Don't wanna be here? Send us removal request.
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Autobán
Autobán é un minifestival de autoedición e banda deseñada de autor que se celebrará na Coruña o venres 8 e sábado 9 de agosto, coincidindo co último fin de semana de Viñetas desde o Atlantico.
As actividades máis destacadas do evento son un Mercado de fanzines e un PechaKucha de autoedición nos que a inscrición é libre e gratuita. Nas próximas semanas iremos desvelando detalles e concretando información do primeiro Autobán, así que estade atentos.
O minifestival está organizado dende a AGPI (Asociación Galega de Profesionais da Ilustración) en colaboración con THE ROOM e o bar Old School, onde se desenvolverán todas as actividades do evento.
Equipo de organización: José Domingo, Bernal Prieto, María Álvarez, Sergio Covelo, Jorge F. Peral, Alberto Guitián, Rubén Mariño, Diego Sendón e Augusto Metztli.
Ilustración: José Domingo /
Deseño: Bernal Prieto
Máis información en www.autoban-bd.tumblr.com
4 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Creativos Anónimos Santiago 19 de julio de 2014  Doutroxeito Coworking Santiago de Compostela 12.00 h. Hilo de diálogo: Intrusismo El próximo 19 de julio de 2014 a las 12.00 h. realizaremos una nueva reunión en Santiago de Compostela. El hilo de diálogo que abordaremos será: Intrusismo.
Todos los que deseen asistir deben confirmar su asistencia a través de [email protected] con el asunto Asistencia CA Compostela al menos 48 horas antes de la fecha de la reunión. Si no es así se les emplazará para la reunión del mes siguiente.
Si aún no estás apuntado en Creativos Anónimos Santiago solo tienes que enviar un email a [email protected] con el asunto CA Compostela los siguientes datos:
Nombre y apellidos, profesión, sitio web (Facebook y Twitter).
2 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Voocamp
Catro tardes de verán aprendendo a resolver por ti mesmo o deseño de produto, o traballo en equipo, o deseño de plans de negocio e a comunicación corporativa. Detrás e diante deste Campo de entrenamento para pór en marcha proxectos tes á xente de Vermis Project, Nubescola, Factoría Colaborando e Doutroxeito Coworking.
Os catro talleres celebraranse en Doutroxeito Coworking os venres 27 de xuño e 4, 11 e 18 de xullo respectivamente. O prezo de cada taller é de 50€, con descontos se te inscribes en máis de un.
Taller de Design Thinking  Data: 27 de xuño de 2014  Dirixen: Enrique Saavedra e Marcos Saavedra, de Vermis Project. Taller de Software Colaborativo  Data: 4 de xullo de 2014  Dirixe: Iñaki Quenerapú, de Nubescola. Taller de Canvas  Data: 11 de xullo de 2014  Dirixen: Jorge Fente e Sandra Negreira, de Factoría Colaborando.
Taller de Storytelling  Data: 18 de xullo de 2014  Dirixe: Chus Prol, de Doutroxeito Coworking.
www.voocamp.com/
2 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
PECHAKUCHA Night Coruña Vol. 8 Viernes 27 Junio de 2014 20:20 Entrada libre Hangar de Test Calle Barcelona, 58
La octava edición de PechaKucha Night Coruña se celebrará el próximo viernes 27 de junio de 2014 a partir de las 20:20 horas en el HANGAR de TEST (Calle Barcelona 58). Las puertas se abrirán a las 19:45 horas y el acceso será libre hasta completar aforo. Os recibiremos con un pinchito de Se Me Va La Olla y a las 21:00 podréis degustar los platos de Prato_Do y alguna vianda más. Contaremos con la instalación "Otras naturalezas" de Flu-or y Ergoesfera y con la exposición de Milicia Gráfica. Y nos despediremos con una sesión musical a cargo de Desconcierto. El beneficio será donado a Equus Zebra, ONG creada en A Coruña en el año 2000 y cuyos proyectos tienen como objetivo ayudar a la promoción integral de personas y grupos empobrecidos y excluidos, principalmente de jóvenes y adolescentes; ayudar a otros países a alcanzar niveles óptimos de desarrollo social y económico; y realizar acciones de sensibilización para desmostrar a la sociedad los beneficios de un mundo intercultural donde los derechos humanos sean respetados independiente de la raza o país de procedencia.   www.pechakucha.org/cities/a-coruna
0 notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Dos compañeras, dos espacios, una misma iniciativa
Por un lado tendremos a CROMÅTICA, el espacio de nuestra compañera Laura Piñeiro. Laura te invita a que descubras, de primera mano y de forma gratuita, un poquito de lo que te puedes encontrar en este espacio artístico, compartiendo con ellos tres tardes repletas de arte y buen rollo en el espacio B58 de la iniciativa TEST. Esta es lo que podrás hacer:
Decoración de bizcocho cerámico (jóvenes y adultos) - Miércoles 12 de junio de 17 a 19 h Clase de dibujo (jóvenes y adultos) - Jueves 13 de junio de 17 a 19 h Arte para peques (5 a 10 años) - Viernes 14 de junio de 11 a 13 h Las plazas de todos los cursos son limitadas, por lo que te recomendamos que te inscribas lo antes posible mandando un e-mail a: [email protected]
Por otro lado tenemos a Marta Falcón y su marca Ualá, inquilina del local C23. Una tienda online creada para vender diseños propios y hechos en España cuya motivación es crear ambientes agradables y dar magia a tus espacios.Todos los artículos de UalaShop están elaborados dentro de un proceso artesanal cuidadoso, por eso son tan exclusivos y humanos. Todo está proyectado a fuego lento con mucho mimo, siguiendo el proceso de fabricación muy de cerca para ofrecerte lo mejor. Como ves, son objetos muy "slow". Además, si lo prefieres, te lo ponen para regalo en un envoltorio exclusivo para que sorprendas con tus detalles.
Toda la información en www.testpopup.com.es
4 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Creativos Anónimos Santiago 21 de junio de 2014  Doutroxeito Coworking Santiago de Compostela 12.00 h. Hilo de diálogo: Cultura visual a pie de calle El próximo 21 de junio de 2014 a las 12.00 h. realizaremos una nueva reunión en Santiago de Compostela. El hilo de diálogo que abordaremos será: Cultura Visual a pie de calle.
Dialogaremos sobre la percepción social de las profesiones de carácter creativo, qué consecuencias tienen en nuestro trabajo, qué factores influyen negativamente en esa percepción, qué hacemos para que esas valoraciones puedan resultar negativas y qué podemos hacer para cambiarlas en beneificio de todos y elevar el nivel de acción positiva del sector en nuestro entorno.
Todos los que deseen asistir deben confirmar su asistencia a través de [email protected] con el asunto Asistencia CA Compostela al menos 48 horas antes de la fecha de la reunión. Si no es así se les emplazará para la reunión del mes siguiente.
Si aún no estás apuntado en Creativos Anónimos Santiago solo tienes que enviar un email a [email protected] con el asunto CA Compostela los siguientes datos:
Nombre y apellidos, profesión, sitio web (Facebook y Twitter).
2 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Qué feo es ese cartel
Recogemos este artículo que plantea una reflexión sobre estas preguntas: ¿por qué el estándar del diseño actual no es el buen diseño?, ¿por qué hay tanto diseño basura? ¿es un problema de oferta o de demanda? ¿qué hace falta para recuperar una buena educación visual?
Como diseñador prefiero decir que un cartel no es adecuado, que no cumple su objetivo de comunicar algo (la comunicación de un mensaje es la esencia del diseño, no confundir con el arte), pero hay que reconocer que carteles horripilantes pueblan nuestras calles y desprenden nuestras ya mal acostumbradas retinas. Pero claro, esto es lo que opina un diseñador, y no lo que la mayoría del público detecta. Tenemos un problema de educación visual. En entornos en los que un valor (pongamos el diseño) es maltratado, el paso del tiempo consigue que se pierda conciencia de qué está bien o mal (diseñado) ya que lo mediocre se convierte en estándar. Así, en pocas décadas, Valencia ha pasado de lucir unos sublimes carteles de fallas a vulgares obras de aficionados con ordenador.
Pero alguien hace esos malos carteles, ¿no? Desprofesionalizar los encargos a la hora de contratar diseño lleva a la destrucción de un sector. No darle importancia a la comunicación de una empresa o institución lleva a corto plazo a una situación donde ya no se echa en falta hacer las cosas bien, y no ser consciente de la pérdida de calidad suele llevar a ese bucle del que es difícil reponerse, y lo peor es acostumbrar a que hacer las cosas mal no está tan mal. Es lo que veo que ha ocurrido al no cuidar la aplicación del diseño a rótulos comerciales, a carteles institucionales o incluso al mundo del envase. Como en muchas profesiones creativas, la falta de criterio crea una falsa noción de que cualquiera puede hacerlo, el caldo de cultivo ideal para que el intrusismo aparezca en este destructivo bucle que tanto temo. Como remate, cuando ambas partes entran al juego de la ausencia de buen criterio proliferan también los concursos especulativos de diseño, mala práctica donde las haya que da por sí misma para otro artículo. Recientemente estuve en Oporto. Mucha gente define las grandes ciudades portuguesas como si la España de los 50 se hubiese congelado, como un viaje en el tiempo a una bella decadencia, y lo cierto es que pude disfrutar de una de mis obsesiones, la tipografía aplicada a fachadas y a rótulos con una maestría que ya me gustaría ver en las calles de mi avanzada (nótese la ironía) ciudad. Se ha perdido el arte de la rotulación para destacar un comercio frente a la competencia, nos hemos acostumbrado a rótulos que no ofrecen nada, una salida al paso de poner el nombre del negocio cara a la calle sin pensar en la función que debe cumplir. Es lo peor que le puede pasar al diseño, deja de ser diseño para ser una palabra escrita, un dibujito o una idea mal plasmada.
Opino que es bueno y necesario ser críticos con esta situación de diseño de saldo. De hecho, uno de mis miedos es que el silencio de un sector a manifestarse públicamente termine con no tener elementos buenos, ejemplos buenos a la hora de hacer un balance o de criticar. Sería lamentable que llegase un momento en el que un diseñador que empezase sólo pudiese ver buen diseño echando la vista atrás y no tuviese un momento contemporáneo como buen modelo. No me refiero a despellejar cualquier atisbo de falta de profesionalidad o el uso de Comic Sans. No creo tampoco que señalar a quien no haya contratado a un diseñador vaya a beneficiar a nadie y uno es libre de hacer uso de los sectores y de los profesionales que le venga en gana o que económicamente pueda permitirse, así que en este sentido y a modo de autocrítica es momento de que seamos los diseñadores los que entendamos que el problema es nuestro y, como tal, pensemos qué está en nuestra mano por cambiar el panorama. En España los apoyos institucionales se han diluido con los años, las administraciones públicas ligadas al diseño se fueron por otras órbitas o directamente se estrellaron y los organismos que gestionaban diseño y empresa han desaparecido entre canibalismos gubernamentales víctimas de malos asesores y pésimos directivos. Por otro lado, el asociacionismo profesional no está demostrando saber reaccionar ante una realidad de cambios de fórmulas y modelos, y es fuera de estos círculos donde surgen propuestas más interesantes que incitan al intercambio de opinión, conocimiento y debate. Se apuesta, además, poco a nivel institucional por la crítica del diseño, algo que sin duda haría madurar a la profesión, y acercaría la sociedad a este mundo tan mal entendido e incomprendido a veces que es el del diseño y la comunicación visual. Este problema de educación visual no sólo aniquila el criterio de una sociedad al juzgar un diseño sino también a la hora de valorar la función del diseño como herramienta comunicativa. ¿Y qué hace falta para recuperar una buena cultura visual? ¿Podemos reeducar nuestras retinas o nos damos por perdidos y convertimos las escuelas de diseño en hamburgueserías gourmet? Hace falta mucha labor pedagógica. Y no sólo somos los diseñadores los que nos tenemos que dedicar a ello con nuestros clientes sino que hay armas que en buenas manos pueden hacer buena tarea. La televisión es un medio que al igual que destruye criterios (y neuronas) también es capaz de reeducar. Una caja erróneamente llamada tonta que ha demostrado que a base de insistir en una temática es capaz de relanzar todo un sector como el de la gastronomía en tiempo récord. En apenas meses hemos visto que todo canal, público o privado, tiene su propio programa de cocina. Formatos de otros países, programas nuevos, copias de copias, adaptaciones, realities, concursos... Toda la parrilla televisiva actual está tocada por el mundo gastronómico, lo cual, a su vez, inunda las redes sociales y ha coincidido con un momento de eclosión y a la vez de afirmación de grandes talentos patrios con nombres y apellidos, convirtiendo la cocina en el fenómeno del momento dando el salto de los medios especializados al público general. Ahora hay un crítico de cocina en cada casa y tras cada cuenta de Twitter. Por otro lado, para que la gastronomía haya llegado a triunfar en la televisión nacional primero ha pasado por otra importante fase de aceptación popular como fue la publicación de crítica gastronómica en prensa, ese paso necesario para ser materia de interés cultural. En buenas manos, y entendiendo el diseño como un ejercicio teórico y de valor cultural, los programas o espacios de tv orientados al público general educarían visual e intelectualmente al espectador, además de ayudar al sector del diseño, lo cuál favorecería directamente al tejido empresarial nacional, ya que el buen diseño utilizado de forma inteligente es una importante ventaja competitiva a la hora de vender tanto local como internacionalmente productos y servicios. Si consumimos diseño, ¿por qué no existe la crítica de diseño como algo popular, al igual que la gastronómica, cinematográfica o literaria?
No sé si esta ausencia de criterio general es causa o consecuencia de que si bien lleva un par de décadas debatiéndose de fronteras hacia afuera cómo debería ser la crítica del diseño gráfico, en España no existe un histórico en el análisis del diseño gráfico (al igual que la profesión como tal llegó tarde). Es un problema que no va tanto por reinventar el sector sino por generar foros de debate a varios niveles y motivar la crítica y la autocrítica. Pensar, al fin y al cabo, que es lo que le falta al diseño de saldo que ha convertido al diseñador en un mero técnico de herramientas informáticas. Estas apocalípticas líneas son realmente una llamada a las armas. A perder el miedo a empuñar la crítica, razonar, a veces ganar y a veces perder, discutir, aprender a argumentar como la mejor defensa y generar debates. Será bueno para toda una sociedad, no sólo para el diseñador. El diseño no es sólo el dibujo impreso, la etiqueta o el cartel, es el proceso que lleva a una solución final. Porque como dice Juli Capella, "todo está diseñado pero no todo está bien diseñado". Critiquemos, que algo queda.
Artículo: Xavi Clavo
Imagen: Peter Coffin.
Vía: culturplaza.com
10 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
El próximo 20 de junio de 2014 a las 18.00 h. realizaremos una nueva reunión al Centro Ágora de A Coruña. El hilo de diálogo que abordaremos será: Monetización y acción.
Dedicaremos esta sesión a reflexionar sobre como hacer de Nórtika una iniciativa sólida y sostenible. Hablaremos de los acuerdos establecidos con nuevos colaboradores y analizaremos como crear relaciones que beneficien a ambas partes. Por otro lado cerraremos temas abiertos relacionados con nuestras primeras actividades más allá de las reuniones de Creativos Anónimos. Es necesario que todos aquellos que quieren formar parte activa y constante en este equipo acudan a la reunión para comenzar a definir un método de trabajo y enfocar las primeras actividades. Por otra parte usaremos vuestras impresiones y vuestra experiencia en equipos para dialogar y reflexionar sobre este tipo de propuestas. Todos los que deseen asistir deben confirmar su asistencia a través de [email protected] al menos 48 horas antes de la fecha de la reunión. Si no es así se les emplazará para la reunión del mes siguiente.  Si aún no estás apuntado en Creativos Anónimos solo tienes que enviar un email a [email protected] con los siguientes datos:
Asunto CA A Coruña Nombre y apellidos, profesión, sitio web (Facebook y Twitter).
1 note · View note
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Espacios para el fomento de la creatividad en Galicia: Galería Sargadelos
Galería inaugurada en 1978 con una exposición monográfica sobre el Seminario de Estudios Galegos. Mantiene desde entonces una actividad continua en la realización de exposiciones y actos culturales, como conferencias, recitales, cuentacuentos, presentaciones de libros y otras actividades de difusión de la cultura gallega. Articulada como una galería de promoción de nuevos talentos de las artes y las letras gallegas, muestra además el valor de la tradición creadora de Galicia en colecciones de cerámicas de Sargadelos. Este tipo de cerámica, una iniciativa industrial nacida a principios del siglo XIX en las tierras de Cervo (Lugo), se presenta un amplísimo catálogo de formas, motivos, relieves y colores exclusivos, desde vajillas hasta figuras ornamentales y joyas de diseño original. www.sargadelos.com
Serie de posts dedicados a reseñar todos aquellos espacios culturales que trabajan para llevar a Galicia hacia el futuro de la creatividad y el arte.
0 notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Selfie
Edición no comercial y limitada a dos ejemplares fruto de una actividad de desescribir junto al alumnado del Mástar de Dirección de Arte de la Universidad de Vigo.
9 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Espacios para el fomento de la creatividad en Galicia: Espazo en Branco
Espazo en Branco tiene como propósito constituir una plataforma autogestionada para la exposición, creación y difusión de proyectos de arte contemporáneo. Nuestra idea nace de la necesidad de una gestión y producción propias y de la posibillidade de ofrecer un espacio creativo donde desarrollar proyectos que de otra manera no serían posibles. Nuestra ambición es generar una infraestructura dinámica, sólida y creciente de apoyo a la creación artística. Invitamos a artistas a realizar exposiciones individuales, sin ánimo de lucro por nuestra parte, proporcionando así la mayor flexibilidad posible a la hora de producir y vender obra. Estudiamos propuestas con la intención de otorgarle al espacio un carácter multidisciplinar, para acoger así un amplio número de iniciativas artísticas, desde la pintura a la acción social. Espazo en Branco quiere también dar opciones de residencia, para que artistas del resto de la Península o del extranjero puedan alojarse gratuitamente en Santiago, crear, exponer y difundir su obra. www.espazoenbranco.com
Serie de posts dedicados a reseñar todos aquellos espacios culturales que trabajan para llevar a Galicia hacia el futuro de la creatividad y el arte.
1 note · View note
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Marcos Dopico y la tipografía Cen Sans La creación de una tipografía personalizada se convirtió en los últimos años en un nuevo elemento clave en cuanto a la generación de identidad, ofreciendo un mayor grado de identificación y un programa más unitario. La familia Cen Sans se creó como uno de los elementos centrales en la identidad del estudio Cenlitrosmetrocadrado. Pretende reflejar los valores e ideas que manejan los proyectos del estudio, y convertirse en un elemento de comunicación coherente. Cen Sans es una tipografía Lineal neo-humanística de bajo contraste y con un diseño ligeramente expandido. Como característica más palpable destacan los biseles en algunas diagonales de determinados caracteres. Su objetivo fue crear una tipografía versátil para ser usada en esta identidad corporativa, que permitiese articular un programa gráfico completo en todos sus soportes (publicaciones, señaléticas, web, audiovisuales…). Posee 3 variantes: Light, Regular, Bold y sus correspondientes itálicas. Sus formatos son el Opentype para formatos de impresión y el Webfont para web. Junto con la tipografía para textos se creó una versión condensada para su uso en el logotipo. Con un trazo más humanista posee un carácter más orgánico con el objetivo de imprimir una mayor personalidad.
Más información en cenlitrosmetrocadrado.com
3 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cenlitros estrena web y nuevos proyectos. No os decimos más porque sus trabajos hablan muy bien de su calidad y su aportación al diseño en Galicia.
www.cenlitrosmetrocadrado.com
13 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Video
vimeo
Vídeo creado por Design Council para hacernos ver el verdadero potencial del diseño mediante ejemplos con los que todos nos podemos identificar.
Vía: Vecindad gráfica
4 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Curso intensivo sobre Serigrafía en Do Paraná Espazo Serigráfico
Nuestro espacio colaborador organiza su maravilloso curso sobre serigrafía los días 16 a 18 de mayo. Las inscripciones se cierran este jueves día 15 de mayo. Aprende creando con Teo. Nosotros ya lo hemos probado.
www.doparana.com
7 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Bienvenido Dinahosting: compañía colaboradora
La buenas noticias se nos acumulan últimamente. Dinahosting, empresa gallega que ofrece servicios de alojamiento, email y cloud hosting se ha convertido en la primera compañía en apostar por Nórtika. Han seguido la evolución de Creativos Anónimos y se han ofrecido a acompañarnos y ayudarnos en esta nueva andadura.
Oficialmente les damos la bienvenida, esperamos que esta relación de muy buenos frutos para ambas partes y sobretodo para todos los profesionales que trabajan duramente para futuro mejor en Galicia.
Perfil
Na dinahosting levamos desde 2001 ofrecéndoche todo o necesario para que poidas desenvolverte en Internet con garantías e confianza. O nome de dominio que te identifica ante as túas visitas, o teu servizo de correo electrónico, plans de aloxamento desde os máis sinxelos até solucións tan potentes e flexíbeis como o noso cloud hosting, pasando por VPS e Servidores Dedicados. Apostamos por unha tecnoloxía de noso e polo desenvolvemento de solucións sempre desde a túa perspectiva e necesidades reais.
www.gl.dinahosting.com
4 notes · View notes
creativosanonimos · 11 years ago
Photo
Tumblr media
El “Festival de Arquitectura ‘FETSAC’, nació gracias a una agrupación desinteresada de alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña que decidió, por iniciativa propia, crear unas jornadas culturales que alterasen la percepción habitual que sus compañeros tenían del centro, dando lugar al ‘Circo’, la primera edición del festival en 2009. El esfuerzo inicial llevado a cabo por estos alumnos, se ha visto recompensado cada año con la continuidad del mismo.
Si queréis saber que os habéis perdido este año aquí os dejamos un podcast del programa "La morsa era yo".
4 notes · View notes