Text
Semana 13 y 14: PROYECTO FINAL
Lámina No.1: Dibujo a mano alzada

Lámina No.2: Rapidógrafo

Lámina No.3: Lápiz

Las últimas semanas se usaron para trabajar en el proyecto final. Se escogió una estructura creada por uno mismo y que tiene relación con la carrera seleccionada. Con esta estructura se crearon tres láminas que incluyen todo lo aprendido.
La primera lámina se hizo a mano. Incluye dos opciones para el modelo y ya la elegida donde se usó claro oscuro con marcadores y también se realizó un fondo negro. La segunda lámina fue hecha a rapidógrafo. Esta se hizo en el isométrico donde se dibujo el modelo y sus vistas más el uso de 2D a 3D y el claro oscuro se hizo también con rapidógrafo. La última lámina se hizo toda a lápiz. Primero había que construir el modelo a dos puntos de fuga seguido por dibujar teselaciones alrededor de esta.
El proyecto ayudó en varios aspectos. Primero pudimos crear un "producto" nosotros mismos lo cual nos empieza a guiar en el proceso para hacer estos modelos. También nos hizo contemplar mucho más el plano y cómo usarlo ya que cada uno elegía que tantas teselaciones poner o qué tanto hacer del dibujo 2D a 3D. Con esta libertad logramos pensar cómo quedará un producto final y que tan bien sea. Por último nos hizo practicar todo lo que ya habíamos aprendido lo cual es importante para no perder esos conocimientos que nos van a ayudar en nuestra vida profesional.
Sketchbook:

Referencia
Imágenes sacadas de google:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
#experienciaveritas#dibujo#3d#cubos#proyectofinal#teselaciones#puntodefuga#perspectiva#vistas#clarooscuro#2d#2dy3d#marcador#rapidografo#lapiz
0 notes
Text
Semana 12: CONSTRUCCIÓN DE ELIPSES Y CILINDROS
Lámina 1: a mano

Lámina No.2: a regla y compás

Esta semana fue simple y nos concentramos en saber como construir correctamente un cilindro.
Ambas láminas son exactamente iguales con cada cilindro teniendo una dirección diferente. Con la diferencia de que la primera está hecha a mano mientras la segunda está hecha a regla y compás.
Esto por más simple que parezca es extremadamente importante ya que es una figura base para muchos tipos de diseño. Aunque es necesario saber cómo hacer diseños extravagantes y diferentes todo tiene que tener un orden y estructura y con figuras como el cilindro es posible crear esa estructura.
Sketchbook:

Referencia
Cilindros sacados de pinterest:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 11: REPRESENTACIÓN DE TESELACIONES Y SUPERFICIES, USO DE LA TRAMA GRÁFICA
Lámina No.1: Teselaciones con curvas

Lámina No.2: Teselaciones con planos y fondo negro

En esta asignación se nos presenta algo completamente nuevo como son las teselaciones. Con estas se pueden crear cualquier tipo de diseño en cualquier área que se desee.
La primera lámina consistió en hacer las teselaciones con curvas y formas irregulares, agregándoles claro oscuro con marcador, lápiz y rapidógrafo, también experimentando con el uso que se le puede dar con el ser humano. La segunda lámina se basó en hacer teselaciones pero esta vez con planos y agregándoles a algunas de ellas fondo negro, incluyendo también el claro oscuro.
Esto puede ayudar principalmente a crear diseños más diversos al igual que crear una forma más interesante de como prensentarlas. Las teselaciones pueden servir de inspiración para crear muchos tipos de productos muy interesantes y darle un toque especial a estas.
Sketchbook:

Referencia
Teselaciones sacadas de google:
Imagen sacada de pinterest:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 10: DIBUJO CUBOS Y SU INTERACCIÓN. BASES PERSPECTIVA A DOS PUNTOS DE FUGA
Lámina No.1: Dibujo del modelo a mano y sus vistas

Lámina No.2: Vistas y dibujo isométrico a regla

Lamina No.3: Uso de la perspectiva a 2 puntos de fuga

En estos ejercicios se uso varias de las cosas aprendidas en las últimas semanas. Herramientas como el isométrico y los dos puntos de fuga incluyendo la práctica de dibujar cubos a mano.
Lo primero que había que hacer era elegir un modelo y en base a ese modelo crear las 3 láminas asignadas. La primera se basaba en practicar el dibujo a mano. En esta había que dibujar el modelo en 3D junto con sus tres vistas. En la segunda era prácticamente lo mismo pero usando el isométrico junto con ponerle claro oscuro a la forma 3D. Con la tercera lámina se aplicaron los dos puntos de fuga para crear el modelo.
Esta practica fue principalmente importante en el aspecto de practicar lo que ya habíamos aprendido con algo que decidimos nosotros mismos como fue el modelo. Volver a usar estos conceptos es esencial para no perder los conocimientos que han sido aprendidos y como dice el dicho la práctica hace al maestro.
Sketchbook:

Referencia
Perspectiva isométrica sacada de google:
Punto de fuga sacado de pinterest:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 9: DIBUJO DE LÍNEA, CUADRADO, CUBO Y SU APLICACIÓN. BASES PERSPECTIVA A 1 Y 2 PUNTOS DE FUGA
Lámina No.1: Fondo con un punto de fuga

Lámina No.2: Fondo con dos punto de fuga

Para esta semana se siguió con el concepto de puntos de fuga, implementando ahora la perspectiva a dos puntos de fuga y usándolos para crear una sombra en una estructura .
En la primera lámina se usaron los cubos de la semana pasada para crear una estructura al gusto a la cual continuamente se le crearon fondos a base del punto de fuga usando marcador negro. Mientras que en la segunda lámina se usó una estructura ya creada y con los dos puntos de fuga crear una sombra a su alrededor. También se uso marcador y rapidógrafo para crear claro oscuro.
Los puntos de fuga son importantes ya que ayudan mucho con lo que es la perspectiva. Con esto en diseño publicitario podría funcionar para hacer diseños que pueden llegar a ser muy interesantes que puedan agarrar más la atención del público en general. También puede ayudar a crear un fondo que ayude con la profundidad de un diseño.
Sketchbook:

Referencia
Un punto de fuga sacado de pinterest:
Dos puntos de fuga sacado de google:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 8: VALORACIÓN TONAL. LÁMINAS TRATAMIENTO DE CLARO A OSCURO, GRISES Y DEGRADACIONES. VALORACIÓN TONAL (LUZ Y SOMBRA)
Lámina No.1: Tratamiento de claro oscuro, grises y degradaciones. Aplicado a cubo y cilindro. Utilizando lápiz, marcador y rapidógrafo.

Lámina No.2: Nueve cubos en perspectiva en un punto de fuga con valoración tonal

En esta asignación empezamos con el uso del color en tonos de grises. Con esto ya empezamos a tener también un entendimiento de lo que son las sombras y luces.
La primera lámina se trató de hacer la escala de grises en marcadores, rapidógrafo y en lápiz. Además de ya aplicarlos o los elementos conocidos como lo son el cubo y el cilindro. La segunda lámina fue aplicar esta escala de grises a lo que son cubos en perspectiva que es donde más se vio las sombras y luces.
Este ejercicio es extremadamente importante ya que el color es algo que se usa constantemente en cualquier carrera que involucre diseño. Ya sea para dar más personalidad a una publicidad o darle más forma a un objeto con las sombras, esto puede crear un mayor interés por lo que sea que esté viendo la persona interesada.
Sketchbook:

Referencia
Escala de grises sacadas de google:
Cubos en perspectiva sacado de google:
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 7: PROYECCIONES Y VISTAS ORTOGONALES. VISTA SUPERIOR, FRONTAL Y LATERAL
Lámina No.1: Trabajo en clase hecha a mano
Lámina No.2: Ejercicios a regla
Siguiendo la enseñanza del 3D, durante la semana se introdujo la vista superior, frontal y lateral.
La primera lámina consiste de los ejercicios trabajados en clase hechos a mano. Esto ayuda a mejorar nuestra línea y poder dibujar con más facilidad y rapidez. La segunda lámina fue más un ejercicio de entendimiento ya que nos daban las vistas y teníamos que descubrir cómo contruirlos en modelo 3D. Mayormente aquí se aumenta la habilidad de entender las diferentes caras en una forma.
En publicidad puede ser muy útil ya que al diseñar lo que puede ser un empaque o cualquier producto con forma 3D se pueden usar las vistas para poder hacer los dibujos más fácilmente.
Sketchbook:

Referencia
Vistas ortogonales sacadas de google
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 6: RETÍCULA ISOMÉTRICA 30 Y 30 GRADOS. DISEÑO 2D A 3D
Lámina No.1: Diseño 2D a 3D
Lamina No.2: Dibujo de elevaciones y superficies
En esta semana se utiliza por primera vez la retícula isométrica la cual nos ayudó con ambos dibujos 2D y 3D.
En la primera lámina se dio la libertad de poder experimentar con la retícula, el 2D y el 3D lo cual ayuda con la creatividad y a entender mejor ambas perspectivas. Con la ayuda de varios tonos de grises se pudo hacer sombras lo que contribuye con el efecto 3D. Esto es importante en publicidad ya que con el uso de ambos modelos se pueden hacer muchos efectos que pueden llegar a ser agradables para la vista y ayudar estéticamente a un proyecto, incluso dando un mensaje.
Con la segunda lámina también se pudo jugar un poco. Esta fue usada para experimentar con superficies y elevaciones. La importancia aquí se da que en un futuro estos se pueden usar para hacer diferentes dibujos ya que si hay una elevación en la superficie dibujada hay que tomarla en cuenta.
Sketchbook:

Referancia
Elevación encontrada en google
Topografía encontrada en google
Combinación de 2D y 3D (Obras de Shintaro Ohata)
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 5: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN 3D CON CUBOS Y SU SUBDIVISIÓN
Lámina No.1: Nave con diseño K
Lámina No.2: Naves con diseño propio
Lámina No.3: Construcción de 20 cubos
Con estos ejercicios se sube el nivel de dificultad ya que ya se había empezado a usar el cubo pero ahora con mayor uso de perspectiva lo cual lo hace más avanzado. Junto con el uso de la subdivisión de un cubo que nos permite hacer cualquier tipo de forma que se quiera.
También se puede ver más el uso de calidad de línea que es de suma importancia ya que muestra lo que es más importante en la estructura.
Esto puede a llegar a servir en publicidad mediante todas las formas que se pueden usar en publicidad. Con la subdivisión de los cubos se abre una puerta de posibilidades a nuevas formas que pueden ser muy útiles en el futuro.
Sketchbook:

Referencias
Naves de Star Wars
Videos tutorial otorgados por el profesor
Trabajo de la estudiante Natalia Soto
Subdivisión del cubo sacado de google
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 4:CONSTRUCCIÓN ROTULACIÓN RETÍCULA
Lámina No.1.1: Portada de Bitácora
Lámina No.1.2: Portada de Semanas
Lámina No.2: Rotulación
Lámina No.3: Rostro
En esta semana se pudo poner en práctica muchas cosas. Empezando con las primeras láminas se puede ver la práctica de la división del plano junto con el intento de hacer algo estéticamente bonito.
Con la segunda lámina se puede ver el uso de diferentes tipos de tipografía los cuales sirven para dar diferentes sentimientos dependiendo de la letra. Por último en la tercera lámina se nos hizo usar el lado izquierdo y derecho del cerebro. Con el lado derecho no se podía ver lo que uno dibujaba pero al hacerlo nos permitió ver muchos más detalles sobre la persona a la que se dibujaba mientras el lado izquierdo ya se hacía viendo y se usaba una estructura para lograr la forma de la cara y sus partes.
Pienso que lo que más me ayudará en el futuro sería la rotulación. En la carrera de publicidad constantemente se usa la tipografía y saber en qué momentos usar cierto tipo de letra es muy importante. También con el dibujo de la cara se desarrolla más la habilidad de dibujo lo cual es algo que debo mejorar. Y aunque la estética no sea lo único que importa en un diseño también hay que darle importancia lo cual se intentó con la portada.
Sketchbook:

Referencia
Trabajo hecho por la estudiante María Paula Cerdas
Tipografías sacadas de google
Estructura del rostro sacado de google
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 3: DIBUJO 3D, EL CUBO
Ejercicio de clase: Plano oblicuo
Lámina No.1 - Construcción de un cubo por medio de planos oblicuos

Lámina No.2 - Construcción vertical con 3 cubos
Lámina No.3 - Construcción con 3 cubos
En este ejercicio se concentró mucho en el uso de cubos y el plano oblicuo. A través de esto se aprendió a dominar mucho más el uso de una cuadrícula con el que se puede hacer muchas cosas como el boceto de un producto, junto con el uso de la trama y cómo le da textura a una superficie.
En clase también se práctico mucho a hacer líneas y cuadrados a mano alzada lo cual sirve a no depender tanto de la regla e ir acostumbrando la mano al dibujo para que sea más fluido.
En publicidad en específico sirve mucho ya que son formas que le pueden dar mucha más vida a una propaganda o un anuncio. Con eso también ayuda a empezar a comprender la necesidad de una estructura para poder distribuir varios elementos ya sea en un plano o cualquier otro método de publicidad.
Sketchbook:

Referencia
Dibujos de ejemplo presentados por el profesor
Imagen de cubos sacado de google
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
0 notes
Text
Semana 2: LÁMINAS EXPRESIVAS. DIBUJO 4 ETAPAS DE CONTROL.
Lámina No.1: Olfato
A través de los colores se trató de mostrar los diferentes tipos de olores que la nariz puede captar. Entre ellos: dulce, floral, frutal, podrido, refrescante, cítrico, quemado, leñoso y químico.

Lámina No.2: Vista
En la segunda lámina se intentó representar la vista. En esta se puede ver el espectro de visibilidad de colores que tienen los seres humanos. También diferentes espectros de gente con daltonismo y el último en la parte de arriba del espectro de los perros. Con las ondas se trató de expresar las ondas electromagnéticas que estimulan el sentido de la vista.

Este ejercicio introdujo nuevos materiales como la tinta china, lápices de color, y carboncillo. Con esta introducción nos empezamos a acostumbrar al uso de instrumentos que nunca hemos usado pero que nos servirá en el futuro. Con eso también se introdujo el uso de papel fabriano y cartulina que no son de uso común cuando no se habla de diseño.
También con esto pudimos aprender más cómo aprovechar el espacio en el plano y con la introducción de color reconocer cómo estos y sus combinaciones pueden mandar cierto mensaje. Junto con aprender las 4 etapas del dibujo ayuda a mezclar diferentes técnicas y poder expresar una idea de diferentes maneras.
En mi opinión es de los ejercicios de mayor dificultad para mí ya que se tenía que pensar mucho en como expresar algo y aprovechar bien el espacio lo cual es algo que aún no domino bien.
Sketchbook:

Referencia
Imágenes sacadas de google
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
1 note
·
View note
Text
Semana 1: LÁMINAS EJERCICIO ABSTRACTO, LÍNEA Y JERARQUÍA, TRAMA GRÁFICA
Lamina No.1: Punto y líneas a mano
Lamina No.2: Punto, líneas y trama a regla
Lamina No.3: Formas abstractas con línea, trama y punto - Gusto
En este ejercicio se trabajo con líneas, puntos y trama. También se empezó a mostrar la relevancia de la jerarquía.
Considero que con este ejercicio se pueden empezar a ver las bases del dibujo lo cual en cualquier carrera de diseño es muy importante. En diseño publicitario específicamente creo que no importa en qué campo de este uno termine en, los elementos como líneas y puntos siempre seran necesarios. También con el concepto de la trama y la jerarquía nos empezamos a dar cuenta lo necesario que es tener claro los diferentes mensajes que puede dar el grosor, tono, distancia, entre más cosas. Con esto podemos estar más claros de cómo satisfacer a un cliente y lograr mostrar la idea que se quiere.
Finalmente cómo introducción al curso parece un buen comienzo ya que muestra un tipo de sistema pero aún dejando que los estudiantes empiecen a experimentar con su creatividad.
Sketchbook:

Referencia:
Trabajo de estudiante Andrea Rodríguez
Trabajo de estudiante Marcela Gómez
@camil_rc_1311
@uveritascr
@asoarq
@veritasedcv
1 note
·
View note