Tumgik
Text
La aventura continua
Ya ha pasado algo más de un año desde que regresáramos de nuestro viaje a la Eurocopa, pero nuestras ganas de ver mundo permanecen intactas. Por eso, si alguno se quedó con ganas de más, os invito a seguirnos en nuestra nueva aventura: "A Laponia con chancletas". La filosofía la misma: viajar con una mochila y 20 euros de presupuesto diario. La ruta: Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y Suecia. Prometo muchas fotos y muchas historias, como a nosotros nos gusta =-)
0 notes
Text
¿Quiénes hemos sido y hasta dónde hemos llegado?
Hace algo más de un mes inaugurábamos este blog con una entrada presentándonos a nosotros y nuestro viaje. No se me ocurre mejor forma para dar por finiquitado nuestro Eurotrip que haciendo un balance final de todo lo acontecido. Antes de nada deciros que el largo viaje de vuelta se hizo algo pesado.
Tumblr media
La mente tiene la capacidad de cargar de energía al cuerpo mientras tengas algún objetivo que cumplir. Pero si el esfuerzo ha sido mayúsculo, una vez llegues a la meta la mente se dejará llevar. Por esto se nos hizo duro, porque tras la final la mochila empezó a pesar más, los trenes parecían más lentos, nuestro nivel de inglés ya no era suficiente, las piernas estaban cansadas...  Aunque todos estos males se curaron en el mismo momento en que llegamos a Zaragoza y nuestras familias salieron a recibirnos a la estación.
Tumblr media
Por un momento nos sentimos como héroes, como si fuéramos nosotros los que habíamos ganado la Eurocopa. En un instante recobramos las ganas de contar todo lo que nos había pasado, pero para eso necesitaríamos otro mes más.
Precisamente este blog fue creado para hacer a nuestros seguidores partícipes de la aventura. Y hemos conseguido nuestro propósito porque todos aquellos con los que he podido hablar durante estos días están casi más enterados del viaje que nosotros mismos. Al blog se le han dedicado muchas horas de trabajo buscando que cualquiera que entrara en él pudiera engancharse a la historia. Y creo que se ha conseguido porque en el mes de vida de Eurotrip hemos alcanzado la nada desdeñable cifra de más de 2000 visitas de 700 lectores diferentes. De hecho, desde Tumblr, la plataforma donde está alojada Eurotrip, nos recomendaron como blog destacado para seguir la Eurocopa. E incluso a pesar de nuestra discreción, algunos medios también se hicieron eco de nuestra historia: Telecinco, LigaBBVA y Aragón Radio fueron los principales interesados. Creedme, para un aspirante a comunicador significa mucho más tener la sensación de que hay mucha gente con ganas de escuchar lo que tengo que decir que haber visto a la selección ganar la Eurocopa en el campo.
Y es que en este blog el fútbol, aun siendo el eje sobre el que hemos construido nuestra aventura, no ha sido más que una excusa para hablar de la vida. En lo personal, este viaje nos ha permitido descubrir muchísimas cosas como que no hay culturas malas, hay personas malas o que el idioma nunca puede ser un problema porque si una persona te quiere entender te entenderá y si no quiere entenderte no merece la pena. Con nuestro nivel de inglés de libro de colegio hemos podido comunicarnos con cualquiera, y sólo hemos tenido problemas para entendernos con los ingleses nativos por el acento y la velocidad con la que hablan.
Tras 11000 kms a nuestras espaldas y un gasto total de 800 euros por persona hemos vuelto con la sensación de que cualquier colchón es una buena cama (aunque el día siguiente te levantes lleno de picotazos de chinche), de que cualquier vehículo que se mueva es un buen medio de transporte, y de que con un lápiz y un papel puedes llegar a cualquier lugar. Y, sobre todo, de que el mundo es un lugar demasiado hermoso como para no salir a conocerlo.
Tumblr media
Ésta es la ruta que finalmente recorrimos, muy parecida a la que habíamos planificado con el único borrón de que no pudimos ir a Croacia (un problema con la cámara nos retrasó ligeramente). En este mapa no están todos los lugares en los que estuvimos, sólo los más importantes. Los iconos indican el vehículo utilizado (coche, autobús, tren, avión) y las líneas, el trayecto. El color rojo muestra aquello por lo que pagamos y lo azul aquello por lo que no.
No hemos podido volver más contentos, con una sensación de éxito rotundo. Evidentemente son muchos los problemas a los que nos hemos enfrentado, pero por cada mal momento hay diez historias bonitas que contar. Sólo hay que recordar cuando mientras en el camino a Donetsk dudábamos de si estábamos haciendo lo correcto, llegó un mensaje del hermano de Llorente invitándonos al campo en los siguientes partidos. Jesús y la familia Llorente es sólo una de las muchas personas a las que queremos mandar desde aquí nuestro agradecimiento:
- España: familias, novias, amigos y demás que habéis viajado con nosotros desde vuestras casas. Con vuestros comentarios nos habéis empujado a seguir siempre hacia delante.
- Bérgamo (Italia): a la recepcionista del hostal; al conductor del teleférico por su generosidad; al revisor de la estación de tren por su paciencia.
- Eslovenia: a Gobar, nuestra primera vez haciendo autostop; a Aurora y Bine, nuestros primeros anfitriones; a los militares que escuchaban boleros; al dependiente de la tienda de Nikon; a Guga; a Anke y Bianka; a Sebatian; a Adrián y Amalia por sacarnos de la boca del lobo (enhorabuena por la boda).
- Budapest (Hungría): a la recepcionista del Hostal Aventura.
- Bratislava (Eslovaquia): a Angelo y María; a Andrej y Jana por su generosidad y por su precioso ático.
- Praga (República Checa): a Maxi, por su "free" tour.
- Polonia: a Paul por hacernos entrar a Polonia con buen pie; a las recepcionistas amables de diversos hostales; a los cientos de voluntarios del "How can I help you?"; a Marta y a su familia por tantas cosas; a Madalena y Fátima por su simpatía y amabilidad; al Milk Bar de Gdansk; a los españoles que nos animaron a ir al estadio; a Fernando Llorente; a Iñaki Cano y Raúl Gamonal.
- Ucrania: a Ernesto y Chema; a José por tantos buenos ratos; a Natali y Dimitri; a las familias Llorente, Martínez y Negredo; a Victorias, Katya y Vadim; a Pavel y Sveta por tanto;al hermano de Pavel, Lisa y Olya; a nuestro compañero polaco en el tren cama de vuelta; y, por supuesto, a la selección por permitirnos vivir tantos buenos momentos en el campo. 
Todos vosotros sois razón más que suficiente para que en el Mundial de Brasil 2014 nos planteemos volver a hacer algo así ¡GRACIAS!
3 notes · View notes
Text
Arrivederci
29-06-12: Ucrania tiene muchos problemas pero hay dos que destacan por encima de todos: los baños públicos y el transporte. Según la RAE ucraniana, un baño es un agujero en el suelo por cuyo uso una abuela tiene derecho a cobrarte (ya que pagas, al menos podrían limpiarlo de vez en cuando). Podríamos escribir una entrada entera sobre baños públicos ucranianos pero preferimos dejar el tema para así borrarlo de nuestra mente cuanto antes. Conforme al transporte, para los ucranianos un autobús confortable es lo que nosotros comúnmente llamamos autobús de pueblos. Y lo que nosotros llamamos carretera de cabras allí lo llaman autopista. Si combinas esos dos elementos puedes llegar a entender porque los casi 800 kms que separan Mariupol de Kiev nos costó recorrerlos 14 horas. Recomendarnos ese medio de transporte fue la única pequeña mancha en el impecable currículm de Pavel, con quien aún pasamos dos noches más antes de partir rumbo Kiev. Sveta, una de sus grandes amigas, también estuvo con nosotros estos dos días. Proablemente, Pavel y Sveta, Sveta y Pavel, son de las pocas razones que nos ha dado Ucrania para volver en un futuro. Si conseguís ver este post y entender algo más que las fotos, gracias a los dos por todo. Sois grandes.
Tumblr media
  30-06-12: Volviendo a nuestro largo viaje, a las 8:00 de la mañana del 30 de junio llegamos a Kiev. En la estación de autobuses nos esperaba Alekséi y su cerveza. Alekséi fue una salida desesperada a nuestra imposibilidad de buscar alojamiento barato en la capital ucraniana. Pero a la larga fue más problema que solución ya que, aunque no fuera mala persona, un hombre que baña sus desayunos en alcohol nunca puede ser un buen anfitrión. Su “piso” fue nuestro piso ese día, pero el hecho de que probablemente no lo hubiera limpiado nunca nos animó a abandonarlo la mañana siguiente. Aunque antes disfrutamos de un agotador paseo turístico por el centro de Kiev.
Tumblr media
La capital ucrania es una mezcla entre edificios que se caen a pedazos...
Tumblr media
...con monumentos y infraestructuras que muestran mucho poderío económico.
Tumblr media
En Kiev todavía perduran muchos restos de su pasado comunista, pero sobre todo su vocación religiosa define la ciudad. Católicos, judíos y, sobre todo, ortodoxos conviven en paz y armonía y llenan la capital ucraniana de iglesias de todo tipo.
Tumblr media
Agotados después del largo paseo, algunos pudieron dormir en casa de Alek sin problemas, a pesar de que a nuestra llegada nuestro anfitrión nos esperaba con alguna cerveza de más. Otros, pasamos la noche con un ojo medio abierto al más puro estilo gacela en alerta ante la presencia de un tigre.
Tumblr media
01-07-12: En menos que Alek bebiera su primera cerveza del día, nosotros ya habíamos abandonado su casa para siempre rumbo al centro de Kiev. Allí comeríamos y trataríamos de hacernos con nuestras entradas para la final. La comida la encontramos rápido en un restaurante recomendado por los lugareños. Las entradas aparecerían en forma de mensaje de Jesús Llorente. A media tarde nos esperaba en el hotel donde se alojaban las familias. No fue fácil encontrarlo ya que estaba todavía en proceso de construcción y no salía siquiera en las guías. Gracias a la infinita paciencia de uno de los muchos voluntarios que han trabajado para esta Eurocopa conseguimos dar con la dirección exacta aunque aún nos perderíamos unas cuantas veces hasta llegar a él. Allí nos esperaba Jesús junto con algún miembro más de la entrañable familia Llorente. Con ellos compartimos un interesante momento de sobremesa que nos permitió descubrir que la novia de Fernando Llorente además de ser muy guapa, es muy buena chica. Como agradecimiento por todo lo que han hecho por nosotros, decidimos entregarles tres copias impresas de la foto que les sacamos en el último partido.
Tumblr media
Un detalle que les gustó mucho. Por su parte, Jesús nos facilitó dos entradas para el campo (José se tendría que ir con la suya propia) aunque no en la zona de las familias. Lógico si tenemos en cuenta la demanda de tickets que puede tener la federación para una final de este calibre. Tras despedirnos de ellos ¿definitivamente? nos pusimos en marcha hacia el estadio. En las inmediateces del mismo se podía disfrutar de un gran ambiente, sobre todo gracias a la perfecta unión que se ha creado entre la afición española y la polaca.
Tumblr media
Sorprendentemente, pudimos ver muy poquitos italianos a lo largo de todo el día y los que vimos hacían muy poco ruido. Quizá tenían algún mal presagio con respecto a la final.
Tumblr media
Ya en el Estadio Olímpico de Kiev, nos acomodamos en nuestro sitio y disfrutamos de la ceremonia de clausura. 
Tumblr media
En lo futbolístico, España 4 – Italia 0, daba la sensación de que la selección española podía marcar cuando quisiera. Fue tal el domino que vimos el partido sin apenas tensión.
Tumblr media
Hubo que esperar a ver a Casillas levantando el trofeo para darnos cuenta de que habíamos ganado la Eurocopa. Un partido perfecto de todo el equipo, siempre con Iniesta como figuara destacada. Aprovecho para decir que me alegro profundamente por Vicente del Bosque porque desde que hemos convivido con la afición española no hemos oído más que críticas sin fundamento al entrenador que en cuatro años nos ha dado los dos títulos más importantes a nivel de selecciones. Habrá podido tener más o menos acierto con su trato del banquillo pero nadie puede negar que la madurez que ha demostrado España en este torneo es mucha “culpa” de Del Bosque.  
Tristemente, acostumbrados a vivir los últimos grandes partidos con las familias de los jugadores, la celebración del título en el campo se nos hizo un poco fría. Pero conforme pasa el tiempo estamos cada vez más orgullosos y somos cada vez más conscientes de todo lo que hemos podido conseguir con una mochila, con 900 euros y con la ilusión de querer acompañar a nuestra selección en su camino. Seguro que ha habido aficionados que han cantado mucho más que nosotros, que se han equipado infinitamente mejor, que han salido en todos los medios a todas las horas... pero os podemos garantizar que de los 15000 españoles que estuvieron en la final, sólo nosotros hubiéramos sido felices haciendo los 4000 kms que separan Zaragoza de Donetsk para ver el partido desde la Fan Zone.
Tumblr media
03-07-12: Ahora estamos en Varsovia, después de 15 horas de tren-cama. Tiempo más que suficiente para reponernos de una noche de celebraciones que se alargó todo lo necesario.
Tumblr media
Hemos dejado atrás a José, ya que ahora nuestros caminos se bifurcan. Un GRAN canario que ha sido uno de los nuestros la última semana de viaje y al que deseamos que le vaya todo muy bien de aquí en adelante. Que lo que Eurocopa ha unido, no lo separe la vida.
Tumblr media
Aunque el torneo ha terminado, nuestro viaje acabará el día 5, momento en el cual cojamos un avión Gdansk (Polonia) – Girona. Así que seguramente todavía habrá alguna aventura más que queramos compartir con vosotros. Estad atentos.
0 notes
Text
Llorentes y Paveles
26-06-12: celebrar una Eurocopa en un país como Ucrania es una locura. Le pese a quien le pese. Que la afición española (y portuguesa) tenga que desplazarse unos 4000 kms para ver a su selección no es de recibo. Que por esta razón sean pocos los que lo hagan y un campo de 51000 espectadores no se llene a pesar del cartel es triste, pero es aún más triste que el único canto que se oiga en todos los partidos es el de Ucrania, Ucrania... Tampoco ayuda en este sentido que entre los lugareños Donetsk sea considerada la ciudad más peligrosa del país. O que en Kiev el precio de una noche en una albergue gire en torno a las 80 euros. Muchísimo dinero si tenemos en cuenta que el salario medio ucraniano es de 300. O que Mariupol, donde hemos pasado estos tres últimos días, tiene el dudoso honor de ser una de las ciudades más contaminadas de Europa.
Tumblr media
Y sin embargo, a pesar de todo, seguimos siendo muy felices. Felices porque seguimos encontrándonos en nuestra aventura a gente que se desvive por nosotros a cambio de nada. Como Pavel, nuestro anfitrión en Mariupol, que nos ha vuelto a recordar que no hay culturas malas, hay gente mala. Con Pavel y su guitarra hemos pasado tres días estupendos es Mariupol. Es un artista.
Tumblr media
Pavel también ha compartido con nosotros a sus amigas, a quien parece sacar de un casting de modelos. Y no porque sean guapas, que también, sino porque la mayoría de ellas ha trabajado recientemente como tal. Con Olya disfrutamos de un paseo nocturno por las calles de Mariupol y de un divertido partido de volley-playa la mañana siguiente.
Tumblr media
Con Sveta, Lisa y Elena celebramos una “Spanish-party” al ritmo de la guitarra de Pavel (épica nuestra interpretación de “Tu calorro” de Estopa) bañada en sangría de cosecha propia. Unos días perfectos para recuperar fuerzas antes de nuestra última etapa.
Tumblr media
27-06-12: todavía con el recuerdo presente del tren de la bruja en que vinimos a Mariupol, aconsejados por Pavel decidimos volver a Donetsk en autobús. Gran acierto, porque aunque el autobús tenía muchas limitaciones, parecía una limusina al lado del tren muerte. Antes de mediodía estábamos en Donetsk y a las cinco de la tarde, en teoría, nos volvía a esperar el gran Jesús Llorente, el hermano de Llorente, en el Shakhtar Plaza para darnos las entradas.
Tumblr media
En teoría, porque en la práctica un retraso en el avión alargó nuestra espera durante dos horas. Bendito retraso. El Shakhtar Plaza, al lado del estadio, no es sólo el hotel donde se concentran las familias sino que también han ido a parar allí los medios de comunicación. Por lo tanto, mientras esperábamos pudimos ser testigos de un auténtico desfile de celebridades periodísticas epañolas.
Tumblr media
Sara Carbonero, Manu Carreño o Manolo Lama son algunos de los que posaron para nuestra cámara.
Tumblr media
Ya a las siete llegó Jesús y nos volvió a proveer de privilegiadas entradas para el campo. Volveríamos a disfrutar con las familias del encuentro. Esta vez nos sobraba una entrada pero sabíamos perfectamente que hacer con ella: Pavel sería nuestro invitado. Aunque eran las ocho de la tarde cuando pudimos avisarle y él todavía estaba en Mariupol, a casi dos horas de Donetsk, no dudó en cogerse un taxi. Nosotros ya estábamos en el campo cuando llegó, pero Pavel pudo entrar gracias a la entrada que le dejamos dentro de una caja de chocolate en el hotel. Según nos dijo después, ese fue el mejor chocolate que había probado nunca. Llegó al estadio desbordante de felicidad, casi incluso mayor que la nuestra.
Tumblr media
Antes nosotros ya habíamos sido convenientemente acomodados entre la familia Llorente. Sí, lo siento, Llorente tiene novia. Y muy guapa, por cierto. Aunque si nos dan a elegir, nosotros nos quedamos con su padre, un gran hombre que desde que conoció nuestra aventura no ha dejado de interesarse por nosotros.
Tumblr media
En lo deportivo, Portugal 0 – España 0 (2-4 en penaltis), poco fútbol y muchas nueces. Probablemente los dos equipos se temían demasiado como arriesgarse y eso dio lugar 90 minutos muy aburridos. Posesiones largas pero sin peligro y sustos aislados en ambas porterías. Sin embargo, tras los cambios en el tramo final del partido España empezó a merecerse ganar, encadenando una ocasión detrás de otra y prolongando esta sensación hasta la prórroga. Pero las sensaciones no marcan los goles así que finalmente nos iríamos al punto fatídico. Es difícil sentir más cosas que lo que sentimos en esa tanda de penaltis. De hecho, para la final tendremos que aprender a sentir nuevas cosas porque los sentimientos que de momento conocemos creo que ya los hemos experimentado alguna vez. Cada gol y cada parada a nuestro favor era celebrado como un título, hasta que finalmente el penalti de Cesc nos dio un billete para Kiev. No lloramos de alegría porque estábamos demasiado alegres para llorar.
Tumblr media
Con el final del partido y tras cenar, poco más quedaba por hacer en Donetsk. A las seis de la mañana nos esperaba un tren que nos llevaría a Kiev, tren que nunca cogimos porque no había plazas disponibles. Así estábamos de nuevo sin cama ni transporte, pero teníamos a Pavel. Él estaba encantado de volver a invitarnos a su casa de Mariupol y nosotros estábamos encantados de que nos invitara. Desde aquí os hemos hecho llegar nuestra última hora. Mañana nos espera otro agotador día de mochilas, buses y trenes. Pero que más da, si en Kiev nos espera el descanso eterno.
3 notes · View notes
Text
En familia
23-06-12: “Diego, soy Jesús Llorente, hermano de Fernando Llorente. Yo voy a Ucrania mañana al partido y os puedo dar dos entradas. Ya me decís algo. Un abrazo”
Un mensaje al móvil puede cambiar el curso de un viaje. En uno de los momentos de mayor crisis interna provocado por las malas sensaciones que nos estaba dejando Ucrania, el hermano de Fernando Llorente quería regalarnos dos entradas para el partido. Porque sí. Porque se había enterado de nuestra historia por medio de Iñaki Cano y quería ayudarnos en la aventura. Porque, según él, a la gente buena le pasan cosas buenas. Nos citamos a las cinco de la tarde en el Shaktar Plaza, justo enfrente del campo. Allí apareció con toda su simpatía y cuatro entradas de primera categoría en la mano, y nos garantizó más para los partidos venideros. Increíble.
Tumblr media
A cambio, ÉL pidió hacerse una foto con NOSOTROS. Como curiosidad, el fotógrafo sería el padre de Álvaro Negredo. Pero el encuentro todavía guardaba más sorpresas ya que por allí también aparecieron el padre de Llorente y la madre de Javi Martínez, todos ellos conocedores de nuestra aventura. Enormes personas. Durante un breve período de tiempo pudimos conversar un rato con ellos, conversación a la que luego se unirían Diego Torres, prestigioso periodista de El País, y dos periodistas del Mundo Deportivo. Algo hemos debido de hacer bien para que todo esto nos esté sucediendo.
Tumblr media
  Una hora antes del partido entramos en el campo en compañía de José, el simpático canario al que conocimos en el tren-cama rumbo a Kiev. Un gran tipo al que consideramos oportuno invitar a disfrutar del partido con nosotros en nuestros privilegiados asientos.
Tumblr media
Los mejores asientos del Donbass Arena, el mejor estadio de Europa (el único de seis estrellas), con la mejor compañía: la familia de los jugadores de nuestra selección. Está claro que personas tan maravillosas como Iniesta, Casillas, Cazorla, Llorente... han tenido que crecer de familias maravillosas, y en el tiempo que compartimos con algunos de ellos pudimos comprobarlo.
Tumblr media
Lo que sentimos con el primer gol de España es algo indescritible, inexplicable... una extraña mezcla entre agradecimientos, sueños, recuerdos, satisfacción... Una señal de si está pasando lo que tenía que pasar es porque estamos haciendo lo que debíamos de hacer. Se te vienen a la cabeza todas las personas con las que te hubiera gustado compartir un momento así, incluyendo todos aquellos que han hecho tanto por nosotros en este viaje.  
Tumblr media
En lo futbolístico, España 2 - Francia 0. España jugó contra Francia un partido de mucha calidad. Se adelantó pronto, y eso le permitió dominar los tiempos con tranquilidad. En la segunda parte, los franceses dieron sustos aislados pero nunca la sensación de que España pudiera perder ese partido. Tan seguro estaba Del Bosque de ello, que se atrevió a quitar a Iniesta a 10 minutos del final, todavía con el 1-0. Xabi Alonso fue el mejor y no sólo por los goles. Casillas sigue agrandando su leyenda con dos muy buenas paradas. Destacable también Sergio Ramos y por supuesto Iniesta y Silva, que aunque no tuvieran su partido estrella, son demasiado buenos. Decepcionante Francia, que no presionó a nuestros jugadores y les dejó pensar. Y si les dejas pensar, se les ocurrirá la manera de ganarte.  
Tumblr media
Pletóricos abandonamos el Donbass Arena hasta el próximo miércoles. Espectacular la iluminación nocturna del campo, de hecho sea probablemente el lugar más bonito de Donetsk (sino el único).
Tumblr media
Para variar, esa noche tampoco teníamos cama así que había que hacer tiempo hasta las seis de la mañana, hora en la que podríamos coger el primer tren a Mariupol, ciudad costera en la que estamos pasando los días entre partidos. Pero antes había que llenar esas cuatro horas. Supusimos que habría algún bar o discoteca donde pasar la noche pero habíamos olvidado que los ucranianos están aprovechándose de lo lindo de su condición de anfitriones. Al igual que han triplicado los precios del alojamiento en Donetsk, lo han hecho con los lugares de ocio. 10 – 15 euros sólo por entrar a un bar, casi la tercera parte de nuestro presupuesto diario. Así que habría que hacer tiempo en la calle. Allí conocimos a Victoria (17), Victoria II (20), Katya (20), Vadim (25), y una misteriosa señora (45) que les seguía de lejos.
Tumblr media
Un extraño grupo al que le cogimos un extraño cariño a pesar de que tres de ellas no hablaban inglés, otra lo mal hablaba, y el único que lo medio-hablaba lo iba olvidando conforme pasaba la noche. Andando de un lado al lado hicimos tiempo hasta la supuesta hora en la que salía el tren. Pero ese momento nunca llegó, porque en Ucrania cuando un tren se retrasa desaparece de las pantallas. Aunque con ayuda de nuestros “extrañables” amigos conseguimos subirnos a un tren fantasma. Fantasma no sólo porque no salía en las pantallas sino porque se respiraba muerte al entrar. El calor insoportable de su interior te nublaba la mente hasta el punto de impedirte ver restos de sangre que adornaban el suelo. Por suerte el trayecto era corto y pudimos salir con vida de allí.
Tumblr media
  24-06-12: En la estación de Mariupol nos esperaba Pavel, quien nos ofreció alojamiento a través de Couchsurfing. Pavel, 22 años, acaba de terminar sus estudios de psicología y dispone de un confortable apartamento cerca del centro y de una canción para cada momento del día.
Tumblr media
Mariupol es una no bella ciudad costera a dos horas de Donetsk, bañada por las aguas de color verde tóxico del Mar Azov. Con él estaremos hasta el miércoles y por el momento hemos compartido comida, siestas, fútbol, cervezas y playa. Unos días de “vacaciones” antes de nuestra entrada en el frenético tramo final. Seguimos bien, seguimos sanos. Somos felices.
5 notes · View notes
Text
El tren que no podía ir más despacio
21-06-12: 27 horas en tren son muchas. Más aún, cuando sabes que en condiciones normales podrías haber hecho el mismo recorrido en unas diez horas menos. Aunque también tiene su encanto. Es más, todo el mundo tendría que pasar al menos una vez en la vida un día en un tren-cama ucraniano.
Tumblr media
En los dos metros cuadrados que mide tu habitación compartida puedes hacer muchas cosas: puedes comer hasta que te entre sueño, puedes dormir hasta que te despierte el hambre... pero sobre todo puedes pensar mucho. En estos tiempos donde todo se comparte (Whatsapp, Facebook, Twitter...) nunca está de más tener un momento para ti y tus pensamientos: ¿Estaremos haciendo lo correcto?, ¿seguro que teníamos que llegar hasta Ucrania?, ¿seguro que vamos a llegar a Ucrania? Precisamente, ésta última pregunta tuvo dudosa respuesta en un momento del viaje. Resulta que las vías de tren ucranianas son diferentes a las del resto de Europa. Por ello en la frontera con Polonia, mientras los militares aduaneros revisan tus papeles a medianoche, el tren entra en una dantesca nave industrial donde le cambian las ruedas para poder circular por Ucrania.
Tumblr media Tumblr media
Al más puro estilo Fórmula 1 solo que en vez de tardar diez segundos tardan dos horas. Una vez sales de boxes te devuelven los pasaportes y ya puedes acostarte. Dormimos muy bien a pesar del tormentón que iluminaba la noche. A las 9 de la mañana estábamos en Kiev, en compañía de tres españoles a los que conocimos en el trayecto: Ernesto, empleado de Google en EE.UU.; Chema; trabajando para XBOX en Dublín; y José, canario de erasmus en Lituania. Mucho currículum, aunque ninguno de ellos cuenta en su maleta con una camiseta de Llorente.
Con ellos dimos una pequeña vuelta turística por la capital ucranina, donde esperamos volver el 1 de julio. A las 16:30 cogimos nuestro último tren del día. Otras 6 horas de viaje en las que las dudas sobre donde dormiríamos esa noche incrementaban conforme nos acercábamos a Donetsk.
Tumblr media
Cada opción que se nos presentaba era peor o más cara que la anterior. Pero las dudas se disiparon con la aparición de Natali, una divertida ucraniana que nos ofrecía a precio de oro una cama en su apartamento. ¿Ir a dormir a casa de un desconocido en Ucrania? ¡Suena bien! Éramos perfectamente conscientes de nos estaban timando, pero nos encanta que nos time gente tan simpática como Natali. La otra opción era que nos robaran un riñón pero siempre nos iba a quedar uno de recambio. Con Dimitri al volante, un simpático taxista al que le hacíamos mucha gracia, llegamos al piso de en medio de la nada (unos 20 minutos del centro).
Tumblr media
Allí Natali nos descubrió el menos cutre de lo esperado apartamento y nos avisó de que a las 9 de la mañana vendría su madre a prepararnos el desayuno. Tras hacernos una foto con nuestra anfitriona, ella se marchó y nosotros procedimos a darnos una ducha.
Tumblr media
Antes de dormir, el hambre apretaba y en la cocina había un frigorífico repleto de comida de extraña apariencia. En condiciones normales, nunca habríamos cogido nada de la nevera de un desconocido... pero hace mucho tiempo que esta viaje dejó de ser algo normal. En casa de Natali hemos pasado la noche y desde aquí escribimos este post. Ahora iremos al centro en busca de entradas para el partido de esta noche. Algo nos dice, que no nos va a costar encontrarlas. Mañana, quizá, haya una gran sorpresa en el blog.
5 notes · View notes
Text
Buscando piso en Polonia
20-06-12: Gdansk se ha quedado vacío.
Tumblr media
El final de la fase de grupos ha supuesto el abandono de la ciudad por parte de los muchos aficionados que la pobablan estos días. Los puestos de banderas se han convertido en tiendas de flores. Las camisetas de fútbol han dejado paso a los monos de trabajo. Volver a dar un paseo por el centro es desde luego una experiencia única.
Tumblr media
En estas circunstancias partimos rumbo a Gniewino, el idílico pueblo donde entrena España. Tras enterarnos de que la selección va a mantener ahí su base de operaciones a pesar de que el sábado juegan en Donestk (Ucrania), a 1800 kms, ese entrenamiento iba a ser nuestra última oportunidad de estar cerca de ellos. Además, como casi toda la tropa española había abandonado ya la ciudad, seguro que habría poca gente en el entrenamiento. Ilusos de nosotros.
Tumblr media
Contra todo pronóstico, clanes y familias polacas guardaban cola en Gniewino en busca de una entrada para ver a los jugadores de la Roja. Nos iba a tocar hacer mucha fila hasta que el miembro de la Federación encargado del tema de las entradas repartió tickets en plan trapicheo para los pocos españoles que estábamos ahí. Así que fuimos de los primeros en entrar. Era momento de preparar nuestro encargo: conseguir la camiseta de Fernando Llorente, el delantero del Atlethic de Bilbao. Para quien no lo conozca, este es Llorente:
Salta a la vista porqué no iba a ser un reto fácil. Mujeres jóvenes y no tan jóvenes luchan día tras día por conseguir algo de este jugador. Iba a ser muy complicado que dos discretos chavales zaragozanos se llevaran el gato al agua. Más aún, cuando uno de los pocos grupos de españoles allí presente hacían uso de su gracejo andaluz para captar la atención de aficionados, prensa y jugadores. Tres filas más atrás, nosotros esperábamos pacientemente un milagro en forma de camiseta. Pero todavía guardábamos un arma secreta: una pancarta de dimensiones planetarias con el siguiente mensaje:
Tumblr media
"Llorente, me ha dicho mi novia que si no vuelvo a España con tu camiseta me busque casa en Polonia”
Poco a poco, aficionados y prensa empezaron a fijarse en los chicos de la pancarta. Telecinco, LigaBBVA.com, la web de la federación, y Sportyou fueron los principales interesados aunque otros medios que no logramos identificar nos hicieron fotos. Destacar la figura de Iñaki Cano, uno de los periodistas deportivos más veteranos del país que se volcó de lleno con nuestra historia; de Jaime, un cámara de la Liga BBVA; y de Raúl Gamonal, periodista, y Fernando González, cámara, para Telecinco. Habíamos pasado del ostracismo a un primerísimo primer plano, pero Llorente seguía sin fijarse en nosotros. Con ayuda de los españoles de la zona y la prensa, conseguimos hacer mucho ruido para que al menos nos mirara, pero su reacción fue un simple saludo. En la grada iba a ser imposible conseguir nada. Animados por los medios y con las cámaras siguiendo todos nuestros pasos nos desplazamos al lugar donde se suelen acercar los jugadores a firmar autógrafos.
Tumblr media
Por allí apareció pronto nuestro objetivo y por fin conseguimos que leyera la pancarta. Pero había surgido un nuevo problema, había caído mucho la temperatura y Llorente se quedaría frío si nos daba su camiseta. Aunque Sergio le ofreciera amablemente su jersey como sustitutivo, parecía que Fernando no iba a estar por la labor de entregar la prenda. Un final dramático para una historia televisiva. Fue en eso momento cuando resurgió la figura del ya mencionado Iñaki Cano, que utilizó sus galones para convencer a Llorente de que habíamos hecho un viaje demasiado largo como para que no tuviera ese detalle con nosotros. Así lo conseguimos, un final feliz para una historia televisiva.
Tumblr media
La guinda la pusieron Magdalena y Fatima, mis dos amigas modelos azafatas polacas, que al igual que en el último entrenamiento, aparecieron de nuevo en el momento exacto para poder abandonar Gniewino con ellas. Ya me conocían, así que esta vez casi no tuve ni que pedírselo. A cambio, que mejor que una foto de los tres con la preciada prenda.
Tumblr media
Mediáticos y orgullosos nos recogimos en nuestro hostal donde, a pesar de los ronquidos y el extraño olor de nuestro compañero de habitación, nos fuimos a dormir sin nada que soñar porque el sueño se había cumplido despiertos. Os dejamos a continuación la historia en el vídeo hecho para la web de la Liga BBVA, y el vídeo emitido el día siguiente en el informativo de Telecinco.
21-06-12: Hoy nos espera un precioso día de 25 HORAS de tren para llegar a Kiev. Llegaremos el viernes a las 9 de la mañana y desde ahí todavía nos separan 10 horas de Donetsk.
Tumblr media
No deja de llover, como siempre que abandonamos los sitios. Eso es que nos echarán de menos. Reconocemos que hemos tenido muchas dudas en si ir o no finalmente a Ucrania, sobre todo cuando nos enteramos de que la selección va a mantener su sede en Polonia. Pero el apoyo que recibimos ayer demuestra que estamos haciendo lo correcto y no nos podemos rendir ahora. Eso sí, el España-Francia lo veremos en el campo, de nada sirve hacer tantos kms para quedarte en la Fanzone. Volveremos a casa cuando mande la selección, así que esperemos que sea después del 1 de julio.
2 notes · View notes
Text
El precio del ámbar
18-06-12: Lo sabemos, sabemos que dijimos que no lo haríamos... que nuestro presupuesto era muy ajustado y no nos lo podíamos permitir. Que disfrutaríamos de los partidos en la Fan Zone y con eso nos sentiríamos más que satisfechos. Pero han ido pasando los días, ha ido creciendo el ambiente, las ganas y al final...
Tumblr media
Así es, hemos pecado. Hemos sacrificado un día de nuestro presupuesto (30 euros costó cada entrada) para poder disfrutar de un partido en el Gdansk Arena. En nuestra defensa diremos que no nos resultará complicado volver a ajustar gastos porque Polonia es un país increíblemente barato. Para que os hagáis una idea, hemos estado comiendo MUY BIEN todos los días por poco más de tres euros. Aunque el partido fue bastante lamentable... mereció mucho la pena. Compramos las entradas a la Federación Española, que sacaron a la venta tickets sobrantes. Y es que a pesar de la gran cantidad de gente que hay en la ciudad, los 41000 asientos del Estadio del Ámbar (llamado también así por su color) no se están llenando. Quedan muy pocas plazas, pero quedan. De hecho, pudimos comprobar que a algunos de los muchos voluntarios que trabajan en el evento les dejaron entrar al poco del comienzo del partido.
Tumblr media
De los futbolístico, Croacia 0 – España 1, poco bueno que destacar. España jugó con fuego durante todo el partido aunque se acabaron quemando los croatas. Al igual que contra Italia mucho toque pero poca profundidad, hasta que Vicente del Bosque acertó equivocándose con los cambios. Acertó porque ganamos y se equivocó porque para marcar siempre es mejor tener algún delantero en el campo. Aunque no seremos nosotros quienes pongamos en duda los métodos de uno de los entrenadores más laureados del mundo. Eso sí, a pesar de todo, nuestro crédito en esta Eurocopa sigue intacto mientras tengamos a un Iniesta que hace lo que quiere cuando quiere y a un Iker que para todo lo que le tiran cuando le tiran. 
Tumblr media
Más allá del fútbol, el ambiente increíble, en perfecta armonía con la afición croata (dejando al margen a los chimpancés de las bengalas). Así como en el partido contra Irlanda parecía que había muchísimos más irlandeses que españoles, este día la cosa estaba mucho más compensada. Se podía hacer una división casi perfecta del campo en dos aficiones. Aunque en el caso español tenemos un pequeño truco y es que tras la eliminación de su selección, los polacos se han acabado de pasar a España. Junto a nosotros y a Manolo del Bombo, que llevaba los compases cuatro filas más atrás, cantaron grandes clásicos como “Yo soy español” o “A por ellos”.
Tumblr media
Aprovechamos para decir que España necesita urgentemente ampliar su repertorio musical porque te pasas todo el partido cantando las mismas cuatro canciones. Este año se han introducido novedades como una adaptación del grito de guerra de la afición polaca y de la del Mirandés, el equipo de moda. Se cantó menos en la segunda parte, donde nos atenazaba la sensación de que nos podíamos volver a casa en cualquier momento. Al final, explosión de júbilo por el gol, y españoles y polacos contentos.
Tumblr media
A la salida del partido, la tristeza croata se transformó en una de estas tormentas que hacen afición y nos vimos obligados a refugiarnos durante la siguiente hora bajo un confortable puente. La presumible celebración posterior al partido se vio algo frustrada por las lluvias torrenciales, así que nos volvimos al hostal para dormir lo vivido.
Tumblr media
19-06-12: hoy nos hemos levantado atrapados en Polonia por un problema de ropa. Tras hacer nuestra primera y, hasta ahora, única colada en Budapest, diez días después llegó el momento de volver hacerla. Al menos esa era nuestra intención hasta que descubrimos que en Polonia no hay lavanderías. Por suerte Marta, nuestra polaca de cabecera, nos ofreció su lavadora el día anterior.
Tumblr media
El problema es que hemos tenido que esperar casi hasta media tarde de hoy para que la ropa terminara de secarse. Mientras tanto, hemos trazado una posible ruta para nuestro viaje a Ucrania, aunque las informaciones que nos llegan de ese país no son del todo alentadoras. Para que os hagáis una idea, a pesar de que España podría llegar a jugar dos partidos seguidos (cuartos y semifinales) en Donetsk ha preferido no cambiar su alojamiento y mantenerse en Gniewino (1500 kms de distancia). Desde luego eso no anima a un aficionado a irse por su cuenta así que, seguramente, el plan de viaje va a verse trastocado. Os mantendremos informados.
5 notes · View notes
Text
Entre animales
16-06-12: Con un cartel y una sonrisa puedes llegar a cualquier lugar de mundo. Da igual vuestros idiomas sólo se parezcan en que no se parecen en nada. Si te quieren entender te entenderán, si te pueden ayudar te ayudarán.
Tumblr media
Con este folio conseguí llegar a Gniewino, el diminuto pueblo del noreste de Polonia donde está alojada la selección. Este día sólo hablaré de mí, Sergio, ya que Diego, Álvaro y Marta, nuestra amiga polaca, prefirieron dar un agradable paseo por el zoo. En el camino conocí a dos erasmus españoles en Polonia, un canario y un gallego cuyo nombre nunca llegué a conocer. Sobre las 2 de la tarde llegamos Gniewino. A las 7 era el entrenamiento y a las 5:30, supuestamente, iban a repartir las entradas. Como todavía quedaba mucho rato aproveché para dar una vuelta.
Tumblr media
Ahí pude comprobar que ese pequeño pueblo que a duras penas superará el millar de habitantes está volcado con el equipo: contenedores con forma de balón de fútbol; una niña vendiendo en la puerta de su casa pulseras y banderas con motivos españoles; jardineras decoradas con flores rojas y amarillas; banderas de España entremezcladas con la colada de una familia... 
Tumblr media
... y, sobre todo, periodistas, periodistas y periodistas. En mi paso por la aldea pude distinguir a Miguel Díaz (Cadena Cope), Julio Pulido (Cuatro), Manu Carreño (Cuatro y Cadena Ser), Juanma Castaño (Cuatro y Cadena Cope), J.J. Santos (Telecinco), Jesús Álvarez (TVE), Santiago Segurola (Marca) e Iñaki Cano (Liga BBVA). Tras mi vuelta de reconocimiento volví al punto donde mis dos compatriotas guardaban la cola por si las entradas. Allí conocí a Alfed Chen, un chino con la camiseta del Barsa que desde ese momento sería mi sombra. La razón: después del entrenamiento no habría ninguna forma de transporte público por lo que sólo se podía salir de Gniewino andando o en coche ajeno. Alfred consideró que arrimándose a mí le resultaría más fácil escapar.
Tumblr media
Poco a poco, fueron llegando más aficionados. Muchos españoles pero sobre todo una gran cantidad de lugareños. Divertidas familias de pelo rubio, piel muy blanca y ojos azules perfectamente ataviados con camisetas de España. Nos acabamos juntado bastante gente pero no la suficiente como para que se generará el caos que se montó. Primero, nos estuvieron mareando de aquí para allá porque nadie de la organización sabía donde realmente repartirían las entradas. Segundo, alguien de la federación apareció con los tickets y nos hizo colocarnos detrás de unas vallas como si fuéramos chimpancés en el zoo. Aunque por un lado lo entiendo, porque dentro del grupo de aficionados había un pequeño sector de españoles comportándose como tal. Tercero, de la nada apareció una marabunta de niños polacos hambrientos de autógrafos que rompieron la fila por completo.
Tumblr media
Fue en este momento cuando el sector de chimpancés españoles empezaron a insultarles y a cantar canciones ofensivas contra los polacos. Mal los niños, peor la organización, lamentable un determinado sector de la “afición” española. Por suerte, nosotros nos habíamos hecho con una posición de ventaja en la humillante fila y fuimos de los primeros en conseguir entrar. A las 6 de la tarde, un canario, un gallego, un aragonés y su sombra china habían conseguido por fin su sitio en el campo. Allí fuimos testigos de lo bien que se lo pasa el equipo español en los entrenamientos, de lo bien que se la pasan y de lo bueno que es Iniesta siempre.
Tumblr media
Y allí tuve mi primer contacto visual con Fátima y Madalena, dos modelos polacas que hacían las veces de azafatas para deleite de los aficionados y que iban a ser claves en el desenlace de mi historia. Al finalizar el entrenamiento, Sergio Ramos, Cesc Fábregas, Javi Martínez e Iker Casillas fueron los únicos jugadores que tuvieron la decencia de acercarse a los aficionados para firmar algunos autógrafos. Gracias a una posición privilegiada detrás de dos adolescentes histéricas, conseguí que los cuatro jugadores me firmaran. Llegaba ahora la difícil tarea de abandonar Gniewino. Encontrar hueco para cuatro en un coche iba a ser imposible así que dando por hecho que Alfred Chen seguiría unido a mí, me despedí de mis otros dos compañeros y me lancé a la búsqueda. Eran muchos los aficionados que esperaban salir de ahí en coche ajeno. Sin embargo, ninguno de ellos se dio cuenta de que a lo lejos Madalena y Fátima, las ya mencionadas modelos polacas que hacían las veces de azafatas para deleite de los aficionados, estaban subiéndose a su coche. Sin dudarlo un instante, me lancé a por ellas y encantadas se ofrecieron llevarnos a Gdansk. Un minuto tardé en abandonar Gnewino. El canario, el gallego y el grupo de chimpancés "seguidores" de España se quedaron anonadados ante mi jugada. Ahí estaba yo, Don Quijotegui, disfrutando de un agradable viaje con mi fiel escudero Sanchino Panza y con dos Dulcineas polacas. En el trayecto compartimos aficiones, impresiones sobre el país, vocabulario y la dirección del blog. Casi sin enterarme estaba ya en el hostal de Gdansk de la primera noche donde me esperaba Diego. Álvaro, por motivos de trabajo, ya nos ha tenido que dejar.
Tumblr media
Desde aquí le mandamos mucho flow y deseamos que no le cueste mucho acostumbrarse a comer bien, a no andar todos los días con 10 kilos en la espalda, a ducharse en baños limpios y a dormir sin 8 personas más roncando en la misma habitación. Será duro pero lo conseguirás.
17-06-12: Tuvieron que pasar 15 días de viaje para que llegara el primer día en que no tuviéramos que hacer nada. Por primera vez habíamos podido dormir tanto que nos acabamos levantando cansados de tanto dormir. Con las pilas sobrecargadas aprovechamos nuestro día libre para hacer un poco de turismo por Gdansk, una ciudad que detrás de aficionados, banderas y publicidad a raudales esconde muchos secretos.
Tumblr media
En torno al río está construido un majestuoso centro histórico que combina preciosas fachadas antiguas con desafortunados edificios modernos. En nuestro paseo, pudimos observar como son muchos los artistas que tratan de ganarse la vida en las calles de la ciudad, una niña de no más de 10 años inclusive.
Tumblr media
Para comer nos dejamos guiar por una larga fila que salía del interior de un restaurante muy cutre. Sorprendentemente, por menos de tres euros en aquel lugar con aspecto de comedor social pudimos disfrutar de una de las mejores comidas de todo el viaje.
Por la tarde, tras reponer fuerzas en el hostal, continuamos nuestra caminata en dirección a Sopot, la ciudad colindante a Gdansk. Sopot es el centro de ocio de la zona pero sobre todo es una ciudad costera que combina a la perfección historia, bares y playa. Son muchos los aficionados que han preferido instalarse en esta ciudad durante la Eurocopa.
Tumblr media
A día de hoy, Sopot es el rincón más bonito que hemos podido disfrutar en Polonia. Si esta noche todo va como debe y España pasa a la siguiente ronda, es muy probable que después del partido nos vayamos a celebrarlo allí. 
Tumblr media
No se nos ocurre mejor manera de despedirnos de Polonia. El martes partiremos rumbo a Ucrania.
1 note · View note
Text
Si Torres marca dos goles, nosotros llegamos a Gdansk
13-06-12: Un día de trenes polacos había sido más que suficiente para darnos cuenta de que con ese medio de transporte difícilmente recorreríamos la distancia de Katowice a Gdansk (700 kms) a tiempo. Así que dejamos a un lado nuestro salario de mochileros para darnos un lujo: alquilar todo un Nissan Micra.
Tumblr media
Un coche a nuestra medida, suficientemente grande para tener un viaje confortable pero demasiado pequeño como para dormir en él. Aprovechando nuestra independencia automovolística, nos desviamos ligeramente del camino e hicimos escala en Auschwitz, todo un monumento a la atrocidad humana.
Tumblr media
El sol no salió en toda la visita. El sol ahí no debería de salir nunca. En las paredes del campo cuelgan las fotos de una pequeña parte de los más de un millón y medio de personas que murieron en ese campo de concentración.
Tumblr media
Pequeñas parcelas de césped muy bien cuidadas contrastan con las miles de vidas que se marchitaron allí. Nunca antes en el viaje habíamos estado tanto tiempo en silencio. Auschwitz te calla.
Tumblr media
A media tarde salimos del campo físicamente, aunque emocionalmente algo de nosotros se quedó allí. Teníamos ocho horas de viaje para recuperar nuestro estado de ánimo. A las doce decidimos que era un buen momento para buscar alojamiento en la carretera. A las cinco de la mañana nos dimos cuenta de que no dormiríamos en cama. El fútbol mueve masas y llena hasta los moteles. Esa noche, el coche haría las veces de banco, digo de cama. Pero como su propio nombre indica, un Nissan Micra no es un lugar demasiado espacioso, así que tras media hora de hacer como si dormíamos, retomamos el camino a Gdansk.
Tumblr media
Allí devolvimos el coche y buscamos un sitio para recuperarnos hasta la hora del partido. No nos costó encontrarlo, pero tuvimos que andar mucho con la mochila a cuestas para llegar hasta él. Una residencia de estudiantes sería nuestro refugio. Allí nos duchamos y descansamos. A las siete de la tarde quedamos con Marta, una polaca con la que contactamos por Internet y que va a ser nuestra anfitriona en nuestro paso por Gdansk. Tras disfrutar de una tradicional cena polaca en casa de su abuela, nos dirigimos a la Fan Zone.
Tumblr media
Allí fuimos testigos de un auténtico baño; el que nos concedió el cielo. Horas y horas de lluvia, ligera pero lluvia al fin y al cabo. En lo futbolístico, Vicente del Bosque recuperó una alineación más tradicional, un 4-3-3, con Torres en la punta del ataque. La apuesta funcionó, aunque Irlanda es un rival mucho más débil que Italia. España tocó mucho y con peligro. Ante la invasión de irlandeses de Gdansk y la escasez de españoles, celebramos los cuatro goles junto a la afición polaca que, a la espera de ver si su selección pasa o no a la siguiente ronda, se han volcado con el equipo español. Se nota que es la selección de moda.
Tumblr media
Al terminar el partido, nos recogimos en nuestro albergue. Fue fácil dormir porque teníamos mucho sueño, aunque una horda de adolescentes alojados allí no lo puso fácil. 
15-06-12: Ahora estamos en Gdynia, en casa de Marta. Aquí dormiremos hoy, aunque antes descubriremos un poco la noche polaca. Mañana quizá vayamos a un entrenamiento o quizá, al zoo. Cuestión de gustos. Lo único seguro, es que casi 3000 kms después, hemos llegado a tiempo a nuestro destino. 
0 notes
Text
Érase una vez, Praga
Tumblr media
10-06-12: Dormir en un albergue es lo que tiene, que a veces te toca compartir habitación con un mendigo. Al margen de esta pequeña anécdota, Praga nos recibió con los brazos abiertos. Y con las lluvias abiertas. El día de nuestra llegada no paró de llover hasta la noche. Aún así, entre aguas ya se vislumbraba una ciudad de cuento...
... aunque el cuento tendría que esperar. Con la que estaba cayendo lo mejor era resguardarse cuanto antes. Fuimos al albergue donde estableceríamos el campamento base. Al del mendigo. Por lo demás, un buen y barato sito para instalarse en Praga. Y un no tan buen sitio para ver el partido, pero es que después de tanto tiempo preparando nuestro viaje se nos había olvidado un pequeño detalle: España jugaba contra Italia a las 18:00, y no a las 20:45. Y de esto nos enteremos a las 17:45. Traducción, teníamos quince minutos para buscar un bar para ver el partido.
Tumblr media
Pero la lluvia mojaba demasiado así que al final la televisión del albergue iba a ser nuestra apuesta. Allí compartimos sofá con un argentino afincado en Barcelona, con un americano a una cerveza pegado, con un británico recibiendo un curso de cocina y con un asiático con pinta de desorientado. El ambiente perfecto para ver como Italia puso en serios aprietos a la campeona del mundo. Sin referencia en el ataque, España tocó el balón pero en dirección a Casillas. Al igual que Italia, que tocó más de lo esperado y también en dirección a Casillas. En un contra llegó el gol italiano, que provocó la reacción de España y de Del Bosque. La salida de Torres trajo las ocasiones más claras a favor de la Roja pero también, los mayores fallos. Al final 1 a 1 y gracias. Con el final del partido dejó de llover y dimos nuestra primera vuelta turística. El centro histórico y el Reloj Astronómico se vistieron de noche para recibirnos. El resto: calles de película, luces y turistas. Era hora de dormir.
Tumblr media
11-06-12: En Praga están muy extendidos los Free Tours. Todos los días a las 11 de la mañana en el Reloj Astronómico, varios guías de diferentes nacionalidades se ofrecen para hacer un recorrido turístico “gratuito” por la ciudad. Lo de gratuito es relativo, ya que si luego no le das unas cantidad de propina determinada te miran raro. Nuestro guía, Maxi, era latinoamericano.
Tumblr media
Con él recorrimos de punta a punta el barrio antiguo de la capital de la República Checa, viendo el ya citado Reloj, la Plaza de la Ciudad Vieja, la Casa Municipal, la Torre de la Pólvora, el Barrio Judío...Con Maxi aprendimos que en Praga hay una estricta ley de restauración de fachadas que explica porque casi cualquier rincón de la ciudad tiene encanto.
Tumblr media
Aprendimos también que primero los nazis y luego los comunistas se pelearon con los lugareños por hacerse con el control de la ciudad. Con nuestro guía descubrimos que Praga fue la cuna de artistas reconocidos como Franz Kafka, y uno de los principales lugares de inspiración de Mozart y Beethoven. Por la tarde y ya por nuestra cuenta, nos fuimos al castillo. Tras mucho andar, muchos turistas y muchas fotos nos recogimos en el albergue para dormir, sabiendo que seguramente ni en nuestros sueños podríamos ver algo tan bonito como Praga.
Tumblr media
12-06-12: El día de ayer es fácil de resumir: estación – espera – tren – estación – espera – tren – estación – espera – tren. Resultado: 500 km recorridos en unas catorce horas de viaje.
Tumblr media
Tiempo más que de sobra para poder disfrutar de los espectaculares paisajes por los que pasamos y para descubrir que el sistema de trenes polaco es lento. Muy lento.
Tumblr media
Por suerte, pudimos compartir la última etapa de nuestro viaje ferroviario, la más larga, con Paul, un joven polaco. Con él hablamos de fútbol, de los polacos y sus costumbres, de cine y de series, de viajes... Nos enseñó algo de vocabulario básico para sobrevivir en Polonia: hola; adiós; sí; no; esto es demasiado caro, imbécil.
Tumblr media
Él se bajó en Breslavia, nosotros queríamos llegar a Cracovia. Sin embargo, a las 2 de la mañana en un tren repleto de hooligans rusos y que ya acumulaba tres horas de retraso, decidimos que ya habíamos viajado suficiente y y nos bajamos en Katowice (a una hora de Cracovia). Serían cerca de las 3 cuando encontramos el albergue donde pasaríamos la noche. Desde aquí escribimos este post y desde aquí nos preparamos para partir hoy rumbo a Gdansk. 
4 notes · View notes
Text
A lo cubano
08-06-12: Dormir en un albergue es lo que tiene. Aunque no quieras, te vas a acabar despertando cuando lo haga cualquiera de tus compañeros de habitación. Y aunque nos hubiera gustado alargar el descanso hasta la hora del check-out, las 11, antes de las 9 ya estábamos en danza. Todavía íbamos a pasar otra noche en Budapest pero teníamos que buscar un nuevo albergue por falta de espacio en el que habíamos dormido. No más noches-banco. No tardamos en encontrar nuevo hogar aunque algo nos dijo, posiblemente el insufrible olor a pies de la entrada, que íbamos a estar peor. Eso sí, en el camino dimos con una tienda de alquiler de bicis, el vehículo perfecto para ver Budapest. 
Tumblr media
  En las seis horas que duró nuestro alquiler, conseguimos ver la mayoría de los lugares célebres de la capital húngara: el Parlamento, el Castillo de Buda, el Puente de las Cadenas, la Plaza de los Héroes, la Isla Margarita...
Tumblr media
Budapest es una ciudad muy europea, divida en dos mitades (Buda/Pest) por el río Danubio, con muchos resquicios de que aquello algún día fue una parte fundamental de un gran imperio.
Tumblr media
Sin embargo, la delicada situación económica del país en la actualidad, muy visible en el extrarradio, se refleja también en la capital con una imagen algo descuidada y con mucha pobreza en las calles.
Tumblr media
Tras devolver las bicicletas, ducharnos, cenar y dar un pequeña vuelta nocturna, nos recogimos en el albergue para tratar de descansar en nuestra “muellida” cama. El días siguiente partiríamos rumbo a Bratislava, la capital de Eslovaquia.
09-06-12: A la voz de: “¡España, madre patria!” Angelo, un cubano instalado en Europa desde 2006, nos sacó de nuestro ensimismamiento. A su lado, María, su esposa de nacionalidad greco-alemana. Ellos acababan de aparcar su coche. Nosotros acabábamos de “atrenizar” en Bratislava. Ambos buscábamos un sitio donde comer. Parecía una buena idea lanzarnos juntos a la búsqueda de un restaurante.
Tumblr media Tumblr media
En el camino, Angelo echó mano de toda su labia cubana para contarnos algo más sobre su vida: estudió en Cuba, donde fue a clase junto a Yotuel, uno de los integrantes del grupo Orishas. Al terminar sus estudios en Cuba, partió rumbo a Europa. En Barcelona conoció a María y juntos empezaron a viajar por distintos rincones de Europa según el trabajo de María lo exigiera. 
Así terminaron en Pamplona, lugar donde se casaron y donde Angelo trabajó como preparador físico junto a Miguel Indurain. La vida tiene estas cosas, que a 2000 kms de tu casa te encuentras con un cubano que se casó donde tu has pasado los últimos 5 años de tu vida y que es amigo de uno de los cantantes de tu grupo musical favorito.
Habíamos llegado a nuestro destino, el centro histórico de Bratislava. Nos separamos para comer (probablemente no teníamos el mismo presupuesto) y dimos una vuelta turística por la capital eslovaca.
Tumblr media
A las 18:00 volvimos a juntarnos con la pareja para ver el Holanda 0 – Dinamarca 1 aunque nos fuimos antes de que terminara la primera parte. Teníamos que ir a casa de  Andrej, un empleado de una empresa informática que nos ofreció alojamiento por medio de Couchsurfing. A veces hace falta poco menos de un minuto para darte cuenta de cómo es la persona que tienes delante. En el caso de Andrej, bastó con un apretón de manos, una sonrisa y una broma para descubrir a un gran anfitrión. Nos enseñó su ático, el típico piso en el que todo el mundo ha soñado vivir alguna vez; nos presentó a Jana, su novia estudiante de 3º de medicina; y a sus dos perros.
Tumblr media
Todos juntos (perros inclusive) fuimos a cenar a una agradable terraza. Allí disfrutamos de un sopa de ajo típica eslovaca, de una abundante ración de carne y de una cerveza local. Todo ello por cortesía de nuestro anfitrión. Después de la cena, y tras compartir un placentero momento de sobremesa ya en su casa, nos dispusimos a dormir. Debido a una incompatibilidad horaria, a la mañana siguiente no nos pudimos despedir en persona pero dejamos un pequeño recuerdo de nuestra parte.
Tumblr media
Ahora estamos en Praga (República Checa), tras cuatro horas botando en un autobús. Aquí veremos el España-Italia de esta tarde.Aunque será el último porque el próximo partido lo veremos en Polonia.
5 notes · View notes
Text
Autostuck
06-06-12: Gracias, una vez más, a la desbordante hospitalidad eslovena, el contratiempo de la cámara pudo resolverse en una mañana. Gracias, otra vez más, a la desbordante hospitalidad eslovena, pudimos abandonar Liubliana haciendo autostop. Guga, madre de futbolista y vendedora de seguros, fue nuestra chófer. Por desgracia, los días en Eslovenia también duran 24 horas y para cuando nos quisimos dar cuenta ya era demasiado tarde para tratar de llegar a Hungría. Hubo que echar entonces mano de Anke, una divertida profesora alemana afincada temporalmente en Ptuj (este de Eslovenia).
Tumblr media
Con ella contactamos a través de Couchsurfing. Pasadas las siete llegamos a su casa, donde compartimos una agradable cena con Anke y con Bianka, su vecina, y donde pudimos hacer gala de nuestros desconocimientos culinarios.
Tumblr media
07-06-12: Tras pasar la noche en el confortable ático de Anke, aprovechamos un traslado de nuestra anfitriona a un pueblo cercano a la frontera con Hungría. Teníamos que llegar a la autopista y de llevarnos se iba a encargar Sebastian, una especie de Rompetechos esloveno que en su afán de ayudarnos pilló la mano de Sergio con la puerta del coche (no hubo que lamentar males mayores) para poco después dejarnos en la gasolinera con menos tráfico de todo el país. Aunque de esto nos dimos cuenta después de estar dos horas al sol.
Tumblr media
Nuestro aspecto debía de ser tan lamentable que las autoridades locales nos pidieron la documentación. Estábamos en la boca del lobo y necesitábamos un milagro para salir de allí. El milagro se obraría en forma de matrimonio rumano.
Recientemente, Adrián y Amalia, de nacionalidad rumana pero residentes en Roquetas de Mar (Almería), iniciaron desde España su viaje a Rumanía, donde contraerán matrimonio el próximo uno de julio. Tras unos días en la carretera, en la última gasolinera de uno de los países más desconocidos de Europa se encontraron con tres desaforados mochileros en el suelo de una estación de servicio. Aquella pareja a pasar de llevar el coche lleno de equipaje y con los trajes de novios en el asiento de atrás, harían lo imposible por sacar de allí a esos mochileros y sus mochilas. Es decir, hicieron lo imposible por sacarnos de ahí. Casualmente, pasaban cerca de Budapest en su camino a Rumanía. En el asiento trasero del vehículo tuvimos un viaje tan agradable como surrealista, al llevar nuestras mochilas encima de las piernas y encima de las piernas el, hasta entonces, inmaculado traje de novia. Nos dejaron a las afueras de Budapest no sin antes proveernos de unos Actimeles. A cambio, nosotros sólo pudimos darles un teléfono de contacto, una medida de la virgen del Pilar y un espacio en nuestro blog. Desde aquí, les deseamos una feliz boda.
Tumblr media
Por fin y por desgracia, habíamos abandonado Eslovenia. Por fin, porque nuestra ruta debe continuar si queremos llegar a tiempo a la Eurocopa. Por desgracia, porque Eslovenia es un país impresionante, al igual que sus lugareños. Si te cruzas con un esloveno por la calle, te sonreirá y te  saludará amablemente. Si le preguntas una dirección, te imprimirá un mapa. Si no habla tu idioma y vuestras lenguas sólo se parecen en que ambas tienen palabras, hará lo imposible por entenderte y que le entiendas, aunque para ello tenga que dibujar algo en una libreta.
El último escollo que había que solucionar era llegar al centro de Budapest desde las afueras. Pero en un confortable y ¿gratuito? cercanías nos dejó en la capital húngara. Desde la "African Room" de un agradable albergue escribimos este post. 
Tumblr media
Algo me dice que mañana pasaremos un día más aquí, recuperando fuerzas.
1 note · View note
Text
Nuestra primera vez
Seis de la mañana. Puede parecer temprano pero después de pasar una noche al raso cualquier despertar es bueno. Era momento de iniciar nuestra ruta ferroviaria hasta la frontera con Eslovenia. Misteriosamente, tras una sucesión continua de retrasos llegamos a la hora que marcaba el billete. Aunque puede ser que con nuestro billete de 23€ nos tomáramos demasiadas licencias (comodísimo el Ave Italiano).
Tumblr media
  Fin de trayecto. Estábamos en Cividale, el rincón de Italia más cercano a Eslovenia. Se acabaron las conexiones de tren y autobús. Se acabaron las escusas para no hacer autoestop. Iba a ser nuestra primera vez y como tal iba a ser especial. Una bolsa de McDonalds puede ser el cartel perfecto si le echas un poco de imaginación. Y un paraguas abandonado es suficiente techo cuando hay que proteger tu única vía de escape.
Tumblr media
Poco más de cinco minutos estuvimos con el dedo levantado hasta que apareció Gobar, un afable esloveno que trabaja en Italia y a quien hicimos reir con una sucesión de chistes sobre italianos.En Eslovenia nos esperaban con las puertas abiertas (literamente). Aurora, catalana, conoció a Bine, esloveno, en París y la vida los llevó a Svino (norte de Eslovenia). Fruto de esta relación nacieron Amalia y Ana. Esta hospitalaria familia contactó con nostros a través de Couchsurfing para ofrecernos alojamiento.
Tumblr media
Eslovenia, un país que hasta hace poco casi ni sabíamos situarlo en el mapa, es verdaderamente espectacular. Una perfecta mezcla de lagos, bosques, montañas y niebla hacen de cada rincón un lugar místico.
Tumblr media
La mañana siguiente comezó en Bled, un impresionante lago de postal con un islote en el centro. Subidos en una inestable barca cisne (Diego y Álvaro a los remos) abordamos la isla, donde reinaba una iglesia con una campana que, en teoría, si la tocas se cumplen tus deseos. Pero nosotros no ponemos precio a nuestros deseos y la entrada costaba tres euros.
Tumblr media
Tras devolver (ya sólo con Diego a los remos) el cisne a su nido, era hora de ir Liubliana, la capital eslovena. De nuevo acudimos al autostop, le estamos cogiendo el gusto. Esta vez, dos militares escuchando boleros fueron nuestros conductores.
A día de hoy seguimos en Liubliana, tratando de solucionar un pequeño problema técnico de la cámara. Esperemos que se arregle rápido y podamos seguir retratando Europa.
6 notes · View notes
Text
Cuando el Papa nos dejó sin cama
La fuerte tormenta que azotaba Zaragoza ya indicaba que quizá no iba a ser el mejor día para empezar nuestra aventura. Pero tras el sorprendentemente tranquilo vuelo que tuvimos, recobramos la esperanza. No duraría mucho. Nuestro plan inicial de dormir en el aeropuerto se vio truncado por una necesidad irrefrenable de huir de él: era tan pequeño que el avión y el autobús de línea casi compartían parada.
Tumblr media
Serían las 23:30 cuando camino de Bérgamo hablamos con una azafata malagueña (0% gracejo andaluz) nos indicó amablemente un hostal donde pasar la noche.
- "Sorry, we´re full. Papa is in Milan this weekend" ("Lo siento, estamos llenos. El Papa está en Milán este fin de semana).
Esta sería la frase más escuchada desde entonces. El encuentro del Papa con los fieles en Milán, motivo de alegrías para muchos, dejaría sin cama a unos pocos. En ese momento, el aeropuerto parecía una buena cama y el McDonalds una buena cena, pero a lo que nos dimos cuenta ya no había ni autobuses ni McDonalds. Ningún problema, iríamos andando al aeropuerto, sin saber que los diez kilos que llevábamos a las espaldas pasarían factura.  Finalmente el único restaurante abierto de la ciudad, un Kebab, nos solucionó el tema de la cena.
Tumblr media
   Finalmente, el único banco escondido de la ciudad, el banco de un parque, NO nos solucionó el tema del sueño.
Tumblr media
  El ataque indiscriminado de unos mosquitos, el miedo a que los pájaros que teníamos encima hicieran la digestión, el miedo a que nos robarán las mochilas, el miedo a que alguien nos viera en esas condiciones hicieron que al primer rayo de luz (5:30) decidiéramos hacer turismo de madrugada. Bonita ciudad, aunque recomendamos verla sin mochila, sin sueño y con el estómago lleno.   
Tumblr media
     A media mañana, volvimos al hostal de la noche anterior, donde se nos apareció el Papa cuando nos dijeron que esa noche dormiríamos en cama. Lo que la simpática recepcionista no sabía, es que nuestra noche empezaría a las 12 de la mañana. 
Tumblr media
  Si todo va como debe y el Papa no continúa su gira europea, mañana dormiremos en Eslovenia.
1 note · View note
Text
¿Quiénes somos y a dónde nos creemos que vamos?
¿Qué le lleva a dos zaragozanos sineuristas a gastarse los ahorros de su comunión yendo a la Eurocopa? ¿Qué le lleva a un tercero medio-mileurista a ir al Eurocopa sin casi saber qué es un fuera de juego? Seguramente, el mero hecho de intentar algo así es motivación más que suficiente. Treinta días a la aventura, unos 8000 kms (ida y vuelta) por delante, ocho países por conocer, miles de historias que quieren ser contadas y una copa que traer de vuelta.
Tumblr media
Esta es la ruta que queremos llevar, aunque probablemente no sea la que acabemos siguiendo. Y es que una máxima del viaje va a ser aprovechar las oportunidades que se nos presenten, independientemente de que esto pueda trastocar el plan preestablecido. Dicho esto:
- Lo único seguro es que el viaje comienza en Bérgamo (Italia), donde nos lleva el avión y donde pasaremos las dos primeras noches.
- La línea azul celeste indica la ruta que queremos seguir antes de llegar a Polonia, pasando por Eslovenia, Croacia, Hungría, Eslovaquia (o Austria) y República Checa.
- El día 14 de junio queremos estar en Gdansk, al norte de Polonia, ciudad donde España juega los partidos de la primera fase contra Italia (10 de junio), Irlanda (14 de junio) y Croacia (18 de junio).
- La línea verde indica la ruta que seguiríamos si España pasa como primera de grupo. En ese caso nos tocaría ir a la otra punta de Ucrania, a Donestk, donde  jugarían los hipotéticos partidos de cuartos de final (23 de junio) y semifinales (27 de junio).
- La línea amarilla indica la ruta que seguiríamos si España pasa como segunda de grupo. En ese caso jugarían los cuartos de final en Kiev, Ucrania (24 de junio) y las semifinales en Varsovia, Polonia (28 de junio).
- La final es en Kiev, Ucrania (1 de julio).
No nos engañemos, es más problable que España llegue el día 1 de julio a la final de Kiev a que lo hagamos nosotros. Pero que nadie dude de que lo intentaremos hasta el final... o al menos, hasta la final.
4 notes · View notes