Don't wanna be here? Send us removal request.
Video
En un año una Empresa puede perder 132 días de trabajo en Planilleos Excel
Me ha tocado observar que los analista experimentados tardan en ejecutar una tarea administrativa o reporte entre 35 a 60 minutos, la mayoría de ellos deben realizar varios reportes todo los días y por consiguiente gastan alrededor de un 30 a 50% de su tiempo ejecutando extracciones de datos, modificación de columnas, creación de campos, uniendo tablas, formulas, tablas dinámicas, buscarv -buscarv y más buscar v…
Esto en un año puede significar para una empresa el perder 1. 056 hrs en Planilleos equivalentes a 132 días de planillas excel repetitivas- tediosas y con alta probabilidad de error dado al componente humano.
No confundamos habilidad analítica con capacidad para utilizar herramientas de cálculo como el Excel. Claro que estas que son muy importantes, sin embargo la habilidad analítica radica en el constante cuestionamiento de lo establecido y la búsqueda de nueva información e ideas que podrían aportar a mejorar nuestras decisiones, la tecnología es una herramienta que nos permite ser más rápidos y tener más tiempo para pensar.
Debemos dotar a los analistas de herramientas ágiles que permitan destinar su tiempo a cuestionar sus reportes e incorporar nueva información que puedan mejorar en la toma de decisiones.
Carlos Bejar
Consultor valora proyectos
1 note
·
View note
Text
Tienes Silos en tu Organización?
BI Self-Service para una efectiva coordinación entre departamentos.
El concepto de silos en las empresas se asocia a la incapacidad para trabajar eficientemente entre las áreas o unidades de negocio que las integran.
Algunos síntomas del problema:
Las compras de materias primas no se realizan a tiempo.
Los procesos de productivos y lanzamientos extremadamente lentos.
Las proyecciones de demanda son imprecisas.
Las área de marketing incapaces de desarrollar campañas para que los clientes no se fuguen.
La causa del problema- Exceso de Información Estudios indican que más del 90 % de las personas con responsabilidades en las empresas cree que el flujo de información que gestionan es excesivo, en tanto que el 70 % admite que está saturado por los datos que maneja. Se estima que la sobrecarga de información provoca además interrupciones cada siete minutos aproximadamente, y cada trabajador emplea el 30 % de su jornada laboral en atender las llamadas o los emails, que cada vez exigen más inmediatez a la hora de responderlos, de manera que el propio empleado contribuye también a incrementar el exceso de intercambio de información
Si un trabajador pasa tanto tiempo gestionando los mensajes, esa actividad puede llegar a superponerse a la actividad principal de la empresa.
Perspectiva BI
En nuestra historia el desarrollo se ha explicado por las innovaciones tecnológicas que han permitido acelerar la velocidad para comunicarnos.
Hoy en nuestros tiempos esta velocidad ha llegado casi a la instantánedad- Y la formula para continuar evolucionado estará en las tecnologías que aumenten la velocidad para transformar la información en conocimiento.
¿Cómo una organización puede aumentar velocidad para transformar la información en conocimiento?
A través de la tecnología BI Self- Service el usuario final tiene la capacidad de satisfacer de forma independiente sus propias necesidades de información.
Cualquier trabajador pueden ejecutar sus propias consultas, dirigir sus propios análisis sin la asistencia del personal de TI y generar sus propios informes (conocimiento).
Estos informes son compartidos en forma estructurada a otros usuarios transformadose en base de información para los nuevos usuarios.
Carlos Béjar
Consultor Business Intelligence
Valora Proyecto
0 notes
Video
Arauco es uno de los mayores fabricantes mundiales de productos forestales, desde madera contrachapada hasta madera y madera y más allá. Escuchar a Luis Felipe Soffia discutir cómo Arauco está tomando decisiones mejores y más rápidas con la ayuda de Tableau.
0 notes
Video
En un año una Empresa puede perder 132 días de trabajo en Planilleos Excel
Me ha tocado observar que los analista experimentados tardan en ejecutar una tarea administrativa o reporte entre 35 a 60 minutos, la mayoría de ellos deben realizar varios reportes todo los días y por consiguiente gastan alrededor de un 30 a 50% de su tiempo ejecutando extracciones de datos, modificación de columnas, creación de campos, uniendo tablas, formulas, tablas dinámicas, buscarv -buscarv y más buscar v...
Esto en un año puede significar para una empresa el perder 1. 056 hrs en Planilleos equivalentes a 132 días de planillas excel repetitivas- tediosas y con alta probabilidad de error dado al componente humano.
No confundamos habilidad analítica con capacidad para utilizar herramientas de cálculo como el Excel. Claro que estas que son muy importantes, sin embargo la habilidad analítica radica en el constante cuestionamiento de lo establecido y la búsqueda de nueva información e ideas que podrían aportar a mejorar nuestras decisiones, la tecnología es una herramienta que nos permite ser más rápidos y tener más tiempo para pensar.
Debemos dotar a los analistas de herramientas ágiles que permitan destinar su tiempo a cuestionar sus reportes e incorporar nueva información que puedan mejorar en la toma de decisiones.
Carlos Bejar
Consultor valora proyectos
1 note
·
View note
Video
Ejemplo de aplicación de Tecnología Business Intelligence Self Service
En este vídeo conoceremos un Sistema de gestión de Churn que permite:
Crea visualizaciones interactivas en tiempo real
Evalúa el Churn para distintos segmentos de clientes
Monitorea tus campañas.
0 notes
Text
Telcos - Adaptación e Innovación
Las Telco en el año 2010 era sinónimo de éxito empresarial. Las tecnologías 2G y 3G llegaban como un cambio disruptivo que todos querían abrazar a cualquier precio.
Sin embargo en el mercado de las Pymes a partir del año 2014 ha comenzado a tener una importante caída en los ingresos (medidos en ARPU). La hipótesis de la caída es la alta competencia y la escasa necesidad de las empresas por servicios de valora agregados como los datos (Gigas).
¿Mobility Report muestra tendencias contradictorias?
De acuerdo al Mobility Report de Ericsson entre los años 2016 y 2022 el tráfico de datos generados por los smartphone se incrementará 10 veces.
¿Qué sucede?
La respuesta se puede encontrar estudiando el uso de los dato.
En la actualidad el mayor consumo datos se debe las descargas de vídeo y audio.
Análisis
El mercado de las Pyme es distinto al mercado de las personas. En este último el principal uso de los datos corresponde a vídeos cortos recreativos “Youtube”. En la medida que lo planes móviles de personas aumenten su umbra, estos se harán más competitivos y podrían transformarse en un buen sustituto a la banda ancha fija, obtenido una nueva cuota de mercado perteneciente hoy a las operadoras de vídeo cable fuertemente posicionadas. Una vez realizada la sustitución el consumo de datos móviles explosionara por el uso de vídeo largos como Nexflix.
Las Telcos tendrán el intensivo a desarrollar sus propios servicios de OTT pay TV es decir creen sus propios Nexflix para capturar también los ingresos televisivos.
¿Los clientes empresas seguirán el mismo camino?’.
Sólo una Telco contradice la lógica que indica de que no. Hoy por hoy el principal uso de los datos es el recreativo y las empresas no tienen tal necesidad.
Sin embargo Entel lo esta abordando con una mirada de necesidad distinta a la recreativa. Una necesidad conectada con el querer ser más eficientes y competitivos de las Pyme y ha desarrollado el portal de vídeo capacitación llamado cursos - Clic para incentivar el uso de datos móviles dentro de las empresas.
Carlos Béjar
Consultor Valora Proyectos
#etiquetas
0 notes
Text
Valora Proyectos asesora la introducción de tecnología Italiana ENGINE CELERITAS para la seguridad vial en Chile.
Valora Proyectos coordinó la visita de negocio de la misión Italiana ENGINE en Chile, integrada por su máximo ejecutivo Angelo Dionisi y su Gerente Técnico Bhandari Sanjay.
El propósito de esta actividad fue establecer un primer acercamiento con directivos de empresas, autoridades públicas y corporaciones para conocer y compartir experiencias de transferencia tecnológica y la inclusión de una innovadora solución (CELERITAS) para la seguridad vial de Chile.
http://valoraproyectos.com
http://www.engineonline.it/
ENGINE IT - ASOCIACIÓN CHILENA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN - ADEXUS
Carlos Busso V., Presidente ACTI, Owner ADEXUS
El sistema CELERITAS EVO es un sistema exclusivo digital para el control de límites máximos de velocidad. El mecanismo incorpora el concepto de velocidad media sobre un trecho de calle determinado.
Este dispositivo permite la identificación de las violaciones cometidas, la obtención de las imágenes correspondientes a tránsito de los vehículos infractores, la verificación de los datos asociados utilizando las imágenes digitalizadas del vehículo que ha cometido la infracción. Tales imágenes, a través de sistemas apropiados de tratamiento de las informaciones, garantizan la credibilidad y veracidad del procedimiento efectuado y permiten la posterior verificación de la infracción por parte del propietario del vehículo.
ENGINE IT- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES CHILE
Cristian Bowen Subsecretario de Transporte,
ENGINE IT - MICROGEO
Marcelo Mendoza, Gerente de Ingeniería y Geodesia Microgeo.
ENGINE IT - COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO
María Francisca Yáñez Castillo, Secretaria Ejecutiva CONASET,
ENGINE IT - TECNODATA
Miguel Rivera, Gerente General Tecnodata.
ENGINE IT - UNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO
Christian Olivos, Encargado Ingenieria UOCT
Juan Carlos Latorre, Director ITS Chile
0 notes