vym-mx-blog
vym-mx-blog
VyM.MX
3 posts
Somos una empresa comprometida a brindarte la mejor información posible y ayudarte a entender y alcanzar tus objetivos con nuestros análisis.
Don't wanna be here? Send us removal request.
vym-mx-blog · 8 years ago
Text
UNA ALTERNATIVA DE MOVILIDAD
Tumblr media
Los autos híbridos podrían ser una opción para mejorar el medio ambiente en el planeta. Debido a sus características, un vehículo híbrido libera muchas menos sustancias tóxicas que podrían afectar a la atmósfera, en comparación a una unidad que utiliza gasolina pues al quemar el combustible para producir la energía que necesita crea un monóxido de carbono que se libera en la atmosfera.
Se denomina un vehículo híbrido a una unidad que genera energía eléctrica a través de una batería y alternativamente de un motor de combustión interna que mueve un generador, esto puede ser que también el motor impulse las ruedas de forma directa. En algunos casos, al frenar se puede recuperar la energía cinética convirtiéndola en energía eléctrica.
Una de las ventajas de los coches híbridos además del ahorro de combustible, es que al ser considerado una alternativa de movilidad que busca reducir las emisiones; la verificación, el pago de tenencia, Impuesto al Valor Agregado (IVA) así como el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), no forman parte de sus requisitos. 
A nivel internacional, los autos con este tipo de tecnología están generando un boom, sin embargo en México parcamente se analiza su implementación. No obstante, cabe mencionar que un estudio realizado por la  Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indica que  tan sólo en el primer semestre, 2017, la comercialización fue de 6,473 autos, de los cuales 6,299 fueron vehículos híbridos y el resto, 174, fueron unidades eléctricas; incrementándose en un 40.2% la venta desde enero del año en curso. Destacando la Ciudad de México (CDMX) como el estado que más vehículos ha comercializado.
 Recientemente, la marca Nissan anunció el lanzamiento en México de su primer vehículo híbrido a través del modelo X-Trail Hybrid, con el cual pretende competir con Toyota Prius. Las características de la SUV Nissan son que cuenta con motor MR20 de dos litros y cuatro cilindros lo cual ofrece una potencia de 140 caballos de fuerza que combinado con un motor eléctrico alcanza hasta 40 caballos de fuerza adicionales, además de una batería de iones de 35 kilowatts. La camioneta se encuentra en el mercado con un costo de 595 mil 700 pesos.
 Debido a lo anterior, se realizó un análisis sobre la actividad de las marcas automotrices respecto a la promoción de sus modelos tanto híbridos como tradicionales en diferentes medios de comunicación tales como TV, Radio, Prensa y Redes Sociales. A continuación se muestra el resultado.
Tumblr media
En radio, durante el mes de octubre, las marcas que más se anunciaron fueron: Chevrolet, Ford, Nissan y Renault. Asimismo, los tipos de autos que contenían dichos anuncios fueron: compactos, sedán, suv, crossover y pickup en las emisoras: Mix, Los 40 Principales, Beat 100.9, Siempre 88.9 y Radio Disney. Sin embargo no se detectó ningún anuncio que hiciera alusión a algún modelo híbrido o eléctrico.
Tumblr media
Por su parte, las marcas que más se anunciaron en TV fueron: Chevrolet, KIA Motors, Nissan, Dodge y Ford con autos de tipo compacto, sedán, suv, crossover y pickup, en los canales de Las Estrellas, Azteca 13, Azteca 7, Canal 5 y Gala TV. Empero, no se identificaron anuncios referentes a los modelos híbridos o eléctricos.
Tumblr media
En redes sociales el impacto de la publicidad de los autos alternativos respecto a los tradicionales, se mostró equitativo. Es decir, en Twitter y en Facebook, las marcas hicieron publicaciones en las que se identificaron tanto los modelos que funcionan a partir de gasolina y/o diésel y modelos híbridos o eléctricos.  
Tumblr media
En relación a los medios impresos, las marcas más anunciadas fueron: Nissan, Chevrolet, Ford,  Volkswagen, Toyota, GMC, Subaru, KIA, Fiat, RAM, Renault, Suzuki, Lincoln, Jaguar, Peugeot, Mazda, BMW, Buick, Freightliner, Cadillac, Hyundai, Dodge, Audi y Mercedes Benz. Mientras que las marcas que menos anuncios tuvieron fueron Land Rover e I nfiniti.
Respecto a los autos híbridos, la marca alemana, Porsche anunció su modelo Cayenne 8 veces, el 20 de octubre en los periódicos El Financiero y El Economista, el 23 de octubre en El Economista, el 25 de octubre en El Financiero y El Economista, el 27 de octubre en El Milenio, y el 6 de noviembre en El Financiero y El Economista; y BMW publicó 5 anuncios de su Serie 5, de sus modelos 520iA, 530e y M550i, los días miércoles 18, 20 y 27 de octubre en El Economista, y el 18 y 25 de octubre en El Financiero.
Tumblr media
Cabe mencionar que Zacua, primera marca mexicana de carros eléctricos, apareció una vez en un suplemento del diario Milenio el 27 de octubre bajo el slogan “Conoce la primera marca Mexicana”.
Sin embargo los nuevos modelos M2 y M3 de Zacua, son poco conocidas debido a la poca campaña que han realizado sus fabricantes, ya que solo han utilizado las redes sociales como Facebook y Twitter, dejando a un lado los medios electrónicos e impresos.
Tumblr media
En conclusión, se podría decir que la mayor actividad que tuvo la industria automotriz en relación a los autos híbridos y eléctricos se concentró en redes sociales como Facebook y Twitter; y menos actividad en los medios electrónicos y prensa. En este sentido y tomando en cuenta que las redes sociales son hoy en día una herramienta imprescindible para los millennials, pues contribuyen a la consolidación y el desarrollo de su identidad; las marcas de autos le apuestan más a las publicaciones que serán vistas por los jóvenes del momento, los cuales se caracterizan por mostrar un perfil más fresco y preocupado por el medio ambiente que arriesgarse a los anuncios de medios tradicionales y viejos a los que dicho público no les presta la misma atención. Por lo tanto, la estrategia de marketing de las diferentes marcas automotrices y sus canales de comercialización, se tienen que ir adaptando a las generaciones, intereses y necesidades del momento.
0 notes
vym-mx-blog · 8 years ago
Text
AGUAS!, POR LOS RETRASOS AÉREOS
Tumblr media
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara una serie de reformas a la Ley de Aviación Civil, la cual resalta los derechos y obligaciones de los pasajeros en caso de retrasos de vuelos, algunas aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobus, Interjet y Volaris han comenzado a tomar medidas al respecto.
Pese a que la ley entró en vigor el 27 de junio del año en curso, las empresas aéreas pondrán en marcha el nuevo cumplimiento de decreto hasta el primero de noviembre. No obstante, la información que fluye en los medios de comunicación y redes sociales ha provocado la confusión de pasajeros que no saben cómo actuar ante una situación.
El lunes 23 de octubre el periódico El Universal, publicó una nota donde destaca las acciones tomadas por algunas aerolíneas en caso de un retraso de sus vuelos.
Por ejemplo, Aeroméxico al sobrevender un vuelo se ve obligado a reembolsar en su totalidad el dinero del boleto adquirido con anticipación o cambiar el horario del mismo, pero si no hay vuelo para el mismo día la aerolínea se ve obligada a proporcionar a los usuarios los gastos de hospedaje, alimentos y traslado del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto. También, ofrecerán un cupón equivalente al 5% del precio del boleto en caso de que sus vuelos se retrasen dos horas; en caso de una demora de cuatro horas, la aerolínea no se ha pronunciado al respecto.
En el caso de Interjet, al cancelar un vuelo reembolsará el costo del boleto o bien podrían cambiar de ruta, pero si sus vuelos se retrasan dos horas brindarán una botella de agua. Por consiguiente, si el retraso es mayor a dos horas y menor a cuatro la aerolínea proporcionará un cupón de alimentos y bebidas para un restaurante dentro del aeropuerto. La línea aérea hasta el momento no ha dado a conocer el monto del vale.   
Mientras tanto, Viva Aerobus, ofrece a sus clientes en caso de cancelación de un vuelo, cambiar su destino o la devolución del costo total del boleto; si el retraso es por dos horas la aerolínea se compromete a realizar un descuento del 8% en la compra del próximo vuelo. Por otra parte, si el retraso es por más de dos horas y media y menos de tres otorgará un vale de 100 pesos para alimentos, y 200 pesos por pasajeros si el retraso es por más de tres a cuatro horas. Ahora bien, en caso de que la demora sea mayor a cuatro horas la empresa no dará recompensa alguna.
Por último, la aerolínea Volaris ha dispuesto para recompensar a sus pasajeros un voucher electrónico de 50 pesos en caso de que la demora sea de una a dos horas y de dos a cuatro será de 250. El voucher que proporciona la empresa no podrá ser cambiado en efectivo y solo se podrá utilizar en la compra de otro boleto y fuera de fechas festivas o vacaciones.
En redes sociales el tema tuvo poco interés entre los usuarios, pues la participación de los mismos se vio reflejada con los pocos comentarios negativos hacia las líneas aéreas. Por otro parte, las aerolíneas no realizaron campaña alguna para explicar la serie de reformas a la Ley de Aviación Civil y que afecta a los que deciden tomar un vuelo.
En Facebook, Aeroméxico fue de las aerolíneas que más comentarios tuvo en el periodo del 23 al 26 de octubre, de los cuales por diversos temas tuvo 61 negativos; 6,541 me gusta, pues lanzó una campaña que dice #Rompiendo Mitos, la cual invita a los fans de sus competidores a volar con ellos y comparar el vuelo, en caso de no quedar satisfechos Aeroméxico les regala un viaje al destino que el cliente elija así como la aerolínea de su preferencia.
Tumblr media
Por su parte Volaris quien realizó una campaña a favor del cáncer de mama #Detéctaloatiempo y #Halloween durante los días 25 y 26 tuvo 806 comentarios; 8 negativas por temas diferentes y 2,669 me gusta. Tampoco hizo alusión al tema de los derechos de los pasajeros.
Tumblr media
Mientras tanto Interjet, tampoco realizó una campaña en favor de sus clientes afectados por las demoras, ya que de los días comprendidos del 23 al 26 de octubre la línea aérea destacó una campaña para descargar la aplicación móvil. ¡Descarga nuestra renovada app y comienza el viaje!
Teniendo un total de 236 comentarios, 14 negativos por temas diversos y 3,567 me gusta.
Tumblr media
Por último y el que menos actividad registró en Facebook los días 23, 26 y 27 de octubre fue Viva Aerobus quien manifestó en su página 163 comentarios, 19 fueron negativos y 1,066 me gusta. La información o campaña que puso a disposición en esta aplicación fue #Informaciónquecura, misma que ayuda a sus clientes a buscar un vuelo con el precio más bajo.
Tumblr media
En Twitter el panorama para las líneas involucradas en el tema de los derechos de los pasajeros no fue distinta pues tampoco hicieron campaña a favor de sus clientes, por los retrasos de sus vuelos.
Viva Aerobus fue la que más registró actividad con 25 comentarios; 15 negativos y 81 me gusta, su campaña durante los días 25, 26 y 27 fue #Informacionquecura campaña que ayuda a sus clientes a buscar un vuelo con el precio más bajo.
Tumblr media
La línea aérea Volaris los días 24, 25 y 26 tuvo una actividad de 57 comentarios de diversos temas, 19 negativas y 275 me gusta, ofreciendo a sus clientes una campaña del 50% de descuento en viajes nacionales e internacionales, además de la campaña #Detéctaloatiempo, relacionada al cáncer de mama.
Tumblr media
Por su parte Interjet en los días 23, 24 y 25 ofreció la campaña de #InterjetEnVancouver teniendo como respuesta un total de 20 comentarios, 4 negativos y 385 me gusta.
Tumblr media
Mientras que Aeroméxico solamente registró actividad el día 24 de octubre, con 8 comentarios, 3 negativos y 56 me gusta, impulsó la campaña de #FelizLunes la cual invita a sus clientes a visitar algunas ciudades en el extranjero.
Tumblr media
Respecto a los medios impresos, la actividad se centró más en noticias relacionadas al tema y poca actividad en anuncios.
Fue Aeroméxico, que los días 23, 25, 26 y 27 tuvo presencia con 5 anuncios compartidos con la línea área Delta, La magia de Portland con la mejor tarifa y Los buenos recuerdos no vencen, fueron los slogan que ocuparon en medios impresos. También junto con Banamex, Aeroméxico desplegó un anuncio donde ambos invitan a sus clientes a conocer el mundo pagando con la tarjeta Banamex. Otro anuncio fue el que apareció el 27 en el periódico Milenio, Aeroméxico y Banorte con la leyenda ¿A dónde te llevará tu próximo sueño? Donde invitan a los lectores a realizar un pago con la tarjeta Banorte a 12 Meses Sin Intereses.
Tumblr media
Volaris, solamente publicó un anuncio el día 25 en el periódico Milenio, compartiendo el espacio con Bancomer donde ofrecen a sus clientes un 15% de descuento en sus vuelos, pagando con la tarjeta BBVA Bancomer. Cabe mencionar que los medios escritos dieron muy baja difusión a la nota relacionada a los Derechos de los Pasajeros.
Tumblr media
En cuanto a los medios electrónicos, los empresarios de las aerolíneas utilizaron algunas estaciones de radio y canales de televisión para promover sus spots, en el periodo del 23 al 27 de octubre.
La aerolínea con mayor presencia fue Interjet, con un 57% de los spots de la categoría, destacando en las emisoras  MIX; MVS Noticias; EXA; Stereo Cien; Los 40 Principales; Grupo Fórmula; Radio Mil; Grupo Imagen  y WRadio. En sus spots la línea aérea realizó cuatro campañas la primera para volar de la Ciudad de México a Los Ángeles: ” Vuele de la CDMX a Los Ángeles USD $209”. La segunda  invitando a sus clientes a Los Cabos: “Interjet te lleva a Los Cabos desde $1,305 pesos”. La tercera un paquete por persona: “Paquete de viaje, 18 MSI desde $199 x persona” y la última a visitar más de 50 destinos: “ Vuela a más de 50 destinos”. Estos fueron los slogans utilizados por Interjet.  
Mientras que el 43% restante de los anuncios de dicha categoría fueron de  Viva Aerobus que tuvo actividad en las emisoras MIX; Alfa Radio; EXA, Los 40 Principales y BEAT 100.9. La estrategia utilizada por Viva Aerobus para sus clientes fue la de ofrecer descuentos. “Adiós al $1 + impuesto (10s)”. “CDMX / $5 más impuestos / Octubre 13”. “Hasta 90% / Semana 3 octubre / 10s”. “Vuelos desde $428”.
En este sentido, Interjet y Viva Aerobus fueron las dos empresas aéreas mexicanas que registraron actividad en radio.  
Respecto a la actividad en televisión, la única línea aérea que tuvo spots fue Aeroméxico, en Canal de las Estrellas, Azteca 13; Azteca 7 y Foro Tv. Aeroméxico realizó dos campañas en televisión, la primera destaca los vuelos a Estados Unidos. “Más vuelos entre México y Estados Unidos”; y la segunda “La línea que nos une / 20s”.
Tumblr media
Los spots presentados en radio y televisión de las aerolíneas mencionadas con anterioridad, no tuvieron relación con el tema de los derechos de los usuarios. Asimismo los noticieros más relevantes en medios electrónicos no difundieron información al respecto.
0 notes
vym-mx-blog · 8 years ago
Text
Medios de Comunicación e Iniciativa Privada en el #19S
Los medios de comunicación y la iniciativa privada, a través de sus empresas y marcas, reaccionaron inmediatamente para ayudar a los damnificados, luego de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre que azotaron a varios estados de la República Mexicana, incluyendo la Ciudad de México.
Mediante estrategias comerciales, algunas marcas del sector bancario y autoservicios realizaron diversas campañas a través de las redes sociales, medios electrónicos (radio y televisión) y medios impresos.
Los usuarios de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram fueron los primeros en subir imágenes y algunos videos del siniestro, estas aplicaciones se volvieron útiles para que las personas pudiera comunicarse con sus familiares, incluso WhatsApp.
Por otro lado los medios de comunicación como radio y televisión comenzaron sus transmisiones especiales relacionadas con el sismo ininterrumpidamente por más de 72 horas, (en el caso de algunas televisoras). Esto alteró la programación y la transmisión de anuncios o spots ya establecidos, por lo que varias emisoras de radio y canales de televisión tuvieron que reprogramar su publicidad en otras de su misma cadena.  
Sin embargo, más tarde algunas empresas privadas comenzaron a realizar campañas de solidaridad para los damnificados en diferentes medios, incluyendo las redes sociales.
En los medios masivos las empresas desplegaron una serie de spots en radio y televisión; publicidad, medios impresos, así como en redes sociales, para convocar a la ciudadanía a que se uniera a la causa de apoyar a los damnificados, lo cual empezó a tener una mayor penetración a partir del viernes 22 de septiembre al conocer a través de las coberturas noticiosas, que le daban los noticieros, la magnitud del siniestro que sacudió a los estados mencionados anteriormente.
Los principales en realizar acciones inmediatas fueron las instituciones financieras que empezaron a crear cuentas bancarias para que la ciudadanía realizara un donativo, para lo cual se valieron de slogans cortos para identificar dicha acción: Banorte. Unidos los Mexicanos somos más fuertes; Citibanamex. Programa 1x1; BBVA BANCOMER. ¡Unamos fuerzas! Una de las estrategias que tomaron los bancos en conjunto fue la de no cobrar comisiones para el retiro de efectivo en la red de cajeros automáticos (ATM) con el fin de apoyar a la población afectada.
Las emisoras que más difundieron spots relacionados con los sismos del 19 de septiembre, durante las semanas 38 y 39 fueron: Oye 89.7, Los 40 Principales, EXA, Beat 100.9 y Mix.
La Fundación Carlos Slim fue una de las instituciones que más utilizó los medios masivos para invitar a la población a que se uniera a participar a esta loable acción. La estrategia comercial que utilizó dicha fundación fue a través de campañas que desplegó mediante sus marcas como Inbursa, Telmex, Telcel entre otras, quienes con desplegados pedían ayuda para los los damnificados. Otra estrategia que le funcionó a Carlos Slim, fue el hecho de dejar las aplicaciones de las redes sociales y las líneas telefónicas abiertas por más de tres días consecutivos, es decir, no tuvieron ningún costo.  
Asimismo, Walmart de México invitó a sus clientes a que compraran diferentes productos en sus sucursales filiales: Bodega Aurrera, Superama, Walmart y Sam’s Club ya que en cada compra donarían 5 pesos. Algunas tiendas de autoservicio lanzaron campañas en las que los usuarios podían realizar sus compras en línea, esto generaba que por cada compra, la tienda donaría cierta cantidad.
Por su parte las instituciones educativas tuvieron presencia en los medios electrónicos y muy poca en medios impresos así como en redes sociales. Las más participativas fueron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Iberoamericana (IBERO) mediante campañas publicitarias, las cuales exhortaban a la ciudadanía a donar víveres, medicinas, cobijas etc. a los albergues establecidos en varios puntos de la ciudad, uno de los más solicitados fue el albergue que se estableció en las instalaciones del Estadio de Ciudad Universitaria (CU).
Tumblr media
0 notes