#software de gestión de proyectos
Explore tagged Tumblr posts
linnoit · 6 days ago
Text
Documentación completa de procedimientos en Linnoit | Agilice los procesos comerciales
Explore la experiencia de Linnoit en la creación de documentación  de procedimientos para mejorar la eficiencia, optimizar las operaciones y garantizar el cumplimiento. Es ideal para empresas que buscan flujos de trabajo fluidos y una gestión de procesos sólida.
0 notes
proyectopolismx · 1 month ago
Text
Software para gestión de proyectos
En Proyectopolis, entendemos que gestionar proyectos de manera eficiente es esencial para el éxito de cualquier empresa. Nuestro software para gestión de proyectos está diseñado para simplificar y optimizar todos los aspectos de la administración, organización, planeación y ejecución de proyectos. 
Gestión eficiente de proyectos desde el Inicio hasta su ejecución
La gestión de proyectos no se trata solo de asignar tareas, sino de controlar cada fase del proyecto, desde su inicio hasta su ejecución. Con nuestro software para gestión de proyectos, puedes garantizar que todo el proceso se desarrolle según lo planeado, con visibilidad total sobre cada detalle.
Tumblr media
Planificación y elaboración del plan de proyecto
La planificación es el primer paso hacia el éxito de cualquier proyecto. Con Proyectopolis, puedes definir el alcance del proyecto, los plazos, los recursos necesarios y los objetivos. Nuestra plataforma permite crear un plan de proyecto detallado, asegurando que todo el equipo esté alineado desde el principio.
Evaluación de iniciativas y selección de proyectos rentables
No todos los proyectos son iguales, y algunos tienen un mayor retorno de inversión que otros. Gracias a nuestras herramientas de gestión, podrás evaluar y seleccionar las iniciativas más rentables para tu empresa. Esto te ayudará a priorizar proyectos que alineen con tus metas a largo plazo.
Administración de KPIs y evaluación de problemas
Es crucial medir el progreso del proyecto con KPIs (indicadores clave de rendimiento). Con nuestro software para gestión de proyectos, puedes crear y monitorear indicadores en tiempo real para evaluar el desempeño de tus proyectos. Además, la herramienta identifica rápidamente cualquier problema que pueda surgir, permitiendo tomar decisiones correctivas antes de que se conviertan en un obstáculo.
Control del proyecto y proyección de beneficios
El software de gestión de Proyectopolis también te permite tener control total sobre el proyecto. A través de nuestra plataforma, puedes monitorear constantemente el progreso del proyecto, gestionando todos los recursos y actividades de manera eficiente. Además, tendrás la capacidad de visualizar la rentabilidad y los beneficios esperados, asegurando que cada esfuerzo esté alineado con los objetivos estratégicos de tu empresa.
Análisis y toma de decisiones en tiempo real
La toma de decisiones rápida y bien informada es vital en la gestión de proyectos. Con el software para gestión de proyectos de Proyectopolis, puedes analizar los datos en tiempo real, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias conforme sea necesario. Nuestra plataforma facilita el análisis del progreso del proyecto y permite que todos los involucrados puedan tomar decisiones basadas en datos precisos.
Enfoque y Soporte para el Project Manager (PM)
El Project Manager es clave en la gestión de proyectos exitosos. Con Proyectopolis, los PMs tienen acceso a todas las herramientas necesarias para gestionar recursos, asignar tareas y evaluar el progreso del proyecto. A través de nuestra plataforma, los Project Manager pueden:
Asignar recursos de manera efectiva
Gestionar múltiples proyectos simultáneamente
Hacer seguimiento del progreso en tiempo real
Compartir archivos de manera rápida y segura
Asignar tareas y verificar su avance en la lista de tareas
Monitoreo y gestión de cambios efectivos
Las circunstancias cambian, y en los proyectos, es inevitable tener que ajustar el rumbo. Nuestro software para gestión de proyectos facilita el monitoreo continuo y la gestión de cambios, permitiendo que el Project Manager y el equipo se adapten rápidamente sin perder el control. Puedes compartir archivos, asignar tareas y mantener al equipo alineado con los cambios que surjan, todo en tiempo real.
Empieza a optimizar tus proyectos hoy mismo
Las herramientas que ofrecemos ayudan en la administración de proyectos, la asignación de recursos, el análisis de KPIs, la gestión de tareas y mucho más, asegurando que tu empresa pueda manejar proyectos con mayor efectividad, eficiencia y rentabilidad. 
Tumblr media
No esperes más para comenzar a mejorar la gestión de tus proyectos. Proyectopolis ofrece una plataforma completa que te permitirá gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, con un enfoque en la toma de decisiones eficiente, el control de gastos y el análisis de datos.
Solicita una demo gratuita y empieza a optimizar la administración de proyectos de tu empresa. Haz más con menos esfuerzo, asegura el éxito de tus iniciativas y lleva el control de tus proyectos.
0 notes
draft-design-web · 1 year ago
Text
©CodeLure | Software de Apuntes para Programadores de DRAFT Design Web
Bienvenidos a la presentación del Software de Apuntes para Programadores de DRAFT Design Web. Este innovador software multiusuario y multiplataforma está diseñado para satisfacer las necesidades de programadores de todos los niveles.
Software de Apuntes para Programadores desarrollado por Iván Vázquez de DRAFT Design Web. Este innovador software multiusuario y multiplataforma está diseñado para satisfacer las necesidades de programadores de todos los niveles, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades para mejorar la productividad y la organización en el desarrollo de proyectos de software. ©CodeLure Características…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
retrocompmx · 5 months ago
Text
Historia de OS/2 Warp 4.0
...y hablando de Sistemas Operativos, recordamos el lanzamiento de OS/2 Warp 4 por IBM, que cumple 28 años hoy.
Esta versión, lanzada el 25 de septiembre de 1996, trajo innovaciones como soporte para Java y software de reconocimiento de voz, además de incluir herramientas como Lotus Notes para la gestión de contactos y proyectos.
A pesar de sus mejoras, OS/2 Warp 4 no pudo competir con Microsoft Windows en el mercado de consumo, quedando relegado a un uso más especializado en entornos corporativos.
Sin embargo, muchos aún lo consideran superior a Windows 95 en varios aspectos técnicos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
#retrocomputingmx #IBM #os2warp #historiadelacomputación #tecnologíaretro
16 notes · View notes
ulisesbarreiro · 27 days ago
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las  tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:  
Sustentabilidad. 
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real. 
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas? 
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido. 
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma. 
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones.  Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final. 
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO 
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones. 
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los  inventarios. 
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
Tumblr media
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector: 
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento,  empaquetamiento y logística. 
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente. 
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal. 
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas: 
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto. 
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas. 
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre: 
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
 Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción. 
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada,  ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación 
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto. 
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.  En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución. 
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking. 
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones. 
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia. 
Matias Jacuat
2 notes · View notes
0penal · 1 month ago
Text
Desarrolla Equipos Colaborativos Eficaces con Red Hat: La Clave está en la Infraestructura Híbrida ✅ https://www.redhat.com/en ✅
¿Estás buscando impulsar la colaboración y la innovación en tu organización? Red Hat te ofrece la solución perfecta. Con su amplio portafolio de tecnologías, desde infraestructura de nube híbrida hasta inteligencia artificial, Red Hat te permite crear equipos altamente eficientes y ágiles. ¡Descubre cómo revolucionar la forma en que trabajas con Red Hat!
¿Por qué Red Hat para Equipos Colaborativos?
Infraestructura Híbrida: Red Hat te permite integrar de forma fluida tus entornos de nube pública y privada, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para tus proyectos.
Middleware: Facilita la integración de diferentes sistemas y aplicaciones, mejorando la comunicación y colaboración entre equipos.
Integración Ágil: Adopta metodologías ágiles y acelera el desarrollo de software con las herramientas y plataformas de Red Hat.
Desarrollo Nativo de la Nube: Aprovecha las ventajas de la nube para crear aplicaciones escalables y resistentes.
Automatización: Simplifica las tareas repetitivas y libera a tus equipos para que se enfoquen en actividades de mayor valor.
Los Beneficios de Trabajar con Red Hat
Tecnología Abierta: Red Hat te brinda acceso a una comunidad global de desarrolladores y una amplia gama de soluciones de código abierto.
Flexibilidad: Adapta las soluciones de Red Hat a las necesidades específicas de tu organización.
Seguridad: Protege tus datos y aplicaciones con las sólidas medidas de seguridad de Red Hat.
Soporte: Cuenta con el respaldo de expertos de Red Hat para resolver tus dudas y ayudarte a sacar el máximo partido de sus tecnologías.
Casos de Uso: Cómo Red Hat Está Transformando a las Empresas
Desarrollo de Aplicaciones: Acelera el desarrollo de aplicaciones innovadoras gracias a las plataformas de desarrollo de Red Hat.
Modernización de Aplicaciones: Migra tus aplicaciones legacy a la nube y mejora su rendimiento.
Automatización de la Infraestructura: Simplifica la gestión de tu infraestructura y reduce costos.
Inteligencia Artificial: Implementa soluciones de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos.
¿Cómo Empezar con Red Hat?
Explora el portafolio de Red Hat: Descubre las soluciones que mejor se adaptan a tus necesidades.
Contacta a un experto de Red Hat: Obtén asesoramiento personalizado y descubre cómo Red Hat puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Implementa las soluciones de Red Hat: Trabaja con los expertos de Red Hat para implementar las soluciones de forma exitosa.
Red Hat te ofrece las herramientas y la experiencia necesarias para crear equipos colaborativos altamente eficientes. Al adoptar las soluciones de Red Hat, podrás impulsar la innovación, mejorar la productividad y alcanzar tus objetivos de negocio. ¡No esperes más y comienza tu transformación digital con Red Hat!
⬇️Encuentra aquí los mejores sistemas operativos ⬇️
2 notes · View notes
afcmdg · 11 months ago
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes · View notes
leodan0 · 11 months ago
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes · View notes
eduapp4 · 11 months ago
Text
Tumblr media
ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes · View notes
pensamientoalvuelo · 11 months ago
Text
Tumblr media
¡Por supuesto! Aquí tienes la versión corregida con el nombre correcto:
¡Prepárate para optimizar la gestión de proyectos con Zoho! Este conjunto de software sólido y único, desarrollado por la empresa india Zoho Corporation (anteriormente AdventNet), está diseñado para transformar la forma en que trabajas, ofreciendo una amplia gama de características y herramientas para mejorar la productividad y la colaboración en tu equipo.
¿Qué hace a Zoho tan excepcional? Permíteme explicártelo. Zoho te ofrece una automatización de flujo de trabajo sin precedentes con sus Blueprints, que te permiten crear flujos de trabajo personalizados de manera sistemática y organizada. Esta característica es ideal para realizar acciones rutinarias o seguir un plan establecido, aunque puede requerir algo de tiempo y esfuerzo para configurarla correctamente.
¿Para quién es Zoho? ¡Para todas las empresas que valoran su privacidad y desean mejorar la eficiencia de sus procesos de trabajo! Desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales, Zoho se adapta a las necesidades de cualquier organización.
¿Qué hace que Zoho sea tan especial? Sus características son tan diversas como útiles. Desde una sólida función de chat integrada hasta la posibilidad de crear foros de discusión y compartir archivos, Zoho te brinda todas las herramientas que necesitas para comunicarte y colaborar de manera efectiva con tu equipo.
Pero espera, ¡hay más! Aunque Zoho ofrece una versión gratuita con funciones básicas, algunas características avanzadas requieren una suscripción de pago. Además, la falta de plantillas preconfiguradas y la interfaz complicada pueden dificultar su uso para algunos usuarios.
Zoho es mucho más que una simple herramienta de gestión de proyectos. Es tu compañero de confianza para mejorar la eficiencia y la colaboración en tu equipo, ofreciendo características avanzadas como la automatización de flujos de trabajo y la seguridad de los datos. ¡Te dejamos el link directo de zoho y un video tutorial para que tu experiencia sea más a mena! :)
https://www.zoho.com/es-xl/
4 notes · View notes
educandobostoncd · 1 year ago
Text
HERAMIENTAS DIGITALES
youtube
Tumblr media
¿Que son las herramientas digitales?
• Las herramientas digitales son gestores que permiten crear, organizar y publicar documentos de forma colaborativa. Los sistemas de gestión de contenidos están formados por un conjunto de aplicaciones Web, que de un modo similar a un portal, operan tanto en Internet como en una intranet.
Tumblr media
• ¿Cuales son algunos ejemplos de las herramientas digitales?
procesadores de texto
Hoja de calculo
presentadores electronicos
Tumblr media
Procesadores de texto
Los procesadores de palabras son herramentas digitales que permiten escribir, modificar y dar formato al texto, existen muchos ejemplos de ellos como microsoft word, documentos de google, pages de apple entre otros
En este tipo de software se pueden realizar desde sencillas tareas escolares y proyectos, hasta trabajos profesionales como tesis, libros y muchos mas
Tumblr media
Hojas de cálculo
Google Duo, la aplicación gratuita de videollamadas de Google, ha lanzado en algunos países su formato de videollamadas grupales de hasta 8 personas.
-Deberas ingresar a Google y dar click en el rectangulo que esta en la esquina superior derecha.
-Despues te apareceran las distintas herramientas digitales de Google, busca hojas de calculo
-Ya dependera de ti que tipo de presentacion de Hoja de calculo utilizaras
(Debes tener ya una sesion de Google o crear una cuenta de Google para poder ingresar)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Presentadores electrónicos
Estas herramientas ayudan a mostrar información de manera visual, a través de imágenes gráficos, texto , formas y videos, lo que hace más atractivas para el espectador, se utilizan en exposiciones escolares, presentación de proyectos o en juntas ejecutivas entre otras cosas más.
esos son algunos ejemplos y un poco de información resumida, espero les sea de ayuda !!
2 notes · View notes
linnoit · 6 days ago
Text
Herramientas de mapeo de procesos: su arma secreta para el éxito Empresarial
En el acelerado entorno empresarial actual, las empresas deben optimizar los flujos de trabajo para seguir siendo competitivas. Una de las formas más eficaces de lograrlo es mediante el mapeo de procesos. Pero ¿qué es exactamente el mapeo de procesos y cómo pueden Herramienta para diagramar procesos como Linnoit ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones?
¿Qué es el mapeo de procesos?
El mapeo de procesos representa visualmente los flujos de trabajo, lo que facilita la identificación de ineficiencias, cuellos de botella y áreas de mejora. Proporciona una estructura clara que permite a las empresas estandarizar las operaciones y mejorar la eficiencia general.
Tumblr media
¿Por qué utilizar una herramienta de mapeo de procesos?
El uso de una herramienta dedicada al mapeo de procesos, como Linnoit, ofrece varios beneficios:
• Claridad mejorada: los diagramas de procesos hacen que los flujos de trabajo sean fáciles de entender para los empleados de todos los niveles.
• Mejor colaboración: los equipos pueden trabajar juntos para refinar y optimizar los procesos.
• Productividad mejorada: la identificación de ineficiencias conduce a operaciones optimizadas y menor desperdicio.
• Cumplimiento y estandarización: garantice el cumplimiento de los estándares de la industria y las mejores prácticas.
Características principales de Linnoit para el mapeo de procesos
Linnoit proporciona una variedad de características que hacen que el mapeo de procesos sea simple y efectivo:
• Interfaz fácil de usar: arrastre y suelte elementos para crear mapas de procesos detallados.
• Plantillas personalizables: comience con plantillas prediseñadas para una optimización más rápida del flujo de trabajo.
• Herramientas de colaboración: comparta y edite mapas con miembros del equipo en tiempo real.
• Capacidades de integración: conéctese con otras herramientas comerciales para una gestión de procesos sin inconvenientes.
Tumblr media
Cómo comenzar a usar Linnoit
1. Regístrese: cree una cuenta en la plataforma de Linnoit.
2. Elija una plantilla: seleccione entre varias plantillas de mapeo de procesos que se adapten a sus necesidades.
3. Mapee sus procesos: use herramientas intuitivas para diseñar flujos de trabajo e identificar áreas de mejora.
4. Colabore y optimice: comparta mapas con su equipo y refine los procesos para lograr la máxima eficiencia.
Consideraciones finales
El mapeo de procesos es esencial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Con Herramienta para diagramar procesos como Linnoit, las empresas pueden visualizar, analizar y mejorar sus flujos de trabajo sin esfuerzo. ¡Comience a aprovechar el mapeo de procesos hoy mismo y lleve su negocio al siguiente nivel!
0 notes
plataformasdigital3s · 2 years ago
Text
software
Microsoft Windows. Quizá el más popular sistema operativo del mundo, empleado en millares de computadores IBM y que permite el manejo y la interacción de los distintos segmentos de computador a partir de un entorno de usuario amigable, basado en ventanas que se superponen con la información.
Mozilla Firefox. Uno de los más populares navegadores de Internet, disponible para descarga gratuita. Permite la interacción del usuario con la World Wide Web, así como realizar búsquedas de datos y otro tipo de interacciones virtuales.
Microsoft Word. Probablemente el más popular procesador de texto del mundo, parte del paquete de Microsoft Office, que incluye herramientas para negocios, gestión de bases de datos, elaboración de presentaciones, etc.
Google Chrome. El navegador de Google, impuso un paradigma de ligereza y velocidad en el campo de los exploradores de Internet y se hizo rápidamente popular entre los adeptos a la Internet. Su éxito fue tal que abrió la puerta a proyectos de sistemas operativos Google y otro software venidero.
Adobe Photoshop. Aplicación para la edición de imágenes, elaboración de contenido visual de diseño y diversas labores de retocado fotográfico, composición estética y demás, de la empresa Adobe Inc. Es sin duda un software popular en el mundo del diseño gráfico.
 Microsoft Excel. Otra herramienta del paquete Office de Microsoft, esta vez para elaborar y gestionar bases de datos y tablas de información. Es sumamente útil para las labores administrativas y la contabilidad.Skype. Muy popular software de telecomunicaciones, que permite realizar video llamadas o incluso videoconferencias a través de Internet de manera gratuita. Incluso, en caso de no contar con una cámara o no desear usarla, puede convertirse en un símil de las llamadas telefónicas, empleando datos en lugar de impulsos telefónicos.
AVG Antivirus. Una aplicación de defensa: protege al sistema de las posibles intrusiones de terceros o de software nocivo desde las redes u otros soportes de almacenamiento infectados. Hace las veces de anticuerpo digital y escudo de protección.
Comix. Un popular visor de historietas digitales, que permite abrir archivos de imagen de diversos formatos para tener una experiencia de lectura similar a la de la historieta en físico, pudiendo determinar el tamaño, el zoom de la imagen, etc.
OneNote. Esta herramienta sirve para tomar y administrar notas personales, como lo haría una libretita en el bolsillo. Empleándola se tiene acceso rápido a listas, anotaciones o recordatorios, por lo que hace las veces de agenda también.
3 notes · View notes
justg1rly · 4 hours ago
Text
Freelancer y outsourcing
Ser freelancer suena a un sueño hecho realidad, ¿verdad? Puedes trabajar desde tu cama con una taza de café, decidir tus horarios y elegir con qué proyectos te quieres involucrar. Pero, como todo en la vida, tiene sus altibajos. Si estás pensando en dar el gran paso y convertirte en tu propia jefa, aquí te cuento las ventajas y desventajas de ser freelancer para que puedas tomar una decisión súper informada.
❥ Ventajas
⊱Flexibilidad Total ¡Adiós a las alarmas mañaneras! Como freelancer, tú decides cuándo trabajar y cuándo descansar. ¿Te sientes creativa a las 2 am? ¡Es tu momento!
⊱Autonomía y Control No más jefes diciéndote qué hacer. Puedes elegir con qué clientes trabajar, qué proyectos te inspiran y cuáles no tanto. ¡La decisión está en tus manos!
⊱Variedad de Proyectos La rutina no existe aquí. Desde diseño hasta escritura o marketing, siempre hay algo nuevo en el horizonte. Te da la oportunidad de aprender cosas nuevas y crecer profesionalmente.
⊱Trabajo Desde Donde Quieras Ya sea en tu cama, en un café de tu barrio o mientras tomas un vuelo (¡sí, los freelancers también pueden viajar!), no hay límites para tu oficina.
⊱Potencial de Ingresos Si eres increíblemente buena en lo que haces, ¡puedes ganar mucho más que en un trabajo tradicional! Sin un jefe que decida tu salario, el cielo es el límite.
❥ Desventajas
⊱Inestabilidad Financiera Algunas semanas son súper productivas, pero otras… no tanto. A veces, tus ingresos pueden variar, lo que puede ser estresante.
⊱Sin Beneficios Laborales Bye, bye seguro médico, vacaciones pagadas y pensión. Como freelancer, tienes que gestionar todo eso por tu cuenta.
⊱Aislada del Mundo Si eres de las que disfrutan de la interacción social en la oficina, puede que la soledad te haga falta. ¡El trabajo en solitario no es para todas!
⊱Responsabilidad Total Desde tu carga de trabajo hasta la facturación y los impuestos, todo es tuyo. Esto puede ser una gran responsabilidad si no te sientes cómoda manejando la parte administrativa.
⊱Dependencia de los Clientes Si tus clientes se van, el trabajo también se va. Asegúrate de tener una buena cartera de clientes para no quedarte sin proyectos.
❥ ¿Qué Necesitas Para Ser Freelancer?
⊱Habilidades Especializadas Desde diseñadora gráfica hasta redactora o programadora, necesitas ser experta en algo. ¡Aquí no vale el “de todo un poco”! Cuanto más especializada seas, más proyectos de calidad conseguirás.
⊱Herramientas Adecuadas Necesitarás las mejores herramientas y programas para realizar tu trabajo de manera eficiente. Ya sea un buen ordenador, software de diseño o herramientas de gestión de proyectos.
⊱Red de Contactos El networking es clave. Haz conexiones, únete a grupos, conoce a otras freelancers y busca clientes potenciales.
⊱Autodisciplina Tienes que ser responsable y organizada. No hay jefe que te supervise, ¡pero tu éxito depende de ti!
⊱Gestión Administrativa Aprende a hacer facturas, gestionar tus pagos y declarar impuestos. ¡Sí, las freelancers también tienen que lidiar con eso!
Outsourcing💼
Ahora, hablemos de un concepto muy popular: outsourcing. Básicamente, es cuando una empresa decide contratar a otro tercero para que se encargue de ciertas tareas. Aunque suene súper técnico, el outsourcing tiene algunas ventajas y desventajas que debes conocer. Aquí te lo cuento de forma sencilla.
❥ Ventajas
⊱Reducción de Costos Al contratar a alguien fuera de la empresa, las empresas pueden ahorrar en salarios, espacio de oficina, y hasta en equipo.
⊱Acceso a Talento Especializado Puedes conseguir expertos en áreas específicas sin tener que contratarlos a tiempo completo. ¡Es como tener a tu propio equipo de superhéroes!
⊱Enfoque en lo Importante Las empresas pueden centrarse en sus actividades principales, mientras otras personas se encargan de tareas secundarias.
⊱Escalabilidad Rápida Si necesitas más ayuda en temporada alta, puedes aumentar la cantidad de personal externo fácilmente.
⊱Mayor Eficiencia Al delegar tareas repetitivas o técnicas, las empresas pueden aumentar su productividad.
❥ Desventajas
⊱Pérdida de Control Al delegar tareas, podrías perder algo de control sobre la calidad o la forma en que se hacen las cosas.
⊱Dependencia de Otros Si el tercero no cumple con lo prometido, ¡tus planes pueden irse al traste!
⊱Problemas de Comunicación Si trabajas con alguien en otro país, las diferencias de idioma, cultura o zona horaria pueden crear conflictos.
⊱Riesgos de Seguridad Si externalizas datos sensibles, siempre existe el riesgo de filtraciones o mal manejo de la información.
⊱Moral Interna Baja Si tus empleados internos ven que las tareas las hacen otras personas, podrían sentirse desmotivados o incluso amenazados.
Tipos de Outsourcing✈
BPO (Business Process Outsourcing): Externalización de tareas administrativas o de atención al cliente.
Outsourcing de TI: Contratar a expertos para todo lo relacionado con tecnología, desde el desarrollo de software hasta el soporte técnico.
Outsourcing de Manufactura: Externalización de la producción o fabricación de productos.
Outsourcing de Recursos Humanos: Delegar tareas como reclutamiento, formación o gestión de personal.
Outsourcing Creativo: Contratar a diseñadores, redactores o especialistas en marketing para proyectos específicos.
Y por ultimo, aquí tienes tres sitios donde puedes acceder a servicios tanto de Freelancer como de Outsourcing.
⊱ Upwork (https://www.upwork.com) Upwork es una de las plataformas más conocidas para freelancers. Puedes ofrecer tus servicios o contratar a freelancers para trabajos de diferentes áreas como diseño, desarrollo web, marketing, redacción, y mucho más. Es ideal para ambos, si eres freelancer o si buscas outsourcing.
⊱ Fiverr (https://www.fiverr.com) Fiverr es otra plataforma popular donde los freelancers pueden ofrecer servicios en paquetes. Desde trabajos pequeños como diseño gráfico hasta desarrollo web y asesorías, en Fiverr encuentras una gran variedad de servicios a precios accesibles. También es útil para empresas que desean contratar freelancers para tareas específicas.
⊱ Toptal (https://www.toptal.com) Toptal es una plataforma exclusiva para freelancers de alto nivel. Si estás buscando expertos en áreas muy especializadas, como desarrolladores de software o diseñadores de alta calidad, este sitio es ideal. Además, es muy popular entre empresas que necesitan outsourcing de alta gama.
0 notes
amantedeyamil · 5 days ago
Text
FREELANCER
A. Ventajas y desventajas de ser Freelancer
Ventajas:
Flexibilidad de horario.
Diversidad de proyectos.
Independencia financiera.
Trabajo remoto.
Control sobre el trabajo.
Desventajas:
Inestabilidad financiera.
Falta de beneficios laborales.
Responsabilidad total.
Aislamiento.
Competencia intensa.
B. ¿Qué se necesita para ser un Freelancer?
Habilidades específicas.
Red de contactos.
Autodisciplina.
Herramientas adecuadas (computadora, software, internet).
Gestión financiera.
Plataformas de freelancing.
C. Ventajas y desventajas del outsourcing
Ventajas:
Reducción de costos.
Acceso a expertos.
Enfoque en el core business.
Escalabilidad.
Desventajas:
Falta de control.
Problemas de comunicación.
Dependencia de proveedores.
Riesgos de seguridad.
D. Tipos de outsourcing
BPO (Outsourcing de procesos de negocio).
ITO (Outsourcing de TI).
Manufactura.
Offshoring.
Nearshoring.
Onshoring.
E. Sitios para Freelancer y outsourcing
Upwork (www.upwork.com)
Freelancer (www.freelancer.com)
Fiverr (www.fiverr.com)
Tumblr media
1 note · View note
furrywoman · 5 days ago
Text
A. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Ventajas:
Flexibilidad
Libertad para elegir proyectos.
Potencial de mayores ingresos si se maneja
Desarrollo de hábitos
Desventajas:
Ingresos
Caer
Nordeste
Dificultad
Entonces
B.
Habilidades específicas:Co
Portafolio: Demostración
Herramientas de trabajo: Computadora,
Autodisciplina:California
Red de contactos: Hacer networking para conseguir proyectos.
Plataformas de trabajo: Regístrese en plataformas como Upwork o Fiverr.
Conocimientos básicos de gestión: Finanzas, marketing y administración del tiempo.
C. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing?
Ventajas:
Reducción de costos operativos.
Acceso a talento especializado sin contratar a tiempo completo.
Mayor enfoque en tareas estratégicas del negocio.
Escalabilidad y flexibilidad.
Ahorro de tiempo en procesos no esenciales.
Desventajas:
Falta de control directo sobre los procesos.
Posibles problemas de comunicación o malentendidos.
Riesgos de seguridad de datos y propiedad intelectual.
Dependencia de terceros para tareas críticas.
Calidad inconsistente si no se selecciona bien el proveedor.
D. ¿Qué tipos de subcontratación existen?
Outsourcing de procesos empresariales (BPO): Externalización de funciones administrativas o de atención al cliente.
Outsourcing de TI: Subcontratación de servicios de desarrollo de software, mantenimiento de sistemas, o soporte técnico.
Outsourcing de fabricación: Producción de bienes por terceros.
Outsourcing de recursos humanos: Externalización de procesos como reclutamiento, nómina, o capacitación.
KPO (Knowledge Process Outsourcing): Externalización de procesos que requieren análisis y experiencia avanzada, como investigación de mercado o consultoría financiera.
Tumblr media
Tumblr media
0 notes