#vocablo
Explore tagged Tumblr posts
cmatain · 6 months ago
Text
El poema «Alma del suelo» de Olga Bruzzone (1909-1996)
El poema «Alma del suelo» de Olga Bruzzone (1909-1996)
Olga Bruzzone, nacida en La Paz (Bolivia), en 1909, fallecería en 1996 en Canadá. Dirigió la revista femenina Superación y fue vocera de la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas (CONIF). Ganadora de varios premios literarios, es autora del poemario Hondo, muy hondo (1960) y de las novelas Tras la cortina de incienso (1974) y Torbellino de horas, que obtuvo el Segundo Premio «Erich…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 2 years ago
Text
LA AVENTURA DEL TANGO: EL BULIN
ANTONIO PIPPO PEDRAGOSA Periodista – Columnista -El bulín de la calle Ayacucho/ que en mis tiempos de rana alquilaba,/ el bulín que la barra buscaba/ pa’ caer por la noche a timbear… Sin embargo, cosas curiosas que se van descubriendo de la aventura del tango, ahora se sabe, gracias a una investigación de Horacio Salas, que Benito B. Lugones, en 1879, en un artículo titulado “Los beduinos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
malevna · 2 months ago
Text
Tumblr media
' ¿a qué le tienes miedo? ' cejas se arquean botella de absenta reposa en falanges de la zurda ( como odia el sabor ) pupilas levemente dilatadas observan a interlocutor de arriba a abajo, hombros suben y bajan cuando da un sorbo directo de la boquilla, luego otro. ' todo esto es una farsa. ' declaración es peligrosa, sobre todo al nivel de vocablos a los que lo lleva, pero no le importa ( no está sobria así que lo admite. ) ' podemos portarnos de lo lindo y aún así, ¿va a valer la pena? '
226 notes · View notes
fevrrans · 2 months ago
Text
Tumblr media
se abotona par de botones restantes de la camisa, sus dígitos envolviendo soporte del pequeño balcón de la casona, es capaz de aspirar calma por un momento después de ser víctima de lo que sucede en el interior. sonido a su lado le pone en alerta, pudiendo apenas atisbar figura ajena que se mueve a su lado. “ podría ser peor. ” suelta sin más. “ ¿has venido a traerme algo de beber? ” burla se impregna en vocablos, necesaria para romper silencio que se ve en la necesidad de rellenar con humor que le caracteriza. “ ¿o qué es? ”
51 notes · View notes
francvz · 6 months ago
Text
# área de bebidas🍷
Tumblr media
' por favor dime la verdad. ' vocablos son dirigidos a contraparte, la primera persona que se cruza por mirada. ' yo sé que todos los globos que colgué hace unos minutos no desaparecieron por sí solos, algo o alguien tuvo que habérselos llevado. ' comienza a elaborar misterio, su timbre resonando con severidad propia de costumbre profesional. ' ¿de casualidad estuviste presente en la escena del crimen? — sospecho de un grupo de rufianes, estoy reuniendo testigos. '
102 notes · View notes
papapupi · 10 months ago
Text
*FELIZ DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL*
‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️
Para los amantes de la lectura y de la buena gramática😃
*Humor intelectual:*
- ¿Por qué vas tan elegante a la universidad?
- Porque tengo clase.
______________________
- Quisiera comprar un libro sobre la fatiga y el cansancio.
- Lo siento, están agotados.
______________________
- Oye, ¿te gusta la teoría de Einstein?
- Relativamente.
______________________
- Alguna vez pensé que entre tú y yo todo se podría.
- Y, pues sí, se pudrió.
______________________
- Mi hijo está practicando natación.
- ¿Y qué tal le va?
- Nada mal.
______________________
- Doctor, soy asmática, ¿es grave?
- No, señora, es esdrújula.
______________________
- El mes pasado contraí matrimonio.
- Contraje.
- Claro, tenía que ser formal.
______________________
- No me quieres porque soy daltónico, ¿verdad, Celeste?
- ¡Me llamo Violeta!
______________________
- Oye, ¿cómo te llamas?
- No soy el ayer, ni soy el mañana.
- ¿De qué hablas?
- Me llamo Eloy.
______________________
- Hola, cielo, ¿cómo estás?
- Parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia.
______________________
- Joven, ¿podría decirme dónde vio por última vez a la señora de las empanadas?
- Por su puesto.
*CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL*
______________________
Con 23 letras, se ha establecido que la palabra
*Electroencefalografista* es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.
______________________
En el término *Centrifugados*, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.
______________________
La palabra *Oía* tiene tres sílabas en tres letras.
______________________
En *Aristocráticos*, cada letra aparece dos veces.
______________________
El vocablo *Cinco* tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número.
______________________
El término *Corrección* tiene dos letras dobles...
______________________
Las palabras *Ecuatorianos y Aeronáuticos* poseen las mismas letras, pero en diferente orden.
______________________
El término *Estuve* contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: *s-t-u-v*.
______________________
Con nueve letras, *Menstrual* es el vocablo más largo con solo dos sílabas.
______________________
La palabra *Pedigüeñería* tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.
______________________
El vocablo *Reconocer* se lee lo mismo de izquierda a derecha, que viceversa (palíndromo).
______________________
La palabra *Euforia* tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes...
______________________
Y YA PARA ACABAR
______________________
Otra curiosidad del Castellano (español):
*LAS CINCO VOCALES*
La famosa escritora española *_Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta 2004,_* dijo en una entrevista, que _"murciélago"_ era la única palabra en el idioma español que contenía las 5 vocales.
Un lector, *_José Fernando Blanco Sánchez,_* envió la siguiente carta al director del diario ABC:
_Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que, "murciélago" es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales._
_Mi estimada señora:_
_Piense un poco y controle su "euforia"._
_Un "arquitecto" "escuálido", llamado "Aurelio" o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometió "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "éstimulador"._
_Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta," y piense de modo "jerárquico"._
_No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa" "educación"._
_Y repita conmigo, como diría Cantinflas:_
_¡Lo que es la ignorancia!_
_Solo me queda recomendarle que se refresque con hojas de "eucalipto"..._
*¡Demasiado bueno como para no compartirlo...!!!*
120 notes · View notes
izzvie · 2 months ago
Text
# TASK 01: maude caddel, la traición es fácil, la lealtad un arte.
› post original.
son ejercicios de respiración que aprendió durante sus estudios los mismos que la ayudan a calmar nerviosismo previo a la entrevista. es consciente hasta cierto punto de que no tiene nada de qué preocuparse, si en algún momento se esforzó en cultivar vínculo con maude fue precisamente con situación similar en mente, necesidad de tener un aliado de su parte cuando fuese necesario. toca la puerta y no tiene tiempo para carcomerse la cabeza cuando maude la está envolviendo en un abrazo que le sabe cálido y reconfortante, por mucho que le gustaría refugiarse por siempre en sus brazos sabe que no puede aferrarse a ilusiones, siempre ha sido demasiado consciente del rol que juega psicoterapeuta en el círculo. “ estoy bien. ” promete, sabe que contraria será capaz de ver más allá de pretensiones y se aprovecha de lo mismo. instrucciones son claras, escenario se siente familiar, evoca mismo sentimiento que años atrás, donde pasó horas vertiendo todos sus pensamientos y miedos en la misma oficina, donde consejo por parte de maude caddel se volvió principio por el cual se guiaba. “ sólo acepté hacer la entrevista porque me prometió que sería anónimo. ” inicia relato de forma verídica, la mirada de maude comunica comprensión, la incitan a seguir hablando. “ pensé que querría hablar sobre la universidad, no entendía qué estaba pasando cuando comenzó a preguntarme sobre alfred. ” sacude la cabeza, dígitos se apoderan de cruz que lleva en el cuello, juguetea con la misma de forma nerviosa. “ yo—apenas lo conocía. ”
maude asiente, es movimiento delicado cuando toma su mano y la envuelve en las propias, gesto afectuoso que le sabe tan familiar. “ por supuesto, isabel. no lo conocías personalmente. ” concuerda con suavidad. “ pero sabías de él. todos sabíamos de alfred, de lo que pensaba de los becados. ”
“ por supuesto. ” izzie interrumpe, se apresura por complacer petición implícita en palabras de interlocutora. “ no voy a negar que en algún momento me molestó, que intenté pelear contra su discurso de odio. ” tampoco podía hacerlo, intento por ayudar fue público, nunca supo arrepentirse de volverse voz para menos privilegiados, no cuando en el momento pensó que estaba haciendo lo correcto, que podía cambiar el funcionamiento de las cosas en pomona. tonta. “ pero alfred no era el único que pensaba así. y de todas formas todo cambió, cuando— ”
“ lo recuerdo. fue un momento muy difícil para ti. ” ahora es su turno de ser interrumpida, maude intenta suavizar gesto con una sonrisa y un par de palmaditas en su mano. “ entonces cuéntame, si no lo conocías, ¿de qué hablaron? ”
“ le conté lo poco que sabía sobre él. ” admite, hombros caen en aparente derrota. “ intenté zafarme, pero vera es muy insistente y persuasiva. se nota es que es—era periodista. ” corrige, es pequeño error que logra distraerla de discurso predeterminado, corazón da un vuelco en lo que se obliga a tranquilizarse y retomar riendas del asunto. “ sólo dije la verdad, lo que sabía de él. tampoco exageré, fui honesta. ” es verdad, pero no se trata de toda la historia. en su momento fue fácil soltar todo el resentimiento que llevaba años cosechándose, se sintió incluso como catarsis, liberarse de toda la rabia subyacente que nunca supo perder. ahora se permite mirar a maude, hay súplica en su mirada, le ruega que le crea.
“ entendería si hablaste de más, izzie. ” vocablos son suaves, dulces. suelta su mano y se dedica a observarla un segundo. “ yo también fui becada, sé lo difícil que es lidiar con el constante desprecio. ” incluso con todos los años que han pasado, izzie es capaz de identificar cierto rencor cuando maude habla. se siente comprendida, aliviada, aunque semblante se mantiene imparcial. “ en especial cuando eres buena en lo que haces, pero nadie te da el crédito. ”
izzie niega con la cabeza. “ no fue así, maude, te lo prometo. tú sabes todo lo que me costó llegar a dónde estoy. ” y lo sabía mejor que nadie, fue interlocutora pilar fundamental para superar situación desgarradora que vivió durante años universitarios, misma que ahora empuja lejos de su mente. “ no me atrevería a arriesgarlo hablando demás. ” sentencia. espera un segundo, y luego agrega: “ siempre te voy a agradecer todo lo que has hecho por mí, maude. si necesitas algo, cualquier cosa... ”
sonrisa de esposa de clemente caddel se siente como un triunfo, hay aprobación tras la misma. “ por el momento esto es todo lo que necesitaba de ti, isabel. ” es alivio que la recorre cuando recibe nuevo abrazo, uno mucho más corto y que actúa como despedida antes de que izzie finalmente pueda abandonar oficina, quietud e incertidumbre entrelazándose en lo que intenta descifrar situación.
9 notes · View notes
aschenblumen · 2 months ago
Text
¿Qué habría sucedido? Lol no se aventura lejos en el desconocimiento al que se abre este instante. No dispone de ningún recuerdo, ni siquiera imaginario, de ese desconocimiento, no tiene noción alguna. Pero cree que debía penetrar en él, que era lo que tenía que hacer, que hubiera resultado definitivo para su cabeza y para su cuerpo, su dolor más grande y su más grande alegría confundidos hasta en su definición, única pero innombrable falta de una palabra. Me gusta creer, como creo, que si Lol es silenciosa en la vida es porque ha creído, durante la brevedad de un relámpago, que esa palabra podía existir. Carente de su existencia, calla. Sería una palabra-ausencia, una palabra-agujero, con un agujero cavado en su centro, ese agujero donde se enterrarían todas las demás palabras. No se habría podido pronunciarla, pero habría podido hacerla resonar. Inmensa, sin fin, un gong vacío, habría retenido a los que querían partir, les habría convencido de lo imposible, les habría hecho sordos a cualquier otro vocablo distinto, de una sola vez los habría nombrado, a ellos, al futuro y al instante.
—Marguerite Duras, El arrebato de Lol V. Stein. Traducción de Ana María Moix.
9 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 11 months ago
Text
Una persona que no lee, o lee poco, o lee sólo basura, puede hablar mucho pero dirá siempre pocas cosas, porque dispone de un repertorio mínimo y deficiente de vocablos para expresarse. No es una limitación sólo verbal; es, al mismo tiempo, una limitación intelectual y de horizonte imaginario, una indigencia de pensamientos y de conocimientos, porque las ideas, los conceptos, mediante los cuales nos apropiamos de la realidad existente y de los secretos de nuestra condición, no existen disociados de las palabras a través de las cuales los reconoce y define la conciencia. Se aprende a hablar con corrección, profundidad, rigor y sutileza gracias a la buena literatura, y sólo gracias a ella. Ninguna otra disciplina, ni tampoco rama alguna de las artes, puede sustituir a la literatura en la formación del lenguaje con que se comunican las personas. Hablar bien, disponer de un habla rica y diversa, encontrar la expresión adecuada para cada idea o emoción que se quiere comunicar, significa estar mejor preparado para pensar, enseñar, aprender, dialogar y, también, para fantasear, soñar, sentir y emocionarse. De una manera subrepticia, las palabras reverberan en todos los actos de la vida, aun en aquellos que parecen muy alejados del lenguaje. Una sociedad democrática y libre necesita ciudadanos responsables y críticos, conscientes de la necesidad de someter continuamente a examen el mundo en que vivimos para tratar de acercarlo —empresa siempre quimérica— a aquel en que quisiéramos vivir; pero, gracias a su terquedad en alcanzar aquel sueño inalcanzable —casar la realidad con los deseos— ha nacido y avanzado la civilización, y llevado al ser humano a derrotar a muchos —no a todos, por supuesto— demonios que lo avasallaban. Y no existe mejor fermento de insatisfacción frente a lo existente que la buena literatura. Para formar ciudadanos críticos e independientes, difíciles de manipular, en permanente movilización espiritual y con una imaginación siempre en ascuas, nada como las buenas novelas.
30 notes · View notes
1solone · 4 months ago
Text
Tumblr media
Erudito Parloteando Chingaderas
🇲🇽🇲🇽🇲🇽CHINGADA🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Se cuenta que cuando los Españoles llegaron a conquistarnos, abusaban sexualmente de las mujeres y si eran solteras se decía que la habían chingado, de ahí surgió la expresión "hijo de la chingada" y todas las demás connotaciones de la palabra que resultaron por la ofensa cometida y por el poco conocimiento de nuestro idioma que ante una pereza mental de conocer el nombre de tal o cual objeto solo le llamamos la chingadera y de ahí en adelante se conformo el ""idioma Chingoles."".
Octavio Paz nos da una explicación mas literaria de este asunto que no deja de ser interesante y curioso.
Asunto: LA CHINGADERA ...
Que VIVA MÉXICO cabrones!
Cada dia aprendo más y más cosas ... ó al menos se hace el intento !!!
Cultura
El origen del vocablo chingar lo describe en una forma más literaria Octavio Paz, en 'El laberinto de la Soledad' (léelo y te sorprenderás, es más, mirarás al mexicano en su ideología al desnudo, y quizás entonces entiendas el porqué de la condición de México) en el que menciona que 'la chingada' era La Malinche. Inicialmente se usó el término de una manera peyorativa, era la traidora, la que 'chingó a los mexicanos'... sin duda alguna en este libro logra un excelente ensayo que le mereció el Premio Nobel...
El verbo CHINGAR es por excelencia el verbo del léxico mexicano que se utiliza para todo, desde lo mejor, que esta chingón hasta lo peor, que está de la chingada. Quizás en nuestro maravilloso idioma una de las palabras que más aplicaciones tiene es el verbo CHINGAR en todas sus formas: debido al auge en uso que ha tomado este hermoso vocablo, la Real Academia Española de la Lengua ha decidido aceptarlo formalmente.
DENOTANDO FRAUDE
Me chingaron
IGNORANCIA
Sepa la chingada
AMENAZA
Te voy a chingar
PRESUMIR
Soy el más chingón
DISTANCIA
Hasta la chingada
DESPRECIO
Vales para pura chingada
CELOS
Con quién chingados estabas?
INCONFORMIDAD
¡¡Son chingaderas!! Ya ni la chingan....
PETICION
Vete a la chingada
CALIFICATIVO
Chingaquedito
HOSTILIDAD
Y tú quién chingados eres??
FRUSTRACION
Ah que bien chingas!!!
TERMINAL
Esto chingó a su madre
INCERTIDUMBRE
¿Y no nos irán a chingar?
CERTEZA
Ya nos chingaron
ADVERTENCIA
Síguele y te va a cargar la chingada
INCOMPETENCIA
No sé que chingados hacer.
ENOJO
Que vaya y rechingue a su madre
COMPASION
Que fea chinga le arrimaron
TRIUNFALISMO
Ya chingué
DERROTISMO
Me chingué
HUMORISMO
Está bien que chingues pero... a tu madre, respétala
DESPEDIDA
Vámonos a la chingada
CHISME
¿Supiste a quién se chingaron ayer?
ADMIRACION
¡¡¡Tá chingón!!!
INCREDULIDAD
¡¡Ah!! ¡chingá, chingá, chingá!....
ABURRIMIENTO
Pos ah, que la chingada
11 notes · View notes
diavna · 2 months ago
Text
♯ APRENSIÓN ; starter en el cual los ánimos sean de miedo y/o desconfianza. enviado por ( @pevrcival )
Tumblr media
aprieta los labios, sensación extraña se arremolina en sus entrañas desde hace casi una hora, en la que ha permanecido en el salón de la casona con las piernas cruzadas, la mirada perdida en la nada. aprovechar el silencio y soledad es lo mejor que ha podido hacer. “ estoy bien, percival. ” anatomía se tensa de inmediato, vocablos revolotean con algo de sarcasmo y espera que él no sepa leerle tan bien como para darse cuenta de que le ocurre algo. “ no soy tu obra de caridad. ” mirada va hacia abajo, se recoge un mechón de cabello fuego detrás de la oreja, un poco nerviosa, intentando hacer algo con sus manos. “ deja de fingir. ” porque es mucho mejor estar a la defensiva y no confiar en él.
7 notes · View notes
misdedostienenvidapropia · 1 year ago
Text
No seas como yo.
Uno a veces termina acostumbrándose a las malas costumbres de otros. Te dejas llevar. Te habitúas a sus hábitos nocivos y vas adquiriendo esas mañas viles con las que se relacionan. A veces asimilas el estándar decadente, te vuelves uno más por mirarte a menos, te adaptas a sus formas indignas y te deformas, y entonces el ojo por ojo te empieza a saber más dulce que la miel. Fíngeme, que sabré bien actuar el papel que me asignaste, me aprenderé de memoria el guión del personaje que a tus ojos represento, serás la protagonista histriónica de tu propio teatro, yo seré el espectador que te convence de que ha sido conquistado con la historia tragicómica que interpretas. Me aprenderé los pasos sucios de este baile sobre el cuadrilátero de las apariencias, un golpe es un beso, me tendrás entre las cuerdas, te pisaré los pies con un <<te quiero>>. Nadie mejor para enseñarme de tretas, estrategias y simulaciones, tanta ternura enferma siempre causa convulsiones. Vueltas y vueltas en la danza de lo inverosímil, cada movimiento de la coreografía como espasmos afectuosos, cada gesto alegre como retorcijones en la conciencia, iré al ritmo de tu conveniencia, mientras la música de fondo será una playlist de mi talión. Si tú juegas, juego, moverás tus fichas a placer, los dados lanzaré, tendré el as bajo la manga, las mismas cartas que utilizas te daré, voy a blufear en cada gesto, barajarás todas tus excusas, mientras la partida ganada creas tener. Si tu dices, yo diré, diálogo de sordo mudos, palabras en el crucigrama de un vocablo sin sentido, lenguaje sin ningún significado, lo que quieras oír saldrá de mis labios tan muerto como lo que de tu boca proferías para mantener vivo mi apetito. Latidos sin pulso en el corazón, suspiros de artificio, sonrisas para maniquíes, tiempo inerte, polvo para nuestra sed, te seguiré la corriente aunque sea ir en contra de todo lo prudente. Te has reído desde el principio y quizá yo lo haga al final, cuando el telón caiga sobre nuestra ficción, te aplaudiré de pie, tendrás tu ovación, el actor secundario se ganará el oscar a mejor masoquista, tendrás tu estrella en el paseo de la infamia, seguirás haciendo dramas en otros escenarios, yo seguiré sentado en la misma butaca, morgue del que un día fui antes de ti, que aunque no era la gran cosa, era mejor que el se quedó aquí. Memoria Selectiva.
48 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“De todos los infortunios que afligen a la humanidad el más amargo es que hemos de tener conciencia de mucho y control de nada”
Heródoto
Tumblr media
Fue un historiador y geógrafo griego, nacido en la antigua ciudad griega Jonia en Halicarnaso, famoso por su obra “Historia”, considerada una de las fuentes mas importantes de la descripción del mundo antiguo a gran escala y una de las primeras en prosa griega.
Aunque no se conocen muchos detalles de su vida, parece ser provenía de una familia aristocrática de la Asia Menor, lo cual le permitía pagar su educación, pues sus escritos reflejan un profundo aprendizaje en las mejores escuelas de la época.
Sus continuos viajes al parecer por voluntad, también dan pie a pensar que se trataba de un hombre de recursos.
Se cree que sirvió en el ejército de hoplita, pues sus descripciones de dicha batalla son bastante precisas y siempre se cuentan desde el punto de vista de un soldado de infantería.
Dedica buena parte de su obra a relatar la historia del imperio persa, así como de sus costumbres y gobernantes, y de las guerras que enfrentaron con los griegos.
Dedicó gran parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y los materiales que le permitieron escribir una gran obra de valor histórico y literario.
Se le considera padre de la historiografía, y la primera vez que se le cita de esta manera es en el ciceroniano De legibus, un texto de Marco Tulio Cicerón escrito alrededor del año 52 a.C.
Su obra “Historia”, que se describe literalmente como investigaciones, exploraciones, fue escrita probablemente en Turios, una ciudad de la magna Grecia en el Golfo de Tarento a corta distancia de Sibaris.
El conjunto fue dividido en 9 libros por su editor alejandrino del siglo III a.C. uno por cada musa; Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope, y en ellos narra con detalle Las Guerras médicas entre Grecia y Persia a principios de siglo V a.C., con especial énfasis en aspectos curiosos de los pueblos y personajes, al mismo tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo.
Para sus obras históricas recurrió a fuentes orales y escritas, aludiendo siempre a sus informadores, es decir, citando el origen de la Fuente de la siguiente forma; “Según los persas…”, o “a decir de los griegos” etc.
Sus libros abarcan temas tales como la historia de Creso, acontecimientos en Babilonia y Persia, geografía de Egipto, costumbres y animales de Egipto, costumbres de los Escitas, la conquista de Persia a Libia, y múltiples relatos de batallas de la época.
Al ser “La Historia” la primera obra griega en prosa, no es de extrañar que su estilo sea simple y con vocablos antiguos. Ya Aristóteles definía su estilo de escribir como “ordenado o concatenado”, y al ser muy concreto, rehuía a las abstracciones, fijándose en lugar de ello en datos perceptibles.
Heródoto muere en el año 425 a.C. a la edad de 59 años, tal vez en Turios o Calabria y hay quien señala Pella o Macedonia.
Fuentes: Wikipedia, worldhistory.org, historianationalgeographic.com.es
25 notes · View notes
rinconliterario · 1 year ago
Text
No querer blancos rodando en planta movible. No querer voces robando semillosas arqueada aéreas. No querer vivir mil oxígenos nimias cruzadas al cielo. No querer trasladar mi curva sin encerar la hoja actual. No querer vencer al imán la alpargata se deshilacha. No querer tocar abstractos llegar a mi último pelo marrón. No querer vencer colas blandas los árboles sitúan las hojas. No querer traer sin caos portátiles vocablos.
Alejandra Pizarnik.
31 notes · View notes
delaimaginacion · 1 year ago
Text
El que escribe reúne, por intermediación del vocablo, su soledad.
Edmond Jabès, "Le petit livre de la subversion hors de soupçon"
22 notes · View notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
William James Sidis , cuyo Coeficiente Intelectual (CI) estaba entre los 250 y los 300 puntos, según su hermana. Albert Einstein por ejemplo tenía 160, que ya se considera un superdotado. Pero su vida es también una de las más tristes y conmovedoras.
Nació el 1 de Abril de 1898 en Nueva York .
Con solo año y medio William James Sidis ya era capaz de leer el Periódico y estudiaba Latín .
Entre los 4 y 8 años escribe 2 libros de Anatomía y otros 2 de Astronomía .
Aprueba 3 Cursos de Primaria en tan solo 3 días .
Con 8 años hablaba ocho idiomas. Pero los consideraba limitados, así que inventó el suyo propio , el " VENDERGOOD ", con raices latinas y griegas complementadas con vocablos en Alemán , Francés y otras lenguas romances .
Al final de su vida dominaba perfectamente más de 40 idiomas .
A los 11 años ya era universitario en la universidad más prestigiosa de Estados Unidos , Harvard , como un experto en Matemáticas .
Con 16 años se graduó en Medicina .
En cierto modo nunca llegó a ser un niño, a tener una infancia.
Ese fue el primer gran error, el primer drama de su vida.
Su vida fué una contínua tortura generada por unos padres ambiciosos que lo sometían continuamente a duras pruebas con el objetivo de medir su inteligencia .
Se conoce que llegó a terminar 7 Carreras Universitarias .
Cansado de esta situación tomó la decisión de alejarse de sus padres , y una noche huyó .
Conoció a Martha Foley en quien halló todo lo que a él se le había negado ...
Informó a su padre de esta jóven y el padre por miedo a que se " malograra " su gran logro científico , recomendó que se alejase de la jóven y dejara de verla para siempre .
William acató la órden de su progenitor y dejó de ver a Martha .
William , como una planta enferma , se fué secando y marchitando .
Se encerró en su Apartamento . Su cabeza no pudo más la presión y el 17 de Julio de 1944 sufrió una Embolia cerebral .
Una semana después , su cuerpo fué hallado en el suelo de su casa .
Entre sus pertenencias de carácter personal , hallaron una foto deteriorada de Martha Foley .
Tenía 46 años y 320 de coeficiente intelectual .
Fuente. M. Pazmiño.
20 notes · View notes