularidad en cuanto a la seguridad del Dr.Nisman, los custodios encargados de su protección decidieron, no poriniciativa propia sino a sugerencia de Pettis, subir recién al departamento alas 17:24 horas, donde verificaron que no respondía al timbre y queresultaba extraño que el diario estuviera aún en la puerta, sabiendo yatambién que la camioneta utilizada por el Fiscal se hallaba en elestacionamiento. A partir de ese momento y resultandoabsolutamente notorio y alarmante que se estaba ante una situación degravedad importante -el Fiscal no se había apersonado a la mañana tal cuallo acordado, durante horas no atendía los llamados telefónicos de loscustodios y de numerosas personas allegadas (colaboradores de trabajo yfamiliares), el diario no había sido retirado de la puerta, su vehículo seencontraba en la cochera y no atendía el timbre-, otra vez, de maneratotalmente incongruente con la forma en que debían actuar, los imputadosNiz y Miño no adoptaron una conducta acorde a la urgencia que eseFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074escenario ameritaba, sino que desarrollaron un procedimiento por el cual setardó aproximadamente cinco horas (más) para ingresar al departamentodel Dr. Nisman.Es así que conforme surge de los registrosobrantes en autos, a las 18.53.41 horas Miño intentó nuevamentecomunicarse con el Dr. Nisman, mientras que Niz subió otra vez aldepartamento del Fiscal. Recién a las 19.10 horas Miño y Niz se dirigieronjuntos, dejando abandonado de protección el domicilio objetivo decustodia, a buscar a la madre del Fiscal, quien aportaría las llaves paraingresar al departamento y luego de varias idas y venidas, recién con laayuda de un cerrajero a las 22:30 horas lograron acceder al departamentodonde el Fiscal ya se encontraba muerto. Con respecto a los agravios formulados por lasdefensas dirigidos a justificar la modalidad en la cual los imputadosllevaban a cabo la función de custodiar al Dr. Nisman, la valoración de esascircunstancias -por las particularidades ya señaladas- no logran modificaren esta instancia procesal -que no requiere certeza sino probabilidad-, lasignificancia dada al cúmulo de indicios probatorios que demuestran quelas conductas desplegadas por Durán, Miño y Niz, las cuales no deben servisualizadas de manera aislada sino en forma conjunta con el contextoexcepcional que rodeaba al Fiscal ese fin de semana, tenían como fin llevara cabo las conductas ilícitas que respectivamente se les reprocha. Considero que el ámbito propicio para discutirde manera exhaustiva esta discordancia respecto a la responsabilidadatribuida a los imputados en base a los señalamientos efectuados por lasdefensas, resulta ser la etapa del debate oral y público donde se podráconfrontar todo el plexo probatorio y las partes tendrán la oportunidadofrecer los testigos que aducen en esta instancia como necesarios. De lo expuesto, se advierte que existenelementos de prueba suficientes que permiten tener por acreditados loselementos objetivos y subjetivos requeridos por las figuras penales en lascuales el a quo encuadró las conductas de los imputados, correspondiendoen consecuencia confirmar el auto de mérito apelado, en los mismostérminos expuestos por el Juez de grado. VII. 5. a) En cuanto a la pretensión de laquerella dirigida a ampliar el hecho de imputación a un plan criminalFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Poder Judicial de la NaciónCAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2CCC 3559/2015/47/CA11ideado y ejecutado para asesinar al Dr. Alberto Nisman en su calidad deFiscal de la Nación, con el fin de silenciarlo en cuanto a la denuncia quehabía realizado el 14 de enero y lograr un posterior marco de impunidad,considero que por el contexto en el cual habría acaecido el homicidio Dr.Nisman -conforme se describiera en el presente-, resulta pertinente laprofundización de la pesquisa con todas las hipótesis que puedan resultarrelevantes.No puede dejar de soslayarse que el homicidiodel Dr. Nisman se produjo cuatro días después de haber efectivizado ladenuncia señalada y horas antes de ir a exponerla ante el Congreso de laNación, circunstancia que obliga lógicamente a ahondar la investigación enel probable entendimiento de que la muerte del Fiscal se haya producidocomo consecuencia directa de la especifica acción que adoptó en el marcode su función, como titular de la Unidad Fiscal de Investigación delatentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA. Resulta entonces relevante que se practiquentodas las medidas de profundización que resulten adecuadas, además de unanálisis completo sobre las comunicaciones telefónicas efectuadas pordiversos agentes, en días antes y durante el fin de semana del 17 y 18 deenero de 2015, relevando todo dato de interés que surja de losinterlocutores involucrados, como así también cualquier otra diligencia queel a quo entienda necesarias para lograr avanzar la investigación.VII. 5.b) En el propio resolutoriocuestionado, el Juez de grado señala que “....las cuestiones objeto dedecisión son una parte de una investigación mucho más extensa que poseeactualmente el Sr. representante del Ministerio Público Fiscal...” y remitecopia de lo aquí resuelto en el entendimiento de que en base a la pruebacolectada, la aún pendiente y otra novedosa se pueda aportar “luz acercade las diversas cuestiones que hacen a la explicación del complejoentramado del hecho aquí investigado”.Señalo ello, porque en definitiva lo que laquerella está solicitando ante esta instancia, en términos más generales, yase encuentra ordenado por el a quo. Por esta razón, resulta ajustado al marco de estaincidencia encomendar al magistrado de grado que dentro del avance de lainvestigación que continua llevando a cabo, profundice todas las hipótesisFecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074fácticas y, dentro de ellas, también la pretendida por la parte, imprimiéndolea ello la premura que requiere esta causa en la cual la gravedad del hechoexige una pronta certeza. En caso de resultar necesario, el a quo deberáatender al planteo de la querella en cuanto a incluir elementos quecontengan otras investigaciones que puedan tener conexidad o vinculacióncon la presente. Por otra parte, corresponde rechazar larevocación del auto de procesamiento objeto de esta incidencia solicitadapor el acusador privado, en atención a que su confirmación no implica unimpedimento para que se continúe con la investigación en la direcciónpeticionada y eventualmente se amplíe el objeto materia de imputación alos comprendidos en el mencionado resolutorio y/o a quienes corresponda.En cuanto a la oposición formulada por ladefensa del imputado Diego Lagomarsino en su intervención en laaudiencia prevista en el art. 454 del Código Procesal Penal de la Nación,considero que deviene abstracta y extemporánea en atención a que lo que sedispone en este punto no le causa un agravio sobreviniente, puesto que-como se mencionó- la continuidad de la investigación ya había sidocontemplada por el Juez de grado en el resolutorio materia de estaincidencia, que esta parte ha dejado consentida. Asimismo, debo agregar que al momento detomar intervención en estas actuaciones, el análisis de admisibilidad delrecurso interpuesto por la querella ya se hallaba precluído. El 6 de febrerodel corriente año se fijó la audiencia prevista en el art. 454 del Códigoprocesal Penal de la Nación, con lo cual en ese momento feneció laposibilidad de proceder de conformidad con lo contemplado en el párrafosegundo del art. 444 del mismo cuerpo legal (v. fs. 53). Finalmente, el tratamiento que se le ha dado a lapretensión de la querella, torna abstracto el planteo de inconstitucionalidaddel art. 311 del Código Procesal Penal de la Nación, ya que no incidió sobreel fondo del resolutorio recurrido, alcanzando exclusivamente a unacuestión adyacente que deberá tener su debida sustanciación en la instanciaanterior. Tal es mi voto. Fecha de firma: 01/06/2018Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARAFirmado por: LEOPOLDO BRUGLIA, Juez de CámaraFirmado(ante mi) por: LAURA VICTORIA LANDRO, Secretaria de Cámara#31177655#207862348#20180601125837074Poder Judicial de la NaciónCAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2CCC 3559/2015/47/CA11Es en virtud de lo expuesto que corresponde ypor ello este Tribunal RESUELVE:I. TENER POR DESISTIDO el recurso deapelación oportunamente presentado por la defensa técnica de RubénFabián Benitez, a cargo del Dr. Arriazu.II. CONFIRMAR el punto dispositivo 9 de laresolución que obra agregada a fs. 3121/448 del legajo de actuacionescomplementarias, en cuanto DISPONE el PROCESAMIENTO de NéstorOscar Durán en orden a su responsabilidad en el hecho prima faciecalificado como infracción al artículo 249 del Código Penal. III. CONFIRMAR el punto dispositivo 13 dela resolución que obra agregada a fs. 3121/448 del legajo de actuacionescomplementarias, en cuanto DISPONE el PROCESAMIENTO de LuisIsmael Miño en orden a su responsabilidad en el hecho prima faciecalificado como infracción a los artículos 249 y 277, inciso 3°, apartado a)del Código Penal.IV. CONFIRMAR el punto dispositivo 17 dela resolución que obra agregada a fs. 3121/448 del legajo de actuacionescomplementarias, en cuanto DISPONE el PROCESAMIENTO de Armando Niz en orden a su responsabilidad en el hecho prima faciecalificado como infracción a los artículos 249 y 277, inciso 3°, apartado a)del Código Penal.V. DECLARAR que, en lo que atañe a laapelación deducida por la querella representada por el Dr. Lanusse,debe estarse a cuanto se ha examinado en los Considerandos VI y VII. 5 de lapresente, correspondiendo en consecuencia ENCOMENDAR al Sr. Juez degrado y al Sr. Fiscal que mantengan el impulso instructorio como lo vienenhaciendo, de conformidad con lo allí señalado.Regístrese, hágase saber y devuélvase.MARTIN IRURZUNJUEZ DE CAMARALEOPOLDO BRUGLIAJuez de CámaraLAURA VICTORIA LANDROSecretaria de CámaraCN° 40.820; Reg n° 45.415
0 notes
Text
Que el pueblo decida todo. Asamblea Constituyente libre y soberana
La crisis se agudiza y la paga con creces el pueblo trabajador. El gobierno está en la lona, pero las salidas que se barajan –acuerdo tripartito en el frente gobernante, pacto con la oposición, hasta elecciones anticipadas- además de garantizar el acuerdo con el FMI, son tomadas entre pocos, los mismos de siempre y el pueblo es convidado de piedra. Desde el MST proponemos que sea el pueblo trabajador quien decida todo a convocando ya a elecciones, pero no presidenciales, sino a una Asamblea Constituyente libre y soberana para dar vuelta todo y reorganizar el país sobre nuevas bases. Va nuestra propuesta.
El gobierno del Frente de Todos atraviesa la mayor crisis desde que asumió. El fusible Guzmán no calmó las aguas, Batakis se desgasta a velocidad supersónica y Alberto se parece cada vez más a De la Rúa. Porque se va quedando sin base social con un pueblo trabajador ajustado, con mal humor, reclamos crecientes, y un establishment que reclama profundizar las medidas del FMI y un marco de estabilidad capitalista para sus ganancias. Desde arriba emparchan la crisis con un triunvirato Alberto, Massa y Cristina. Y llaman a la oposición de Juntos a un pacto de gobernabilidad. La burocracia sale de garante. Siguen decidiendo entre pocos y a espaldas del pueblo. Y cada minuto que pasa significa menos salario, menos trabajo, más miseria para el pueblo y más ganancias para los de arriba y el FMI.
Así no va más, se escucha cada vez más. El gobierno habla de desestabilización, cuando fueron sus medidas las que generaron la crisis y no solo no mueve un dedo contra los sectores concentrados y especuladores, sino que les garantiza que sigan currando. Cada minuto que pasa son más medidas de ajuste que los de arriba y el FMI deciden en forma autoritaria. Se tienen que ir todos. Y debe ser el pueblo trabajador quien decida democráticamente cuál es la mejor salida. Es el pueblo quien debe decidir libremente qué hacer con la economía y el modelo de país. Resolver un plan económico alternativo en beneficio de las mayorías, para sacar al país de la crisis, y también cambiar las reglas de juego de este régimen político tramposo y corrupto.
¿Qué es una Asamblea Constituyente?
La crisis que nos agobia no se puede resolver a nuestro favor con un simple cambio de figuritas, ni de ministros, gobernadores o presidentes. Por eso creemos necesario que se convoque a elecciones para una Asamblea Constituyente, sin limitaciones, con plena soberanía, para deliberar y decidir cómo salir de este desastre nacional y avanzar hacia otro modelo. Es la salida más democrática.
La Constituyente es un mecanismo que incluso existe en la Constitución actual para dar salida en tiempos de grave crisis económica y política, como sucede ahora. Se convoca a elecciones nacionales para votar diputadxs, pero no para integrar el Congreso sino para reformar la Constitución en todo lo que haga falta, sin ningún tipo de limitación y, al declarar a la Asamblea libre y soberana, para tomar también las medidas económicas y sociales de corto y mediano plazo necesarias.
Esta convocatoria abriría un amplio proceso de debate democrático, con protagonismo de la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y los sectores populares. Para eso se debe garantizar la participación electoral sin ningún tipo de exclusión. Que todas las corrientes políticas tengamos acceso igualitario a los espacios gratuitos en los medios. El debate debe ser sin restricciones, para poder decidir sobre todo. Considerando al país como distrito único.
En esta «democracia» capitalista, deciden pocos
Para gobernar en beneficio de un puñado de privilegiados, los gobiernos que se suceden (pasó con Macri, ahora con Alberto y todos los gobernadores) se apoyan en un régimen político que impide la verdadera participación democrática. Las instituciones funcionan para garantizar que siga este status quo. Veamos.
Al no haber ningún tipo de control popular, hacen lo contrario a lo que prometen en las campañas. Alberto prometió plata en el bolsillo y la heladera llena, entre otras cosas, pero no cumplió. Gobiernan por decretazos, o imponen leyes antipopulares criminalizando la protesta cuando empiezan los reclamos, como ahora con los movimientos sociales. Tienen atribuciones para vetar las leyes que no le gustan o no las cumplen, dejándolas sin fondos. Hacen acuerdos con el FMI sin consultar al pueblo. Alberto legalizó la deuda macrista y la paga. Pactan en el Congreso y las legislaturas entre los bloques oficialistas y opositores y nadie se entera. La justicia es adicta al poder, con jueces puestos a dedo hasta en la Corte Suprema. A la Iglesia la banca el Estado, con la plata de todos. La cana es represiva y coimera y funciona como guardia pretoriana de los ricos, reprimiendo en las calles y los barrios. La casta política se recicla entre privilegios y corrupción. Están al servicio de los ricachones. Mienten y hacen caja de mil maneras, pero como no hay revocatoria de mandatos siguen atornillados en sus cargos. Los senadores y jueces son casi vitalicios. La casta empresarial pone y saca funcionarios. Y todo para ajustar al pueblo y entregar el país y los bienes comunes. ¿Qué democracia es esta?
Cambiar el modelo económico
La Asamblea Constituyente sería una herramienta para debatir cambios urgentes y también de fondo: una ruptura de raíz con este régimen político, económico y social. Una salida de lxs trabajadorxs y el pueblo debería arrancar por romper con el FMI y no pagar la deuda externa, esa inmensa transferencia de riquezas hacia el capital financiero. Hay que cortar ese chorro y usar esos recursos para un plan económico alternativo que priorice el salario, el trabajo, la salud y la educación. Los bancos y especuladores financieros están haciendo fortunas: hay que nacionalizar la banca para evitar la fuga de capitales y terminar con la timba financiera. También nacionalizar el comercio exterior, para evitar la fuga de capitales y que el agronegocio y las exportadoras dejen de saquearnos, entre otras medidas, como cobrarles fuertes y permanentes impuestos a las grandes fortunas y corporaciones. Como venimos planteando desde el MST en el FIT Unidad.
También el modelo político
También hay que cambiar de raíz el régimen institucional. Terminar con los privilegios de la casta política. Los funcionarios deben ganar igual que una directora de escuela y utilizar obligatoriamente la escuela y el hospital públicos. Revocatoria de mandatos para quienes incumplen. Que los jueces, fiscales y comisarios se elijan por voto popular y sean revocables en caso de mal desempeño.
El Senado es una secuela feudal, ya que no es proporcional a la población, sino que todas las provincias tienen tres senadores por igual. Eso favorece a las más chicas y perjudica a las más pobladas, como la de Buenos Aires. Además, como van dos cargos al ganador y uno a la segunda fuerza, todo queda en manos de las poderosas familias feudales de las provincias. Debe ser disuelto, igual que los senados provinciales. Proponemos una cámara única de diputados, elegidos tomando el país como distrito único, sin pisos y con verdadera proporcionalidad según la cantidad de votantes.
También se debe separar la Iglesia Católica del Estado, eliminar todos los subsidios a los cultos, como asi garantizar que se cumpla efectivamente el derecho al aborto y todos los derechos de géneros en todo el país.
Una Asamblea Constituyente como la que estamos proponiendo permitiría abrir todos estos debates e iniciar un cambio de rumbo. Por eso no debe tener limitaciones ni corsé alguno. Debe declararse libre y soberana, con los más amplios poderes para reorganizar y refundar el país.
Nuestra propuesta tendrá como punto nodal un gobierno de lxs trabajadorxs y el pueblo que avance a una Argentina socialista.
Debatir y movilizar por esta propuesta
Queremos invitarte a que te sumes a debatir e impulsar con nosotrxs esta propuesta y todas las medidas que venimos proponiendo para salir de la crisis. A fortalecer al MST y al FIT Unidad para potenciar una alternativa de izquierda para los trabajadores, las mujeres y la juventud que termine con la falsa antinomia de las coaliciones pejotistas y de la derecha de Juntos y/o Milei. Para poner coto a este sistema capitalista de hambre y miseria y construir un modelo diferente, un modelo socialista y que de una vez por todas gobernemos lxs trabajadorxs y el pueblo.
1 note
·
View note
Text
Perón y los nazis: una fraternal relación - La fuga nazi a la Argentina de Perón”, sobre un tema hasta hoy tabú en la Argentina. El traslado organizado de criminales nazis de Europa a la Argentina después de la II Guerra Mundial es uno de los capítulos más oscuros y tabuizados de la historia argentina.
¿De qué forma facilitó el Gobierno argentino de la época la llegada de nazis a la Argentina?
La facilitó de varias maneras, pero sobre todo enviando agentes a Europa, que a su vez eran ex miembros de la SS o nazis que ya habían llegado a Argentina, para organizar el traslado de Alemania a la Argentina. El principal encargado fue un ex capitán de la SS llamado Carlos Fuldner. Fuldner era un alemán nacido en la Argentina, cuya familia había vuelto a Alemania en la década del 30. Carlos Fuldner se enrola en la SS y asciende hasta capitán. Después de la guerra escapa a Madrid y organiza la primera red de escape a la Argentina, se reúne con Perón, hay reuniones en la Casa Rosada y luego Fuldner viaja a Europa y allí comienza el escape en serio de sus camaradas de la SS.
¿Cuál fue el interés del Gobierno de Perón y de éste personalmente para llevar a los criminales de guerra a la Argentina?
Perón tenía varias razones para hacerlo. La primera fue una simpatía natural que el sentía por el nazismo, el fascismo y los oficiales del Ejército alemán. Perón dijo que consideraba que los juicios de Núremberg eran una infamia y que él había decidido rescatar todos los oficiales alemanes que pudiera. Perón también quería llevar a la Argentina a científicos y técnicos alemanes, por ejemplo diseñadores de aviones jets y científicos nucleares. Pero con ellos y además de ellos se fueron a la Argentina una gran cantidad de criminales de guerra tipo Adolf Eichmann y Josef Mengele, que también entraron al país disfrazados de técnicos.
¿A sabiendas de Perón?
Yo creo que sí, porque Perón dijo que los juicios de Núremberg eran una infamia y eso es una frase muy llamativa y deja muy claro cuál era el pensamiento de Perón sobre ello.
¿Había también coincidencias ideológicas entre el nacionalsocialismo y el peronismo de la época, como una forma de socialismo nacional?
Perón había estado en la Italia de Mussolini como agregado militar y cuando volvió a la Argentina habló de Mussolini –y también de Hitler– con gran entusiasmo y admiración. Durante la guerra, Perón tuvo muchos contactos con el servicio secreto de la SS, que operaba en Sudamérica, o sea que no es algo que haya comenzado después de la guerra, sino que ya durante la guerra Perón tuvo contactos con oficiales de la SS.
La pista lleva hasta el Vaticano
¿Qué organizaciones y/o personas cooperaron en Europa con el Gobierno argentino de la época para sacar a los nazis de Europa?
Una de ellas fue el Gobierno de Suiza. La Argentina concluyó un acuerdo secreto con el Gobierno suizo por el cual se podía sacar a alemanes desde Alemania y hacerlos cruzar ilegalmente la frontera suiza. Se trataba de nazis que las Fuerzas Armadas estadounidenses y británicas no querían que salieran de Alemania. La organización argentina de Fuldner los sacaba de contrabando de Alemania, haciéndolos pasar a Suiza con el conocimiento y el apoyo del Gobierno suizo, para desde allí enviarlos a la Argentina. Además de la ayuda del Gobierno suizo también hubo un gran apoyo de sacerdotes del Vaticano, para otorgar pasaportes, papeles y cartas identicatorias.
¿Eran personas a título individual o también el Papa tenía conocimiento de ello?
Había varios involucrados. Uno de ellos era el cardinal Tisseront, un cardinal francés muy importante en el Vaticano; otro era el obispo Hudal, que era un obispo alemán; el padre Draganovic, un sacerdote croata, y varios otros. O sea que eran sacerdotes de varias nacionalidades que estaban allí en el Vaticano. En un momento, el Gobierno británico se queja ante el Papa de que hay muchos criminales que están siendo protegidos en el Vaticano. El Vaticano contesta que el Papa dio órdenes de que no permanezca ningún criminal en ninguna institución del Vaticano sin conocimiento del Papa. Lo que sabemos es que permanecieron varios, por lo que se deduce que el Papa tiene que haber tenido conocimiento. Además en archivos británicos encontré documentos en los que el Papa interviene personalmente a favor de criminales croatas, lo que habla de un vínculo entre el Papa Pío XII y el sacerdote Draganovic, que era uno de los que ayudaba a los criminales nazis a escapar. Hasta donde yo puedo aventurar una opinión, creo que sí, que el Papa personalmente sabía de ello.
¿Cuántos nazis llegaron, de acuerdo con sus investigaciones y estimaciones, a la Argentina?
La cantidad de nazis que llegaron depende de la definición que se haga de nazi. Si se realiza una definición muy estricta de nazi, en el sentido de personas acusadas de crímenes en cortes europeas, estamos hablando de alrededor de 250 criminales, entre alemanes, austriacos, franceses, belgas, croatas, etc. Ahora, tomando una definición más amplia, que abarque a todos los miembros de la SS y del Partido Nazi que llegaron a la Argentina, probablemente estemos hablando de miles de personas.

¿Cuáles eran las rutas de salida de Europa y cómo funcionaban?
Lo primero que había que hacer era sacar a los nazis de Alemania. Ello no era posible sin un permiso de salida de las fuerzas estadounidenses o británicas. Lo que se hacía entonces era contrabandearlos a Suiza, con el conocimiento del Gobierno suizo. En Suiza los subían a un avión de KLM y los enviaban a la Argentina o sino los enviaban a Italia, partiendo después desde el puerto de Génova en barco hacia la Argentina. La Argentina también tenía una aerolínea que mantenía vuelos desde Roma a la Argentina y muchos nazis utilizaron también esos aviones.
¿Tuvieron los nazis una influencia política en la Argentina y si así es, de qué tipo?
Más que haber tenido una influencia en la Argentina, los nazis se fueron a la Argentina porque sintieron que allí había un régimen que era similar ideológicamente al régimen nacionalsocialista. Es decir que ya había una ideología preexistente en la Argentina un país que se acostumbró a tener a Eichmann o a Mengele de
¿Cuál fue la posición de la colectividad alemana en la Argentina de la época con respecto al nacionalsocialismo?
En la Argentina había un muy fuerte apoyo al nazismo, había instituciones y organizaciones nazis dentro de la colectividad alemana. Además la embajada nazi en Buenos Aires mantenía un muy estricto control sobre la colectividad alemana. La colectividad estaba muy influenciada e incluso donaba dinero para la causa. Ahora bien, también había alemanes democráticos antinazis.
¿Cuál fue la posición de las elites argentinas –económica, política e intelectual– con respecto al nacionalsocialismo?
La población en general era más bien antinazi. Pero los grupos de poder eran simpatizantes del nazismo, el fascismo y el nacionalismo, porque ellos mismos eran nacionalistas y ultrarreligiosos católicos. El único disenso era que estaban en desacuerdo con la política antirreligiosa y anticatólica del nazismo. Incluso hubo enviados de las elites argentinas que se reunieron con Ribentropp, Himmler, etc. para decirles que había mucho apoyo para el nazismo en Sudamérica, pero que el nazismo tenía que cambiar su posición anticlerical.
¿Cuál fue la actitud del Gobierno argentino con respecto a los judíos que querían emigrar a la Argentina durante la persecución y el Holocausto en Europa y también después de la guerra?
La Argentina hizo todo lo posible para evitar que judíos emigraran a la Argentina. Hubo una orden secreta de la Cancillería argentina prohibiendo a los diplomáticos otorgar visas a judíos. Después de la guerra hubo órdenes secretas de Perón de dejar entrar sólo a judíos ancianos, porque así se daba la apariencia de que la Argentina aceptaba a judíos, pero éstos no podían tener descendencia. A pesar de ello, la Argentina se transformó en el país que más judíos recibió en las Américas, porque los diplomáticos argentinos eran muy proclives al soborno, una gran cantidad de judíos entraron mintiendo que eran católicos y otros, como no obtenían visas para la Argentina, conseguían visas para países vecinos, como Uruguay, Bolivia, Paraguay, y luego ingresaban desde allí ilegalmente a la Argentina. Se da entonces la contradicción de que el Gobierno argentino hizo todo lo que pudo para que no entraran, pero igualmente entraron miles y miles de judíos.
¿Cómo asume Argentina hoy su pasado en relación con la posición del Gobierno y la sociedad de la época respecto al nacionalsocialismo?
En la Argentina este tema es aún muy difícil, porque no se puede hablar de nazismo sin que roce o afecte a la figura de Perón o la figura de Evita, personas casi sagradas en la mitología política argentina hoy. Es entonces muy difícil en el mundo académico, en el mundo de los historiadores, en la enseñanza, en los colegios hablar de este tema. Por ejemplo el interés académico por este libro en la Argentina ha sido escasísimo. Nunca he dado ninguna charla en ninguna universidad, nunca he realizado una gira como la que estoy haciendo por Alemania. Hay interés del público, el libro se ha vendido muy bien, pero de ver esto como un dato real de la historia argentina, todavía estamos muy lejos.
1 note
·
View note
Text
Sangra Ucrania
Rusia ha lanzado bombas termobáricas en Ucrania, lo que demuestra la "devastación" que busca Moscú

la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova, denunció el uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las fuerzas rusas, aunque no dio detalles sobre dónde habrían sido utilizadas.

Desde el Kremlin, como era de esperar, primero negaron esa acusación afirmando que ese tipo de armamento no ha sido utilizado desde que las tropas rusas invadieron territorio ucraniano, pero luego admitieron extraoficialmente que sí.
En el año 2007 Rusia probó por primera vez con éxito esta bomba termobárica, considerada el explosivo no nuclear más potente del mundo lanzada desde el aire. Por entonces la bautizaron "el padre de todas las bombas". Fue por que la bomba fue cuatro veces más potente que su análoga estadounidense -probada en 2003-, que los militares norteamericanos describieron como "la madre de todas las bombas".

Las bombas de vacío o termobáricas (de calor y presión), o de combustión, dispersan en la zona del impacto un combustible pulverizado que se mezcla con el oxígeno de la atmósfera y, al ser detonado, incinera todo lo vivo, con el efecto añadido de una onda expansiva supersónica y una altísima presión.
Todo lo vivo se evapora literalmente. Tras esa explosión, la tierra recuerda más bien la superficie lunar, pero sin contaminación química o radiactiva, coinciden los especialistas en armamentos.

La bomba rusa contiene menos explosivos que su análoga norteamericana (7,1 toneladas contra 8,2), pero la supera cuatro veces en capacidad destructiva y veinte en superficie afectada y crea una temperatura dos veces más alta en el epicentro de la explosión.
Las bombas de vacío son especialmente letales en espacios cerrados, como los búnkers, edificios y cuevas, donde crean una gran presión y altísimas temperaturas. La Unión Soviética y luego Rusia han empleado este tipo de armas para destruir refugios subterráneos del enemigo en cuevas de montaña durante la invasión de Afganistán y en la guerra de Chechenia, respectivamente.
La embajadora Markarova remarcó que esta tipo de armas "están prohibidas por la convención de Ginebra" por lo que su empleo subraya que la "devastación" que busca Rusia en Ucrania es "grande".
1 note
·
View note
Text
Desvaríos 360°
Resumen del discurso leído por Alverso Fernández el día 01 de marzo de 2022.
- No comenzó repudiando taxativamente la invasión rusa.

- Continuó echándole la culpa a otros de la crisis del país.
-Desvarió con un pseudo resumen histórico.
-Mintió con respecto a las decisiones en la pandemia.
-Ocultó los secuestros, torturas, desapariciones y muertes que llevaron a cabo durante la cuarentena eterna.
-Sanateó con el tema de las vacunas y ocultó el vacunatorio VIP.
-Volvió a mentir con el tema de la recuperacion económica.

- siguió ensalzandose en tanto cabeza del Estado Nacional.
-Tergiversó datos referidos a la minería extractivista: no asumió la responsabilidad por haber bajado las retenciones a las empresas extractivistas saqueadoras, maniobra realizada a poco de ser gobierno (recordemos que el gobierno anterior las había elevado a dos dígitos).
-Hizo demagogia dirigida a las economías populares.
-Asumió que no va a disminuir la presión impositiva.
-Declaró que no va a aumentar las jubilaciones mínimas.
-Escupió promesas y fantasías acerca de un futuro de super crecimiento en todos los aspectos de la economía nacional.

-Habló de super exportaciones, pero no dijo nada que fuera a empezar a cobrar los recursos minerales estratégicos energéticos que se roban las empresas extractivistas de las que son cómplices desde hace décadas.
-Siguió y siguió y siguió hasta el final con todas promesas que si se cumplieran, nos transformaríamos en dioses.
-Continuó con el ataque al sistema judicial que ellos corrompen constantemente (no olvidar jamás que soltaron a miles de peligrosísimos delincuentes asesinos durante la cuarentena eterna).

-Eliminó la secretaría de lucha contra el narcotráfico, pero quiso correr a los legisladores, mencionando el quilombo de Rosario.
-Plantará cien millones de árboles de acá a fin de 2023.(¿?).
-¿Hizo el puente que une Chaco y Corrientes?
-Criticó cada dos párrafos al gobierno anterior por el acuerdo con el FMI, pero anunció un préstamo que él va a tomar con... sí, acertó, con el FMI. Ocultó la deuda de 65.000.000.000 de dólares que contrajo en estos dos años.
-Declaró “yo no miento”.¿¿¿¿ Perdón?????

En fin, lo únoco que se escuchó durante una hora y media, fueron promesas utópicas, ucronicas, distopicas, demagogicas, ataques a la oposición y autobombo con más fantasías demagógicas.
Pero no cualquier desvarío, sino un desvarío de 360 grados.
Y cerró la perorata de mentiras sin repudiar con total claridad la invasión rusa a Ucrania.
1 note
·
View note
Text
Alverso Fernandez Dixit
La victoria no es vencer
es perder y hacerse bien el pelotudo




#marcha de la militancia#femicidios#indigencia#argentina#alberto fernández#cfk#cristina fernández de kirchner#lis#mst
1 note
·
View note
Link
1 note
·
View note
Link
1 note
·
View note
Text
Prólogo a la primera edición de “Un filo decide” de Griselda Rulfo con fotografías de Flor Garello
PRÓLOGO DE ROBERTO FARÍAS PARA "UN FILO DECIDE"
Años después de la publicación de su primer libro, Griselda Rulfo, decide dar a conocer esta selección de poemas, bajo el significativo título “Un filo decide”.

A primera vista, el título no puede ser más explícito: el poema como preludio, como cimiento de lo que dará la escritura poética como exploración y como afinación de los diversos instrumentos que cristalizan en la obra de Rulfo.
Cualquier conocedor de la obra de Griselda, es consciente de la excepcional continuidad estética e ideológica de su escritura, construida sobre un manojo de obsesiones y estrategias verbales que se repiten, con escasas variaciones, de un libro a otro; también sabe, hasta qué punto, los límites entre realidad y ficción, invención y autobiografía, se diluye entre sí como acuarela, perfilando una continuidad de experiencias que se ordenan y adquieren sentido al escribir. Esta escritura es más proceso, voluntad renovada y curiosa acción que algo final o cerrado; una escritura ligada a diferentes géneros en su intento por dotarse de sentidos.
Rulfo cumplió con el lema de Pound: “lo esencial de un poeta es que nos construya su mundo” y ya forma parte de ese diccionario secreto que todo buen lector lleva adentro para entender la vida.
Se ha dicho que leer un libro es habitarlo; yo me animo a decir que al leer un libro, dejamos que el autor se asome a nuestros ojos y nos los preste para que podamos conocer su mundo.
En esta obra, Rulfo nos ofrece, al igual que Auggie Wren, una visión de su esquina, de su calle, de su “parte del mundo” y lo hace de la mano de esa bella y sensible artista visual que es Flor Garello. El resultado es un contrapunto constante e inevitable de la metamorfosis de nuestra existencia a lo largo del tiempo.

En las fotos de Florencia, lo que importa es la mirada y el orden con que esa mirada procede. No es un orden rígido ni estéril. Acepta la presencia del azar, fijando en un solo instante, las variables de la existencia. En el objetivo de Flor Garello, se combinan orden y caos, inmutabilidad y cambio, voluntad y azar. La razón de ser de esta combinatoria, es sólo sí misma y subordina el entorno a su perpetuación.
Flor es un elemento más de este proceso poético que contempla fascinada. Las fotos son un simulacro de la existencia; se contienen y bastan, no son el mundo, pero la verdad que nos proponen es tan válida como cualquier otra. El yo desaparece disuelto en una mirada que ha dejado de pertenecerle y que cumple sus propias reglas.
Todo lo anterior, resume gran parte de las preocupaciones literarias de Griselda Rulfo: los problemas del azar y la identidad, la disolución del yo en el discurso, la distancia entre mundo y lenguaje. Flor Garello es la genuina alter ego de la autora, en esta obra. Su rutina fotográfica recuerda la imagen del poeta encerrado en su cuarto, bregando durante horas con las palabras hasta que logra expulsarlas en forma de poemas, en su caso imágenes.
Esta lucha con las palabras ha existido siempre. Nace como conciencia de su irrealidad, de su distancia con uno y con el mundo. He aquí las claves para empezar a entender esta obra.
Se diría que G. Rulfo, no concibe palabras fáciles; al contrario, debe hacer méritos para ganarse a pulso el derecho a escribirlas. En el forcejeo con la poeta, esas palabras, terminan imponiendo sus propias condiciones. Utilizan a Griselda para alcanzar ese estado de pureza y coherencia al que todo lenguaje aspira y que sólo encuentra en el poema. La poeta lucha con las palabras para adueñarse de ellas y también para convertirse en su vehículo: gobierna y es gobernada.

Existen numerosos ejemplos en la poesía de Griselda Rulfo, de esta lucha desde sus primeros poemas: poemas desenterrados, robados al silencio y a la aridez. El forcejeo con las palabras, se traduce en ritmos abruptos y una sintaxis algo compleja, apretada, que parece disgregarse a cada instante. Es una poesía escrita desde el malestar y la confusión: malestar del lenguaje al verse fuera del silencio; confusión de la poeta al ser arrastrada por palabras que apenas sabe pronunciar.
Un par de años más tarde, nacen poemas breves, densos oscuros; tan compactos y herméticos como un oráculo, o como las fotografías de Wren; son puro enigma, interrogación y respuesta, origen y destino.
Ya en la presente obra, existe una voluntad coherente de apertura. Se trata de una evolución previsible, de un movimiento exigido por el propio devenir del lenguaje y de la vida. La sencillez progresiva de la sintaxis y el léxico, la mayor amplitud y serenidad del ritmo, responden a una lógica que poeta y lenguaje asumen. Cuando esos “poemas como puños” empiezan a abrirse, lo hacen en forma de distancia del yo y también distancia de un mundo al que nada los une. Si fue preciso luchar para doblegar a las palabras, ahora son estas las que deben hacer méritos para tener el derecho a nombrar la realidad y sus accidentes. Entonces así, el poema se despliega sobre dos ejes: diacrónico y sincrónico; por un lado es preludio, antecedente, cordón de plata; por el otro, debe marcar una y otra vez su distancia con el mundo, porque sólo así, podrá superar esa distancia y ocupar su lugar entre las cosas; porque no es descabellado decir que ambos viajes son, en realidad, uno solo. Harto difícil trayecto entre aquel cordón de plata y la espera que acaba; entre el filo que desampara al recién nacido y el filo de las tijeras de Átropos (y en el medio la poesía de Flor Garello y Griselda Rulfo) ya que siempre es un filo el que decide.
© 2019 Roberto Farías

Villa María, Cba. Argentina, primavera 2019
1 note
·
View note
Photo

#nature #village #whitetrash (en Villa 31 Retiro) https://www.instagram.com/p/BxTWj9NluZF/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ut21vlitjwmn
0 notes