#sociedad colombiana de arquitectos
Explore tagged Tumblr posts
camposriscosaltos · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
manuel-saga-writings · 3 years ago
Video
youtube
Conversatorio sobre Arquitectura y Videojuegos junto al   Colectivo de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá   3...2...1...¡𝙎𝙏𝘼𝙍𝙏! 🕹 Es hora de comenzar con este juego ¡YA! Alista tu consola y tu café y prepárate para el mejor juego charladito que tendremos. Contaremos con lxs mejores gamers para esta partida… @manu_saga @claudiapenniman @jimmys.kalmanani @gabriel.lambach y @lucrel_von_eybon para hablar sobre VIDEOJUEGOS Y ARQUITECTURA … ¡Solo faltas tú! ¿Te nos unes? 😉
0 notes
garzattax · 5 years ago
Photo
Tumblr media
1era bienal de espacio público - Sociedad Colombiana de Arquitectura Desde el 6 de Septiembre pueden ver una muestra de mi trabajo en la Sociedad Colombiana de Arquitectura en la cra 6 no. 26b-85 @urbansketchersbogota @scabogotaycundinamarca @bogotadibujada (en Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá D.C. y Cundinamarca) https://www.instagram.com/p/B2KjTqzjPje/?igshid=1m5u74ytpjawt
1 note · View note
lasquehablan · 2 years ago
Text
Tumblr media
Flyer lanzado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos para el concurso
Fuente Facebook
0 notes
Text
Sociedad Colombiana de Arquitectos SCA Felicitaciones al Arquitecto Mañagueño Sergio Hernán Cáceres Cáceres y a su hijo Sergio Augusto Cáceres Peña por este premio nacional de arquitectura otorgado en el marco de la Bienal Colombiana de Arquitectura otorgado a su proyecto de conservación del patrimonio material construido de la ciudad de El Socorro (Santander). Que bueno seria que también en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
danieloteropena · 3 years ago
Text
daniel otero peña landscape research, urban design, architecture, and teaching.
___
teatro colón Extension of a theater into the public space. Bogota, Colombia. 2013
Project: adjkm + Contexto Urbano ///. Caracas Team: Alejandro Méndez, Daniel Otero, Javier Mogollón, Khristian Ceballos, and Mawarí Núñez ///. Bogota Team: Andrés Ortiz and Mario Ceballos ///. Collaborators: Samantha Pieters, Silvia Caradonna, Mariana Lugo, Fernando Sánchez, Abel Piñate, Odelis Lozada, Johana Arias, and Ricardo Limongi ///. Theater Consultant: dUCKS scéno ///. Acoustics: Tomás Méndez ///. Client: Sociedad Colombiana de Arquitectos ///. Phase: International competition ///. Surface: 35000 m² /// Program: Alternative theater hall (1000 seats), experimental hall (200 seats), rehearsal room, dressing rooms, and technical spaces.
Tumblr media
View from the public access.
Tumblr media
Section showing the alternative and experimental halls.
More information here.
___
portfolio about info
0 notes
victorsolanofranco · 3 years ago
Photo
Tumblr media
El viernes 12 de noviembre estuve acompañando una iniciativa que me entusiasma mucho pensar junto a la comunidad Cómo podrían mejorar las fachadas de las viviendas del centro histórico de Socorro un grupo de arquitectos y profesionales de otras disciplinas por un convenio entre la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Sociedad Colombiana de Arquitectos están diseñando el concurso al que podrán presentarse equipos que deberán presentar sus propuestas para intervenir las fachadas, pero con la activa participación ciudadana. Me dio mucho gusto volver a trabajar con quién ya lo había hecho en @ministerio_tic: @santiagoamadorv... @sca_presidencia @ccbucaramanga (en Socorro, Santander) https://www.instagram.com/p/CWOUxTQJRi0/?utm_medium=tumblr
0 notes
thedecordesign · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Временная часовня Креста Альгамбры / Colab-19 + Sociedad Colombiana de Arquitectos Временная часовня Креста Альгамбры / Colab-19 + Sociedad Colombiana de ArquitectosЖители колумбийской столицы почувствовали, что теряют надежду на идею личного празднования Пасхи, поскольку перспективы третьей волны случаев заболевания Covid-19 усили... Подробнее: https://decor.design/vremennaya-chasovnya-kresta-algambry-colab-19-sociedad-colombiana-de-arquitectos/ #Архитектура #Богота #Временныеустановки #КультурнаяАрхитектура #Ландшафтнаяархитектура #НаФейсбуке #Поклонение #РелигиознаяАрхитектура #Установкииконструкции #Часовня #decordesign
0 notes
para-enactments · 4 years ago
Text
Una crítica a la tradición museológica en Colombia (y el rescate de algunos museos disidentes)
William Alfonso López Rosas
La gran mayoría de los museos colombianos, con un número muy acotado pero significativo de excepciones, son, en realidad, instituciones del olvido. Más que organizaciones de agenciamiento democrático de las memorias comunitarias, los patrimonios culturales y las identidades colectivas, han funcionado como espacios cerrados de musealización oligárquica de los patrimonios familiares de las exclusivas fracciones de la clase alta que los han monopolizado; de las hagiografías civiles de las élites científicas que los han administrado dentro de las instituciones académicas; o de los tesoros artísticos o documentales de ciertas organizaciones, como la Iglesia católica, la fuerza pública o las vanguardias industriales o financieras, que ven en ellos repositorios estratégicos para la reproducción de su legitimidad social y política.
La acción de muchos de nuestros museos, en este sentido, está profundamente signada por las políticas de exclusión simbólica que el Estado ha desplegado en todas sus dimensiones y en todos los ámbitos de la vida social; lejos de servir de potentes plataformas para la reproducción social de una ciudadanía cultural plena, han funcionado como gabinetes de curiosidades patrióticas, científicas o artísticas que, en la práctica, han negado el derecho a la memoria y a la apropiación social del patrimonio cultural a la mayor parte de la población. Más o menos inconscientemente, más o menos funcionalmente, los museos colombianos han desarrollado, en el aspecto simbólico, una política de la amnesia que forma parte connatural de la guerra de baja intensidad que ha vivido nuestra sociedad en los últimos sesenta años.
“Yo no creo que el arte pueda tumbar gobiernos”: Beatriz González
El carácter marginal que estos tienen dentro de las dinámicas culturales en general es la confirmación de su amnésica vocación institucional y de la manera como ellos han implementado su acción en los espacios sociales particulares. Aunque la mayoría se ha revestido de los discursos de la museología contemporánea, particularmente con respecto a su acción educativa, y en no pocos casos ha realizado un esfuerzo denodado por desmantelar esta tradición del olvido, el modesto impacto que tienen los museos de la sociedad no se corresponde con el papel estratégico que podrían jugar, por ejemplo, frente a la construcción y a la sostenibilidad de la paz. Sus audiencias regulares, por lo general, están situadas en nichos sociales muy acotados, que difícilmente incluyen a los ámbitos más populares de las ciudades más grandes y de los municipios más pequeños.
Tal vez el ejemplo emblemático de esta situación es el Museo del Oro. Desde su origen, pasando por la propia historia de sus colecciones y sobre todo por el infortunadísimo nombre que da dirección a su proyecto museológico, este espacio no solo se niega a comportarse como el museo nacional de antropología que debería ser, sino que, a pesar de las brillantes directoras que ha tenido, responde aporéticamente a una política de la representación mediante la cual es imposible encontrar el complejo lugar de las sociedades ancestrales contemporáneas. Y que, por otra parte, obedece funcionalmente a la mirada exotizante que la industria del turismo ha construido sobre el pasado prehispánico colombiano: nuestro patrimonio arqueológico aparece representado, en sus salas de exposición, como un “tesoro” elaborado en metales preciosos, dentro del código museográfico de los museos de arte moderno y contemporáneo, más que como información significativa de las culturas de los antiguos habitantes de estos territorios. En otras palabras, más que la mirada arqueológica, su proyecto museológico y museográfico promueve la de un corsario.
La tradición museológica disidente
Las excepciones a esta oprobiosa tradición museológica son pocas, pero muy significativas. Uno de los primeros museos que históricamente se inscribe en otro régimen museológico es el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Su origen y trayectoria social son decididamente diferentes a la mayoría de los museos del país. Hacia mediados de los años sesenta, el padre Rafael García Herreros, quien una década antes había iniciado la construcción del barrio Minuto de Dios en el lejano noroccidente de Bogotá, decidió solicitar a varios artistas la donación de una obra para conformar una colección seminal que muy rápidamente dio origen al único museo del país que, al día de hoy, ha sido acreditado por la Alianza Americana de Museos.
Bajo la dirección del artista y museólogo Gustavo Ortiz Serrano, este museo universitario se ha desmarcado de la ominosa tradición del gamonalismo curatorial, fundada por los llamados cuatro evangelistas (Alberto Sierra, Álvaro Barrios, Eduardo Serrano y Miguel González), de los principales museos de arte moderno del país, y que tan juiciosamente se reproduce en otros museos universitarios en donde se habla de “curadores comisionistas”. Además, ha consolidado una acción cultural muy significativa en la localidad de Engativá, zona de Bogotá completamente olvidada por el circuito de las instituciones culturales letradas.
‘Quebrantos‘, un acto de duelo por los líderes asesinados
Ahora bien, sin la menor duda, es fuera de Bogotá en donde han surgido los museos disidentes más radicales. El Museo Zenú de Arte Contemporáneo es un ejemplo emblemático. Al transformar su fragilidad institucional en potencia museológica, ha venido construyendo una agenda expositiva con un profundo impacto en Montería, la capital del departamento de Córdoba.
Nació a mediados de la primera década del siglo XXI, en uno de los momentos más graves de degradación de la violencia política de la región, lo que, al decir del artista cordobés Cristo Hoyos, uno de sus principales gestores, le da una gran particularidad. Con una trayectoria de más de una década, sin sede propia y sin una planta fija de personal, se trata, según su punto de vista, de una estrategia museológica que ha logrado un amplio impacto cultural en la ciudad por el gran número de visitantes que alcanza cada vez que abre una exposición y por la calidad de su programación, la continuidad de su acción y la pertinencia de su misión. Es un museo que despliega su acción con un profundo conocimiento de su territorio y que convoca a los diversos sectores sociales de la ciudad.
Aunque los más de veinte lugares y sitios de conciencia con que hoy cuenta el país son instituciones museológicas muy radicales, muchos de ellos con más de dos décadas de trabajo en la configuración de la memoria, la verdad y una cultura de paz, a través de la confluencia de saberes comunitarios y académicos de comunidades negras, indígenas y campesinas, tal vez el que ha logrado más relevancia mediática es el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de Montes de María, El Mochuelo.
Como estas organizaciones museológicas, el origen de El Mochuelo está profundamente enclavado en los procesos de reconstrucción autónoma, creativa y solidaria de la memoria de las víctimas del conflicto armado. Posiblemente, a diferencia de estas organizaciones, este museo tiene origen en un grupo de intelectuales y activistas culturales que, mucho antes de que se agudizara el conflicto armado en la región de Montes de María, venía construyendo un proyecto comunitario de comunicación para la transformación social.
Entonces, el Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21, liderado valiente y lúcidamente por Soraya Bayuelo y Beatriz Ochoa, en los momentos de mayor agresividad de los ataques a la población civil a mediados de la primera década del siglo XXI, inició un proceso irreversible de empoderamiento de los jóvenes en el derecho a la palabra, al uso público de la imaginación y la crítica. De allí que, incluso antes de que abriera sus puertas, El Mochuelo ya era una institución de referencia dentro de la Red Mundial de Lugares de Conciencia y la Red Latinoamericana de Lugares de Memoria. Y, hoy, a tres escasos meses de su instalación y apertura en la plaza central del Carmen de Bolívar, tiene un impacto enorme en la región; impacto que se agrandará ostensiblemente a medida que consolide su itinerancia por los municipios del Caribe colombiano.
No se puede terminar este texto sin hacer mención a otro tipo de instituciones abiertamente disidentes del orden conservador de administración de la memoria antes descrito. Se trata de los centros de ciencia que han empezado a proliferar por el país, en el marco de la legislación sobre ciencia, tecnología e innovación expedida por el gobierno nacional. A pesar de los enormes esfuerzos que han realizado los políticos, los arquitectos y los ingenieros para manipular los grandes presupuestos que se han asignado para su conceptualización, diseño y construcción desde el Sistema General de Regalías, es importante señalar que el grupo de trabajo del Programa de Centros de Ciencia de Colciencias tuvo la lucidez para reclamar y construir la especificidad museológica de este tipo de institucionalidad cultural. Por ello, es preocupante que las actuales directivas de la institución estén desmantelando al equipo que originalmente estructuró este programa. Es un muy mal mensaje para el país, puesto que desatender sus altos y complejos requerimientos disciplinarios y técnicos es abrir un boquete a la corrupción.
¿Qué está pasando con los museos colombianos?
Basados en principio en el modelo conceptual de apropiación social de la ciencia y la tecnología que el grupo de profesores de la Universidad Nacional de Colombia –conformado por Carlo Federici Casa, Antanas Mockus, José Granés, José Luis Villaveces, Fabio Chaparro, Carlos Augusto Hernández y Julián Betancourt, entre otros– configuró en diálogo y debate en instancias como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, y luego desde Maloka y el Parque Explora, estos museos también se han propuesto ampliar la pregunta por una ciudadanía cultural plena.
La tipología “centro de ciencia” es compleja y reúne una enorme diversidad de instituciones (museos de historia natural, zoológicos, acuarios, centros interactivos, planetarios, jardines botánicos, museos a cielo abierto, etc.). Además, vista desde la museología, va más allá de la producción disciplinaria de conocimientos dentro de la lógica del gabinete científico, y aterriza precisamente en la articulación de los saberes científicos, las comunidades y los territorios. En ese sentido, cada centro de ciencias construye su propio proyecto museológico, que responde a las realidades culturales y educativas de su entorno.
Termino mencionando al más llamativo de los que se han venido consolidando a través de la ruta de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación: el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas, ubicado en Manizales, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, abierto al público en abril de 2018. Cuenta con un laboratorio de exploración digital y remediación, una imagoteca, aulas especializadas en diferentes áreas del conocimiento, así como con salas de exposiciones y trabajo colaborativo.
*López es historiador del arte. Es profesor asistente de la Universidad Nacional de Colombia, coordinador de los grupos de investigación Taller Historia Crítica del Arte y Museología Crítica y Estudios del Patrimonio Cultural.
https://www.semana.com/impresa/arte/articulo/una-critica-a-la-tradicion-museologica-en-colombia-y-el-rescate-de-algunos-museos-disidentes/76801/
0 notes
listinsemanal · 4 years ago
Text
Parque metropolitano de Villavicencio será una realidad - Viajar - Vida
Parque metropolitano de Villavicencio será una realidad – Viajar – Vida
Tumblr media
El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, y el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alfredo Reyes, firmaron una la alianza estratégica para sacar adelante la fase de diseño del Parque Metropolitano Alma Viva de Villavicencio. La sociedad estará a cargo del concurso público de diseño, que tendrá una duración de cuatro meses y será nacional. 
(Podría interesarle: Norwegian se…
View On WordPress
0 notes
camposriscosaltos · 1 year ago
Text
Tumblr media
Nosotras, el grupo 16, hemos modificado tanto las ubicaciones de nuestros edificios como estos mismos.
En primer lugar, el gran espacio que se encuentra rodeado de camino (el señalado de color blanco), será dedicado a la plantación de vid, la actividad principal en nuestro proyecto. Para trabajarla, hemos redistribuido el taller, como se aprecia en la imagen inferior izquierda. La planta superior sería la fábrica de vino, en la que incluimos toda la maquinaria necesaria para ello. La baja, el mercado de productos producidos en la finca. La parte exterior, es inspiración de un proyecto colombiano. Dado que el gran terreno será para la plantación de uva, hemos decidido que ese espacio se destine para la plantación de otros cultivos, a modo de huerto.
Además hemos añadido un interior a los alojamientos burbuja, que constan únicamente de una cama, un mueble y un armario, pues los baños que se usarán serían los de los antiguos alojamientos, para dotarlos de uso.
0 notes
arqui-mequedo · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Parque Juan Amarillo de Bogotá
Colectivo 720 ha obtenido el tercer lugar en el concurso de ideas del diseño urbano y paisajístico del futuro parque Juan Amarillo, que se emplazará en el humedal homónimo de Bogotá (Colombia). Asimismo, el jurado entregó el primer lugar a Ecopolis Estudio y el segundo lugar a la dupla de oficinas Mayorga+Fontana y Plano Arquitectos.
El certamen fue organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDRD y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, quienes buscaron ideas para un parque que, según ellos, estará "a la altura de las transformaciones sociales y urbanas de la ciudad generando nuevas oportunidades de bienestar además de ser un espacio integrador de la comunidad".
La propuesta de Colectivo 720 es definida por los autores como una 'renaturalización integral del hábitat aluvial', mientras el jurado destacó que ofrece "una experiencia rica y diversa hacia el humedal, planteando una clara integración con el tejido urbano mediante ejes articuladores".
Tumblr media
Estrategias para la Rehabilitación, la Renaturalización y la Conectividad Ecológica:
1. Mejorar las condiciones de oferta de agua a los humedales a través de la captación de agua lluvia y la fitodepuración.
2. Restitución del espejo de agua.
3. Análisis morfológico de la cuenca, caracterización de la red de drenaje y los perfiles transversales del cauce principal.
4. Control del arrastre de residuos sólidos.
5. Control del vertimiento de contaminantes en los afluentes y en el humedal.
6. Reconfiguración morfológica del vaso: la organización espacial de zonas de manejo en el eje transversal del humedal.
7. Vegetación acuática y semiacuática.
8. Asegurar la configuración espacial y estructural “natural” a través de la regeneración natural.
9. Enriquecer las áreas con vegetación nativa para asistir el proceso de rehabilitación o recuperación del ecosistema a través de la revegetalización.
10. Desarrollar un modelo para la restauración de hábitat donde se integren los factores antrópicos, la fauna, la flora y los minerales en condiciones de equilibrio sistémico.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
garzattax · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Inauguración 1 bienal de espacio público en La Sociedad Colombiana de Arquitectos 06.09.2019 #cgcamiloagarciart @urbansketchersbogota @bogotadibujada @scabogotaycundinamarca @industriasgioto @winsorandnewton @pentelartscolor (en Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá D.C. y Cundinamarca) https://www.instagram.com/p/B2hsneVgX46/?igshid=vn4k021we7bn
0 notes
arbeyrios · 5 years ago
Photo
Tumblr media
El diseño arquitectónico y artístico de la nueva Catedral de Sal, es propio del arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl, el cual salió aprobado tras la elección del proyecto que contenía un total de 44 propuestas en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1990; mientras que la dirección técnica de ingeniería fue ejecutada por el ingeniero bogotano Jorge Enrique Castelblanco Reyes. En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas.[1]​ La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables la arquitectura colombiana,[2]​ por lo que se le ha otorgado incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad.[3]​ La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.[4]​ En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia; la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación; convirtiéndola en la Maravilla No.1 de Colombia, aunque también fue propuesta entre las Nuevas siete maravillas del mundo moderno. La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la Sal",[5]​ espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los #zipaquirá #zipaquiracolombia #zipaquiráturística #catedraldezipaquira #catedraldesaldezipaquirá #mochileros #mochileroscolombia #mochileros1 @mochileroscolombia @mochilerosviajeros1 @mochilerosig @mochilerostv #mochilerosporelmundo #mochilerosinlimites #portalmochilero #mochilerord #mochilerosporelmundo🌍 https://www.instagram.com/p/B2QOBXgAsgm/?igshid=16kvb4t1c3oq0
0 notes
relatosdelbronx-blog · 6 years ago
Text
Vecinos
La plaza de los martieres
En su costado sur, se levantó la famosa iglesia del Voto Nacional, en terrenos donados por Rosa Calvo Cabrera en 1891.La construcción de esta iglesia surge del voto de construir un templo con el fin de cesar la denominada guerra de los mil días. Su inauguración fue en 1914, siendo consagrada el 14 de septiembre de 1916.La iglesia perteneció a los claretianos y posteriormente fue elevada a basílica por el Papa Pablo VI.La ciudad de Bogotá, empezó tempranamente a extenderse hacia el occidente siguiendo el recorrido marcado por el eje denominado en el siglo XVII, la Alameda nueva. Esta vía comunicaba el centro de la ciudad con la calzada que se dirigía a Puente Aranda y Fontibón.A mediados del siglo XVII fue tomando distintos nombres. Es así como en el siglo XVII se denominó Camellón del occidente, en el siglo XIX, Paseo del prado, posteriormente Camellón de San Victorino y por último, avenida Colón en 1938.Entre 1770 y 1790, la familia París construyó su casa de campo denominada San Fasón.En esta misma zona se construyó, a partir de 1908, el noviciado de San Fasón y la iglesia gótica del mismo nombre; esta última fue inaugurada en 1918.El Cementerio Central, antiguamente denominado, Cementerio de los Ingleses, fue donado por el cabildo el 14 de diciembre de 1825 y puesto en servicio a partir de 1830.Allí reposan los restos de personajes importantes de la historia de nuestro país como: Gonzalo Jiménez de Quesada, Francisco de Paula Santander, Mariano Ospina Pérez, José Fernández Madrid, José Asunción Silva, Gustavo Rojas Pinilla, Enrique Olaya Herrera, Miguel Antonio Caro, Marco Fidel Suárez, Rufino José Cuervo, Manuel Sanclemente, Laureano Gómez, Alfonso López Pumarejo, Gilberto Alzate Avendaño, Gabriel Turbay, Jaime Pardo Leal y Luís Carlos Galán, entre otros.Entre 1881 y 1890 se construyeron la capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y la plaza de madera, posteriormente plaza España.En sus primeros años esta última fue parque residencial y comprendía el área del parque España y sus alrededores.Inicialmente, en esta zona estaban ubicadas las tres plazas de mercado mayoristas de la ciudad: España, Peraza, y Matallana.Posteriormente, con la construcción de la central de abastos en Kennedy, se desalojaron estas plazas y parcialmente se trasladaron a la denominada plaza de Paloquemao y a la central de abastos.Este traslado dejó muchas bodegas y construcciones vacías, que con el tiempo se fueron utilizando como guaridas de ladrones y vagos, dando así origen a un comercio de baja calidad, de drogas y elementos robados.En 1904 se construyó el hospital de San José, con los planos adoptados por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien tomó como modelo el hospital policlínico de Roma. El hospital, de propiedad de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, fue inaugurado en 1925.En 1910 se fundó la compañía de cementos Samper y la primera planta de fabricados en concreto del país.En 1916 se inauguró la facultad de medicina de la Universidad Nacional, ubicada a un costado del parque Los Mártires. Años después la ocupó el Instituto de Brigadas Militares y hoy en día el batallón de la guardia presidencial y reclutamiento del Ejército nacional.La estación de La Sabana se comenzó a construir en 1913 y se terminó en 1917. A su alrededor se tejía el agitado ir y venir de la gente, vida de ciudadanos en tránsito, de viajeros que se alojaban en numerosos hoteles circundantes y el punto de partida para los inmigrantes rurales.Esta misma estación fue punto de llegada y de partida de la belle epoque, de la entonces Atenas Suramericana; sería el corredor de los grandes negocios y transacciones que se realizaban en los acogedores restaurantes y cafés de sus alrededores, lugares predilectos de los cachacos de la época.La estación de ferrocarril de La Sabana fue eje de muchas familias, que construyeron sus viviendas en esta zona en forma provisional dando origen al barrio La Favorita.Por otra parte, la ubicación de este terminal ferroviario facilitó la construcción de una serie de bodegas de almacenamiento, especialmente hacia el suroriente.Al mismo tiempo se originó el barrio Santa Fe.En 1921 fue inaugurado el edificio Manuel M. Peraza, sobre lo que hoy se conoce como la calle 13. Esta construcción marca un hito en la ingeniería y arquitectura colombianas, ya que fue el primer edificio de siete pisos que contó con ascensores en el país. En 1988 fue declarado monumento nacional.
0 notes
victorsolanofranco · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Éxito total. El plan inicial era hacer un Conversatorio de 40 minutos de exposiciones y máximo de dos con todas las intervenciones de la comunidad... Estuvimos casi cuatro horas porque había mucho entusiasmo en los socorranos que desde diferentes partes del mundo se conectaron a la campaña #SalvemosLaBasílica en la que, por invitación de la sociedad civil a través de la Fundación Socorranos en Acción, aparecieron representantes de @mincultura @gobernaciondesantander @alcaldiasocorrosantander, el obispo de Socorro y San Gil, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Academia Colombiana de Historia, Socorranos en el siglo XXI, ProSocorro, la Mesa de Concertación, el partido de gobierno @cdemocraticocol y otras instituciones, parlamentarios, ex congresistas. El resultado: el compromiso de las autoridades, el acompañamiento de la sociedad civil, un comité de acciones y un ramillete de rutas principales y complementarias para restaurar la @basilicadelsocorro. En una semana se aceleró un clamor que lleva años de trabajo previo pero que se ha re oxigenado con entusiasmo de las fuerzas vivas (en Socorro, Santander) https://www.instagram.com/p/CBiOhvbJUJ4/?igshid=xyq9ga2tf4aj
0 notes