Tumgik
verboencarneviva · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Aún no es el diseño final pero es una muestra de cómo van a estar ordenadas las pantallas
0 notes
verboencarneviva · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Reflexión fotográfica
0 notes
verboencarneviva · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Reflexión fotográfica
0 notes
verboencarneviva · 6 years
Text
Investigación Desurbanización en la Ciudad de México
Desurbanización es el proceso mediante el cual las grandes ciudades, cambian su tendencia a aumentar la densidad de población, a perder habitantes. Este concepto se originó en los años ochenta, cuando una gran crisis capitalista ocasionó que se paralizara el desarrollo económico en las ciudades, así como el desarrollo urbano. Una de las ciudades donde se manifiesta éste fenómeno es Barcelona, donde los habitantes emigran a las zonas periféricas de la mancha urbana, ésto con el objeto de evitar los problemas que acarrea el crecimiento desmedido de la ciudad, como el tráfico, la contaminación, el encarecimiento de la renta, todo ésto con la meta final de mejorar su calidad de vida.
Esto se relaciona con dos cosas principalmente, con que la calidad de vida en una ciudad está subordinada a las necesidades voraces del sistema capitalista que la rige, y por lo mismo, la calidad de vida no es un derecho, sino un servicio que uno puede adquirir. La combinación de éstos factores genera que la gente con más poder adquisitivo permanezca en las grandes ciudades, mientras que la gente con menor ingreso debe emigrar a la periferia. Aunado a ésto, está la compra de terrenos por parte de compañías multimillonarias, que ya sea adquieren terrenos baldíos, o adquieren terrenos que contienen viviendas para demolerlas, y en ése espacio construyen rascacielos, edificios corporativos, apartamentos de lujo, todas cosas solamente accesibles para empresarios adinerados. La construcción de éstos grandes edificios genera que se destruya el tejido urbano.
El tejido urbano se refiere a un diseño urbano donde se comprenden vecindarios, edificios pero también espacios abiertos y espacios de tránsito. Asimismo el tejido urbano es la capacidad de que ese diseño urbano sea único de las personas que lo habitan, por ejemplo, el tejido urbano de la colonia San Rafael está constituido por casas amplias, vecindades con patios interiores, parques, edificios viejos, mientras que el tejido urbano de la colonia Nápoles está constituido por edificios de departamentos construidos en los setentas de máximo cinco pisos de altura. El tejido urbano al igual que denota que un espacio urbano es saludable y habitable, es reflejo de la historia y características de sus habitantes.
La Ciudad de México (o más específicamente el área metropolitana del Valle de México) es la segunda ciudad más extensa del mundo después de Tokio. Por lo tanto el fenómeno de desurbanización sucedería de formas diferentes que en otras ciudades. El precio de renta se ha ido elevando sin parar, y dio un brinco sorprendente después del terremoto del 19 de septiembre de 2017, el año pasado fue el año con más violencia desde 1994, se destapó la violencia del cártel de Tláhuac en la ciudad y comenzó el escándalo del narcotráfico en Ciudad Universitaria. El boom inmobiliario de los últimos años que asedió las colonias Narvarte, Portales, Escandón, entre otras se recrudeció y en el terremoto se dejaron ver las consecuencias de construcciones veloces y de bajo costo que se derrumbaron sin ser siquiera vendidas. Analicemos cómo interactúan estos elementos.
El precio de la renta se ha elevado de forma constante, principalmente en la zona centro de la ciudad, por lo tanto hay un movimiento de ésta población hacia la periferia, o hacia barrios más modestos donde la renta es más barata. Ésto conlleva a la gentrificación de éstos lugares, tal es el caso de la colonia Obrera o la Buenos Aires. Esto se agrava dado que las zonas más afectadas por el temblor se encuentran en la zona céntrica de la ciudad, por ejemplo la colonia Portales, la colonia Roma y las colonias Narvarte y del Valle, y éstas mismas colonias son las que han sufrido el boom inmobiliario en los últimos años. Lo que sucedió es que en las colonias afectadas el precio de renta bajó, y en las colonias vecinas a las afectadas el precio de renta subió, imposibilitando la migración de personas a zonas más seguras, y obviamente aunque la renta en los lugares afectados bajó, la cantidad de gente dispuesta a vivir en un edificio dañado es muy poca y es principalmente conformado por jóvenes estudiantes de pocos ingresos. Ésto aunado a las constructoras que se han dedicado a comprar terrenos y casas en éstas colonias para construir departamentos que las personas que antes habitaban esa zona no pueden costearse. Entonces lo que sucede es que debería existir un gran movimiento de éstas colonias residenciales a barrios trabajadores, o incluso a la periferia de la ciudad, ya sea por motivos económicos o porque perdieron su hogar en el temblor, sin embargo no sucede. Esto es gracias a que la gente prefiere mantenerse cerca del centro porque supuestamente es más seguro, y porque la mayoría de las oportunidades laborales radican en esa zona. Personas que viven en la periferia de la ciudad gastan hasta el 40% de su salario en transporte hacia sus trabajos, y muchas veces son asaltados regularmente en el trayecto. No obstante, aunque la migración voluntaria de personas de las zonas residenciales a zonas más económicas sucede de forma muy atropellada, dado el boom inmobiliario, ésta migración se fuerza ya que éstas colonias residenciales son ocupadas por habitantes con más ingresos que pueden costearse los nuevos departamentos.
La violencia en la megalópolis, así como en el país, se ha recrudecido en los últimos años, siendo 2017 el año con más violencia desde 1994, donde cada cuatro minutos se comete un asalto a mano armada y hay 80 muertes diarias. La Ciudad de México había sido contemplada como “un pequeño oasis frente al crimen organizado” hasta el 2017 cuando el Cártel de Tlahuac, responsables de la distribución de droga en el sur y el oriente del Valle de México, vio caer a muchos de sus miembros, así como a su líder, Felipe de Jesús Pérez, conocido como “El Ojos”, dando origen a un conflicto que sigue hasta el día de hoy. Los principales cárteles han sido “descabezados” generando una atomización de la violencia que éstos generaban, volcándose ahora en otras actividades delictivas como robo, trata y extorsión. El recrudecimiento de la violencia a partir de éste hecho es un caso curioso, puesto que no es nada nuevo en el país. Los demás estados de la república han sufrido violencia similar durante años. Lo que sucedió fue que simplemente la violencia del narcotráfico llegó a la capital del país y que los operativos encargados de apresar a los líderes de los cárteles causaron que éstos organizaran sus actividades delictivas de otras maneras. Aún existe un poco éste pensamiento, pero antes la población se concentraba en la zona centro de la ciudad porque era supuestamente más segura, aunque por lo mismo más cara, sin embargo ahora que ha alcanzado nuevos niveles de violencia, pero que ésta no ha disminuido en la periferia, los habitantes están atrapados en un sistema roto, donde antes pagando más podían comprar cierta seguridad, pero ahora el precio no garantiza nada.
Una práctica que destruye el tejido urbano es la construcción de edificios descomunales destinados a ser ocupados únicamente por corporativos o gente muy rica. Son rascacielos enormes que ocupan cuadras y cuadras donde antes había pequeños vecindarios.
Sin embargo la construcción de edificios residenciales o corporativos enormes también es una práctica que se lleva a cabo en la Ciudad de México, tal es el caso de la torre Mítikah que se erigirá a un costado de la Plaza Coyoacán, un proyecto que contrasta con el estilo arquitectónico tradicional de Coyoacán y será uno de los edificios más altos de la ciudad. Una parte primordial de su publicidad es que está elaborado con tecnologías de punta que entienden el movimiento de los terremotos y garantizan la seguridad dentro del edificio. Otra parte esencial de su publicidad es que es una especie de burbuja donde se integran servicios, vivienda, áreas verdes, oficinas, entretenimiento y comercio, reduciendo el tránsito de los habitantes del edificio hacia la calle, citando el video que se encuentra en la página del proyecto: “Queremos que la gente corra hacia adentro de éste edificio porque éste será el lugar más seguro para estar, no queremos que corras hacia afuera”. Cuestión particularmente siniestra, puesto que prácticamente están ofreciendo a las personas adineradas que vivían en el centro de la ciudad, la posibilidad de moverse al sur, garantizando inmunidad tanto a la violencia como a los desastres naturales, por supuesto pagando el módico costo que costará un departamento en la torre, como bien dice en el video su intención es “generar un sub-centro de la Ciudad de México”. En la página se hace énfasis de la accesibilidad en transporte público de la delegación Coyoacán, por lo que también podemos inferir que es una especie de corrección de los proyectos multimillonarios de Santa Fe, cuya única desventaja era que su acceso era prácticamente sólo en automóvil.  
Desglosando todos éstos factores y cómo interactúan entre ellos nos daremos cuenta de que la población de la megalópolis del Valle de México se encuentra en crisis, y como hormigas después de que alguien pisó su hormiguero, caminan sin destino alguno, perdidas, pero sin abandonar las ruinas del hormiguero.
Lo que se está generando con todo éste movimiento de demoler y construir es la elaboración de una ciudad genérica, el término desarrollado por Rem Koolhaas que se refiere a ese producto pragmático, uniforme y eficiente que se erige sobre donde antes estuvo una ciudad. Un conjunto urbano regido por las comodidades, que no tiene ninguna relación con el lugar donde está plantado, completamente indistinguible de sus hermanos en otros países, y por supuesto, habitable a partir del dinero.
Bibliografía de la investigación:
(2016) Glosarios. Glosarios. https://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-humana/desurbanizacion
http://open-building.org/gloss/urb.html
Arteaga, Alejandra. (29 de septiembre del 2017). Las colonias en CDMX que se encarecieron y abarataron tras el sismo. México.
https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/09/29/la-colonias-en-cdmx-que-se-encarecieron-y-abarataron-tras-el-sismo_a_23226585/
Vélez Ortiz, Abner. Zonas más afectadas por el sismo 19 de septiembre 2017. México.
https://www.dondeir.com/donde-ir-recomienda-home/zonas-mas-afectadas-por-el-sismo-19-de-septiembre-2017/2017/09/
(27 de enero del 2018). Cronología: Los golpes al Cártel de Tláhuac. México.
http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/cronologia-los-golpes-al-cartel-de-tlahuac
Meneses, Joyce. Torre Mitikah y sus efectos. México.
http://gastv.mx/torre-mitikah/
Andalusia Center for Contemporary Art.
http://atributosurbanos.es/en/terms/generic-city/
Koolhas, Rem. (1995) The Generic City. Estados Unidos.
https://monoskop.org/images/7/78/Koolhaas_Rem_1995_The_Generic_City.pdf
http://www.mitikah.com.mx/
Fabiola. (1 de abril del 2018). Pobres gastan salario en transporte; pagan por trabajar y encima los asaltan en la Cd. de México. México.
https://regeneracion.mx/pobres-gastan-salario-en-transporte-pagan-por-trabajar-y-encima-los-asaltan/
Marcial Pérez, David. (23 de diciembre del 2017). México cerrará 2017 como el más violento en 20 años. México.
https://elpais.com/internacional/2017/12/23/actualidad/1513997748_288693.html
Sassen, Saskia. (24 noviembre del 2015). Who owns our cities – and why this urban takeover should concern us all.
https://www.theguardian.com/cities/2015/nov/24/who-owns-our-cities-and-why-this-urban-takeover-should-concern-us-all
0 notes
verboencarneviva · 6 years
Text
Investigación Saskia Sassen
Saskia Sassen habla en su texto sobre cómo las ciudades cada vez pertenecen menos a la población que las habita. Debido a una gran alza en la compra de terrenos y edificios en las ciudades por parte de corporativos internacionales para construcción de edificios enormes no accesibles para la población general, se está dando un fuerte fenómeno de desurbanización en las ciudades. Esta alza de compras no se ha dado únicamente en las grandes ciudades del mundo, como Nueva York o Londres, sino también en lugares como Nanjin o Madrid.
Desurbanización es el proceso mediante el cual las grandes ciudades, cambian su tendencia a aumentar la densidad de población, a perder habitantes. Este concepto se originó en los años ochenta, cuando una gran crisis capitalista ocasionó que se paralizara el desarrollo económico en las ciudades, así como el desarrollo urbano. Una de las ciudades donde se manifiesta éste fenómeno es Barcelona, donde los habitantes emigran a las zonas periféricas de la mancha urbana, ésto con el objeto de evitar los problemas que acarrea el crecimiento desmedido de la ciudad, como el tráfico, la contaminación, el encarecimiento de la renta, todo ésto con la meta final de mejorar su calidad de vida.
Esto se relaciona con dos cosas principalmente, con que la calidad de vida en una ciudad está subordinada a las necesidades voraces del sistema capitalista que la rige, y por lo mismo, la calidad de vida no es un derecho, sino un servicio que uno puede adquirir. La combinación de éstos factores genera que la gente con más poder adquisitivo permanezca en las grandes ciudades, mientras que la gente con menor ingreso debe emigrar a la periferia. Aunado a ésto, está la compra de terrenos por parte de compañías multimillonarias, que ya sea adquieren terrenos baldíos, o adquieren terrenos que contienen viviendas para demolerlas, y en ése espacio construyen rascacielos, edificios corporativos, apartamentos de lujo, todas cosas solamente accesibles para empresarios adinerados. La construcción de éstos grandes edificios genera que se destruya el tejido urbano.
El tejido urbano se refiere a un diseño urbano donde se comprenden vecindarios, edificios pero también espacios abiertos y espacios de tránsito. Asimismo el tejido urbano es la capacidad de que ese diseño urbano sea único de las personas que lo habitan, por ejemplo, el tejido urbano de la colonia San Rafael está constituido por casas amplias, vecindades con patios interiores, parques, edificios viejos, mientras que el tejido urbano de la colonia Nápoles está constituido por edificios de departamentos construidos en los setentas de máximo cinco pisos de altura. El tejido urbano al igual que denota que un espacio urbano es saludable y habitable, es reflejo de la historia y características de sus habitantes.
En los ochentas hubo un gran boom en la compra de terrenos o edificios que posteriormente serían derrumbados para construir por parte de empresas multimillonarias extranjeras. Sin embargo la compra y construcción se centró en las ciudades principales del mundo como lo son Londres o Nueva York, principalmente con la excusa de éstas empresas de tener centros de operaciones en éstas ciudades. Sin embargo el boom que surgió a partir del 2008 se centra ya no sólo en estas ciudades, sino en otras como Ámsterdam o Nanjin.
Estos rascacielos pueden convertirse en oficinas, en apartamentos súper lujosos, o en un conjunto de todo, donde el centro comercial, el gimnasio, el entretenimiento, las oficinas, los loft, los apartamentos, todos conviven en un mismo espacio. Sin embargo la población para la que están construidos es la misma, ejecutivos adinerados provenientes de distintos puntos del mundo. A pesar de ser personas de distintas nacionalidades y contextos, son una población bastante homogénea, compartiendo gustos y objetivos similares y comunicándose en inglés. Por lo mismo, éstos espacios tienen la característica de querer ser un espacio unificado y largo en el mundo, una casa extendida globalmente. Esto es decir que todos estos edificios se parecen, tienen estructuras y funcionamientos similares, así que como un ejecutivo japonés que viaja una vez a la semana en vez de estar brincando de cultura en cultura, transito éstos rascacielos, tan parecidos el uno al otro que parece que nunca dejo de estar en el mismo lugar.
Este fenómeno es un paso más allá de la gentrificación, literal es arrancar todo un vecindario de raíz para reemplazarlo con un bloque inaccesible. En la gentrificación aunque es un proceso que encarece y vuelve inaccesibles las colonias para sus originales pobladores, aún permite un flujo de gente en su interior, de visitantes, de turistas, de observadores, aunque no pertenecieran al tipo de población que habita la colonia. En la construcción de éstos rascacielos multimillonarios se anula por completo el flujo, es un espacio completamente negado a la gente que no tenga el poder adquisitivo para ingresar a él, que no cumplalas características privilegiadas para habitarlo. Es un pedazo de ciudad secuestrado.
Los cambios van en éste flujo, de edificios públicos a edificios privados, de una expansión horizontal de las ciudades a una expansión vertical, de ciudades con ciertos habitantes y pisos por metro cuadrado, a ciudades repletas de pisos y habitantes por metro cuadrado, apilados el uno sobre el otro, de tejidos urbanos complejos a bloques de edificios gigantescos.
Marc Augé define un no-lugar como un espacio de tránsito, donde es imposible generar identidad o alguna especie de identificación con el espacio. Nuestra interacción con el espacio está mediada, por el consumo y el dinero pero también por reglas específicas. En muchos casos el consumir es un requisito indispensable para permanecer en éstos lugares, o encarna su única función, como un supermercado, un centro comercial. A veces son simplemente espacios donde uno no permanece, sólo transita, como un aeropuerto. Por lo tanto, el no-lugar se vulnera en cuanto el habitante genera una identificación con el espacio, cuando comienza a usarlo como herramienta para conformar su identidad. Las ciudades son esta eterna tensión entre lugares y no-lugares. Un ejemplo claro de ésto son los peseros de la ciudad de México. Por definición, los peseros son un lugar de tránsito, un lugar cuya única funcionalidad es trasladarnos de un punto a otro, para ingresar a ellos debemos pagar por el servicio, y no podemos permanecer en ellos después de que arriben a la terminal. Con todas éstas características podemos considerarlo un no-lugar, ya que no tiene habitantes fijos, y nadie está generando identidad a partir de él. Nos estamos olvidando de alguien muy importante, el chofer. El chofer habita el pesero durante horas y horas al día. Recorre una y otra vez la misma ruta hasta que termina su jornada. La necesidad del chofer de hacer que su lugar de trabajo sea suyo es lo que vulnera el no-lugar del pesero. Ésta transformación del no-lugar del pesero en espacio habitable comienza desde algo tan simple como la música que el chofer decide compartir con todo su pasaje, hasta cosas tan complejas como el tuneo del vehículo completo. Podríamos decir que el no-lugar ha sido preferido por el capitalismo por su cualidad de espacio de consumo y por que es un elemento discriminador, donde las personas con poder adquisitivo transitan y las que no, solo observan. La ciudad siempre contiene estas tensiones de lugares y no-lugares, de espacios negativos que piden llenarse, de lo público y lo privado, de lo establecido y lo improvisado. Con ésta nueva tendencia de rascacielos corporativos se evidencia de nuevo como el no-lugar es la herramienta preferida del capitalismo para segregar la población. Una ciudad ya no conformada según las necesidades de sus habitantes, sino que según las características de la ciudad, los habitantes orbitan hacia ella.
Lo que se genera a partir de ésta dinámica es lo que Rem Koolhaas denomina “La Ciudad Genérica” un espacio pragmático, completamente regido por el consumo, construido únicamente tomando en cuenta la practicidad y funcionalidad de las cosas, y por lo mismo, son espacios que son idénticos en todo el mundo. Rem dice “La ciudad ya no existe. Podemos salir del teatro.” Esto es porque una ciudad es casi por definición un espacio cosmopolita, donde convergen distintas epistemologías, donde conviven habitantes de diversos contextos, y eso la enriquece. El homogeneizar la población que la habita sólo resulta en que pierda su cualidad de ciudad.
El concepto de zonas de sacrificio y poblaciones sacrificadas se complejiza y se extiende. En un entendimiento lineal de problema de urbanización existen las poblaciones rurales que son desplazadas por poblaciones urbanas, y punto. Sin embargo en ésta situación queda claro que los escalones de privilegio son más elaborado, y que la ciudad comienza a ser también una zona de sacrificio. De las ciudades pasar a robar el agua de comunidades aledañas, éstos edificios chupan y acaparan todos los recursos dejando colonias enteras desabastecidas.
Un ejemplo que engloba todo este proceso es la ciudad de Shen Zhen en China. Antes era una aldea pesquera completamente rural, pero en un proyecto de urbanización por parte del gobierno, los aldeanos que habitaban el espacio fueron desalojados. Se construyó en ese lugar una ciudad, con apartamentos cuyas rentas eran caras y los aldeanos que antes habitaban el territorio no se podían costear y fueron forzados a vivir en la periferia de la ciudad. Durante algunos años la ciudad permaneció semi-vacía, sólo llegaban jóvenes buscando empleo y suerte pero sin asentarse, una población flotante. En veinte años una aldea rural se convirtió en una ciudad de 11 millones de habitantes. Es la zona urbana más grande del mundo. Ésta ciudad es la que inspiró a Rem Koolhaas para crear su término de ciudad genérica.
Sin embargo la historia no termina ahí. Después de convertirse en una ciudad como cualquier otra, comenzó a evolucionar. Shen Zhen es llamado “El Silicon Valley de China” ya que tiene una cultura de la tecnología muy arraigada y avanzada. Un proyecto tecnológico fuera de Shen Zhen puede tomar años en realizarse, si es llevado a Shen Zhen, tarda meses. Shen Zhen es uno de los productores más grandes de electrónicos “piratas” ya que ahí no existen las patentes ni los derechos de autor, ya que ellos consideran que el comprar los inventos para privatizarlos es un impedimento para que otros inventores sigan desarrollando el producto. Cada mes hay convenciones que exhiben las últimas tecnologías del mundo. Es la ciudad que provee de electrónicos, ropa, y juguetes pirata al mercado de Tepito en la Ciudad de México. Shen Zhen pronto fue cubierto de rascacielos, edificios lujosos donde hay oficinas llenas de los mejores inventores del mundo, conjuntos habitacionales lujosos, hoteles, centros de convenciones, etc. La periferia de Shen Zhen parece extraída de Akira o Ghost in the Shell. Las poblaciones que fueron desplazadas primeramente de su aldea, y posteriormente de su ciudad se dedican a inspeccionar la basura en busca de desperdicio electrónico. Hay mercados de basura y piezas electrónicas, los niños se dedican a desmantelar celulares para extraer las partes que aún sirven. En una ciudad que nació de la noche a la mañana y cuya norma es la tecnología la única forma de vida que tienen las poblaciones desplazadas es desaprender sus formas de sobrevivir e instruirse en la electrónica y la tecnología. Es una ciudad que surgió en veinte años, y en otros veinte se convirtió en la meca de la tecnología. Aún tiene habitantes que vieron todo el proceso, que recuerdan haber vivido en la aldea que está completamente cubierta de edificios. Los niños desarrollan nostalgia desde muy pequeños, en dos años la ciudad es completamente diferente de como ellos la recuerdan.
Saskia Sassen dice que uno de los factores que genera el movimiento dentro de las ciudades es que a las poblaciones privilegiadas no les gusta ser molestadas por las desfavorecidas. Tienen muchas herramientas para erradicarlos, una de ellas es la brutalidad policiaca. La compra de edificios y terrenos por parte de empresas extranjeras es otra de esas tácticas, mucha más implacable, donde paulatinamente la ciudad se convierte en una especie de escultura para las poblaciones redundantes, bloques de concreto y vigas donde no pueden ingresar, que se extienden por cuadras y cuadras. Nunca se entra a ningún lugar, siempre se está en la calle.
El objetivo es generar una especie de espacio eterno, de edificios idénticos, de apartamentos idénticos, donde incluso las diferencias culturales, climáticas, espaciales, lingüísticas se vuelven una inconveniencia para los grandes empresarios y son erradicadas de sus espacios. Su táctica es completamente excluyente, ni siquiera se pretende justificar, no se puede acceder a esos bloques, son zonas de la ciudad que nos dan la espalda por completo.
Bibliografía:
(2016) Glosarios. Glosarios. 
https://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-humana/desurbanizacion
http://open-building.org/gloss/urb.html
Andalusia Center for Contemporary Art.
http://atributosurbanos.es/en/terms/generic-city/
Koolhas, Rem. (1995) The Generic City. Estados Unidos.
https://monoskop.org/images/7/78/Koolhaas_Rem_1995_The_Generic_City.pdf
Sassen, Saskia. (24 noviembre del 2015). Who owns our cities – and why this urban takeover should concern us all.
https://www.theguardian.com/cities/2015/nov/24/who-owns-our-cities-and-why-this-urban-takeover-should-concern-us-all
Ilaria Maria Sala (10 mayo del 2016) . Story of cities #39: Shenzhen – from rural village to the world's largest megalopolis
https://www.theguardian.com/cities/2016/may/10/story-of-cities-39-shenzhen-from-rural-village-to-the-worlds-largest-megalopolis
0 notes
verboencarneviva · 6 years
Photo
Tumblr media
Este es el cronograma de los siguientes meses para la realización de la aplicación. Está estipulado para trabajar en el taller los miércoles y los jueves en la calle. 
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
Tres De
Toda técnica artística pasa por un proceso similar: Descubrimiento, usos científicos, imitación de la técnica anterior, imitación de la realidad, legitimación y purismo, experimentación y finalmente, el asumirse como una técnica única con sus capacidades y características propias. Tal fue el caso de la fotografía. En un inicio se consideraba una herramienta documental y científica, luego pasó a considerarse artística a partir de la imitación de los acabados de la pintura, después se abolió ésta imitación erigiendo la fotografía como registro del humano, y al hacer esto, los fotógrafos consolidados denostaban cualquier acercamiento a la fotografía que no tuviese éstas características, después una investigación y experimentación con los materiales fotográficos hasta encontrar un lenguaje propio y generar el idioma característico de la práctica fotográfica. Algo idéntico sucedió con el modelado en 3d. Ésta exposición es un statement, un enunciado de que ésta técnica dejó de imitar y pasó a poseer un lenguaje y materialidad propio, y no es más una herramienta de imitación de la realidad.
El 3d son gráficos tridimensionales generados por computadora, utilizan una representación tridimensional de datos geométricos (a menudo cartesianos) que se almacenan en el ordenados con el propósito de realizar cálculos y representar imágenes 2d. Difiere de un gráfico bidimensional por la forma en la que ha sido generado. Los gráficos tridimensionales se originan por un proceso de cálculos matemáticos sobre entidades geométricas tridimensionales producidad en un ordenador y cuyo propósito es conseguir una proyección visual en dos dimensiones para ser mostrada en una pantalla u otro medio.
En un inicio el modelado en 3d tuvo usos arquitectónicos, científicos, industriales, una manera de elaborar maquetas de forma más veloz. Los primeros gráficos generados por computadora con propósitos de representación artística fueron generados a finales de los años 60, en la Universidad de Utah. Los soviéticos por su parte desarrollaron la primera animación por computadora que representaba el movimiento de un gato.
Animación de Gato: https://www.youtube.com/watch?v=iHkqTwHutVo
A partir de mediados de los 70 comienzan a aparecer los primeros gráficos en 3d en producciones cinematográficas. Un ejemplo es Futureworld, una película estadounidense de ciencia ficción donde en una escena aparece en una pantalla de computadora el render de una mano, abriendo y cerrando su puño, y un rostro que daba vueltas. Eran los prototipos para desarrollar inteligencias artificiales que tendrían un aspecto idéntico al de los humanos para ser asistentes en un parque de diversiones del futuro.
Futureworld: https://www.youtube.com/watch?v=QfRAfsK5cvU
Los gráficos en 3d comienzan a aparecer con mayor frecuencia en películas, como Star Wars o Alien, siempre representando gráficos de interfaces futuristas. El punto culminante de ésta corriente es Tron, de Disney, donde éstos gráficos de computadora conformaban la parte más importante de ésta película, ya que representaban el interior de un videojuego donde el protagonista se sumergía. La película combina la animación por computadora, la animación tradicional y filmaciones analógicas. A pesar de que Tron fue un parteaguas, seguía sin considerarse la computadora como una herramienta válida para la representación de la realidad, y se le negó el Oscar por efectos especiales, porque consideraban que el que estuviesen generados por ordenador era trampa.
Star Wars: https://www.youtube.com/watch?v=cZE_gN4hB44
Tron: https://youtu.be/3efV2wqEjEY
Los gráficos por computadora eran utilizados únicamente para representar otros gráficos de computadora.
Esto cambia en Terminator 2, donde se hace uso de éstos gráficos para representar cómo el robot se transforma en una especie de mercurio líquido. James Cameron pretendía representar un meterial real: el metal derretido. Aquí comienza la fase de imitación de la realidad.
Terminator: https://youtu.be/Aq5ydeWWr4A
Sin embargo, aunque pretendía imitar materiales y objetos de la realidad, todos éstos objetos eran insertos en la ficción, donde podían existir y convivir. Otro ejemplo es la película Young Sherlock Holmes, donde un personaje alucina en una iglesia que un caballero de los vitrales se desprende de ellos y lo ataca. La ventaja de insertar éstos objetos en la ficción era evitar la necesidad de que el render fuera hiperrealista, ya que los personajes observaban algo que no existe en el mundo real y no había referencias a las cuales atacharlo.
Young Sherlock Holmes: https://www.youtube.com/watch?v=aKb61j8P4fU
Después se consolida la etapa de imitación de la técnica anterior, donde los animadores ven en el 3d una herramienta para facilitar su trabajo, y lo integran a animaciones tradicionales, tal es el caso de La Bella y la Bestia, El Rey León, Atlantis y El Planeta del Tesoro. A ésta técnica se le conoce como Cell Shading, 3d que simula gráficos bidimensionales. También fue utilizada en videojuegos como Jet Set Radio Future y Tony Hawk American Sk8board, que pretendían conservar en todos los gráficos del juego un estilo similar al comic.
Ejemplos de Cell Shading 
James Jean, comercial para Prada: https://youtu.be/pcHJamFZcGc
Trailer de El Planeta del Tesoro: https://www.youtube.com/watch?v=DJNT7C61NrE
Jet Set Radio Future: https://www.youtube.com/watch?v=gRLxG3nKm34
Un parteaguas es Jurassic Park, donde el 3d se intenta integrar a la realidad y los actores conviven con él. La idea de los gráficos en 3d es que el espectador no pudiese notar la diferencia entre éstos y la realidad. En ésta misma etapa se integra otra característica del 3d, que es su cualidad de ser programable, y muchos scripts se integraron a la película para simular movimientos reales. Un ejemplo notable es el movimiento de la bandada de pájaros, que fue usado en Batman Returns para representar murciélagos volando, o en El Rey León en la estampida de Ñus.
Jurassic Park: https://youtu.be/PJlmYh27MHg
Particulas organizadas en bandada: https://www.youtube.com/watch?v=av6FqnLEvQo
A mediados de los noventa el 3d comienza a consolidarse como material total, producciones visuales donde el 3d es el único elemento y no un complemento de entornos reales o bidimensionales. La obra más importante de éste periodo es Toy Story, donde se emplean de manera extensiva técnicas que se convertirían en un estándar de la industria, como el mocap o la captura de movimiento, que años después se consolidó como recurso en Final Fantasy: El espíritu en nosotros y fue la única técnica utilizada para animar a los personajes.
Ejemplos de mocap como recurso para animar
Final Fantasy: https://www.youtube.com/watch?v=wut2am39z-c
Ejemplo de mocap: https://youtu.be/R4Zl8S5N-e8
Ejemplo de mocap con texturas integradas: https://www.youtube.com/watch?v=r2LpOUwca94
El 3d hiperrealista se consolidó en Titanic y El señor de los anillos, donde se integraba de forma imperceptible en las películas. Asimismo surgieron las primeras celebridades 3d, como Andy Serkis, que interpretó a Gollum. La línea entre gráficos generados por computadora y la realidad se difuminaba cada vez más.
Andy Serkis: https://www.youtube.com/watch?v=G9HWSuptvNc
Bill Nighey: https://www.youtube.com/watch?v=UdAEYLWMY3A
El último momento fue cuando los softwares y herramientas de modelado en 3d se volvieron accesibles para el público en general, y los usuarios comenzaron a explorar el material sin otro propósito más que entenderlo. Cuestiones que se consideraban erradas, como que el material se colapsara en sí mismo, que planos del modelado se atravesaran entre sí, que los polígonos se glitchearan, el crear materiales imposibles en la vida real comenzaron a tener su propio valor estético. La resolución de problemas de forma fácil y económica generó ésta nueva forma de ver las cosas. 
Un ejemplo de ésta economía de soluciones es La Flauta de Bartolo, el primero corto animado 3d en México. Para representar la piel de los personajes utilizaron la textura predeterminada de madera, piedra o barro ahorrándose mucho tiempo de texturizado, pero también volviendo a los personajes muñecos o títeres y así ahorrándose también el trabajo de realizar una iluminación y sombreado realista. Eliminan los fondos, solo hay elementos que nos sitúan en ciertos paisajes como imágenes de plantas. Todos los elementos tienen el mismo acabado, sólo los diferencia la textura y el color. Se ahorran dificultad al renderear haciendo que los miembros de los peronajes floten en el espacio en vez de estar unidos por articulaciones. 
La flauta de Bartolo: https://www.youtube.com/watch?v=bm4gwMSTTrU&t=1452s
El 3d amateur contribuyó de manera determinante a la consolidación del idioma de éste como propio y singular, debido al error, a la aceptación del glitch como algo único de los gráficos generados por computadora, y a erigir el error como lo que diferenciaba al 3d como material de otros.
Ejemplos de errores en modelado 3d:
Modelo torciéndose: https://www.youtube.com/watch?v=-PyaVN4foFA
Los increíbles Bloopers: https://www.youtube.com/watch?v=Y_MQnH54XaA
La salida de ésta corriente principalmente fueron videos musicales. Ejemplos, más recientes son How’s That de Fka Twigs, Xen de Arca. Se recargan en un inicio en la representación del cuerpo humano, pero que ésta hecho de materiales imposibles, que flotan y se colapsan sin seguir las leyes de la física. La accesibilidad del material es determinante, desde resultados muy humorísticos como Going to the Store, hasta extremadamente artísticos como el último video de Bjork, The Gate, donde integra el glitch y el datamosh a gráficos generados por computadora.
Ejemplo del error como recurso:
Going to the store: https://www.youtube.com/watch?v=iRZ2Sh5-XuM
Ejemplos de cómo el 3d amateur y el error generaron una estética propia:
How’s That: https://youtu.be/a7CTo2-bAA8
Spinee: https://youtu.be/XLfV60qzCdY
Xen: https://youtu.be/pcNG-zMlB8Q
Facelift: https://www.youtube.com/watch?v=UxBl73QX000
Marylin Monroe: https://youtu.be/UkjU9ladxKs
Loner: https://youtu.be/IbPWe24jQ9A
El siguiente ejemplo más que una aceptación del error, es una aceptación de las matrices predeterminadas que ofrece el programa, los modelos descargables de internet y cómo a partir de esa multiplicidad de opciones ya definidas se crea una estética. 
Hitchhicker: https://youtu.be/gZa4yre0uEk
Como último ejemplo presentaré The Gate, de Björk, ya que lo considero una destilación de todo éste proceso amateur para llevarlo de nuevo a lo profesional. Los modeladores amateur se enfrentaron al error, y en vez de eliminarlo lo integraron y de ahí conformaron su estética, y es más, el error los forzó a darse cuenta de la materialidad única del 3d. El proceso naif de explorar las opciones predeterminadas que daba el programa contribuyó a consolidar éste lenguaje, asimismo como la salida del Kinect y su código abierto, que volvió la captura de movimiento accesible para todos. El video de Björk conjuga todos éstos hallazgos, pero vuelve a pulirlos hasta llegar a un nivel profesional. 
The Gate: https://www.youtube.com/watch?v=RIGgn1s3AvI
El 3d se consolida como un idioma propio, un material total, y ésta exposición pretende hacer una retrospectiva de ésta travesía, cómo todas éstas experimentaciones son evidentes en el resultado final que tenemos ahora, la accesibilidad, el amateur y el error como un punto definitivo para elaborar este lenguaje único. 
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
que hacer
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
actualización
hola no ando flojeando estoy haciendo el texto para la ruta (: 
el primer paso es intentar ordenar el chorizote que subí la otra vez, ando en eso. 
no me convence como texto final entonces estoy intentando extraer ideas/concepto para desarrollarlas de otra manera en un segundo texto.
-------Soon lo subo no se agüiten-----------
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
Acumulación de información
http://cultura.nexos.com.mx/?p=13630#.Wdi-x5jUsQo.facebook
http://mxcity.mx/2017/08/la-triste-historia-del-multifamiliar-juarez-o-lo-que-queda-de-el/
https://www.sdpnoticias.com/estados/2017/09/23/grupo-delictivo-deja-donativo-para-damnificados-junto-con-narcocartulina-en-chihuahua
https://desinformemonos.org/aprueban-reforma-castiga-seis-anos-carcel-radios-comunitarias-mexico/?platform=hootsuite
http://www.sinembargo.mx/07-10-2017/3324426
https://elpais.com/internacional/2017/09/26/mexico/1506461912_094348.html
http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/09/24/dictamen-que-no-pago-delegacion-cuauhtemoc-pudo-haber-evitado-danos-en-edificio-denuncian-vecinos_a_23221293/
http://aristeguinoticias.com/2709/lomasdestacado/alerta-colegio-mexicano-de-ingenieros-civiles-riesgos-por-dictamenes-expres/
http://www.latimes.com/world/mexico-americas/la-fg-mexico-earthquake-heroes-20170921-story.html
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
Ayuda 3
Ok, pues, ahorita tengo en la sección de borradores de éste blog como 4 entradas atascadas de notas de textos que estuve revisando, pero me siento igual de perdida que hace unos días. Por lo mismo creo que debería apegarme a lo que es más efectivo para mí que es sólo escribir y escupir ideas, relacionarlas, todo es más fácil por escrito.
Aclaro, desde ahorita, no me estoy justificando de ninguna manera respecto a mis problemas con continuar éste proyecto. Repito, sólo es el concepto de escupir todo por escrito y de ahí dilucidar qué es lo que está sucediendo.
Hay muchas cosas que están pasando ahorita que me imposibilitan disfrutar de La Ciudad. Yo tiendo a ser muy anecdótica, lo siento, pero pues bueno, lo que le funcione a cada quien. Después de mucho, mucho tiempo de estar ahorrando el verano pasado pude irme a ver a mi amiga Margarita que vive en Bélgica. Dí una pequeña vuelta por Europa central y del este, y en el oeste procuré sólo estar en Bélgica porque el oeste es muy caro. Bruselas fue de los últimos lugares que visité y me quedé con Margarita varios días. Un día estábamos platicando de que me molestaba que Inti, el chico que viajaba conmigo, cuando los europeos que nos recibían le preguntaban por la violencia en Mexico el se ponía en una postura que hacía parecer que estaba muy cabrón. Eso le dije yo, y ella me dijo que a ella sí se le hacía que México era un país super violento. Me acuerdo mucho que yo argumentaba a diestra y siniestra que si uno no se mete en problemas, no le pasa nada. Nos subimos al metro y le pregunté “Oye, y tú crees que alguna de las personas que están aquí hayan tenido miedo de morirse en la calle?” ella muy segura y muy enojada me contestó que no, que jamás, que se le hacía increíble vivir ahora en Bruselas donde la conexión de la gente con la idea de la muerte es mucho más pacífica.
Como unas dos semanas después, justo regresando del viejo continente, volviendo de dar la vuelta por Tepito, nos asaltaron a mi amigo Allen y a mí. No me espanté, fue un suceso muy tranquilo, más bien lo que se dice “apañar” y no “asaltar” pero aún así, fue la primera vez que me asaltaron. Una semana después, estábamos en una fiesta, unos chavos desconocidos intentaron robarse una laptop y el primo de mi amigo Austin los sacó. Salí a apaciguarlos y ellos me alegaban que el primo les había quitado su dinero y su celular, no sé si haya sido así pero el punto es que estaban muy enojados. Unas dos horas después Allen y yo salimos caminando de la fiesta, esos tipos nos esperaron unas cuadras adelante y nos pegaron y nos quitaron nuestras cosas. Yo iba algo bebida, no recuerdo bien qué sucedió específicamente pero sí en general. Me asusté mucho, aún sigo espantada. No me interesa hacer un relato patético, ni presumir experiencias violentas (que es un tipo de convivencia bien extraño que prolifera mucho entre mexicanos, como si la violencia nos hiciera más conocedores del espacio en el que vivimos, como si haber sido violentados nos diera puntos de “mexicanidad”) si no hacer un análisis del desencanto personal. Creo que fue una gran cachetada de realidad, pero no la última. Yo intentaba decir que no, pero la verdad es que sí romantizaba mucho la violencia. En el texto anterior que subí aquí (el de “este no es un ensayo”) creo que se ve súper claro como esta fascinación y morbo, que creo que todos hemos sufrido, pero denota mucha ignorancia, ingenuidad e inocencia.
Pues sí, creo que en el texto no lo mencioné, pero yo tenía la teoría de que ésta Ciudad tiene un efecto muy particular sobre sus habitantes. Es similar al efecto del alcohol, una especie de envalentonamiento. Mientras más convives con éste lugar, más te vas adentrando en él, y vives más experiencias que ponen en peligro tu vida, comienza a crecer en ti un sentimiento de inmortalidad. Incluso, ya poniéndolo poéticamente (perdón, se me da) como que piensas que comienzas a entender la Ciudad, y que ésta te va a tener piedad por eso. Pues, ahora me acuerdo, como los tigres. A veces la gente piensa que entiende a los animales, piensa que los animales lo entienden a él, y que por ésta conexión que trasciende la bestialidad de éstos, le perdonarán la vida. Pero al final las bestias son bestias y el instinto se rige por la sed de sangre. Así pasa con ésta Ciudad. Cuando yo pensaba acerca de ésta idea yo nunca me incluí en el grupo de gente envalentonada, pero después de lo que pasó me dí cuenta de que en realidad había estado poniendo en juego mi vida durante un buen de tiempo y yo pensaba que por ser quien era no me iba a pasar nada. Una postura muy tonta.
Pero es increíble, en cuanto das unos pasos atrás (o no sé si fue coincidencia y en realidad los sucesos se acumularon justo después del evento) te das cuenta de tantas cosas. Ya no veía los titulares del gráfico con el mismo cinismo, oía de que mataban a no sé quién por mi casa, cruzando por el paso a desnivel un chavo ensangrentado que acababan de picar, justo enfrente de mi casa, la violencia se anunciaba. Y aquella vez de la fiesta me dí cuenta de otra cosa también; yo no sólo estaba en peligro por estar en la calle a deshoras, por meterme con gente que no debía. Me vino a la mente Lesvy, tantas chicas más. Me dio miedo en ese momento. Luego sucedió lo de Mara.
Normalmente nosotros ya tenemos una coraza pequeña que normaliza esas cosas, chance fue la cercanía de las circunstancias la que hizo que a todas el feminicidio de Mara nos hiciera cachitos. Todas tomamos taxis de noche, yo cada viernes lo hago. No sé cómo describir esa sensación. Me imagino que es algo cercano a lo que sintieron los judíos que vivieron la alemania nazi, o lo que sienten los negros que viven en Texas (estoy siendo demasiado dramática?). Es pues, prácticamente sentir como la huesuda te da una palmadita en el hombro. Sentir ese sentimiento asqueroso de que tú tienes mas posibilidades de morirte que otra gente y que no lo puedes controlar. En serio no sé cómo describirlo, pero fue generalizado. Todas mis amigas entraron en esta catatonia de miedo a la muerte, y con eso, miedo al espacio público, miedo a la noche, miedo a la calle, miedo a decir que no, miedo a los hombres, miedo a salir. Fue la segunda cachetada de realidad, puedes morirte aunque no te metas en problemas, no hay poder humano que te aleje de la muerte violenta.
Luego como un pequeño intermedio la inundación, aún le veía lo cómico y lo poético, se me hacía muy curioso como el problema milenario de la Ciudad de inundarse seguía poniendo en jaque a la población. Hay cultura de reconstrucción pero no existe cultura de prevención. Aunque también geográficamente estamos condenados, es como si el agua reclamara los cauces que le pertenecieron alguna vez.
Es una entrada bastante larga pero para mí el recuento tiene sentido, es hasta profético, fue como una especie de meet and greet con el miedo a la muerte.
Después sucedió aquel día que la alerta sísmica se disparó sin querer. Estaba hablando con mi amigo Allen de los presentimientos. Me dijo que estaba muy muy ansioso, que sentía que algo malo iba a pasar. Le dije que yo me sentía igual. Comenzamos a hacer un recuento de presentimientos, yo le comenté aquél que había tenido unos meses atrás de que la Ciudad se estaba poniendo violenta en exceso, que al final resultó ser atinado. Él me comentó que sólo se sentía ansioso en general. En un momento de sinceridad le dije que últimamente tenía el presentimiento de que me iba a morir pronto. Se hizo un silencio asqueroso. Ambos estabamos súper tensos por el tema de la plática, y de repente sonó la alarma. Ahora me da risa pero en ese momento neta lo ví como una señal del destino, salí corriendo y bajé los cuatro pisos casi saltando, aunque no tembló estaba casi en un ataque de pánico, regresamos y no nos podíamos calmar, no había nadie más en la casa y entre los dos nos dábamos cuerda en nuestra locura.
Al día siguiente tembló de verdad, en la noche. Estaba dormida, casi no me dio tiempo de espantarme, sólo cuando estaba abajo en el asfalto descalza, y el piso se mecía súper grosero, y sentí como los brazos de mi papá me apretaban cada vez más fuerte, que incluso él que vivió uno de los peores terremotos tenía miedo, me empece a asustar. Me quedé en el viaje de que eran señales, pero no pasaba de un sentimiento generalizado de paranoia. La gente lo digirió rápidamente, no pasaba de volverse el tema de conversación de una o dos semanas.
Después el terremoto. Aún no tengo idea de qué pienso. Es súper confuso. Pero es cagado porque es como el punto final de toda ésta experiencia que inició con esa fiesta justo antes de que entráramos a la escuela. Cuando iba corriendo y escuchaba cómo se caían los pedazos de acabado de la torre de investigación, pensé que me iba a morir. La gente dice que ves pasar la vida frente a tus ojos y no sé que tantas cosas más, pero yo lo recuerdo como que el tiempo se alenta, ves todo con mucho detalle, los árboles que se mecen, las piedras cuadradas del pavimento del CNA, el policía gritándome que corriera, una chica que iba corriendo delante de mí, la sensación de la mano de otra chica tomando la mía, yo no la conocía pero corrimos juntas, y piensas “así que ésto es lo último que voy a ver antes de morir?”. Por suerte no sucedió nada, toda la gente que conozco está bien. Pero nadie de las personas de mi edad pensó que iba a vivir algo así. Nunca.
No sé de qué forma seguir éste recuento. Todos entramos en un rush muy intenso, ayudando, comprando, trayendo, difundiendo, coordinando. Casi no sentí nada, sólo esa necesidad de hacer algo. Servía como una especie de desfogue para la ansiedad. La otra vez platicaba con Allen que es como la medicina perfecta para el desastre, la solidaridad. En realidad rara vez hay un sentimiento puro detrás de esas acciones. Cuando Oaxaca quedó destrozada la respuésta fue minima. Pero el hecho de sentir la tragedia cerca genera una acumulación de energía brutal que encuentra su mejor salida en brigadear, en ayudar, y cumple la función tanto de desfogue como de redención. Todos sentíamos culpa de seguir vivos, que teníamos que pagar nuestra suerte con ayuda. El domingo metieron maquinaria pesada a la maquila de Chimalpopoca, cada vez había menos que hacer y yo creo que esa pausa del rush me quebró. Cuando me enteré de lo de la maquila me puse a llorar. Todos. Nos exigimos demasiado, y estábamos cansados.
Hable de ello con Diego Teo y Jazael. De qué forma digerimos la tragedia? Hasta qué punto el arte es util en la tragedia? Cómo tomar lo sucedido y reflexionarlo para volverlo parte de una pieza o investigación sin faltar al respeto a aquellos que perdieron la vida en el suceso? Qué tan efectivo es el pensamiento creativo para exorcizar el trauma? Hablamos del butoh.
Definitivamente siento que es algo que debe dejarse asentar. Hay muchísimas capas de significado, desde las más objetivas y duras como el boom inmobiliario, la corrupción de estas empresas, el fracaso del gobierno para empatizar y ayudar con la reconstrucción, el cinismo de éste de hacer programas y eventos de recaudación de fondos como si no pudiesen solventar los gastos,  la total incompetencia de las instituciones para hacer su trabajo, la injusticia de las costureras, las numerosas intervenciones del ejército para robarse el acopio, los asaltos oportunistas, posteriormente  el escándalo de dictámenes exprés, de corrupción de DRO, hasta las más subjetivas y guajiras, de éste terremoto como una especie de resurreción de las imágenes del 85, cómo el caos nos fuerza a resolver los problemas de forma directa derivando en autogestión, un evento traumático que marca a una generación, la idea de la ciudad llena de heridas y cicatrices, que se cierran pero la tierra vuelve a abrir, el concepto de Ciudad Apenitas, equilibrada sobre el lago de Texcoco y que está condenada a derrumbarse por siempre, una especie de castigo milenario, donde la necedad de unos aztecas nos forzó a asentarnos en un lugar que cobraría muchos vidas.
Porque algo gracioso es que ahora leo mis textos, los textos de amigos, los textos de Hasa, mis fotos, las de Allen, y todos lo estábamos pidiendo de alguna u otra manera. Suena culero pero siento que todos estábamos fascinados con la idea de catástrofe, hechizados por el imaginario del 85, todos de alguna u otra manera lo estábamos invocando.
Elaboraré después más sobre ésto, pero ahorita que ya escupí todas estas madres entiendo mejor qué sucede. Repito, no es una idea de protagonismo ni sobre-subjetivizar las cosas, simplemente escribir ayuda. La primera cachetada fue entender que la ciudad es de los más culeros, y que yo, ni nadie que conozco, pertenece a ese gremio. La segunda fue entender que estaba en una posición desprivilegiada de género y que no hay nada que pueda hacer al respecto. Y la tercera es que la ciudad es más grande que todos, hasta que los culeros. Un cacho de concreto mata lo mismo a un asesino que a un activista. La ciudad no perdona.
Y esto me regresa al inicio, donde le pregunté a Margarita si ella pensaba que los pasajeros del metro de Bruselas habían tenido miedo de morirse en la calle y ella me dijo que no. Yo sí creo (corríjanme si me equivoco, por favor) que los mexicanos tenemos una percepción de la muerte muy particular. Recuerdo que en la prepa escribí un ensayo haciendo cachitos a Octavio Paz porque él decía en un capítulo del Laberinto de la Soledad que los crímenes mexicanos solían ser principalmente pasionales. Que en México la muerte de cada individuo iba de la mano de la identidad de estos, (si andas en malos pasos, te toca muerte violenta, si no, mueres durmiendo) y que para los mexicanos era verdaderamente tragico cuando a un individuo le tocaba una muerte que no iba acorde a su identidad. Yo decía que a partir de la institucionalización del narco en México ésto había dejado de ser una opinión vigente. Ahora las muertes provocadas por el narco tenían la cualidad de ser azarosas por completo, y que lo verdaderamente trágico del asunto no era que las circunstancias de éstas muertes no correspondiese a la identidad del individuo, sino que despojaban completamente de identidad al muerto. Todos éstos crímenes tienen como presa la individualidad, según mi yo de la prepa, las fosas comunes, el despojar de la cabeza a los cadáveres, el descuartizarlos, el desollarles la cara, la forma aleatoria en la que se cometen éstos asesinatos, los feminicidios, todos al final terminan en una deshumanización del individuo, en una reafirmación de que la carne es carne y el cuerpo es cuerpo. Me estoy dando a explicar? Ayuda jaja. Quizás por eso los gabachos traen un viaje tan marcado con los asesinos seriales. Son gente con un perfil específico que buscan víctimas específicas basadas en características muy especiales. Para ellos aún el crimen es cuestión de individualidad y especificidad. Para nosotros el crimen es azar y el que en cualquier momento todos podemos ser un bulto en el monte.
Todos al morir se estiran.
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
ayuda 2
Ok, temas que me interesaría explorar como ruta:
1. Arquitectura de lonas (estructuras que inicialmente fueron hechas para ser temporales pero permanecen y se han complejizado, por ejemplo la merced)
2. ¿terrenos de juego? 
3. Privatización de lo público, publicidad de lo privado. (mostrencos, lonas, huacales, etc.)
Ahorita no tengo grandes ideas. Creo que voy a leer un poco subiré mis notas y a ver qué show. 
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
ayuda
28 septiembre 2017
Ok, ups. La primera ruta se vino abajo. Eso no era un chiste lo juro. Tengo varias opciones:
1. Continuar e incluir los eventos del terremoto.
2. Continuar por una línea que evada la cuestión del terremoto y se vaya más por una tónica de acumulación de construcciones.
3. Por el momento dejar la ruta pendiente hasta digerir mejor toda ésta información y experiencia que absorbimos todos en la última semana. 
Yo creo que ésta última es la más coherente. Se me hace muy insensible y oportunista generar una experiencia estética de escombros que mataron gente. Entonces debo comenzar la elaboración de una nueva ruta, sin dejar la investigación de ésta, pero por ahora no la quiero incluir, se me hace irrespetuoso. Sin embargo sí se me hace importante recopilar información de éste evento y reflexionar acerca de él, pero solo ponerlo en uso hasta que se haya digerido bien. 
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
Esto no es un ensayo
Esto no es un ensayo.
Esta es una situación hipotética y prácticamente imposible donde yo te invito (de mi nutrido bolsillo) unas chelas (sólo a ti, porque yo no pararé de hablar y no tengo tiempo de sorber cerveza) y me escuchas atentamente, preguntas al final por favor.
¿Que por qué cerveza y no café? Porque el café invita a la argumentación y tejido lógico, yo sólo quiero sumergirte en un sopor barato y subirte a mi tren de pensamiento. Preguntas al final.
La Ciudad de Mexico (CDMX) para mí es la ciudad extraordinaria. ¿Por qué?
1. Mi mamá es de Tijuana e irónicamente siempre le temió a la inseguridad chilanga, mi papá es hijo de un español y una mujer de La Guerrero, extraña combinación que resultó en un neurótico. Por lo tanto yo me subí a un pesero sola oficialmente hasta los 15 años. Sin embargo ésta paranoia y prohibición generó que yo siempre exotizara el espacio público, y me escapaba de la escuela y de mi casa sólo a caminar y a tomar peseros de ida y de regreso sin que nadie se enterara, tratando de acceder a éste espacio mágico y maravilloso donde el azar es una aventura.
2. Cuando tenía 18 fui de viaje al sureste y lo amé. Volví a la ciudad y durante unos meses me pareció horrible, hostil, nefasta, muerta, inhabitable y descompuesta. Como un cadáver que se está pudriendo y nosotros parásitos nos vemos en la necesidad de habitar y roer. La odié. Luego mi novio me regaló Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño. Y pues, para no hacerla cansada, encontré que lo asqueroso y ruinoso de ésta ciudad la hace irresistible. La ciudad como una amante barata, hedionda, recorrida por todos y por ninguno, hostil y grosera pero encantadora en su decadencia. si yo le mandase un beso me contesta con una cachetada. Sólo conviviendo con la ruina la vuelvo mía. Si no es de nadie no es robar.
Agárrese, que me encantan las anécdotas y me encanta hablar. Al inicio yo no sabia nada de esto. Todo empezó de forma misteriosa, pero empecé un proyecto de derivas nocturnas en bicicleta, del cual surgió un archivo muy grande de fotos que no podría llamarlas buenas. Estas derivas las hacía con Allen, recorrimos buena parte de las colonias del centro, fuimos a visitar a nuestra amiga Karina que vive por Ciudad Azteca, a Alejandro que vive por Guelatao. Intentamos hacer una radiografía de la Ciudad.
Allen no es mi hermano, pero solíamos decirle a todos que lo éramos. Tomamos fotos juntos, estamos en el mismo colectivo, a ambos nos gusta la ciudad, los perros y las lonas. Boxeábamos juntos y en los peseros de regreso a nuestras casas hablábamos mucho. Es mi vecino. Creció en San Bernabé, su familia es de la Ramos Millán y vive en Américas Unidas. A veces aunque no salgamos juntos a caminar, comparamos las fotos que tomamos y son de los mismos objetos.
Cuestión que en ese momento llamó mi atención: La ficción en la fotografía, cómo lograr rescatar de un espacio común elementos post-apocalípticos. Esto es algo que también se ve mucho en Los Detectives Salvajes, muchas de las entrevistas, de las anécdotas relatadas, en son situaciones muy comunes, pero al redactarlas y ponerlas bajo el lente narrativo toman una relevancia misteriosa, como un enlistado de presagios. Paulatinamente en mis fotos intentaba desaparecer el elemento humano, primero sólo conservaba un modelo, una figura humana en medio de la ruina, como una especie de cómplice, de compa para recorrer la CDMX después del desastre, después fue desapareciendo eso también y sólo quedaron los desechos. ¿Porqué te cuento esto? Muy fácil, porque lleva a la primera pregunta ¿Porqué despojar a una ciudad de sus habitantes?
Una Ciudad se conforma en función a las necesidades de sus habitantes, a un trazado político, social, económico. Al despojarla de sus habitantes se la despoja de su función. Si nos remitimos a Kant, que yo sé que ya fue muy criticado, un objeto es bello en tanto no posee una utilidad concreta. Según yo, al dejar la ciudad sin ciudadanos, se convierte sólo en una experiencia estética, en un recorrido de texturas y fantasmas extirpado de todo discurso político, social, económico. Yo pretendía colapsar la Ciudad para volverla experiencia estética.
Después me dí cuenta que pues sí, ajá, muy experiencia estética, pero que la urgencia, la necesidad visceral de desaparecer a los habitantes de la Ciudad es que era necesario despoblarla para hacerla propia. En medio del cascajo y los coches sin conductor, esta ciudad me pertenece. También por eso las fotos eran nocturnas, a las 4 de la mañana es como si hubiese caído una bomba nuclear y yo puedo andar por donde sea. Nunca me he sentido de aquí, la ciudad me es hostil, sus ciudadanos también, si yo no puedo pertenecer a ésta ciudad, ésta me va a pertenecer a mí.
Pequeño y bonito paréntesis, hace rato pensaba en la situación en mi vida, y que todo está muy mal, que las cosas importantes se derrumban, y pensé en la Ciudad yen los edificios que se demuelen, y en como durante unos meses queda un hoyo en ese lugar, pero luego surge otro edificio, y esa se vuelve la calle que quieres y recuerdas, y para tus hijos la ciudad que quieres ya no existe, todos los edificios están cambiados, pero para ellos es la Ciudad extraordinaria, y tu vida es la Ciudad que levantan y vuelven a asfaltar dejando montones de cascajo por todos lados, donde se tira un edificio y otro lo reemplaza, pero sigues, los hoyos de la construcción se llenan con concreto y ésta es la Ciudad serpiente que siempre cambia de piel y sigue avanzando.
Ahora, el capítulo donde cesa el contexto y voy al grano, pero ve al baño y yo también, deja me pido un agua y a ti otras dos, pero ya no tienen modelo.
¿De qué manera habitamos lo inhabitable? Aquí entra la pregunta por la cual estamos aquí. Para mí, todas éstas dinámicas de apropiación del espacio público en la CDMX vienen de un sentimiento que no puedo más que definir como verguerismo. El poner tu puesto en medio de la banqueta, negar un cacho de calle con un huacal, poner tu sillón para quemar hierba, o mi favorito personal, llenar una puta cubeta de concreto de forma que sólo tú y tus valedores la puedan mover para declarar un lugar tuyo, son todos actos que requieren de ser verguero. Para mí la convivencia con el espacio público aquí se trata de que pertenece al más verguero. Como un campo de fútbol llanero. En teoría es un espacio público regulado por aquél que le da mantenimiento, pero es tierra de nadie y de todos. Lo habitan sus jugadores, que desarrollan una dinámica de convivencia autónoma. Aunque en general hay un sentimiento de camaradería en esos juegos, tácitamente el jugador que se prueba como el mejor tiene aires de liderazgo que los jugadores regulares no poseen, el estar jugando en la cancha regularmente la vuelve más tuya que de los jugadores incidentales. Hay algunos casos donde la cancha se gana, se hacen retas periódicas para decidir el propietario de la cancha. Existe esta necesidad de poseerlo, pero el terreno repele estos esfuerzos y vuelve a su estado neutro. Como el zócalo, como toda la ciudad. Los jugadores rivales pueden convivir en la cancha, jugar, pero siempre uno de los dos la gana, y el campo es éste espacio siempre en tensión.
Hay una característica importante del terreno de juego que es que está regulado por una entidad, o por lo menos posee ciertas reglas. La relación de los habitantes con el espacio y la entidad que lo está regulando determinan su convivencia. Para mí la CDMX es como un campo de futbol porque en primer lugar, no todos llegan en igualdad de condiciones a jugar, los desfavorecidos les corresponde una posición desfavorecida en el juego. El juego posee sus reglas propias, pero si se comete falta no hay quien castigue más que los mismos jugadores. Las reglas de la reta son implícitas y flexibles, aumentan en rigidez y meticulosidad según la tensión en el juego, y si es puramente recreativo se vuelven laxas. Un elemento importante en la convivencia en la CDMX es que hay ésta especie de laberinto subterráneo de soluciones, al cual todos recurren cuando el laberinto político-burocrático falla: La tranza. Ésta noción de siempre encontrar atajos, de crear recorridos alternativos y soluciones distintas genera éste doble tejido social.
Después, a partir de un proyecto de tridimensión que abordaba la relación del espacio público y privado, la apropiación informal de este y el lenguaje visual que permite esto (si yo pongo un pantalón en la calle no entiendes que estoy apartando mi lugar, pero si pongo un huacal o un estorbo de concreto, sí) empecé a meditar más acerca de la relación de los ciudadanos con el espacio público de la Ciudad. Existe un ansia por privatizar lo público. También ésta idea habita en el laberinto subterráneo de la tranza, a falta de empleos formales generar un tejido de comercio informal. Desde éstas maneras de apartar lugares de estacionamiento, hasta puestos de tortas semi-fijos, tiaguis, lonas, ambulantes, etc. Sin embargo, ésta apropiación es temporal. Los tianguis se quitan, y siempre alguien avienta el huacal. Para mí el monumento máximo de la CDMX es el zócalo. Es este espacio negativo, creado para estar vacío, que constantemente se intenta llenar, y contsantemente se resiste a ello. Un recuadro magnético, el espacio de tránsito por excelencia. Los ciudadanos poseemos un ansia de habitar el espacio de tránsito. Un pesero es un buen ejemplo. Es un transporte pensado para ser eficaz, y ser un lugar homogeneizado con los demás peseros, público, práctico y útil, e fin, una herramienta de traslado, reúne las características de un no-lugar: Nunca es habitado por nadie por periodos prolongados. Ajá, pero tenemos a un olvidado, el chofer, que se ve forzado a permanecer en la unidad todo el día. Primero una estampa de San Judas Tadeo, luego un dibujo de su hija, una calcomanía del Señor Frogs, un peluche de Garfield y listo, ya lo volvió´un espacio, lo habitó, generó un vínculo con él y permanece, no transita.
Así, los ciudadanos combaten estos espacios diseñados para ser inhabitables, habitándolos ya sea con comercio informal, no tienen donde dormir, o la convivencia prolongada con la calle les hace sentir la necesidad de volverla más suya.
Hay una serie de películas que a mí me gustan por su percepción de la urbe como terreno de juego: Akira, Tekkonkinkreet, Rápido y Furioso, y Mad Max. Casi todas tienen en común el espacio distópico como condición para transitar la Ciudad lúdicamente, y la máquina como herramienta para eso.
Mi amiga Margarita una vez me dijo que la vida es tu patio de juegos. Es una frase muy de doña, pero creo que a lo que se refiere es a despreocuparse. Muchos juegos son dinámicas extraídas del mundo real pero destiladas de su peligrosidad: ¿Quién va a querer jugar al doctor si al final el amigo fallece? Entonces, el ver la Ciudad como un terreno de juego es una manera de reducir su hostilidad, volverla ficticia y segura.
Pero mira qué hora es y yo sigo hablando, ¿Ya terminaste? Vale, gracias por venir, Sí, te vas con cuidado. Me avisas cuando llegues. Nos vemos.
Joven, la cuenta por favor.
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
Socavón, Agujero, Cráter, Cimientos
El concepto que quiero explorar en la primera deriva es el de la demolición que deja un agujero en la Ciudad como una especie de cicatriz. 
Al inicio me volqué mucho sobre socavones contemporáneos, de cimientos y obra negra, pero creo que para comenzar me centraré en tres objetos o sucesos:
-El terremoto del 85 y sus escombros
-El templo mayor
-El zócalo
¿Porqué socavones? Me interesan muchas cosas acerca de ellos. La idea de una Ciudad que constantemente abre cráteres que se llenan, que nunca para de crecer, pero también el concepto estático de agujero, de espacio negativo, de obra negra, me resulta muy interesante. Pongo el Zócalo en la lista, porque a pesar de que no es un agujero, es un espacio que pide ser llenado (desde su nombre, se supone debería haber una estatua sobre él), sin embargo permanece vacío, y está en ésta dicotomía de espacio que pide ser llenado pero se resiste a ello, un no-lugar, que anteriormente fue ocupado como espacio de resistencia y donde se hacían plantones pero el gobierno ahora lo pobla periódicamente con carpas y pistas de hielo para evitar que se le de un uso de resistencia. Los socavones de cimientos también se me hacen no-lugares, espacios de transición donde no existe nada por un gran periodo de tiempo. También ésta cuestión de encimar, como en el Templo Mayor, de demoler y construir constantemente. 
Estos son los conceptos que me interesan para la primera deriva. 
Compartiré unos textos que tenía escritos al respecto, y luego a investigar.
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Text
18  de septiembre 2017
Ya definí mejor el proyecto. 
Quiero explorar una especie de no-fotografía. Como ya mencioné (o no?) últimamente he estado trabajando con el formato de libro. Me interesa mucho el concepto de “edición” y como el colocar las fotos yuxtapuestas o en cierto orden genera una narrativa o modifica el significado que tienen, un concepto muy básico. Por lo mismo he empezado a ver las fotografías más que como piezas individuales, como una especie de ladrillitos de lego que posteriormente sirven para articular un discurso (generalmente ficción, en mi caso). Entonces he estado viendo la labor de deriva y de registro fotográfico de la misma como una especie de recolección de ladrillos, de recolección de “palabras” que luego servirán para agruparse en una oración. El proceso es encontrar algo específico, se toma la foto extrayéndolo de su contexto (recortándolo, encuadrándolo, aplanándolo) para colocarlo después en conjunto con otras formando un discurso. Lo que me interesa plantear aquí es la idea de eliminar el “recorte”, la foto, y con éstas rutas crear ésta sucesión de paradas que sirvan como piezas en éste discurso. 
No sé si me estoy explicando?
En fin, mi idea es que sea una especie de Waze, que de de forma auditiva las indicaciones para la ruta, y asimismo vaya narrando un texto específico de la ruta, que refuerce lo que se esta dando a entender a partir de las locaciones. (Así como el texto y las imágenes interactúan en un libro.)
Hoy haré labor de investigación de mi primera ruta, de los socavones y agujeros, elaboraré en la siguiente entrada. 
0 notes
verboencarneviva · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Demolished is the title of a portfolio of twelve duo-tone screenprints, divided into three categories under the rubrics A, B and C (see Tate P77872-9 for Band C). The portfolio was printed at Coriander Limited, London, in an editionof thirty-five plus ten artist's proofs and published by Charles Booth-Clibborn, London, under his imprint The Paragon Press. This portfolio is number twenty-five in the edition. The prints were scanned from photographs recording the demolition of tower blocks on three separate housing estates in the borough of Hackney, east London. Whiteread took the photographs between October 1993 and June 1995 using black and white film. The subsequent screenprinting process has enlarged the images resulting in a grainy texture and steely grey tones. Stages in each of the three demolitions are documented in three photographs taken from the same view-point and looking through virtually the same frame. A fourth photograph of each site from a different location records, in A, a pile of rubble, in B, a dust-filled stormy sky and, in C, gleaming tower blocks on a sunny day before the dark, cloud-producing processes of demolition. While the A-series images assume a neutral documentary tone, at odds with the monumental destruction being witnessed, the B and C series have more apocalyptic resonances reminiscent of photo-journalistic documentation of nuclear explosions and war damage as a result of bombing.
The events portrayed in Demolished have important personal resonances for the artist. In the early 1990s she was living in London's East End, a historically poor area. Her experiences here, together with the noticeable increase of homeless people in the city at that time arising from dramatic socio-economic changes occurring in what came to be known as Thatcher's Britain (Margaret Thatcher, Prime Minister 1979-90), informed her work of this period. For Whiteread, the sculptures she castfrom discarded pieces of furniture operate as metaphors for neglect, both of people and their living environments. In 1993 she was commissioned by Artangel (a London-based arts funding organisation) to cast the interior space of a house and chose a house that was scheduled for demolition. House 1993 (destroyed) was located in Bow, East London, a formerly deprived area. It came to stand as a testimony to the people living there prior to the increasing gentrification of the area later in the decade.
In Demolished the images are sufficiently general that the tower blocks could be in almost any city in the world and stand for social planning for the poor world-wide. Although they portray destruction, the images are redeemed from the narrative of dark endings by their aesthetic transformation through the screenprinting process. Like Whiteread's sculptural casts, they serve to record what she has referred to as 'something that is going to be completely forgotten … the detritus of our culture' (quoted in Detterer, p.271), creating a memorial to the past in the hope of generating something better for the future.
Texto de la página del Tate, obviamente.
0 notes