unmatedepormedio
unmatedepormedio
Un Mate De Por Medio
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
unmatedepormedio · 5 years ago
Text
Comenzar
Los finales de año y los comienzos de los mismos son un tiempo más que especial para los nuevos desafíos. De hecho este espacio se trata de eso de un desafío personal que surge de algunas cuestiones que te quiero compartir y que quizás te sirvan para encarar algo nuevo en este 2020. No se cuantos de ustedes tienen la costumbre de, al comenzar el año, escribir o al menos pensar objetivos, y tampoco se si son de llegar a fin de año y hacer una breve revisión de lo que se propusieron y qué es lo que realmente pudieron cumplir(o al menos se acercaron). Esto no se trata de ser estructurados o que después no podamos improvisar o aprovechar nuevas oportunidades que aparezcan, pero esas pequeñas líneas de pensamiento que vos arrojes para tu año pueden ser de gran ayuda a la hora de irte moviendo al pasar de los días. De estas dos cosas me gustaría hablar un poquito hoy como primer día de este 2020.
Empecemos por hablar de los objetivos del año que pasó. Cuando llega finales de Diciembre es aconsejable que tomemos un tiempo para analizar si hemos llegado o no a lo que nos habíamos propuesto. Un consejo: ¡No te hagas trampa a vos mismo! Si te faltó poco para alcanzarlo no te autoconvenzas de que llegaste, no corras la meta un metro para atrás, porque eso lo único que va a conseguir es que el año que viene sepas que la podés correr dos más para ahorrarte el trabajo. Típico que nos ponemos la meta de bajar 4 kilos y si llegamos a los 3.500 nos la damos por cumplida(¡Yo lo he hecho! ¡Y ojala hubieran sido solo 4 los kilos que tenía que bajar y ojala hubieran sido tantos como 3.500 los que bajé!). Siguiendo el ejemplo, si bien es verdad que bajamos bastante de peso, por algo no llegamos a cumplir el objetivo, y acá es donde está la clave del balance de fin de año, no en simplemente hacer un “Check” o poner una “X” en si cumplimos o no, sino más bien analizar y entender los motivos en mi desempeño que me llevaron a no poder completar la tarea al 100%. ¿Para autoflagelarse con la culpa? ¡NO! Sino más bien para descubrir dónde está nuestra debilidad y desde ahí empezar a trabajar en superarnos. Esto nos puede ayudar a darle un buen sentido a la famosa frase que se le atribuye a Albert Einstein: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.
Nos podemos hacer preguntas cómo:
¿Puedo decir que cumplí o no?
¿En qué me baso para afirmar lo anterior? Ej: La balanza no miente, me faltaron 500 gramos.
¿Por qué pienso que se dió este resultado?
¿Fui constante con este objetivo durante el año?
¿Hubo algún factor externo que me perjudicó/benefició?
¿Puedo intentarlo nuevamente el año que viene? o ¿Puedo subir el nivel para el año que viene?
Es importante que las conclusiones a las que lleguemos luego de este ejercicio no nos desmotiven, por lo cual es que podamos presentar las mismas de manera sincera y específica, pero siempre en positivo, sabiendo que no hay nada que no se puede remediar (aún lo más difícil ha tenido redención ¿Por qué habría de ser difícil revertir algo en nuestra vida?). Ahora, avancemos un poco más…
Llega la hora pensar los objetivos para el año que comienza y lo primero que te puedo decir es que ¡No te apures! No tienen que estar listos para el primero de Enero, porque no se trata de una tarea que tenés que cumplir en una fecha determinada, sino más bien de un proceso de maduración interna que te lleve a entender a dónde querés ir en esta nueva etapa. No te digo que sigas pensandolos todavía en Diciembre, pero podés darte tu tiempo para plantearlos.
Los objetivos, siempre que sean realizables y desafiantes, van a tener la virtud de impulsar y generar motivación para superarse a uno mismo. De hecho un objetivo bien claro nos llevará a pensar estrategias para conseguirlo(esto puede ayudarnos a trabajar en nuestra creatividad también), y en el caminar, nos impulsará a sobreponernos a los obstáculos para acercarnos a su cumplimiento.
Y para finalizar, no se olviden al momento de evaluar tener siempre presente el agradecimiento. Yo terminé mi 2019 agradeciendo a Dios primero que nada por todas las cosas que me dió. Y por otro lado, al plantear desafíos, nunca se olviden de la alegría de saber que los pueden compartir con otros. Los nuevos comienzos son mejores, si tenemos con quién compartirlos.
1 note · View note