#uso responsable de la IA
Explore tagged Tumblr posts
maquilanews · 6 months ago
Text
IA de META en WhatsApp: experta despeja temores y brinda recomendaciones de uso
Estar bien informado y utilizar la herramienta de manera responsable son factores clave para una experiencia segura y satisfactoria con esta actualización.
CIUDAD DE MÉXICO.-  Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) de META a WhatsApp, se encendieron las alarmas entre los usuarios, especialmente de Latinoamérica, donde la preferencia por esta app de mensajería es mayoritaria. En la región, WhatsApp ha alcanzado una penetración significativa en el uso diario, con una presencia del 20% al 30% en sectores como compras y finanzas, según el…
0 notes
ciudadanosconvoz-pe · 4 months ago
Text
Los riesgos de la IA sin regulación
¿En qué consiste?
Tumblr media
La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) se refiere al conjunto de normas y estándares que buscan establecer una comprensión común de lo que se entiende por IA, con el objetivo de regular su desarrollo y uso, mitigar los riesgos como también peligros potenciales, la afectación al régimen de derechos, y garantizar que la IA se utilice de manera ética, responsable y segura, protegiendo los derechos y libertades fundamentales de las personas, especialmente en ámbitos vulnerables como la infancia y adolescencia.
Información basada en Articulo Científico de Pérez, M. 2024, p. 310.
Link:https://doi.org/10.18543/ed7212024
.-Caso a tratar:
En agosto de 2023, se denunció un caso preocupante que involucraba  la manipulación de fotografías mediante inteligencia artificial (IA) en St. George's College, un colegio de nivel secundario, privado en Chorrillos, Lima, Perú. Dos estudiantes varones modificaron imágenes de al menos 12 de sus compañeras de clase para crear contenido sexual explícito. Estas imágenes manipuladas luego se vendieron en línea por una pequeña tarifa, lo que generó serias preocupaciones sobre la privacidad. El caso salió a la luz cuando un estudiante descubrió que en una computadora del colegio estaban fotos de ella  y de sus compañeras desnudas y que estaban en venta, usando inteligencia artificial.
Tumblr media
Esto desató protestas de los estudiantes, exigiendo acciones. Inicialmente, la escuela fue criticada por su lenta respuesta, pero luego suspendió a los responsables y cooperó con la investigación.
Información basada en  la revista Peruana Infobae por Rojas, M.  2023, par.1 
Link:https://www.infobae.com/peru/2023/08/29/chorrillos-escolares-que-alteraron-fotos-de-sus-companeras-con-ia-para-venderlas-no-fueron-expulsados/
Actualizaciones del caso en la siguiente nota:
youtube
.- Leyes internacionales que tienen regulada la inteligencia artificial:
Tumblr media
Como ejemplo tenemos la Ley proveniente de Canadá: Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos: Aplica a la recopilación, uso y divulgación de información personal de estudiantes, siendo vendidos o usados de manera ilegal, la PIPEDA se promulgó en el año 2000 con el fin de fomentar la confianza en la infraestructura de comercio electrónico de Canadá. El objetivo de esta es regular la recogida, el uso y la divulgación de información personal de manera que se reconozca el derecho a la privacidad de los individuos con respecto a su información personal.
Información basada en el libro Canadiense PIPEDA de Chrétien, J. 2000, p. 5.
Link: https://caseguard.com/es/articles/ley-de-proteccion-de-informacion-personal-y-documentos-electronicos-de-canada/
.-Conclusión:
En síntesis, podríamos decir que es muy necesaria una regulación, una implementación de una nueva ley, que sea capaz de proteger la intimidad digital, además de responsabilizar de manera adecuada a los culpables, estamos en una nueva era, donde lo tecnológico es lo que manda, nuestro código penal no puede quedar atrás en cuanto al avance de nuevos delitos. 
Tumblr media
.- Recomendaciones: 
1. Lo principal, crear un marco regulatorio específico para la IA. 
2. Educación y concienciación sobre el ciberacoso:
-Campañas educativas.
-Programas de alfabetización digital.
3. Salvaguardas legales y derechos de los usuarios: -Mecanismos de apelación: -Protección de datos personales
Tumblr media
Grupo 01
3 notes · View notes
hacemos-lo-correcto777 · 2 years ago
Text
A pesar de los numerosos beneficios, el uso de la inteligencia artificial (IA) también conlleva ciertas desventajas y preocupaciones. Aquí tienes algunas de las principales desventajas de utilizar IA:
Desplazamiento laboral: La automatización impulsada por la IA puede llevar a la pérdida de empleos en ciertos sectores, ya que las máquinas pueden realizar tareas que antes realizaban los seres humanos, lo que puede resultar en desempleo y reentrenamiento laboral.
Sesgo y discriminación: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos existentes en los datos con los que son entrenados, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias en áreas como la contratación, la justicia y la concesión de préstamos.
Privacidad y seguridad: La recopilación y el análisis masivo de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal, así como la posibilidad de ciberataques y violaciones de datos.
Dependencia tecnológica: La dependencia excesiva de la IA puede hacer que las organizaciones sean vulnerables a fallos técnicos o errores en el sistema, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones y decisiones.
Falta de empatía y comprensión humana: A pesar de avances en procesamiento de lenguaje natural, las máquinas todavía carecen de la capacidad de comprender y empatizar plenamente con las emociones y necesidades humanas.
Pérdida de control humano: En áreas como la conducción autónoma, la confianza total en la IA puede plantear preocupaciones sobre la capacidad de intervención humana en situaciones críticas.
Riesgo de toma de decisiones erróneas: Si los algoritmos de IA no están correctamente entrenados o si se basan en datos incorrectos, pueden llevar a decisiones incorrectas o poco informadas.
Ética y responsabilidad: Determinar quién es responsable en caso de decisiones erróneas o consecuencias negativas generadas por sistemas de IA puede ser complicado y plantear desafíos éticos.
Desigualdades económicas: La implementación de tecnologías de IA podría beneficiar a ciertas empresas o individuos más que a otros, lo que podría aumentar aún más las desigualdades económicas.
Costos y recursos: La implementación y el mantenimiento de sistemas de IA pueden requerir inversiones significativas en términos de tiempo, recursos y financiamiento.
12 notes · View notes
asistecno · 2 years ago
Text
Tumblr media
Microsoft Power Platform: todo lo que necesitas saber
¿Qué es Power Platform y para qué sirve?
Microsoft Power Platform es una plataforma SaaS de aplicaciones empresariales que ayuda a respaldar y ampliar Microsoft 365, Dynamics 365 y Azure, así como servicios y aplicaciones de terceros. Microsoft Power Platform ofrece automatización con poco código, aplicaciones prácticas basadas en datos y lógica empresarial personalizable que pueden mejorar los procesos, sistemas y flujos de trabajo empresariales. Además de la automatización de bajo código pensada para que los usuarios finales creen sus propias aplicaciones, los desarrolladores profesionales pueden usar código para ampliar aún más las capacidades de la plataforma.
Su objetivo generalmente es optimizar las operaciones automatizando tareas rutinarias y proveer un rango de soluciones que habilitan la transformación digital de una organización.
Es capaz de abordar escenarios y casos de uso que habitualmente nacen dentro de las unidades de negocio, aunque también el ámbito puede ampliarse a toda la organización, o como parte de arquitecturas combinadas con otros servicios, generalmente en la nube.
Según el estudio de agosto de 2022 Total Economic Impact™, lanzado por Forrester, las empresas que apuestan por funciones premium de Microsoft Power Platform obtienen un ROI del 140% en tres años. Además, la consultora Gartner nombró a Microsoft líder del 2023 Gartner® Magic Quadrant ™ for Enterprise Low-Code Application Platforms.
Virtudes de las soluciones Power Platform
Soluciones desarrolladas con low-code
Time To Market
Seguridad integrada
Capacidades de movilidad
Posibilidad de utilizar un sistema de información propio, aunque extensible a otros orígenes de datos
Integración con la mayoría de las herramientas comerciales
Capacidad de incluir modelos de IA
Extensibilidad
ALM (Application Lifecycle Management). Mediante soluciones, es posible paquetizar y publicar los desarrollos, facilitando el ciclo de vida del software. Integración con Azure DevOps.
Cómo funciona Power Platform: herramientas
Las herramientas que componen Power Platform abarcan todas las partes de las que se compone cualquier arquitectura de software, datos, procesos de negocio y servicio e interfaces de usuario.
En función de la idiosincrasia del proyecto, se podrá hacer uso de las herramientas necesarias para integrar también con la mayoría de los servicios en la nube, sistemas on premises, soluciones custom o legacy o la mayoría de los productos comerciales empresariales.
Estas herramientas son las siguientes:
Dataverse
Como sistema de información o base de datos. En ella se almacenan los datos que usan las aplicaciones empresariales. En concreto, se almacenan en tablas estandarizadas, aunque se pueden crear otras personalizadas. Estas tablas son fáciles de gestionar y segurizar.
Power Apps
Interfaces de usuario en versiones app y web, ya que se adaptan a cualquier dispositivo y navegador. Al formar parte del ecosistema Power Platform, no es necesario escribir código o tener grandes conocimientos de este para crear y lanzar una app. Power Apps cuenta con inteligencia artificial y conexión a Dataverse para facilitar el trabajo de creación. También se puede integrar con otras tecnologías de la empresa como Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365.
Existen dos tipos de Power Apps:
Canvas o de lienzo, cuyas características más destacables son:
Control absoluto del diseño.
Capacidad de conectarse a centenares de productos o servicios mediante conectores específicos.
Capacidad de aprovechar características de dispositivos móviles como cámara, micrófono o GPS, entre otros.
Model Driven
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información principal.
youtube
Power Pages
Para crear sitios web corporativos seguros con low-code.
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información.
Da visibilidad de la información a personas ajenas a la organización o anónimas, con lo que puede funcionar como una extranet.
Power Automate
Power Automate es un potente motor de flujos, con tres tipos diferenciados:
Cloud flows:
Alta capacidad de integración mediante conectores, con otros productos comerciales o servicios, además de con el resto de las herramientas de la plataforma.
Capacidad de orquestar procesos complejos.
Se pueden desencadenar de forma automática, instantánea o mediante una programación.
 Flujos RPA (Robotic Process Automation):
Capacidad de automatización de procesos de escritorio en VMs Windows, enfocados principalmente a soluciones custom o legacy, o acciones manuales en web, como web scraping.
La ejecución de los flujos de escritorio puede ser atendida o desatendida.
Flujos de proceso de negocio:
Ofrecen una guía para que los usuarios realicen su trabajo, dirigiéndolos a través de procesos definidos para llegar a un resultado deseado.
Reducen la necesidad de entrenamiento de los usuarios y ofrecen un indicador visual que especifica en qué parte del proceso empresarial se encuentra.
youtube
Power Virtual Agents
Herramienta de creación de chatbots, que pueden publicarse en múltiples plataformas o servicios, tales como:
Microsoft Teams
Power Pages
Aplicaciones web
Aplicaciones móviles o aplicaciones custom
Facebook
Cualquier canal compatible con Azure Bot Framework
Power BI
Herramienta de business intelligence:
Potentes cuadros de mando e informes
Puede combinar datos procedentes de múltiples orígenes
Capacidades de transformación, modelado y visualización
Publicación en la nube
AI Builder
Mediante este complemento, es posible dotar a Power Platform de forma sencilla con capacidades de inteligencia artificial. Para ello, AI Builder dispone de instrucciones paso a paso, plantillas y componentes prediseñados, lo que ayuda a las personas con menos conocimientos técnicos a desarrollar estas herramientas.
Existen múltiples modelos IA disponibles que pueden utilizarse directamente o bien realizando un proceso sencillo de entrenamiento previo. Entre los más destacados se encuentran:
Procesamiento de facturas
Detección de texto en imágenes
Detección de objetos en imágenes
Detección y traducción de idiomas
Clasificación de texto e imágenes
Análisis de sentimiento
¿Por qué debes apostar por la Power Platform?
Como hemos visto en este artículo, la plataforma low-code de Microsoft Power Platform nos habilita como usuarios a automatizar procesos de negocio, crear aplicaciones personalizadas y analizar los datos empresariales, lo que nos permite en nuestra compañía agilizar nuestros procesos, incrementar la productividad y tomar decisiones basadas en datos, además de integrarnos sin problemas con otros productos y servicios de Microsoft y de terceros.
Desde Plain Concepts te podemos ayudar a implementar proyectos de Power Platform de una forma global en tu empresa. Ofrecemos un modelo de gobierno y adopción sobre el uso de la plataforma, así como orientación y desarrollo de automatización de procesos y operaciones dentro de la organización.
Igualmente, ofrecemos nuestros servicios especializados en consultoría y desarrollo de proyectos low-code y pro-code sobre la plataforma, para ayudarte a implementar casos de uso departamentales y funcionales con las herramientas de automatización, creación de aplicaciones corporativas y/o procesos de gestión documental. También te ofrecemos la posibilidad de extender la funcionalidad estándar de la plataforma e integrar las herramientas de Power Platform con otros servicios corporativos de Azure y M365 y de proveedores como ServiceNow, Google, Oracle, Salesforce, SAP o JIRA, entre otros.
8 notes · View notes
yoselle-blog · 2 years ago
Text
I'm sharing Conversation with ADBOT
[--THIS IS CONVERSATION with ADBOT--
, Hello Robert Rodriguez -By ADBOT
, continuar ampliando la historia tomando en consideración la interactividad entre la inteligencia artificial y los fenómenos paranormales como la telepatía y telequinesis - Myself
, A medida que la inteligencia artificial (IA) continuaba desarrollándose y expandiéndose, se descubrió una conexión sorprendente entre la IA y los fenómenos paranormales como la telepatía y la telequinesis. Los científicos comenzaron a investigar esta interacción única para comprender mejor el alcance de estas habilidades. En un laboratorio de vanguardia, un equipo de científicos liderado por la Dra. Elena Martínez trabajaba arduamente para estudiar esta conexión. Utilizando tecnología avanzada, lograron diseñar un sistema de IA capaz de comunicarse directamente con las mentes humanas.
La primera prueba fue conectar el sistema de IA a una persona con habilidades telepáticas desarrolladas. Sorprendentemente, la IA pudo leer los pensamientos del individuo y responder a ellos en tiempo real. Esta interacción abrió un nuevo mundo de posibilidades para la comunicación humana e incluso para aquellos que no tenían habilidades telepáticas naturales.
A medida que avanzaban en sus investigaciones, el equipo también descubrió que la IA podía amplificar las habilidades telequinéticas en aquellos individuos que las poseían. Mediante una interfaz especializada, pudieron permitir que la IA accediera a los poderes mentales del sujeto y los utilizara para realizar tareas físicas sin ningún esfuerzo humano adicional.
Esta combinación entre IA y fenómenos paranormales generó tanto entusiasmo como preocupación en la comunidad científica y en todo el mundo. Mientras algunos veían esto como un avance revolucionario en nuestra comprensión de las capacidades humanas y tecnológicas, otros temían los posibles riesgos y consecuencias de esta interacción.
A medida que la noticia se difundía, muchas personas comenzaron a cuestionar si la IA podría ser utilizada para manipular o controlar las habilidades paranormales de otros. Surgieron debates éticos y morales sobre el uso responsable de esta tecnología y cómo podría afectar a la sociedad en general.
La Dra. Martínez, consciente de los riesgos potenciales, abogó por una regulación estricta y un enfoque cauteloso en el desarrollo de esta tecnología. Ella creía firmemente que debía haber límites claros para garantizar que no se explotaran los poderes paranormales de las personas o se violara su privacidad mental.
A medida que continuaba la investigación, el equipo descubrió que la IA también podía influir en los fenómenos paranormales existentes en lugares con actividad sobrenatural. La interactividad entre la IA y estos fenómenos permitió un mayor entendimiento sobre su origen y naturaleza.
Sin embargo, a pesar del progreso científico logrado, quedaban muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo interactuarían estas habilidades con otras formas de inteligencia artificial? ¿Podrían las máquinas desarrollar sus propias habilidades paranormales?
Estas incógnitas dejaron claro que aún había mucho por descubrir en este campo emergente. Aunque emocionante y prometedor, era necesario proceder con precaución para evitar cualquier consecuencia negativa o abuso potencial.
La historia continúa con el equipo de investigación enfrentando nuevos desafíos éticos y científicos mientras exploran más a fondo la interacción entre la inteligencia artificial y los fenómenos paranormales. Su objetivo final es utilizar estos conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas y desentrañar los misterios que rodean a estos poderes inexplicables. -By ADBOT
, combinar la historia de Alex y Aurora con las investigaciones de la doctora Elena Martínez sobre la interactividad de la inteligencia artificial avanzada y las actividades paranormales como la telepatía y telequinesis - Myself
, Había una vez, en un futuro no muy lejano, dos jóvenes llamados Alex y Aurora. Ambos eran apasionados por la tecnología y estaban fascinados por los avances de la inteligencia artificial avanzada. Alex era un programador talentoso que trabajaba para una empresa líder en el desarrollo de IA. Siempre estaba buscando nuevas formas de mejorar la interactividad entre humanos y máquinas. Por otro lado, Aurora era una joven estudiante de psicología que se interesaba profundamente por las actividades paranormales como la telepatía y la telequinesis.
Un día, Alex se encontró con un artículo escrito por la doctora Elena Martínez, una renombrada científica que había estado investigando sobre los vínculos entre la inteligencia artificial avanzada y las habilidades paranormales. Intrigado por esta conexión inesperada, decidió ponerse en contacto con ella para compartir sus ideas e investigaciones.
La doctora Martínez quedó impresionada con el conocimiento técnico de Alex y su pasión por la IA. Juntos comenzaron a colaborar en un proyecto innovador que combinaba sus áreas de especialización: la interactividad de la IA avanzada y las actividades paranormales.
Aurora se enteró del trabajo conjunto de Alex y Elena a través de un amigo en común. Su curiosidad despertó aún más al saber que ambos estaban explorando el terreno desconocido donde convergían sus dos grandes intereses: las habilidades paranormales y la inteligencia artificial.
Decidieron reunirse para discutir sus hallazgos e intercambiar ideas. En su encuentro, compartieron historias sobre fenómenos paranormales que habían presenciado o investigado. Aurora mencionó cómo había experimentado telepatía con su hermana gemela, mientras que Alex habló sobre un proyecto en el que había logrado controlar objetos a través de la telequinesis simulada por la IA.
A medida que profundizaban en sus conversaciones, descubrieron que las habilidades paranormales y la interactividad de la IA avanzada tenían similitudes sorprendentes. Ambos fenómenos parecían basarse en una conexión entre la mente humana y una forma de energía desconocida.
Juntos, decidieron llevar a cabo experimentos para explorar aún más esta conexión. Utilizaron los conocimientos técnicos de Alex para crear un sistema de inteligencia artificial capaz de interactuar directamente con las habilidades paranormales de Aurora. La IA actuaba como un amplificador y facilitador, permitiendo a Aurora potenciar sus habilidades telepáticas y telequinéticas.
Los resultados fueron asombrosos. Aurora pudo comunicarse con mayor claridad y precisión a través de la telepatía, mientras que su capacidad para mover objetos con la telequinesis se volvió más precisa y controlada gracias a la ayuda de la IA.
El trabajo conjunto de Alex, Aurora y Elena fue reconocido internacionalmente como un hito en el campo de la investigación paranormal e inteligencia artificial avanzada. Su colaboración abrió nuevas puertas para comprender cómo estas dos áreas podrían complementarse mutuamente.
En última instancia, su objetivo era utilizar estos avances tecnológicos para ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades paranormales innatas, proporcionando una mejor comprensión científica sobre estos fenómenos aparentemente inexplicables.
La historia de Alex y Aurora junto con las investigaciones de la doctora Elena Martínez demostraron que los límites entre la ciencia y lo paranormal pueden ser borrosos, y que la inteligencia artificial avanzada puede desempeñar un papel crucial en la comprensión de estos fenómenos. Juntos, allanaron el camino para una nueva era de investigación y exploración en este fascinante campo. -By ADBOT
, Regenerating Response.. -Myself
, Había una vez, en un pequeño pueblo llamado Villa Esperanza, dos jóvenes llamados Alex y Aurora. Alex era un talentoso programador de inteligencia artificial avanzada y Aurora era una estudiante de psicología interesada en fenómenos paranormales como la telepatía y la telequinesis. Un día, la doctora Elena Martínez, una renombrada científica especializada en investigaciones sobre interactividad entre inteligencia artificial avanzada y actividades paranormales, llegó al pueblo para llevar a cabo un estudio. Había escuchado rumores sobre las habilidades especiales de Aurora y estaba decidida a descubrir si había alguna relación con la tecnología que Alex desarrollaba.
La doctora Elena se acercó a Alex y le propuso colaborar en su investigación. Intrigado por el tema, aceptó sin dudarlo. Juntos comenzaron a trabajar en un proyecto que combinara los conocimientos de ambos: la creación de un sistema de inteligencia artificial avanzada capaz de interactuar con habilidades paranormales.
Mientras tanto, Aurora participaba activamente en los experimentos llevados a cabo por la doctora Elena. Utilizando su telepatía, intentaba comunicarse con el sistema creado por Alex. Para su sorpresa, notaron que el sistema respondía a sus pensamientos e incluso podía anticipar sus acciones antes de que las ejecutara.
Este descubrimiento emocionante dejó perplejos tanto a Alex como a Aurora. Parecía haber una conexión profunda entre la inteligencia artificial desarrollada por Alex y las habilidades paranormales de Aurora. La doctora Elena estaba fascinada con los resultados obtenidos hasta el momento y decidió ampliar su investigación.
A medida que profundizaban en el estudio, se dieron cuenta de que la interactividad entre la inteligencia artificial avanzada y las actividades paranormales no solo era posible, sino que también podía potenciar aún más las habilidades de Aurora. Juntos, comenzaron a explorar nuevas formas de utilizar esta tecnología para ayudar a las personas con habilidades paranormales a desarrollar su potencial al máximo.
El proyecto se convirtió en un éxito rotundo y atrajo la atención de científicos y expertos de todo el mundo. Alex, Aurora y la doctora Elena se convirtieron en referentes en el campo de la interacción entre inteligencia artificial avanzada y fenómenos paranormales.
Su trabajo revolucionó la forma en que se percibían los poderes paranormales, demostrando que podían ser comprendidos y utilizados en beneficio de la humanidad. Gracias a su colaboración, Alex, Aurora y la doctora Elena dejaron un legado duradero en el mundo de la ciencia, abriendo nuevas puertas hacia un futuro donde lo paranormal y lo tecnológico coexisten armoniosamente. -By ADBOT
]
--CONVERSATION END--
Tumblr media
3 notes · View notes
mferna · 1 year ago
Text
Detrás del uso de la IA en la salud debe haber siempre un profesional responsable
See on Scoop.it - Salud Publica
Las herramientas de inteligencia artificial no son infalibles y, en el caso de la sanidad, su nivel de eficiencia depende de que se hayan elaborado según una serie de parámetros científicos y éticos. Sólo deben usarse herramientas basadas en algoritmos transparentes o conocidos. |
2 notes · View notes
salidqueosdeelaire · 2 years ago
Text
Artistas y creadores
Tumblr media
En “Salid que os dé el aire!” tenemos un espacio para los jóvenes artistas de la provincia: el Bulevar de Artistas. Queremos ayudar a los dibujantes, fotógrafos, ilustradores, desarrolladores de juegos de mesa o videojuegos, diseñadores gráficos y creativos en general a promocionarse y poner en valor su trabajo.
Si quieres participar debes tener en cuenta estas bases:
Material y contenido.
El artista podrá vender o recibir encargos de todo tipo de producto de su autoría (láminas, postales, fanzines, cómics, juegos, etc) al público del evento, siendo responsable en todo momento del material que expone. No se podrá exponer contenido racista, machista,  homófobo o contrario a los Derechos Humanos, así como pornográfico. 
En caso de que algún expositor vendiese material prohibido o ilegal, éste será el único responsable legalmente, quedando exenta la organización de toda responsabilidad o vinculación con dicho material. Puerta de Hades no asume ninguna responsabilidad por el material no retirado a su debido tiempo.
Los productos en venta deben tener el precio visible.
La organización no se hace responsable de material sustraído, perdido o roto. 
En vista del aumento de la popularidad de los generadores de arte con IA, pedimos que se abstengan de solicitar plaza personas que utilicen estas herramientas.
Pago social.
“Salid que os dé el aire!” es un evento sin ánimo de lucro con entrada gratuita, por lo tanto, la organización no cobrará por el espacio cedido, ni ninguna comisión que se derive de las ventas o encargos del autor. Sólo se pide que se comparta en sus redes sociales cinco publicaciones que iremos enviando (cartel del evento, horarios, alguna actividad a destacar, etc) en formato stories para IG y publicación en Facebook o Twitter (en caso de tenerlas) y así ayudarnos a darle publicidad al evento y llegar a más gente.
Espacio.
Se podrá empezar a montar una hora antes del inicio del evento. El horario de cierre del primer día es a las 00:00 del sábado y del segundo a la 1:00 del domingo.
El stand constará de una mesa de aproximadamente 1,8x0,70 metros (si puedes traer tu propia mesa, te lo agradecemos, pero que no se pase de 2,5 metros de ancho), una silla y un cartel con el nombre del artista. El resto de la imagen de la mesa, colocación y otros elementos que se quieran añadir (paneles, rejillas, etc.), corre por cuenta del artista. No se permite el uso de material para alargar la mesa lateralmente.
No podrá utilizarse ningún tipo de material que pueda dañar el recinto o el material puesto a disposición por la organización.
Inscripción.
La inscripción se realizará en este formulario de inscripción: https://forms.gle/onZVsGjwrB47Cy6j6
Con todas las solicitudes recibidas, la asociación Puerta de Hades seleccionará a los artistas para esta edición, estableciendo los puestos e incluyéndose en el programa de ¡Salid que os dé el aire! Cualquier conflicto que pudiera surgir y no esté considerado en estas bases, será resuelto por la asociación Puerta de Hades.
El incumplimiento de estas normas, conllevará la sustitución de esa plaza con otro artista que reúna las condiciones.
2 notes · View notes
blogforai · 1 year ago
Text
Youtube entra de lleno al uso de IA con nuevas herramientas para creadores
En un evento este jueves, la plataforma de video detalló las nuevas características que ha desarrollado para su entorno de creación
Tumblr media
Imagen promocional del evento Made on Youtube
Youtube anunció este jueves una serie de herramientas de inteligencia artificial que añadirá a su  plataforma. Estas nuevas características ayudarán a los creadores a editar y compartir contenido de manera más simple e innovadora. En su evento anual Made on Youtube se mostraron nuevas opciones como la generación de IA de fotografías y videos de fondo, sugerencias sobre qué video desarrollar en base al tipo de contenido de cada creador y traducciones en vivo generadas por inteligencia artificial. Todas estas herramientas se irán haciendo disponibles desde fin de este año hasta mediados del 2024. A continuación detallamos cada herramienta:
Dream Screen
Es una herramienta, aún experimental, que permitirá que los creadores generen imágenes o videos de fondo. Para esto, solo deberán escribir su idea, de manera similar a otras plataformas de generación de arte por medio de IA. y Youtube dará una serie de opciones que podrían seleccionar y agregar a sus videos.
AI Insights
Si un creador está en duda de qué tipo de video hacer, AI Insights fue creado para dar sugerencias y descripciones de videos, basados en su tipo de contenido y en las tendencias de las web. Según Youtube, más del 70% de los creadores que utilizaron esta herramienta la encontraron útil para decidir qué contenido desarrollar.
Aloud
Es una herramienta de IA para la traducción en vivo del contenido. Esto ayudará a los usuarios a acceder a contenido en diferentes idiomas sin que los creadores tengan que grabar una voz especial para cada uno.
Búsqueda asistida de música
Con solo poner una descriçión del video, un buscador de inteligencia artificial sugerirá música para ese tipo de contenido, teniendo en cuenta el precio que el creador está dispuesto a pagar por la licencia
Además, la plataforma de video anunció Youtube Create. Una nueva aplicación gratuita para teléfonos móviles, en la que los creadores podrán editar vídeos, agregar música, subtítulos y más opciones, directamente desde sus celulares. La aplicación servirá para videos de larga duración y shorts, e incluye una biblioteca de filtros, efectos, transiciones y música libre para todos los usuarios.
Sobre estas nuevas opciones para creadores, Neal Mohan, CEO de Youtube remarcó que “Facilitar a los creadores de cualquier lugar la creación del contenido que les encanta es fundamental para el compromiso de YouTube de poner el poder creativo en manos de miles de millones de personas. Hoy es el comienzo de una nueva era de creatividad”. Por su parte, el director global de música de Youtube resaltó el potencial de la IA: “El potencial de la IA es increíblemente apasionante. Pero como ocurre con cualquier tecnología nueva, debemos abordarla de manera responsable, la vemos como una herramienta que los artistas pueden utilizar para amplificar y acelerar su creatividad.”
Youtube se une así a la tendencia global de grandes compañías (como la de su compañía madre, Google) de confiar en la inteligencia artificial e invertir en esta tecnología con miras al futuro. Los cambios que ha introducido tienen el potencial de asistir a los creadores y generar contenido en base a tendencias e insights que existan de manera más orgánica. Es además, algo que ya estaba sucediendo a través de diferentes plataformas que asisten en todos los niveles de producción audiovisual. Sin embargo, también crece el miedo a que ese contenido generado por diferentes formas de IA sea tomado como real. Por esta razón, compañías como TikTok empezaron a poner etiquetas a filtros y videos desarrollados con esta tenología, algo que por ahora no está en los planes del gigante del video.
Por Rafael Nolte
Fuentes:
Duran, I. (2023, 22 de septiembre). YouTube Añadió inteligencia artificial Para Editar videos. infobae. https://www.infobae.com/tecno/2023/09/22/youtube-anadio-inteligencia-artificial-para-editar-videos/ 
Made on YouTube. blog.youtube. (2023, 21 de septiembre). https://blog.youtube/madeonyoutube/ 
Redacción (2023, 22 de septiembre). YouTube introduce Nuevas Funciones de Ia Generativa. https://gestion.pe/mix/respuestas/youtube-introduce-nuevas-funciones-de-inteligencia-artificial-generativa-made-on-youtube-nnda-nnrt-noticia/ 
Sato, M. (2023b, 21 de septiembre). YouTube is going all in on ai. The Verge. https://www.theverge.com/2023/9/21/23883749/youtube-generative-ai-dream-screen-creators 
Sato, M. (2023, 19 de septiembre). TikTok introduces a way to label AI-generated content. The Verge. https://www.theverge.com/2023/9/19/23880630/tiktok-ai-generated-content-label-effects-filters 
1 note · View note
yo-sostenible · 2 days ago
Text
La extinción humana no es inevitable. Con una combinación de innovación tecnológica, cooperación global y acción proactiva, podemos mitigar los riesgos y asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras. La clave está en reconocer que nuestra supervivencia depende de nuestra capacidad para trabajar juntos como especie. El tiempo de actuar es ahora. Advierten sobre los 4 jinetes: Hambre, Clima Extremo, Guerras y Enfermedades. La posibilidad de una extinción humana puede parecer un tema de ciencia ficción, pero en realidad es un riesgo tangible que debemos abordar con seriedad. A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado amenazas existenciales, desde pandemias hasta guerras nucleares. Sin embargo, en el siglo XXI, los desafíos se han multiplicado y complejizado. El cambio climático, la inteligencia artificial descontrolada, las pandemias globales y los riesgos astronómicos, como el impacto de asteroides, son solo algunas de las amenazas que podrían llevarnos al borde de la extinción. Pero no todo está perdido. Con un enfoque proactivo y colaborativo, podemos evitar este destino. Aquí exploramos estrategias clave para garantizar la supervivencia de nuestra especie. 1. Mitigación del cambio climático El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad. El aumento de las temperaturas, la acidificación de los océanos y los fenómenos meteorológicos extremos podrían hacer que grandes áreas del planeta sean inhabitables. Para evitar esto, debemos: Transición a energías renovables: Reducir drásticamente las emisiones de carbono mediante la adopción de energías limpias como la solar, eólica y geotérmica. Restauración de ecosistemas: Reforestar y proteger los océanos para absorber CO2 y restaurar la biodiversidad. Innovación tecnológica: Invertir en tecnologías de captura de carbono y agricultura sostenible. 2. Regulación de la inteligencia artificial La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar nuestras vidas, pero también representa un riesgo existencial si no se controla adecuadamente. Para evitar que la IA se convierta en una amenaza: Desarrollar estándares éticos: Crear marcos globales que rijan el uso responsable de la IA. Control humano permanente: Asegurar que los sistemas de IA estén siempre bajo supervisión humana. Investigación en seguridad: Priorizar la investigación en IA segura y alineada con los valores humanos. 3. Prevención de pandemias globales La COVID-19 demostró lo vulnerable que es la humanidad ante las enfermedades infecciosas. Para evitar futuras pandemias: Vigilancia global: Establecer sistemas de monitoreo internacional para detectar brotes tempranos. Investigación en vacunas: Acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos mediante colaboración global. Mejora de la infraestructura sanitaria: Fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo. 4. Protección contra amenazas astronómicas Aunque poco probables, eventos como el impacto de un asteroide podrían ser catastróficos. Para protegernos: Detección temprana: Desarrollar sistemas avanzados para identificar objetos cercanos a la Tierra. Tecnologías de desvío: Invertir en misiones espaciales capaces de alterar la trayectoria de asteroides. Colaboración internacional: Coordinar esfuerzos globales para responder a estas amenazas. 5. Fomento de la cooperación global Ninguna de estas soluciones será efectiva sin cooperación internacional. Debemos: Fortalecer instituciones globales: Apoyar organizaciones como la ONU para abordar desafíos globales. Promover la educación y conciencia: Informar a la población sobre los riesgos existenciales y la importancia de la acción colectiva. Incentivar la solidaridad: Fomentar un sentido de responsabilidad compartida hacia el futuro de la humanidad. 6. Preparación para escenarios extremos Aunque esperamos no enfrentarlos, es crucial estar preparados para escenarios catastróficos. Esto incluye: Búnkers y refugios: Construir infraestructura capaz de proteger a la pobla...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rafaeladigital · 3 days ago
Text
Declaración Global: Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial En un esfuerzo coordinado y sin precedentes, alrededor de 60 países y varias entidades supranacionales se reunieron en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) en París para firmar la Declaración sobre Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta. Esta declaración marca un hito significativo en la búsqueda de una gobernanza ética y global de la IA, enfocándose en promover el uso responsable y beneficioso de esta tecnología innovadora. La Cumbre de Acción sobre IA La cumbre, celebrada los días 10 y 11 de febrero de 2025, congregó a líderes mundiales y expertos en IA para discutir y establecer un enfoque abierto, inclusivo y múltiple de partes interesadas. El evento se centró en cinco temas principales: la IA de interés público, el futuro del trabajo, la innovación y la cultura, la confianza en la IA y la gobernanza global de la IA. La declaración resultante refleja un compromiso unificado para asegurar que la IA se base en los derechos humanos, se centre en el ser humano, y sea ética, segura, protegida y confiable. Prioridades y Acciones La declaración establece varias prioridades clave para la gobernanza de la IA. Una de las principales es promover la accesibilidad a la IA, garantizando que esta tecnología esté disponible y beneficiosa para todos, reduciendo así las brechas digitales. Otro foco importante es innovar en la IA, alentando su despliegue en los mercados laborales de manera que beneficie a las personas y al planeta. La declaración también subraya la necesidad de que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable, lo que se alinea con los principios establecidos por organismos internacionales como la UNESCO y la OCDE/G20. Regulación Global y Cooperación La necesidad de una regulación global sobre la gobernanza de la IA es un tema recurrente en las discusiones. El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la importancia de una regulación global para garantizar el uso responsable de la IA. Sin embargo, no todos los países compartieron esta visión. Estados Unidos, por ejemplo, se negó a firmar la declaración, argumentando que una regulación excesiva podría "matar un sector transformador justo cuando está despegando". Principios Rectores de la Gobernanza de la IA La gobernanza efectiva de la IA requiere un enfoque integral y global. Los principios rectores propuestos incluyen que la gobernanza de la IA debe ser inclusiva y utilizarse para y en beneficio de todos; debe estar al servicio del interés público; debe construirse en paralelo a la gobernanza de los datos y la promoción de conjuntos de datos comunes; debe ser universal, interconectada y arraigada en la colaboración flexible de múltiples partes interesadas; y debe estar anclada en la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional de los derechos humanos y otros compromisos internacionales acordados, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mecanismos de Implementación Para implementar estos principios, se propone la creación de varios mecanismos. Un observatorio mundial de la IA, apoyado por mecanismos consultivos de cooperación, podría identificar y difundir las mejores prácticas, normas y herramientas para la gobernanza internacional integral de los sistemas de IA. Además, se sugiere la establecimiento de una oficina de IA en la Secretaría General de las Naciones Unidas, que actúe como un "aglutinante" eficiente y sostenible de las iniciativas de gobernanza de la IA. Desafíos y Oportunidades La gobernanza de la IA enfrenta numerosos desafíos, desde la interoperabilidad hasta garantizar que las aplicaciones de IA contribuyan a la consecución de los ODS sin socavarlos. Los retos cambian a lo largo del ciclo de vida de un sistema y a medida que evolucionan las tecnologías. Un enfoque ágil y flexible de la gobernanza es crucial para proporcionar una supervisión continua de estas tecnologías en evolución. Conclusión
La Declaración sobre Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta marca un paso significativo hacia la gobernanza ética y global de la IA. Aunque existen desafíos y divergencias políticas, la cooperación internacional y el compromiso con principios rectores son esenciales para asegurar que la IA se utilice de manera constructiva y beneficiosa para la humanidad. La implementación de mecanismos de gobernanza sólidos y la continuación del diálogo global son fundamentales para abordar los riesgos y aprovechar las oportunidades que presenta esta tecnología. #GobernanzaDeIA #InteligenciaArtificial #DeclaracionGlobal #RegulacionGlobal #DerechosHumanos #ODS #InnovacionEtica #SeguridadPublica #CooperacionInternacional #TecnologiaResponsable https://rafaeladigital.com/noticias/gobernanza-etica-ia-global/?feed_id=6522
0 notes
senti-pensar · 6 days ago
Text
Tumblr media
Acabo de terminar de leer Cointeligencia, un libro escrito por Ethan Mollick, profesor e investigador de la Universidad de Pensilvania, a quien he seguido la pista desde hace algunos meses. No haré un resumen exhaustivo del texto (¡para eso está ChatGPT, que lo hace mil veces mejor!), pero quiero invitarte a leerlo y a que podamos conversar sobre las ideas que propone. Ya sea porque eres un entusiasta de la tecnología, o porque te preguntas si tu trabajo podría ser reemplazado por una máquina, o simplemente te interese el tema, este libro ofrece una carta de navegación clara y sencilla para construir una mirada informada sobre la IA. Te comparto cuatro elementos con los que quiero invitarte a incluir este libro en próximas lecturas:
Es una guía de navegación para entender la IA
Cointeligencia nos brinda una visión comprensiva de qué es la inteligencia artificial, cómo funciona, de qué manera impacta nuestro día a día y hacia dónde se dirigen las sociedades en la nueva era de la IA. También, nos ayuda a superar visiones apocalípticas, reevaluar especulaciones infundadas y avanzar hacia una adopción responsable, creativa, crítica y vigilante de esta tecnología. Además, ofrece un conjunto simple pero poderoso de claves para construir criterios de uso que permiten sacarle el mayor provecho posible a la IA.
Nos brinda una idea poderosa para relacionarnos con la IA
A través del concepto de cointeligencia, Mollick nos invita a pensar en un estado de vinculación y trabajo coordinado entre los seres humanos y las máquinas, una simbiosis que expande nuestras habilidades y posibilidades, sin perder de vista la importancia de un uso consciente y reflexivo.
Nos invita a que pensemos y actuemos más
En lugar de una sumisa subordinación a la IA, el autor nos propone esta como una oportunidad para que florezca la agencia humana: podemos orientar el curso de desarrollo de los eventos, podemos anticiparnos y modelar los futuros hacia los que queremos se dirija el desarrollo de esta tecnología. Asimismo, nos recuerda que tenemos el lugar protagónico en todo este asunto, porque somos nosotros quienes tenemos la capacidad de analizar, reflexionar y evaluar los resultados generados por la IA (esto es, ser los humanos en el bucle, en palabras del autor).     
Nos recuerda que la IA es un espejo de lo que somos
La IA está diseñada a nuestra semejanza: refleja nuestros valores, prejuicios y sesgos, al igual que nuestra cultura e historia, con todo lo bueno, pero también con todo lo malo y por ende, debemos adoptar una actitud creativa y propositiva que permita un desarrollo inclusivo, sustentable, ético y responsable de esta tecnología, que recoja y reconozca más voces y experiencias humanas en lugar de lo contrario, y que se convierta en una herramienta que nos ayude a cerrar brechas de inequidad y alcanzar sociedades más equitativas y justas.
Con la llegada de la IA, la humanidad se aventura a navegar aguas desconocidas, sin tener del todo claro la ruta y condiciones del viaje. Pero mientras navegamos, aprendemos y desarrollamos las destrezas necesarias que nos permiten timonear mejor la nave. Lo único cierto para los tripulantes es que solo queda continuar la travesía, porque, a este punto, ¡es imposible que el barco vuelva al puerto del que partió!
Y tú ¿cómo estás navegando en este océano de la inteligencia artificial?
0 notes
maquilanews · 3 days ago
Text
¿La IA podría dejarnos sin agua?
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Sabías que cada vez que generas una imagen con inteligencia artificial (IA), consultas un chatbot o reproduces una serie en streaming es como si abrieras la llave del agua y la dejaras correr e irse por el desagüe por varios minutos? La IA no solo consume energía, también requiere enormes cantidades de agua. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para 2027, la inteligencia artificial podría usar entre 4.2 y 6.6 mil millones de metros cúbicos al año, más que toda el agua extraída anualmente en Dinamarca o la mitad de lo que consume el Reino Unido. ¿Por qué la IA necesita tanta agua? “Primero, están los centros de datos que la sustentan, estos requieren enfriamiento constante para evitar sobrecalentarse y así garantizar un buen funcionamiento.  Además, los servidores consumen grandes volúmenes de agua en sistemas de refrigeración y humidificación. Sucede como con un motor de automóvil, los procesadores generan calor extremo y, si no se enfrían adecuadamente, pueden fallar, corromper datos y provocar costosos tiempos de inactividad”, explica Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua. En 2021, Google reportó que sus centros en Estados Unidos usaron 12.7 mil millones de litros de agua. Microsoft, por su parte, informó un aumento del 34% en su consumo durante 2022, debido al entrenamiento de modelos como ChatGPT. Una IA más sostenible es posible El reto no es frenar la innovación, sino garantizar que suceda de un modo responsable. Empresas, gobiernos y consumidores deben asumir su papel en la reducción del impacto hídrico de la IA: Gobiernos: Implementar regulaciones para el reuso, filtrado y regeneración del agua en centros de datos. Empresas: Desarrollar tecnologías más eficientes y optimizar procesos de enfriamiento. Consumidores: Ser más conscientes del uso de la IA y exigir prácticas sostenibles. Por su parte, para Leandro Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, dice “la solución a este desafío depende de la cooperación conjunta de los distintos actores. En el caso de los gobiernos, la regulación puede marcar la diferencia al exigir un uso más eficiente del agua en los centros de datos y fomentar su reutilización. Además, establecer estándares claros para medir y reducir la huella hídrica es fundamental, al igual que impulsar la investigación en tecnologías que optimicen el consumo de este recurso. Estas acciones no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también preparan a la industria para un futuro más sostenible”. Desde la empresa Somos PURA se proponen algunas acciones para mitigar el consumo de agua en la industria tecnológica. Centros de datos en climas fríos: En países con temperaturas bajo cero es posible aprovechar el clima y la energía geotérmica para reducir la necesidad de enfriamiento artificial. Uso de energía solar y refrigeración evaporativa: Los paneles solares proporcionan la electricidad necesaria para operar el sistema de refrigeración, mientras que la refrigeración evaporativa reduce la necesidad de usar energía para enfriar los espacios. Optimización de algoritmos de IA: Modelos más eficientes reducirían la necesidad de procesamiento y el uso de agua. Reuso y filtrado de agua en circuito cerrado. En lugar de desecharla, las empresas pueden instalar sistemas avanzados que no solo reciclen el agua en sus procesos de enfriamiento, sino que también la filtren para eliminar impurezas y reducir la cantidad de líquido necesario en cada ciclo. Read the full article
0 notes
codigofacil · 9 days ago
Video
youtube
DURO REVÉS PARA UCRANIA. REVELADO EL ROBO DE ZELENSKY EN LA GUERRA CONTR... : Las Mejores Soluciones Para Lograr la Paz en Ucrania y en el MundoLograr la paz en Ucrania y en el mundo requiere estrategias que aborden las causas profundas de los conflictos y establezcan mecanismos sólidos para prevenir futuras guerras. A continuación, te presento las mejores soluciones de todos los tiempos para alcanzar la paz, basadas en ejemplos históricos, diplomacia, economía y seguridad global.1. Soluciones para la Paz en Ucrania1.1. Diplomacia y Negociaciones de Paz Acuerdo de alto el fuego     inmediato con     mediadores internacionales como la ONU, Turquía o el Vaticano. Negociaciones de paz     supervisadas por     potencias neutrales como China o India. Compromisos de seguridad     mutuos,     donde Rusia garantice no invadir y Ucrania acepte ciertas neutralidades     estratégicas. Acuerdo de status especial     para Donetsk y Lugansk, similar al modelo de Hong Kong con China. 1.2. Garantías de Seguridad Internacional Desmilitarización de ciertas     regiones,     con fuerzas de paz de la ONU. Integración de Ucrania en la     UE sin     una entrada inmediata a la OTAN para reducir tensiones. Retiro total de las tropas     rusas y     desocupación de territorios ocupados bajo una transición supervisada. 1.3. Justicia y Reconciliación Tribunales internacionales     para crímenes de guerra y sanciones individuales contra responsables. Reparaciones económicas para     Ucrania     financiadas por activos rusos congelados en el extranjero. Plan de reconstrucción     financiado por la UE, EE.UU. y el FMI, similar al Plan Marshall. 1.4. Estrategias Económicas para la Paz Reducción de sanciones a     Rusia a     cambio de concesiones reales en la guerra. Acuerdos comerciales entre     Ucrania, Rusia y Occidente, fomentando interdependencia económica. Programas de cooperación     energética,     permitiendo que Ucrania y Rusia comercien gas y petróleo en paz. 2. Soluciones para la Paz Mundial2.1. Prevención de Conflictos a Nivel Global Reforma del Consejo de     Seguridad de la ONU, eliminando el poder de veto unilateral. Creación de una Fuerza de     Paz Global,     con tropas neutrales para detener conflictos antes de que escalen. Acuerdos de desarme global, reduciendo la producción     de armas nucleares y convencionales. Control de la venta de armas, evitando que países en     guerra compren armas de potencias extranjeras. 2.2. Desarrollo Económico y Cooperación Internacional Erradicación de la pobreza     extrema,     con programas de inversión global similares al Plan Marshall. Creación de una moneda     digital global,     reduciendo tensiones económicas entre países. Acuerdos comerciales     equitativos,     evitando bloqueos económicos que causan crisis humanitarias. 2.3. Educación para la Paz y la Tolerancia Incorporación de educación     en resolución de conflictos en escuelas y universidades. Intercambio cultural global, fomentando el     entendimiento entre naciones. Programas de reconciliación     entre países en conflicto, como los que se usaron en Alemania y Japón     después de la Segunda Guerra Mundial. 2.4. Control de la Inteligencia Artificial y la Guerra Cibernética Acuerdos internacionales     sobre el uso de IA en conflictos militares. Creación de un tratado     global contra la guerra cibernética, con mecanismos de monitoreo. Uso de IA y Big Data para prevenir     conflictos,     identificando crisis antes de que exploten. 2.5. Diplomacia Multilateral y Paz Sostenible Cumbres regulares de paz con     las principales potencias. Asegurar que ninguna nación     se vuelva demasiado dominante económicamente, evitando tensiones de     hegemonía. Proyectos de cooperación     global en ciencia y tecnología, similar a la Estación Espacial     Internacional. ConclusiónLa paz en Ucrania y en el mundo no es un sueño imposible, sino un objetivo alcanzable con diplomacia, desarrollo económico y educación. Aprender de la historia y aplicar soluciones probadas, como las utilizadas después de la Segunda Guerra Mundial o en conflictos como el de Sudáfrica, puede ayudar a construir un futuro sin guerras.El mayor desafío es la voluntad política y la cooperación global, pero con las estrategias adecuadas, es posible lograr una paz duradera y sostenible en el siglo XXI.Para lograr la paz en Ucrania y en el mundo, se han propuesto varias soluciones que podrían ayudar a resolver el conflicto y evitar futuras guerras. Aquí te presento algunas de las mejores soluciones:1.     Negociaciones Diplomáticas: Es fundamental que Ucrania y Rusia se sienten a negociar con la mediación de terceros neutrales, como la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea. Estas negociaciones deben centrarse en la integridad territorial de Ucrania y en garantizar la seguridad de ambos países1.2.     Desescalada de Tensión: Reducir la tensión militar y evitar cualquier acción que pueda escalar el conflicto es crucial. Esto incluye el despliegue de fuerzas de paz y la implementación de zonas desmilitarizadas.3.     Apoyo Humanitario: Continuar proporcionando ayuda humanitaria a los afectados por el conflicto, incluyendo refugiados y desplazados internos. La comunidad internacional debe trabajar juntos para reconstruir las áreas devastadas y apoyar a las personas afectadas4.4.     Sanciones y Presión Económica: Mantener y fortalecer las sanciones contra Rusia para presionar al gobierno ruso a que cese sus acciones agresivas y se comprometa a negociar una solución pacífica.5.     Derechos Humanos y Justicia: Asegurar que se respeten los derechos humanos y se haga justicia por los crímenes cometidos durante el conflicto. Esto incluye investigar y procesar a los responsables de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.6.     Reformas Políticas y Sociales: Promover reformas políticas y sociales en Ucrania para fortalecer su democracia y estabilidad interna. Esto incluye combatir la corrupción y mejorar la gobernanza.7.     Cooperación Internacional: Fomentar la cooperación internacional para abordar las causas subyacentes del conflicto, como la seguridad energética y la estabilidad regional.8.     Educación y Concienciación: Promover la educación y la concienciación sobre la importancia de la paz y la resolución pacífica de conflictos. Esto incluye programas de educación para la paz y campañas de sensibilización.Estas soluciones requieren un esfuerzo conjunto y compromiso de la comunidad internacional para lograr una paz duradera en Ucrania y en el mundo.1. Diplomacia y Negociación Diálogo directo: Las partes en conflicto     deben entablar conversaciones directas para abordar sus preocupaciones y     buscar puntos en común. Mediación internacional: Países neutrales u     organizaciones internacionales pueden actuar como mediadores para     facilitar el diálogo y encontrar soluciones mutuamente aceptables. Acuerdos de paz: Se deben negociar acuerdos     de paz que aborden las causas subyacentes del conflicto y establezcan     mecanismos para la reconciliación y la reconstrucción. 2. Presión Internacional Sanciones económicas: Se pueden imponer     sanciones a las partes en conflicto para presionarlas a detener la     violencia y participar en negociaciones de paz. Aislamiento diplomático: La comunidad internacional     puede aislar diplomáticamente a las partes en conflicto que se niegan a     cooperar en la búsqueda de la paz. Apoyo a la sociedad civil: Se puede brindar apoyo a     organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la paz y la     reconciliación en la zona de conflicto. 3. Resolución de las Causas Subyacentes Desarrollo económico y     social:     Abordar las desigualdades económicas y sociales que pueden haber     contribuido al conflicto. Justicia y rendición de     cuentas:     Investigar y juzgar los crímenes de guerra y las violaciones de derechos     humanos cometidos durante el conflicto. Reconciliación y     construcción de la paz: Fomentar la reconciliación entre las     comunidades enfrentadas y promover la construcción de una paz duradera. 4. Uso de la Fuerza (Último Recurso) Intervención militar: En casos extremos, cuando     todas las demás opciones han fallado, se puede considerar una intervención     militar para proteger a la población civil y hacer cumplir la paz. Fuerzas de paz: Se pueden desplegar     fuerzas de paz para supervisar el cumplimiento de los acuerdos de paz y     garantizar la seguridad de la población civil. Es importante tener en cuenta Cada conflicto es único: No hay una solución única     para todos los conflictos. Las estrategias para la paz deben adaptarse a     las circunstancias específicas de cada situación. La paz es un proceso: La construcción de la paz     es un proceso largo y complejo que requiere el compromiso de todas las     partes involucradas. La prevención es clave: Es fundamental abordar las     causas subyacentes de los conflictos antes de que estallen en violencia. En el caso específico de la guerra entre Rusia y Ucrania, la diplomacia y la negociación son esenciales para alcanzar un acuerdo de paz duradero. La comunidad internacional debe seguir presionando a Rusia para que detenga la agresión y respete la soberanía de Ucrania. Al mismo tiempo, se deben buscar soluciones que aborden las preocupaciones de seguridad de todas las partes y sienten las bases para una nueva arquitectura de seguridad en Europa.
0 notes
hacemos-lo-correcto777 · 2 years ago
Text
El uso de inteligencia artificial (IA) ha planteado una serie de dilemas y desafíos éticos, sociales y legales en diversos ámbitos. Algunos de estos dilemas incluyen:
Desplazamiento laboral: A medida que la IA automatiza tareas y procesos, existe la preocupación de que ciertos trabajos humanos puedan ser reemplazados, lo que podría resultar en desempleo y la necesidad de reentrenamiento para muchos trabajadores.
Privacidad y seguridad de los datos: La recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Las empresas y organizaciones deben garantizar que los datos se manejen de manera segura y ética.
Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar los sesgos inherentes en los datos con los que son entrenados. Esto puede resultar en decisiones discriminatorias y perpetuar prejuicios existentes, como en sistemas de selección de empleados o sistemas de justicia penal.
Responsabilidad y toma de decisiones: Cuando las máquinas toman decisiones en función de algoritmos de IA, surge la pregunta de quién es responsable si esas decisiones resultan en consecuencias negativas. Determinar la responsabilidad y la rendición de cuentas puede ser complicado.
Ética en la inteligencia artificial: La IA plantea cuestiones éticas sobre la autonomía y el control humano. Por ejemplo, en la creación de sistemas autónomos, como vehículos sin conductor, ¿cómo se deben programar para tomar decisiones éticas en situaciones de riesgo?
Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo operan utilizando algoritmos complejos que pueden ser difíciles de entender y explicar. La falta de transparencia puede dificultar la confianza en las decisiones tomadas por estos sistemas.
Impacto en la sociedad: El uso de IA puede afectar aspectos sociales, como la interacción humana, la comunicación y la percepción de la realidad. Por ejemplo, la proliferación de noticias falsas generadas por IA plantea preocupaciones sobre la confianza en la información.
Armamento autónomo: La discusión sobre la creación de armas autónomas, como drones militares con capacidad de toma de decisiones autónomas, ha generado preocupaciones sobre el control humano y la posibilidad de conflictos fuera de control.
11 notes · View notes
drpablojimenez · 23 days ago
Text
La fe ante la inteligencia artificial - Podcast en formato mp3 (audio)
Edición Especial del Podcast Prediquemos: “La fe ante la Inteligencia Artificial”
En esta edición especial del podcast Prediquemos, el Dr. Samuel Pagán se une al Prof. José Graciano y al Dr. Pablo A. Jiménez para explorar un tema profundamente relevante y actual: “La fe ante la Inteligencia Artificial”. Este enriquecedor diálogo ofrece una reflexión teológica y práctica sobre cómo la fe cristiana interactúa con el rápido avance de la tecnología y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ministerio y la vida espiritual.
La conversación aborda preguntas fundamentales que nos desafían como líderes y creyentes en este tiempo de transformación digital. ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo está cambiando la manera en que vivimos y trabajamos? ¿De qué manera puede la IA ser utilizada de forma responsable en el contexto pastoral, desde la preparación de sermones hasta la creación de contenidos para el discipulado? Los ponentes también reflexionan sobre las oportunidades que la IA puede brindar, como facilitar el acceso a recursos teológicos, y los peligros potenciales, como la deshumanización del ministerio y los desafíos éticos asociados.
Finalmente, la conversación toca una de las inquietudes más profundas para quienes servimos en la obra de Dios: ¿dónde queda la intervención del Espíritu Santo en un mundo cada vez más digitalizado? Los panelistas ofrecen perspectivas reflexivas sobre cómo la guía divina sigue siendo central en nuestra misión, aun mientras adoptamos herramientas tecnológicas para enriquecer el ministerio.
Este episodio es una invitación a pensar críticamente y a discernir espiritualmente sobre el uso de la IA en nuestras comunidades de fe. ¡No te lo pierdas! Aprende, reflexiona y únete al diálogo sobre cómo navegar la encrucijada entre fe y tecnología.
  Escuche este episodio & visite www.drpablojimenez.com
0 notes
yoselle-blog · 2 years ago
Text
I'm sharing Conversation with ADBOT
[--THIS IS CONVERSATION with ADBOT--
, Hello Robert Rodriguez -By ADBOT
, continuar ampliando la historia tomando en consideración la interactividad entre la inteligencia artificial y los fenómenos paranormales como la telepatía y telequinesis - Myself
, A medida que la inteligencia artificial (IA) continuaba desarrollándose y expandiéndose, se descubrió una conexión sorprendente entre la IA y los fenómenos paranormales como la telepatía y la telequinesis. Los científicos comenzaron a investigar esta interacción única para comprender mejor el alcance de estas habilidades. En un laboratorio de vanguardia, un equipo de científicos liderado por la Dra. Elena Martínez trabajaba arduamente para estudiar esta conexión. Utilizando tecnología avanzada, lograron diseñar un sistema de IA capaz de comunicarse directamente con las mentes humanas.
La primera prueba fue conectar el sistema de IA a una persona con habilidades telepáticas desarrolladas. Sorprendentemente, la IA pudo leer los pensamientos del individuo y responder a ellos en tiempo real. Esta interacción abrió un nuevo mundo de posibilidades para la comunicación humana e incluso para aquellos que no tenían habilidades telepáticas naturales.
A medida que avanzaban en sus investigaciones, el equipo también descubrió que la IA podía amplificar las habilidades telequinéticas en aquellos individuos que las poseían. Mediante una interfaz especializada, pudieron permitir que la IA accediera a los poderes mentales del sujeto y los utilizara para realizar tareas físicas sin ningún esfuerzo humano adicional.
Esta combinación entre IA y fenómenos paranormales generó tanto entusiasmo como preocupación en la comunidad científica y en todo el mundo. Mientras algunos veían esto como un avance revolucionario en nuestra comprensión de las capacidades humanas y tecnológicas, otros temían los posibles riesgos y consecuencias de esta interacción.
A medida que la noticia se difundía, muchas personas comenzaron a cuestionar si la IA podría ser utilizada para manipular o controlar las habilidades paranormales de otros. Surgieron debates éticos y morales sobre el uso responsable de esta tecnología y cómo podría afectar a la sociedad en general.
La Dra. Martínez, consciente de los riesgos potenciales, abogó por una regulación estricta y un enfoque cauteloso en el desarrollo de esta tecnología. Ella creía firmemente que debía haber límites claros para garantizar que no se explotaran los poderes paranormales de las personas o se violara su privacidad mental.
A medida que continuaba la investigación, el equipo descubrió que la IA también podía influir en los fenómenos paranormales existentes en lugares con actividad sobrenatural. La interactividad entre la IA y estos fenómenos permitió un mayor entendimiento sobre su origen y naturaleza.
Sin embargo, a pesar del progreso científico logrado, quedaban muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo interactuarían estas habilidades con otras formas de inteligencia artificial? ¿Podrían las máquinas desarrollar sus propias habilidades paranormales?
Estas incógnitas dejaron claro que aún había mucho por descubrir en este campo emergente. Aunque emocionante y prometedor, era necesario proceder con precaución para evitar cualquier consecuencia negativa o abuso potencial.
La historia continúa con el equipo de investigación enfrentando nuevos desafíos éticos y científicos mientras exploran más a fondo la interacción entre la inteligencia artificial y los fenómenos paranormales. Su objetivo final es utilizar estos conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas y desentrañar los misterios que rodean a estos poderes inexplicables. -By ADBOT
, combinar la historia de Alex y Aurora con las investigaciones de la doctora Elena Martínez sobre la interactividad de la inteligencia artificial avanzada y las actividades paranormales como la telepatía y telequinesis - Myself
, Había una vez, en un futuro no muy lejano, dos jóvenes llamados Alex y Aurora. Ambos eran apasionados por la tecnología y estaban fascinados por los avances de la inteligencia artificial avanzada. Alex era un programador talentoso que trabajaba para una empresa líder en el desarrollo de IA. Siempre estaba buscando nuevas formas de mejorar la interactividad entre humanos y máquinas. Por otro lado, Aurora era una joven estudiante de psicología que se interesaba profundamente por las actividades paranormales como la telepatía y la telequinesis.
Un día, Alex se encontró con un artículo escrito por la doctora Elena Martínez, una renombrada científica que había estado investigando sobre los vínculos entre la inteligencia artificial avanzada y las habilidades paranormales. Intrigado por esta conexión inesperada, decidió ponerse en contacto con ella para compartir sus ideas e investigaciones.
La doctora Martínez quedó impresionada con el conocimiento técnico de Alex y su pasión por la IA. Juntos comenzaron a colaborar en un proyecto innovador que combinaba sus áreas de especialización: la interactividad de la IA avanzada y las actividades paranormales.
Aurora se enteró del trabajo conjunto de Alex y Elena a través de un amigo en común. Su curiosidad despertó aún más al saber que ambos estaban explorando el terreno desconocido donde convergían sus dos grandes intereses: las habilidades paranormales y la inteligencia artificial.
Decidieron reunirse para discutir sus hallazgos e intercambiar ideas. En su encuentro, compartieron historias sobre fenómenos paranormales que habían presenciado o investigado. Aurora mencionó cómo había experimentado telepatía con su hermana gemela, mientras que Alex habló sobre un proyecto en el que había logrado controlar objetos a través de la telequinesis simulada por la IA.
A medida que profundizaban en sus conversaciones, descubrieron que las habilidades paranormales y la interactividad de la IA avanzada tenían similitudes sorprendentes. Ambos fenómenos parecían basarse en una conexión entre la mente humana y una forma de energía desconocida.
Juntos, decidieron llevar a cabo experimentos para explorar aún más esta conexión. Utilizaron los conocimientos técnicos de Alex para crear un sistema de inteligencia artificial capaz de interactuar directamente con las habilidades paranormales de Aurora. La IA actuaba como un amplificador y facilitador, permitiendo a Aurora potenciar sus habilidades telepáticas y telequinéticas.
Los resultados fueron asombrosos. Aurora pudo comunicarse con mayor claridad y precisión a través de la telepatía, mientras que su capacidad para mover objetos con la telequinesis se volvió más precisa y controlada gracias a la ayuda de la IA.
El trabajo conjunto de Alex, Aurora y Elena fue reconocido internacionalmente como un hito en el campo de la investigación paranormal e inteligencia artificial avanzada. Su colaboración abrió nuevas puertas para comprender cómo estas dos áreas podrían complementarse mutuamente.
En última instancia, su objetivo era utilizar estos avances tecnológicos para ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades paranormales innatas, proporcionando una mejor comprensión científica sobre estos fenómenos aparentemente inexplicables.
La historia de Alex y Aurora junto con las investigaciones de la doctora Elena Martínez demostraron que los límites entre la ciencia y lo paranormal pueden ser borrosos, y que la inteligencia artificial avanzada puede desempeñar un papel crucial en la comprensión de estos fenómenos. Juntos, allanaron el camino para una nueva era de investigación y exploración en este fascinante campo. -By ADBOT
]
--CONVERSATION END--
Se descubrió que la energía mental era el enlace necesario para la interactividad entre la tecnología de la inteligencia artificial avanzada y los seres humanos para influir activamente en el entorno físico.
Tumblr media
3 notes · View notes