#y aurora sabe leer más no escribir
Explore tagged Tumblr posts
cochitalinda2002 · 6 months ago
Text
Creo que la población mientras va avanzando, le cuesta comprender su pasado. Por eso es que entiendo que hoy sea común pensar, que la peor princesa de Disney es uno de los personajes más hermosos que han creado.
Sé que todas las opiniones que existen son diferentes y válidas según su contexto, pero por acá expreso mi opinión.
Debo confesar que luego que ví la película de la Bella Durmiente de 1959 después de tantos años, ha sido una de esas pocas películas de mi infancia que me han hecho llorar ya de adulta, porque transmite una nostalgia y ciertas ideologías importantes que hoy en día son difíciles de comprender.
A pesar que la película tiene un duración de 1 hora y 15 minutos, y la princesa Briar Rose (Rosa), solo cuenta con 18 líneas de diálogo en su propia película, eso abre paso a un gran misterio sobre ella, dando paso a todas la posibilidades del Universo. Algunas de las características que he notado y sentido con este personaje tan lindo, las menciono a continuación:
Es posible que Briar Rose no sea humana, por todas sus características enigmáticas. Sus dones no siento que sean para una princesa, sino para una futura Reina que sabe cosas que otros no, y puede entender lo que es ser una campesina o puede ponerse en los zapatos de la criatura más pequeña e inofensiva.
Lo que hace que este personaje sea tan poderoso, es que uno de sus dones es la canción, por lo tanto, prefiere expresarse cantando y a través de la música antes que hablar. Esto transmite mucho poder espiritual, brindándole otros dones como la intuición, la sanación y muy probablemente la clarividencia u otro tipo de capacidad mental importante. Además que cantando ella puede de algún modo comunicarse con animales (Fauna le otorga ese don), y quién sabe que otras criaturas desconocidas estén en contacto con ella, ya que la habilidad que la princesa tiene no es promedio ni habitual, es realmente un poder.
Ella a través de su intuición ya conocía a la persona que iba a amar.
Es posible que nunca visitó ni vió el mar en persona.
Al ser criada por hadas, es muy probable que ni siquiera sepa leer ni escribir. Las hadas no comprenden las actividades humanas comunes, por lo que ellas le enseñarían a Aurora un mundo totalmente desconocido sin querer, y también el lenguaje de las runas. La criarían con amor puro y desinteresado, siendo ellas sus verdaderas heroínas.
El hecho de que sus padres y todo el reino esperara que fuera una niña al nacer, solamente para comprometerla prematuramente con un príncipe, con el fin de unir dos reinos, es un comportamiento cruel, avaricioso y soberbio hacia una bebé recién nacida. Sin embargo, ella sin una palabra demostró mucho valor y diplomacia, al enterarse de la verdad a pesar de no tener ningún conocimiento ella acepta su destino y la primera vez que ve a sus padres, ella los saluda con un abrazo muy genuino, dejando en claro que Aurora tiene valores puros e incomprendidos actualmente.
El hecho de que renunciara a su amor por respeto a lo establecido anteriormente, de casarse con un "príncipe" y unir los reinos para el bienestar de su pueblo, eso demuestra en su ser una grandeza extraordinaria. A pesar del miedo que ha debido sentir y la incertidumbre, ella acepto ese propósito con gran valentía, sin decir una palabra.
La profunda tristeza que debió sentir al enterarse de toda la verdad, y la obligación de dejar no solo a su amor, sino también a su vida pasada para dedicarse a sus deberes como princesa debió ser muy duro. Siento que Briar Rose es dulce y elegante, pero por su crianza en el bosque, alejada de las personas y de lo mundano, creo que ella es "salvaje", en el sentido de que ella es auténtica porque vive en la simpleza. Creo que ni siquiera le gusta llevar un calzado, sabe de supervivencia y conoce lo que es la vida silvestre y lo valora porque siente que pertenece allí.
Es tímida y taciturna, con un semblante angelical y nostálgico.
Sus ojos violetas son únicos y extraordinarios. Sus características tanto espirituales como físicos retratan no a una persona de carne y hueso, sino a un ángel.
Presiento que es de signo piscis, cuando hablo de ella siempre me aparece el número 18, coincidiendo con sus 18 líneas de diálogo. Por eso creo que tal vez ella naciera un 18 de marzo, mostrando todas las características de su personalidad: Es tímida, creativa, intuitiva, soñadora y goza de una alta sensibilidad.
Me gusta pensar que es descendiente de un hada, y por eso ella recuerda y alude a la magia.
También la imagino hasta con poderes telequinéticos muy poco desarrollados, quizás por eso es su cansancio y su necesidad de descansar tanto.
Su maldición en el nacimiento tuvo un propósito y una lucha espiritual con ella misma y su conciencia, era algo que tenía que pasar para que ella pudiera aprender desde otros planos y prepararse para su nueva vida y supiera qué hacer, al ser inconsciente de su propio origen. A la película se le ha puesto el nombre del personaje que rompe el hechizo, en este caso en Aurora (La Bella Durmiente), la princesa es la verdadera heroína de todo el cuento, despertando a su reino y con la noción que obtuvo ella tras ese largo sueño, con el fin de poder ayudar a la plebe y unir dos reinos.
Cuenta con una protección espiritual muy alta. De hecho espiritualmente ella es extremadamente fuerte. Aurora fue capaz de salir por un segundo de su trance, antes de pincharse con la aguja de la rueca.
Sí creo que ella tenía un fuerte vínculo con Maléfica, aunque no se muestre en la película. Ellas de alguna forma se conocían mutuamente y estaban conectadas, por lo que creo que Briar Rose la amaba de una manera desinteresada a pesar de todo y la reconocía como una madre.
Tiene a uno de los mejores personajes masculinos de todo Disney. El príncipe es valiente y demuestra que verdaderamente está interesado en ella, logrando tener una conexión mutua y evidente, por su puesto, teniendo ese toque encantador, gracioso y sencillo como ella. Gracias al magnetismo de Aurora él cayó rendido a sus pies, porque todo el la conociera la amaría, por eso es que Maléfica se condenó a sí misma. Aurora era capaz de cautivar y dejar una hueya.
Ella sabía que el verdadero amor conquista todo mal, y no estoy refiriéndome a un príncipe, sino a la manera con que ella lucha, a través del amor, porque es un ser evolucionado, sin duda alguna.
Como personaje virtuoso de nacimiento, (la virtud significa actuar con justicia, benevolencia, con la verdad y la belleza), a pesar del pleito sobre el color del vestido, realmente es el azul el que predomina, ya que la heroína principal del cuento es la princesa. El azul y el rojo representan a los héroes, pero en vez de un "príncipe azul" ella representa este color, y Felipe lleva el rojo. Además, el azul representa a la única hada que no pudo otorgarle su don, sin embargo, el color principal del vestido, de alguna manera quiere decir que Aurora tiene el carácter y la sabiduría de Primavera.
En mi opinión, el don que le iba a otorgar Primavera, era la sabiduría como parte de la buena toma de decisiones en su puesto real, no tiene nada que ver con la inteligencia, porque la inteligencia es una herramienta creativa para buscar nuevos caminos para la solución de problemas. Creo que Aurora ya había nacido sabia por naturaleza, no lo necesitaba, por este motivo, la tercera hada le brindaría después del hechizo la protección y así la oportunidad de vencerlo como parte de la lucha espiritual, siendo Aurora la contraparte de Maléfica.
Aurora tiene mucho poder sobre Maléfica, en dieciséis años logró desestabilizar la maldad del hada porque estaba "despierta", siendo una figuración de que el bien prevalece ante el mal, por eso Maléfica teniendo tanto alcance necesita que la maldición se cumpla para recuperar poder, mientras la princesa esté "dormida".
Su nombre, Briar Rose (alusión a "Rosa Salvaje" o "Rosal Silvestre"), hace referencia a cómo las hadas la hicieron a ella, era hermosa, tenía grandeza, pero a la vez era espinoza, sin duda no estamos hablando de un princesa sumisa ni mucho menos, estamos hablando del peligro que tiene el poder, la sabiduría y el conocimiento que esta princesa alberga en sí misma y que no se muestra visualmente.
Para mí, ella es una Pleyadiana, me da la sensación de que es extraterrestre y tiene una misión de vida trascendental.
Un personaje sencillo, pero muy profundo y significante, de esos que perduran y no olvidas nunca. ¡Es perfecta!
Me gustan los personajes que te dejan un camino abierto para analizarlos con libertad. Esto no era una historia de amor romántico, sino que es una historia con ideologías que son incomprendidas hoy en día. Quizás porque en la actualidad las personas prefieren el poder de los villanos y dejan a un lado la nobleza y el amor que verdaderamente importó alguna vez, una verdadera lástima. Lo fundamental muchas veces no se ve, Aurora o Briar Rose es un personaje brillante.
Por eso y muchas cosas más, amo a esta preciosura de personaje, tan poco valorada en la actualidad.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
liarist · 2 years ago
Text
Trust and Secrets
Capítulo 3
Jessy me mandó un artículo del periódico que era sobre el cuerpo encontrado, era un artículo pequeño de no más de 200 palabras. Jessy estaba enojada de que no se le diera la importancia suficiente al asunto.
Thomas nos confirma que el cuerpo encontrado no era de Hannah, mas no le dijeron de quien era en verdad.
Luego de la conversación con el grupo, empecé a leer la nota que había encontrado en la nube de Hannah, me daba la impresión que escribía para superarlo ¿Qué era lo que en verdad sucedía? ¿Qué pasaba por su mente? ¿Qué la hacía sentir así?
¡Archivo encontrado!
Era un documento igual que el anterior, esta vez era como un diario, era mucho más claro lo que quería decir. Estaba junto a una persona, desconocida para nosotros, visitando a una familia. Hablaron de un incidente del cual no tenemos conocimiento y al despedirse Hannah sentía mucha culpabilidad.
El hacker y yo estuvimos debatiendo sobre eso y por alguna razón sentíamos que debía estar relacionado.
Fui al Aurora a beber, necesitaba relajarme un poco después de tanta tensión.
Comía unas patatas fritas mientras leía el chat grupal, el domingo se iba a realizar una búsqueda en el bosque, la madre de Cleo estuvo repartiendo panfletos. Tenía uno en mis manos que Phil me dio, pero debía fingir que no sabía de qué hablaban.
Me sentía mal por mentirles.
Jessy empezó a explicarme de que iba todo eso y le mandé una foto del panfleto al hacker.
Dejo mi cabeza descansar sobre mis manos.
"Ade... Adeline... Despierta" abro los ojos y veo Phil "Te has dormido, ya es muy tarde y vamos a cerrar ¿quieres que te lleve a casa?" no hice más que asentir
Me llevó a casa y antes de despedirme me atreví a preguntar
"¿Debería decirle a los demás de mí?"
"No lo sé, si eso te pone en peligro diría que no. Nunca le has dicho a nadie sobre ti, ni siquiera yo lo sé"
"Y no es que no confíe en ti, lo sabes ¿verdad?" pregunté
"Sé que confías en mí y que simplemente hay cosas con las que no te sientes bien hablando, pero no te preocupes, soy tu amigo y sé que hablaras de ello cuando te sientas bien con ello"
"Gracias Phil"
Veo el chat de Cleo, ella empezó a explicarme como fue cuando se encontró con Thomas en casa de Hannah, al parecer él se había llevado algo de ahí. Además, era raro que él haya podido entrar, ya que la llave de repuesto la tenía Cleo y él no tenía la llave de casa de Hannah ya que habían discutido y le devolvió la llave
¿Qué es lo que se llevó Thomas? ¿Como pudo entrar en casa de Hannah?
Empecé a buscar en la página de la biblioteca algún libro de leyendas del lugar y cuando encontré el de "Medianoche en Duskwood" le envié el código a Jessy para que fuera a buscarlo en su tiempo libre
"¿Adeline? Tengo el número de Poke
Debes llamarlo.
Su cuenta bloquea cualquier solicitud de chat automáticamente"
"Bien, llamaré"
Un tono, dos tonos, contesta. Pero al parecer no era capaz de escucharme bien, por lo que me ha agregado para chatear.
La verdad es que era una conversación que deseaba olvidar. Al parecer Poke no es ningún vendedor de drogas, es un cerrajero, uno muy caro y que no sabe escribir.
Hablé de esta información con el hacker, ahora sabemos cómo es que Thomas entró en casa de Hannah.
Me doy una pausa para ducharme y salir a comprar algunas cosas para comer. Y mientras terminaba de comer mi puré de papas llegó un audio de Jessy. Al parecer el libro había sido prestado y no sabían cuando lo iban a regresar ya que ya estaban con retraso para entregarlo.
Notificación de chat
"Ya sabía que ibas a decepcionarme de nuevo, pero que Dan no se presente ni siquiera el primer día es muy fuerte" Phil se lo decía a Jessy
"¿Qué?"
"Me has jurado que no lamentaría darle un trabajo ¿No me lo habías dicho así?
"¡Phil lo siento muchísimo! ¡Seguro que tiene una buena razón!"
"Ya, pero eso a mí no me sirve.
Y ya qué estamos:
Dile a Cleo que no vuelva a husmear por aquí ¿Qué te crees como lo ven los clientes?
No hace falta que contestes."
Luego de ese último mensaje de Phil, Jessy llegó al chat a informar lo sucedido, diciendo que su hermano la ha machacado por lo de Dan y Cleo, y ahí empezó la discusión
"¿Sabes lo mal que ha hablado tu mal de Hannah cuando lo fui a ver ayer?
«Fue una de esas. Siempre se vestía de esa manera, como si fuera una de esas»
«Pero si quiere que los hombres la miren así»
«Y siempre flirteaba con cualquiera. Así que era de esperar que algún día le tocara uno de esos»"
Estaba completamente impactada ¿en verdad Phil había dicho algo como eso?
"¿Debería hablar con él?" preguntó Richy
"Sí, Richy, habla con él por favor"
Prefería ser yo quien hable con él, pero dudo ser completamente objetiva.
El siguiente Chat privado que veo es el de Jessy y Dan, Dan estaba disculpándose por haber faltado a lo del trabajo y le pidió salir al black Swan en compensación.
Seguí desencriptando y encontré otra fotografía, era un árbol con el logo de un cuervo, se la mandé al Hacker y me dijo que la compartiera con los demás, empezamos a debatir sobre de qué podría tratarse, que el "hombre sin cara" iba tras Hannah ya que ella había "pecado"
Luego Richy dijo que cree que conseguí la imagen por el hacker
Al día siguiente empecé a ver las conversaciones a las que tenía acceso. Dan culpaba a la madre de Cleo por incitar a su madre a salir cuando no está bien para hacerlo, luego de eso hablé con Cleo un rato, me contó la situación y como se sentía respecto a ello.
El siguiente chat privado era de Richy y Jessy, Richy le iba a decir algo de mi ¿Qué le iba a decir de mí? Él no me conoce, ninguno de ellos me conoce, ¿Qué planea?
Al rato Jessy me escribió y me mandó dos fotos, me pedía ayuda para escoger un conjunto para una cita, la cita que tiene que con Dan, pero en teoría yo no tengo conocimiento de eso
"Adeline, tengamos una cita"
Eso no me lo esperaba y me sabía mal por Dan
Jessy y yo empezamos a hablar de varias cosas para después despedirnos.
Luego, me escribió Dan diciendo que le han plantado, se le notaba un poco bebido, tenía la lengua un poco suelta, es decir, estaba hablando con mucha facilidad, dijo cosas de todos. Creo que en verdad quería desahogarse, creo que lo necesitaba
"¡Ni se te ocurra conducir!"
"?"
"Estás borracho"
"Estoy bien, sin problemas"
"Por favor no conduzcas ¿No puede ir alguien a por ti?"
"Lo tengo todo bajo control"
Luego de eso se desconectó.
Empecé a hablar con el Hacker la información que me había dado Dan. Lo que Thomas se llevó de la casa de Hannah era una pulsera con las iniciales J.H.
Un número desconocido empieza a llamarme, contesto, pero solo se escucha la respiración de una persona, por favor que no me haya llamado alguien mientras se masturba.
La llamada vuelve a ingresar, contesto nuevamente y esta vez está activada su cámara
"Te dije que no te metieras en esto, pero ignoraste mis advertencias ¿Crees que todo esto es un juego?"
La cámara enfoca a una persona por entre los árboles, era Cleo, después la llamada se corta. Siento el pánico recorrer mi cuerpo, iba a escribirle a Cleo, pero me ingresa una llamada de Jessy
"Ha ocurrido algo terrible, Dan tuvo un grave accidente de coche anoche, debe haber perdido el control. El coche dio varias vueltas de campana, los médicos no saben si sobrevivirá ¡Todo es mi culpa!" dice ella llorando.
Tomé una bocanada de aire, debo priorizar las cosas, primero debo escribirle a Cleo. Pero no respondió.
"Adeline, ahora tengo que pedirte algo muy importante
Sé que es un favor un poco extraño y que la decisión puede tener consecuencias graves para ti.
Pero no puedes contarle a nadie sobre ese video"
Quería llorar, no sabía que hacer ni como podría repercutir esto, pero al final decidí confiar en él.
1 note · View note
belladvrmiente-blog · 7 years ago
Text
Decidiré que seré una de las primeras que le tire una roca a la muralla y me presentaré, a mí y a mi personaje, y tal vez explicarle un poco más de la enfermedad que sufre.
Tumblr media
Empezando por lo primero de lo primero, yo, o sea, la mun detrás del muse. Mi apodo es Miel por la simple razón de que fuera de aquí tengo el antojo de comer cosas dulces, y eso es siempre, también soy librana, año del tigre(98), y soy una persona muy alegre cuando estoy en confianza con personas lo que significa que soy muy memera, aka crackhead.
Ahora, eso es todo de mí así que les presentaré a mi bebé:
Aurora, empezando obviamente por su enfermedad
¿Qué es la narcolepsia? La narcolepsia es una enfermedad de somnolencia extrema y ataques de sueño, los síntomas a temprana edad o tardía, normalmente entre los 15 y 30 años y a pesar de ser tratable es total y absolutamente incurable. A la misma se le califica como una enfermedad del sueño, acompañada del insomnio y la apnea del sueño. La causa la pueden encontrar en mi ficha.
Aurora sufre del tipo 1 de narcolepsia que es acompañado de somnolencia diurna extrema y cataplejía; la somnolencia diurna extrema es también conocida como ataques de sueño, acto en los que una persona se queda dormida en contra de su voluntad frecuentemente y puede suceder comiendo, estudiando o incluso hablando, normalmente estos duran de segundos a minutos; la cataplejía es la condición donde no puedes controlar tus músculos y no te puedes mover, las emociones fuertes desencadena este estado y en casos graves puede causar accidenetes o caer al piso; un ejemplo de un personaje con esas características es Ace de One Piece, en los primeros episodios de la introducción al personaje se ve sentado en un bar y como su cabeza chocaba contra el plato quedándose dormido, todos preguntaban si se había muerto pero nada más estaba durmiendo.
A Aurora se le conoció un tiempo en el mundo de arriba como la bella durmiente por la facilidad en la que solía dormirse y lo utilizaban en modo de burla, ya que nadie sabía lo frustrante que era tener esa enfermedad y quitarse de las cosas que le gustan solo para mantener la consciencia durante pocos minutos.
Y no sé que más poner... Creo que lo de la enfermedad era lo más importante o el tema del cual más indagar acerca de Aurora, la personalidad se basa con quién pueda hablar y el grado de confianza que tenga con alguien. O al menos así pienso yo. If you have any questions, you can reply to this post and ask me.
10 notes · View notes
thegoldenyearsrp · 6 years ago
Text
A pedido de una de nuestras bellas usuarias, e iniciativa mía, me di a la tarea de redactar pequeñas descripciones de cada personaje ocupado, junto a sus relaciones más cercanas, para que todas las personitas nuevas que no tengan tiempo de leer cada biografía (o ganas, porque siendo sinceros es muy pesado), no se sientan tan perdidos. De encontrar algún error, no duden en comunicarmelo. He incluido tanto datos que las personas deberían de saber, como asuntos que son primordiales para la trama de cada personaje, pero no es de conocimiento público. En algunos incluí más de su historia, en otros no. Algunos son más largos, otros no. Espero les sea de ayuda !! 
Tumblr media
moony.
Antes de leer, tengan en cuenta los siguientes datos y sus referencias.
Generación 1972-1979: Generación de Regulus Black.
Generación 1971-1978: Generación de Los Merodeadores.
Generación 1970-1977: Generación de Bellatrix Lestrange.
Generación 1967-1974: Generación de Nirvana Dawlish.
Aquí pueden encontrar datos sobre prefecturas, premios anuales y equipos de Quidditch en Hogwarts.
abhean beaulieu
Noah Centineo, 20 años, generación 1972-1979, mestizo, Empleado de Flourish & Blotts y compositor musical, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. La familia de Abhean procede de Francia, donde eran reconocidos sangre pura, hasta que su padre se enamoró de una muggle. La situación dejó a Abhean en riesgo de ser tratado como menos por otros magos, una situación que su madre le dejó bien clara cuando consideró tenía la edad suficiente. Era un niño curioso y que adoraba los libros, metiéndose en problemas en el colegio por sus ansias de saber. Gusta de escribir y tiene variados escritos, pero no está seguro de querer lanzarlos al mundo aún. Actualmente compone canciones, entre ellas para Lorcan d’Eath, ya que también adora la música. Es calmado, agradable, y no tiene ni la menor idea, a pesar de lo mucho que desee, de como reconfortar a otros. A pesar de presentarse seguro de sí mismo, cuenta con una gran desconfianza en torno a sus escritos. Sabe tocar el piano y la guitarra y le fascinan las artes. Su mejor amigo es Lorcan d’Eath. Entre sus amistades cercanas se encuentra Agatha Figg.
agatha figg
Marilyn Lima, 21 años, generación 1972-1979, mestiza (adoptada), Cuidadora de gatos, civil neutral, Hufflepuff, novia de Fabian Prewett. Agatha es la persona más extraña que existe. Adora a los gatos y siempre tiene algo peculiar que decir. Su personalidad fuera de lo común provocó que en Hogwarts la mayoría se apartara de ella por miedo, también recibiendo burlas por ello. Era una solitaria. Todos la calificaban de extraña y nadie deseaba hablarle. Figg creció sabiendo que la gente la detestaba, pero eso no le importaba, acostumbrada al trato. Suele estar acompañada de su gato mascota, Effy, y muchos creen que ella quizá sea mitad gato. Lo que sale de su boca puede variar desde perturbador hasta violentamente honesto. Antes se le veía con un rostro inexpresivo, dado que Agatha no sentía nada, sin embargo hace unos meses ha empezado a demostrar y experimentar diversas emociones. Puede reírse de cosas que nadie más. Su mejor amigo es Effy, el gato. Otras amistades cercanas incluyen a los fantasmas de Hogwarts, Katherine Ollivander, Ellie Dowson y todos los gatos del mundo. No odia a nadie en el mundo, excepto a Sirius Black. 
alice longbottom
Madison Davenport, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Auror, Orden del Fénix, Gryffindor, esposa de Frank Longbottom. Alice es la prueba de que la inocencia puede ser arrebatada de formas horribles. Cuando era más joven pecaba de ingenua y creía en el bien ciegamente, sin formarse juicios reales sobre las personas. Luego de una serie de eventos se dio cuenta de que el mundo no era rosa y existían muchas personas dispuestas a oscurecerlo. Siempre ha sido muy tierna, con un buen corazón e intenciones, y también muy dedicada. Desde pequeña deseaba ser Auror a pesar de los peligros que implicaba, y fue su determinación la que la llevó a cumplir su sueño. A pesar de lo que ha vivido, Alice se mantiene dulce, maternal, amable y fuerte, aunque su vida no ha sido fácil y fue destrozada más de una vez por la guerra. Es capaz de aliviar momentos difíciles con su sonrisa y también adora cocinar. Incluso con sus múltiples inseguridades cuando era pequeña, Alice se ha convertido en una mujer confiada. Tiene un bebé, Neville, con su esposo. Tiene un grupo de amigas con Mary MacDonald, Dorcas Meadowes, Lily Potter y Marlene McKinnon. Otras amistades cercanas incluyen a Jonathan Nott, James Potter, Sirius Black y Gideon Prewett. Entre sus enemigos se encuentran Bellatrix Lestrange, Fabian Prewett y Rita Skeeter. Ex novia de Rabastan Lestrange (aunque muy pocos lo saben). Es la cutie pie del rp.
alyssa abbott
Virginia Gardner, 20 años, generación 1972-1979, sangre pura (traidora), Artista, civil a favor de la Orden, Hufflepuff. Cuando pequeña, Alyssa creía que el mundo era un cuento de hadas, hasta que su madre murió de una repentina y extraña enfermedad. Esto ocasionó una distancia entre su padre y ella, su relación nunca ha vuelto a ser la misma. Él se encerró en sí mismo cuando su hija más lo necesitaba. Es así que Alyssa aprendió a ser independiente. Una artista innata como su madre, que era dibujante, y también apta para el Quidditch, el cual no descarta de sus posibilidades. Alyssa quisiera no sentir, quisiera ser más valiente, más fuerte, porque nunca más quiere sentirse tan miserable como cuando perdió a su madre. Es alegre, amistosa, pero también insegura, irritable y tiende a quejarse, en especial cuando se trata de la mujer con la que su padre se casó. Hace poco adoptó a una bebé, Hannah, después de ver cómo perdió a toda su familia por un ataque de mortifagos. Su mejor amiga es Greta Catchlove. Entre sus amigos cercanos se encuentran Hestia Jones, Septima Vector y Stubby Boardman. Entre sus enemigos estaba el fallecido Evan Rosier. 
amelia bones
Merritt Patterson, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Desempleada, civil a favor de la Orden, Gryffindor. Amelia es un desastre. Desde pequeña era rebelde y complicada, causando problemas a donde iba, generando que sus padres, y muchas personas, la compararan con su perfecto hermano Edgar. Amelia nunca ha querido atarse a nada; no le gusta seguir las reglas, era un dolor en el trasero para los profesores en Hogwarts, y siempre se metía en embrollos. Nunca pudo ser la chica tranquila que sus padres deseaban, siempre ha sido una locura. Sin embargo Amelia es una buena bruja, y podría ser mejor si en verdad se interesara por entrenar sus poderes, pero la verdad es que prefiere la fiesta, la irresponsabilidad y divertirse. Ignora la guerra porque no quiere estar triste, a pesar de los múltiples asesinatos en su familia a manos de los mortifagos, Amelia persiste en sonreír y no prestar atención, incluso si le duelen en el alma. Parece no tener un destino fijo, todos a su alrededor están creciendo con profesiones y relaciones, ella en cambio no lo hace, no lo desea, tampoco tiene metas y no desea calmarse. Para ella lo más importante es divertirse, incluso si la consideran una inútil o inmadura. Es alegre y social, muy amistosa y adepta a ponerse en peligro y realizar actos de manera impulsiva e inconsciente. Muy dentro de ella sólo quiere el amor de sus padres. Entre sus amistades cercanas se encuentran Gideon Prewett y Nirvana Dawlish. Entre sus enemigos se encuentran Katherine Ollivander. Alguna vez fue amiga de Rabastan Lestrange. Ex novia de Zachary Parkinson. Prima de Michael Bones y la fallecida Elise Bones. Hermana de Edgar Bones. 
andromeda black
Àstrid Bergès-Frisbey, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Barista, Orden del Fénix, Slytherin, prometida de Ted Tonks. Andromeda desafió a su familia porque, en realidad, nunca fue como ellos. Tenía un corazón noble y una alegría innata y los colores oscuros de la Mansión Black no iban con ella. Desde pequeña marcó varias diferencias entre ella y sus parientes, lo cual causaba descontento de parte de su madre. Con el tiempo Andromeda fue saliendo y saliendo más del molde, amistándose con "impuros", tratando a todos de la misma forma. Su hermana Bellatrix intentó meterla en cintura, Narcissa trataba de hablar con ella, y su madre la reprendía. Finalmente no pudo más y terminó huyendo de casa, harta de todo el odio, la opresión y las reglas que no iban con sus sentimientos. Andromeda se despidió de todo lo que conocía, pero al fin fue libre para ser quien era en verdad. Es amistosa, valiente, tolerante, y confiable. Tiene una bebé, Nymphadora, con su prometido Ted. Sus mejores amigos son Zoe Nettles y Zachary Parkinson. Entre sus amigos cercanos se encuentran Gideon Prewett, Danny Wood, Daisy Hookum y Aurora Rowle. Alguna vez estuvo comprometida con Rabastan Lestrange. Entre sus múltiples enemigos se encuentran Bellatrix y Rodolphus Lestrange. Hermana de Narcissa Malfoy y Bellatrix Lestrange. Prima de Sirius Black y el fallecido Regulus Black. 
aurora rowle
Lily Collins, 21 años, generación 1972-1979, sangre pura, Empleada de Twilfit & Tattings en el Callejón Diagon, civil neutral (aparentemente a favor de Lord Voldemort), Slytherin. Aurora nunca pudo encajar con los niños puristas. Cuando pequeña era demasiado alegre, compasiva, dulce y entusiasta, le cantaba a los pajaritos de su ventana y en lugar de hablar con los demás, se enfocaba en los conejitos que encontraba en las fiestas puristas. El resto de las chicas puristas la consideraban extraña y por ello nunca pudo entablar una amistad con ellas. Gracias a su madre este carácter fue reducido a una chica tímida, callada, y que aún era vista como extraña en la comunidad. En Hogwarts era solitaria y, aunque no debía, se llevaba bien con ciertos “impuros”, era amable con el mundo. Siempre ha buscado salvarse a sí misma y aunque la guerra le rompe el corazón una y otra vez, Aurora ha aprendido a enmascararlo y aceptarlo, por lo cual es bastante miserable. Sigue las reglas establecidas por miedo. Es muy nerviosa, y aunque pretende ser desinteresada y horrible, Aurora realmente es una buena persona y eso la separó desde el inicio de los demás, porque nunca fue capaz de sentir odio, y aún no lo es. Sus amistades incluyen a Lorcan d’Eath, Andromeda Black, Rabastan Lestrange y Zoe Nettles. Entre sus enemigos se encuentran Lucy Karoonda y Daisy Hookum. 
baptiste travers
Daniel Sharman, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura, Desmemorizador, Mortifago, Slytherin. Baptiste actúa de la forma que es porque es lo que aprendió. Nunca se le dio la oportunidad de pensar, de dudar, simplemente de acondicionarse a lo esperado. Así que se formó en la imagen viva del chico purista que todos esperaban: Era guapo, encantador, caballeroso, con las ideas correctas y los modales correctos. Por eso las madres deseaban comprometerlo con sus hijas, por eso era objeto de deseo entre las chicas puristas, y la mayoría de ellas estuvieron enamoradas de él al menos una vez en su vida. Y es que es perfecto ante sus ojos, arranca suspiros, es un modelo a seguir para el resto de los jovenes puristas. Recibía montañas de atención y era el chico dorado. Es la prueba viviente de que puedes crear y moldear a alguien. Sin embargo ahora empieza a dudar, se pregunta si todo esto tiene sentido; sólo actúa en automático porque eso le han enseñado, nunca le enseñaron sobre compasión, ni amor. A Baptiste le dio igual la muerte de su hermano, pero no puede decir lo mismo de Ellie Dowson. Se enamoró perdidamente de ella, incluso si era hija de muggles, porque para él, ella era perfecta. Sostuvieron una relación en secreto por meses, pero luego de ver los peligros hacia los "impuros", Baptiste terminó con la relación por temor a que algo le sucediera a Ellie, a quien amaba. Nunca volvió a saber de ella. Gusta de fingir, de ser lo que le enseñaron: Arrogancia y crueldad. Pero no todo en él es malo, y es que no siente felicidad al matar impuros, tampoco siente un profundo anhelo de deshacerse de ellos. Su mejor amigo es Vincent Greengrass (biografía no publicada). Entre sus amigos cercanos se encuentran Aiden Carrow (biografía no publicada) y Everett Wilkes (biografía no publicada). No se agrada con Scarlett Travers y Narcissa Malfoy. Ex novio de Melissa Greengrass, Ellie Dowson y Dorothy Flint (biografía no publicada). Fue amigo del fallecido Andreas Nott. Primo de Scarlett y André Travers (biografía no publicada). Continúa enamorado de Ellie.
bellatrix lestrange
Kristen Stewart, 23 años, generación 1970-1977, sangre pura, Desempleada, Mortifago, Slytherin, esposa de Rodolphus Lestrange. Muchos la calificarían como la locura en persona, y es que Bellatrix parece estar demente en los peores momentos. Es cruel como nadie, le importa un selecto número de personas, apasionada con lo que le interesa, y puramente malvada. Desde pequeña demostró de lo que era capaz y es por eso que no todos se atreven a cruzarse en su camino. Es una purista perfecta, demasiado violenta con quienes van en contra de lo "establecido" y dispuesta a destrozar a quien se ponga en su camino; sin duda una desquiciada y un peligro andante. No todos lo saben pero es devota de Lord Voldemort, busca servirle y ganar la guerra para que su señor gobierne este mundo como debe ser. Es leal a su familia, a su señor, y a sus contados aliados, la amistad no existe para ella. Bellatrix tortura y mata sin sentir resentimiento alguno, es la oscuridad en persona y parece imposible de detener. Entre sus enemigos destacan Sirius Black, Alice Longbottom y Molly Weasley. Hermana de Narcissa Malfoy y Andromeda Black. Prima de Sirius y el fallecido Regulus Black. 
benjy fenwick
Nick Robinson, 21 años, generación 1971-1978, hijo de muggles, Empleado del Ministerio de Magia en el Departamento de Seguridad Mágica, Orden del Fénix, Ravenclaw. Benjy es considerando un niño genio. Desde su infancia demostró una superioridad intelectual ante los demás, y aunque no era bueno en los deportes o socializando, tenía una mente brillante. Era un niño solitario y tímido, atrapado en sus libros, introvertido. En el colegio empezó a abrirse de poco en poco, y aún no es el más popular, pero cuenta con algunos amigos. Es sumamente calmado, maduro, analítico, y amable. Se le da la ironía y el sarcasmo. Confiable y centrado, odia la violencia y la ignorancia. También es un gran duelista, mientras es incompetente en las actividades físicas, los duelos se le dan increíblemente bien. Entre sus amistades cercanas se encuentran Darcy Brown y Rosalind Bungs.
bertie higgs
Harry Styles, 20 años, generación 1972-1979, mestizo, Empleado de una Disquería muggle, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. Bertie fue forjado para y en las artes. Adora la música, el baile, las películas, el teatro y todo lo que involucre actividades artísticas. Sabe cantar, bailar, pintar, tocar la guitarra, piano, batería, y actuar, aunque siempre ha estado más interesado en la música. Es sumamente enérgico y alegre, además de amistoso. Atrae la atención de los demás con su personalidad brillante y usualmente está sonriendo. Rara vez se enoja y también es encantador. Estar a su lado nunca es aburrido. Su padre traicionó a la familia Higgs, que se suponía era purista, al casarse con una mujer muggle. Considera la música un lenguaje universal y es un aventurero de corazón. Su mejor amigo es Tiberius McLaggen. Entre sus amistades cercanas se encuentra Glenda Chittock. 
bertram aubrey
Timothée Chalamet, 20 años, generación 1972-1979, sangre pura (traidor), Jugador de Quidditch como suplente en el Equipo Nacional de Inglaterra, civil neutral, Ravenclaw. Es el perdedor del rp. Bertram nació y vive con mala suerte, de eso está convencido. Todo lo que pueda salir mal para alguien, a él le ocurre. Se considera a sí mismo un perdedor. Y es que siempre ha sido “inferior” de alguna u otra forma, siendo la vergüenza de su familia, excepto de su madre, su persona favorita en el mundo. En Hogwarts era el blanco preferido de los bravucones, no pasaba día sin que sufriera de una broma o burla. No es el mejor mago, es bastante torpe, y parece que la esperanza no existe para él. Sufrió de bullying a través de todos sus años en la escuela, porque era un desastre al que siempre le ocurrían cosas malas. Aún es así. La mala suerte parece perseguirlo y aparentemente era un bueno para nada, según él y los demás, hasta que descubrió su talento en el Quidditch, el cual ha perseguido, dado que es lo único en lo que se considera hábil y le gusta. Su autoestima está por los suelos, tiende a ser sensible, nervioso y pesimista. Pero también puede ser amable, gracioso, dulce y leal. Su mejor amiga es Minerva MacMillan. Entre sus amistades cercanas se encuentran Wen Yu, Meg Vouttier (biografía aún no publicada) y Danny Wood. Entre sus enemigos están Adam McLaggen (biografía aún no publicada), Doris Purkiss, Gilderoy Lockhart y Scarlett Travers. Fue amigo de la fallecida Elise Bones. Está enamorado intensamente de Rosalind Bungs, lo cual sólo saben Minerva y Wen. 
caradoc dearborn
Dylan O’Brien, 21 años, generación 1971-1978, mestizo, Bartender, Orden del Fénix, Ravenclaw. Caradoc siempre ha tenido problemas para lidiar con su ira. La vida le arrebató a su madre cuando era pequeño a causa de la venganza de un grupo de magos oscuros que en su momento fueron capturados por su padre, un Auror. Al ocurrir el hecho, un cambio radical se suscitó en Caradoc, especialmente en sus impulsos y agresividad. Es un muchacho social y divertido, pero cuando se enoja es un verdadero peligro, pues ni él mismo sabe a donde llegará. Siempre ha deseado vengarse y este sentimiento lo consumió por años. También está deseoso de evitar que más vidas se pierdan en la guerra, como ocurrió con la de sus padres. Es bastante coqueto y por lo mismo arrogante, le gusta alardear sobre su atractivo, más no por eso es creído, en realidad es fácil llevarse con él. Frecuentemente se metía en problemas en el colegio gracias a las peleas en las que se veía inmerso. Tiene un grupo de amigos con Ivan Davies, Danny Wood, Alastair Montague y Michael Bones. Entre sus amigos cercanos se encuentran Pandora Lovegood y Rosalind Bungs. Ex novio de Marlene McKinnon. 
daisy hookum
Luca Hollestelle, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), escritora, civil a favor de la Orden, Hufflepuff, novia de Gideon Prewett. Daisy ha estado fascinada con los muggles desde pequeña, a pesar de no estar ligada de ninguna forma a ellos. Esto le creó un gran sentido de la justicia y la tolerancia, lo cual le ocasión problemas en Hogwarts; por suerte siempre ha sido buena defendiéndose y argumentando, Daisy no permite que nadie le diga que pensar. En el colegio tenía una pequeña gaceta llamada “Daily Hogwarts”, con lo cual se ganó el odio de Rita Skeeter, pues era claro que Daisy era una mejor escritora que la rubia. A pesar de ser relajada, puede actuar como toda una adulta, ser seria cuando debe y responsable. Es muy liberal, amistosa, y no le importa que piensen de ella. Usualmente se le ve en compañía de Gideon Prewett, como uña y mugre.  Tiene un gran miedo por la guerra actual, más que nada por lo que es capaz de arrebatarle, como ya hizo con su hermano. Su mejor amigo es Gideon y entre sus amistades cercanas se encuentran Jacob Davies, Andromeda Black y Fabian Prewett. Entre sus enemigos está Rita. Estuvo enamorada de Gideon desde siempre. 
dorcas meadowes
Kristine Froseth, 22 años, generación 1971-1978, mestiza, Auror, Orden del Fénix, Gryffindor, novia de Remus Lupin. Dorcas siempre ha sido conocida por su gran belleza. En Hogwarts, y fuera del colegio, llama la atención por su físico y persona, provocando que todos los ojos la volteen a ver cuando entra a un lugar. Destacaba su habilidad como una de las mejores brujas de su generación. También resalta su actitud violenta, que asusta a más de uno, pues nadie sabe hasta donde es capaz de llegar. Era la chica más popular en el colegio. Por un lado era el deseo de muchos, por otro, varios anhelaban ser ella. Antes era más amarga, pero ha madurado, en especial después de vivir experiencias espantosas. Dorcas bien podría ser sinónimo de peligro. De ella se decían muchas cosas, siempre siendo el foco de atención, y algunos la calificaban como una “zorra” al tratarse de una mujer tan sexual. La verdad es que para muchos, sigue siendo un misterio. Y aunque intimida, Dorcas en realidad es bastante bromista, amistosa (normalmente), honesta e inteligente. Es definitivamente alguien de cuidado. Su mejor amiga es Marlene McKinnon. Tiene un grupo de amigas con Alice Longbottom, Mary MacDonald, Marlene y Lily Potter. Otras amistades cercanas incluyen a James Potter, Sirius Black, Peter Pettigrew y Zoe Nettles. Cuenta con variados enemigos, en específico Barty Crouch Jr., Rabastan Lestrange y el fallecido Evan Rosier. Ex novia de Fabian Prewett. 
ellie dowson
Hailee Steinfeld, 21 años, generación 1972-1979, hija de muggles, Mesera en Delicias Diagon, civil a favor de la Orden, Gryffindor. Ellie tenía un plan de vida. Quería trabajar en El Profeta y ser el orgullo de sus padres, pero todo eso cambió cuando en sexto año quedó embarazada. Era una chica que pasaba desapercibida, una estudiante común, amable y bondadosa, hija de muggles, tranquila, alguien que nadie pensaba terminaría así. Conoció a Baptiste Travers y sostuvieron una relación secreta por varios meses, dado que él era un sangre puea y ella una hija de muggles. Después de que él la dejara, lo cual la dejó devastada, Ellie descubrió que estaba embarazada y todos sus planes parecieron truncarse; su miedo por decepcionar a sus padres se apoderó de ella. Sin embargo jamás fue tan feliz como al ver a Autumn, su pequeña, a la cual tuvo en la Enfermería de Hogwarts. Sus padres fueron totalmente comprensivos con ella, afortunadamente. Ahora Ellie ha marcado un nuevo camino. En un principio fue difícil adaptarse a la vida de madre, más siendo una adolescente. En su mente continúan sus metas y espera un día poder cumplirlas, no obstante no se arrepiente, su bebé es todo para ella, aunque no le ha revelado a Baptiste que él es el padre. Adora el otoño y las calabazas. Su mejor amiga es Glenda Chittock. Entre sus amigos cercanos se encuentran Hestia Jones, Agatha Figg, Lorcan d’Eath y Jonathan Nott. Ex novia de Baptiste. Continúa enamorada de Baptiste.
emma vanity
Camila Mendes, 22 años, generación 1970-1977, sangre pura, Jugadora de Quidditch como guardiana de los Montrose Magpies. civil a favor de Lord Voldemort, Slytherin. Emma busca y anhela la perfección a como dé lugar. Quiere que todo salga perfectamente, a su manera, o enloquece. Constantemente está buscando formas de mejorarse, de alcanzar una perfección que no se da cuenta no existe. Es mandona, dispuesta a aplastar a cualquiera para lograr sus objetivos, da miedo lo obsesiva que puede ser en ocasiones, y en sí su carácter asusta; puede ser muy cruel cuando se lo propone y destrozar a quien se le dé la gana. Emma está enfocada en el Quidditch, donde desea ser la mejor de los mejores; también es realmente competitiva. En parte es producto de sus padres y sus estrictas reglas, su presión para que fuera la número uno. Era prefecta, capitana del equipo de Slytherin, y buscaba todo logro posible en el colegio. Egoísta, manipuladora, siempre está buscando más y más para estar por encima de todos, para ser perfecta. Su mejor amiga es Lucinda Talkalot. Entre sus enemigos destaca Dawn Withey.
emma wood
Saoirse Ronan, 22 años, generación 1971-1978, hija de muggles, Periodista en El Profeta, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. Emma descubrió a una joven edad que las actividades físicas no se le daban, pero las letras eran sus amigas, por lo cual ahora se emplea como periodista. Nació de dos muggles que huían de Irlanda y a quienes les ha escondido lo que ocurre en la comunidad mágica actualmente. Emma nunca podía quedarse callada, siempre con una respuesta preparada, hasta con los insultos dirigidos a su persona en el colegio. No hay día que no tenga una opinión, incluso si está no es pedida. No tiene filtro, tiene claro sus ideales, no teme llevarle la contra a los demás. Es solitaria, le cuesta crear relaciones con los demás y está aprendiendo a escuchar. Es también bastante independiente. 
fabian prewett
Maxence Danet-Fauvel, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Auror, Orden del Fénix, Gryffindor, novio de Agatha Figg. Fabian es el mcpapi del roleplay. Siempre fue el preferido de sus padres y el hijo perfecto, a diferencia de su hermano. Fabian era todo lo que se esperaba de él: Guapo, encantador, caballeroso y un gran mago. En el colegio colectaba elogios y logros, tenía calificaciones excelentes, muchos amigos, numerosas personas detrás de él, y pocas veces se metía en problemas. Es social y adora las fiestas, además de fumar y beber. Usualmente le agrada a las personas, es muy leal y en Hogwarts era adorado por los profesores gracias a su excelente conducta y rendimiento. Es un gran duelista y también justiciero; al ver la guerra no pudo quedarse quieto, tenía que hacer algo, y es que Fabian es de armas tomar y no darse por vencido, incluso si eso involucra dar la vida. Cuando enojado es todo un peligro, realmente valiente y capaz de proteger a sus seres queridos con todo. Es bromista y arrogante, pero no al punto de molestar. Y adora la cerveza de mantequilla. Entre sus amistades cercanas se encuentran Daisy Hookum, Danny Wood y Hestia Jones. Alguna vez fue gran amigo de Rabastan Lestrange. Ex novio de Dorcas Meadowes. Primo de Andrea Prewett, hermano gemelo no idéntico de Gideon y hermano de Molly. 
finnick snow
Omar Ayuso, 21 años, generación 1971-1978, mestizo, Auror, Ordel del Fénix, Gryffindor. Finnick tiene la impresión de que puede y debe salvar a todos. Siempre ha gustado de ayudar a los demás y ser su apoyo, como un padre, como un hermano mayor. Es una persona infinitamente bondadosa, que defiende al más débil, que busca justicia, y que piensa que todo se puede cambiar con valor. Un verdadero soldado dedicado a la gente. Nadie lo sabe, pero es un bastardo, hijo de quien se suponía debía ser un purista y una muggle, un asunto que se guardó ante los ojos públicos. Siempre intentará salvar a los demás, pero no a él, en parte porque su autoestima es realmente baja. Amistoso, relajado y el tipo de amigo que desearas querer, muy humilde y responsable, aunque bastante terco. Vivió sin muchas comodidades, pero con mucho amor, incluso si eran sólo su madre y él. Hasta la fecha guarda gran rencor a su padre por abandonar a la mujer. Adora Star Wars y a David Bowie. Entre sus amistades cercanas se encuentran Davey Gudgeon y Dorcas Meadowes. Medio hermano de Charlotte Mulciber.
gideon prewett
Miles Heizer, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Bartender, Orden del Fénix, Hufflepuff, novio de Daisy Hookum. A ojos de la mayoría, Gideon es un completo idiota. No es la persona más brillante, a veces parece que no piensa, y tiende a llamar la atención por las estupideces que realiza. Es el personaje más estúpido del roleplay. Es sumamente dramático, en ocasiones arrogante y otras su autoestima está por los suelos. Divertido, capaz de hacer lo que nadie cree, un chiste andante, es por eso que no muchos se toman en serio lo que dice. Nunca sigue las reglas. Fuma mucho y tiene un gato llamado Gideon Jr.. Es bastante agresivo y es que ama la violencia. Usualmente se le ve en compañía de Daisy, como uña y mugre. No hay nada más que decir, simplemente es un idiota. Sus mejores amigos incluyen a Ted Tonks, Daisy Hookum y Jacob Davies. Otras amistades cercanas serían Lucy Karoonda, Amelia Bones, Andromeda Black y Marlene McKinnon. Cuenta con variados enemigos, como Lucius Malfoy y Lucinda Talkalot. Ex novio de Zoe Nettles. Alguna vez fue amigo de la fallecida Krista Collins. Hermano gemelo no idéntico de Fabian Prewett, hermano de Molly y primo de Andrea.
glenda chittock
Elle Fanning, 21 años, generación 1972-1979, mestiza, Empleada de la Tienda de Música del Callejón Diagon, Civil a favor de la Orden, Hufflepuff. Glenda es el solecito del roleplay. Siempre está feliz, destilando energía, sonriendo o riendo, viendo el lado positivo de la vida. Es sumamente social, amable, tolerante y muy rara vez se le ve triste o llorando. Ilumina la habitación donde se encuentre y siempre tiene algo agradable que decir, además de creer fervientemente en el bien y la justicia. Sin embargo su actitud le ha ganado comentarios de gente que la cree infantil e inmadura. Siempre ha sido una persona pegada a las artes, desde el baile, hasta el canto. Sus mejores amigos son Lorcan d’Eath y Ellie Dowson. Otras amistades cercanas incluyen a Bertie Higgs, Stubby Boardman, Fabian Prewett, James Potter e Ivan Davies. Normalmente no se lleva mal con las personas, sin embargo no consigue agradarse con Narcissa Malfoy. Está enamorada de Ivan, lo cual sólo lo sabe Ellie.
greta catchlove
AnnaSophia Robb, 21 años, generación 1972-1979, sangre pura (traidora), Empleada de una Pastelería, civil a favor de la Orden, Hufflepuff. Greta es la panadera del roleplay. Siempre ha sido reconocida por hornear, desde pasteles hasta galletas, y regalarlas a todos con una gran sonrisa. Es una persona positiva y alegre, muy trabajadora y amable. En Hogwarts pasaba largos ratos en las cocinas, preparando comida y haciéndose amiga de los elfos. No es alguien que se permita pisotear, ni dejar que a otros los pisoteen. Otro rasgo definitivo suyo es su amor por el queso, un tema del cual puede platicar por horas y es gran experta. Sueña con tener su propia pastelería. Como buena Hufflepuff es justa, y si mereces algo te ayudará, si no, no hará el esfuerzo. Contagia alegría a su alrededor. Su mejor amiga es Alyssa Abbott. Entre sus amistades cercanas se encuentran Hestia Jones, Gideon Prewett y Arthur Weasley. 
hestia jones
Felicity Jones, 20 años, generación 1972-1979, sangre pura (traidora), Estudiante de Medimagia en San Mungo, civil neutral, Ravenclaw. Hestia es la persona más soft de todo el roleplay. Es sumamente sensible, por lo cual no es difícil verla llorando, pero la mayoría del tiempo sonríe. Suele ser tímida. Tiene un gran corazón y es demasiado buena para este mundo. El amor es su cosa favorita en el planeta. Previamente tuvo problemas porque por mucho tiempo creía que todos tenían buenas intenciones en el fondo. Su actitud provoca comentarios sobre su ingenuidad e inocencia, así como burlas, al creer ciegamente en los demás. Hestia es muy empatica, le gusta ayudar, y siempre tiene una mano amiga incluso para quienes no se lo merecen. Es tierna, pequeña y a ojos de muchos debilucha, sin embargo Hestia no lo sabe, pero es una bruja bastante buena a pesar de lo que su autoestima podría decir. Hace tres años fue internada en San Mungo luego de desaparecer por varios meses durante los cuales se escondió de todos en el colegio. Es también muy nerviosa y maternal. Sus mejores amigos son Mina Lima y Remus Lupin. Otras amistades cercanas incluyen a Greta Catchlove, Alyssa Abbott, Lorcan d’Eath y Edgar Bones. Normalmente no se lleva mal con las personas, sin embargo le desagrada Katherine Ollivander y no consigue agradarse con Scarlett Travers. Alguna vez fue amiga de los fallecidos Regulus Black, Krista Collins y Elise Bones. Está enamorada de Sirius Black, lo cual es conocido por unas cuantas personas.
ivan davies
Thomas Brodie-Sangster, 21 años, generación 1972-1979, mestizo, Jugador de Quidditch como Guardián del Equipo Nacional de Inglaterra, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. Ivan parece no sentir nada. Desde siempre ha sido una persona sumamente seria. Hijo de una bruja que buscaba alejarse de la magia, y un muggle que fungió como militar por años, creció en una casa donde el amor de un padre parecía no existir. Era una residencia fría, al igual que el trato de sus progenitores. A pesar de su joven rostro, Ivan parece ser mucho mayor mentalmente. Muchos lo calificarían de amargado. Es duro como una roca y similar a hablar con un hombre de 60 años que sabe más que tú y está harto de todo a su alrededor. No sonríe, no se divierte como las personas de su edad, prefiere los libros y también el Quidditch, el deporte le fascina. Es sarcástico e irónico, también solitario a excepción de sus contados amigos. Posee un cuervo de mascota, Reich. Tiene un grupo de amigos con Danny Wood, Caradoc Dearborn, Michael Bones y Alastair Montague. Entre sus otros amigos cercanos se encuentran Glenda Chittock y las escobas de Quidditch. Entre sus enemigos están Gilderoy Lockhart, Zabrina y Jacob Davies. Primo de Zabrina y Jacob.
jacob davies
Lucas Till, 21 años, generación 1971-1978, mestizo, Jugador de Quidditch como Cazador del Puddlemere United, Orden del Fénix, Hufflepuff. Jacob es una persona sumamente humilde porque alguna vez aprendió lo que era no tener nada. Es adoptado y agradece a sus padres por darle una vida realmente grandiosa. Es un chico relajado, divertido, social y en ocasiones agresivo. Siempre tuvo una fijación con el Quidditch, participando en el equipo de su casa como suplente hasta que consiguió un puesto oficial. Es capaz de buscar justicia por su propia mano y tiende a ser impulsivo en ocasiones. Adora las bromas y el sarcasmo. Haría todo por su hermana gemela, Zabrina, y en el colegio no era raro verlos juntos la mayoría del tiempo. Le agradan los autos y tiene un perro de mascota, llamado Bernie. Detesta a The Beatles. Es una persona que resiste y resiste, sin importar qué. Sus mejores amigos son Gideon Prewett, Ted Tonks y Cassia Clearwater. Otras amistades cercanas incluyen a Daisy Hookum, Lucy Karoonda y Mary MacDonald. Entre sus enemigos se encuentran Dolores Umbridge e Ivan Davies. Hermano gemelo de Zabrina Davies y primo de Ivan.
james potter
Grant Gustin, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Desempleado, Orden del Fénix, Gryffindor, esposo de Lily Potter. Todos conocen a James Potter, después de todo era el chico más popular de Hogwarts, siempre atrayendo la atención a él, fuera con sus piruetas en la escoba, las bromas con sus amigos, o sus comentarios graciosos. Para muchos, James era inmaduro, arrogante y un creador de problemas, líder de un grupo que cosechaba castigos, capitán del equipo de Quidditch (tema del cual hablaba por horas), premio anual y un mago sumamente talentoso. James siempre ha sido rico y famoso gracias a su familia. Detrás de su ego se esconde una persona noble, con un gran corazón, valentía y lealtad desmedida. Superó su inmadurez por sucesos de la vida; incluso si aún es dramático, impulsivo y un poco cabezota, ha cambiado. Tiene un hijo, Harry, con su esposa. Sus mejores amigos son Sirius Black, Peter Pettigrew y Remus Lupin, con quienes tiene un grupo. Entre sus amigos cercanos se encuentran Dorcas Meadowes, Alice Longbottom y Marlene McKinnon. Cuenta con múltiples enemigos, entre ellos Severus Snape y Lucinda Talkalot. 
jayvin gravees
Axel Auriant, 21 años, generación 1972-1979, mestizo (en realidad sangre pura), Desempleado, civil neutral, Hufflepuff. Jay nunca ha usado su varita. Su magia es tan inestable y poderosa que lo tiene prohibido, por lo cual nunca aprendió a controlarla dada su peligrosidad. Nadie sabe como llegó al orfanato, donde ninguna familia lo escogía, fue una de las habitantes del lugar quien lo acogió y le proporcionó un nombre. En Hogwarts se le prohibió usar su magia, así que su aprendizaje se daba de formas distintas. Se le catalogó como mestizo, aunque su familia real era un misterio. Actualmente no tiene idea de qué hacer con su vida. Pasa desapercibido y es nervioso; en su pasado siempre estaba solo, era tímido, alegre cuando la ocasión lo ameritaba, y pesimista también a momentos. En realidad le gustaría tener la familia que nunca tuvo. Disfruta mucho leer. Proviene de la familia Rowle, pero ese secreto sólo lo conocen pocos miembros de la familia, unos cuantos de Hogwarts y su prima. Entre sus amigos cercanos se encuentra Glenda Chittock. Primo de Aurora Rowle. 
jonathan nott
Tyler Young, 20 años, generaci��n 1972-1979, sangre pura (traidor), Desempleado, Orden del Fénix, Slytherin. Por años Jonathan siguió el orden purista, siendo una perfecta imagen de lo esperado por sus padres, sin embargo nunca consiguió sentir el mismo odio que otros de su misma clase. Fue cruel, duro y una horrible persona por años, pretendiendo que así debía sentirse y actuar porque era lo que sus padres le enseñaron. Finalmente en su quinto año empezó a dudar de su vida  y, luego de recibir el apoyo de Alice Longbottom, Lily Potter, Mary MacDonald, Marlene McKinnon y Dorcas Meadowes, empezó a cuestionarse que quería. Comenzó a cambiar su actitud de poco en poco, dejando de ser una horrible persona y, al terminar su séptimo año, le dio la espalda a su familia y la comunidad purista, declarándose en su contra. Perdió todo, pero también ganó su libertad. Estudió unos cuantos meses en la Academia de Aurores y trabajaba en una veterinaria muggle, hasta que abandonó ambos, luego de que cometiera un atroz crimen (asesinar a su primo, Andreas Nott, un seguidor de Lord Voldemort infiltrado en la Orden del Fénix) del cual casi nadie sabe. Por el momento se encuentra a la deriva en su vida y piensa entregarse a las autoridades correspondientes, a pesar de haber matado a Andreas por traición a la Orden y como un método de protección hacia sus amigos (y como venganza porque Andreas matara a los padres de Alice). Ahora vive con mucha culpa, intentando ser la mejor persona que pueda y redimirse. Vive en un departamento con Olivia Avery, Kenta Akiyama y André Travers (biografía aún no publicada), todos traidores de sangre. Su mejor amiga es Alice Longbottom. Entre sus amistades cercanas se encuentran Mary, Lily, Marlene, Dorcas y Ellie Dowson. Cuenta con muchos enemigos, pero especialmente con Scarlett Travers y el fallecido Andreas. Primo de Vianne Nott (biografía aún no publicada) y Andreas.
katherine ollivander
Karen Gillan, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Columnista del Profeta, civil neutral, Ravenclaw. Katherine proviene de la famosa familia Ollivander, proveedores de varitas, y es nieta de Garrick Ollivander, el famoso señor Olivander de la tienda. A lo largo de su vida ha recibido variadas bromas de varitas por el mismo hecho. Sus padres deseaban que se dedicara al negocio familiar pero Katherine nunca quiso encasillarse en él, porque ella quería viajar, irse de ahí, descubrir el mundo. Ahora trabaja como columnista del Profeta y relata sus diversos viajes mediante la publicación. Durante su vida estuvo harta de estar atada, lo cual la convirtió en una amargada frente a los demás, ganándole apodos como “la niña enojada”, pues siempre parece estar enfurecida. Tiende a gritar, insultar y ser agresiva sólo porque sí. Puede parecer insensible, casi nadie le importa, y siempre busca salvarse a sí misma, catalogándola de egoísta. Adora las jirafas y la única persona de su familia que le agrada es su abuelo. Sus amistades cercanas incluyen a Agatha Figg y Barty Crouch Jr.. Cuenta con muchos enemigos, entre ellos Gideon Prewett, Amelia Bones y Zachary Parkinson. 
kenta akiyama
Johnny Seo, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Mesero en un Bar y periodista en su revista “Nightwalkers”, civil a favor de la Orden, Slytherin. Kenta pasó muchos años sin ser él mismo. En su familia era visto como el menos apto de sus hermanos. Su madre tuvo que deshacerse de sus raíces coreanas, dado que los Akiyama eran una familia sangre pura en Japón, y tenía prohibido hablar su idioma. La recuerda con mucho cariño, ya que murió durante su infancia. En un principio estudió en Mahoutokoro, la escuela mágica de Japón, pero después la familia tuvo que mudarse a Londres y por lo tanto ingresó a Hogwarts. Dado que no conocía el idioma, las personas se burlaban de él y le costó bastante adaptarse a la vida escolar. A pesar de lo que se esperaba de él, nunca pudo encajar con los puristas, porque siempre ha sido un revolucionario. Finalmente todo lo que reprimió salió a la luz durante su séptimo año, le dio la espalda a las ideas de su familia, se valió por sí mismo y fundó una revista con otros compañeros, enfocada a la comunidad LGBT mágica. Kenta es amigable y con mucho arrepentimiento por diversas cosas, como no permitirse sentir. Lee las cartas porque le fascina el esoterismo, es abiertamente homosexual, y comparte un apartamento con Olivia Avery, Jonathan Nott y André Travers (biografía no publicada), todos traidores de familias puristas. Entre sus amistades cercanas se encuentran Jonathan, Olivia y André. Usualmente se lleva mal con los puristas. Está enamorado de Gideon Prewett, lo cual sólo lo saben Dorcas Meadowes, Olivia, Jonathan y André. 
lily potter
María Pedraza, 22 años, generación 1972-1979, hija de muggles, Empleada del Ministerio de Magia en la Oficina de Relaciones Muggles del Ministerio de Magia, Orden del Fénix, Gryffindor, esposa de James Potter. Lily siempre ha sido una bruja excepcional, la mejor de su generación, dejando su huella a donde va. Si bien fue calificada como un “fenómeno” por su hermana mayor, Lily es, a ojos de muchos, un ejemplo a seguir. La única bruja de su familia. En el colegio fue prefecta y premio anual, además de la alumna más reconocida de su generación. Era brillante, en especial en Pociones. Lily busca que los muggles sean aceptados por la comunidad y desea realizar un cambio. Es una persona con mucho carisma, dulce, maternal, amistosa, responsable y sumamente madura, aunque claro, puede ser ocasionalmente mandona. Posee una gran fortaleza y entereza. Lily está orgullosa de sus orígenes y está dispuesta a defender a quienes lo necesiten a toda costa. Y es que el suyo es un nombre que la mayoría recuerda, porque ella es especial y tiene un brillo que resalta entre todos. Tiene un hijo, Harry, con su esposo. Su mejor amiga es Mary MacDonald. Tiene un grupo de amigas con Mary, Marlene McKinnon, Dorcas Meadowes y Alice Longbottom. Entre sus amistades cercanas se encuentran Remus Lupin, Sirius Black y Peter Pettigrew. Cuenta con muchos enemigos, y alguna vez fue realmente cercana a Severus Snape. 
lorcan d’eath
Lucky Blue Smith, 21 años, generación 1972-1979, mestizo (mitad vampiro), Cantante, Orden del Fénix, Slytherin. Lorcan forjó una famosa carrera desde su adolescencia. Actualmente es un cantante que ha cosechado cientos de éxitos, además de ser extremadamente popular entre las mujeres, pues cuenta con una enorme base de fanáticos. Sin embargo no sólo llama la atención por su fama, también por ser mitad vampiro, y es que cuando entró a Hogwarts el miedo por su presencia se esparció por el colegio, se corrían rumores de que iba a matarlos a todos y a pesar de los continuos chistes y comentarios sobre su procedencia, Lorcan nunca se dejó ver molesto y poco a poco dejaron de importarle las opiniones ajenas. No obstante nunca dejó de ser reconocido por tener colmillos, ser prácticamente inmortal y más fuerte y veloz que los demás. No sólo es sumamente atractivo a ojos de los demás, también lo describen como una persona relajada, alegre y social. Tiene a medio mundo detrás de él, es foco de artículos en Corazón de Bruja, y adora a sus fans, porque cree que sin ellos no estaría donde está. A pesar de ser deseado y perseguido por montones, Lorcan es una persona bastante centrada y con los pies en la tierra. Y sí, contradiciendo los rumores, es rubio platino natural. Sus mejores amigos son Glenda Chittock y Abhean Beaulieu. Otras amistades cercanas incluyen a Aurora Rowle, Stubby Boardman, Hestia Jones y Ellie Dowson. Entre sus enemigos se encuentra Gilderoy Lockhart. Estuvo enamorado de Glenda por años, aunque muy pocos se enteraron. Ahora está enamorado de Aurora, lo cual es conocido por otros pocos.
lucinda talkalot
Dove Cameron, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura, Estudiante de Moda Mágica, civil a favor de Lord Voldemort, Slytherin. A Lucinda siempre se le enseñó a decir lo que pensaba, porque merecía atención, sin embargo al llegar a Hogwarts sus compañeros se encargaron de callarla y hacerle la vida imposible, burlándose y molestándola a cada oportunidad que tenían. Lucinda era una niña indefensa, hasta que su mejor amiga, Emma Vanity, la encontró y la convirtió en quien es ahora. Gracias a la compañía de Emma, empezó a ser respetada por el temor que la mayor imponía, quien le ayudó a crearse una personalidad fuerte y a defenderse a sí misma. Así es que ahora muchos le temen, se volvió dura como una piedra después de tanto maltrato, y ahora tiene una lengua afilada que ataca a diestra y siniestra. Está segura de que todo lo que piensa debe ser escuchado por los demás, al punto de llegar a ser irritante. Cuenta con un enorme ego y ya no le teme a los insultos, porque los puede regresar. Se considera perfecta y no cree que deba cambiar en nada. Es orgullosa, rencorosa y vengativa. En un principio estaba encaminada al Quidditch, pero lo descartó tras aceptar después de mucho tiempo que no era lo suyo. Su mejor amiga es Emma. Entre sus amigos cercanos se encuentra Danny Wood, y entre sus enemigos Gideon Prewett, Millicent Bagnold y Lucius Malfoy (de quien alguna vez estuvo enamorada). 
lucius malfoy
Ben Hardy, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura, Empleado del Ministerio de Magia en el Departamento de Relaciones Internacionales, Mortifago, Slytherin, esposo de Narcissa Malfoy. Lucius creció como el purista perfecto, se le instruyó en las formas de un caballero de su altura y en el odio y desprecio hacia los muggles y otros "parásitos" de la sociedad. Desde pequeño se le habló de Voldemort y como debía serle fiel por el resto de su vida. Nunca tuvo opciones, tenía que mantener el honor de su familia. Era conocido como el rey de Slytherin en Hogwarts dada su popularidad y reconocimiento en el colegio, sin embargo otros muchos lo pensaban un presumido idiota, pavoneándose por todas partes como si fuera el mejor. Era famoso por su nombre, por ser seguido por un séquito, por ser rico. Adoraba ser el centro de atención. Nunca le faltaron pretendientes gracias a su atractivo y su procedencia. Lucius es sumamente egoísta, hará lo que sea para salvarse a sí mismo y a los suyos. Es manipulador, ambicioso y corrupto. Utiliza las mejores prendas y joyas a donde va. Por dentro, a decir verdad, tiene mucho miedo, en especial de la guerra, pero aun así tortura y mata, porque eso debe hacer. Tiene un bebé, Draco, con su esposa. Su mejor amigo es Rodolphus Lestrange. Entre sus amigos cercanos se encuentran Severus Snape y Hans Zabini. Alguna vez fue amigo de Rabastan Lestrange y Zachary Parkinson. Entre sus enemigos están Gideon Prewett, Arthur Weasley y Andromeda Black. 
marlene mckinnon
Lucy Boynton, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Desempleada, Orden del Fénix, Gryffindor. Marlene era una niña mimada, sus hermanos solían tenerle envidia porque pensaban que sus padres la querían mas que a ellos. Creció de ser una pequeña berrinchuda para formarse en una mujer fuerte que obtiene lo que quiere. En Hogwarts con frecuencia se metía en problemas por su actitud rebelde, responder a los profesores, no hacer la tarea y pelearse con los Slytherin. Es una bruja talentosa y adora el Quidditch. Defiende sus ideales, no permite que nadie la controle o la pisotee, es audaz, valiente, luchadora, y osada. Marlene siempre está bromeando o divirtiéndose, lo cual da la impresión de que no siente nada negativo, algo erróneo. Ella siente, y quiere con toda su alma, pero no quiere ser percibida como una debilucha, así que se esconde para llorar o cuando no puede más. No conoce los límites, odia las responsabilidades y es muy ruidosa. Algunos la consideran una inútil porque no trabaja, estudia, o hace algo con su vida, pero a Marlene no le importa, no sólo porque es rica, también porque no está hecha para ser responsable. Su mejor amiga es Dorcas Meadowes. Tiene un grupo de amigas con Alice Longbottom, Mary MacDonald, Lily Potter y Dorcas. Entre sus amigos cercanos se encuentran James Potter, Gideon Prewett y Sturgis Podmore. Entre sus enemigos están Rosalind Bungs y la mayoría de los magos que pertenecieron a Slytherin. Ex novia de Caradoc Dearborn.
mary macdonald
Lee Ji Eun, 22 años, generación 1971-1978, hija de muggles, empleada del Ministerio de Magia en la Oficina de Relaciones Muggles del Ministerio de Magia, civil a favor de la Orden (ex miembro de la Orden), Gryffindor. Mary ha pasado por mucho. Cuando niña era alegre, pero al llegar a Hogwarts se convirtió en el blanco de los puristas, quienes se burlaban de ella en toda oportunidad. Mary era vista como una niña tímida, frágil y debilucha, que siempre estaba pegada a Lily Potter. En su sexto año fue torturada por Adolph Mulciber, lo cual provocó que diera un cambio radical. Mary empezó a encontrar su valentía, pero también buscó probarse de otras formas. Fue catalogada de “zorra” en el colegio tras acostarse con muchísimos hombres. Dejó de ser tímida y asustadiza para empezar a decir las cosas como eran e impedir que la pisotearan como antes. Mary se calmó conforme los años pasaron, y aunque ya no es la misma niña indefensa y emocional, una parte de aquella pequeña reside en ella. Es dulce, amistosa, empatica y una excelente persona. Teme demasiado a la guerra, a pesar de que ya no baja la cabeza cuando se burlan de ella por ser una hija de muggles. Su mejor amiga es Lily. Tiene un grupo de amigas con Alice Longbottom, Marlene McKinnon, Dorcas Meadowes y Lily. Otras amistades cercanas incluyen a Jonathan Nott, Sirius Black y Jacob Davies. Cuenta con muchos enemigos, más que nada aquellos puristas. Tuvo un enamoramiento con Sirius Black, con quien tuvo relaciones, lo cual es conocido por la mayoría al extenderse el rumor por el colegio en su sexto año.
mina lima
Adelaide Kane, 20 años, generación 1972-1979, hija de muggles, Empleada de Broomstix en el Callejón Diagon, Orden del Fénix, Gryffindor. Mina nació entre hombres, con un padre abusivo y una madre que sufría las consecuencias. Experimentó abuso físico y emocional por años de parte de su padre y hermanos, el mismo que mató a su madre a manos de su papá. Por suerte Mina consiguió escapar con su tía, quien la adoptó como a una hija. Mina recuerda a su madre siempre con una sonrisa, a pesar del sufrimiento que vivieron juntas. Ser hija de muggles la colocó en una situación difícil en el colegio. Se burlaban de ella, pero Mina era una luchadora que no se dejaba, y nunca se ha dejado. Desea mostrarle a su padre y a sus hermanos que las mujeres no son un objeto, y a pesar del miedo que representa aquel hombre para ella, Mina no se deja controlar por el sentimiento. No ha sabido de su progenitor en años. Siempre ha sido fuerte y tenaz, con un profundo deseo de enorgullecer a su madre. Hogwarts fue una escapatoria para ella, por lo cual fue una muchacha dedicada a sus estudios. Mina es abierta, tranquila, centrada y amable, a pesar de los terrores de su pasado que aún la persiguen, es una buena persona, una sobreviviente. Adora el Quidditch y le gustaría dedicarse a dicho deporte, aunque por el momento no está segura. Su mejor amiga es Hestia Jones. Entre sus amigos cercanos se encuentra Danny Wood. Alguna vez fue amiga de Rabastan Lestrange, quién también fue su crush. Cuenta con muchos enemigos dado sus orígenes. 
minerva macmillan
Jung Jin Sol, 20 años, generación 1972-1979, sangre pura (mitad veela, traidora), Jugadora de Quidditch como suplente de Puddlemere United. civil neutral, Gryffindor. Minerva proviene de un encuentro de una noche entre su padre y una veela, lo cual la convierte en una bruja mitad veela. Contrario a lo que podría esperarse, esto le dificultó la vida. Cuando pequeña Minerva era alegre, llena de vida, amistosa, y al entrar a Hogwarts atrajo a la gente gracias a sus poderes, era querida y con muchos amigos, hasta que su secreto salió a la luz por obra de la envidia de sus compañeras. Entonces fue sujeto de odio, de bromas, de burlas. La gente le hacía la vida imposible, la insultaban, la llamaban una mentirosa. Pasó a ser una paría. Por suerte encontró apoyo en su mejor amigo, Bertram Aubrey, y de alguna forma sobrellevaron los años restantes en el colegio. Minerva decidió dedicarse al Quidditch profesionalmente, a pesar de las burlas de su familia que decían que las mujeres no pertenecían en el campo y Minerva era sólo una cara bonita. Así es que se empeñó en callarles la boca y ahora está cumpliendo su sueño. La niña que alguna vez estuvo llena de vida ahora es seria y llena de inseguridad, no obstante también puede ser divertida con sus amigos y realmente confiable. De momento Minerva busca una cura para sus poderes. Utiliza una poción que le permite desvanecerlos por una hora, mas no pierde la esperanza de encontrar una permanente. Su mejor amigo es Bertram. Entre sus amigos cercanos se encuentra Wen Yu. Solía ser muy cercana a Aether Li (biogafía aún no publicada), de quien está enamorada, algo que sólo Bertram sabe.
narcissa malfoy
Suki Waterhouse, 20 años, generación 1972-1979, sangre pura, Empleada de Twilfit & Tattings en el Callejón Diagon, civil a favor de Lord Voldemort, Slytherin, esposa de Lucius Malfoy. Narcissa bien podría pasar por una princesa. Es la menor de sus hermanos y la perfecta señorita de sus padres. Educada, hermosa, con una lengua afilada, elegante y sin un cabello fuera de lugar, es la imagen de la purista predilecta. Siempre ha seguido las reglas al pie de la letra, ha sido fría con aquellos que no son de su altura, se ha rodeado de la gente correcta, y aunque aparente ser insensible, Narcissa siente y ama mucho, en especial a su familia. Desearía, de alguna forma, poder ser sin tantas ataduras, pero la vida no es así y lo ha aprendido y aceptado, no piensa dar marcha atrás. Sabe que son personas las que mueren en la guerra, pero voltea el rostro, se muerde la lengua, y lo ignora, sigue en esa faceta helada. Contaba con multiples pretendientes cuando soltera, dando que su belleza provocaba envidias y llamaba la atención. Era la hija perfecta, con excelentes calificaciones y un puesto de prefecta en Hogwarts. Se pasea como si de una reina se tratase, presuntuosa, con las joyas y vestidos más caros. Aprendió a reprimir sus emociones, a reprimir la compasión porque su familia no siente pena por nadie. En realidad esta asustada y teme decepcionar a los suyos. Tiene un bebé, Draco, con su esposo. Entre sus amigos cercanos se encuentran Zephyr Parkinson y Rabastan Lestrange. Entre sus enemigos están Eleanor y Melissa Greengrass y Gideon Prewett. Ex novia de Rabastan. 
nirvana dawlish
Elizabeth Olsen, 25 años, generación 1967-1974, sangre pura (traidora), Sanadora, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. Nirvana es como estar en casa. Tiene la capacidad de hacer que te sientas cómodo y seguro, sin importar donde estés. Siempre deseo ser sanadora. Tiene un hermano adoptado llamado John, un Auror, con quien se lleva realmente mal a pesar de sus intentos por tener una relación amable, ya que las diferencias entre ellos han sido marcadas a lo largo de los años y es un asunto que John nunca ha tomado bien. Fue prefecta en su tiempo en el colegio, una alumna muy responsable. Es una persona muy tranquila, capaz de hacer sentir a los demás valorados. La primera en su clase al graduarse y una estupenda sanadora, además de trabajadora y comprometida. Es pacífica, pero no permite ser pisoteada, piensa con la cabeza fría y es compasiva. También bastante sarcástica. Está consciente de la Orden del Fénix gracias a su mejor amiga, Dia Hunt (biografía aun no disponible). Entre sus amistades se encuentran Amelia Bones y Dia. Ex novia de Galvin Gudgeon (biografía aún no disponible). Hermana de John Dawlish (biografía aún no disponible).
pandora lovegood
Madeleine Arthur, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidora), Estudiante de Pociones, civil a favor de la Orden, Ravenclaw, esposa de Xenophilius Lovegood. Pandora es un imán de problemas. Desde pequeña su curiosidad y ansias de conocer le han jugado en su contra, arriesgando su vida una y otra vez con experimentos, al punto en que tuvo que asegurarle a Dumbledore que no se metería en problemas durante su tiempo en Hogwarts para que le permitieran acudir. Pandora resultó ser inconsciente entonces, pues a pesar de las advertencias sobre su mortalidad, continuó en búsqueda de respuestas, de formas más seguras al menos. Era excelente en Pociones y el profesor Slughorn aseguraba que un día sería una gran pocionista. Algunas personas la consideran demente y extraña, por su actitud y preguntas. Le cuesta mantener amistades porque se encierra tanto en sus descubrimientos que olvida que se necesita de interacción para mantenerlas vivas. Es realmente brillante, con un corazón de oro, demasiado pura y buena, deseosa de conocimiento. Va más allá de los límites a pesar del peligro y suele estar de buen humor. Tiene una bebé, Luna, con su esposo. Su mejor amiga es Cassia Clearwater. Entre sus amistades cercanas se encuentra Caradoc Dearborn.
peter pettigrew
Tarjei Sandvik Moe, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Conserje del Caldero Chorreante, Orden del Fénix/Próximo Mortifago, Gryffindor. Peter siempre ha sido menos que los demás. Desde pequeño no era muy competente en la mayoría de las cosas y tampoco era considerado especial. Pensaba como sería tener amigos y la vida le brindó tres que son como hermanos. A los ojos de la gente era el chico inútil que seguía a James Potter, Sirius Black y Remus Lupin a todas partes, pero sus amigos en verdad lo consideraban alguien importante. Siempre los ha admirado y ha deseado ser como ellos; valiente como James, inteligente como Remus, atractivo como Sirius. Es la última opción de la gente, así él lo siente, y su autoestima es inexistente. Peter quisiera no tener miedo, hacer lo correcto, pero el temor a ser asesinado en la guerra lo ha llevado a tomar decisiones impulsivas y cobardes. Simplemente quisiera sentirse tomado en cuenta, no es una mala persona, aunque está en camino de serlo. Quiere ser tan genial como ve a sus mejores amigos, no el chiste que se considera. Maldita rata. Es la rata del rp. Tiene un grupo de amigos con James, Sirius y Remus. Entre sus amigos cercanos se encuentran Dorcas Meadowes y Hestia Jones. Está enamorado de Hestia pero nadie lo sabe. 
rosalind bungs
Abigail Cowen, 22 años, generación 1971-1978, hija de muggles, Florista, civil a favor de la Orden, Gryffindor. Rosalind era, y es conocida, por ser catalogada como una “zorra”. En Hogwarts se acostó con múltiples hombres, porque disfruta del sexo, es una persona muy sexual, y no le da miedo admitirlo, a decir verdad sería feliz si pudiera andar por la vida desnuda. Desgraciadamente varios de los chicos con los que se metía estaban en relaciones y mentían sobre estar solteros, por lo cual Rose se topaba con problemas tras acostarse con ellos. Esto le ganó mucho desprecio de parte de sus compañeras, burlas, bromas y demás insultos a los que Rose se adaptó. No está avergonzada de quien es, incluso si ser hija de muggles ha aumentado la cantidad de desprecio que recibe. Es sumamente coqueta, seductora, y segura, pero contrario a lo que algunos podrían pensar, no es una mala persona, en realidad tiene buenas intenciones. Muy alegre y amistosa, suele tener sólo amigos hombres pues la mayoría de las mujeres decidieron darla la espalda (por suerte hay unas cuantas con las que siempre se ha llevado bien). Rose es más que una cara bonita con la que acostarse, sin importar lo que digan otros. Adora las flores, en especial las rosas, y nació justamente en San Valentín, el día del amor, el cual adora, incluso si nunca desea tener una relación. Por dentro, nadie lo sabe, pero sólo desea que alguien la ame en verdad, no sólo porque se pueden acostar con ella, si no por quien es, ya que lidia día a día con el recuerdo de su padre engañando a su madre, adjunto a varios abusos de parte de aquel hombre cuando era niña. Admira a su madre. Su mejor amigo es Danny Wood. Otras amistades cercanas incluyen a Stubby Boardman, Fabian Prewett, Benjy Fenwick, Caradoc Dearborn y Lorcan d’Eath. No soporta en absoluto a Marlene McKinnon. 
scarlett travers
Sasha Pieterse, 21 años, generación 1972-1979, sangre pura, desempleada, civil a favor de Lord Voldemort, Slytherin. Scarlett está segura de que es la reina del mundo y el resto de la población son sus súbditos. Es realmente arrogante y se piensa superior a todos, creyéndose verdadera realeza. Es rica y tiene cualquier capricho que desee, sin embargo está sola. Nunca se le ve en compañía de nadie, tampoco se le conoce ningún amigo, y es que la gente se aleja de ella, incluso los de su mismo origen, pues la encuentran insoportable. Su única amistad fue con el fallecido Regulus Black, a quien le guarda mucho cariño. Es hija del Director del Departamento de Juegos y Deportes Mágicos del Ministerio de Magia. Destaca lo decidida que es y también lo terca. Parece no tener sentimientos (a pesar de sentirse muy sola). Piensa que, si el mundo la odia, ella les regresará el mismo odio. Cuenta con múltiples enemigos y personas con quienes no se lleva bien (que es, realmente, el 99% de las personas), entre ellos destacan Lucius Malfoy, Hestia Jones, Jonathan Nott y su propio primo Baptiste Traves. Prima de André (biografía no publicada) y Baptiste Travers.
sirius black
Landon Liboiron, 22 años, generación 1971-1978, sangre pura (traidor), Desempleado, Orden del Fénix, Gryffindor. Sirius significa rebeldía. Nació en una familia purista, con estrictas reglas, y una madre horrorizada por los muggles e "impuros" de la sociedad. No entendía de donde nacía tanto odio, y tampoco es que fuera un niño educado, constantemente ganándose reprimendas de parte de su madre. Al entrar a Hogwarts, Sirius empezó a entender de qué iba todo eso y las diferencias entre su familia y él comenzaron a marcarse con su selección en Gryffindor, lo cual no le gustó a sus parientes en absoluto, dado que era el primero de su familia en ser elegido para aquella casa. Sirius encontró amistades y creció en ambientes que le demostraron la basura que era el purismo, por lo cual se marchó de casa, y le dio la espalda a su familia a los dieciséis, mudándose con los Potter. Detesta todo el movimiento purista y está dispuesto a terminar con él; porque aunque a ojos de muchos parece un inútil, y es inmaduro e irresponsable, Sirius no quiere ver el mundo destruido por esas ideas tan idiotas. Adora las fiestas y el descontrol, es un bromista innato, sarcástico, orgulloso, sin miedo a lo que otros pudieran decir, y también sumamente guapo y atractivo, encantador, coqueto, divertido, siempre ha tenido a la gente detrás de él, siendo sujeto de deseo de muchas mujeres. Es popular y la gente recuerda su nombre. Sus mejores amigos son James Potter, Peter Pettigrew y Remus Lupin, con quienes tiene un grupo. Entre sus amigos cercanos se encuentran Dorcas Meadowes, Alice Longbottom y Mary MacDonald. Entre sus enemigos están Bellatrix Lestrange, Severus Snape y Zack Parkinson. Primo de Bellatrix, Andromeda Black y Narcissa Malfoy. Hermano del fallecido Regulus Black. Está enamorado de Hestia Jones pero es un idiota, lo cual sólo unas cuantas personas lo saben. 
tiberius mclaggen
James Paxton, 23 años, generación 1970-1977, sangre pura (indefinido si es traidor), Desmemorizador en el Ministerio de Magia en el Departamento de Accidentes Mágicos y Catástrofes, civil a favor de la Orden, Hufflepuff, comprometido con Penelope Goldstein. Tiberius es el hijo pródigo. De sus siete hermanos es el preferido de la familia, dado que resultó ser todo lo que se esperaba: Atlético, talentoso, encantador, guapo, y muchas virtudes más. A pesar de parecer tener la vida arreglada gracias a sus múltiples logros (como ser prefecto, premio anual y el mejor de su generación en Hogwarts), Tiberius esconde en su interior que no es realmente feliz. No quiere casarse con Penelope, un matrimonio arreglado desde su niñez con el fin de mantener un linaje mágico en su familia; porque no la ama, apenas la conoce. Tampoco desea continuar con su trabajo, gracias a su habilidad como mago le resulta fácil emplearse como tal. Y tampoco es el chico perfecto que todos creen. Tiberius es un aventurero de corazón, desea conocer el mundo, encontrar a alguien a quien verdaderamente amar, tener un trabajo que en verdad goce. Sólo quiere ser libre para tomar sus propias decisiones. Es popular, brillante, carismático y parece no albergar características negativas en su interior. Por un tiempo fue profesor de Vuelo en Hogwarts, un trabajo que le agradaba, hasta que sus padres le obligaron a renunciar porque era un empleo "mediocre" para alguien como él. También está el asunto de su homosexualidad, el cual no cree que sus padres tomen bien. Su mejor amigo es Bertie Higgs. Tiene un pequeño enamoramiento con Jonathan Nott desde hace unos años.
wen yu
Kim So Jung, 21 años, generación 1972-1979, sangre pura (indefinido si es traidora), Jugadora de Quidditch como Cazadora de Puddlemere United, civil a favor de la Orden, Ravenclaw. Wen siempre deseó volar. Nació en una familia machista donde el lugar de la mujer era ser ama de casa y durante su infancia se cuestionó porque debía ser así. Luego de ver su primer partido de Quidditch, quedó fascinada con el deporte y el vuelo. Desgraciadamente esto le jugó en contra tras regresar de vacaciones de su primer año y encontrar la escoba de su hermano, la cual montó sin dudar, siendo vista por varios muggles y violando numerosas reglas.Como castigo se le prohibió acercarse a escobas terminantemente. Su familia no apoyaba que deseara jugar Quidditch, porque era para hombres, por lo cual Wen se empeñó hasta que se unió al equipo de Ravenclaw en su quinto año, cuando fue libre de tomar una escoba. Actualmente existe una ruptura entre su familia y ella por su decisión de jugar Quidditch profesionalmente, pero Wen siempre ha sido decidida, con un espíritu inquebrantable y trabajadora, nunca se da por vencida. Entre sus amistades cercanas se encuentran Ivan Davies, Minerva MacMillan y Bertram Aubrey. Está enamorada de Henry Chang, un chico que trabaja en el restaurante que ella visita con frecuencia. 
zabrina davies
Milena Tscharntke, 21 años, generación 1971-1978, mestiza, Empleada en una Veterinaria muggle, civil a favor de la Orden, Hufflepuff. Zabrina es dependiente de su hermano. Él siempre ha sido su lugar seguro y la persona que la protege. Cuando ambos no tenían nada, era Jacob quien cuidaba de ella, y Zabrina era muy desconfiada, así que se aferró a él durante su tormentosa infancia. Después se dio cuenta de que no podía soltarlo. Jacob hace su vida, pero Zabrina teme estar lejos de él, teme estar sola. Sabe que debería madurar y ser independiente, mas le teme a la soledad, en especial a dejar la vida que siempre ha conocido, porque siempre han sido ella y su hermano. Por dentro tiene mucho miedo, a decir verdad. Al igual que su hermano, sabe lo que es no tener nada, por lo cual aprecia su vida y oportunidades. Es dulce, desconfiada, humilde, vivaz, fuerte, valiente y capaz de defenderse con unos buenos golpes. Entre sus amigos cercanos se encuentra Jonathan Nott. Entre sus enemigos Ivan Davies. Hermana gemela de Jacob Davies y prima de Ivan.
zephyr parkinson
Lulu Antariksa, 21 años, generación 1972-1979, sangre pura, Desempleada, civil a favor de Lord Voldemort, Slytherin. Zephyr esconde un gran secreto: No se siente atraída, de ninguna manera, a los hombres. Es lesbiana y ella lo sabe bien, se dio cuenta cuando era niña y todo pareció tener sentido. Durante Hogwarts ofrecía sus "servicios" a chicas que deseaban experimentar y a cambio no sólo recibía dinero, también acostarse con hermosas mujeres. Todo esto era un secreto, y uno tan bien guardado que nadie lo conoce. Mientras tanto Zephyr pretendía ser heterosexual, coqueteaba con chicos, ser toda una señorita de sociedad. Es capaz de todo por guardar su secreto, incluso de lo peor. Zephyr es una persona extremadamente sexual en un disfraz de señorita recatada, con deseos que debe inhibir, atrapada en una jaula con lo que debe ser. Eso la hace miserable, pero le da un temor gigante desafiar lo establecido, a pesar de la libertad y felicidad que podría significar. Así que mejor se calla, pretende, y anhela en el fondo de su corazón que un día todo sea diferente y pueda amar sin ataduras. Es manipuladora, egoísta y mentirosa, pero también sumamente inteligente. Entre sus amigos cercanos destaca Narcissa Malfoy Alguna vez estuvo comprometida con el fallecido Regulus Black. Prima de Zachary Parkinson. 
zoe nettles
Kat McNamara, 21 años, generación 1971-1978, sangre pura, estudiante de Kwikspell (secreto), civil neutral pero aparentemente a favor de Lord Voldemort, Slytherin. A ojos de muchos, Zoe es una bruja desastrosa e inútil. A lo largo de su tiempo en Hogwarts, y fuera de él también, solía causar catástrofes con su varita y los hechizos parecían no resultarle nunca. Sin embargo Zoe aprendió a lidiar con las burlas, creando una coraza para defenderse. Viene de una familia encargada a los Negocios, de modo que es muy buena en dicha actividad y, claramente, salvándose a sí misma, que es usualmente lo que busca. Muchas veces los demás pasan a segundo plano porque ve por ella misma. Tuvo variados empleos pero terminó siendo despedida de todos por causar problemas o no ser competente. Si bien antes tenía amigos fuera de la comunidad purista (la cual nunca le ha gustado), y era social, hablando con todos, Zoe tuvo que resguardarse para, una vez más, salvarse, fingiendo que es igual que todos los puristas. Es bastante divertida, pero realmente mentirosa. A pesar de su poca habilidad como bruja (en la cual está trabajando), es muy astuta. Su mejor amiga es Andromeda Black. Otras amistades cercanas incluyen a Danny Wood, Dorcas Meadowes y Aurora Rowle. Entre sus enemigos destaca Jacob Davies. Ex novia de Gideon Prewett y Danny Wood (aunque esta última fue una farsa, hecho que sólo pocos saben). Prima de Margaret Nettles (biografía no publicada).
4 notes · View notes
lifegeez · 2 years ago
Text
Una noche fría
Buenas noches Reflex ¿Cómo estás? ahorita acabo de entrar para contarte un poco acerca de algo que vi. Pero antes de entrar noté que había una notificación en ese rayito que tiene tumblr, parece ser es de notificaciones con respecto a la cuenta... Bueno parece ser que dos bots siguen esta cuenta. La verdad me emocionó saber que había alguien que estaba leyendo lo que escribía. No soy escritora por supuesto pero se sintió bonito que posiblemente alguien había leído mis letras y quizá se identificaba. Si algún día hay alguien que llega a encontrar esta cuenta y bueno... estás leyendo esto muchísimas gracias. Gracias por tomarte el tiempo de leer lo que siento. Creo que escribiendo aquí es en donde puedo ser más original y transparente con todo lo que siento. Me siento emocional. Bastante emocional no es como que traiga algo que precisamente quiera contar o bueno, en realidad sí pero me costará un poco poder desarrollarlo. Primero debo comentar que posiblemente la principal razón del porque me siento emocional en este momento es por el periodo ya voy a volver a sangrar. La verdad es que no me gusta menstruar es muy incómodo, huele feo, duele y además te hace sentir mal. Creo que me pongo más melancólica cuando me toca reglar. ¿Cómo se sentirán las personas con depresión al momento de comenzar a menstruar? de la brga seguramente. Bueno la verdad siento que por la influencia que he estado teniendo útlimamente "Aurora" y una que otra miniatura que llegue a ver. (Btw estoy ligeramente obsesionada con ésta canción:
La conexión con la naturaleza se siente sumamente personal. Una necesidad por encontrar una conexión tan fuerte como hace parecer que siente Aurora. Se ve como una encarnación del amor hacia la vida en general. Iba a escribir que tiene una vibra hermosa. "Vibra" en la escuela siempre me encuentro diciendole a la gente que tienen una vibra bonita. De está forma siento que logro crear una pequeña conversación con ellos. Me cuesta relacionarme con la gente. Me cuesta relacionarme como me gustaría. Leos la otra vez me dijo que me invitaría a un intercambio en su grupito y bueno no me lo volvió a mencionar, mentiría si dijera que no me dolió. De alguna forma sí lo hizo, me mintió me había emocionado poder convivir con ellos. La última vez me propuso juntarme con su grupito ¿Me verá muy sola? ¿Se sentirá con la cualidad de salvador? La verdad no sé porque pero me hace enojar. No me cae precisamente mal ¿Por qué? creo no me cae mal porque ha intentado acercarse a mi y bueno hemos platicado. Me siento bastante fuera de lugar. Siento que a mi edad debería estar haciendo ciertas cosas que los demás de mi edad hacen. La última vez que hable con ese grupito de Leos se iban a ir a tomar y digo no está mal, la verdad nunca he ido a tomar con ellos como para saber que hacen. Me invitaron pero... La verdad yo no le doy a eso y traía muchas cosas. Me da miedo tomar con gente que no conozco. No quiero tomar por tomar con la gente, me gustaría conocerlos más y ver si quizá podríamos ser amigos. No entiendo porque muchas veces me pongo limitaciones para convivir con la gente. Me siento menos, cuando me siento menos trato de evitar a esas personas lo más posible. Creo esta especie de barreras que me hacen sentir que soy aburrida o que no estoy a la altura de las personas de mi edad. Primero tengo que sacar todo lo malo. Por más queme cueste aceptarlo soy una persona voluble con mi amiga, un día la trato cercana y al otro distante. Me cuesta no hacerlo y también hacerlo. Debo ser lo más transparente y humana que pueda en estos escritos. Le tengo envidia, es la verdad le tengo mucha envidia. Hay veces que hasta he llegado a subestimarla (originalmente escribí "menospreciar") pero la verdad es que sabe muchas cosas y es muy buena hablando, me confunde mucho. Por que a veces conmigo se siente como si ella estuviera tan lejana, es muy inteligente pero conmigo a veces dice poco ¿Hablaré tanto que provocaré que diga menos? Los últimos días antes de las vacaciones de diciembre estuvo faltando a clases y salía con su novio. La verdad no sé que hacía en su mayor parte del tiempo la única parte en la que me centraba que me contaba es que se iban a un motel. Siento que soy muy mala amiga escribiendo esto y si es que algún día llegas a leer esto te pido perdón pero es que es algo que siento y debo soltar. Para eso es reflex para soltar todo lo que siento cuando mi cuerpo ya no puede más. La primera vez que me contó la verdad me sentí feliz por ella y a la vez impactada. Me lo contó con tal felicidad de igual forma me contó que su pareja había sido super amable y atento con ella, la verdad se lo merece es un sol de persona.
Junto con ella me siento como la Luna y ella el Sol , se puede mantener mucho tiempo alegre y abierta con todos convivir escuchar a todos. Sonaré muy edgy pero la verdad dudo que sea egoísta como yo. Después que me contó una segunda y una tercera vez el sentimiento se comenzó a volver crudo. Me siento pésima y a la defensiva en este momento escribiendo esto, siento un nudo en la garganta y tengo ganas de llorar AGH Recuerdo aquella vez en la que se sentía triste y comenzó a llorar, se fue lejos por el pasillo. Y yo no la seguí me pareció impactante pero no la seguí ¿Es esto algo personal con ella? La verdad en momentos como este siento que debería alejarme de ella. Dejar de ser su amiga porque no me siento como su amiga. Me siento como una harpía, pero eso es evadir y escapar. Así como hice con P. Aun que no estamos mal del todo (Recién ayer me mandó un videojuego y me sorprendió bastante pasaré a ello después). La mejor solución es que sea mejor amistad, me comporte mejor y todo esto que pienso no lo proyecte y no la trate mal y trate de estar para ella. ¿Por qué me hace feliz de repente tener esas ilusiones de que tengo mejores cosas o significantes cosas/personas que otros? Creo tenerlo y no obstante me siento seca y vacía. Bueno regresando al tema que si no me voy y no lo retomo. Cuando me comenzó a decir que se iban al motel en lugar de entrar a clases un sentimiento agrío recorrió mi cuerpo. Me da enviida, me da envidia, me da envidia, me da envidia, me da envidia, me da envidia, me da envidia, me da muchísima envidia que se salte clases y se vaya con su novio. Yo también quiero ¿Qué quiero? ¿Quiero saltarme clases y vivir una historia de romance? La verdad creo que sí me gustaría poder saltarme clases, me gustaría poder tomar y alocarme, me gustaría poder estar con alguien y danzar toda la noche, me gustaría ir a una fiesta alocarme, conocer a alguien salir y fumar algo, platicar, conectar vivir un romance de una noche. Yo también quiero ser adolescente ¿Sigo siendo adolescente? Ya tengo 17 años casi 18. ¿Qué he hecho de mi vida? Además de lamentarme y de bloquear todo y alejarme de todo, desaparecer. Estoy siendo muy dramática pero es que así soy ... ahí se me va a pasar. Me averguenzo de ser tan victimizadora y dramática. Perdonará usted fiel lector. ¿De verdad está algo mal conmigo? Creo que sí la verdad es que sí algo está mal conmigo, tanta estrés, ira, odio, envidia, lástima, tristeza, soy uan persona triste como dijiste aquél día. Tan solo mírame escuchando a Shiloh para ser capaz de expresar mis sentimientos con mayor fluidez.
Quería ver hace cuanto que llevo escribiendo en este diario virtual. ya han pasado 2 años enteros. Llevo muchísimo tiempo sintiendome de estás formas y bueno no está mal. Acepto mis sentimientos los recibo, pero así como los proceso también los soltó. La ventaja de amanecer otro día es que lo puedo volver a intentar. Quizá este año no fue mi mejor año. Me perdono, me acepto y me amo. Me perdono por no haber sido capaz de retirarme la venda qu eme mantenía tan triste. Aún la tengo y aún me cuesta acepto mis sentimientos pero tengo que comprender que no los puedo tener por siempre y estos tampoco me pueden alejar de la gente. Me perdono todas las veces que me ofendí frente al espejo. Me perdono por las veces que me puse en situaciones o dije cosas que no quería. Me acepto y me amo como soy con todo y mis imperfecciones. Trataré de ser mejor. Ser yo o crear la mejor versión de mi. Hoy saqué algunas cosas que tenía atoradas y está bien, está bien sentirme mal está bien sentirme inmadura, abrazo mis emociones pero las proceso y las suelto.
Bien Reflex conocí a este chico/hombre/ joven que me gusta bastante tiene 22 llevamos rato hablando y la verdad lo quiero , en el sentido de la palabra que verdaderamente lo quiero, me gustaría que fuera mi pareja. Siento que puedo aprender mucho de él y puedo crear muy buenas experiencias para esta nueva etapa que viene. Ahora. Él no puede ser mi todo, no soy su psicóloga ni una persona que le tenga que llenar sus días. Intentaré dar lo mejor de mi para que si se da tengamos una buena relación, memorable y disfrutable. ¿Cuándo sería un buen momento para pedirle que sea mío? Estoy pensando que sea a nuestra 3era salida. Supongamos que salimos en Enero pero de igual forma volvemos a salir en Febrero sería una buena oportunidad dado el significado del mes.
A la chingada wey me rifo a la siguiente salida que sea cuando tenga que ser. Mientras buscaré la semilla de Jacaranda, esa es la forma en la que me le quiero proponer y una carta y quizá algunas cosillas de origami y alguna manualidad. Espero ser mejor el próximo año.
0 notes
Photo
Tumblr media
Anima rising –
So what?
Lo que sigue no lo escribo yo. Opera un mecanismo extraño. Estoy yendo a tomar el colectivo y cuento algo sobre Joni Mitchell. ¿A quién? A mí mismo. Aparece el comentario en mi cabeza, se genera espontáneamente. No sé de dónde sale y no hay nada que pueda hacer para detenerlo. Simplemente, de un momento a otro está ahí.
Salgo a comprar fruta, verdura, queso. Paro en un semáforo. Jaco Pastorius murió a los 35 años. Lo mataron a trompadas en la puerta de un recital de Santana. Hacía años que estaba ya mal, entrando y saliendo del psiquiátrico, pasando las noches y a veces los días en plazas tocándole instrumentos a los marginados. Antes de eso había pasado muchos días con sus noches sin dormir, adicto a la cocaína, el alcohol y quién sabe qué más. Fuera de control, períodos cortos de euforia se alternan con largas semanas depresivas.
¿A quién se lo cuento? A nadie.
¿Quién cuenta? ¿Por qué cuenta?
Estas habrá que sumarlas a la larga lista de las preguntas sin respuesta.
Tumblr media
Hay discos que escucho mucho antes de prestarles atención. Los pongo porque se transitan de punta a punta sin sobresaltos, simplemente fluyen bien, generan un aura alrededor de cuyo magnetismo no me interesa hacer preguntas. No me interpelan desde la racionalidad.
Se me ocurre ponerlos en momentos determinados: me levanto temprano un día tenso de laburo, en el que hay que presentar los resultados de una investigación (o símil), y pongo The Hissing of Summer Lawns mientras me visto y desayuno. Parando en una casa en Santiago de Compostela, escucho el ritmo constante de los bastones de los peregrinos resonar contra el empedrado; dan los últimos pasos antes de llegar a destino mientras en un parlantito portatil suena "Carey". Me levanto a las 6 de la mañana en mi departamento porteño y ya no puedo volver a dormirme, asisto a la transición del cielo de negro a un gris cada vez más claro: sube lentamente el sol invernal y yo alucino Hejira frente a una taza caliente de té.
Tumblr media
Antes de empezar, una consideración elemental que siempre debe tenerse presente a la hora de abordar la vida de otra persona. Nos recuerda Borges:
Tan compleja es la realidad, tan fragmentaria y tan simplificada la historia, que un observador omnisciente podría redactar un número indefinido, y casi infinito, de biografías de un hombre, que destacan hechos independientes y de las que tendríamos que leer muchas antes de comprender que el protagonista es el mismo. Simplifiquemos desaforadamente una vida: imaginemos que la integran trece mil hechos. Una de las hipotéticas biografías registraría la serie 11, 22, 33…; otra, la serie 9, 13, 17, 21...; otra, la serie 3, 12, 21, 30, 39… No es inconcebible una historia de los sueños de un hombre; otra, de los órganos de su cuerpo; otra, de las falacias cometidas por él; otra, de todos los momentos en que se imaginó las pirámides; otra, de su comercio con la noche y con las auroras…
J. L. B., Sobre “Vathek” de William Beckford.
Idea genialmente explotada por Bolaño en Los detectives salvajes. Procediendo...
Abrir el grifo de la cantinela eterna de los mitos para hacer una semblanza de Joni Mitchell es simple: todo el mundo le tira flores. Basta acercarse un poco para que las anécdotas empiecen a brotar como el agua.
Dice Crosby:
Dentro de 100 años, cuando miren atrás, llegarán a la conclusión de que Joni era la mejor de todos nosotros. Era un tanto desalentador estar en su presencia. Por cada canción que le mostraba, ella había escrito 10 y todas eran geniales.
Dice Nash:
Joni Mitchell es una mina increíble, para mí es una genia de la música. (…) Vive de una manera totalmente distinta a como vivimos todos. Se levanta a las 4 de la tarde y se pone a pintar y a escribir, y obviamente se va a dormir a las 10 de la mañana cuando todo el mundo está llegando al trabajo. Puede pasarse noches enteras sentada al piano.
Y también:
Mirarla escribir era una experiencia interesante. Era como si canalizara. Se ‘iba’ por horas. Físicamente estaba ahí, pero realmente estaba en otro lado. Yo le decía cosas y ella ni me escuchaba. Era una cosa increíble de ver. Es espectacular ver a alguien completamente tomado por una visión.
James Taylor:
Joni inventa hasta las afinaciones de su guitarra. En el proceso creativo, es ella quien fabrica el lienzo y también quien luego le aplica pintura.
Y así se puede seguir indefinidamente.
Tumblr media
Es interesante escucharla hablar a ella del tema porque se nota que ni por un segundo duda de que le toca cumplir un rol, el de ser la piel sensible de la sociedad. Una noción que a nosotros tal vez nos resulte anticuada o romántica, pero que ella se toma totalmente a pecho. También aparece en varias entrevistas haciendo referencia a su signo astrológico que es, según dice, el del descubrimiento: “No todo el mundo nació el mismo día que yo, no todo el mundo tiene esa necesidad”. En el famoso Dick Cavett Show que le impide tocar en Woodstock, no participa demasiado de la conversación pero se ocupa de aclarar que es de Escorpio. Pareciera, en definitiva, existir una idea de fatalidad, de lo impuesto y de lo inevitable. Digamoslo de una vez: de predestinación.
A la hora de acercarse a los discos de Joni, es también relevante saber que ella se piensa a sí misma primeramente como pintora, y luego como música. Es la pintura la que funciona como lengua nativa. Los períodos de grabación se alternan con períodos de producción pictórica porque "it's good crop rotation":
vimeo
Pero además subyace la idea de estimular la creatividad a partir de un juego de transposiciones entre los dos tipos de arte, aplicando los principios de ciertos pintores a la música o, por ejemplo, en el caso del disco que nos convoca, sacando a pasear al post-impresionista Henri Rousseau por una caótica, nocturna y drogadicta ciudad moderna en "The Jungle Line". Éste, quizás el más "raro" y experimental de los temas del disco, está compuesto por la voz de Mitchell, una guitarra procesada, un Moog y una grabación de campo de un grupo de percusionsitas africanos que toca en nacimientos, funerales y coronaciones reales en Burundi. Los africanos participarán además, algunos años más tarde, en Fitzcarraldo (1982) de Herzog.
Tumblr media
The Hissing of Summer Lawns es considerado un disco de transición para Mitchell porque marca el comienzo de un viaje musical de 5 años. Así como Dylan va del folk al rock eléctrico en el '65, la transición iconoclasta de Joni despega (también) del folk y el folk-rock hacia un territorio híbrido, pero definitivamente marcado por el jazz, en 1975.
Hay que escuchar In a Silent Way de Miles Davis (pavadita de disco) para sacarle bien la ficha a la búsqueda instrumental de Mitchell en The Hissing... La libertad con que flota el piano eléctrico por sobre los arreglos (escúchenlo, por ejemplo, en el tema que le da nombre al disco), esa cualidad oceánica, pseudo-ambient de ciertos pasajes, la sutileza y la clase en los matices de violas, vientos, sintes y coros que salpican la mezcla... Se les permite a los músicos acercarse a las composiciones en sus propios términos (un yeite de Duke Ellington) y eso deja una marca definitiva en el producto final.
Terminado el disco, Mitchell profundizaría esta búsqueda asociándose ni más ni menos que con Jaco Pastorius para hacer Hejira (1976) y Don Juan's Reckless Daughter (1977). Completa así los que, para mí, son los tres mejores discos de su carrera.
Sobre Jaco y esta movida, escuchémosla:
vimeo
No me cabe duda de que hay cosas a las que se puede tener acceso mediante un proceso orientado a, digamos, afinar la escucha, pero pensar que alguien pueda tener un nivel de conciencia tal respecto de su propia finitud no deja de limarme el bocho. No es el único caso que conocemos, está claro: Bowie y Leonard Cohen son ejemplos célebres, recientes e igualmente impactantes. También recuerdo un caso menos conocido relacionado con la tragedia del Ecos; una noche, en un evento de la causa Conduciendo a Conciencia, proyectaron un video que nunca pude encontrar online en el que Spinetta leía poemas de una chica que murió en el accidente, que también evidenciaban una lucidez asustadora respecto de lo inminente.
Volviendo a lo que nos ocupa, si bien Pastorius no toca en The Hissing of Summer Lawns, sí hace algunos de los temas del disco en una serie de conciertos extraordinarios de los cuales hay registro audiovisual editado bajo el nombre de Shadows and Light (tiene versión album), y en los que a esta yunta hermosa se le suma gente como Pat Metheny (!) y Michael Brecker. El resultado es una hora y pico de pura gozadera a la que realmente vale la pena asistir.
Después de Don Juan's Reckless Daughter, Joni recibe el llamado de Charles Mingus, quien convalesciente la invita a participar de su último proyecto. Además de Jaco, se puede escuchar en esas grabaciones a figuras de la talla de Herbie Hancock y Wayne Shorter. Joni le pone letra a música creaneada por Mingus, y cuando a este fin le pregunta sobre qué va determinada pieza, éste le responde cosas como "esta trata sobre todo lo que voy a extrañar y sobre las cosas que me hubiera gustado haber hecho". Para más sobre esto, click acá. Con la mala recepción de Mingus (1979), Joni da por finalizado su periplo jazzero-experimental y vuelve a formatos más directos y convencionales.
Tumblr media
Un último aspecto medular de The Hissing of Summer Lawns se desprende de abordarlo como texto. Acercarse a las letras del disco es encontrarse con todo tipo de mujeres rotas y violentadas, corroídas por matrimonios infelices, insertas en tramas sociales sofocantes en las que juega un papel determinante su condición de género.
El tema homónimo, que suena casi etéreo, toma un tinte directamente desolado cuando se considera su contenido lírico. Cuando el marxismo habla de alienación, se trata de algo impuesto; las mujeres que retrata Mitchell parecieran buscar alienarse de lo que les pasa para poder seguir representando lo que de ellas se espera. Mientras la voz principal pinta retratos que recuerdan a Ylla de Bradbury, de fondo el coro repite: “Darkness! Darkness!”, redondeando una experiencia por momentos espectral.
En el centro temático del disco se ubica “Don’t Interrupt the Sorrow”, en esencia una discusión de pareja matizada por referencias mitológicas africanas y bíblicas. Ella le dice: “Anima rising / Queen of Queens / Wash my guilt of Eden / Wash and balance me / Anima rising / Uprising in me tonight…”, a lo que él responde: “Anima rising – / So what?”. Tal vez en eso se condense el conflicto masculino-femenino que hay en todos, tanto hombres como mujeres. La canción se cierra con las líneas “It takes a heart like Mary's these days / When your man gets weak”, que es un poco, creo, de lo que va el feminismo: mujeres fuertes donde por mucho tiempo hubo hombres débiles. Nótese la rebeldía de activar la nota feminista a partir de una referencia a la virgen María.
Tumblr media
La vida de Joni Mitchell se presta cómodamente al abordaje feminista y no solamente por ser una chica en un medio dominado por hombres. Es notable que lo que la haya catapultado a escribir canciones sea haber tenido que dar en adopción a una hija luego de quedar embarazada a los 20 años. “El aborto era algo de lo que no se oía hablar”, explica. En 1965, un hijo fuera del matrimonio era sinónimo de vergüenza y escándalo, y por esta razón se casa con el hombre que le lega el apellido Michell (siendo Anderson su apellido de soltera). Sólo una vez casados éste le comunica que no tiene intenciones de hacerse cargo de la hija de otro hombre. Tomar la decisión de romper esa unión, claramente fruto de la necesidad y alineada con el deber ser más que con el deseo, es también lo que termina depositándola en la California del “Summer of Love”. Click acá para escucharla hablar del tema.
En tiempos de marea verde, Joni Mitchell es una de mis puertas preferidas a la sensibilidad y el ojo femenino sobre el mundo. Me sirve para acceder a los fundamentos del reclamo más revolucionario de los últimos tiempos más que escuchar a la mayoría de las militantes feministas. Cristina dijo frente al senado el día en que se debatió la ley de la interrupción voluntaria del embarazo que después de "la época en que surgía la pastilla anticonceptiva, la minifalda, Woodstock (...) hubo retrocesos", ya que "en aquella generación, que después fue aniquilada, no había distinción entre hombre y mujer, éramos pares”. Más allá del evidente illo tempore, es claro que “las hijas” despiertan masivamente a problemáticas que hace rato vienen siendo pensadas y discutidas en distintos registros, siendo The Hissing... uno de los tantos ejemplos de ello.
Tumblr media
Es curioso, entonces, que Mitchell se haya resistido en repetidas oportunidades a autodenominarse feminista. Esto ha despertado bastante revuelo, sobre todo en torno a declaraciones en las que expresa no considerar que “el feminismo de este continente sea femenino”. Sobre esto, la última ola feminista señala que la tarea del movimiento es últimamente deconstruir el binario femenino-masculino como dos únicas alternativas posibles. Mitchell pareciera comulgar en algún punto con esta idea, por ejemplo cuando cuenta que el mejor cumplido que recibió fue “hacés música carente de género y raza”.
Sin embargo, cierra el disco con “Shadows and Light”, una composición casi litúrgica que funciona como el coro de una tragedia griega. Luego de desfilar ante nosotros todo tipo de miserias modernas, la cámara se aleja al infinito y los dioses hablan desde la eternidad. Nos revelan que si bien “no existe el bien ni el mal”, hay “día y noche”, “luz y oscuridad”, “visión y ceguera”. Creo que ahí está la clave para comprender el lugar de enunciación de la autora: últimamente, la estructura de la obra es mítica. Y el mito es el lugar del arquetipo (del esencialismo) por excelencia. En ese campo, la estocada al feminismo de la deconstrucción total es mortal porque aspira a algo ilusorio, en tanto no tiene fundamentos en la estructura del cosmos. El límite de la deconstrucción se encuentra, finalmente, fuera del campo de lo humano.
Tumblr media
Banco la posición de Joni porque, sin dejar de marcar la necesidad de luchar contra la matriz patriarcal (Winds of change, patriarchs! / Snug in your bible belt dreams), su búsqueda y su interés parecen estar puestos en algo que excede los términos de la divisoria de género. Podríamos decir que, en este sentido, se rehúsa a darle la espalda a milenios de alta cultura y conocimiento humano. Y me atrevo a agregar: no por convicción intelectual, si no por sentir profundamente su fuerza. En términos de la teoría de género, como explica Diego Singer, una cosa es que haya normas que cambiar (las hay), y otra caer en la ingenuidad de creer que una sociedad humana puede funcionar sin normatividad (sin mito).
¿Qué más se le puede pedir a un disco, que que nos acompañe a transitar este tipo de reflexiones?
vimeo
In France They Kiss on Main Street
The Jungle Line
Edith and the Kingpin
Don't Interrupt the Sorrow
Shades of Scarlett Conquering
The Hissing of Summer Lawns
The Boho Dance
Harry's House / Centerpiece
Sweet Bird
Shadows and Light
Link a 320 kbps: http://www.mediafire.com/file/bbctc2ti6b17xxe/THOSL.rar
2 notes · View notes
juanprieto · 6 years ago
Text
Joël Dicker - La verdad sobre el caso Harry Quebert
Tumblr media
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Inicio de la lectura: 01/04/2017 Finalización: 30/04/2017
https://clubesdelectura.castillalamancha.es/nuestras-lecturas/la-verdad-sobre-el-caso-harry-quebert
Primera semana: ¿Quién mató a Nola Kellergan? El comienzo: hasta el sábado maravilloso que Harry y Nola pasan en la playa de Rockland, capítulo 23
Como habéis comprobado la numeración de los capítulos del libro siguen un secuencia distinta de la habitual, se numeran de forma descendente. Empieza en el capítulo 31, "En los abismos de la memoria" y acaba con un Epílogo.
Además el autor divide la novela en tres partes: Primera parte: la enfermedad del escritor (8 meses antes de la publicación del libro). Segunda parte: la cura de los escritores (Redacción del libro). Tercera parte: el paraiso de los escritores (Publicación del libro). Esta división solo la vamos a entender cuando hayamos avanzado en la lectura del libro y tampoco es absolutamente imprescindible para entender la estructura de la trama.
Tantas divisiones y subdivisiones son el resultado de una historia que el autor ha urdido con el mecanismo de precision de un reloj suizo (de hecho el autor es suizo, de la parte francófona, Ginebra, y en algo se le tiene que notar), aunque lo más relevante es entender que la novela se narra en tres tiempos, 1975, 1998 y 2008, épocas en las que se sucede el crimen, comienza la relación entre los dos escritores y el presente, respectivamente.
El crimen es el de la quinceañera Nola Kellergan, los dos escritores son Harry Quebert, acusado del asesinato de la joven, y Marcus Goldman, discípulo de Harry que quiere demostar la inocencia de su amigo. En el presente se desarrolla el viaje de Marcus a Aurora, New Hampshire, donde vive y está detenido su amigo, la investigación de Marcus y la escritura del libro sobre el extraño caso en el que se ve involucrado Harry Quebert.
Todo esto parece un poco lioso, pero se va a complicar aun más cuando avancemos por las tramas principales y por los detalles de la historia.
Vamos a leer una novela en la que nada es como parece, en la que los detalles darán giros imprevistos a las certezas que habíamos establecido en lo ya leído. Algunos la definen como "policíaca", aunque la investigación principal no la lleva la policía, otros "de suspense", "de misterio", "thriller"..... Es una novela coral en la que el oficio de escribir tiene un significado relevante.
¡Ah! la cubierta reproduce un cuadro de un pintor muy literario, Edward Hopper.
Segunda parte: ¿es Harry un asesino y un pederasta? Comentamos hasta el capítulo 16.
A pesar de que el primer consejo que Harry ofrece a Marcus incide sobre la necesidad de capturar a los lectores con un primer capítulo que les guste, es justamente el comienzo de la novela lo que puede suponer un escollo muy duro para un lector poco convencido de que lo que está leyendo sea una novla policíaca. Todo lo del pánico  del escritor ante la página en blanco acaba siendo bastante reiterativo. Es la otra parte de la novela, la que hace referencia al oficio y al proceso de escribir.
Marcus involucra en su desesperación a su editor, a su agente literario y finalmente a su antiguo mentor, Harry Quebert, que no solo le ayuda dándole consejos, los consejos que encabezan cada uno de los treinta y un capítulos del libro, sino que le acoje en su casa y en la comunidad de un pequeño pueblo de New Hampshire, donde vive.
Ya conocemos la gran incógnita a desvelar: ¿quién mató a Nola Kellergan?
En el capítulo 30 se descubre el cadaver de una joven de 15 años desaparecida en 1975. Se trata de Nola, la joven que mantuvo una relación semi clandestina con un escritor de éxito recién llegado a la pequeña población de Aurora. El cadaver aparece en el jardín del escritor, Harry Quebert, el amigo, profesor y mentor de Marcus, el protagonista de la novela.
Enseguida, ya en 2008, Marcus acude a Aurora para intentar defender la inocencia de su amigo, que es encarcelado y acusado de asesinato.
De vuelta al pasado, en 1975, conocemos en el capítulo 29 la conmoción que Nola causa a Harry cuando se conocen en la playa. En la primera parte del libro Harry se debate entre abandonarse a la atracción que le causa la joven o poner algo de cordura en su vida y descartar una relación imposible con la menor. Esta historia de amor estará presente a lo largo de toda la novela y nos convertirá, a los lectores, en cómplices o en críticos de una relación abominable.
Paralelamente y ya en la actualidad, sabemos de las dificultades de Marcus para escribir su segunda novela, que debe continuar el éxito que ha tenido la primera, la que le hizo famoso-escritor-joven-exitoso. Aparecen también las relaciones de Marcus con su editor, Barnaski, y con su agente y amigo, Douglas. Su editor le propone escribir la historia de Harry Quebert.
En el capítulo 27 aparecen tres personajes claves en la novela, los tres relacionados con la investigación policial: el sargento Gahalowood, que investiga en 2008 la aparicion del cadaver de Nola, el jefe de la policía local Travis Dawn, que ya investigó hace treinta años la desaparición de la joven, y el antiguo jefe de la policía Gareth Pratt, responsable de la investigación en 1975.
Ya en la carcel, en el capítulo 25, Harry le cuenta a Marcus que, a pesar de que se reconoce como un ser solitario, es consciente que la aparición de Nola en su vida le ha cambiado.
Comienzan los encuentros secretos, o no tanto, de Harry y Nola, el viaje de los dos a Rockland para disfrutar en solitario de su amor.
En posteriores capítulos aparece Jenny, enamorada de forma enfermiza de Harry y utilizada por este para alejarse de la tentación de la joven Nola. Continuará presente en toda la novela, ya sea como joven enamorada y despechada o como propietaria del restaurante Clark's, uno de los escenarios de referencia de la novela.
También es el momento en que entra en escena la oscura familia Kellergan, los padres de Nola. De David, el padre, pastor de la iglesia de Aurora, todo el pueblo sospecha que sube voluntariamente la música en su garaje para ocultar los momentos en que maltratan a Nola. Ella a duras penas puede ocultar los cardenales que cubren su cuerpo.
Gracias a los esfuerzos de Marcus por investigar lo ocurrido en 1975 conocemos por Nancy, una amiga de Nola, que la joven tuvo una relación con un misterioso millonario Elijah Stern. ¿Qué tipo de relación?, ¿amorosa, quizas?. Esta relación irá cambiando de perspectiva durante el desarrollo de la novela e irá acercando o alejando del foco de la culpabilidad tanto en Mr. Stern como en su criado, el taciturno y desgraciado Luther Kaleb.
Mientras tanto conocemos por las conversaciones en la carcel de Harry con Marcus el origen del proceso de creación del libro que ha hecho famoso a Harry Quebert, "Los orígenes del mal", "uno de los libros más importantes de la literatura norteamericana del siglo XX", como todos reconocen. Este libro adquiere un inesperado interés porque finalmente se sabe que describe, sin nombrarlos, la relación amorosa de Harry con Nola. Además su manuscrito es una prueba, que se supone definitiva, para demostrar la culpabiblidad de Harry.
En el capítulo 22 conocemos otra circustanacia que aumenta la posible culpabilidad de Harry: el día de la desaparición de Nola, la joven debería reunirse en un motel con Harry para marcharse juntos a Canadá y vivir allí su amor.
Hasta el capítulo 16 Joël Dicker se dedica principalmente a completar los detalles de lo que aconteció en Aurora en 1975 y del estado de la investigación que en 2008 están realizando Marcus y el sargento Gahalowood. Los testigos y los protagonistas aportarán datos que irán completando una especie de puzle en tres niveles que solo adquirirá su verdadera dimensión cuando todas las piezas encajen.
De cualquier forma, la novela mantiene en este punto de la trama la encertidumbre de demostrar la culpabilidad de Harry en el asesinato de Nola. El resultado del análisis grafológico de una nota incluida dentro del manuscrito de "Los orígenes del mal", hallado con el cadaver de Nola (¡buff! intentar resumir en una frase decenas de páginas de una novela es una tarea imposible) será determinate para involucrar, o no a Harry. Y eso lo comentaremos en la siguiente entrega.
Última semana: los giros y las trampas en el laberinto de lo que pasa en Aurora. Y el asesino de Nola Kellergan es ....
Durante la última semana de abril nos toca completar la parte final de la novela.
La segunda mitad de "La verdad sobre el caso Harry Quebert" podría, a su vez, ser dividida en otras dos partes, indefinidas y separadas por una linea invisible, que tampoco puede concretarse en ningun momento específico del libro.
De estas dos partes imaginarias una podría corresponder a los capítulos del 16 al 3 y la otra podría transcurrir durante los tres últimos capítulos.
Durante la primera, continúa la evolución de las investigaciones de Marcus y del sargento Gahalowood y las dificultades de Marcuspara completar el compromiso adquirido con su editor.
Es importante tener en cuenta que se desmontan todas las pruebas que incriminaban a Harry como culpable de la muerte de Nola, por lo que este sale de la carcel y la investigación oficial se estanca en un punto muerto a falta de otras pistas que reactiven el caso.
La acción la continúan llevando a cabo bastantes personajes, bien dibujados, complejos, llenos de conflictos internos bajo un aspecto inofensivo. Definitivamente el lector es consciente de que casi nunca son lo que aparentan. Los tres protagonistas son prueba de ello: los escritores Harry y Marcus -maestro y discípulo respectivamente– y Nola, la encantadora quinceañera hija del reverendo Kellergan.
Los personajes secundarios necesarios para el desarrollo de la trama son muchos:  la familia Quinn, con el oficial de policía Travis, casado con Jenny Quinn; y no menos importante para la trama completa: un pintor, Luther Caleb y su jefe; así como los Kellergan y su pasado.
En los últimos tres capítulos la acción se derrama como un torrente hasta que la verdad queda al descubierto. En esos capítulos lo giros son continuos y afectan a todo lo que sabíamos hasta la fecha. A cada novedad, con cada confesión, y  tras cada nuevo descubrimiento los actos que motivan las acciones de los personajes adquieren un nuevo punto de vista.
Qué mejor que reproducir un fragmento del último capítulo en el que se recopila a modo de resumen lo que el narrador y el lector conocen hasta la fecha.
"30 de agosto de 1975
Un día de finales de agoto, una chica de quince años fue asesinada en Aurora. se llamaba Nola Kellergan. Cualquiera que la haya conocido la describirá desbordante de vitalidad y de sueños.
Sería dificil limitar la causas de su muerte a los acontecimientos del 30 de agosto de 1975. Quizás en el fondo todo comienza años antes, durante la década de  los sesenta, cuando unos padres no se dan cuenta de la enfermedad que empieza a sufrir su hija. Quizas una noche de 1964, cuando un joven es desfigurado por una banda de gamberros borrachos y uno de ellos, presa de remordimientos, se esfuerza en aliviar su concienca acercándose secretamente a su víctima. O esa noche del año 1969, cuando un padre decide ocultar el secreto de su hija. o quizás todo comience una tarde de junio de 1975, cuando Harry Quebert conoce a Nolay se enamora.
Es la historia de unos padres que no quieren ver la verdad acerca de su hija.
Es la historia de un rico heredero que, en sus años de juventud, algo gamberra, destruye los sueños de un joven, y después vive atormentado por su acto.
Es la historia de un hombre que sueña con convertirse en un gran escritor, y que se deja consumir lentamente por su ambición"
A continuación se desvela en la novela todo lo que pasó la noche del 30 de agosto de 1975.
Y no menos importante es conocer en realidad el resultado final de la gran broma en que se convierte el libro de Jöel Dicker: la novela que trata de un novelista que escribe una novela sobre un novelista que escribe una novela.
0 notes
lelitblog · 6 years ago
Text
Ciencia  Ficción: La pequeña guerra
“Una visión no necesariamente factible, no del todo imposible. Un circo romano donde los gladiadores no son guerreros expertos o prisioneros. Donde se compra el derecho a seguir vivo y se paga con la propia sangre. Un cuento en que destacan la crudeza y -al mismo tiempo- un estilo limpio y concreto.”                                                                       CFM Ciencia Ficción                                                                                                  Mexicana · 2017    
Tumblr media
        Estaba por escribir una comparación acerca de cómo el género cyberpunk se colaba entre distintos ámbitos de entretenimiento, en el anime, la música y video juegos. Pero súbitamente recordé un libro azul que recibí cuando estaba en tercer año de secundaria, Auroras y horizontes es una antología de cuentos, que compila a los ganadores del cuento fantástico y de ciencia ficción de 1984 al 2012, En ese entonces lo que conocía de literatura mexicana era Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco, y jamás habría imaginado historias tan irreales escritas por mexicanos, estaba sumergida en el síndrome de “la ciencia Ficción es para europeos u estadounidenses y nosotros tenemos suave patria y cuentos de rancheros” entonces por segunda vez en mi vida me alegre de mi ignorancia y leí con deleite. No me malentiendan, guarden sus antorchas, tenía 14 después de todo. Lo que trato de decir es que la literatura mexicana es sumamente variada, y hay gente brillante como Mauricio José Schwarz (Ciudad de México; 2 de febrero de 1955) quien es el autor de La Pequeña guerra (1984) el primer cuento que aparece en esta antología, que nos recuerdan que México es “tanto como” los países europeos y los norteamericanos.
       Por favor, no me llames tramposa; aunque lo sea. Esta columna dedicada al cyberpunk recibirá un golpe de estado, porque por esta noche volveremos a la ciencia ficción pura, dejemos las partes robóticas para la siguiente ocasión. Y en su lugar hablemos de La pequeña guerra la fascinante historia de Schwarz, que es como bien dice él “Una visión no necesariamente factible, no del todo imposible”. No sitúa tiempo, ni lugar, su narrativa es clara y limpia. Schwarz gano el Premio Puebla de Ciencia Ficción, en el año de 1984 pues su historia pese a la lejanía de las décadas aún es moderna y futurista. Debo decir que envejece maravillosamente. Pero ¿Por qué no es tan conocida? Bueno eso realmente no tiene mucha ciencia, pues al ser cuento corto… ¿Bueno mejor dime cuantos cuentos cortos mexicanos has leído pequeño zombie? … ahora sabes por qué.
       ¿Qué hacia México en el 84? Alguien recuerda, no. Supongo que no. Lo bueno es que Schwarz imaginaba que haría el mundo años después, cuando la sobrepoblación y la decadencia de recursos naturales obligasen al hombre a autorregularse de la forma más inhumana posible.  ¿Qué te parece mandar a tus hijos de 10 años a combatir por su derecho a vivir? Ese es el conflicto que se vive dentro del cuento.  Un mundo no post- apocalíptico, más bien al borde del apocalipsis, donde los padres tenían la responsabilidad de entrenar a sus hijos y cuando estos cumpliesen 10 años, observar desde las gradas de un estadio como se convertían en asesinos al intentar vivir. Pero no todo es tan malo, recuerda el gobierno es amable, asi que si de casualidad tu hijo moría siempre podías reclamar el pago equivalente al valor de sus armas y recibir con agrado la carta de condolencias expedida por él, idéntica a la del vecino, claro a excepción del nombre.
      Hablemos de los personajes, lo que le da vida a la historia, lo que la vuelve historia en sí. El personaje principal es Arianne, una pequeña que combatirá con destreza y coraje, la de ojos amarillos, casi verdes. Su padre, Akira observara a su hija, esperando que su entrenamiento sea suficiente, que sobre todas las cosas espera haber cumplido su papel de padre y que trata de ver más allá de la sangre en las mejillas de Arianne. La madre, Guinnivere que mira a Akira preguntándose con nerviosismo si todo saldrá bien y su hermano pequeño J.nge quien en su tierna niñez se maravilla de la sangrienta lucha y se encuentra deseando formar parte de ella. Que ingenuos nos hace la juventud.
      Finalmente ¿Por qué he hecho trampas? es soló que no puede contener las ganas de hablar de esto, de este autor, de esta historia, no me resistí a intentar tentarte a leerla. Quiero que la conozcas y sonrías conmigo al consumir línea tras línea. Sé que no forma parte del cyberpunk, pero deseo mostrarte algo que se construyó en México, deseo que te enamores de ello conmigo. Deseo ser egoísta y atraparte para mí. Quiero que te maravilles al leer su trama inusual, al ver lo que se gestaba en México hace 30 años y que lo pienses tan único como es, que lo pienses con orgullo. Remontemos, desde el libro azul; recuerda son historias escritas por mexicanos, ganadoras de premios y reconocimientos, son cuentos cortos de ciencia ficción el género fugaz y antecesor del cyberpunk. Medita ¿Realmente es tan imposible ese futuro? Y imagina ¿Qué habrías echo tú en el lugar de Arianne?
-V. Rea-
 referencias:
http://cfm.mx/?cve=631:60
Escárcega, Ricardo. Ayala Juan. Auroras y Horizontes. México: Formación gráfica, 2013
0 notes
elrincondeali · 8 years ago
Text
TARTA DE ALMENDRAS CON AMOR
Tumblr media
AUTORA:   ÁNGELA VALLVEY N° DE PÁGINAS: 472
Sinopsis: 
Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer. Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona. Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas. Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.
-ZONA SIN SPOILERS-
Ha sido una novela divertida, la verdad es que se me hizo corta.
Era la primera vez que leía el libro de esta autora y no me ha decepcionado. Sinceramente en esta época en la cual la mayoría de gente está en clase o incluso trabajando le vendría muy bien.
Me ha molado el mucho el hecho de que durante el libro se definiera ciertos términos de cocina o incluso la explicación de una receta de cocina porque la verdad, seamos sinceros no a todos se les da bien la cocina y yo me incluyo.
Los personajes, es imposible que no  puedas encariñarte  con la con nuestra protagonista Fiona, sobre todo porque vemos el desarrollo que tiene su personalidad, como le hace el frente al mundo, como intenta enfrentarse a la enfermedad de su padre sin que se entere nadie y menos los servicios sociales. Y sin olvidarnos de sus amigos con personalidades tan peculiares y diferentes entre sí.
Hubo muchas cosas que me gustaron pero para ser sincera hubo una cosa que al principio que no me hacía mucha gracia y era el tema de la introducción del "#" con una frase al principio no le veía sentido y hasta me molestaba pero cuando se iba desarrollando el libro me terminó gustando hasta incluso me hacía gracia.
Algo que me derritió el corazón fue el amor que tenía Fiona  por Alberto, creo que todas alguna vez en nuestra vida hemos sentido una amor así o por lo menos hemos vivido un amor así y sin contar que siempre también tenemos a alguien que no nos va agradar como Lylla que es básicamente antagonista durante el libro.
Es una con personalidad y a posible gusto de cualquier lector que quiera leer algo nuevo y sé que decimos que nunca hay que juzgar el libro por su portada pero... ¿Has visto la portada?
♥ Espero que os haya gustado y nada más os dejo mis otras redes sociales (en instagram y snapchat suelo dar un adelanto de los próximos libros de los que voy a escribir♥)
Redes sociales:
Tumblr personal:http://the-fucking-perks-of-being-weird.tumblr.com/
Snapchat: allison_unicorn
Instagram: allison.rainbow /  https://www.instagram.com/allison.rainbow/
Lista de deseos de Amazon:
http://www.amazon.es/gp/registry/wishlist/2J2PXSIZ2GS17/ref=cm_wl_sortbar_o_page_2?ie=UTF8&page=2
3 notes · View notes
edlolcha-blog · 7 years ago
Text
¿camino al fin de mi vida?
parte 9
Paciencia era el título del último bloc de notas que había escrito y que salía de primero por la forma en que había dejado el orden de estas, sentir que a veces se tiene todo y nada es algo deshorientador, tener más de un foco de ideas brillantes que aún no llegan pero que sabes que están allí esperando para azomarse en una idea.
Paciencia era la palabra indicada porque había tanto para leer pero no suficiente y mientras "T" leía no podía deformar su cara serena en un gesto abrumador porque aquella nota que tanto tenía enfocaba en que se preparara bien mental y emocionalmente para poder llamar a mi familia y decirles con todo el pesar de que no volvería, que el camino que he tomado solo me lleva a despojarme de todo apego físico y emocional (pff esas palabras solo ocultaban mi dolor tratando de expresarme frío pero para mí no funcionaba) así de frío y egoísta.
Fue dificil escribir algo que describiera enojo y frustración cuando lo que sentía era tristeza y desolación.
Durante aquella primera noche en el páramo tuve un sueño bastante raro, me encontraba en medio de un paisaje cubierto de girasoles, eran hectáreas que se perdian en el horizonte, junto a mí se encontraba un enorme arbol que daba una gran sombra y el atardecer hacía ver el cielo amarillo, naranja y rojizo, las nubes daban una vista increible, cuando traté de trepar al árbol para ver más lejos, el cielo se llenó de unas auroras boreales y empezó a caer nieve, los girasoles se congelaban y encogian, se taparon con la nieve y cuando por fin pude ver a lo lejos siluetas de gente, del árbol salían luciernagas y ya era de noche.
Un sueño bastante lúcido, me entregó un buen recuerdo de algo imposible; me hidraté, comí unos chocolate y seguí mi camino hasta encontrar agua y un lugar donde quedarme finalmente, era extenuante y decidí fumar mi primer cacho de tres que pude comprar, ese viaje me tenía loco y me era dificil mantenerme enfocado, creía que los insectos me hablaban y que algunos me insultaban y yo les respondía, cada paso era como levitar, pude pensar en muchas cosas a la misma vez y aunque la mayoría era incoherente pude apreciar el paso del tiempo de una forma extraña, cada segundo era uno más de los latidos del corazon, mi corazón latía fuerte y mi cuerpo estaba agotado, pero el efecto me hizo ignorar esto por varias horas.
No sé cuantas horas pero fueron más de 3 y de eso si estoy seguro porque el debate intenso contra la nada fue una oleada de divagaciones y discusiones con insectos y pájaros y árboles y plantas y hasta discutí con el aire que respiraba reclamandole por qué entraba a mis pulmones sin mi permiso a lo que responde "me necesitas si quieres seguir respirando y vivo, por supuesto", fue una experiencia bastante degradante personalmente despues de que el efecto se me pasó pero con todo eso y el chiste ya había encontrado un riachuelo que sería mi fuente de agua, se notaba que por la lluvia anterior el rio se había crecido, el agua fluia bastante bien, despues de eso empecé a buscar un espacio donde estaría mi nuevo hogar.
0 notes
gildabrassesco · 8 years ago
Text
as Waldorf y Montessori, otra forma de educación 2 de marzo de 2014 • Temas > Escuelas alternativas    En educación hay alternativas (Diseño de tapa / Javier Candellero). TE PUEDE INTERESAR  El Gobierno y la UEPC discuten sobre los descuentos  Atraparon a un narco peruano que entró al país con identidad falsa y la cara operada Por Mariana Otero y Carina Mongi 9476 Guardar para leer más tarde En los últimos 15 años, aumentó de manera notable en Córdoba la demanda de escuelas no tradicionales. Las familias buscan instituciones desestructuradas, adonde los niños concurran con placer y disfruten su aprendizaje. “O lo educan ustedes o lo saco del sistema”. Así se presentó una mamá a un centro de educación alternativa de la ciudad de Córdoba. Estaba enojada con la experiencia anterior en colegios tradicionales. La familia buscaba una escuela distinta; un lugar donde su hija se sintiera feliz, lejos de lo que consideraba un perimido modelo de enseñanza. Una escuela más cercana a la naturaleza, el arte y los sentidos que a la tecnología y los estímulos virtuales. Un aprendizaje que siguiera el ritmo del desarrollo del ser humano, para que el conocimiento sea una parte del proceso, no el todo. Los centros de educación alternativa aparecieron hace 15 años en la provincia, pero su cantidad aumentó exponencialmente en los últimos tiempos a pesar de que la mayoría no cuenta con certificación oficial del Ministerio de Educación. El último impulso lo dio, quizás, el documental argentino La educación prohibida, que a mediados de 2012 se reprodujo en YouTube a una velocidad increíble: 4,5 millones de veces en dos meses (hoy tiene 8.714.199 reproducciones). [video:http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc] La película cuestiona con dureza el sistema educativo tradicional y propone un cambio de paradigma para terminar con un estilo casi prusiano (según se infiere del filme) de enseñar y aprender. Dirigido por un joven de 24 años que se valió del crowdfunding (financiación colectiva por Internet) y con licencia Creative Commons (cualquiera es libre de verlo, descargarlo, copiarlo, reeditarlo), el documental critica la currícula escolar, las calificaciones, los uniformes, los horarios y la obligatoriedad de la asistencia; y muestra experiencias exitosas de educación no convencional en distintas partes del mundo. En Córdoba “El interés en la pedagogía Waldorf se ha incrementado de manera notable en los últimos años en Córdoba”, asegura Marta Fernández Pico, fundadora del Jardín de Infantes Puente de Estrellas, ubicada en el barrio Villa Belgrano. La institución, la única de este tipo en la ciudad Córdoba, se creó en 2003 y recibe cada vez más padres interesados en una “educación diferente”. Muchos son parejas jóvenes que buscan salir de las estructuras y practican una vida sana, en contacto con la naturaleza. Puente de Estrellas (jardín y primaria), con 120 alumnos, ya tiene inscriptos para 2015. La educación alternativa por dentro En la provincia hay siete centros educativos que siguen la pedagogía Waldorf, creada a principios del siglo 20 por el filósofo austríaco Rudolf Steiner. Esas escuelas se encuentran en Córdoba Capital, Saldán, Santa Cruz del Lago, Villa General Belgrano, Capilla del Monte y Villa de Las Rosas. También hay dos que utilizan el método de la genial pedagoga italiana María Montessori en la ciudad de Córdoba y en Agua de Oro. La mayoría de ellas (a excepción de la escuela El Trigal, de pedagogía Waldorf, en Villa de las Rosas) no está adscripta al Ministerio de Educación de la Provincia. Los alumnos rinden libre al finalizar la primaria y al concluir sexto año del secundario. Los padres llegan buscando una educación personalizada, centrada en el respeto, la libertad, el desarrollo de las potencialidades y el aprendizaje. Algunos chicos vienen de fracasar en otras instituciones (algunos hiperactivos se encuentran muy a gusto en estos espacios creativos). Otros acceden por recomendación de padres y amigos y hasta hay casos en que acuden desescolarizados, enojados con el sistema oficial. “Las escuelas hoy son lo más parecido a una cárcel”, plantea Lucía Mengo, del Centro Integral El hogar de Ana y Giuseppe, que trabaja con el modelo montessoriano en barrio El Refugio, en Quintas de Argüello. Por eso, la institución que dirige se asemeja lo más posible a una casa, sin bancos, recreos ni timbres. Allí se siguen las ideas de Montessori, quien promovía en los inicios del siglo 20 un método que se expandió por el mundo basado en el aprendizaje por uno mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos. Las escuelas con modelos de enseñanza alternativa consideran que el ser humano nace con la capacidad de aprender y la necesidad de descubrir. En la época de la intelectualización precoz, estas experiencias priorizan la observación y la experimentación. En las Waldorf se respetan las edades y los ciclos naturales de desarrollo del ser humano: no se enseña a leer y a escribir, por ejemplo, antes de que el organismo del niño esté preparado para ello. Lo mismo ocurre con las operaciones matemáticas. Los padres tienen que acompañar el proceso y en algunos casos estar dispuestos a transformarse o cambiar hábitos. Esto implica mantener una serie de pautas: comer sano, dormir suficiente, jugar y evitar la televisión y las computadoras. “No todas las familias ni los chicos se adaptan a un modelo u otro. Todas las formas son válidas”, advierte Cecilia Cerdá, maestra de jardín de Puente de Estrellas. Las escuelas alternativas se diferencian de las tradicionales –aseguran sus partidarios– por poner el foco en el individuo, en la autonomía, en los valores universales, el ambiente y la libertad. En algunas, no hay boletines ni calificaciones. Tampoco recreos, ni timbres o uniformes, ni bancos en fila. No se promueve la competencia entre alumnos. “Salen fuertes, preparados. Cuando el niño siente la autovalía, tiene seguridad interna, va encontrando sus capacidades y despertándolas también”, plantea Alicia Buri, maestra de primaria de Puente de Estrellas. La pedagogía propuesta por Steiner apunta a respetar el proceso de desarrollo de los niños para que no pierdan su curiosidad innata y su capacidad de absorber conocimientos a través de la experimentación y el contacto con la naturaleza. Las tablas de multiplicar no se aprenden de memoria, y la lectura y la escritura llegan de forma natural, a través de cuentos, de la pintura, de la música. Para dictar las clases en centros de pedagogía Waldorf, los maestros se forman en un seminario dictado por docentes de las escuelas ya existentes, que se realiza, desde 2004, en Mendiolaza. Cada año hay más interesados. Todos distintos, todos capaces “En las otras escuelas todos tienen que ser iguales. Acá respetan más tu personalidad, tu forma de ser, tus gustos, tus habilidades. No somos todos iguales”, dice Andrés García (17), futuro estudiante de Abogacía, que cursó el secundario en la Escuela Waldorf Aurora, de Villa General Belgrano. A este centro educativo que funciona desde hace 14 años, asiste un centenar de alumnos. Los niños que concluyen sexto grado rinden libre en la escuela San Martín de esa localidad, y los del nivel medio lo hacen dos veces al año en el Liceo Militar General Paz, a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (Seadea). “Valoro el enfoque más artístico y personal de las cosas, no es una educación que trate de unificar, sino que se contemplan las características personales”, asegura Milena Moria (18), también alumna de Aurora. “Es bárbara la experiencia. El objetivo no es incorporar contenidos sino generarles inquietudes y mucho entusiasmo para lo que vendrá después. Aprenden a través del movimiento, de los colores, de dibujos, de la música y la pintura. A las tablas, las aprenden cantando y saltando la soga. Lo mejor es que los chicos van y vuelven contentos de la escuela”, subraya Mariana Taglioretti, mamá de una niña del primario que asiste a Aurora. Milagros Martín (17) pasó por todo tipo de colegios, públicos, católicos, privados exclusivos en la ciudad de Córdoba y en Rosario, hasta que llegó al establecimiento de Villa General Belgrano. “No sólo crecemos en el aspecto intelectual o artístico, sino también en el humano. La relación que hay entre un profesor y el alumno es más cercana”, rescata. Federico Boretti (17) empezó tercer grado en una escuela de pedagogía Waldorf. “En las otras escuelas me sentía incómodo, no tenía ganas de ir. Acá te dejan ser. Es más divertido e interesante”, opina. Su compañero Nahuel Distefano (17) cree que en este tipo de escuelas se pueden desarrollar las capacidades individuales. Liliana Trucco y Dante García son padres de tres adolescentes que cursan el secundario en Aurora. La pareja asegura que la elección de una educación alternativa les cambió la vida. “Es otra mirada del ser humano. Desde lo educativo, respetan los tiempos de cada chico. Respetan la individualidad y trabajan la voluntad de la persona (...) Tienen contacto cercano con la naturaleza, trepan árboles, cavan pozos, hacen barro y la huerta. Mis niños fueron felices”, cuenta Liliana. Cecilia Kholmeyer agrega: “Es lo que queremos: que no sea un tedio ir al colegio”. María Antonia González y Oscar Nadra son padres de un adolescente que comenzó en este tipo de escuelas a los 4 años. Ahora tiene 14 y nunca quiso faltar. “Nunca hubo episodios de violencia. Acá ni se sabe lo que significa la palabra bullying ”, subrayan. Docentes y padres aseguran que al egresar los chicos están preparados para adaptarse a cualquier institución. Marco Antonio (56), que trabaja como docente hace 30 años con la pedagogía Waldorf, asegura que el método permite ver al ser humano “como una obra de arte”. Para la maestra Andrea Rosenberg, de Aurora, “que sea una escuela ‘libre’ no quiere decir que no haya reglas o que los chicos hagan lo que quieran, sino que puedan hacer lo que corresponde a cada momento”. “La diferencia más grande con el método tradicional es que se respeta al niño como ser individual, junto con su maduración, con su crecimiento físico”, plantea Christine Kruse, directora del primario de Aurora. En la escuela tradicional quizás nos abocamos más a la transmisión de contenidos y no al respeto del individuo, que tiene capacidades y dificultades”, agrega. Montessori, maestra “María Montessori trabajó en dos líneas: educar para la paz y cuidar el medioambiente”, explica Lucía Mengo, fundadora del centro integral montessoriano El hogar de Ana y Giuseppe, en barrio El Refugio, Córdoba. “El docente es un guía, un observador que acompaña”, agrega. El modelo difiere del Waldorf. El de Montessori es similar al de las escuelas rurales, con salas que comparten chicos de diversas edades (los más grandes ayudan a los más pequeños) y ciclos que parten desde los 45 días de vida hasta los 18 años. No hay timbres, no hay bancos, las escuelas se parecen a una casa de familia. Ingresan a las 9; no hay actos ni “formación militar” frente a la Bandera; no hay notas ni evaluaciones. Se trabaja en el piso, hacen yoga, utilizan materiales nobles. “Los verdaderos maestros son los compañeros”, dice Mengo. Las libretas son conceptuales que indican los logros. La educación se completa con la Escuela para Padres, que se reúnen una vez por mes y donde no se habla sobre los niños, sino sobre los límites y las inseguridades. “Los padres buscan una educación más humana”, por Miguel Ortiz En Villa de las Rosas, unos 15 kilómetros al noreste de Villa Dolores, funciona la escuela El Trigal, basada en la pedagogía Waldorf y creada hace 16 años. Asisten alrededor de 90 niños a una sala integrada de jardín (3 a 6 años) y al primario, de primero a sexto grado. Para el año que viene, proyectan la creación del nivel secundario. “Los padres se acercan a esta escuela buscando que sus hijos reciban una educación con una mirada más humana, que tengan mayor contacto con la naturaleza y que aprendan valores que les sirvan para la vida. Muchos se van de los hiperestímulos de las grandes ciudades y piensan en cambios de vida integral”, cuenta Anahí Verónica Crivelli, docente del nivel inicial. A la escuela (la única en su tipo adscripta en el Ministerio de Educación provincial) casi no asisten lugareños. En su mayoría son hijos de familias provenientes de las grandes ciudades, cuyos padres en muchos casos eligieron radicarse en el lugar por la existencia de El Trigal. “Creo que los niños obtienen con esta pedagogía mucha tranquilidad, la posibilidad de disfrutar del juego, de aprender todas las disciplinas de una manera más alegre y creativa porque aquí el aprendizaje gusta y no genera tensión”, explica Crivelli. Los egresados de esta escuela ya son unos 100 y se insertan en las escuelas comunes de la zona. “Nuestros egresados son alumnos muy despiertos y críticos, se pueden exponer sin vergüenza para manifestar su opinión. Si bien no les cuesta el paso a la escuela común, es cierto que deben adaptarse a un sistema más duro, basado en lo racional y no en lo creativo y emocional”, subraya la maestra. La escuela tiene una estructura horizontal y democrática. Cuenta con una comisión directiva integrada por padres y docentes. El director es elegido cada dos años por sus pares (maestros) con el fin de rotar la responsabilidad. EDICIÓN IMPRESA El texto original de este artículo fue publicado el 02/03/2014 .
0 notes
nosoybuda-blog · 8 years ago
Text
160217
¿es necesario querer tantas cosas? me gustaría dejar de fumar. sé que me hace mal. y también dejar de tomar. he pensado tantas veces esto. a veces siento que no es el camino correcto. quizás deba rendirme y beber y fumar y morirme. pero estoy vivo. y mientras viva quiero estar lo mejor posible. ya me hice consciente del duelo que llevo con mi cuerpo y lo que produce en mí no estar en concordancia con las ideas que tengo. 
ideas de viaje. ideas de vuelo. quiero levantarme del colchón en el que estoy acostado y moverme lejos. no importa la velocidad. pero moverme. ir en esta dirección. conocer china. la muralla. un día caminaré por ahí y podré darme vueltas. hacer la rueda. quiero estar en la selva ecuatoriana. en lo que queda de selva brasileña. y conocer las playas del atlántico. quiero conocer las playas del caribe. ver peces de colores. y abrir los ojos bajo distintas aguas. quiero conocer la antártica. y el ártico. ver auroras boreales. conocer áfrica. y el desierto egipcio. quiero conocer las ciudades antiguas de europa. ir a algún pueblo donde una familia me reciba como un amigo. quiero subir montañas. escalar el tibet. saltar en paracaídas. y levantarme temprano en las mañanas. mirar el sol y sentir como me alimenta. me gustaría poder expresar lo que pienso. estas últimas cosas parecen un poco más sencillas al lado de las otras expectativas. hoy escuché a alguien hablando del amor y me pareció todo una fantasía. quiero respetar. 
estoy con los ojos cuadrados. los dedos son conos que van cortando el aire. ayer corría agua cristalina por ellos. y conversábamos puestos en la mesa. lo invisible se queda girando. nos acerca. los juegos. el video. y el mantra. la experiencia de negligencia. será que ya no te entienden. ¿quién?. no necesito que me entiendan. puedo soportar el vacío. y la no existencia. con alegría. con dicha. 
de nuevo lo mismo. esta parte de mi cabeza ya la conozco. el giro más esperado. es el estreno de una película igual a la anterior y que luego olvidaré. y continuaré caminando. sonriendo diciendo las mismas estupideces. agua seca. tierra aerea. la madre se va de la casa y deja a los hijos botados. la comida se recompone. la caca sabe a miel. nubes de tiza. perro enemigo infiel. luz negra. ojos sin alma. cuerpo sin piel. invocación de nuevas ideas. que suban por el río. que se vayan a la mierda. jueces. policías. empresarios. mentirosos. represiones. es de maricón. oh la wea fea. guata de sandía. mataste a los gatos bebés. se tocaron con el hijo de la amiga de tu mamá. ¿por qué me digo cosas que sé que me voy a decir? tengo que avanzar. te masturbabas pensando en los papás de tus amigos. te masturbaste pensando en tu cuñado. pensando. pensando. encerrabas a tu perro en un lavadero de un metro cuadrado. pensando. pensando. te encerrabas a ti mismo en el baño. para tocarte. y echarte el chorrito de agua en el hoyo. y te avergonzabas de ti mismo. y te comías los dulces con una culpa idiota. que cambiaste por otras drogas. tu primer beso a una carla. y luego te mentiste tanto a ti mismo que ahí te olvidaste de cómo era ser sin mentirse. los viajes al sur donde te gustaba imaginar historias de monos animados con tu hermano. y eras el protagonista o el raro. resaltar. 
ignorar. la envidia que sentiste por tu amigo porque él si podía relacionarse sanamente con los demás. como no puedo conectar con lo que tengo dentro del corazón. me parece mal todo lo que estoy escribiendo. como si una vez que lo dijera ya no tuviera razón. o sentido. lo pierdo. me suelto de las palabras cuando las escribo. sean libres bichos negros. mueran en el blanco de esta pantalla y de esta luz sintética. 
tengo muchos buenos recuerdos y no quiero recordar. tengo buenas historias. alegrías. y estoy contento con la vida. lo debo estar escribiendo porque es asi como me gustaria sentirme porque se que de alguna forma esa muerte que viven las palabras es para que uno pueda ir escalando por ellas. or la historia que van armando frente a nosotros. es como decir. oh si. esto es lo que somos. porque me gusta nombrarte. siendo que para verme hacia dentro no tengo que sentirme como esto o lo otro sino que voy desintegrandome. de a poco. parte por parte. mi nuca se va soltando y mis músculos se ponen a flotar. debe ser la música y la voz de la gritona. susurra. todo está bien. hace lo que te dicen y deja de pensar. lava la loza. limpia el refrigerador. mantén tu pieza limpia y ordenada. ordena tu cabeza. no vamos a permitir el caos. el tiempo esta presente en todos lados. no puedes escapar. nadie te está buscando. nadie te esta juzgando. nadie te está leyendo. incluso ahora con la mente apagada buscas una forma de no soltarte. porque tienes miedo. porque aun tienes miedo. destruye los miedos y las barreras. el bloqueo. no importa si te rechazan. no importa si te vuelven a dejar solo. lo estas ahora y estás alegre. puedes escribir. y pensar en la muerte. en la vida. en las plantas. y no corras. ni siquiera tienes que hacerme caso. solo soy palabras. solo soy magia. 
con la carpa nueva debería ir a acampar. sólo. llevar una libreta y escribir. sin miedo a lo que después yo mismo vaya a pensar de mí. la selma se perdona antes de que la serpiente cambia de piel. y traducirlo hace sentirme como si fuera algo mío. escuchar palabras y leerlas es revivirlas. me puse nervioso. me perdone. me ame. y puedo. 
apenas me empiezo a desmoralizar me doy ánimos. parezco un niño. porque no puedo sentirme fuerte frente a mi mismo. no he logrado aún cumplir mis deseos. lo bueno es que los siento. esta estupidez es producto de mi exagerado optimismo. y el abuso de las drogas y el alcohol. me gusta ser tonto. es gracioso. no voy a ponerme grave. espero no estar siendo tan crítico conmigo. ni con la gente. eso es pesado. me gusta decir lo que pienso. pero hay un tiempo. un ritmo. y yo tengo el metrónomo a tres pasos de lado. uno hacia arriba. andamos en mundos distintos. porque me lamento. lo siento. lo siento. quiero dejar de sentir que lo siento. qué debería disculparme. con quién debo disculparme y por qué. con mi vieja porque no la mantengo todavía. con mi hermano por no hablarle. con mi papá por no ir a verlo. con el seba por no ser sincero. conmigo. porque me creo que puedo ir por ahí haciendo daño como si los demás no importaran. que me importa. 
metas. metas. algo que me de fuerza para hacer algo más. algo que me haga salir de acá. estoy atrapado. por eso me disculpo. porque me tengo prisionero. de culpas. de resentimientos. de rabias. de rencor. 
porque no veo mis fuerzas. porque no veo lo que me está moviendo. por eso debería disculparme.
amo la libertad. amo el viento en mi cara. cuando voy en los autos me gusta que me llegue el viento de la ventana. me gusta mirar como pasan rápido los postes para atrás. amo cuando pasas por debajo de árboles y el sol salta entremedio de las ramas. amo flotar de espalda en el mar y que vengan olas grandes. amo abrir los ojos bajo el agua. amo cocinar para las personas. amo correr y escuchar mi respiración y los latidos de mi corazón atorados en mis orejas intentando salir a explotar por mi cabeza.
me gusta regar mis plantas y hablarles. me gusta hacerle cariño a los animales. me gusta que vengan a verme personas a mi casa. me gusta que me inviten a la casa de otras personas. me gusta conocer gente nueva. y tratar de ser coherente entre unos yo y los otros yo. aunque me doy cuenta de que no siempre ocurre. la mayoría del tiempo olvido que el resto de las personas están juzgando lo que tu estas haciendo. creo que eso fue lo que más me alejo de ellos. sin final. 
debes leer los libros que descargaste. 
hazme caso! 
1 note · View note