''La tierra no es del hombre,el hombre es de la tierra''
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
¿Sabías que? ...
¿Sabías que, aunque se conoce como “Tierra”, nuestro planeta es más de 70% agua y casi 30% tierra? Por eso también recibe el nombre de “planeta azul”, ya que, desde el espacio, se ve como una gran masa de este color. De toda esta agua, el 96’5% está en los océanos y el otro 3’5% en forma de agua dulce y hielo.

¿Sabías que, cada minuto, se utilizan en el mundo alrededor de un millón de bolsas de plástico? Este plástico, lejos de reciclarse, suele acabar en el mar y apenas se recicla el 5% de este material. De hecho, se estima que un total de 6 millones de toneladas de basura plástica acaba en los mares, alterando los ecosistemas y la fauna. Los científicos han encontrado restos de plástico incluso en la fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la tierra, a más de 10km de profundidad.

1 note
·
View note
Text
Características del medio ambiente:

El medio ambiente debe ser cuidado y protegido para el desarrollo de las especies actuales y futuras. Es estudiado por la ecología que es la rama de la biología que estudia a los seres vivos y la interacción de estos con su medio.
Los diferentes ecosistemas están formados por el conjunto de especies en un área determinada y sus interacciones entre ellas y con su ambiente. Las especies que forman parte de un ecosistema dependen unas de otras. Así, las relaciones que se establecen entre ellas y su medio permiten el flujo de la energía y la materia dentro del ecosistema.
La forestación es una pieza clave en el equilibrio del medio ambiente, ya que los árboles cumplen funciones vitales para la mayoría de la fauna y los seres humanos (por ejemplo, son los principales productores de oxígeno en los ecosistemas terrestres).
Los recursos naturales forman parte del medio ambiente: son todos los elementos materiales o energéticos que existen de forma natural (es decir, que están disponibles sin la intervención del hombre) y son utilizados por el ser humano para cubrir sus necesidades básicas y para su desarrollo económico y social.
El medio ambiente natural está formado por todos los seres vivos, tanto vegetales como animales; y los factores abióticos: organismos sin vida (agua, aire, suelos, rocas) fundamentales para la vida de los organismos vivos.
1 note
·
View note
Text
Acciones para cuidar el medio ambiente:

Partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.
En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida. Al igual que, también cambiar hábitos y rutinas hacia otras más sustentables como:
No arrojar residuos a la vía pública.
Evitar quemar basura u otros objetos.
Reducir el uso de envoltorios plásticos.
Mantener las áreas verdes en condiciones.
Utilizar una bolsa de tela para las compras y así desalentar el uso de bolsas plásticas en los comercios.
Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.
Utilizar de manera consciente el agua.
Consume solo lo necesario.
Apaga las luces o aparatos electrónicos sin uso.
1 note
·
View note
Text
Dia Mundial del Medio Ambiente: ¿que se celebra?

Cada 5 de junio tenemos una cita con la sostenibilidad: se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día está marcado en el calendario desde el año 1974, cuando las Naciones Unidas establecieron esta celebración para concienciar e implicar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera de nuestro planeta y sus recursos naturales. El 5 de junio se celebra que más de 100 países se suman ya al cuidado de nuestro medio ambiente y que cada vez más personas ayudan a que el planeta mejore.
Desde su creación, el Día Mundial del Medio Ambiente cuenta con un anfitrión diferente y está centrado en un tema distinto, como la contaminación por plástico, la conservación de mares y océanos, la escasez de agua o la desertificación.
1 note
·
View note
Text
La regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

La regla de las tres erres, también conocida como las tres R de la ecología, o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir: La primera R de la ecología tiene que ver con la minimización de los residuos producidos a diario en nuestras sociedades, mediante una forma de consumo menos voraz, menos vertiginosa y más responsable.
Reutilizar: La segunda R de la ecología plantea que los materiales empleados deben tener la vida útil más larga posible, en lugar de ser utilizados una vez y desechados para volver a comprar uno nuevo.
Reciclar: La tercera R de la ecología consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en un futuro.
1 note
·
View note
Text
Contaminación del medio ambiente:

La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos. A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto del ser humano sobre el medio ambiente natural comenzó a ser mayor y más nocivo.
La contaminación del medio ambiente producida por el ser humano puede tener diversos orígenes y afectar diferentes elementos y organismos del medio natural:
Destrucción de los bosques: Es producida por la tala indiscriminada de árboles que son esenciales para la supervivencia de los seres vivos.
Contaminación del agua: Es producida, principalmente, por los desechos industriales y domésticos arrojados a ríos y mares.
Explotación de los recursos naturales: Las actividades de la megaminería, que incluye la extracción de petróleo, generan desechos y ponen en riesgo a los ecosistemas.
1 note
·
View note
Text
Te puede interesar ...

Las cifras hablan por sí solas: 1.200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada segundo, 8.000 personas mueren al día en algún punto del planeta por causas relacionadas con la contaminación del aire, alrededor de 140.000 elefantes africanos desaparecieron en la última década como consecuencia de la falta de acceso a la alimentación o al agua.
1 note
·
View note
Text
¿Qué es el medio ambiente y por qué es clave para la vida?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. Dentro de los primeros, agrupados bajo la denominación de factores bióticos, forman parte —además del ser humano y del resto de animales— toda la flora del planeta junto a los hongos y a pequeños organismos que cumplen funciones esenciales para el sostenimiento de la vida, y cuyo principal representante son las bacterias.
Cualquier organismo obtiene del medio ambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía.
En definitiva, el medio ambiente es toda la fuente de recursos de los que disponemos hoy en día y esa fuente es agotable en el tiempo. El nivel de consumo se ha incrementado enormemente en los últimos años y a este paso, muchos de los recursos naturales acabarán agotándose.
1 note
·
View note