#utiliza herramientas de marketing
Explore tagged Tumblr posts
Text
UN ESTADOUNIDENSE OPINA SOBRE ARGENTINA
Hace más de 15 años, me mudé a la Argentina para cambiar mi vida después de sobrevivir a la mañana del 11 de septiembre de 2001 en la Zona Cero. Trabajaba en un edificio al lado de las Torres Gemelas. Varios años antes al ataque había venido de vacaciones a la Argentina, y me había enamorado de esta nación y su gente. Entonces, después del ataque, y a pesar de la crisis económica y política del 2001, la Argentina fue para mí un refugio de muchos de los problemas más graves del mundo. Pero cuando conozco a algún argentino por primera vez, y le cuento cuántos años llevo viviendo aquí, la mayoría no entiende porqué me he quedado tanto tiempo, y porque no quiero volver a Estados Unidos. A menudo escucho que, para ellos, el mejor país es España, Canadá o algún otro lugar del Primer Mundo, y que tienen muchas ganas de mudarse allá. Debido a que muchos de mis amigos y colegas argentinos quieren mudarse a otro lugar, creo que ahora es el momento ideal para recordarles a los argentinos, y a los extranjeros, porqué este es uno de los mejores En muchos países, supuestamente “más desarrollados que la Argentina”, no hay prioridad para embarazadas, discapacitados y/o ancianos en las colas de los bancos, supermercados y otros negocios. En cambio, la Argentina todavía cuida a esa parte de la sociedad. En el extranjero, los edificios residenciales, los centros comerciales e incluso las escuelas se venden como “exclusivas”, fomentando una filosofía “nosotros contra ellos” entre los consumidores, alentándolos a vivir separados de las personas de escasos recursos. Aquí, es más común escuchar el debate sobre la inclusión y las políticas públicas para beneficiar al mayor número de personas, que ver una publicidad promoviendo la exclusión comercial (y por lo tanto social). Las universidades públicas de la Argentina ejemplifican la cultura inclusiva.
Cuando les pido a mis amigos estadounidenses que definan “la solidaridad”, casi ninguno de ellos ha considerado la idea de que, si llueve, y no todos tienen un paraguas, todos deberían estar dispuestos a mojarse. Tal vez por haber sido criados en una sociedad donde la exclusión de los que menos tienen a menudo se utiliza como una herramienta de marketing. En este gran país, uno no tiene que mirar más allá del colectivo o del parque local para encontrar brillantes ejemplos de solidaridad. La Argentina tiene una larga historia en darle la bienvenida a inmigrantes de todo el mundo, y fue el primer país en América Latina en legalizar el matrimonio igualitario. Aquí no hay skinhead neo-nazis marchando en las calles, ningún movimiento de extrema derecha y ni tampoco un gran porcentaje de votantes que le exijan a la Argentina salir del Mercosur.
Si bien algunos argentinos expresan prejuicios contra algunos inmigrantes latinoamericanos, nadie los está separando de sus hijos en la frontera ni construyendo un muro para mantenerlos fuera del país o negándoles la educación y la salud. De hecho, la Argentina simplificó el proceso para que los estudiantes venezolanos y sirios se inscriban en las universidades. En una visita reciente a Mendoza, desde Nueva York, mi hermano y su esposa se sorprendieron al encontrar a niños pequeños cenando con sus padres en uno de los mejores restaurantes de esta ciudad. En Nueva York, muchos restaurantes ni siquiera admiten niños. La Argentina es una gran nación, en parte, debido a que los niños aquí nunca son rechazados, sino que son recibidos en todas partes y se les permite ser ellos mismos. La reutilización y el reciclaje son parte del ADN argentino. Sólo basta con mirar la gran cantidad de Ford Falcon, Fiat 600 y Renault 12 que todavía circulan en las calles. ¡A diferencia de muchos países que profesan la sostenibilidad, aquí claramente no hay una filosofía antiecológica que nos imponga la idea que un automóvil debe ser reemplazado cada tres años! Afuera de Buenos Aires, los cielos de Argentina no están contaminados con el estruendo de los aviones. El sitio Web FlightRadar24 (que rastrea todo el tráfico aéreo comercial en el mundo), revela que en todo momento hay más aviones sobre el estado poco poblado de Wyoming, en los EE. UU., que sobre toda la Argentina. Aquí, los cielos casi vírgenes son un recordatorio de que quedan pocos lugares en el mundo con la belleza natural de la Argentina. También tenemos la suerte de vivir en una cultura alejada de los obsesionados con la posesión de armas. Si uno tiene mala suerte en la Argentina, se encontrará, a lo sumo, sintiendo un terremoto y no en una zona de guerra, ataque terrorista o tiroteo en el patio de una escuela. Hay más razones para querer a la Argentina. Si bien los activos naturales de este país y su lejanía de las amenazas globales pueden atribuirse en cierta medida a accidentes geográficos, los argentinos tienen el derecho de estar orgullosos de las costumbres que les dan crédito como pueblo: la consideración para aquellos con necesidades especiales, los valores familiares, la inclusión, la tolerancia, la solidaridad y las comunidades diversas. Estas convenciones sociales nos recuerdan que mucho de lo que importa en la vida y, por lo tanto, mucho de lo que justifica la grandeza de una nación, no se mide en dólares ni en el PBI. Para mí, la combinación de activos argentinos comprende un conjunto atractivo que es único en comparación con otras naciones.
No soy ciego a las deficiencias sociales y la volatilidad económica que veo a mi alrededor. Pero he puesto a la Argentina a prueba por 16 años, y todavía me cuadra. Por eso, ¡no pienso mudarme a ningún otro lado!
(David English)

2 notes
·
View notes
Text

ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Tengo que decir que me hice correos market para que me salieran más baratos los envíos pero realmente estoy viendo que es una herramienta que puede ser muy útil para productores pequeños y pequeñas artesanas que no puedan pagarse una tienda en línea y no sepan muy bien cómo manejarse con las redes sociales.
Te dan la tienda en línea ellos, tienen control de stock e inventario, te dan guías estratégicas para sacarle todo el partido que puedas y el equipo que te asignan responde muy deprisa y explica las cosas muy bien.
La verdad, será una empresa privada que utiliza correos para sus cosas pero está muy bien pensada.
5 notes
·
View notes
Text
El Impacto del Neuromarketing en la Publicidad
El Neuromarketing se posiciono como una herramienta poderosa para comprender y mejorar la eficacia de la publicidad. Este enfoque innovador utiliza principios de neurociencia aplicada y psicología social para entender las complejidades de la mente del consumidor, ofreciendo a los profesionales del marketing y publicidad una perspectiva más profunda sobre cómo diseñar campañas publicitarias más…

View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
¿Colores?
¿Nunca os habéis parado a ver el cielo y habéis pensado: “Que colores tan bonitos”?
Yo también, vemos la vida a través de colores o de la falta de ellos. Notamos cómo cambian, cómo se mueven y afectan a nuestros sentimientos pero… ¿De qué color es la alegría? ¿De qué color es la tristeza? ¿La furia? Si le preguntamos a Disney, parece que lo tiene claro.
Pero… ¿De qué color ves a tu mejor amiga? ¿Y a tus padres?
Mi amiga es rosa, siempre ha sido rosa, desde el primer momento que la conocí.
El rosa es cálido, más claro que el rojo, luminoso y alegre, es un color lleno de vida, alegre sin estridencias. Son tonos frescos, se asocia con lo nuevo y suele resultar inspirador, no es de extrañar que esté asociado con la creatividad y la belleza. Este tipo de colores cálidos también se asocian con emociones fuertes, la impulsividad o la ira. Y por muy opuesto que suene con la sensibilidad, la dulzura y el amor.
Ella es rosa, es amabilidad, es emociones sin freno, es quien da vida a una habitación y con quien te sientes como en casa incluso fuera de ella.
Siempre la he asociado con el rosa, de manera inconsciente, pero los colores tienen más significado que solo un adjetivo.
Los colores transmiten emociones y son una herramienta que hay que comprender y saber utilizar para llegar a la gente.
Si quieres transmitir pasión y utilizas de color principal el azul estas generando una contradicción en la mente del recpetor.
Por esto no nos suena raro decir que pensamos en colores, incluso en gamas, es común hablar de colores cálidos o colores fr��os, incluso de manera inconsciente ¿De qué color son las paredes de tu casa? ¿Por qué? ¿Por qué hay veces que entramos a un sitio y decimos: “Uf, esto parece un hospital”? La mayor parte de las veces es porque las paredes son blancas.
Sin duda uno de los ámbitos en los que más se utiliza la denominada “psicología del color” es el del marketing y la publicidad. Es habitual creer que las decisiones que tomamos tras un análisis racional, pero no, las empresas piensan en cómo piensan sus consumidores, que colores les atraen, qué colores van a identificar con la marca, que color va a destacar, que les va a llamar la atención… Y miles de detalles que hay en los puntos de venta de los cuales no nos damos cuenta pero influyen significativamente en la toma de decisiones.
Como conclusión el uso de los colores no es aleatorio, incluso si lo parece a simple vista, siempre hay un razonamiento, una teoría de la psicología del color detrás.
2 notes
·
View notes
Text
Microsoft Power Platform: todo lo que necesitas saber
¿Qué es Power Platform y para qué sirve?
Microsoft Power Platform es una plataforma SaaS de aplicaciones empresariales que ayuda a respaldar y ampliar Microsoft 365, Dynamics 365 y Azure, así como servicios y aplicaciones de terceros. Microsoft Power Platform ofrece automatización con poco código, aplicaciones prácticas basadas en datos y lógica empresarial personalizable que pueden mejorar los procesos, sistemas y flujos de trabajo empresariales. Además de la automatización de bajo código pensada para que los usuarios finales creen sus propias aplicaciones, los desarrolladores profesionales pueden usar código para ampliar aún más las capacidades de la plataforma.
Su objetivo generalmente es optimizar las operaciones automatizando tareas rutinarias y proveer un rango de soluciones que habilitan la transformación digital de una organización.
Es capaz de abordar escenarios y casos de uso que habitualmente nacen dentro de las unidades de negocio, aunque también el ámbito puede ampliarse a toda la organización, o como parte de arquitecturas combinadas con otros servicios, generalmente en la nube.
Según el estudio de agosto de 2022 Total Economic Impact™, lanzado por Forrester, las empresas que apuestan por funciones premium de Microsoft Power Platform obtienen un ROI del 140% en tres años. Además, la consultora Gartner nombró a Microsoft líder del 2023 Gartner® Magic Quadrant ™ for Enterprise Low-Code Application Platforms.
Virtudes de las soluciones Power Platform
Soluciones desarrolladas con low-code
Time To Market
Seguridad integrada
Capacidades de movilidad
Posibilidad de utilizar un sistema de información propio, aunque extensible a otros orígenes de datos
Integración con la mayoría de las herramientas comerciales
Capacidad de incluir modelos de IA
Extensibilidad
ALM (Application Lifecycle Management). Mediante soluciones, es posible paquetizar y publicar los desarrollos, facilitando el ciclo de vida del software. Integración con Azure DevOps.
Cómo funciona Power Platform: herramientas
Las herramientas que componen Power Platform abarcan todas las partes de las que se compone cualquier arquitectura de software, datos, procesos de negocio y servicio e interfaces de usuario.
En función de la idiosincrasia del proyecto, se podrá hacer uso de las herramientas necesarias para integrar también con la mayoría de los servicios en la nube, sistemas on premises, soluciones custom o legacy o la mayoría de los productos comerciales empresariales.
Estas herramientas son las siguientes:
Dataverse
Como sistema de información o base de datos. En ella se almacenan los datos que usan las aplicaciones empresariales. En concreto, se almacenan en tablas estandarizadas, aunque se pueden crear otras personalizadas. Estas tablas son fáciles de gestionar y segurizar.
Power Apps
Interfaces de usuario en versiones app y web, ya que se adaptan a cualquier dispositivo y navegador. Al formar parte del ecosistema Power Platform, no es necesario escribir código o tener grandes conocimientos de este para crear y lanzar una app. Power Apps cuenta con inteligencia artificial y conexión a Dataverse para facilitar el trabajo de creación. También se puede integrar con otras tecnologías de la empresa como Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365.
Existen dos tipos de Power Apps:
Canvas o de lienzo, cuyas características más destacables son:
Control absoluto del diseño.
Capacidad de conectarse a centenares de productos o servicios mediante conectores específicos.
Capacidad de aprovechar características de dispositivos móviles como cámara, micrófono o GPS, entre otros.
Model Driven
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información principal.
youtube
Power Pages
Para crear sitios web corporativos seguros con low-code.
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información.
Da visibilidad de la información a personas ajenas a la organización o anónimas, con lo que puede funcionar como una extranet.
Power Automate
Power Automate es un potente motor de flujos, con tres tipos diferenciados:
Cloud flows:
Alta capacidad de integración mediante conectores, con otros productos comerciales o servicios, además de con el resto de las herramientas de la plataforma.
Capacidad de orquestar procesos complejos.
Se pueden desencadenar de forma automática, instantánea o mediante una programación.
Flujos RPA (Robotic Process Automation):
Capacidad de automatización de procesos de escritorio en VMs Windows, enfocados principalmente a soluciones custom o legacy, o acciones manuales en web, como web scraping.
La ejecución de los flujos de escritorio puede ser atendida o desatendida.
Flujos de proceso de negocio:
Ofrecen una guía para que los usuarios realicen su trabajo, dirigiéndolos a través de procesos definidos para llegar a un resultado deseado.
Reducen la necesidad de entrenamiento de los usuarios y ofrecen un indicador visual que especifica en qué parte del proceso empresarial se encuentra.
youtube
Power Virtual Agents
Herramienta de creación de chatbots, que pueden publicarse en múltiples plataformas o servicios, tales como:
Microsoft Teams
Power Pages
Aplicaciones web
Aplicaciones móviles o aplicaciones custom
Facebook
Cualquier canal compatible con Azure Bot Framework
Power BI
Herramienta de business intelligence:
Potentes cuadros de mando e informes
Puede combinar datos procedentes de múltiples orígenes
Capacidades de transformación, modelado y visualización
Publicación en la nube
AI Builder
Mediante este complemento, es posible dotar a Power Platform de forma sencilla con capacidades de inteligencia artificial. Para ello, AI Builder dispone de instrucciones paso a paso, plantillas y componentes prediseñados, lo que ayuda a las personas con menos conocimientos técnicos a desarrollar estas herramientas.
Existen múltiples modelos IA disponibles que pueden utilizarse directamente o bien realizando un proceso sencillo de entrenamiento previo. Entre los más destacados se encuentran:
Procesamiento de facturas
Detección de texto en imágenes
Detección de objetos en imágenes
Detección y traducción de idiomas
Clasificación de texto e imágenes
Análisis de sentimiento
¿Por qué debes apostar por la Power Platform?
Como hemos visto en este artículo, la plataforma low-code de Microsoft Power Platform nos habilita como usuarios a automatizar procesos de negocio, crear aplicaciones personalizadas y analizar los datos empresariales, lo que nos permite en nuestra compañía agilizar nuestros procesos, incrementar la productividad y tomar decisiones basadas en datos, además de integrarnos sin problemas con otros productos y servicios de Microsoft y de terceros.
Desde Plain Concepts te podemos ayudar a implementar proyectos de Power Platform de una forma global en tu empresa. Ofrecemos un modelo de gobierno y adopción sobre el uso de la plataforma, así como orientación y desarrollo de automatización de procesos y operaciones dentro de la organización.
Igualmente, ofrecemos nuestros servicios especializados en consultoría y desarrollo de proyectos low-code y pro-code sobre la plataforma, para ayudarte a implementar casos de uso departamentales y funcionales con las herramientas de automatización, creación de aplicaciones corporativas y/o procesos de gestión documental. También te ofrecemos la posibilidad de extender la funcionalidad estándar de la plataforma e integrar las herramientas de Power Platform con otros servicios corporativos de Azure y M365 y de proveedores como ServiceNow, Google, Oracle, Salesforce, SAP o JIRA, entre otros.
8 notes
·
View notes
Text
LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN REDES SOCIALES
EN LA ACTUALIDAD, EL 80 % DE LOS USUARIOS DESEA QUE SU MARCA ESTÉ PRESENTE EN REDES SOCIALES.
En la actualidad encontramos multitud de redes sociales de temáticas muy diferentes, cuyo contenido varía de unas a otras, en el que las marcas han encontrado un hueco para entrar en el nicho social.
Estar en redes sociales puede ser tanto ventajoso como desventajoso para una marca, ya que una mala gestión puede darnos más de un disgusto. Sin embargo, y profundizando más en el mero hecho de compartir una noticia, una foto o el nuevo producto que vamos a lanzar, las redes sociales son herramientas de comunicación muy valiosas tanto para conocer lo que mis usuarios opinan de mí, ya que casi 2 billones de usuarios las utilizan diariamente, como para dar soporte o servicio de atención al cliente y mantener un contacto de tú a tú con mis seguidores.
El objetivo fundamental que se debe perseguir estando en redes sociales es conseguir humanizar a la marca. Detrás de cada “comentario”, “me gusta”, “retuits” o “+1” existe una persona que está aportándote valor, sin embargo, el 30 % de las preguntas, sugerencias y opiniones positivas no son contestadas, por lo que estamos creando una reputación online negativa hacia nosotros mismos.
En Twitter por ejemplo, el 71 % de los usuarios que han realizado una queja en una marca no obtuvieron respuesta, sin embargo, del 29 % que si fueron contactados, un 73 % quedó satisfecho con la respuesta.
El 80 % de los usuarios espera encontrar a sus marcas en redes sociales. La inmediatez que éstas proporcionan al usuario y la comodidad, ya que es una herramienta que se utiliza a diario, hacen que, ante una duda, un usuario prefiera contactar con tu marca a través de éstas.
SI DECIDES ESTAR EN REDES SOCIALES HAZLO BIEN
Un elemento fundamental a la hora de dar el paso para aumentar nuestra presencia online es tener claro que una mala gestión o una gestión no profesional puede ser desastroso para tu marca. En este caso, al igual que para llevar la contabilidad o el asesoramiento fiscal de tu empresa es imprescindible contar con un gestor o un asesor fiscal, en redes sociales ocurre exactamente igual.
Un profesional de redes sociales, generalmente conocido como Community Manager, gestionará perfectamente tu comunidad, creando contenido de calidad, animando a participar a tus seguidores y desarrollando estrategias con las que ir guiando a tu marca en el nuevo entorno 2.0. Destinar a esta labor parte de tu presupuesto de marketing online será beneficioso para tu imagen, pues estarás cultivando una comunidad de seguidores con los que irás creando poco a poco lazos de fidelización.
fuente: (brandemia)
ahora ya sabes, si aun no estas en redes sociales, o quieres mejorar tu imagen cotiza con nosotros sin compromiso 🤓👇
3 notes
·
View notes
Text

Dominar este arte es fundamental para humanizar tu marca, crear una comunidad leal y convertir a tus seguidores en embajadores de tu mensaje. En el vibrante ecosistema digital actual, donde las interacciones sociales son el motor de la comunicación, el Social Media Marketing se erige como una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia, construir relaciones significativas y alcanzar tus objetivos comerciales. Esta guía exhaustiva te sumergirá en el fascinante mundo del Social Media Marketing, desentrañando sus conceptos clave, plataformas, estrategias y mejores prácticas para que puedas navegar con éxito en el universo social, conectar con tu audiencia a un nivel más profundo y convertir tus redes sociales en un motor de crecimiento para tu negocio. ¿Qué es el Social Media Marketing? El Social Media Marketing (SMM) es el uso de las plataformas de redes sociales para conectar con tu audiencia, construir relaciones, aumentar el conocimiento de tu marca, impulsar las ventas y lograr otros objetivos de marketing. Es una forma de marketing digital que se centra en la creación y compartir de contenido atractivo en las redes sociales para alcanzar tus objetivos comerciales. El SMM va más allá de simplemente publicar contenido en tus perfiles sociales. Se trata de: Escuchar a tu audiencia: Monitorizar las conversaciones, comprender las necesidades y responder a las preguntas de tus seguidores. Construir una comunidad: Crear un espacio donde tus seguidores puedan conectar entre sí y con tu marca, compartiendo experiencias, ideas y feedback. Interactuar con tu audiencia: Responder a los comentarios, mensajes y menciones, y participar en conversaciones relevantes. Generar contenido de valor: Crear y compartir contenido que sea informativo, entretenido o inspirador para tu audiencia. Promocionar tus productos o servicios: Utilizar las redes sociales para promocionar tus productos o servicios de forma creativa y no intrusiva. Analizar los resultados: Monitorizar las métricas clave, como el alcance, el engagement y las conversiones, para medir el éxito de tus estrategias. ¿Por qué es importante el Social Media Marketing? El Social Media Marketing ofrece una amplia gama de beneficios para tu negocio: Aumenta el conocimiento de tu marca: Las redes sociales te permiten llegar a una audiencia masiva y dar a conocer tu marca a un público más amplio. Genera tráfico a tu sitio web: Puedes utilizar las redes sociales para dirigir tráfico a tu sitio web, donde los usuarios pueden obtener más información sobre tus productos o servicios. Mejora la relación con el cliente: Las redes sociales te permiten interactuar directamente con tus clientes, responder a sus preguntas y resolver sus problemas. Construye una comunidad leal: Al crear un espacio donde tus seguidores puedan conectar entre sí y con tu marca, puedes construir una comunidad leal y comprometida. Aumenta las ventas: Puedes utilizar las redes sociales para promocionar tus productos o servicios y generar ventas. Mejora la reputación online: Las redes sociales te permiten monitorizar las conversaciones sobre tu marca y responder a los comentarios negativos. Reduce los costes de marketing: Las redes sociales son una forma rentable de llegar a tu público objetivo, especialmente en comparación con los métodos de marketing tradicionales. Plataformas de redes sociales Existen numerosas plataformas de redes sociales, cada una con sus propias características, audiencia y propósito. A continuación, te presentamos algunas de las plataformas más populares: Facebook: La red social más grande del mundo, con más de 2.900 millones de usuarios activos mensuales. Es una plataforma versátil que se puede utilizar para conectar con amigos, familiares y compañeros de trabajo, así como para seguir a marcas, organizaciones y personalidades públicas. Instagram: Una plataforma visual centrada en compartir fotos y vídeos. Es especialmente popular entre los jóvenes y se utiliza a menudo para promocionar productos de moda, belleza y estilo de vida. Twitter: Una plataforma de microblogging que permite compartir mensajes cortos (tweets) de hasta 280 caracteres. Es una plataforma ideal para compartir noticias, opiniones y enlaces, y para interactuar con otros usuarios en tiempo real. LinkedIn: Una red social profesional que se utiliza para conectar con colegas, buscar trabajo y compartir información sobre tu carrera profesional. Es una plataforma ideal para promocionar tu negocio a otras empresas y profesionales. Pinterest: Una plataforma visual que permite a los usuarios crear y compartir "tableros" de im��genes y vídeos sobre diferentes temas. Es una plataforma ideal para promocionar productos visuales, como ropa, decoración y comida. TikTok: Una plataforma de vídeos cortos que se ha popularizado rápidamente en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Es una plataforma ideal para compartir contenido creativo, entretenido y viral. YouTube: La plataforma de vídeos más grande del mundo, con más de 2.500 millones de usuarios activos mensuales. Es una plataforma ideal para compartir vídeos informativos, educativos o de entretenimiento, y para promocionar tu marca a través del vídeo marketing. Estrategias de Social Media Marketing 1. Define tus objetivos Antes de empezar a utilizar las redes sociales para tu negocio, es importante definir tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tu presencia en las redes sociales? ¿Aumentar el conocimiento de tu marca? ¿Generar tráfico a tu sitio web? ¿Mejorar la relación con el cliente? ¿Aumentar las ventas? Tus objetivos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos) para que puedas medir tu progreso y evaluar el éxito de tus estrategias. 2. Identifica a tu público objetivo Conocer a tu público objetivo es crucial para crear una estrategia de Social Media Marketing efectiva. ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué redes sociales utilizan? ¿Qué tipo de contenido les interesa? ¿Qué lenguaje utilizan? Cuanto mejor conozcas a tu audiencia, más fácil será crear contenido que les resuene y les motive a interactuar con tu marca. 3. Elige las plataformas adecuadas No todas las plataformas de redes sociales son iguales. Algunas plataformas son más adecuadas para ciertos tipos de negocios 1 y audiencias que otras. Es importante elegir las plataformas donde se encuentra tu público objetivo y que te permitan alcanzar tus objetivos de marketing. 4. Crea un calendario editorial Un calendario editorial te ayuda a planificar y organizar tu contenido en las redes sociales. Te permite programar tus publicaciones, asegurarte de que estás compartiendo contenido de forma regular y mantener la coherencia en tu estrategia. 5. Crea contenido de valor El contenido es el rey en el Social Media Marketing. Crea contenido que sea informativo, entretenido o inspirador para tu audiencia. Comparte imágenes, vídeos, artículos, infografías y otros tipos de contenido que sean relevantes para tus seguidores. 6. Utiliza hashtags relevantes Los hashtags son palabras clave que se utilizan para categorizar el contenido en las redes sociales. Utilizar hashtags relevantes te ayuda a aumentar la visibilidad de tus publicaciones y a llegar a un público más amplio. 7. Interactúa con tu audiencia El Social Media Marketing no se trata solo de publicar contenido. También se trata de interactuar con tu audiencia, responder a sus comentarios, mensajes y menciones, y participar en conversaciones relevantes. 8. Monitoriza y analiza los resultados Es importante monitorizar y analizar los resultados de tus estrategias de Social Media Marketing para medir tu progreso, identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia en consecuencia. Métricas clave a monitorizar: Alcance: El número de personas que han visto tus publicaciones. Engagement: El número de interacciones (likes, comentarios, compartir) que han recibido tus publicaciones. Tráfico web: El tráfico que llega a tu sitio web desde las redes sociales. Conversiones: El número de ventas, leads o otras acciones deseadas que se realizan como resultado de tus esfuerzos en las redes sociales. 9. Utiliza herramientas de Social Media Marketing Existen numerosas herramientas que te pueden ayudar a gestionar tus redes sociales, programar tus publicaciones, analizar tu rendimiento y optimizar tus estrategias. Ejemplos de herramientas: Hootsuite: Herramienta de gestión de redes sociales que te permite programar publicaciones, monitorizar menciones y analizar el rendimiento. Buffer: Otra herramienta de gestión de redes sociales con funciones similares a Hootsuite. Sprout Social: Herramienta de gestión de redes sociales con un enfoque en la monitorización de la reputación online y el análisis de sentimiento. Later: Herramienta especializada en la programación de publicaciones en Instagram, con funciones de planificación visual y análisis. Mejores prácticas para el Social Media Marketing Sé auténtico: Comparte contenido que refleje la personalidad de tu marca y conecte con tu audiencia a un nivel personal. Sé consistente: Publica contenido de forma regular para mantener el interés de tus seguidores. Sé paciente: El Social Media Marketing requiere tiempo y esfuerzo. No esperes ver resultados inmediatos. Sé social: Interactúa con tu audiencia, responde a sus comentarios y participa en conversaciones relevantes. Sé visual: Utiliza imágenes y vídeos de alta calidad para captar la atención de tus seguidores. Sé creativo: Experimenta con diferentes tipos de contenido y formatos para mantener el interés de tu audiencia. Sé estratégico: Utiliza las redes sociales para alcanzar tus objetivos de marketing, no solo para publicar contenido al azar. Sé analítico: Monitoriza y analiza los resultados de tus esfuerzos en las redes sociales para optimizar tu estrategia. Conclusión El Social Media Marketing es una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia, construir una comunidad en torno a tu marca y alcanzar tus objetivos comerciales. Al comprender los conceptos clave, utilizar las plataformas adecuadas y aplicar las mejores prácticas, puedes convertir las redes sociales en un motor de crecimiento para tu negocio. Recuerda que el Social Media Marketing es un proceso continuo que requiere atención, adaptación y optimización constante. Mantente actualizado con las últimas tendencias, experimenta con nuevas estrategias y monitoriza tus resultados para asegurar el éxito de tus esfuerzos en el mundo social. Read the full article
0 notes
Text
¿Quieres ganar dinero online, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo, aprenderás cómo monetizar tu web y convertirla en una máquina de hacer dinero. Tus expectativas Antes de aprender a monetizar tu web, hay algunos factores que debes tener en cuenta. No existe el dinero instantáneo. Monetizar una web requiere tiempo y dedicación. Es posible que al principio no obtengas la cantidad de ganancias esperada, pero no permitas que esto te detenga. Para conseguir los resultados que deseas, hay un factor universal que todo dueño de sitios web debe tener: el tráfico. Sin tráfico web, no podrás obtener ganancias con tu sitio. Consulta nuestro artículo sobre cómo generar tráfico a tu sitio web para saber más. Ahora que conoces todos los factores que deberás tener bajo control, veamos cómo monetizar un sitio web. Cómo monetizar una web Una vez que tu sitio web genere suficiente tráfico, ¡es hora de monetizarlo! 1. Publicidad de pago por clic con Google AdSense PPC es un modelo de publicidad en línea donde los dueños de páginas web pueden obtener ingresos pasivos cada vez que un lector hace clic en un banner publicitario. La herramienta más popular para esto es Google AdSense. Ganar dinero con Google AdSense es una de las formas más fáciles, ya que no requiere mucho esfuerzo configurarlo. Otro aspecto importante es que puedes solicitar ser socio de Google AdSense incluso si tienes varios sitios. Debido al inmenso soporte de Google, los editores no tienen que preocuparse por la configuración de los anuncios. Los foros y tutoriales de clientes también están disponibles para que otros usuarios te ayuden a comenzar. Entonces, ¿cuánto vas a obtener? La mejor parte es que Google siempre te pagará a tiempo, generalmente entre el 21 y el 26 de cada mes. Cómo monetizar una página web con Google AdSense: Lee los términos y condiciones. Asegúrate de que tu sitio web cumpla con todos los criterios. Procede a registrarte en Google AdSense y espera la aprobación. Una vez que tu cuenta haya sido aprobada, simplemente inserta el código JavaScript en un widget. Coloca los anuncios en los lugares que prefieras de tu sitio web. Para leer un tutorial completo sobre esto, consulta nuestro artículo sobre cómo agregar AdSense a WordPress. 2. Vender espacio publicitario También vale la pena intentar vender espacios libres en tu sitio directamente a los anunciantes. Este método lleva más tiempo, pero maximiza los ingresos que recibirás al mostrar anuncios. Los espacios pueden ser un enlace en la parte inferior de la página, banners laterales o pequeñas ventanas emergentes. El precio de cada uno también puede variar: tendrás total control sobre las negociaciones y los precios. Sin embargo, para usar este método, debes tener una alta tasa de conversión y no solo tráfico. Esto se debe a que este método utiliza el modelo de pago por clic o pago por visitante. Los anunciantes te pagarán según la cantidad de personas que hagan clic en el anuncio o visiten el sitio. Entonces, ¿cómo informar a los anunciantes que estás vendiendo un espacio publicitario? Haz un kit de medios, un resumen que describa las estadísticas y los datos clave de tu sitio web. Envíalo a posibles anunciantes. Házles saber por qué deberían trabajar contigo. Cuando hayas conseguido un grupo de anunciantes, adminístralos con el Administrador de anuncios de Google. Puedes usar herramientas en línea como Clicky Web Analytics, Quantcast y Google Analytics para obtener información sobre tu sitio web. Si tienes un sitio de WordPress, agregar Google Analytics es realmente fácil. Encontrar a los anunciantes adecuados puede ser complicado. Pero, con la ayuda de Google Ads, LinkedIn y SellerCrowd, podrás hacerlo en poco tiempo. 3. Marketing de afiliados Si tienes talento para opinar sobre productos o promocionarlos, puedes probar el marketing de afiliación para monetizar tu página web.
A través de enlaces de afiliación, puedes ganar comisiones cuando los lectores compren los productos o servicios de las empresas con las que te afilies. El marketing de afiliados es uno de los métodos más sencillos para obtener ingresos pasivos. No necesitas tener tus propios productos para vender. Los sitios web como Wirecutter y Smart Passive Income han logrado su éxito a través del marketing de afiliados. Cómo monetizar una web a través del marketing de afiliación: Crea tu sitio web y haz que se centre en recomendar y promocionar productos o publica opiniones de artículos o servicios relacionados con tu contenido. Únete a buenos programas de afiliados como Hostinger y Amazon o busca redes de afiliados, como ShareASale y CJ Affiliate. Introduce de forma natural enlaces de afiliados en tu contenido. 4. Monetización basada en donaciones Si tu contenido es valioso y necesitas apoyo para hacer crecer tu sitio web, puedes solicitar cortésmente donaciones. No todos los lectores donarán, pero si tienes suficiente tráfico, puedes ganar lo necesario para operar tu sitio web. Puedes configurar botones de donación en tu sitio que permitan a los lectores contribuir directamente. Vincúlalos a procesadores de pago como PayPal, Stripe o Fundly. Agrega los botones como widgets y colócalos donde desees. Pero asegúrate de que los lectores puedan encontrarlos fácilmente. 5. Vender tus propios productos o servicios Si tienes los productos y las habilidades para venderlos pero no quieres lidiar con las molestias de abrir una tienda física, deberías considerar crear una tienda virtual. sitios web como Bellroy y Tattly han hecho fortuna en Internet ofreciendo excelentes productos y servicios a sus clientes. El proceso de hacer una tienda en línea es más que solo crear un sitio web simple. Pero tener una tienda de comercio electrónico construida en un día no es un mito. Entonces, cómo monetizar un sitio web a través de un eCommerce: Establece tu nicho. Elige un nombre de dominio y adquiere un servicio de hosting web. Puedes optar por una solución optimizada de eCommerce para un comienzo fácil. Instala WordPress. Configura WooCommerce o una plataforma de comercio electrónico similar. Diseña tu tienda navegando por los temas disponibles y personalizándolos. Lugares con los que puedes comenzar: la biblioteca de temas de WooCommerce y la biblioteca de temas de WordPress WooCommerce. Agrega tus productos navegando a Productos >> Agregar nuevo en la barra lateral. ¡Comienza a comercializarlos y obtén tu primera venta! Lleva tiempo, pero nada es imposible con impulso y dedicación. Para un tutorial a profundidad, visita nuestro artículo sobre cómo iniciar una tienda en línea. 6. Contenido patrocinado El contenido patrocinado es una colaboración entre tú como editor y las marcas con las que te estás asociando. Las empresas te pagan para crear contenido para ellos y publicarlo en tu sitio. El contenido puede ser en forma de anuncios de productos o ventas, ofertas, infografías o reseñas. Pueden ser escritos por ti o por la propia marca patrocinadora. Puedes cobrar una tarifa más alta si vas a escribir tú la publicación además de publicarla en tu sitio web. Para lograr publicar contenido patrocinado, debes considerar lo siguiente: Cuánta influencia tienes en línea. El número de publicaciones patrocinadas que escribirás cada mes. Cuánto tiempo pasarás creando el contenido. Valor de la marca (el contenido patrocinado frente a tu marca de blogs). BuzzFeed, por ejemplo, puede cobrar alrededor de $100,000 por una pieza de contenido patrocinado. Esto se debe a su alta influencia y valor de marca. Cómo monetizar un sitio web a través de publicaciones patrocinadas: Empieza de a poco; Kristy Ellington, una comercializadora de contenido y estratega, recomienda comenzar con marcas y compañías nacionales más pequeñas. Construye un portafolio. Asóciate con agencias de marketing y relaciones públicas.
Busca en los mercados de patrocinio como Tomoson, Cooperatize y PayPerPost. El contenido patrocinado es una forma viable de agregar ingresos a tu sitio web. Solo recuerda ser transparente con tus lectores y ser inteligente en el proceso. 7. Despídete de tu sitio web Este método es un poco diferente a los demás, ya que implica la venta de tu sitio. Puede ser rentable según el tipo de sitio que tengas. Para tener una idea más amplia de en cuánto puedes vender un sitio, puedes navegar a través de los listados de Empire Flippers. Los factores que influyen en el precio de venta de un sitio web son: La cantidad de tráfico que tiene. Cuanta ganancia genera. La estabilidad de ingresos. El crecimiento continúo. 8. sitios web de membresía Un sitio web de membresía es como una actualización del método de donaciones. Pero con este método les cobrarás a los lectores por acceder a contenido específico. Por ejemplo, International Living es una revista de viajes en línea muy bien hecha. Blue Apron no es solo un blog de recetas ordinario. Los lectores deben registrarse/suscribirse si desean acceder al contenido de estas páginas web. Si estás seguro de que vale la pena pagar por tu contenido, puedes intentar monetizar tu web de esta manera. Cómo monetizar un sitio web a través de membresías: Encuentra el modelo adecuado para tu sitio.Suscripción: los usuarios pagan mensualmente o anualmente para acceder al contenido y a los beneficios de un sitio.Transacción: venta por separado de contenidos individuales como videos tutoriales, descargas de audio o programas de capacitación.Medido: el contenido es gratuito hasta que los lectores lleguen a cierto punto de control. Tendrán que pagar una cierta cantidad si quieren seguir leyendo. Configura el método de pago. Si ya tienes un sitio de WordPress en funcionamiento, todo lo que tienes que hacer es pagar un plugin para sitios con miembros. Plugins recomendados que puedes usar para la restricción de contenido: Membership & Content Restriction: Restringe cualquier parte de tu contenido, establece planes de suscripción únicos y procesa los pagos de membresía. Simple Membership: crea niveles de membresía y restringe el contenido a niveles de membresía específicos. WP-Members: oculta partes de tu contenido y muestra teasers. También proporciona herramientas para configurar formularios de registro dedicados donde lo desees. 9. Cupones con enlaces de afiliados ¿A quién no le gustan los descuentos? El 97% de los consumidores buscan ofertas cuando compran. Otra forma de marketing de afiliación es ofreciendo cupones de socios afiliados. Rakuten es el líder cuando se trata de descuentos y cupones en línea. El sitio atrae a los clientes y los dirige a los comerciantes con los que se han asociado, ganando comisiones en el camino. Poner cupones en tu sitio es también una oportunidad para atraer más tráfico web. Así que, ¿cuáles son las opciones? Publica cupones de socios/programas afiliados a los que te hayas unido con tu sitio. Establece contacto con locales minoristas y nacionales para obtener ofertas que puedas promocionar en tu sitio web. Crea sitios web dedicados a ofrecer cupones. Puede ser general (como coupons.com) o específico (como Holidayers) 10. Ofrece cursos/coaching en línea Si tienes conocimientos valiosos que compartir, puedes monetizar un sitio web ofreciendo cursos en línea. Los cursos digitales vienen en diferentes formatos. Pueden ser simples descargas de PDF, audios grabados o videos bien producidos. Guitar Tricks, por ejemplo, tiene videos paso a paso, así como artículos de procedimientos. ¿Cómo monetizar un sitio web a través de cursos? Elige un tema/nicho. Crea un nuevo sitio web, o puedes integrar tu curso a un sitio existente (blog, sitio de comercio electrónico, sitio de membresía, etc.). Sube contenido y promociónalo. La creación de cursos en línea puede ser una buena
opción para rentabilizar una web, ya que tus ingresos sólo estarán limitados por el tráfico web. Conclusión Ganar dinero al administrar un sitio puede ser una experiencia emocionante. Sin embargo, monetizar un web requiere tiempo, dedicación y lo más importante: tráfico. Hemos visto diez formas diferentes de cómo monetizar una página web. Echemos un vistazo: Google AdSense: muestra anuncios mientras Google hace todo el trabajo. Venta de espacio publicitario: conéctate directamente con los anunciantes, gestiona tus propios anuncios y maximiza tus ganancias. Marketing de afiliados: únete a los programas de afiliados e ingresa al mercado de afiliados para ganar comisiones. Monetización basada en donaciones: solicita donaciones a tus lectores. Vende tus propios productos: cobra a las personas por bienes y servicios. Contenido patrocinado: colabora con empresas y recibe pagos. Despídete de tu sitio web: vende tu sitio. sitio web de membresía: los lectores pagarán para acceder a tu contenido. Cupones con enlaces de afiliados: ofrece cupones y descuentos de comerciantes asociados. Ofrece cursos/coaching en línea: comparte tus habilidades y conocimientos mientras ganas dinero al mismo tiempo. Deyi es una entusiasta del marketing digital, con experiencia en diseño de páginas web, creación de contenido, copywrite y SEO. Forma parte del equipo de SEO & Localization de Hostinger. En su tiempo libre, le gusta desarrollar proyectos, leer un libro o ver una buena película. Para individuos o grupo pequeño: ✔️Ordena logos muy pero muy económicos para tu empresa, o para revenderlos en otros sitios que compran logos a precios más caros, quedándote con la diferencia, Click Aquí. ✔️Si piensas hacer varios pedidos, elige ésta opción, enviando un mensaje pidiendo precio por cantidad, Click Aquí. Para empresas: ✔️Si quieres pedir top freelancers, Click Aquí. ✔️Si quieres sólo expertos certificados, Click Aquí. ✔️Si quieres que nos encarguemos de seleccionar rápidamente los expertos que necesitas, Click Here.
0 notes
Text
Publicidad Impresa: Impacto, Beneficios y Estrategias Efectivas
La publicidad impresa sigue siendo una de las herramientas más efectivas para promocionar productos, servicios y marcas. A pesar del crecimiento del marketing digital, los materiales físicos tienen una capacidad única para captar la atención, reforzar la identidad corporativa y generar recordación en los consumidores.
¿Qué es la Publicidad Impresa?
La publicidad impresa abarca cualquier material promocional en formato físico. Se utiliza en una variedad de contextos, desde anuncios en revistas hasta volantes, catálogos, tarjetas de presentación y carteles publicitarios. Su objetivo es transmitir un mensaje claro y atractivo para persuadir al público objetivo.
Beneficios de la Publicidad Impresa
1. Mayor Recordación de Marca
Los materiales impresos tienen una presencia tangible que los hace más memorables en comparación con los anuncios digitales. Un folleto o una tarjeta de presentación pueden permanecer en la oficina o el hogar de un cliente potencial durante mucho tiempo, reforzando la visibilidad de la marca.
2. Alcance Segmentado y Efectivo
Permite dirigir la publicidad a audiencias específicas. Por ejemplo, la distribución de catálogos en eventos empresariales o la entrega de volantes en zonas estratégicas ayuda a llegar al público adecuado sin necesidad de grandes inversiones en publicidad masiva.
3. Credibilidad y Profesionalismo
Un diseño bien elaborado en impresión de alta calidad transmite confianza y refuerza la imagen corporativa. Los materiales impresos pueden complementar las estrategias digitales para ofrecer una experiencia más completa al consumidor.
4. Menor Competencia Visual
A diferencia del entorno digital, donde los usuarios están constantemente bombardeados por anuncios en redes sociales, sitios web y correos electrónicos, la publicidad impresa tiene menos competencia en el espacio físico, lo que aumenta las posibilidades de captar la atención.
Tipos de Publicidad Impresa Más Utilizados
1. Volantes y Flyers
Son económicos y efectivos para distribuir información rápida sobre promociones, aperturas de negocio o eventos.
2. Catálogos y Brochures
Ideales para presentar productos o servicios de manera detallada con imágenes atractivas y descripciones impactantes.
3. Tarjetas de Presentación
Un elemento esencial para cualquier profesional o empresa que desee consolidar relaciones comerciales y facilitar el contacto con clientes potenciales.
4. Pendones y Banners Publicitarios
Se utilizan en eventos, ferias y puntos de venta para atraer la atención y reforzar la presencia de marca.
5. Publicidad en Revistas y Periódicos
Aunque su impacto ha disminuido con el auge del contenido digital, sigue siendo una opción relevante para ciertos mercados y audiencias.
Estrategias para una Publicidad Impresa Exitosa
1. Diseño Atractivo y Llamativo
Un buen diseño gráfico es clave. Es importante usar colores llamativos, imágenes de alta calidad y un mensaje claro que invite a la acción.
2. Información Clara y Concisa
El contenido debe ser directo y fácil de leer. Frases cortas, bullet points y llamadas a la acción efectivas pueden marcar la diferencia.
3. Materiales de Calidad
El tipo de papel, la calidad de la impresión y los acabados juegan un papel crucial en la percepción del cliente. Un material de baja calidad puede dar una impresión negativa.
4. Integración con Estrategias Digitales
Incluir códigos QR, enlaces a redes sociales o sitios web en los materiales impresos permite conectar el mundo físico con el digital, generando más interacción y seguimiento de resultados.
5. Distribución Estratégica
Elegir los puntos adecuados para repartir el material es fundamental. Ferias, centros comerciales, oficinas de empresas aliadas y eventos son lugares clave para maximizar el impacto.
La publicidad impresa sigue siendo una herramienta poderosa en el marketing actual. Su impacto visual, durabilidad y capacidad para segmentar audiencias la convierten en una opción clave para cualquier estrategia de comunicación. A través de la impresión digital, es posible crear productos publicitarios personalizados que refuercen la identidad de una marca y capten la atención del público objetivo. Además, con una impresión publicitaria de alta calidad y accesible, encontrar un servicio de impresión digital cerca de mí facilita la producción de materiales efectivos para promocionar cualquier negocio o marca.
0 notes
Text
🌟👃 El Marketing Sensorial: Conecta a Través de los Sentidos 👂✨ ¿Sabías que el marketing puede impactar directamente en las emociones de tu audiencia? 🧠 Descubre cómo el marketing sensorial utiliza sonidos, aromas, texturas y más para crear experiencias únicas e inolvidables. ✅ Estrategias innovadoras ✅ Casos de éxito ✅ Claves para implementarlo en tu negocio Explora todo sobre esta poderosa herramienta aquí 👇 💻 https://puntosingular.es/el-marketing-sensorial/ 🌟 Haz que tu marca deje una huella imborrable. 🌟 #MarketingSensorial #ExperienciasÚnicas #Innovación #EstrategiaDeMarca Read the full article
0 notes
Text
"Marketing Digital: Estrategias Clave para Conquistar el Mundo Online"
Aprende sobre el Marketing Digital; sus ventajas y tendencias.🍃🍃
El marketing digital es una estrategia fundamental para las empresas y organizaciones que buscan aprovechar el alcance de internet y las tecnologías digitales para promocionar sus productos, servicios o marcas. Este tipo de marketing utiliza diversas plataformas y herramientas en línea para llegar a una audiencia específica de manera más eficiente y personalizada que los métodos…

View On WordPress
0 notes
Text
Gorras Personalizadas y Publicitarias: Un Recurso Clave para el Marketing Empresarial
Las gorras personalizadas y publicitarias se han convertido en uno de los productos promocionales más populares en el mercado. Combinan funcionalidad, estética y un alto impacto publicitario, lo que las hace esenciales para empresas que buscan destacar en un entorno competitivo. Estas gorras no solo proyectan profesionalismo, sino que también refuerzan el branding de una manera efectiva y asequible.
Ventajas de las Gorras Personalizadas
Promoción Continua de la Marca Las gorras personalizadas son una herramienta de marketing móvil. Cada vez que una persona las utiliza, tu logotipo y mensaje llegan a nuevos públicos, maximizando la exposición de tu marca.
Flexibilidad para Diferentes Escenarios Funcionan perfectamente en eventos corporativos, ferias, campañas publicitarias o como uniformes de empleados. Son ideales tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.
Técnicas de Personalización de Alta Calidad
Bordado: Ofrece un acabado elegante y duradero.
Serigrafía: Ideal para diseños en masa con colores sólidos.
Sublimación: Perfecta para imprimir diseños detallados y con múltiples colores.
DTF (Direct to Film): Permite personalizar con gráficos precisos y vibrantes.
Adaptabilidad para Diferentes Sectores Empresas de construcción, gastronomía, retail, y eventos deportivos son algunos de los sectores que más aprovechan las gorras personalizadas.
Durabilidad y Uso Prolongado Al ser un artículo funcional, las gorras son utilizadas durante largos periodos, asegurando que el mensaje de tu marca permanezca visible por más tiempo.
Opciones Ecológicas Las gorras fabricadas con materiales reciclados o sostenibles están ganando popularidad, lo que permite a las empresas mostrar su compromiso con el medio ambiente.
Tipos de Gorras Publicitarias y Personalizadas
Gorras clásicas: Ajustables con cierre de velcro o broche, ideales para campañas masivas.
Gorras deportivas: Diseñadas para eventos deportivos o actividades al aire libre.
Gorras trucker: Perfectas para audiencias jóvenes y campañas modernas.
Gorras premium: Modelos de alta calidad con acabados sofisticados para regalos corporativos.
Beneficios de Incorporar Gorras Publicitarias en tu Estrategia
Identidad Corporativa Reforzada: Ayudan a unificar la imagen de tu empresa, especialmente cuando son parte del uniforme de empleados.
Inversión Rentable: Comparado con otros medios de promoción, las gorras tienen un excelente retorno de inversión debido a su durabilidad y uso frecuente.
Conexión con el Cliente: Las gorras bien diseñadas generan una percepción positiva y mejoran la experiencia del cliente.
Optimización SEO para Gorras Personalizadas
Utiliza palabras clave como gorras publicitarias personalizadas, personalización de gorras bordadas, o gorras promocionales económicas.
Crea contenido valioso como guías de uso, tendencias en personalización y consejos sobre cómo elegir la mejor opción para tu empresa.
Asegúrate de optimizar imágenes y videos para mostrar tus productos de manera profesional.
Conclusión: Las gorras personalizadas y publicitarias no son solo un accesorio, sino una estrategia efectiva para conectar con clientes, reforzar la imagen de marca y destacar frente a la competencia. Incorporar este producto a tu plan de marketing puede marcar la diferencia en tus campañas publicitarias y de branding. ¡Descubre su potencial y eleva tu marca al siguiente nivel!
#Gorras personalizadas#Gorras publicitarias#Marketing promocional#Artículos personalizados#Branding corporativo#Gorras bordadas#Publicidad empresarial#Regalos promocionales#Merchandising creativo#Gorras promocionales económicas#Personalización textil#Técnicas de bordado#Sublimación en gorras#Eventos corporativos#Materiales ecológicos#Accesorios promocionales
0 notes
Text
Plataformas de Teletrabajo
Hoy en día, existen muchas plataformas de teletrabajo que nos sirven para una infinidad de cosas, como facilitar la colaboración, comunicación y gestión de tareas entre equipos que trabajan de forma remota.
De acuerdo a su principal característica, algunas de las principales plataformas son:
Gestión de tareas
Asana: Es una plataforma diseñada para planificar, organizar y realizar un seguimiento del trabajo en equipo. Ofrece herramientas como tableros Kanban, cronogramas interactivos y listas de tareas. Los usuarios pueden dividir los proyectos en subtareas, asignarlas a miembros específicos del equipo y establecer fechas límite. Además, permite realizar seguimientos del progreso y generar informes de productividad.
Trello: Se basa en el sistema Kanban y utiliza tableros, listas y tarjetas para organizar tareas. Cada tarjeta representa una tarea que puede moverse entre listas para reflejar su estado (por ejemplo, "Pendiente", "En proceso" o "Completada"). También permite adjuntar archivos, añadir etiquetas y comentar dentro de cada tarjeta para fomentar la colaboración.
Monday.com: Es una herramienta altamente visual que permite gestionar proyectos, tareas y flujos de trabajo de manera flexible. Los usuarios pueden personalizar tableros para adaptarlos a sus necesidades específicas, desde marketing hasta desarrollo de software. Además, incluye automatizaciones para ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
Comunicación y Colaboración
Slack: Es una herramienta de mensajería instantánea que organiza la comunicación en canales dedicados a temas específicos. Incluye funciones como llamadas de audio y video, intercambio de archivos y una poderosa búsqueda para encontrar mensajes antiguos. Además, cuenta con integraciones con cientos de herramientas, como Asana, Trello y Google Drive.
Microsoft Teams: Forma parte del ecosistema de Office 365, Microsoft Teams combina chat, videollamadas y colaboración en documentos en una sola herramienta. Los equipos pueden compartir archivos, trabajar simultáneamente en documentos de Word o Excel y realizar reuniones virtuales, todo desde la misma plataforma.
Zoom: Es una de las herramientas más populares para realizar videollamadas y reuniones en línea. Ofrece funciones como compartir pantalla, grabación de sesiones, salas de reuniones virtuales (breakout rooms) y seminarios web. Es ampliamente utilizada para reuniones corporativas, clases virtuales y webinars.
Almacenamiento y Compartición de Archivos
Google Workspace: Incluye aplicaciones como Google Docs, Sheets, Slides y Drive, diseñadas para la colaboración en tiempo real. Los equipos pueden crear, editar y compartir documentos simultáneamente desde cualquier dispositivo. Además, Google Meet se incluye como una herramienta de videoconferencia para equipos.
Dropbox: Es una de las plataformas de almacenamiento en la nube más conocidas, utilizada para guardar y compartir archivos de forma sencilla. Su interfaz intuitiva y las herramientas de colaboración, como Dropbox Paper, facilitan el trabajo en equipo, incluso para usuarios sin experiencia técnica.
OneDrive: Es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, integrado en el ecosistema de Office 365. Permite a los usuarios guardar, compartir y colaborar en documentos de Word, Excel, PowerPoint y otros formatos en tiempo real. Es ideal para empresas que ya usan herramientas de Microsoft.
Seguimiento del Tiempo y Productividad
Toggl: Es una herramienta que permite registrar el tiempo que los empleados dedican a tareas específicas. Esto es útil para evaluar la productividad, realizar presupuestos y mejorar la planificación de proyectos.
Clockify: Es una herramienta de seguimiento de tiempo gratuita que ayuda a los equipos y profesionales independientes a registrar las horas trabajadas en proyectos específicos. Es especialmente útil para empresas que facturan por horas y desean supervisar la productividad. Incluye características como cronómetros, informes detallados y análisis de tiempo.
Herramientas Especializadas
Notion: Es una plataforma versátil que combina bases de datos, notas, tareas y proyectos en un solo espacio. Los usuarios pueden personalizar completamente las páginas y estructuras según sus necesidades, desde listas de tareas hasta wikis de empresa.
Basecamp: Simplifica la gestión de proyectos al proporcionar un espacio único donde los equipos pueden planificar tareas, compartir documentos, discutir ideas y rastrear el progreso. Es ideal para pequeñas empresas y freelancers.
0 notes
Text

Esta guía exhaustiva te sumergirá en el mundo de las alternativas a Google Ads, desentrañando sus características, beneficios y estrategias para que puedas expandir tus horizontes publicitarios, optimizar tu inversión y alcanzar el éxito en el competitivo mundo online. En el vasto universo de la publicidad online, Google Ads se alza como el gigante indiscutible, ofreciendo un alcance masivo y una gran variedad de opciones de segmentación. Sin embargo, no es la única opción disponible. Explorar alternativas a Google Ads te permite diversificar tu estrategia de marketing digital, llegar a nuevas audiencias y encontrar soluciones que se adapten mejor a tus necesidades y presupuesto. ¿Por qué considerar alternativas a Google Ads? Si bien Google Ads es una plataforma poderosa, existen varias razones para considerar alternativas: Diversificación: Depender exclusivamente de Google Ads te hace vulnerable a los cambios en sus algoritmos y políticas. Diversificar tu estrategia con otras plataformas te brinda mayor seguridad y flexibilidad. Competencia: La competencia en Google Ads puede ser feroz, especialmente para palabras clave populares. Explorar otras plataformas te permite llegar a audiencias menos competitivas y reducir tus costes. Costos: Google Ads puede ser costoso, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Existen alternativas más económicas que pueden ofrecerte un buen retorno de la inversión. Segmentación: Algunas plataformas ofrecen opciones de segmentación más específicas que Google Ads, lo que te permite llegar a un público más cualificado. Formato: Si buscas formatos de anuncios diferentes a los que ofrece Google Ads, como publicidad nativa o influencer marketing, explorar alternativas te brinda más opciones. Alternativas a Google Ads 1. Bing Ads Bing Ads es la plataforma de publicidad de Microsoft, que te permite mostrar tus anuncios en los motores de búsqueda Bing, Yahoo y AOL. Características: Alcance: Bing tiene una cuota de mercado menor que Google, pero aún así llega a una audiencia significativa, especialmente en Estados Unidos. Competencia: La competencia en Bing Ads suele ser menor que en Google Ads, lo que puede resultar en costes más bajos. Segmentación: Ofrece opciones de segmentación similares a Google Ads, como ubicación geográfica, idioma, dispositivo y datos demográficos. Integración con Microsoft Advertising: Se integra con otras herramientas de Microsoft Advertising, como LinkedIn Ads. Beneficios: Menos competencia: Puede ser una buena opción si buscas llegar a una audiencia menos competitiva. Costes más bajos: El CPC (coste por clic) suele ser más bajo que en Google Ads. Segmentación precisa: Ofrece opciones de segmentación para llegar a tu público objetivo. Integración con LinkedIn: Si tu público objetivo son profesionales, la integración con LinkedIn Ads puede ser una ventaja. Estrategias: Investiga las palabras clave: Utiliza la herramienta de investigación de palabras clave de Bing Ads para encontrar las palabras clave más relevantes para tu negocio. Crea anuncios de alta calidad: Escribe anuncios que sean claros, concisos y atractivos para los usuarios. Segmenta tu audiencia: Utiliza las opciones de segmentación para llegar a tu público objetivo. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas y realiza ajustes para optimizar tu inversión. 2. Plataformas de redes sociales Las plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Pinterest, ofrecen opciones de publicidad para llegar a sus usuarios. Características: Gran alcance: Las redes sociales tienen un alcance masivo, con miles de millones de usuarios activos. Segmentación por audiencia: Ofrecen opciones de segmentación avanzadas, como datos demográficos, intereses, comportamiento online y conexiones sociales. Formatos de anuncios diversos: Permiten crear diferentes formatos de anuncios, como anuncios de imagen, anuncios de vídeo y anuncios de carrusel. Costo: El costo de la publicidad en redes sociales varía en función de la plataforma y la segmentación. Beneficios: Gran alcance: Puedes llegar a una audiencia masiva en diferentes plataformas. Segmentación precisa: Puedes segmentar tu audiencia con gran precisión para llegar a las personas adecuadas. Formatos de anuncios diversos: Puedes elegir el formato de anuncio que mejor se adapte a tus necesidades. Interacción con la audiencia: Puedes interactuar con tu audiencia a través de comentarios, mensajes y otras funciones de las redes sociales. Estrategias: Elige la plataforma adecuada: Selecciona la plataforma de redes sociales donde se encuentra tu público objetivo. Define tu público objetivo: Identifica a tu público objetivo con precisión para segmentar tus anuncios de forma efectiva. Crea anuncios atractivos: Utiliza imágenes y vídeos de alta calidad para captar la atención de los usuarios. Utiliza llamadas a la acción claras: Incluye llamadas a la acción (CTAs) claras que indiquen a los usuarios qué acción quieres que realicen. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas y realiza ajustes para optimizar tu inversión. 3. Publicidad nativa La publicidad nativa son anuncios que se integran en el contenido de un sitio web o aplicación móvil, adoptando la apariencia y el formato del contenido que lo rodea. Características: Integración: Se integran en el contenido de forma natural, sin interrumpir la experiencia del usuario. Relevancia: Se muestran a usuarios que están interesados en el contenido que están leyendo o viendo. Formato: Pueden ser artículos, vídeos, recomendaciones de contenido o otros formatos que se adapten al contexto del sitio web. Beneficios: Alta aceptación: Los usuarios suelen ser más receptivos a la publicidad nativa, ya que no la perciben como intrusiva. Mayor engagement: La publicidad nativa suele generar un mayor engagement que los anuncios tradicionales. Mejora la experiencia del usuario: Al integrarse en el contenido de forma natural, la publicidad nativa no interrumpe la experiencia del usuario. Estrategias: Elige plataformas de publicidad nativa: Existen diferentes plataformas de publicidad nativa, como Outbrain, Taboola y Native Ads. Crea contenido de alta calidad: La publicidad nativa debe ser informativa, relevante y de alta calidad para que los usuarios se sientan atraídos por ella. Segmenta tu audiencia: Utiliza las opciones de segmentación para llegar a tu público objetivo. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas y realiza ajustes para optimizar tu inversión. 4. Amazon Advertising Amazon Advertising es la plataforma de publicidad de Amazon, que te permite mostrar tus anuncios en los resultados de búsqueda de Amazon, en las páginas de productos y en otros espacios de la plataforma. Características: Audiencia de compradores: Llega a una audiencia de compradores altamente cualificada que está buscando productos en Amazon. Segmentación por producto: Puedes segmentar tus anuncios por producto, categoría de producto, marca y otros criterios. Formatos de anuncios diversos: Ofrece diferentes formatos de anuncios, como anuncios de productos patrocinados, anuncios de display y anuncios de vídeo. Beneficios: Alta intención de compra: Llega a una audiencia que está buscando activamente productos para comprar. Segmentación precisa: Puedes segmentar tus anuncios por producto y otros criterios para llegar a los compradores adecuados. Integración con Amazon: Se integra con la plataforma de Amazon, lo que facilita la gestión de tus campañas y el seguimiento de las ventas. Estrategias: Optimiza tus listados de productos: Asegúrate de que tus listados de productos en Amazon estén completos, actualizados y optimizados con información relevante. Utiliza palabras clave relevantes: Investiga las palabras clave que utilizan los compradores para buscar productos como los tuyos. Crea anuncios atractivos: Escribe anuncios que destaquen los beneficios de tus productos y inciten a los usuarios a hacer clic. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas y realiza ajustes para optimizar tu inversión. 5. Publicidad programática La publicidad programática es un sistema automatizado de compra y venta de espacios publicitarios online. Utiliza algoritmos y datos para mostrar los anuncios adecuados a las personas adecuadas en el momento oportuno. Características: Automatización: Automatiza el proceso de compra y venta de espacios publicitarios. Segmentación en tiempo real: Permite segmentar la audiencia en tiempo real en función de sus datos demográficos, intereses y comportamiento online. Optimización en tiempo real: Utiliza algoritmos para optimizar las campañas en tiempo real y maximizar el ROI. Beneficios: Eficiencia: Automatiza el proceso de compra de publicidad, ahorrando tiempo y recursos. Segmentación precisa: Permite segmentar la audiencia con gran precisión en tiempo real. Optimización en tiempo real: Los algoritmos optimizan las campañas en tiempo real para maximizar el ROI. Estrategias: Define tus objetivos: Determina tus objetivos de marketing y las métricas clave que utilizarás para medir el éxito. Elige una plataforma de publicidad programática: Existen diferentes plataformas de publicidad programática, como Google Display & Video 360, The Trade Desk y Adobe Advertising Cloud. Segmenta tu audiencia: Utiliza las opciones de segmentación para llegar a tu público objetivo. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas y realiza ajustes para optimizar tu inversión. 6. Influencer marketing El influencer marketing consiste en colaborar con influencers, personas con una gran audiencia en redes sociales, para promocionar tus productos o servicios. Características: Confianza: Los influencers tienen una gran influencia sobre su audiencia, que confía en sus recomendaciones. Autenticidad: El influencer marketing suele ser más auténtico que la publicidad tradicional, ya que los influencers comparten sus experiencias y opiniones sobre los productos o servicios que promocionan. Alcance: Puedes llegar a una audiencia amplia y comprometida a través de los influencers. Beneficios: Aumenta el conocimiento de la marca: Los influencers pueden ayudarte a dar a conocer tu marca a un público más amplio. Genera confianza: Las recomendaciones de los influencers generan confianza en tu marca. Impulsa las ventas: Los influencers pueden ayudarte a aumentar las ventas de tus productos o servicios. Estrategias: Identifica a los influencers adecuados: Busca influencers que sean relevantes para tu nicho de mercado y que tengan una audiencia comprometida. Establece relaciones con los influencers: Contacta con los influencers y propónles colaboraciones que sean beneficiosas para ambos. Crea contenido auténtico: Anima a los influencers a crear contenido auténtico y creativo que refleje su estilo y personalidad. Monitoriza y optimiza: Rastrea el rendimiento de tus campañas de influencer marketing y realiza ajustes para optimizar tu inversión. Conclusión Si bien Google Ads es una plataforma poderosa para la publicidad online, explorar alternativas te permite diversificar tu estrategia, llegar a nuevas audiencias y encontrar soluciones que se adapten mejor a tus necesidades y presupuesto. Al comprender las características y beneficios de las diferentes alternativas a Google Ads, puedes tomar decisiones informadas y crear una estrategia de marketing digital más completa y efectiva. Recuerda que la clave del éxito en la publicidad online reside en la planificación, la experimentación y la optimización constante. Al diversificar tus canales, monitorizar tus resultados y adaptar tu estrategia a las cambiantes necesidades del mercado, podrás alcanzar tus objetivos comerciales y conquistar el éxito en el competitivo mundo digital. Read the full article
0 notes
Text
¿Quieres ganar dinero online, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo, aprenderás cómo monetizar tu web y convertirla en una máquina de hacer dinero. Tus expectativas Antes de aprender a monetizar tu web, hay algunos factores que debes tener en cuenta. No existe el dinero instantáneo. Monetizar una web requiere tiempo y dedicación. Es posible que al principio no obtengas la cantidad de ganancias esperada, pero no permitas que esto te detenga. Para conseguir los resultados que deseas, hay un factor universal que todo dueño de sitios web debe tener: el tráfico. Sin tráfico web, no podrás obtener ganancias con tu sitio. Consulta nuestro artículo sobre cómo generar tráfico a tu sitio web para saber más. Ahora que conoces todos los factores que deberás tener bajo control, veamos cómo monetizar un sitio web. Cómo monetizar una web Una vez que tu sitio web genere suficiente tráfico, ¡es hora de monetizarlo! 1. Publicidad de pago por clic con Google AdSense PPC es un modelo de publicidad en línea donde los dueños de páginas web pueden obtener ingresos pasivos cada vez que un lector hace clic en un banner publicitario. La herramienta más popular para esto es Google AdSense. Ganar dinero con Google AdSense es una de las formas más fáciles, ya que no requiere mucho esfuerzo configurarlo. Otro aspecto importante es que puedes solicitar ser socio de Google AdSense incluso si tienes varios sitios. Debido al inmenso soporte de Google, los editores no tienen que preocuparse por la configuración de los anuncios. Los foros y tutoriales de clientes también están disponibles para que otros usuarios te ayuden a comenzar. Entonces, ¿cuánto vas a obtener? La mejor parte es que Google siempre te pagará a tiempo, generalmente entre el 21 y el 26 de cada mes. Cómo monetizar una página web con Google AdSense: Lee los términos y condiciones. Asegúrate de que tu sitio web cumpla con todos los criterios. Procede a registrarte en Google AdSense y espera la aprobación. Una vez que tu cuenta haya sido aprobada, simplemente inserta el código JavaScript en un widget. Coloca los anuncios en los lugares que prefieras de tu sitio web. Para leer un tutorial completo sobre esto, consulta nuestro artículo sobre cómo agregar AdSense a WordPress. 2. Vender espacio publicitario También vale la pena intentar vender espacios libres en tu sitio directamente a los anunciantes. Este método lleva más tiempo, pero maximiza los ingresos que recibirás al mostrar anuncios. Los espacios pueden ser un enlace en la parte inferior de la página, banners laterales o pequeñas ventanas emergentes. El precio de cada uno también puede variar: tendrás total control sobre las negociaciones y los precios. Sin embargo, para usar este método, debes tener una alta tasa de conversión y no solo tráfico. Esto se debe a que este método utiliza el modelo de pago por clic o pago por visitante. Los anunciantes te pagarán según la cantidad de personas que hagan clic en el anuncio o visiten el sitio. Entonces, ¿cómo informar a los anunciantes que estás vendiendo un espacio publicitario? Haz un kit de medios, un resumen que describa las estadísticas y los datos clave de tu sitio web. Envíalo a posibles anunciantes. Házles saber por qué deberían trabajar contigo. Cuando hayas conseguido un grupo de anunciantes, adminístralos con el Administrador de anuncios de Google. Puedes usar herramientas en línea como Clicky Web Analytics, Quantcast y Google Analytics para obtener información sobre tu sitio web. Si tienes un sitio de WordPress, agregar Google Analytics es realmente fácil. Encontrar a los anunciantes adecuados puede ser complicado. Pero, con la ayuda de Google Ads, LinkedIn y SellerCrowd, podrás hacerlo en poco tiempo. 3. Marketing de afiliados Si tienes talento para opinar sobre productos o promocionarlos, puedes probar el marketing de afiliación para monetizar tu página web.
A través de enlaces de afiliación, puedes ganar comisiones cuando los lectores compren los productos o servicios de las empresas con las que te afilies. El marketing de afiliados es uno de los métodos más sencillos para obtener ingresos pasivos. No necesitas tener tus propios productos para vender. Los sitios web como Wirecutter y Smart Passive Income han logrado su éxito a través del marketing de afiliados. Cómo monetizar una web a través del marketing de afiliación: Crea tu sitio web y haz que se centre en recomendar y promocionar productos o publica opiniones de artículos o servicios relacionados con tu contenido. Únete a buenos programas de afiliados como Hostinger y Amazon o busca redes de afiliados, como ShareASale y CJ Affiliate. Introduce de forma natural enlaces de afiliados en tu contenido. 4. Monetización basada en donaciones Si tu contenido es valioso y necesitas apoyo para hacer crecer tu sitio web, puedes solicitar cortésmente donaciones. No todos los lectores donarán, pero si tienes suficiente tráfico, puedes ganar lo necesario para operar tu sitio web. Puedes configurar botones de donación en tu sitio que permitan a los lectores contribuir directamente. Vincúlalos a procesadores de pago como PayPal, Stripe o Fundly. Agrega los botones como widgets y colócalos donde desees. Pero asegúrate de que los lectores puedan encontrarlos fácilmente. 5. Vender tus propios productos o servicios Si tienes los productos y las habilidades para venderlos pero no quieres lidiar con las molestias de abrir una tienda física, deberías considerar crear una tienda virtual. sitios web como Bellroy y Tattly han hecho fortuna en Internet ofreciendo excelentes productos y servicios a sus clientes. El proceso de hacer una tienda en línea es más que solo crear un sitio web simple. Pero tener una tienda de comercio electrónico construida en un día no es un mito. Entonces, cómo monetizar un sitio web a través de un eCommerce: Establece tu nicho. Elige un nombre de dominio y adquiere un servicio de hosting web. Puedes optar por una solución optimizada de eCommerce para un comienzo fácil. Instala WordPress. Configura WooCommerce o una plataforma de comercio electrónico similar. Diseña tu tienda navegando por los temas disponibles y personalizándolos. Lugares con los que puedes comenzar: la biblioteca de temas de WooCommerce y la biblioteca de temas de WordPress WooCommerce. Agrega tus productos navegando a Productos >> Agregar nuevo en la barra lateral. ¡Comienza a comercializarlos y obtén tu primera venta! Lleva tiempo, pero nada es imposible con impulso y dedicación. Para un tutorial a profundidad, visita nuestro artículo sobre cómo iniciar una tienda en línea. 6. Contenido patrocinado El contenido patrocinado es una colaboración entre tú como editor y las marcas con las que te estás asociando. Las empresas te pagan para crear contenido para ellos y publicarlo en tu sitio. El contenido puede ser en forma de anuncios de productos o ventas, ofertas, infografías o reseñas. Pueden ser escritos por ti o por la propia marca patrocinadora. Puedes cobrar una tarifa más alta si vas a escribir tú la publicación además de publicarla en tu sitio web. Para lograr publicar contenido patrocinado, debes considerar lo siguiente: Cuánta influencia tienes en línea. El número de publicaciones patrocinadas que escribirás cada mes. Cuánto tiempo pasarás creando el contenido. Valor de la marca (el contenido patrocinado frente a tu marca de blogs). BuzzFeed, por ejemplo, puede cobrar alrededor de $100,000 por una pieza de contenido patrocinado. Esto se debe a su alta influencia y valor de marca. Cómo monetizar un sitio web a través de publicaciones patrocinadas: Empieza de a poco; Kristy Ellington, una comercializadora de contenido y estratega, recomienda comenzar con marcas y compañías nacionales más pequeñas. Construye un portafolio. Asóciate con agencias de marketing y relaciones públicas.
Busca en los mercados de patrocinio como Tomoson, Cooperatize y PayPerPost. El contenido patrocinado es una forma viable de agregar ingresos a tu sitio web. Solo recuerda ser transparente con tus lectores y ser inteligente en el proceso. 7. Despídete de tu sitio web Este método es un poco diferente a los demás, ya que implica la venta de tu sitio. Puede ser rentable según el tipo de sitio que tengas. Para tener una idea más amplia de en cuánto puedes vender un sitio, puedes navegar a través de los listados de Empire Flippers. Los factores que influyen en el precio de venta de un sitio web son: La cantidad de tráfico que tiene. Cuanta ganancia genera. La estabilidad de ingresos. El crecimiento continúo. 8. sitios web de membresía Un sitio web de membresía es como una actualización del método de donaciones. Pero con este método les cobrarás a los lectores por acceder a contenido específico. Por ejemplo, International Living es una revista de viajes en línea muy bien hecha. Blue Apron no es solo un blog de recetas ordinario. Los lectores deben registrarse/suscribirse si desean acceder al contenido de estas páginas web. Si estás seguro de que vale la pena pagar por tu contenido, puedes intentar monetizar tu web de esta manera. Cómo monetizar un sitio web a través de membresías: Encuentra el modelo adecuado para tu sitio.Suscripción: los usuarios pagan mensualmente o anualmente para acceder al contenido y a los beneficios de un sitio.Transacción: venta por separado de contenidos individuales como videos tutoriales, descargas de audio o programas de capacitación.Medido: el contenido es gratuito hasta que los lectores lleguen a cierto punto de control. Tendrán que pagar una cierta cantidad si quieren seguir leyendo. Configura el método de pago. Si ya tienes un sitio de WordPress en funcionamiento, todo lo que tienes que hacer es pagar un plugin para sitios con miembros. Plugins recomendados que puedes usar para la restricción de contenido: Membership & Content Restriction: Restringe cualquier parte de tu contenido, establece planes de suscripción únicos y procesa los pagos de membresía. Simple Membership: crea niveles de membresía y restringe el contenido a niveles de membresía específicos. WP-Members: oculta partes de tu contenido y muestra teasers. También proporciona herramientas para configurar formularios de registro dedicados donde lo desees. 9. Cupones con enlaces de afiliados ¿A quién no le gustan los descuentos? El 97% de los consumidores buscan ofertas cuando compran. Otra forma de marketing de afiliación es ofreciendo cupones de socios afiliados. Rakuten es el líder cuando se trata de descuentos y cupones en línea. El sitio atrae a los clientes y los dirige a los comerciantes con los que se han asociado, ganando comisiones en el camino. Poner cupones en tu sitio es también una oportunidad para atraer más tráfico web. Así que, ¿cuáles son las opciones? Publica cupones de socios/programas afiliados a los que te hayas unido con tu sitio. Establece contacto con locales minoristas y nacionales para obtener ofertas que puedas promocionar en tu sitio web. Crea sitios web dedicados a ofrecer cupones. Puede ser general (como coupons.com) o específico (como Holidayers) 10. Ofrece cursos/coaching en línea Si tienes conocimientos valiosos que compartir, puedes monetizar un sitio web ofreciendo cursos en línea. Los cursos digitales vienen en diferentes formatos. Pueden ser simples descargas de PDF, audios grabados o videos bien producidos. Guitar Tricks, por ejemplo, tiene videos paso a paso, así como artículos de procedimientos. ¿Cómo monetizar un sitio web a través de cursos? Elige un tema/nicho. Crea un nuevo sitio web, o puedes integrar tu curso a un sitio existente (blog, sitio de comercio electrónico, sitio de membresía, etc.). Sube contenido y promociónalo. La creación de cursos en línea puede ser una buena
opción para rentabilizar una web, ya que tus ingresos sólo estarán limitados por el tráfico web. Conclusión Ganar dinero al administrar un sitio puede ser una experiencia emocionante. Sin embargo, monetizar un web requiere tiempo, dedicación y lo más importante: tráfico. Hemos visto diez formas diferentes de cómo monetizar una página web. Echemos un vistazo: Google AdSense: muestra anuncios mientras Google hace todo el trabajo. Venta de espacio publicitario: conéctate directamente con los anunciantes, gestiona tus propios anuncios y maximiza tus ganancias. Marketing de afiliados: únete a los programas de afiliados e ingresa al mercado de afiliados para ganar comisiones. Monetización basada en donaciones: solicita donaciones a tus lectores. Vende tus propios productos: cobra a las personas por bienes y servicios. Contenido patrocinado: colabora con empresas y recibe pagos. Despídete de tu sitio web: vende tu sitio. sitio web de membresía: los lectores pagarán para acceder a tu contenido. Cupones con enlaces de afiliados: ofrece cupones y descuentos de comerciantes asociados. Ofrece cursos/coaching en línea: comparte tus habilidades y conocimientos mientras ganas dinero al mismo tiempo. Deyi es una entusiasta del marketing digital, con experiencia en diseño de páginas web, creación de contenido, copywrite y SEO. Forma parte del equipo de SEO & Localization de Hostinger. En su tiempo libre, le gusta desarrollar proyectos, leer un libro o ver una buena película. Para individuos o grupo pequeño: ✔️Ordena logos muy pero muy económicos para tu empresa, o para revenderlos en otros sitios que compran logos a precios más caros, quedándote con la diferencia, Click Aquí. ✔️Si piensas hacer varios pedidos, elige ésta opción, enviando un mensaje pidiendo precio por cantidad, Click Aquí. Para empresas: ✔️Si quieres pedir top freelancers, Click Aquí. ✔️Si quieres sólo expertos certificados, Click Aquí. ✔️Si quieres que nos encarguemos de seleccionar rápidamente los expertos que necesitas, Click Here.
0 notes