#urbanidad
Explore tagged Tumblr posts
Text
Escorrentía superficial urbana
Así se le llama el procesos de escurrimiento del agua sobre la superficie. pero el problema es que dentro de la urbanidad, el agua no se filtra al subsuelo, y eso significa que habrá inundaciones.
Hay una forma de corregir este problema y es muy sencillo, dejar de cubrir todo el suelo con cemento y dejar mas espacios verdes que absorban el agua.
0 notes
Text

Até no meio da urbanidade consigo enxergar a beleza.
#observar#ceu#fotografando#fotografia#nature#cores#fotography#pordosol#sunset#urban photography#urban#calmaria#cars
3 notes
·
View notes
Text
¿Jacques Audiard ya se disculpó por Emilia Pérez? ¿O fue la típica "disculpa" de, "si se sintieron ofendidos: lo siento"?
Más bien ya está sintiendo pasos al darse cuenta que su obra sólo funciona en el extranjero porque los mexicanos y latinos no sólo vivimos la realidad que él retrató de la forma más superficial y estereotipada que encontró, sino que también hacemos arte sobre ello. Y tenemos muchas películas, libros, poesía, documentales, etcétera, que retratan no sólo de manera responsable estas problemáticas, sino también de manera ingeniosa, cualidad que a él le faltó al quedarse en su cómodo asiento francés en el que no es necesario investigar a fondo qué es México, basta con tomar lo que se le ve por encimita y recrearlo en algo "innovador", que en realidad fue algo pretencioso y sin esfuerzo, porque a los gringos y europeos se les impresiona con cualquier vaina que lleve una salpicada de urbanidad latina y de español mal hablado.
Su problema fue creer que nadie notaría que su mirada blanca sobre México es racista. Y no sólo su mirada, sino también su forma de dirigir, porque, que no me diga que es casualidad que el reparto de su película no tenga mexicanas por protagonistas, sino una chicana y una española, que desde luego no iban a cuestionar el guión. Porque los dolores de México ni los ubican. Pero me sorprende que Karla Sofía Gascón no reconozca los dolores trans que Audiard se encargó de representar de la manera más burda posible.

6 notes
·
View notes
Text

O Edifício Urquiza 75, localizado no Leblon, é um exemplo de arquitetura contemporânea que valoriza a otimização de espaço e a sustentabilidade.
O projeto, do escritório Cité Arquitetura, destaca-se pela integração com o entorno, uso de tecnologias inovadoras e design elegante.
CitéArquitetura, #HortoEmpreendimentos, #CobogoRP, #Arquitetura, #Empreendimento, #CelsoRayol, #FernandoCosta, #FotografiaAndréNazareth.
Publicado no #Arqbrasil —> https://arqbrasil.com.br/47229/arquitetura-carioca-do-cite-integra-natureza-e-urbanidade/
2 notes
·
View notes
Text









Unos consejos de urbanidad para mantener la sana convivencia y la cordura en redes sociales.
17 notes
·
View notes
Text
When my sanctuary is violated by guests who are given the customary tour of the "Filipiniana" or the "Rizaliana collection" by my proud parents, urbanidad dictates that I stop whatever it is I'm doing and greet the intruders. If they manifest genuine interest, I chat with them. But if they can't say anything better than, "Ay, ang dami mo namang libro. Nabasa mo na bang lahat iyan?" politeness has to end.
Ambeth Ocampo, from "Recuerdos de Patay" in Rizal Without the Overcoat (First Published, 1990)
19 notes
·
View notes
Text

Título completo: William Feilding, primer conde de Denbigh Artista: Anthony van Dyck Fechas de artistas: 1599 - 1641 fecha realización: alrededor de 1633-4 Medio y soporte: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 247,5 × 148,5 cm Crédito de adquisición: Presentado por el Conde Antoine Seilern, 1945 Numero de inventario: NG5633
William Feilding, primer conde de Denbigh, da un paso adelante, arma en mano. Se muestra en tamaño natural. Lo miramos desde abajo, lo que enfatiza su pose imponente, pero parece faltar la elegancia y urbanidad normalmente presentes en los retratos formales de Anthony van Dyck. Esto se debe en parte a la vestimenta relajada del conde (una mezcla de moda india y europea contemporánea) y a que la pose es un poco artificial e incómoda. El criado indio señala al loro que el conde ya puede ver.
Van Dyck debe haber colaborado estrechamente con sus modelos, discutiendo sobre vestimenta y pose. Los pintó como deseaban ser vistos, pero también presentó sus personajes tal como se le revelaban. El conde había regresado de un viaje a la India y es este viaje el que seguramente deseaba conmemorar.
Información e imagen de la web de la National Gallery de Londres.
2 notes
·
View notes
Text
Urbanity, Culture, and Politics
Sin embargo, como muestra la historia de las polis griegas entre la democracia y la tiranía, ese equilibrio entre la metafísica del poder y su concreción en la ciudad es frágil. La lección histórica de esos tiempos, también de la historia política de la ciudad Siena, indica que hay que luchar por la calidad de la vida ciudadana. Producir y recibir tales imágenes, como la del buen gobierno [en la pintura mural] de Siena, requiere una cierta cultura urbana. Según su origen en latín, cultura significa una actitud agraria, el cultivo de un campa para que florezcan la plantas.
However, as is shown in the history of the Greek polis' inbetween democracy and tyranny, that balance between the metaphysical of the power and its concretion in the city is fragile. The historical lesson of those times, as well as of the political history of the city of Siena, indicates that it is necessary to fight for quality of city life. To produce and receive such images, such as that of the good government (in the mural painting) of Siena, requires a certain urban culture. According the origin from Latin, cultura signifies an agrarian stance, the cultivation of a field to make the plants grow.
En sus formas compuestas, el verbo colere, raíz del sustantivo cultura, indica refinar (excolere), elaborar (percolere), reconstruir (recolere). Estos ejemplos muestran que el concepto de cultura, ya en los tiempos romanos antiguos, fue ampliado a otras áreas de expresión humana, como las artes y las ciencias. No obstante, a pesar de las diversas formas en que se amplió el concepto de cultura, desde sus orígenes agrarios, se mantuvo la idea esencial de que la cultura no es un regalo, al contrario, es el resultado de un trabajo duro. Como el campesino lucha con su terreno para cosechar, el ciudadano lucha con su campo urbano para ganar una convivencia armónica. Cultivar la ciudad requiere aprovechar el potencial y asumir la responsabilidad. Cultura, en este sentido básico, no es una decoración de la política, sino uno de sus principios generales. Cultura exige una capacitación para arreglar los conflictos con racionalidad y control afectivo dentro de la comunidad, incluyendo la definición de límites de cada articulación espacial-arquitectectonica dentro de los muros de la ciudad. En fin, cultura implica la conciencia colectiva de valores y restricciones a favor de la comunidad.
In its composed forms, the verb colere, root of the substantive 'culture', indicates 'to refine' (excolere), 'to elaborate' (percolere), 'to reconstruct' (recolere). These examples show that the concept of culture, already even in ancient Roman times, was extended to other areas of human expression, like the arts and sciences. However, in spite of the diverse forms in which the concept of culture extended itself, ever since its agrarian origins, the essential idea has been maintained that culture is not a gift: on the contrary, it is the result of much hard work. Just as the rural peasant struggles with his land to produce crops, the city-dweller struggles with his urban field to obtain a harmonious cohabitation. Cultivating culture requires taking advantage of potential and assuming responsibility. Culture, in its basic sense, is not a political decoration, but rather one of its general principles. Culture demands the capacity for resolving conflicts with rationality and effective control within the community, including defining the limits of each spacial-architectural articulation within the perimeters of the city. Summarily, culture implies the collective conscience of values and restrictions in support of the community.
Todas estas descripciones comprenden le que se llama urbanidad. ¿Pero, por que, en estos discursos, se distinguen los términos “cuidad” y “cultura urbana”? El termino, “ciudad” se apoya en el concepto latino de civitas, que define una estructura metafísica de convivencia entre ciudadanos, con sus reglas sociales, sus leyes, costumbres y rituales. El termino complementario a esta superestructura virtual es urbs, palabra que indica la estructura material de la ciudad, sus muros, calles, casas. Las piedras de la urbs preservan y confirman definitivamente el espíritu de la civitas. Por su función mnemotécnica, la urbs sirve como instrumento educativo a sus habitantes. Por ello, la cultura urbana es algo muy concreto: es la verificación de lo que quiere la comunidad ciudadana.
All of these descriptions comprise what we call urbanity. But, why then, in these discussions, do we make the distinction between the terms "city" and "urban culture"? The term "city" is supported by the Latin concept of civitas, which defines a metaphysical structure of cohabitation between city-dwellers, with its social rules, its laws, customs, and rituals. The complementary term to this virtual superstructure is urbs, a word indicating the material structure of the city, its walls, streets, houses. The stones of the urbs define and definitively acknowledge the spirit of civitas. By its mnemonic function, urbs serves as an educational tool for its inhabitants. Urban culture is something very concrete: it is the verification of what the urban community desires.
Paisajes Urbanos: imagen y memoria, Peter Krieger, 2006
2 notes
·
View notes
Photo

(vía Urbanidad y naturalidad en la colección Primavera-Verano 2024 de A. Potts)
2 notes
·
View notes
Text
Las razones que motivaron la reuncia al gobierno del exministro de cultura Juan David Correa sobre
Pipaton blog
Toda la entrevista con María Jimena Duzán la encuentran en: (VER)
Los siguientes son apartes de la entrevista:
"…por qué no podemos cambiar las formas en Colombia, por qué no podemos transformar esa cultura patriarcal machista violenta, que está en todo, no está solo en él (Presidente), incluso la tengo yo, porque es difícil deconstruirse de estas formas. Pero si no transitamos ese cambio cultural hacia allá, esta sociedad no se va a reconciliar, esta sociedad va a seguir creyendo que esas son las únicas formas de la autoridad, del Poder, y yo no estoy de acuerdo con eso."
(...) "yo sí creo que es muy importante transformar también las instituciones volverlas hospitalarias, transparentes, juiciosas, amigables con la vida de la gente, que haya dignidad para las personas, que haya un trato amable. Si uno trabaja con gente, porque no esforzarse en que haya un trato, entonces todo es eso para mí es importante no es solo urbanidad es cultura y la cultura en este país ha transitado por formas de exclusión que considera que los rangos son servidumbres y yo no me siento servidumbre ni creo en las servidumbres" (…) "pero … difiero de las formas ventilar los conflictos personales y de liderazgos de organización delante de todo el país, es seguir jugándole a la política emocional que ha creado monstruos en este mundo, que es experta en crear monstruos en este mundo porque las emociones distraen de lo que es importante en la política que es las ideas. Yo creo que el presidente tiene muy buenas ideas y nos ha desafiado con sus ideas y muchos seguiremos caminando de la mano de los progresismo de este país, porque en eso es que creemos y en eso es que yo creo."
0 notes
Video
youtube
MIS CONVERSACIONES MATUTINAS CON EL TÍO DEL ESPEJO
Enciendo la luz del cuarto de baño… y ahí está, como cada día, el tío del espejo.
El Manual de Buenas Costumbre
Cada mañana, el autor inicia un diálogo con su reflejo en el espejo, reflexionando sobre temas cotidianos. En esta ocasión, hablan sobre la importancia de las formas en la comunicación. Aunque acepta que no se puede agradar a todos, le incomoda la falta de educación y cortesía al expresar opiniones, como en un caso donde le criticaron de manera descortés.
Recuerdan cómo en el pasado existían guías como el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras de Carreño, que promovían la buena educación, algo que consideran perdido hoy. La conversación concluye con humor y observando la belleza de los jacarandás desde el balcón, destacando la importancia de los pequeños placeres diarios.
0 notes
Text













DevOrar A Antropofagia, 2022
Residência Artística Vilarejo 21 - Altiplano Leste/DF
No campo das artes e da cultura, 2022 foi o ano de comemoração, reflexão crítica e pensamento sobre a Semana de Arte Moderna de 1922. O Vilarejo 21 então abriu sua 1ª Residência Artística com proposta que discute a Semana de 22, e o conceito de Antropofagia.
Com um programa que abrangia acompanhamento crítico e curatorial de Christus Nóbrega, encontro online com Denilson Baniwa, ateliês equipados para produção artística, exposição final na Galeria Alfinete, material de referência, acompanhamento técnico voltado para a serigrafia.
Nos 6 dias de residência as/os artistas utilizaram as ferramentas, materiais e o espaço do Vilarejo 21, para produzir a partir da temática proposta. Além da proposta temática, a residência foi focada em produções artísticas que habitam o universo da serigrafia, visando o aprendizado e a experimentação com a técnica.
Durante minha estadia no Vilarejo 21, iniciei a série Ser Selvagem e Não Útil, que se tornou um dos trabalhos mais importantes da minha produção e um momento onde retomo as minhas origens e vivências na arte urbana, através do lambe-lambe, serigrafia e o pensamento do espaço insititucional enquanto local passível de intervir com fragmentos da urbanidade.
Coordenação: Sofia Rodrigues Rafael Marques Leila Lofego Letícia Lofego Acompanhamento crítico e curatorial: Christus Nóbrega Serigrafia: Rafael Marques www.vilarejo21.com.br
#artists on tumblr#female artists#art#arte#arte contemporânea#artwork#fotografia#fotoarte#foto montagem#fotografiadigital#nativewomen#native art#pasteup#urban art#street art#serigrafia#serigraphy
0 notes
Text
"São Paulo, Meu Amor" celebra a urbanidade na obra de Rodolpho Tamanini Netto
A @galeriajacquesardies apresenta a exposição “São Paulo, meu amor”, com 22 obras de Rodolpho Tamanini Netto, sob a curadoria de Jacques Ardies. A mostra explora a relação do artista com São Paulo, exaltando sua urbanidade e apresentando a cidade como uma metrópole vibrante e monumental. TAMANINI_Vista do Parque Ibirapuera – 70×90 – 2004 @ divulgação Reconhecido no segmento da arte popular, o…
0 notes
Text
Aschenbach esperaba cotidianamente la aparición de Tadzio; a veces fingía estar ocupado al divisarle y dejaba que pasase ante el, aparentemente inobservado; pero otras, veces levantaba la vista y sus miradas se encontraban. Ambos permanecían en tal caso profundamente serios. En el digno rostro del hombre maduro nada indicaba la conmoción interior; pero en los ojos de Tadzio brillaba una curiosidad, una interrogación pensativa; su paso vacilaba; bajaba la vista, volvía a alzarla graciosamente, y cuando ya estaba lejos, algo en su actitud indicaba que sólo la urbanidad le impedía volverse.
La muerte en Venecia - Thomas Mann
0 notes
Text
5° Lima Alterna IFF: Dahomey + Architecton
Escribe: Luis Vélez.
Recomiendo dos extraordinarias películas que tuvieron importante presencia en la más reciente Berlinale y otros festivales y espacios mundiales de cine, y que no podrían verse en pantalla grande por estos lares de no ser por el Lima Alterna Festival Internacional de Cine, de estimulante y magnífica programación y muy valiosa organización, ahora en su quinta edición. Dahomey, de Mati Diop.-
(Francia, Senegal, Benín; 2024)
Bajo la afortunada experiencia de visitar museos como el Louvre o el Pérgamo, es inevitable ser conmovidos por un extraño sentimiento de abrumación al recorrer las salas que albergan piezas y figuras ancestrales de civilizaciones del pasado geográficamente lejanas a Europa, una discusión en sí misma. ¿Cómo llegaron ahí? Varias como parte de botines de guerra, saqueos, obsequios de líderes corruptos, disposiciones de tiempos coloniales. Al observar con atención estos objetos, más aún cuando acarrean en sí cargas históricas sagradas, la sensación es de una pesadumbre cercana al miedo. La imprescindible cineasta franco-senegalesa Mati Diop documenta un momento (y proceso) clave, concentrado hábilmente en una hora de duración: la repatriación de un significativo número de estos tesoros, desde Francia hasta Benín, el país africano en el que floreció el reino de Dahomey.
youtube
Diop hace eco fantástico de la reflexión de una de las piezas, un objeto fríamente designado por un número de catálogo ha de convertirse en embajador retornando de un encierro, acaso un dios o un rey de Dahomey. Este conferir de un habla a un personaje centenario se materializa en el filme a través de una efectiva, intimidante y resonante voz en off que va narrando esta estadía y tránsito. El diseño de sonido y la musicalización contribuyen a esta meditación. En una segunda parte va a generarse un siguiente debate, al arribar los tesoros a Benin.

Dahomey (2024), de Mati Diop.
Es toda una conversación encendida sobre visiones tanto gubernamentales como ciudadanas sobre pertenencia, memoria y, coronando ello, un magnífico debate sobre colonialismo que en la universidad beninesa de Abomey-Calavi tendrá en sus estudiantes, lidiando inclusive con el hecho de hablar francés, la mejor muestra de un discurso abierto que Diop potencia con un tratamiento cinematográfico que amalgama el documental político con una dimensión metafísica.

Dahomey (2024), de Mati Diop.
Architecton, de Victor Kossakovsky.-
(Alemania, Francia, Estados Unidos; 2024)
El ejercicio de contemplación al que induce Architecton resulta tan asombroso como sobrecogedor. Concebido como un filme documental sobre diversos conceptos detrás y delante de la construcción de edificaciones a lo largo de los tiempos remotos de la humanidad, la deliberación es múltiple, pero centrales los esfuerzos y bríos de Michele De Lucchi, arquitecto y diseñador italiano, figura de la película, al igual que los de su director, el experimentado documentalista ruso Victor Kossakovsky (Belovy, Russia from My Window, ¡Vivan las antípodas!, Gunda), por poner luces y filosofar ante lo abrumante del tema, expuesto tanto con lirismo como lucidez. Son más de una las preguntas provocadas: las nociones de la durabilidad de las construcciones, la conservación de los restos del pasado, lo precario en el presente, la planificación del futuro.
youtube
Una dialéctica de megalitos y colosos erigidos ocultando o develando secretos, en contraposición a modestos barrios, y la destrucción a manos de las fuerzas de la naturaleza, recorre paisajes de la urbanidad antigua y moderna, bella y caótica, en Turquía, Italia o Líbano. El enfoque cinematográfico, aún al interior de las formas del cine de la realidad, es esencialmente poético en su elaboración audiovisual. Se suceden imágenes (con fotografía de Ben Bernhard) que deben verse en pantalla grande, algunas de toma abierta e impresionantes aéreas que sirven para los propósitos del análisis.

Architecton (2024), de Victor Kossakovsky.
Asimismo, la música de Evgueni Galperine y el diseño sonoro de Alexander Dudarev realzan la propuesta de un documental que no deja indiferente ante la meditación de saber que el concreto -el acumulado por siglos, el de hoy, el del futuro- es mucho más abundante de lo que creemos, de ahí que al colocar en la ecuación la hermosura o la fealdad de nuestras edificaciones, para este planeta, el material es sencillamente igual de perjudicial. En consecuencia, Architecton es, sin duda, una advertencia.

Architecton (2024), de Victor Kossakovsky
Horarios y sedes:
Architecton se podrá ver este lunes 14 a las 6:30 p.m. en la Sala Azul del CCPUCP.
Dahomey se podrá ver este lunes 14 y el miércoles 16, ambas fechas a las 7:00 p.m., en Cineplanet Alcázar.
El dato adicional: Dahomey no es la única película ganadora de un Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín 2024 pues se proyectará antecedida de la película corta argentina Un movimiento extraño, de Francisco Lezama, acreedora de equivalente galardón en el mismo festival.
0 notes