Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La investigación liderada por mujeres está transformando el mundo. Desde el desarrollo de stents bioabsorbibles hasta la reutilización de metales en nanotecnología, sus avances demuestran que la ciencia es más inclusiva y revolucionaria que nunca.

0 notes
Text
El cáncer de páncreas es uno de los más letales, y su investigación es una prioridad. Argentina y Francia fortalecen la cooperación científica para desarrollar mejores estrategias de tratamiento y diagnóstico.

0 notes
Text
La historia de Hugo Menzella demuestra que la biotecnología puede cambiar industrias enteras. Con Keclon, ha desarrollado enzimas que mejoran procesos en sectores como el alimenticio y el energético. Su éxito radica en la combinación de ciencia, innovación y resiliencia. 💡🌱

0 notes
Text
La combinación de investigación y producción vitivinícola ha convertido a Mendoza en un referente mundial. Científicos y bodegueros trabajan en conjunto para mejorar cultivos y enfrentar el cambio climático sin perder calidad ni sostenibilidad.

0 notes
Text
El Observatorio Pierre Auger extiende su investigación hasta 2035. Rayos cósmicos, tecnología avanzada y un equipo global marcan el futuro de la astrofísica. 🌌🔭

0 notes
Text
Walter Manucha lidera avances en nanofarmacología, integrando nanotecnología y medicina para mejorar tratamientos. Su trabajo inspira innovación global desde Argentina.

0 notes
Text
Su pasión por la investigación y la educación lo convirtió en un líder en protección radiológica. Dan Beninson marcó un antes y un después en la ciencia nuclear. Hoy, su visión sigue iluminando el camino.

0 notes
Text
Titanomachya gimenezi, el titanosaurio de Chubut, aporta nueva luz sobre los ecosistemas del Cretácico. Este hallazgo enriquece el conocimiento de la fauna patagónica. 🦕🌿

0 notes
Text
Navaornis hestiae, un fósil excepcionalmente conservado, está revolucionando la paleontología. Su cráneo tridimensional muestra cómo evolucionaron el cerebro y los sentidos de las aves a lo largo del tiempo.

0 notes
Text
La Noche de los Museos 2024 destacó la importancia de la divulgación científica. El CONICET ofreció actividades interactivas que acercaron la inteligencia artificial, la biomedicina y las energías renovables al público. Ciencia al alcance de todos.

0 notes
Text
El PROBIEN inaugura nuevos laboratorios para avanzar en biotecnología y energías alternativas. Este espacio refuerza la conexión entre investigación y sector productivo, promoviendo el desarrollo sostenible. 🌱🔬

0 notes
Text
La resistencia antimicrobiana requiere soluciones globales. Científicos de América Latina exploran estrategias innovadoras para proteger la salud humana, animal y ambiental.

0 notes
Text
Desde Argentina al mundo: Miguel Walsh, investigador del CONICET, es premiado por sus avances matemáticos en Princeton. Sus hallazgos en teoría ergódica impactan áreas como física y economía. 🌎

0 notes
Text
El Malbec argentino tiene un sello único que el terroir de Mendoza define con precisión. Un estudio reciente profundiza en la relación entre su perfil sensorial y las condiciones naturales, elevando aún más la calidad de nuestra viticultura.

0 notes
Text
Descubierto el renacuajo más antiguo en Santa Cruz, Argentina. Este fósil del Jurásico revela que la fase larval de los anuros se ha mantenido estable durante 165 millones de años.

0 notes
Text
Con biofortificación, cultivos como la alfalfa y hongos son enriquecidos con selenio. Más salud, menos deficiencias nutricionales y un futuro sostenible.

0 notes
Text
En el G20, Argentina lidera discusiones sobre sostenibilidad e inclusión en ciencia y tecnología. Innovación abierta para un futuro más equitativo y colaborativo.

0 notes