#uribia
Explore tagged Tumblr posts
Text

Pan De Azucar, Guajira, Colombia: Pan de Azúcar (274m) is a hill in the Andes in Colombia. The prominence is 50m. The coastal desert of la guajira near the rock formation of the pan de azucar.... Pan de Azúcar is a mountain in the municipality of Uribia, La Guajira and has an altitude of 58 meters. Sugarloaf is located close to the towns of Ranchería Soupá and Ranchería Ssiyupá.. Uribia is a town and municipality of the La Guajira department of Colombia. Wikipedia
97 notes
·
View notes
Video
youtube
⭕ Es PELIGROSO viajar por la GUAJIRA 👉 COMPRUEBELO en este VIDEO ✅
0 notes
Text
1 note
·
View note
Text
Concrete Batching Plants in Colombia

Gajjar Equipments Private Limited Provider Concrete Batching Plants in Colombia. Our Manufacturing unit is based in Ahmedabad, Gujarat, India. Gajjar Equipments Private Limited provides stationary concrete batching plants in colombia built for efficient storage, precise mixing, and high-production requirements. Our batching plants are engineered to deliver exceptional reliability and long-lasting performance, setting a benchmark for consistency in the industry. We offer a variety of capacities to accommodate both large-scale and smaller projects, delivering a comprehensive and effective solution for all your concrete production needs. Available Models: GECS-60, GECS-75, GECS-90, GECS-120, GECS-160, GECS-200, and GECS-240. Types of Concrete Batching Plants Offered by Gajjar Equipments in Colombia: Mobile Concrete Batching Plants Stationary Concrete Batching Plants Compact Concrete Batching Plants Features of Gajjar Concrete Batching Plants: High Production Capacity: Our batching plants are designed for high output, ideal for both small and large-scale projects. Precision Mixing: Advanced mixing technology ensures that the concrete produced meets the highest quality standards, consistently. User-Friendly Control Systems: Our easy-to-use control systems make it simple to manage and monitor production, offering real-time data and performance tracking. Low Maintenance: With durable components and easy-to-maintain parts, Gajjar batching plants require minimal upkeep, ensuring smooth operation and fewer interruptions. Flexible Configuration: Available in mobile, semi-mobile, and stationary models, our plants offer flexible configurations to suit your construction site needs. FAQs. Q1: Can Gajjar Equipments provide installation and after-sales services? A1: Yes, we offer full installation services along with training for your team to ensure smooth operations. Additionally, we provide after-sales support, including maintenance services and spare parts, to keep your plant running efficiently. Q2: How long does it take to set up a concrete batching plant? A2: Installation times vary depending on the type and size of the plant. For mobile units, setup can take just a few days, while stationary plants may require more time. However, our team ensures quick and efficient installation to minimize project delays. Gajjar Equipments Private Limited Provider Concrete Batching Plants in Colombia and including locations Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Cali, Barranquilla, Buenaventura, Villavicencio, Bucaramanga, Cúcuta, Girardot, Riohacha, Valledupar, Neiva, Manizales, Florencia, Duitama, Ibagué, Apartadó, Caucasia, Amalfi, El Santuario, Puerto Santander, Santa María, Campamento, Gómez Plata, Guadalupe, Peque, Pereira, San Gil, Soledad, Turbo, Manaure, Malambo, Cartago, Uribia, Floridablanca, Lorica, Tierralta, Girón, Yumbo, Pitalito, Jamundí, Popayán, Barrancabermeja, Pasto, Quibdo, Tulua, Armenia, Tunja, Zipaquirá. If you have any more questions or would like a quote, feel free to contact our team today! View Product: Click here Read the full article
0 notes
Link
1 note
·
View note
Text
Problemáticas del Territorio
La comunidad Wayuu en La Guajira, Colombia, ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años. Uno de los más recientes ha sido la falta de servicios de transporte, alimentación y agua potable, lo que ha afectado la educación de los estudiantes wayuu en el corregimiento de Karazua. Desde mayo de 2022, los docentes de la institución etnoeducativa Madre Laura han denunciado la situación y afirmaron que, por falta de estos servicios, más de quinientos estudiantes wayuu no han iniciado sus jornadas educativas en 2023. La etnoeducadora wayuu Cira Nava afirmó que "no hemos iniciado las clases. Los padres de familia están desesperados, la institución etnoeducativa Madre Laura aún no cuenta con el decreto que autorice el funcionamiento ya que es nueva, la creamos para los estudiantes, con estas situaciones menos tenemos el servicio de transporte, alimentación y agua potable."
Esta falta de servicios es común no solo en el corregimiento de Karazua, sino también en otras áreas rurales de La Guajira. La Contraloría General de la Nación visitó recientemente la región y encontró que 83 mil niños y niñas se encuentran sin el plan de alimentación escolar, específicamente en zonas rurales del municipio de Uribia. La falta de servicio de agua potable, transporte y alimentación escolar han sido causas de bloqueos carreteros y otras manifestaciones en La Guajira. Según datos del DANE, el 61,8% de la población de La Guajira vive en situación de pobreza debido a la falta de empleo formal, vivienda digna, vías de acceso y bajas coberturas de servicios públicos, entre otros problemas. Como resultado, esta región ha afrontado una crisis social y económica.
La Guajira es hogar de una población diversa culturalmente con una presencia significativa de la etnia wayuu, junto con otras culturas indígenas y afrodescendientes. La península está habitada por 1.4 millones de personas, la mayoría de ellas pertenecientes a la etnia wayuu, y comparten territorio con los indígenas Koguis, Arhuacos y Wiwas, musulmanes, afrodescendientes, entre otras culturas, que hacen de La Guajira un territorio pluriétnico y multicultural. Destacan las zonas rurales de Uribia, los municipios costeros de Riohacha, Dibulla, Manaure, entre otros, y los municipios del sur Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Urumita, Villanueva, La Jagua del Pilar, atravesados por la serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Para solucionar estos problemas, es fundamental fortalecer la cobertura de servicios públicos, el acceso a agua potable y seguridad alimentaria, mejorar la red pública hospitalaria y asignar un mayor presupuesto en programas de educación y desarrollo económico. Además, se deben realizar inversiones en turismo y energías limpias para potenciar el desarrollo sostenible en esta región desde una perspectiva social y ambiental. La esperanza del pueblo guajiro está puesta en la culminación de la represa del Río Ranchería y su sistema multipropósito, entre otras fuentes que permitirían el abastecimiento de agua potable a las comunidades.
0 notes
Text
en línea solteros Uribia, busco pareja Uribia
Solteros de Uribia de todo tipo - guapos, inteligentes, interesantes. ¡Ven a conocerlos!
0 notes
Video
youtube
Martin Elias Y Rolando Ochoa- CUTIBIRI PACHA - Festival Wayuu Uribia 2011MAS MUSICAAAAAAA
0 notes
Text
Punta Gallinas, Colombia: Punta Gallinas is a headland in northern Colombia. It is the northernmost point on the mainland of South America, and one of the extreme points of South America. La Guajira is a unique region in Colombia, depopulated and deserted. The cape is at the northern tip of the Guajira Peninsula (Península de la Guajira) in the municipality of Uribia, about 150 km (95 mi) northeast of Riohacha. Wikipedia
#Punta Gallinas#Cape Hens#Uribia Municipality#La Guajira Department#Colombia#south america#south american continent
177 notes
·
View notes
Text
Al menos 20 niños murieron por desnutrición en La Guajira durante los primeros cuatro meses de gobierno de Gustavo Petro, quien en poco menos de medio año de mandato ha admitido que este es su primer “fracaso”. El hambre y la sed caracterizan a esta parte de Colombia. Juan Sebastian Serrano La pobreza (67,4%), la escasez de agua potable y la corrupción hacen estragos en La Guajira, el punto más septentrional de América del Sur, a orillas del Caribe ,y habitada por indígenas wayúu Los médicos salvaron a la pequeña Rosalinda. Luego de casi 24 horas de viaje por el desierto de La Guajira esta indígena de dos años llegó moribunda a una sala de urgencias por desnutrición, un mal que mata a casi un centenar de niños cada año en esta región de Colombia. Llevaba días con vómito y diarrea. La hidrataron con sonda por su diminuta muñeca. “Llegó malísima. Era como cargar un trapito”, recuerda su madre, Magalis Iguarán. Tras cinco días en la Unidad Materno Infantil Talapuin de Uribia, Rosalinda “ya está sentadita y pide comida. Cuando llegó no quería ni agua (...) la salvaron”, relata Iguarán (32), envuelta en una túnica amarilla que disimula su propia delgadez. “Como dos veces al día nada más: desayuno arepa con queso y a veces almuerzo arroz con pedacitos de carne de res (...) está cara la comida para cinco personas”, se queja. Otros tres hijos aguardan su regreso a la lejana comunidad de Puerto Estrella. La pobreza (67,4%), la escasez de agua potable y la corrupción hacen estragos en La Guajira, el punto más septentrional de América del Sur, a orillas del Caribe ,y habitada por indígenas wayúu. Allí la tasa de mortalidad para menores de 5 años fue de 21 por cada mil nacimientos en 2021, según la autoridad estadística. En Siria, donde una guerra civil de 12 años tiene al país al borde de la hambruna, la cifra es 22, de acuerdo a Unicef. La tasa de mortalidad para menores de 5 años fue de 21 por cada mil nacimientos en 2021, según la autoridad estadística Más de 300 muertes “Rosalinda llega con pérdida aguda de peso por diarrea, retraso en tallas (...) una desnutrición aguda moderada”, explica la pediatra Karen Toncel. A diario atiende hasta dos casos similares. Mientras Rosalinda se recupera, otra menor de dos años con signos de desnutrición reposa en urgencia con una sonda conectada a su mano. Una nutriconista pesa a un niño de la comunidad Niños de la comunidad Una vista de las condiciones en que vive la comunidad Toncel encuentra cada semana al menos un caso “crítico” que remite a cuidados intensivos. “Fatales puedo decir que son uno o dos pacientes cada mes, duplicamos la mortalidad en el país. (...) casi el 100% son población wayúu”, lamenta. La indígena Wayuu Beatriz Epieyu con su hijo en La Guajira, Colombia Wayuu Sandra, de 22 años, camina con su nene Jose Uriana Al menos 20 niños murieron por desnutrición en La Guajira durante los primeros cuatro meses de gobierno de Gustavo Petro, quien en poco menos de medio año de mandato ha admitido que este es su primer "fracaso" Al menos 20 niños murieron por desnutrición en La Guajira durante los primeros cuatro meses de gobierno del izquierdista Gustavo Petro, quien en poco menos de medio año de mandato ha admitido que este es su primer “fracaso”. En Colombia 308 niños fallecieron de hambre en 2022 (85 en La Guajira), 111 más que el año anterior, según la Defensoría del Pueblo. La nutricionista Nielcen Benitez pesa a un pequeño Agua del “jagüey” Bajo una enramada de cactus secos, los niños de la comunidad indígena Malirachon se refugian del sol. Una nutricionista mide sus brazos usando una cinta con números rojos que alertan sobre una posible desnutrición. Dos de los 22 están “en riesgo”. “Me siento triste por el niño, está enfermo”, dice en un español quebrado Sandra Epieyú (22 años), mamá de José Fernando (1) y José (4), los más delgados. Es tejedora y habla en lengua wayuunaiki. Su figura menuda esconde cuatro meses de embar
azo. Irina Fince controlando el peso de niños de la comunidad En su choza de madera, prende leña para cocinar chicha, una bebida de maíz que compone buena parte de su dieta. Su esposo lleva las artesanías a la capital departamental Riohacha y recibe entre 8 y 10 dólares semanales. Dos niños de la comunidad “A veces compro arroz y frijol rojo, la carne está cara”, rezonga Epieyú mientras el país alcanza una inflación del 13,2%, récord del siglo. Unas 15 familias viven aquí sin agua potable y deben caminar hasta el molino de agua vecino. Epieyú, quien por su embarazo no puede cargar bidones, admite que a veces se surte de los “jagüeys”, enormes charcos de agua lluvia donde también beben animales. Nielcen Benitez junto al menor Wilmer Epieyu Según Evasio Gómez, la autoridad indígena local, el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar conoce el caso de los Epieyú y les envía un suplemento alimenticio que no llega hace más de dos semanas. La encargada de entidad renunció a comienzos de febrero. Su sucesora, Astrid Cáceres, no pudo atender una entrevista con la AFP pues aún no se ha posesionado. En Colombia 308 niños fallecieron de hambre en 2022 (85 en La Guajira), 111 más que el año anterior, según la Defensoría del Pueblo “Temporadas de políticos” Un enorme tanque vacío está junto a la casa de Sandra. “Lo trajo la Alcaldía en 2016 (…) traían agua de Riohacha en carrotanque” pero dejaron de hacerlo tras las elecciones de 2019. “Quiero que nos respondan como tiene que ser, que no sea por temporadas de políticos”, se molesta Gómez. La escasez afecta a toda esta región con decenas de miles de poblados dispersos. Por carreteras sin pavimentar, mujeres con niños llevan bidones en bicicletas, burros o a pie. Los niños de la comunidad indígena Malirachon se refugian del sol Los mayores de cinco años reciben alimentos en sus escuelas. Pero una docente que habló bajo anonimato por miedo a perder su empleo asegura que las raciones son precarias. El ex gobernador local José Ballesteros (2014-2015) está enjuiciado por desfalcar el programa. Wilmer Epieyú (7) no cuenta en las estadísticas sobre desnutrición infantil por haber superado los cinco años, pero mide apenas 75 centímetros y “tiene el peso de un niño de un año y medio” (8 kilos), se alarma Nielcen Benítez, nutricionista de la ONG Banco de Alimentos. Benítez examina a sus siete hermanos. Varios muestran signos de alerta: vientre inflamado y cabello descolorido. “Es tan desolador”, suspira. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Infobae/Foto: AFP / Fotos: Joaqin Sarmiento - AFP)
0 notes
Text
0 notes
Photo

El 7-3-23 llegará cargado de historias guardadas... no solo con las del viejo Tobías y Abigail, también, con las más que refundidas del innombrable doctor Uribia Morales... https://www.instagram.com/p/CpTZlLhpWXC/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
Fundación de Shakira, Pies Descalzos, inaugura escuela en Uribia, 1.300 estudiantes serán beneficiados
15 de agosto de 2024 En medio de un panorama donde persisten desafíos como el déficit de colegios y la exclusión escolar, la Fundación Pies Descalzos ha redoblado su labor para garantizar igualdad de oportunidades a niños y niñas de todo el país, especialmente en comunidades rurales y vulnerables. Hasta la fecha, la Fundación ha intervenido más de seis escuelas con proyectos de infraestructura…
1 note
·
View note
Text
Abankwela Afia Afora Akwevira Albia Aldokora Aleraa Alina Allolbala Almana Alonea Alsalxwara Alswea Aminmoa Ania Ankamona Anmerroa Anvilvila Anzura Apula Arferxina Arlea Armaa Arnoa Arrina Arswana Arversua Asizia Asornaa Asulxwea Atea Atepina Avea Axaa Axia Axunrea Axwinzea Azua Badona Bangea Bara Barana Bela Betaa Bia Bina Bolxwea Bua Bunrea Busea Dana Darbea Dea Dela Dia Dimona Dira Doa Dora Dorlera Duna
Ebia Egofia Egunkwaa Ekara Ekenvela Ekergala Ekerswera Ekwara Elkwakwea Elkwoa Elmonzoa Eloxana Elpubela Elrua Elxwabea Elzua Emaa Emia Emona Endaa Engaa Engara Enlulaa Enmefuna Ennanula Ennoa Enrarrea Enrerrila Ensaa Ensia Envonxira Enxanrona Enxilnina Enxwikura Epea Epersira Epora Epura Erkwera Erkwirtoa Erlavona Ermandaa Errea Esoa Eswinvona Etena Etergona Evendea Evoa Evona Exwallua Exwexena Faa Fala Falrua Fasira Fatia Fentuna Fira Firdera Folzaa Forzina Foxea Fudoa Funlaa Gaa Gea Gila Givua Goa Gudina Guna Gunkwuna Ibikina Ifinvea Ifua Ifudira Igilxaa Ikisila Ikwoswuna Ilelpoa Ilkana Ilkolswoa Illarrila Illesua Ilpupina Ilsotua Iluxuna Ilvonula Ilvovaa Ilxunnona Inala Inernoa Inkona Inkwulmea Inpia Intea Inzaxwola Inzugaa Ipukia Irdulxina Irfia Irkopoa Irlapila Irrafoa Irzelkwaa Irzolgaa Isilloa Iswera Iswona Itara Itervua Itia Ivira Izupela Izura Kallea Kalsaa Kanluna Kea Kelura Kenlia Kera Kerfaa Kia Kirkwua Kua Kwaa Kwallua Kwara Kwea Kwina Kwoa Kwolkwula Kwoswola Kwua Kwuna Kwura Kwuxana Laa Laboa Lagula Lara Latura Lena Lexana Lexwia Lia Loa Lolmila Lulnera Lurdoa Lutela Mala Mexura Mia Moa Mola Monkia Mua Mula Muldila Mura Naa Nansaa Nifina Ninpara Nirswia Nola Nonxea Notia Novala Nua Nura Obunzia Odanpora Odia Odozoa Odurgaa Ogaa Ogala Ogia Okedola Okela Okwanxwaa Okwua Okwula Olgokwona Olkwea Olmiltia Olpira Olrea Olzoa Onbikwaa Ondola Onguna Onisira Onkwentina Onsunmena Onxipoa Onxisoa Onxolkwea Opubana Orbarbera Orkea Orkwoswoa Orragela Orvina Orvua Orxua Orzia Osaa Osia Osira Osolbila Osunkea Oswea Oswora Otira Ovorzira Oxea Oxwalkela Oxwoa Paa Pea Pela Penkwia Pia Pina Pira Pirmena Poa Pola Polgia Pura Ralsoa Rara Razia Rea Roxwula Rupoa Rurlua Sana Sanlua Sena Sia Sina Sinpira Sokwia Sola Sonxwea Sora Sua Swagoa Swalfila Swara Swarsula Sweldola Swelpaa Sweltela Swibuna Swifola Swoa Swora Swovoa Swua Swusua Swuxwia Taa Tagala Tana Tea Tibea Tifaa Tila Tilrura Toa Tora Tua Turpala Ubinzoa Ubona Ubunnua Ubuxula Ugodela Ukua Ukwunmura Ulidea Ullura Ulsala Ulswola Ulswua Ulxwaa Umuna Unfaa Unlirkuna Unloa Unpela Unporkoa Unsula Uraa Urana Urfua Uribia Urlozera Urmala Urofea Urpia Urporsaa Urudara Urvanrea Urzalnea Urzira Usakwoa Usia Usina Utansua Utenmia Uvadula Uvea Uvua Uxozea Uzea Uzifina Vaa Vanlela Vapira Vea Vela Venea Venpela Vernila Vila Vina Vipua Voa Vobua Vodala Vodia Vuxoa Xalnua Xea Xeroa Xira Xolvoa Xortia Xwaa Xwagira Xwakila Xwakora Xwara Xwaxuna Xwedula Xwela Xwina Xwira Xwoa Xwolina Xwora Xwua Xwula Xwura Zaa Zala Zallola Zasea Zea Zepua Zilzara Zimaa Zina Zirkela Zoa Zofina Zola Zonzuna Zora Zorkwia Zugaa Zulkoa Zuntua Zura Zursira
Aabaa Aadea Aagaa Aakela Aakila Aaldarbea Aalfona Aalgivela Aalgoa Aalkinpera Aalrirxwila Aalturera Aanfennuna Aankuna Aannolmoa Aanoa Aanorswua Aansoswaa Aanura Aanurzua Aanvenvira Aanxafia Aanxana Aanxorkwera Aanxwugoa Aapola Aarbala Aarfomia Aargilkwuna Aarguna Aaria Aarkunkwaa Aarkwokura Aarlabaa Aarlonxwura Aarpala Aarpua Aarswuxia Aarxwea Aarzelxwuna Aasetuna Aaswana Aaswenbea Aatildura Aavurgira Aazela Aazoa Abala Abana Abartoa Abatia Abea Abera Abia Abina Abira Abona Abufoa Aburpia Abuxua Adalrora Adana Adarpea Adea Adexwola Adia Adifara Adila Adilfila Adira Adivoa Adoa Adupala Aduvea
Aebollira Aedelbina Aedokwona Aefaa Aefenkwua Aegana Aegea Aegua Aekaa Aekexwaa Aekurkira Aekuvena Aelfula Aellia Aelronoa Aelrorsua Aelruna Aelsea Aelxwatua Aelxwulria Aemona Aenelea Aenfila Aenfoa Aenkwesola Aenloxela Aenlura Aenswera Aentensuna Aenuna Aenvalfea Aenvoa Aenzonvoa Aepea Aepolpea Aerdevula Aerfaa Aergea Aerkwora Aermena Aernaa Aeroa Aerpea Aersebea Aerswula Aerulswea Aeruna Aervirpina Aesola Aetara Aetea Aetina Aetirkwona Aevetura Aevirswia Aexela Aexwaa Aexwula Afalnola Afarzaa Afazoa Afekwua Afia Afidua Afilnana Afona Afuna Afurtea Agadoa Agakwura Agala Agana Agera Agia Agila Aginfura Agira Agonpura Agora Agula Agulzia Agura Agurmala Agurswoa Agutea Aibinana Aibobia Aigefina Aikwea Aikwua Ailala Ailea Ailkaxena Ailloa Aillura Ailnala Ailnera Ailnua Ailua Ailvua Aimasera Aindila Aingara Aingerfoa Ainkia Ainnila Ainonrana Ainsula Ainvena Ainvua Ainxaa Ainxwia Aipasola Airala Airalura Airbormala Airkoa Airnarroa Airovea Airswinura Airtepoa Airua Airvokoa Airvonxwera Airxwua Airzia Aitina Aixerkwea Aizirila Aizulxwea Akaa Akana Akelnea Akila Akipila Akirfena Akodia Akopoa Akua Akufona Akwaa Akwanona Akwea Akwena Akwera Akwia Akwinvaa Akwoa Akwodara Akwonoa Akwozena Akwutera Alaa Alalgaa Alara Alerara Alerpara Alia Alilia Alona Alua Alunvara Alurlaa Amanvoa Amera Amia Amua Anamea Anansura Anara Anaxwena Anela Anelxina Anepana Ania Anila Anivina Anoa Anonsona Anotira Anula Anullela Aobea Aofildena Aogaxwua Aogea Aokapula Aokenea Aokoa Aokula Aokworswoa Aolfoxina Aoliboa Aolina Aolniltia Aolnozuna Aolswabua Aoltena Aolxwina Aolzaa Aomura Aonbanvula Aonezana Aonkua Aonkwea Aonkwera Aonlula Aonnusoa Aonsea Aonswemua Aonswonula Aonteraa Aonura Aonxaswina Aorara Aorfinfia Aorlepia Aormutina Aorura Aorxia Aorxoa Aorxwexwuna Aoswokia Aotia Aovelzola Aovokea Aovuna Aoxona Aoxua Aozala Apalvona Apana Apankwea Apea Apera Apevua Apia Apilzela Apisoa Aponia Aponoa Apula Apurpia Apusoa Arakwana Area Arelpina Arera Arevana Arigira Arikwora Arinbona Arorkwula Asaa Asala Asaltana Asia Asina Asixwara Asoa Asonkwia Asorlaa Asulgea Asuna Asunsula Aswaa Aswakoa Aswarua Aswenona Asweswea Aswia Aswona Aswonxura Aswopena Aswovana Aswozora Aswua Aswula Aswunfia Ataa Atakwua Atala Atalvua Atea Atekoa Atindina Atora Atorxaa Atula Atulkwoa Aturbena Aubusala Audifela Aufisea Augilia Aukola Aukweloa Auldila Auldua Aulerera Aulkopea Aulkortira Aultara Aulxwona Aumonzaa Aunpoa Aunrora Aunzuna Aupedara Aupila Aurbora Aurkimira Aurlirxwaa Aursarora Aurtuna Aurvoruna Aurvuzoa Aurzepela Ausoa Auswaa Auswozona Autibila Autoa Auvarpea Auvia Auxua Auxupina Auxwaswona Auxwia Auzasoa Avasula Avepea Avia Avinfea Avora Avua Avura Avurlua Avurraa Axaa Axanpora Axarrena Axelgira Axelnua Axetina Axona Axontoa Axovua Axunlua Axwaa Axwala Axwalvona Axwea Axwinlia Axwoa Axwokwora Axwonlia Axwora Axwovara Axwua Axwupana Azarmira Azenaa Azera Azidia Azoa Azola Azolxona Azonxwoa Azurua
2 notes
·
View notes