#theelectricfactory
Explore tagged Tumblr posts
Note
your first draft is allowed to be anything, including terrible. it just has to exist. no matter what you put on the page, it will only get better from there. good luck ari !
@theelectricfactory: Dw, the entire *point* of a first draft is to be full of imperfections. It's the one where you're meant to get the loosest skeleton of the story out for the sake of getting the story out. *Subsequent drafts* are the ones where you build up on that skeleton or tweak it to be perfect. So everyone has really shaky first drafts. They're not *bad* exactly, but they're not *perfect*. You got this—believe in your story!
aaaaa thank you both so much for indulging me!! you’re right, i need to like... actually write something first for there to be stuff to build off of and refine! i’m just.... so wary of not being Absolutely Perfect At Things On The First Try y’know?? nevertheless, i will endeavour to move forward with this draft!!!! tysm again, i rlly appreciate it <333
2 notes
·
View notes
Video
vimeo
Incendiary July 27, 2018 The Electric Factory Philadelphia, PA
9 notes
·
View notes
Text
theelectricfactory replied to your post “Oh gosh so sorry to hear that. Sending you good vibes. (hugs) He’s...”
*hugs tightly* I'm so sorry, anon.
@theelectricfactory
Thank you....I really appreciate this
1 note
·
View note
Quote
El futuro está en la no definición
JUAN CIAPESSONI - COFUNDADOR Y CHIEF CREATIVE OFFICER DE THE ELECTRIC FACTORY GROUP.
https://www.elpais.com.uy/el-empresario/futuro-definicion.html
#theelectricfactory#thinkoutsidethebox#visionarythinker#diseñandoelfuturo#coronavirus#pandemia#internet#digitaldesign
0 notes
Text
The Eletric Factory
Al entrar a la web de Electric Factory, esta se introduce con el texto “creative innovation company” mostrando así ese aspecto abierto y diverso de la creatividad que nos contaba Juan, que no se limita a una simple campaña publicitaria.
De fondo un mundo en la noche brillando de iluminación en las ciudades, denota ese carácter activo, eléctrico, reluciente e innovador.
La web está en inglés dejando a la vista ese aspecto hiperglobalizado del mundo contemporáneo, en cuál más que ser ciudadanos de nuestros país ya somos ciudadanos del mundo gracias a internet.
El carrusel del inicio empieza a avanzar y nos muestra diferentes proyectos. Empieza con THE HY PROJECT de Toyota, del cuál hablé en el post anterior.
Luego continúa con un proyecto para IBM “EXPLORATORIUMS“ realizado en conjunto con AKQA, en el que crean estanterías interactivas para el Watson Lot Center de IBM. Fué realizado para exhibir las capacidades de la empresa a sus clientes. Cada estante tiene un objeto y cuando lo toman un video se reproduce detrás de él.
Creo que es una manera interesante y diferente de presentarse a los clientes, que capta la atención demostrando que están a la vanguardia, ademas de verse elegante y bien presentado.
vimeo
A continuación nos muestra el “Rox’s secret code��� es un libro impreso en conjunto con un juego en realidad aumentada para el celular con el cual podés aprender a programar jugando.
vimeo
Luego viene “Succes is a blend” para Chivas Regal. Diseñaron una botella de roble igual que los barriles para que el usuario pueda dejar añejar el whisky el tiempo que él decida. La botella tiene una etiqueta inteligente que muestra cuánto tiempo el whisky se va añejando y al abrirla gracias a un sensor el contador se detiene.

Vemos entonces como se puede llevar más allá a los proyectos creando algo innovador y realizando un avance, de forma de crear algo nuevo que antes no había e ir construyendo la nueva realidad.
#theelectricfactory#chivasregal#succesisablend#rox'ssecretcode#ibmexploratoriums#thehyproyect#toyota#innovation
0 notes
Text
“Un paracaídas para toda la vida”
Foto sacada de las imágenes de Google
Juan Ciapessoni, un visionary thinker y un innovador, como él se autodefine, fue el primer invitado que recibimos en nuestras clases, donde nos contó el recorrido de su carrera como profesional, sus experiencias y su opinión sobre la pandemia en la que vivimos.
En 1999 comienza su historia dejando de lado su carrera de Arquitectura, y poniéndose a trabajar en una compañía, para embarcarse en un proyecto que nadie sabía lo que era y en el que dos años más tarde, la deja.
En 2002, cuando Uruguay estaba en plena crisis financiera, Juan decide crear su propia empresa llamada “The Electric Factory” a la que definió, “un paracaídas para toda la vida”.
En ese entonces, The Electric Factory era una empresa sin antecedentes, ni referentes de otra empresa con esas características. Para Juan, fue un momento de mucho bullying y de intento de aceptación, la gente no entendía a que se dedicaba ni de que se trataba esta nueva empresa, ya que en Uruguay el tema de la tecnología y el internet aún no existían.
¿Por qué se le ocurrió abrir esta empresa en un momento tan difícil y sobre un tema tan desconocido en nuestro país? Juan afirma que arrancar de cero cuando algo está mal, te da la chance de resurgir de las cenizas; el estar viviendo en un momento de mucha incertidumbre, te da muchas oportunidades.
Sin duda fue de las mejores decisiones que tomó.
En el momento que estamos viviendo ahora, en un 2020 lleno de incertidumbre, las oportunidades que hay son de creación, cada vez es más posible ejecutar cosas. Juan afirma “La tecnología llego para volvernos titiriteros de la realidad y creadores de un mundo mejor”, tenemos herramientas para que nuestros sueños se vuelvan realidad. Nos hace entender que no tenemos que dejar pasar el momento; este es el momento y hay que aprovecharlo ahora, “del agua calma libérame señor que de la turbulenta me encargo yo”.
Hoy la incertidumbre vive con nosotros, es parte de nuestra nueva realidad y hay que acostumbrarse a ella y así, buscar nuevas metas para lograr un mejor futuro.
¡Gracias Juan!
0 notes
Video
youtube
The HY Project es un proyecto innovador desarrollado en Uruguay que actualmente esta captando la atención en todo el mundo.
La inclusión de autos eléctricos y híbridos al mercado trae consigo una normativa de que estos, por motivos de seguridad, deberán tener un sistema de aviso acústico. Ajax, representante local de Toyota, en conjunto con The Electric Factory , desarrollaron un sonido que contribuye al crecimiento de las plantas y facilita la comunicación animal. Lo interesante de esto es que ellos entendieron que el cliente no era el usuario, sino que el cliente es el planeta tierra lo cual considero es una deducción muy acertada ya que el cuidado del planeta y sus recursos uno de los principales motivos por el cual la inclusión de este tipo de vehículos esta consiguiendo tanta fuerza en el mundo.
Este un proyecto que sin duda, sin importar como sea su evolución, esta en el camino correcto.
0 notes
Photo

#blackveilbrides #bvb #bvbarmy #andybiersack #ashleypurdy #cc #jakepitts #jinxx #bands #theelectricfactory (at Electric Factory)
2 notes
·
View notes
Text
Juan Ciapessoni y el llamado perpetuo a la innovación
Imagen de http://sodagmm.squarespace.com/juan-ciapessoni
El martes fuimos virtualmente visitados por Juan Ciapessoni, cofundador de The Electric Factory, una exitosa compañía de creatividad, innovación y tecnología con 20 años de experiencia.
Juan nos dio una charla extremadamente interesante, en la que se vio una y otra vez desembocando en la idea de que siempre es el momento para estar creando e innovando.
Nos contó que en el momento de origen de The Electric Factory se enfrentó a diversos obstáculos. Se metió, en plena crisis económica, en un rubro básicamente inexistente en su entorno de ese entonces, y sin apoyo de su familia y amigos, quienes básicamente lo veían como un bicho raro.
Su indudable éxito se le dio tras confiar en sus instintos en circunstancias turbulentas, yendo en contra de la corriente y persistiendo sin darse por vencido, lo cual lo llevó a ser un pionero en tecnología en nuestro país.
#nuevanormalidad#pandemia#theelectricfactory#electricfactory#tecnología#innovación#creatividad#instinto#persistencia#emprendedurismo#emprendimiento
0 notes
Photo

Day 54, ‘@theheadofstate’s @sonicyouthofficial & @theentranceband, 7/2/09, #theelectricfactory #theelectricfactoryphilly’ This was on the #sonicyouth ‘The Eternal’ #tour. It was an amazing show, as always with this legendary band. The Entrance Band served up a great set, opening everything up. I sat on the second floor (if this was now, you know I would be #ridingtherails) with a good friend, Dexter. This #concertposter is also of importance in that @bandcamp is doing another #donation day today and there are 12 new SY related releases. I will definitely be downloading all of them. #leeranaldo #thurstonmoore #kimgordon #steveshelley #markibold @leeranaldo @kimletgordon @thurstonmoore58 A special shoutout to @richard._ig, the biggest Sonic Youth fan that I know. And Andrew Stevenson, wherever your may be (@theedgewater staff, Summer 2002, @detroitredwings in the house), yes, we always want more @kimletgordon songs. #rayraydecker (at Baltimore County) https://www.instagram.com/p/CBDrGBUnl64/?igshid=16x8he5w0bn6e
#theelectricfactory#theelectricfactoryphilly#sonicyouth#tour#ridingtherails#concertposter#donation#leeranaldo#thurstonmoore#kimgordon#steveshelley#markibold#rayraydecker
0 notes
Text
The HY Project - An artificial sound from electric cars which generates a positive effect on the Environment

We are currently experiencing a worldwide boost and growing interest and activism concerning the issue of the Environment. The reality is that we need to do it. Only if each of us contributes to the cause, will we be able to revert the damages we have caused the Earth over the centuries? In this opportunity, it was Uruguay´s turn to do so, through The HY Project. The HY Project is devoted to solving problems caused due to the increase of electric and hybrid cars in cities around the world. There is a requirement that will enter into effect in the European Union as of 2020 (and later in the United States), which requires that these vehicles emit sound as a safety standard, both for pedestrians and other vehicles. The HY Project takes on this issue from a different perspective: through the creation of a sound that not only alerts of the presence of a vehicle in the public road but also generates a positive effect on the Environment. But how? Investigations carried out in different universities worldwide have revealed that plants react to the vibrations created by specific frequencies: either by absorbing nutrients, by growing or through the assimilation of solar light. The study of such frequencies has enabled the discovery of a range in which the experiments coincide. After such discovery, our team began working in the creation of the first sound for electric cars that benefits the Environment. The Electric Factory, an innovation group in charge of the project, worked together with Ayax Toyota in both the creation and design of the sound and in devising the necessary technology for its implementation in vehicles. The concept behind the project was that “vehicles, environment polluters since their very origin, may, through The HY Project, be the ones in charge of slowly reversing this trend”. Tags: Toyota, Electric Car, Technology, Plants, Innovation, Sound, Ayax Toyota, Best Automotive Campaign, Technology Update Read the full article
#Toyota#AyaxToyota#BestAutomotiveCampaign#ElectricCar#environment#Innovation#Plants#Sound#Technology#TechnologyUpdate#TheElectricFactory#TheHYProject
0 notes
Video
vimeo
Vein July 27, 2018 The Electric Factory Philadelphia, PA
7 notes
·
View notes
Photo

Almost time!!! @theamityaffliction @joeldtd @stringdtd @danbrowndtd @joelongobardi #mwfy #thisvenuehasastupidnamenow #theelectricfactory (at Franklin Music Hall) https://www.instagram.com/p/Bs4VsE6Frw0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1psdwpkecqfmd
0 notes
Photo

I met @bjm905 at the awesome show last night 😊 #counterparts #counterpartsband #movements #movementsband #likepacific #likepacificband #sensesfail #15yearsofsensesfail #girlswithtattoos #girlswithpiercings #theelectricfactory (at Electric Factory)
#movements#girlswithpiercings#15yearsofsensesfail#counterpartsband#theelectricfactory#sensesfail#movementsband#likepacific#counterparts#girlswithtattoos#likepacificband
1 note
·
View note
Photo

I had the ~pleasure~ of seeing two incredibly funny, funky, and sexy bands last night! @ninjasexparty and @twrpband, you guys absolutely killed it last night in Philly! I have not danced, yelled, and jammed that much in quite a while! Let's do it again sometime, guys!! ❤❤ . . . #ninjasexparty #nsp #twrp #tupperwareremixparty #electricfactory #theelectricfactory #philly #philadelphia #gamegrumps #coolpatrol (at Electric Factory)
#tupperwareremixparty#electricfactory#coolpatrol#ninjasexparty#twrp#nsp#theelectricfactory#philly#gamegrumps#philadelphia
0 notes
Text
Juan Ciapessoni - Co Founder & Head of Innovation - The electric factory.
“Titiriteros de la realidad, y creadores de un mundo mejor.”
Juan Ciapessoni, 40 años, ex-estudiante de Arquitectura, que posteriormente deja la carrera para formar un empresa, una idea, sin tener ningún tipo de antecedentes. Lo que posteriormente pasó a ser una empresa de proveedores de servicios de internet en Uruguay, en el año 1999. Fue el responsable en instalar las primeras antenas de internet, y educar a las personas/empresas sobre todo lo que conlleva; dominios, softwares, etc. Proyecto que 2 años más tarde abandona para el desarrollo de una nueva idea.
2002. La nueva idea. The Electric Factory. Básicamente, una empresa donde se combinan diferentes áreas, desarrolladores y creativos para trabajar en conjunto, proyectos o intervenciones relacionadas al mundo de la Creatividad, la Tecnología, gracias a un preciso pensamiento estratégico.
Cuando nos referimos a The Electric Factory podemos hablar del Visionary thinking e Innovación, como principios en los que se fundó la marca. Siendo reflejados en proyectos que abarcan mundialmente, mediante su plataforma web.
Juan nos cuenta de cómo uno se forma su propio camino a pesar de las barreras de la realidad. Refiere a su trayectoria como una superación constante de obstáculos que surgen a partir de las carencias tecnológicas, en tiempos pasados, dificultades económicas y de poca aceptación social. Ciapessoni, toma como referencia el éxito de la empresa, que además ser un logro personal, The electric Factory, es una de las primeras a nivel global en brindar todo ese tipo de servicios creativos ligados a la tecnología y pensados de forma que trascienden más allá del concepto de proyecto, sino que una mejora para el ambiente.
El mejor ejemplo que Juan menciona, es sobre el proyecto HY (harmony), el cual va a ser expuesto en el MOMA, (Nueva York). En resumen la idea nace de una normativa donde los coches eléctricos tienen que tener un sonido para alertar al peatón, como medida de precaución y seguridad, resultado de estudios respecto al problema que podría llegar a ser un mundo donde todos los autos fueran eléctricos y no emiten sonido alguno. En The Electric Factory, al momento de abordar el proyecto entienden que el consumidor final va a la naturaleza.
Como resultado, llegan a la creación de un sonido que, principalmente, alerta al peatón, mejora el crecimiento de las plantas y no enmascara el espectro de sonido. Mediante las frecuencias sonoras, las plantas y los seres vivos reaccionan de forma tal que ayuda el crecimiento de ciertos organismos. Permite a las especies poder comunicarse entre sí, para defenderse o poder reproducirse, sin ninguna contaminación sonora externa. ̈Un saludo a la naturaleza ̈, es como definen el proyecto HY, ya que convive con el ambiente y no repela los animales de sus hábitats naturales.
Ciapessoni, cuenta cuenta que mediante sus años con The Electric Factory, estudio sobre publicidad, como una forma de entender el entorno y habla de la importancia que es para uno mismo, como ser creativo, como ser pensante; es el saber un poco de todo y no ser un especialista en algo puntual.
Muchas veces cuando queremos llevar a cabo un proyecto o una idea, nos encontramos con las mismas barreras con las que se encontró Juan, y seguramente todo el mundo. Nos vemos encerrados tan profundo en la tecnología que no llegamos a tener en cuenta las razones sociales, o lo importante de la humanidad y los sentimientos.
Tomando en cuenta el concepto de Nueva Normalidad, todos nos vimos enfrentados a cuestionarnos las cosas, por diferentes razones. A empezar a aclarar ciertas ideas, o tomar otros caminos como una forma de adaptación a lo que continuamos viviendo meses más tarde. Y específicamente Juan nombra algo bastante particular, que es el cambio de Mindset, un concepto, que como receptor me siento identificado.
Se refiere a quien es diseñador o creativo, cada vez se nos es más fácil crear, o ejecutar las ideas. La pandemia fue una gran oportunidad para muchos proyectos que se encontraban en prueba, para tener un desarrollo mucho más rápido, con situaciones reales, que antes se creían hipotéticas. Contamos cada día con más herramientas para facilitar estos procesos de creación, y con personas con capacidades que pueden aportar al desarrollo. Grupos de trabajo calificados para abarcar un proyecto a mayor escala, e ideas no conservadoras, innovadoras. Comenta del uso de la creatividad y el pensamiento.
Y en este párrafo, me gustaría hacer un corte para reflexionar sobre el pensamiento, una vista más personal a este tipo de Mindset. Como diseñadores y mentes creativas estamos hechos, o somos capaces de crear cosas mucho más grandes, que sin menospreciar, una Identidad Corporativa. Pero no solo influye la habilidad que tenemos para crear una idea, sino de cómo aprovechar el pensamiento a favor de nuestra idea, proyecto o situación a resolver.
Me gustaría hacer una referencia a un show de Netflix, The Midnight Gospel. Derivado del podcast de The Duncan Trussell Family Hour. Lo recomiendo como una forma de ver desde otro punto de vista, temas delicados o sensibles de la vida, y como afectan en las personas, propuestos desde el lado de la reflexión de personas profesionales en los temas, y una mirada inocente, pero de cuestión de parte Duncan Trusell, caracterizado en un personaje llamado Clancy, en busca de personas para entrevistar en su podcast espacial.
Y específicamente me gustaría hablar del episodio 3, donde uno de los temas se refiere al término Magia. Pero no el concepto de magia como lo conocemos tradicionalmente, sino como una Tradición Oral, o una forma en la cual la energía es transmitida de una persona a la otra, o a uno mismo, mediante la voz. La voz, como ondas sonoras con información.
Entonces, hablamos de esta energía como un sustento espiritual, una forma de proyección del pensamiento y la reflexión. Deliberadamente invocamos energía e inteligencias que luego absorbemos en nuestro propio sistema de energías, o mejor conocido como el Aura, para crecer y transformar. Es decir, alguien que sabe lo que hace, tiene la habilidad de juzgar donde se encuentra mental, emocional y espiritualmente, para luego determinar lo que necesita. Refiriendo al saber que somos, que necesitamos, y aceptarlo para mejorar.
Esta “magia”, o Conciencia Solar, como mejor uso del término, significa ser y estar completamente en el momento presente. Conciencia que puede ser reflejada a través del pensamiento muchas veces para conseguir lo que muchas personas buscan como un puesto de trabajo nuevo, o lo que creemos como una “coincidencia” favorable, para cual sea el tipo de proceso en el que nos encontramos para conseguir o mejorar algo.
Nos olvidamos de los formatos existentes, y replantearnos las cosas la cantidad de veces que sea necesario. La importancia y el poder del Hacer. Más en una actualidad donde todos estamos conectados mediante la inmensidad del internet, donde no existen fronteras, y la comunicación está abierta al mundo al alcance de un click.
0 notes