Text
Portafolio BNEscolar
Soy bibliotecaria y me gustaría conocer este interesante recurso de la BNE.
0 notes
Photo
Este es el último cómic que me he leído en las vacaciones de verano, me llamó la atención el color de sus ilustraciones, parecía que invitaban a la relajación... No me ha defraudado ni la historia contada ni las ilustraciones. Me ha gustado el color, y la expresión de los rostros... Una enigmática historia. Lo recomiendo.
0 notes
Photo
1 note
·
View note
Text
Los tebeos de mi infancia y juventud
No sé con qué edad empecé a leer un tebeo, de lo que sí me acuerdo es que esas lecturas eran en época veraniega, en las vacaciones escolares, cuando me iba al pueblo con la familia. Allí me adentré en el mundo de los cómics clásicos con un amigo que tenía hermanos mayores que nos iba dejando a mi hermano y a mí grandes colecciones de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Tintín y Asterix, todos ellos al alcance de nuestra mano sin pagar ni un duro.
En mi infancia también me devoré varios números de la colección de Don Mickey, de pequeño y atractivo formato para leértelo en cualquier parte, incluso en la piscina entre chapuzón y chapuzón.
Un buen recuerdo tengo de los bonitos dibujos de Esther y su mundo, pero no por haberlos leído enteros, sino porque eran los favoritos de mi hermana mayor, yo yo alguna vez los ojeaba sin detenerme mucho porque pensaba que eso era más bien para mayores. Gracias a mi hermana, también conocí a Mafalda, de la que era una absoluta fan, pero confieso que lo veía demasiado intelectual para mí en aquella época, de más mayor los empecé a valorar más.
Y un poco más mayorcita me compré un saldo de Tintines y Asterix de Ediciones del Prado, con la peculiaridad de que eran en inglés y francés, gracias a un glosario que incluían con vocabulario me aficioné a leerlos con gran avidez.
Y otra forma de acercarme a las viñetas fue a través de la revista El jueves, o con el humor de Forges en la prensa.
0 notes
Text
Las viñetas siempre atraen a un público joven
Claro que la ilustración atrae de un modo muy especial a los más jóvenes, en cualquiera de sus formatos, los dibujos animados, los álbumes de cromos, los recortables, los tebeos, los videojuegos ...
El lenguaje de la viñeta es un buen recurso para acercar la lectura a los adolescentes y las razones pueden ser muchas:
La lectura es mucho más atractiva si tenemos una imagen, una ilustración o una viñeta que acompañe al texto.
Con los personajes de los cómics los chavales pueden sentirse identificados y así disfrutar más de su lectura.
El tiempo dedicado a la lectura de un tebeo suele ser menor que el de una novela “clásica”, lo que puede hacer que no pierdan el gusto por ese buen hábito si tienen a mano una atractiva novela gráfica.
El cómic es un formato que se puede prestar entre amigos o llevártelo prestado de una biblioteca, además de consumirse actualmente en forma electrónica a través de Internet.
Si lo que buscan los jóvenes lectores es el humor seguro que lo van a encontrar en multitud de tebeos y tiras cómicas.
El mundo del cómic está de moda y siempre está en constante actualización, siempre se puede leer desde un clásico como Mortadelo y Filemón, Mafalda, etc., hasta lo último que publican jóvenes guionistas. Creciendo de esta manera el interés por conocer las novedades.
Muchas historietas suelen ser periódicas, eso puede mantener el interés constante por consumir este tipo de lecturas. Por ejemplo, colecciones de mangas que salen mensualmente en los quioscos, o revistas como El jueves que se publican todos los miércoles.
¡Y cuántas más razones para animar a consumir este tipo de lecturas!
0 notes
Text
¿Los capullos no regalan flores?
Hace unos meses me asomé al escaparate de mi librería favorita para inspirarme en la nueva adquisición de títulos para mi biblioteca y allí encontré un cómic que me llamó la atención sobretodo por su título: “Los capullos no regalan flores”, de Moderna de Pueblo.
Eché un ojo al contenido del cómic y me pareció interesante pedirle, junto con otro título de la misma autora: “El cooltureta”.
Investigué algo acerca de la guionista-ilustradora MODERNA DE PUEBLO, se hace llamar bajo ese pseudónimo una chica joven, Raquel Córcoles, que escribía viñetas en alguna publicación, una de las más conocidas la revista “El Jueves”. Después publicó un par de novelas gráficas con las que se ha dado a conocer más en profundidad, llegando a tener alrededor de los ¡¡400.000 seguidores en Facebook!!.
Creo que este cómic con viñetas tan realistas, coloridas, frescas y con protagonistas jóvenes de actualidad es un ingrediente perfecto para llegar a cautivar a este tipo de público, además, me aventuraría a apostar que sus cómics pueden gustar más al sector femenino, ya que las protagonistas son las chicas a modo de pandilla que tratan temas románticos, hablando de sus ligues, sobre moda, cultura, compartiendo sus vivencias en las redes sociales, analizando los tipos de personajes del sexo contrario... todo llevado con mucho sentido del humor, que hace de su lectura agradable y entretenida, ideal para enganchar a la lectura a jóvenes con poco tiempo por dedicarse al estudio u otras actividades.
Quizás sus viñetas no interesen en principio a un público adolescente y sí a un sector un poco más mayor, incluso estudiantes de instituto o universidad, o jóvenes que ya estén trabajando. En definitiva, el concepto de joven es muy relativo.
Para saber más acerca de la autora: http://modernadepueblo.com/
1 note
·
View note
Link
La primera canción que se me viene a la cabeza donde el protagonista es el personaje de un cómic es el “Capitán Trueno” del grupo Asfalto.
0 notes