Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Se puede pedir perjuicios sin necesidad de resolver el contrato de compraventa
[vc_row][vc_column][vc_cta h2=”Se puede pedir perjuicios sin necesidad de resolver el contrato de compraventa” txt_align=”center” color=”turquoise” css=””][/vc_cta][vc_column_text] Reclamo de perjuicios por parte del comprador en el contrato mercantil En un contrato de compraventa mercantil, específicamente la tradición del dominio del bien al comprador ofrece una acción independiente y autónoma…
0 notes
Text
Fiducia mercantil inmobiliaria y la responsabilidad contractual
[vc_row][vc_column][vc_cta h2=”Fiducia mercantil inmobiliaria y la responsabilidad contractual” txt_align=”center” style=”3d” color=”turquoise” css=””][/vc_cta][vc_column_text css=””] La fiducia mercantil en Colombia Extracto jurisprudencia, CSJ Sentencia SC3666-2021 La fiducia mercantil, regulada principalmente en el Libro Cuarto, Título XI del Código de Comercio (Artículos 1226 a 1244), es un…
0 notes
Text
Fiducia mercantil inmobiliaria y la responsabilidad contractual
[vc_row][vc_column][vc_cta h2=”Fiducia mercantil inmobiliaria y la responsabilidad contractual” txt_align=”center” style=”3d” color=”turquoise” css=””][/vc_cta][vc_column_text css=””] La fiducia mercantil en Colombia Extracto jurisprudencia, CSJ Sentencia SC3666-2021 La fiducia mercantil, regulada principalmente en el Libro Cuarto, Título XI del Código de Comercio (Artículos 1226 a 1244), es un…
0 notes
Text
¿Cuándo un contrato laboral se entiende a término indefinido?
El contrato laboral y su implicaciones Un contrato se entiende a término indefinido en varias circunstancias bajo la Ley 2466 de 2025, la cual establece que esta modalidad es la regla general para la vinculación de trabajadores. De acuerdo con el artículo 5º de la Ley 2466 de 2025, que modifica el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo, estableció nuevos ingredientes normativos para esta…
0 notes
Text
El condueño no puede adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria la cuota de dominio de su condueño
La posesión regular Extracto sentencia SC1379-2025[1] Además de los elementos esenciales de toda posesión material idóneo para efectos prescriptivos –corpus y animus domini–, la posesión regular debe satisfacer dos condiciones adicionales, que la cualifican jurídicamente: el justo título y la buena fe inicial. Así lo establece el artículo 746 del Código Civil, al señalar que «se llama posesión…
0 notes
Text
Requisitos para la homologación de decisiones judiciales extranjeras
[vc_row][vc_column][vc_column_text] La homologación La posibilidad de homologar una decisión judicial extranjera depende de la reciprocidad en el trato que reciban en ese país los fallos dictados por autoridades judiciales colombianas. Al respecto, la jurisprudencia[1] ha señalado que la procedencia tiene lugar, de manera excepcional, bajo la reciprocidad diplomática o legislativa. Así se…
0 notes
Text
Consentimiento informado y sustitución en la toma de decisiones
[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color=”vista_blue” css=””]De manera muy excepcional se puede acudir a la sustitución en la toma de decisiones. Es decir, excepcionalmente, se admite que una tercera persona sustituya a otra para tomar la decisión.[1][/vc_message][vc_column_text css=””] Principios constitucionales y legales Extracto sentencia T 026 de 2025 Desde el punto de vista…
0 notes
Text
Demanda ejecutiva para el cobro de alimentos
[vc_row][vc_column][vc_column_text] ¿Qué es el cobro ejecutivo de cuotas de alimentos? El cobro ejecutivo de cuotas de alimentos es un proceso judicial que se inicia cuando el deudor de alimentos incumple con el pago de las cuotas establecidas en una sentencia judicial. El acreedor de alimentos puede solicitar al juez que libre un mandamiento de pago en contra del deudor para que se haga efectiva…
0 notes
Text
Impedimentos y recusaciones judiciales en el Código General del Proceso
En Reglas generales El sistema judicial colombiano establece mecanismos para garantizar la imparcialidad y la transparencia en la administración de justicia. Dos figuras fundamentales para lograrlo son los impedimentos y las recusaciones judiciales, que buscan apartar a un funcionario judicial del conocimiento de un proceso cuando existen circunstancias que puedan comprometer su objetividad (CGP…
0 notes
Text
Los efectos de la nulidad del contrato
[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=””] Los efectos de la nulidad contractual entre las partes[1] E n el complejo entramado del derecho contractual, la figura de la nulidad de un contrato emerge como una herramienta fundamental para preservar la legalidad y la equidad en las relaciones entre particulares. Cuando un acuerdo es declarado nulo, no se trata…
0 notes
Text
En los procesos de menor y mayor cuantía las partes deben actuar con apoderado judicial
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Importancia de la representación judicial E n los procesos de menor y mayor cuantía, las partes deben actuar con apoderado judicial. Esta exigencia se fundamenta en la necesidad de garantizar el acceso efectivo a la administración de justicia. El derecho de postulación La posibilidad de actuar en un juicio como parte se condiciona y, en consecuencia, salvo las…
0 notes
Text
Valoración de Libros y Papeles de Comerciante
Valor probatorio de Libros y Papeles de Comerciante Fuente: Extracto Sent. SC3280-2024 CSJ, Sala Casación Civil E l valor probatorio de los libros y papeles de comerciante hacen parte del medio probatorio denominado documentos. La jurisprudencia, con fundamento en el artículo 49 del Código de Comercio y precepto 263 del Código General del Proceso, hace un análisis contextual de cómo se deben…
0 notes
Text
Es de carga del demandante exteriorizar los elementos necesarios para establecer la competencia
[vc_row][vc_column][vc_column_text css=””] La designación del juez Dicha carga se haya prevista en la regla primera del artículo 82 del Código General del Proceso, al exigir la designación del juez a quien se dirige la demanda. Exigencia que, por supuesto, remite a los factores determinantes de la competencia. Imperativos que permite la designación de la jerarquía del operador judicial (factor…
0 notes
Video
youtube
#Acumulación de demandas y procesos declarativos
0 notes