vlahebo
Vladimir Hernández B.
12 posts
Innovación, Innovación Educativa, Innovación Social, Design Thinking, Internet & Cultura Libre en Colombia y España.
Don't wanna be here? Send us removal request.
vlahebo · 5 years ago
Text
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media
0 notes
vlahebo · 5 years ago
Text
“El alma de los objetos”, reseña del libro de Lujan Cambariere
Pensar objetos, pensar su creación y fabricación desde su valor, desde vertír significado y respetar aquellos significados que ya fueron vertidos por otras y otros, desde la particularidades y formas diversas de habitar el mundo.
Explorar los objetos y su rol más allá de lo funcional y lo estético, sin recurrir a la especulación, a la diferenciación desde lo competitivo, a etiquetas como la propuesta de valor u otros discursos y conceptos impuestos desde los intereses del mercado. 
Alejar el diseño del diseño y acercarlo a las personas, no para convertirlas en usuarias sino para humanizar la disciplina, para devolverle la magia y permitirle ser con una nueva mirada. Una mirada desde el sur, desde el sur político que hace tanto perdió la academia en Latinoamerica, en su afán de imitar programas y resultados de países lejanos y ligados a una sola visión de la historia y el desarrollo. 
El libro de Luján Cambariere, propone visiones y autores que aportan y dan luces en la búsqueda de caminos que permitan al diseño ser más que piezas gráficas u objetos de consumo, así mismo desarrolla una postura crítica en cuanto al rol que a la disciplina se le asigna desde la economía de producción
A pesar de apelar a ejemplos y experiencias que limitan el rango de explóración a lo que supongo es posible ver desde Argentina, el texto llega a ser una provocación y una basta guía bibliográfica en pro de permitir la construcción de otras perspectivas del rol del diseño, y de separarlo o al menos brindar una luz de resistencia frente a lo que parece ser una única relación de este con y a favor de lo económico.
La responsabilidad del diseño frente a un mundo cuyos recursos resultan finitos, y el reconocimiento de las posibilidades y limites del mismo para aportar y proyectar perspectivas más ligadas al aprovechamiento de los recursos y la protección de los saberes y comunidades, es quizá la propuesta que define y guía el texto. Sin embargo a pesar de que el libro intenta en repetidas ocasiones revestir al diseñador de empatía, no logra definir un rol en el cuál el ego de la disciplina logre disiparse para permitir diálogos que no se vean determinados por el diseño.
“El alma de los objetos” resulta en resumen una interesante construcción teórica, una lectura obligada para aquellas personas que se acercan al diseño como alternativa de vida o profesional, y plantea una reflexión bastante necesaria en el ámbito académico del diseño latinoamericano.
Tumblr media
4 notes · View notes
vlahebo · 7 years ago
Text
Proceso de diseño y construcción de una herramienta que permita llevar  “Design Thinking” como metodología de aprendizaje por proyectos al aula.
Tumblr media
Repensar el aula es un reto común entre quienes cuestionan y formulan alternativas a los modelos educativos tradicionales. Entender las relaciones entre actores, herramientas y contextos, para comprender las dinámicas y roles que determinan los ambientes de aprendizaje, es el primer paso en los procesos que buscan generar herramientas que hagan posibles metodologías y aprendizajez acordes a las necesidades del siglo XXI.
Cátedra Futuro es un programa de la Gobernación de Nariño (Colombia) que pretende instituir en el modelo educativo las herramientas necesarias para que, con una visión fundamentada en el emprendimiento social, las TIC (y la tecnología social) y las nuevas tendencias mundiales, los estudiantes de las instituciones educativas aprendan mientras dan solución a problemáticas propias del territorio en el que habitan.
Cátedra Futuro ha encontrado en el Design Thinking una herramienta que permite transversalizar mediante proyectos de aula la realidad de los territorios y la cotidianidad de los niños del departamento de Nariño, generando aprendizajes a través de una metodología orientada a la solución de problemas mediante la investigación del contexto y la creación de prototipos que permitan recrear y validar soluciones propuestas por por los «aprendices».
Para hacer posible la incursión del Desing Thinking como herramienta pedagógica en las instituciones en las que trabaja Cátedra Futuro, se ha planteado la construcción de herramientas propias que optimicen las metodología en función del aprendizaje. Para ello, en Nariño, el Design Thinking ha tomado la forma de Feeling.
Feeling es una metodología inspirada en el Design Thinking que centra su potencial en la generación de soluciones que parten del «sentir» y del vivir, desde diferentes roles, las realidades que buscan ser intervenidas. Para ello optimiza las herramientas en cinco fases cuyos instrumentos y denominaciones han sido inspirados en el libro «El Principito».1
Tumblr media
El gráfico describe las fases e instrumento de Feeling.
Una herramienta para llevar Feeling y Design Thinking al Aula
Las herramientas de la educación tradicional están centradas en la transmisión y gestión de contenidos estandarizados, y, por tal razón, no son aptas para procesos que impliquen la investigación y el aprendizaje mediante la solución de retos. Por ese motivo se propuso la creación de una herramienta que hiciera posible el aprendizaje por proyectos y que incorporara como hilo conductor Feeling y Design Thinking.
Para generar una propuesta de herramienta fue necesario trazar un cronograma de trabajo con la comunidad, compuesta en este caso por docentes y alumnos de la Institución Educativa San Bartolomé de La Florida (Nariño - Col).
Actividades del cronograma:
Taller con rectores y directivos de instituciones educativas
Sistematización de los resultados del taller con rectores
Taller con estudiantes
Sistematización de resultados de taller con estudiantes
Generación de propuestas para construcción de herramienta que permita llevar Feeling y Design Thinking al aula
Validación de la propuesta
Propuesta gráfica
Validación de la herramienta
Documentación del uso de la herramienta construida
1- Taller con rectores y directivos
Taller de sensibilización orientado a directivos y docentes de diferentes instituciones en el cual se buscaba que ellos como actores activos de los procesos educativos, hicieran visibles e identificaan posibles soluciones a las dificultades que el aula de clases ofrece para un trabajo colaborativo y dinámico en el cual los niños pudieran sentirse a gusto y donde el acceso a los recursos necesarios para desarrollar dinámicas como las que pretende implementar Cátedra Futuro sea el adecuado, permitiendo a los estudiantes enfocar su trabajo en la elaboración de proyectos y no en las limitaciones del ambiente de aprendizaje.
Durante el taller los directivos identificaron factores que limitan el aula y generaron prototipos de soluciones donde se hicieron visibles roles y relaciones que suceden en en ella. Además los participantes en el taller denominado "repensar el aula" determinaron posibilidades de manejo del espacio y distribución de herramientas y materiales.
youtube
Como resultado del proceso y tras la sistematización de los prototipos creados se obtuvieron las siguientes propuestas.
Tras la sistematiación de los prototipos se puso a prueba cada uno de ellos llevándolos a su ejecución en sesiones con estudiantes de 2 horas de duración, para finalmente y tras evaluación seleccionar la propuesta que mejores resultados proponía en tanto permitìa un manejo màs adecuado de los grupos y generaba una dinámica agena a la basada en la autoridad del profesor.
Propuesta elegida para continuar el proceso de diseño:
El prototipo propone la distribución del aula en torno a diferentes centros de trabajo que permitan que el estudiante concentre su atención en el proceso liderado por su grupo.
Taller con estudiantes
Definidas las características del prototipo de distribución de actores en el aula, se desarrolló un taller en el cual los estudiantes delimitaron pintando sobre el suelo el espacio de trabajo en el cual desarrolarian actividades su respectivos grupos.
Los niños delimitan el espacio de trabajo de su grupo, trazando figuras con tiza sobre el suelo.
Durante la sistematización del taller con estudiantes se identificó que los grupos preferían reconocer su espacio mediante formas circulares que posteriormente fragmentaban para asignar un espacio individual a cada uno de los 4 miembros del grupo.
Construcción de una herramienta que permita llevar Feeling y Design Thinking al aula como herramienta para el aprendizaje por proyectos.
Una vez identificadas y sistematizadas las propuestas realizadas tanto por directivos y docentes como por estudiantes se continúo con la elaboración de una propuesta que hiciera uso de la información y conclusiones derivadas de los talleres y que permitiera articular las fases de la metodología. Para dicha actividad se tuvieron en cuenta la propuestas de espacio elaboradas por los estudiantes y se implementaron sobre ellas los instrumentos que hacen parte de la metodología.
Bocetación haciendo uso de la información proporcionada en talleres con rectores, docentes y estudiantes.
Como resultado de este proceso se generó una propuesta que sería llevada a un entorno educativo para su validación.
Validación con docentes
El prototipo es llevado a trabajo con docentes quienes se aseguran de que la propuesta plantee un proceso ordenado que permita al estudiante solucionar retos partiendo de la comprensión de una problemática, pasando por la generación de ideas, la construcción de soluciones haciendo uso de historias, el prototipado y la sistematización del proeso en un esquema de perfil de proyectos.
Jornada de validación con profesores.
Manejo gráfico
Se realiza la propuesta gráfica teniendo en cuenta las necesidades lúdicas y pedagógicas de la herramienta en construcción.
Boceto gráfico de heramienta propuesta.
Propuesta color.
Propuesta tapete "Aprender Disoñando"
Herramienta para el aprendizaje por proyectos haciendo uso de Design Thinking y Feeling en el aula.
Validación con estudiantes y diferentes actores
Tras obtener la propuesta final de la herramiena construida, se valida su uso en el ambiente escolar mediante diferentes actividades. Observando y documentando como su uso modifica la dinámica de las aulas y permite implementar las herramientas del Design Thinking como hilo conductor de procesos de aprendizaje basado en proyectos.
Trabajo de estudiante entorno al tapete "Aprender Disoñando"
Alguna experiencas de uso del tapete pueden verse a través de los siguientes links.
Manual de uso
Finalmente se documenta y se hace público un manual de uso que sirve como guía a docentes http://catedrafuturo.narino.gov.co/descargas/
0 notes
vlahebo · 7 years ago
Text
Proyectos, ideas desde el corazón.
Cátedra Futuro
Construyendo herramientas para llevar Design Thinking al aula
Proyecto para la construcción colaborativa y co-diseño de herramientas pedagógicas que permitan llevar Design Thinking (pensamiento de diseño) a las aulas, con el fin de fortalecer procesos de investigación como estrategia de enseñanza - aprendizaje en las escuelas de Nariño - Colombia.
Computadores libres para educar´
Iniciativa creada desde el programa de innovación educativa de la Gobernación de Nariño “Cátedra Futuro”, busca migrar las computadoras dotadas en las escuelas del departamento a software libre mientras genera procesos colaborativos de reflexión, capacitación y apropiación. .
Movimiento ciudadano de Los Patojos
Movimiento ciudadano de la ciudad de Popayán que busca poner como eje central de la toma de decisiones gubernamentales y privadas a las personas. El movimiento replica estrategias y acciones del colectivo pro bici “Enbiciclate - Pasto” y se consolida como una fuerza capáz de proponer alternativas y soluciones a diferentes problemáticas relacionadas con la movilidad.
Enbicíclate
Proyecto para la promoción del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad en la ciudad de Pasto - Colombia. Proyecto que consolida al colectivo “Enbiciclate” como fuerza de acción fundamentada en el empoderamiento ciudadano. El colectivo es co-creado por un grupo de 5 personas que tras dejar capacidad instalada logran relevos generacionales en el proceso.
Happy Lab
Laboratorio ganador del premio nacional Jóvenes Innovando para la Paz del Ministerio del Interior - Colombia y de la convocatoria La Vaca Bacana para cofinanciación de proyectos encaminados a la generación y promoción de la felicidad.
Laboratorio para la promoción y construcción de iniciativas en pro de generar bienestar en las comunidades. El laboratorio hace uso de herramientas metodológicas cercanas al Design Thinking desde una perspectiva que favorece la colaboración y toma como base la generación de valor local. HappyLab ha participado de escenarios que van desde lo comunitario hasta lo institucional a partir del 2013. Se destacan actividades como:
Lab de ideación de emprendimientos con base tecnológica realizado en Campus Party Colombia y la universidad ICESI.
Lab con madres comunitarias de “Aguablanca - Cali” orientado a la construcción de juguetes haciendo uso de mauinaria de prototipado y tomando como referencia saberes y procesos colaborativos propios de la comunidad,
Laboratorios para la construcción de emprendimientos rurales en el corregimiento de San Fernando - Nariño.
Laboratorio para la construcción de escuelas expandidas y persona a persona en los corregimientos de Genoy y en el municpio de Pasto en el marco de la celebración de la Semana de la Juventud.
Articulación con la organización “Make It Happy” (New York) para la consolidación del día Internacional de la Felicidad en Colombia y Latinoamérica.
Laboratorio para la visibilización de saberes y construcción de comunidades de aprendizaje en 60 instituciones educativas del país.
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
Twitter y el Mapa de la Bicicleta en Colombia.
Colombia habla de bicicletas. La geografía de las ciudades, la preocupación en torno a estilos de vida saludables, las evidentes manifestaciones de cambio e impacto ambiental y la busqueda de libertad y fluidez en cuanto a movilidad en los territorios son algunos de los factores que han disparado elinterès ciudadano y la reflexión relacionados con el uso y aprovechamiento de la bicicleta. 
 A continuación un breve ejercicio de visualización de datos que han sido tomados de twitter para su posterior georeferenciación.
Ciudades que entre el 1 de Febrero y el 10 de Abril hablan sobre la conformación de "mesas de la bicicleta", "biciredes", "secretaría de la bicicleta" y otras entidades de acompañamiento a politicas públicas relacionadas,
Ciudades que entre el 1 de Febrero y el 10 de Abril hablan de bicicletas.
Ciudades que entre el 1 de Febrero y el 10 de Abril hablan de problemáticas en torno a la bicicleta, específicamente sobre el robo de bicicletas.
Concentación de infraestructuras y lugares amigables con la bicileta en Popayán - Colombia (ejercicio basado en mapeo realizado por el "Movimiento ciudadano de Los Patojos").
1 note · View note
vlahebo · 9 years ago
Text
¿Vale la pena hablar sobre bicicletas?
Tumblr media
No sabemos con exactitud a que se deba atribuir hoy en día el acelerado proceso de cambio que se vive en los sistemas organizativos sociales, al menos en los que tienen que ver con el ciudadano de a pie, con lo emergente y con lo condicionado a su participación. Hay quienes aseguran que es la intervención de las TIC en los procesos comunicativos la cómplice que ha devuelto la capacidad participativa al individuo, otros afirman que lo que consideramos una ‘transformación’ no es más que un conjunto de reformas al modelo del capital en búsqueda de su reafirmación; mientras que para otros tantos se trata de un proceso revolucionario, y también existe otro grupo de personas para los cuales hace falta replantearse conceptos que están en auge en el momento, como crisis, revolución y reforma y Economía colaborativa.
Con los procesos de participación ciudadana, los individuos han encontrado una oportunidad para reclamar un lugar importante en este océano de transformaciones. En este escenario, y a pesar de las diferencias que puedan existir en la conformación de esta dinámica, existe un componente común entre las distintas iniciativas que se gestan y ejecutan a través del trabajo colaborativo: la gran mayoría obedecen a temas y conceptos ‘transversales’ en donde no importan las diferencias generacionales, políticas, económicas o aquellas impuestas por los modelos educativos e institucionales, permitiéndoles crear ecosistemas igualitarios en el que el único fin es trabajar en pro de la visibilización y generación de valor.
Ahora bien, pocos ejes temáticos han sido capaces de realizar un trabajo constante, tocar tantas fibras, unir disciplinas diversas y poner en perspectiva diferentes puntos de vista como lo ha hecho el uso de la bicicleta. Pocas prácticas como ésta son capaces de proponer ecologías de cambio y dar paso al nacimiento de innovadoras formas de vida y filosofías basadas en la libertad.
La bicicleta consituye entonces un ejemplo no solo de construcción de valor colectivo, sino además un ícono, un símbolo de triunfo de lo emergente frente a lo tradicional e institucional. La bicicleta nos permite hablar de bielas, cadenas, carreteras y trochas al mismo tiempo que nos exige rediseñar las ciudades, transformar sistemas de movilidad e incluso replantear símbolos de status.
Este medio de transporte nos permite construir un sin número de propuestas participativas relacionadas con educación, economía y gobierno, ya que al ser un elemento que hace parte del día a día, que convive con el ciudadano en las calles, que permite la interdependencia y fortalece la autogestión y la autosuficiencia; da paso a que se constituyan modelos inclusivos, colaborativos, disruptivos y más humanos que son fácilmente escalables a cualquier territorio o contexto.
De esta manera, eventos como el Foro Mundial de la Bicicleta,  son espacios fundamentales donde más que hablar de un marco y un par de ruedas, se discute sobre la construcción y el diseño de nuevas sociedades, ciudades, formaciones y contextos más cercanos a lo humano; diferentes de aquellos que se han construido desde la ventana de una cafetera pensada para alejarnos en todos los ámbitos, convenciéndonos de que el futuro debe pensarse para los carros y no para las personas.
Tumblr media
Juan José Quesada representando al colectivo Enbicíclate de Pasto en el Foro Mundial de la Nicicleta de Chile - Ponencia “Más allá del activismo”
Hablar de la bicicleta es entonces hablar de nosotros mismos, reconocer nuestras necesidades, nuestros limites y generar estrategias para hacerlos visibles y superables de forma colaborativa. Hablar de la bicicleta es una excusa para reclamar el espacio que las personas nos merecemos en la planificación y diseño de nuestro propio futuro.
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
Organizando TEDx Popayán Salon.
Tumblr media
TEDx más que una marca o un evento para inspirar y empoderar personas tal y cómo se planteó en sus inicios ha ido tomando y asimilando ciertos cambios que se hacen visibles en la práctica. Así en muchos lugares las jornadas de «divulgación» de la plataforma TED.com se han constituido no solo como importantes nodos y centros de networking y de gestión de talento, sino además en notables puntos de partida de innumerables iniciativas que se catapultan mediante el conocimiento que se comparte durante su desarrollo. De esta manera en ciudades como Popayán (Colombia) donde convergen no solo intereses económicos sino también patrimoniales, y además se vive las dinámicas propias de un territorio de convergencia en torno la academia. TEDx podría perfectamente convertirse en un agente de cohesión, un ente y plataforma de colaboración que fortalezca las soluciones que se plantean a la necesidad de trabajo conjunto entre academia, gobierno, ciudadanía y sector privado.
Con esta «proto-visión» el primer evento con marca TED llegó a la capital del departamento del Cauca, esta vez bajo una de las licencias más pequeñas y descomplicadas, con el afán de abrir las puertas y despertar el apetito de colaboración en futuras ediciones por parte de los actores regionales y nacionales. De esta manera con el apoyo del Colegio Mayor del Cauca, el movimiento ciudadano de «los patojos», Nervio Gráfico  (naciente agencia de diseño de los estudiantes de la Universidad de Cauca) y una docena de manos ciudadanas se hizo posible TEDxPopayánSalon.
Durante la jornada, 5 facilitadores compartieron y recomendaron diferentes charlas TED que fueron reforzadas a través de su experiencia y la demostración de que lo que dichas TEDTalks pretenden divulgar es posible en nuestro contexto.
El evento contó con la asistencia de cerca de 200 participantes que a pesar de la restricción establecida (100 participantes) supieron «colarse» en la actividad que además contó con una pequeña exposición externa de bicicletas que han sido participes de importantes procesos ciudadanos en pro del empoderamiento y la transformación de Popayán en una ciudad más incluyente.
Tumblr media
Entre los invitados contamos con la presencia de Nathalie Velez (importante ponente a nivel nacional en temas relacionados con innovación y creatividad), 100en1día (creciente movimiento ciudadano global, que hizo presencia en su versión Cali), Alejandro  Luna (reconocido activista, participante y gestor en diferentes iniciativas ciudadanas en el Cauca) y Carolina Lugo (naciente figura en temas de movilidad sostenible a nivel nacional y directora del proyecto Bicivilizate).
TEDx regresará a Popayán en el 2016, esta vez en una versión más amplia.
Ciudad emergente.
Imágenes del evento en https://www.facebook.com/TEDxPopayan/photos_stream.
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
LibrE y Escuela de innovación política.
Tumblr media
Empoderamiento se ha convertido en la palabra de moda y es común verle entremezclandose con otros términos (como “innovación” por ejemplo), para dar forma a prometedoras propuestas de valor. Muchos de estos términos con los cuales esa bonita intensión de devolverle al usuario su capacidad se acción se ve decorada e incluso llega a ser prometedora, ya empiezan a dar señales de cansancio y desgaste. Al parecer la verdadera y perpetua tendencia ( la de sumergir entre títulos, instituciones y burocracias aquello que parece tener valor ), encuentra una y otra vez los mecanismos adecuados para absorber, suavizar y digerir los libertarios ideales de los “millenials” de cada época. El termino emprendimiento es quizá un ejemplo un poco más reciente entre las víctimas de este mecanismo que posteriormente convierte a sus objetivos en victimarios.
Sin embargo, en medio de ese constante proceso de mercantilización y monetización, hay quienes logran permear de alguna forma ese sistema que parece ser compacto, pero que de vez en cuando abre sus grietas como branquias buscando oxigeno. De esta manera, vemos como al sur de pequeños países se gestan y emergen interesantes propuestas que más allá del afán y la presión que puedan ejercer sus mecenas, abren pequeños senderos y aprovechan ese momento clave donde el sistema se ve obligado a respirar, para construcción y consolidar nuevos modelos educativos, sociales y económicos que cambien las reglas de juego. Ya veremos en este texto un par de ejemplos que considero cumplen con el descrito proceso “disruptivo” pues integran el desvirtuado sentido de lo institucional y el envejecido saber de lo académico a realidades concretas, medibles y palpables en las que el ciudadano no solo es aprendiz sino que además es actor y gestor de nuevas ciudadanías y nuevas dinámicas organizacionales en pro de la construcción de estamentos y conductos regulares para ejercer gobernanza y gestionar en pro del común y su bienestar. Citaré entonces dos propuestas que al día de hoy se perfilan como ejemplos de innovación en educación, ciudadanía y uso de TIC´s; ambas ideadas, desde algún itinerante “café-restaurante” y laboratorio de innovación social en Pasto, una pequeña ciudad enraizada en los limites de la democracia (al menos de la colombiana). 
PROYECTO LIBRE BADGES ACADEMIA - CIUDAD.
La primera iniciativa denominada Libre ( www.libreproyecto.com ), es una construcción un tanto compleja en cuanto busca hacer visibles y dinamizar procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios a través de la ejecución de acciones en pro de la construcción y transformación “positiva” de la ciudad, basándose en otra tendencia: la de enseñar y aprender haciendo. Libre usa un mecanismo de “gamfication” que técnicamente se hace posible gracias al sistema facilitado por Mozilla para la gestión de insignias (Mozilla Open Badges), en sus primeros 6 meses de vida y dirigido desde uno de los grupos de investigación de la Universidad de Nariño, el citado proyecto ya cuenta con un número interesante de participantes que mediante imágenes y videos presentan evidencias del impacto que sus iniciativas han generado en la comunidad, para posteriormente ser “condecorados” con la distinción que corresponde a la linea de su acción. Se planea que estas distinciones puedan canjeadas por ayudas que permitan al estudiante cursar y/o continuar sus estudios de pregrado y post grado. Este concepto de trueque es hasta el momento la única alternativa “viable” de materialización del reconocimiento virtual o de valoración académica del reconocimiento comunitario, pues a pesar de los constantes esfuerzos, diálogos y promesas de interdisciplinariedad y valoración de la aplicación de los aprendizajes, la verdad es que sigue resultando complejo medir de manera formal y curricular los que “Cristobal Cobo” denominaría Aprendizaje Invisible. En libre Las acciones ciudadanas son clasificadas a partir de 5 grupos: Ciudad, Emprendimiento, Cultura, Conocimiento e Investigación; y abarcan acciones que van desde la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, hasta la creación de empresas o participación en procesos y grupos de investigación certificados. Libre se constituye entonces como una innovadora herramienta en la que la institución gana al ser participe de los procesos emergentes de la ciudad, la ciudadanía gana al ser beneficiaría de los procesos académicos de la institución y los estudiantes además de generar espacios de aprendizaje autogestionados, obtienen ayudas que les permiten escalar en su vida profesional. En conclusión: librE no es más que un ecosistema de transferencia de conocimiento y por lo tanto de gestión de abundancia y bienestar en pro del común.
** LibrE Sistema de Badges Academia -Ciudad ** from Javier Arteaga Romero
ESCUELA DE INNOVACIÓN POLÍTICA
La segunda iniciativa: La escuela de innovación política ( www.escueladeinnovacionpolitica.com ), gestada desde el mismo rincón colombiano en que nació LibrE, es a mi forma de ver las cosas y a pesar de su financiación por parte uno de los partidos colombianos, una de las más novedosas herramientas de descentralización de los procesos de construcción social y política en tanto posibilita a los ciudadanos el acceso a conocimientos que más allá de divulgar leyes, le brindan las destrezas y metodologías necesarias para comprender cada una de sus acciones como parte del proceso de construcción colectiva del país y su modelo de gestión , dando los primeros pasos hacia la creación de un ecosistema de “evangelización” de la ciudadanía para reafirmar procesos de trabajo y gestión común propios de nuestra contemporaneidad en espacios que normalmente se ven lejanos desde el caminar cotidiano del ciudadano promedio . El primer curso gratuito liberado a través de esta plataforma “Tendencias en Innovación Política” que iniciará en el mes de marzo ha alcanzado en una semana los 5.000 inscritos, los cuales tal y como lo promueven los creadores de la plataforma no tienen ningún tipo de limitación ni diferenciación en cuanto a acceso.
Escuela de Innovación Política from Escuela de Innovación Política on Vimeo.
No me atrevo a hacer de visionario ni futurólogo y plantear hipótesis sobre el futuro de estas dos interesantes propuestas de educación informal y complementaria, por ahora me limitaré a confesar mi admiración hacia Javier Arteaga (@bienpensado), el “think tank” detrás de estas y otras muchas ideas que promueven el cambio de los modelos verticales hacia alternativas más horizontales y distribuidas donde los actores intercambian de roles y están dispuestos a compartir aquello que en determinada situación y en un ambiente más conservador los pondría en ventaja sobre los demás, dejando de lado la visión de competitividad para abrazar procesos colaborativos.
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
Algocracia, el gobierno de los algoritmos.
Tumblr media
«Nos hemos convertido en datos, nuestras vidas han sido clasificadas, etiquetadas, vendidas y procesadas para crear algoritmos que las automaticen».
Durante los últimos años el ritmo de los avances tecnológicos relacionados con nuestra cotidianidad ha dejado de sorprendernos. Hemos empezado a sentir dicho avance como un fenómeno continuo para el que que debemos prepararnos económicamente (comprar el nuevo iPhone, la nueva tablet), y hemos perdido de vista los cambios que dichos avances generan en nuestro comportamiento y en nuestro poder de decisión.
La primera vez que leí el término ‘Algocracia’ fue a principios de este año en uno de los artículos que Javi Creus publica frecuentemente en la revista Yorokobu. Hasta el momento, el término, sin impacto aparente, hace referencia a la toma de decisiones que normalmente corresponde al individuo o a la influencia de las mismas por parte de algoritmos incluidos en software y dispositivos de cualquier tipo.
Cuando empezamos a hablar de ‘Big Data hace’ algunos años y nos sorprendimos con la personalización de las experiencias y la posibilidad de gamificación de las mismas, sin querer, o tal vez a propósito, abrimos la puerta a la automatización de tareas cotidianas.
En principio no parece demasiado grave permitirle a nuestro móvil que decida hacia qué lado debemos virar o si lo mejor es tomar un taxi, el metro o la bicicleta. Ahora bien, ¿qué pasa si lo mío es equivocarme? ¿si prefiero tomar el bus errado o el trayecto más largo? ¿Qué pasa con el proceso de descubrimiento? ¿Acaso la vida se desarrolla como una línea continua?
La verdad es que por más avanzado que resulte un dispositivo, jamás podrá acercarse a esa realidad «random» a la que nos enfrentamos cada día. No hay nada más tedioso que nuestro playlist en modo aleatorio tocando todos los días las mismas canciones y en el mismo orden, bajo el pretexto de que el dispositivo conoce nuestras preferencias o de que la comunidad a la que pertenecemos cree saber lo que necesitamos escuchar en el momento.
Sí, el playlist sigue pareciendo demasiado básico, pero es allí, en lo básico, donde los algoritmos han empezado a ganar la batalla y han construido poco a poco un modelo escalable y al parecer muy prometedor. Pensemos, por ejemplo, en el corrector de ortografía que no conoce el nombre de nuestros amigos y los reemplaza por palabras absurdas; pensemos cuántas veces, mientras escribimos un artículo o un texto cualquiera, hemos tenido que recurrir a sinónimos ante la duda que nos genera creerle a los conocimiento ortográficos de nuestra madre o a los conocimientos del corrector incluido en el procesador de texto.
Examinemos la experiencia que nos vende Google Glass, por ejemplo: más allá de descrestar a la comunidad «geek», su famoso video en YouTube deja ver lo absurda, lineal y poca prometedora que resulta una vida donde unas gafas me recuerdan e influyen en lo que debo hacer.
Sí, tal vez siguen siendo ejemplos sin importancia. Recurriré entonces a uno que me ha llamado particularmente la atención: ¿qué tal una plataforma, que bajo el argumento de conocer mis afinidades, pretende saber cuál es el candidato presidencial por el que debo votar? Cual si fuera poco, no solo me permite hacer visible el resultado en mis redes sociales, sino que además me lleva a ejercer presión sobre los miembros de mi comunidad. No es éste un ejemplo claro del triunfo de la ‘algocracia’ sobre nuestras decisiones?
El Internet de las Cosas ha abierto un mundo infinito de posibilidades, nos ha propuesto convertirnos en información y lo hemos aceptado sin dudarlo. Esta decisión nos ha convertido en eso, en un conjunto de «unos y ceros» carente de naturaleza, que, como ya se ha demostrado, no quiere ni puede ser libre, y cuyo valor es determinado por la forma y el ‘mashup’ a través del cual es visualizado. De manera peligrosa, nos hemos convertido en datos, nuestras vidas han sido clasificadas, etiquetadas, vendidas y procesadas para crear algoritmos que las automaticen.
Read more: http://www.youngmarketing.co/algocracia-la-era-en-la-que-tu-movil-decide-por-ti/#ixzz3GioOW5yx
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
Economía colaborativa: El futuro es de las personas.
Tumblr media
En la introducción de su libro «El descubrimiento del futuro», Lucian Hölscher concluye que la visión de futuro tal y como la conocemos hoy, no fue concebida sino hasta los siglos XVI y XVII en la Europa occidental. Hölscher estudió cómo las constantes decepciones que dicho concepto ha generado, han creado al mismo tiempo un extenso panorama de escepticismo frente a él, eliminándolo incluso de las prioridades o preocupaciones cotidianas de las nuevas generaciones (No Future).
No quiero aventurarme a asumir el rol de visionario o futurólogo; no creo entender muy bien esa palabra: futuro. Por eso, haciendo caso al texto citado, he decidido que no me arriesgaré a hacer afirmaciones sobre algo que debería suceder en un «lugar» o «tiempo» con tan mala reputación y cuya naturaleza se presenta terroríficamente incierta e impredecible. Me limitaré entonces a hablar de mi «utopia» o de aquello que Hölscher denomina una «realidad anticipada». En pocas palabras, de una visión de lo que pienso «adviene» basándome en el presente, en lo que creo y en el pasado (claro está).
Durante los últimos años, tras los cambios y procesos generados por las nuevas tecnologías y las nuevas dinámicas en los medios de comunicación, se ha dado pie a la creación de un gran número de disciplinas, conceptos y fenómenos que nos han permitido estudiar, entender y valorar el comportamiento de los seres humanos (usuarios) frente a determinados objetos, artefactos y situaciones (algunas digitales y algunas análogas) propias de lo que se ha denominado la «era de la información».
Desafortunadamente dicha explosión de visiones, metodologías y herramientas se ha o se había enfocado a la optimización y creación de espacios y experiencias virtuales y simuladas que pudieran convertir iniciativas como Internet por ejemplo, en un nuevo espacio de acción (pro consumo en el mayor de los casos).
Sin embargo, a pesar de lo inminente del proceso de comercialización de la Red, siempre existieron quienes pensaban diferente; algunos desarrollando conceptos como el de Second Life basados en el deseo de vivir vidas alternas bajo normas completamente diferentes a las de la vida real; otros, llegamos a soñar de la mano de la literatura Cyberpunk, los manifiestos hackers y demás; con un Internet que serviría de escenario para vencer la opresión del sistema (sin importar de qué tipo de sistema estuviésemos hablando) y que nos liberaría de las cadenas de la censura.
De esta manera y uniendo un poco lo superfluo del mercado y lo profundo de los deseos libertarios, nos sumergimos durante la última década en la creación de un cúmulo o masa de información que transferido a plataformas tecnológicas podría adaptarse a cualquiera de las utopías propias de la anteriormente citada «era de la información».
Este cúmulo, materia prima de lo que hoy conocemos como Big Data y responsable (tras hacer visibles sus beneficios) del afán del Internet de las cosas, sumado a la regulación de la red, la invasión y gestión de la información que en ella circula por parte de grandes empresas y el indeterminismo de nuestra anhelada libertad; ha ido enredando las cosas y nos ha conducido a una nueva crisis, una profunda crisis de conciencia que, tras enfrentarnos a la materialización de nuestros deseos (nuestra realidad actual), ha replanteando los comportamientos y prioridades del individuo (al menos del individuo post web 2.0), poniendo nuevamente en escrutinio la razón y determinación que deben regir nuestras acciones.
Lo interesante es que como en toda crisis (he dicho crisis, no tragedia: ver «Lecciones de una crisis») o proceso evolutivo, hemos abierto una ventana que de alguna forma nos permitirá desenlazar el nudo. Sí, hemos entendido lo que hace mucho ya sabíamos: el potencial de Internet y el entorno digital está en conectar personas, en eliminar intermediarios, en generar dinámicas de intercambio y de aprendizaje, en la creación y gestión de espacios de encuentro y plataformas que no tienen miedo a disolverse para después reaparecer bajo otras circunstancias – esto me recuerda mucho el concepto de T.A.Z de Hakim Bey -; en la posibilidad de asociarse y desasociarse constantemente generando valor en torno a la razón u objetivo y alrededor de los «miembros» de determinado grupo o iniciativa.
El poder de Internet está en generar vínculos que a través de la transparencia y la generación de confianza puedan traducirse a experiencias reales enfocadas en la satisfacción de deseos más profundos que el de la acumulación de bienes o capitales.
Al parecer hemos reflexionado y hemos recordado que el valor de las redes lo generan las personas y que es «el usuario», como la unidad que las representa, el principal activo de cualquier formación gestionada a través de lo tecnológico. Por lo tanto es éste quien define, regula, da sentido a las acciones y determina el valor de los demás participantes.
Dicha reflexión nos ha abierto las puertas a una nueva iniciativa que ya se consolida como alternativa o complemento a la visión del capital libre (si hablamos en términos económicos): Hablo del «boom» de las conexiones y los modelos P2P (persona a persona), una oportunidad para explorar nuevos modelos de gobernanza, aprendizaje, consumo, gestión del conocimiento e incluso producción, basados en la colaboración entre usuarios con fines, intereses o propósitos similares. P2P es sin lugar a duda la base de lo que hoy conocemos como «economía colaborativa».
Algunos ejemplos
- Linkedin es una plataforma donde la valoración de los profesionales es realizada por particulares – personas más que empresas – y a través de la cual generamos valor en nuestra vida profesional de acuerdo a dicha valoración, sin importar incluso los títulos (académicos) que tengamos.
- 100 en 1 día: una iniciativa ciudadana que a través de una plataforma más metodológica que tecnológica genera vínculos entre usuarios que posteriormente desenlazan en acciones para la gestión de ciudades.
-  Sistemas de aprendizaje P2P que materializan el conceptos de la «Escuela expandida» y que a través de personas inmersas en situaciones reales generan lo que Cristobal Cobo denomina aprendizajes invisibles (ver libro Aprendizaje invisible).
- Bristol Coins, una moneda social cuyo valor se genera a partir de intercambios persona a persona, estando sujeto de esta manera la circulación de la moneda (no a la acumulación como las monedas tradicionales). El impacto social de las Bristol coins ha sido tan fuerte que incluso logró permear las instituciones gubernamentales.
Es así como de la mano de Linkedin, 100 en 1 día, la escuela expandida, las monedas sociales, las plataformas de crowdfunding, los sitios que nos permiten prestar o alquilar nuestro coche, casa e incluso nuestra lavadora; Wikipedia, la descentralización de la producción y el diseño a través de la impresión 3D y el movimiento maker; he decidido fabricar mi visión de lo que espero se haga realidad en los siguientes años: una visión colaborativa, basada en la relación, respeto e intercambio abierto y transparente entre personas; una visión que nos conduzca a una verdadera economía colaborativa que, tras vencer el determinismo tecnológico, la algocracia reinante y los modelos de producción y gestión del poder verticales e institucionales actuales, hará que el futuro vuelva a ser de las personas y no de las máquinas, las instituciones y empresas como había sido hasta ahora.
Imagen: Shutterstock
Read more:
http://www.youngmarketing.co/por-que-el-futuro-pertenece-a-las-personas-y-no-a-las-maquinas/#ixzz3AhzxmeUj
0 notes
vlahebo · 9 years ago
Text
FNB / HappyLab, laboratorio para impulsar la felicidad
Tumblr media
Hace aproximadamente un año, cuando el boom de las metodologías, los living labs, el design thinking y el emprendimiento parecían llegar a su punto de mayor apogeo; en medio de ecosistemas cerrados, clusters tecnológicos, iniciativas gubernamentales y modelos educativos enfocados a la producción, productividad y competitividad, tuve la oportunidad de hacer mi primer contacto con Mario Chamorro, CEO de Make it Happy y entonces realizador del Happy Post Project y otras iniciativas enfocadas a la gestión de felicidad y bienestar. 
Mario, conocido como ‘el embajador de la felicidad’ había logrado entonces que algunas entidades gubernamentales firmaran acuerdos y tratados encaminados a la generación de felicidad. Así pues, tras una breve conversación vía Facebook y buscando la integración de saberes tecnológicos a la gestión de la «abundancia», el conocimiento y el bienestar, nació HappyLab.
HappyLab es un laboratorio (preferiría llamarlo una cocina), donde convergen diferentes metodologías y herramientas cercanas al Design Thinking; y que, bajo una visión «socio-determinista», pretende descentralizar las metodologías de diseño, innovación y emprendimiento en pro del «empoderamiento ciudadano y la generación de felicidad». Esta plataforma busca facilitarle al individuo la gestión de los recursos y necesidades propios de su contexto y comunidad, a través del aprendizaje de saberes digitales, conceptos y actividades propias de la actualidad, tales como la creación de aplicaciones móviles, el emprendimiento, la impresión 3D, la asociatividad, los modelos abiertos, entre otros.
Bien, hablar de felicidad podría resultar confuso. pero la verdad es que hay quienes creemos en dejar de lado las mediciones económicas tradicionales: países como Bután, Francia o Ecuador, ya empiezan a generar políticas que mas allá de monitorizar la producción (PIB), permiten identificar indices de felicidad y bienestar (FNB).
Ya todos estamos familiarizados con el concepto de PIB (Producto Interno Bruto), pero ¿FNB?. FNB son las siglas de Felicidad Nacional Bruta. Para entenderlo citaré un apartado de la publicación: « El indice de Felicidad Nacional Bruta de Whatonline.org ».
« Mientras los modelos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de FNB se basa en la premisa de que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo de los desarrollos material y espiritual.
Sus cuatro pilares son la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del Medio Ambiente y el establecimiento de un buen gobierno ».
Así pues, HappyLab es una iniciativa pro felicidad que cree que en un país como Colombia, donde la abundancia y el conocimiento (de todo tipo) son evidentes, es importante empezar a replantear los modelos de vida, de modo que puedan ser encaminados al bienestar y la felicidad colectiva y que pueda materializarse aquella idea de que nuestro país es uno de los más felices del mundo.
Sobre HappyLab
HappyLab nació en Pasto (muy al sur de Colombia) y se realiza de forma itinerante en todo el país. Ha estado presente en eventos como el Día Mundial de Internet, Campus Party Colombia y el Día Internacional de la Felicidad. Sus metodologías se han implementado en talleres y workshops en diferentes instituciones como ICESI, Universidad autónoma de Cali, FabLab Cali (junto al grupo de madres voceras de Agua Blanca), entre otras. Durante el mes de agosto se liberará un kit que permitirá que su metodología sea aplicada en diferentes campos y contextos de manera abierta y libre.
Web HappyLab: happylabglobal.com
Read more: http://www.youngmarketing.co/un-laboratorio-ciudadano-para-impulsar-la-generacion-de-felicidad/#ixzz3Ai3LqtfO
0 notes
vlahebo · 11 years ago
Text
Premios, notas de prensa y cosas que llegan.
La cadena brasileña Globo News en su serie “Política : Modo de usar” dedica un capitulo al trabajo que realizamos en la Gobernación de Nariño. Ver el capitulo por haciendo click acá.
El Ministerio del Interior de Colombia me ha entregado en el año 2015 el Premio Nacional Jóvenes Innovando para la Paz gracias a la labor realizada con el laboratorio de la felicidad: “HappyLab” que fundé en el 2013.
La cadena colombiana Caracol TV, Noticias Caracol y el banco “Bancolombia” han destacado en su serie “Gente que le pone el alma” el trabajo que hemos realizado en las instituciones educativas de Colombia propiciando espacios de aprendizaje por proyectos, haciendo uso de Design Thinking y Tecnología. Ver el capitulo haciendo click aquí.
La organización Brigada Digital me ha nominado al premio “Movilización Social Digital” con el proyecto HappyLab y el movimiento ciudadano de Los Patojos, dos iniciativas de las cuales soy fundador.
La revista bogotana de educación y música Tres Cua me ha dedicado su sección Lado A / Lado B haciendo un contraste entre mi rol en la música junto a la banda de mi hermano “BlackJahLion” y mi aporte en algunos proyectos de innovación y emprendimiento. Ver la página por aquí
El Concejo Municipal de Pasto - Colombia nos ha otorgado a todo el grupo base de la iniciativa para el empoderamiento ciudadano “100en1Día”, un reconocimiento mediante ordenanza por lo que han considerado un aporte a la construcción de ciudad.
La revista digital YoungMarketing ha publicado una nota sobre HappyLab, proyecto que fundé en el 2013. Ver artículo aquí.
Ponencias.
0 notes