Somos las nutrias!! y nuestro objetivo es hacerles llegar un poco de lo que estudiamos en la asignatura "Tratamiento de aguas residuales", así como también transmitir la importancia de cuidar nuestro recurso más preciado: el agua :)
Don't wanna be here? Send us removal request.
Link
Actividad 2.2.1: Cribado de información
En esta noticia se explica como gracias a una aleación de metales líquidos (galio y aluminio) se puede filtrar el agua de manera eficiente y barata, además debido al diámetro de los poros también se consiguen retirar sulfatos, fosfatos y otras impurezas.
Sin embargo, no explican que impactos pueden tener la exposición de agua frente a estos metales para la salud humana.
Tampoco se indica si este método se emplearía para tratar aguas antes de vertirla en mares o ríos o si sería para consumo humano.
El galio es un metal que se usa para la fabricación de celdas fotovoltaicas y se conoce su impacto tanto en el medio ambiente como en el ser humano.
(Artículo científico en el que se basa esta afirmación: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200012)
Antes de alentar a la población con este tipo de noticias se debería hacer un estudio exhaustivo de las posibles consecuencias que puede conllevar.
6 notes
·
View notes
Text
Actividad 3.1.1 . Análisis de datos
La diferencia económica entre beber agua del grifo o embotellado , es de unos cientos de euros al año . Eso es lo que se ahorran las personas que viven en sitios donde el agua se puede consumir sin ningún problema .
La dureza del agua es la cantidad de cal que contiene el agua .Una agua dura contiene mayor cantidad cal ,provocando el mal sabor de esta . A diferencia de una agua blanda que tiene una concentración menor .Esto depende de la naturaleza del suelo y el área geográgica . Para la OMS, el umbral de tolerancia habitual oscila entre 100 y 300 miligramos .El agua de Córdoba es un agua blanda , sin sabory sin olor .
Nota : 1 °fH = 10 mg CaCO3/l
https://www.emacsa.es/noticias/analisis-de-control-del-agua-de-la-red-de-cordoba-junio-2019-2/
https://www.ciudadreal.es/documentos/agua/Analisis_completo_red_C.real_110619.pdf
11 notes
·
View notes
Link
ACTIVIDAD 2.1.2 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA
Trabajo publicado en la revista científica Environmental Science and Technology , disponible en línea sobre una forma de mejorar el tratamiento de las aguas residuales, concretamente en la eliminación del nitrógeno utilizando lixiviados de plantas halófitas (acuáticas). Un método sostenible y desde ya muy interesante.
3 notes
·
View notes
Link
ACTIVIDAD 2.1.2 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA
Aquí está el estudio científico técnico realizado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid que dio origen a esta publicación de la RETEMA.
https://pdf.sciencedirectassets.com/271347/1-s2.0-S0926337318X00204/1-s2.0-S0926337318312141/main.pdf?X-Amz-Date=20191113T121302Z&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Signature=44eace46e393f9d28e6f2a2db6991307c248d0560a5a7a0a7e762669f85dc12f&X-Amz-Credential=ASIAQ3PHCVTY6TQC3YGB%2F20191113%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&type=client&tid=prr-fda05a85-e74a-4ff0-9166-c16bdf36e12d&sid=5a6042df85b8e142640b4f107bc0f50f5e28gxrqb&pii=S0926337318312141&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEAMaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIAg3ml5Vtb%2BL9ANB2YKmhxviN3N5AeBQ8DRMce8eh09pAiEAtuzBf7WcbfXjCeW71BAVSLqT%2FnN1GhkmEp265Tte%2B8gq0QIILBACGgwwNTkwMDM1NDY4NjUiDKzYd%2FZttO05a6SplyquAmpp9SY%2BY0XIFrL%2FUrTG5d0jb9V9tHA3fRCdg0vB8WTj6YdYv6Y%2FBG8cBQ%2FIFPvmdzClwRr%2FIghZHVSvcw1%2Fkg3DV78hg%2FOJO%2FqBTrc2d%2Bl5Zdmhw%2FIEB%2BnSlzFEkZrURTtnwlYgfbBJANreNgMly%2FQ44U0mWCWeyYVkgieDmH6Lf%2BOX4M7h2Jcm9Jt1bD47O7vy%2BoTzsujyXFTpu5CQv0dq6el%2Fo489P%2B3%2Bb9SpMML4CEX4PMEyXmmUx2rJGXQEHKjC8IFMYU%2BpiExCp5v9hygQkPttlfJXKs850YwZrnho4GIW8dhVyK%2B23Ou690JXjPryr0NKRhz31RGISiQ4s5u64UV3AN7qKdu9dP2RJ%2FbKtALD%2BLN3A7Gmle95wkXZLrmQRhKSQL3H8%2FHK%2BFYkMJS3r%2B4FOs4C5M3xPujBnsPL%2FEBlDL5rfH8mQQnHi9CwOd%2BPgqZrAAaT4X63eHqzdQpF1oVJknhnaXysQJqqrXym0%2BouzbeElbsni4iYuoo%2FOrtQAXgWQ8WNCkPAub5%2FCbPAs%2Fw9vdxmJWU3Y9uSPXf0jjnOWlcmbkD6Qny7dTGNIVLiiQkHuQgYUve%2B34Y2INTwDJOSKuE%2Bun9BxFw0eRRtitu4bptvn5U3k43sNmtD4b1Ta7UvkVT%2FG4Ov0aIhqoxbV%2BaTtK29bbPfGffThJLgGjS3G3y1ItyERvqpk3XzQtZja2u7ARA3HHFGe0Xy0w00WoLQztFhuCBgLhSliGdHAhLMAWAz%2B5TXwAVzG7nYE9CBkPWS9xc4zebElalZUXjNEkiS18mAnYDMeGE8SF1mwkyIXT3hbQQAvlTLB0njrrbF%2F87jxnYWZRnqLbdE46zNZS4ubg%3D%3D&host=68042c943591013ac2b2430a89b270f6af2c76d8dfd086a07176afe7c76c2c61&X-Amz-Expires=300&hash=36bad5c18cb6061fd3fa416252553aee4dd1e15db7ce33f18334de88139c6d19
13 notes
·
View notes
Photo
ACTIVIDAD 2.1.1 BUSQUEDA DE NOTICIAS DIVULGATIVAS
Contaminantes emergentes: Restos de medicamentos, cafeína, antibióticos, microplásticos… Nuevas formas de contaminación que encontramos cada vez más en las aguas residuales y que aún no existen tecnologías específicas para tratarlas.
En las EDAR los plásticos son captados en la primera parte del proceso de tratamiento: la depuración primaria o física. Los sólidos más grandes quedan retenidos en un sistema de rejas gruesas y los más pequeños en las siguientes rejas o tamices de menor tamaño. Luego en la decantación es posible eliminar algunas partículas de plástico pero si son demasiado pequeñas son capaces de pasar sin ser eliminadas con estas tecnologías.
Los efectos de los microplásticos en la salud aún se están estudiando pero sin duda es un problema de vital importancia a tratar en los próximos años. Debemos generar nuevas tecnologías para estos “nuevos” contaminantes.
#microplásticos#contaminación#agua
4 notes
·
View notes
Link
ACTIVIDAD 2.1.1 BUSQUEDA DE NOTICIAS DIVULGATIVAS
Vídeo divulgativo sobre lo que es una Estación depuradora de aguas residuales y cómo funciona cada etapa que se lleva a cabo en la misma. Pretende concienciar de lo importante que es reutilizar el agua, enseñándonos que no solo conseguimos agua limpia tras su paso por la EDAR, también podemos sacar provecho a los recursos resultantes de la depuración.
#TAR#EDAR#Depuración#Aguasresiduales#Divulgación
3 notes
·
View notes
Link
ACTIVIDAD 2.1.1 BUSQUEDA DE NOTICIAS DIVULGATIVAS
La situación ambiental en España con respecto al vertido de aguas no correctamente tratadas sigue siendo crítica, se seguirán pagando multas millonarias hasta 2022, pero el mayor problema es el daño ocasionado a los ecosistemas y a nuestra salud. Esperemos que para este año el problema ya esté resuelto.
¿Se les ocurre alguna idea para ayudar con esta problemática con lo que esté a nuestro alcance?
3 notes
·
View notes
Link
La interesante historia de un problema que nos persigue desde los comienzos de la civilización: El saneamiento de las aguas.
Tardamos muchos años (y muchas muertes) en descubrir e implementar los sistemas de tratamientos biológicos que utilizamos hoy, los fangos activados. Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a nuevos desafíos como la contaminación química y los contaminantes emergentes, sumado a que aún en muchos países los vertidos se realizan directamente sin tratar.
18 notes
·
View notes
Photo
5 notes
·
View notes
Link
“Las muertes anuales causadas por consumo de agua contaminada suman más que las debidas a todas las guerras y otras formas de violencia.”
Si bien en el “primer mundo” o en los países con más desarrollo económico estas cifras son menores, no podemos hacer la vista gorda a lo que pasa en el resto del planeta. Y en verdad, lo que sucede es que no se están respetando varios de los derechos fundamentales de los niños: El derecho a la salud, derecho al agua potable y el derecho a una vida sana. Aquí vemos una vez más la importancia de cuidar este recurso, que es la base fundamental de nuestra existencia.
6 notes
·
View notes
Link
12 notes
·
View notes
Link
En 2015 se generaron 406.078 toneladas de sustancias tóxicas, de las cuales casi un 30% no fueron gestionadas de ninguna forma.
Si esta proporción ya es alarmante, lo es aún más saber que estos son solo los datos que las empresas proporcionaron, las autoridades competentes son plenamente conscientes de que no constan con el 100% de los datos.
Aún hoy día se siguen produciendo muchos residuos peligrosos, sobretodo en las zonas de Bogotá, Medellín y Casanare.
16 notes
·
View notes
Text
Hay que usar la papelera!!!!!!!!
#TAR #UCO #aguasresiduales #edar
18 notes
·
View notes
Link
13 notes
·
View notes
Text
Otro nuevo caso de mortalidad de peces en las aguas de Murcia, como posible consecuencia de los importantes flujos de lixiviados o drenajes ácidos de mina que fluyen incontroladamente hacia el Mar Mediterráneo. Las aguas ácidas no tratadas son vertidas al mar, provocando un gran daño al ecosistema marino.
7 notes
·
View notes
Link
Entrevista a David Meana Rodríguez, Responsable Área de Movilidad e Infraestructuras de EnergyLab
¿qué os parece grupos TAR?
12 notes
·
View notes
Link
20 notes
·
View notes