Tumgik
#seguridad pública en méxico pdf
alertachiapas · 2 years
Text
Buscan permanencia mínima de policías municipales
Presentarán ante el pleno de la Cámara de Diputados iniciativa para dar certeza laboral a policías municipales, tiene como prioridad fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad.
Presentarán ante el pleno de la Cámara de Diputados iniciativa para dar certeza laboral a policías municipales, tiene como prioridad fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca presentará ante el pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo al artículo 88 de la Ley General…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
diego-ortega · 2 days
Text
Tumblr media Tumblr media
Hackback2: guacamaya ciborg 
¿Qué quiénes somos?  Somos la naturaleza devastada  Somos los prados taladrados  somos los animales torturados  Somos los ríos secados  Somos las ancestras guerreras que perdieron la vida luchando por un mejor existir  Somos la frustración de miles de derrotas  Somos el resentimiento acumulado que le explotará en la cara 
- Fragmento del audio del video hackback2 de Guacamaya Leaks 
  La palabra leak podría traducirse como fuga. Es utilizada para hacer referencia a la filtración de información confidencial de corte gubernamental o corporativo. En los últimos años, aunado a los bots, México ha comenzado a experimentar y tener en la conversación pública términos como: hackeo, ciber-espionaje y ciber-ataque. El caso de Pegasus es un ejemplo de la infraestructura gubernamental de comunicaciones, espionaje y complejidad cibernética de nuestro presente.    Hackback2: guacamaya ciborg se trata de 10 dibujos que sintetizan dos intereses abordados anteriormente en mi trabajo artístico: las presentaciones de power point y la ciberseguridad.  
En el año 2018 realicé la pieza “POST-PNL” https://vimeo.com/184650328 un video silente en el que se realiza la deconstrucción semiótica de una presentación power point para un curso de Programación Neuro Lingüística al cual atendí como participante de una capacitación docente. Me interesaba romper el sentido original de la presentación para poner en crisis las imágenes y conceptos empleados, una especie de programación neurolingüística inversa. Por el lado de la ciberseguridad, en el año 2014 realicé wwu https://diego-ortega.tumblr.com/post/661090918595706880 un proyecto de impresiones 3D a partir de las fotografías cotidianas publicadas en facebook de una persona con la que nunca he tenido contacto. EVRY BRTH U TK (2016) https://vimeo.com/163945682 es una pieza en la que se yuxtapone la letra de la canción Every breath you take de The Police con logotipos de empresas dominantes en internet alternados con algunas empresas mexicanas de telecomunicaciones. Por último, CCTVMX es un gif https://diego-ortega.tumblr.com/post/661093582552350720 compuesto por fotografías de cámaras de seguridad, visibilizando las implicaciones de la imagen, con fines de vigilancia, en el espacio público.  El reciente acuerdo de liberación del caso de Julian Assange es un recordatorio de la turbulencia política generada cuando el internet sirve como canal de filtración de documentos estatales.    Esta pieza retoma páginas de distintos documentos filtrados resultados del hackeo a la SEDENA (2022) atribuido a Guacamaya Leaks para llevarlas al dibujo.  Entre pdfs, presentaciones power point, documentos XML y listas de excel, también dentro de los contenidos que se pueden descargar de manera pública desde el sitio web: https://enlacehacktivista.org/sedena/ viene un video titulado hackback2 que muestra 3 ilustraciones, 2 de ellas relacionadas a la selva, las vidas animales y a la militarización de Latinoamérica. La tercera imagen es una pintura de la artista americana Lynn Randolph, en esta se ilustra a una mujer tecleando una computadora con un felino blanco sobre la cabeza, operando una especie de computadora universal. Esta imagen es también la que ilustra portada del libro Mujeres, simios y cíborgs. La reinvención de la naturaleza de Donna Haraway creando un vínculo que puede ser interpretado de muchas maneras entre el trabajo de la bióloga y el hackeo realizado por este colectivo hackfeminista. Sobre las imágenes que aparecen en este video se muestran fragmentos de código probablemente usados para el hackeo. La banda sonora del video son algunas canciones de protesta por la defensa de la vida, los niños y la selva, la Tierra y en contra del capital voraz. 
En el extracto reproducido mediante 10 dibujos, de esta pieza, se puede leer información relacionada al seguimiento a activistas sociales y ambientales en conflicto por la construcción del Tren Maya, seguimiento de colectivas feministas y grupos indígenas, monitoreo de percepción en redes sociales de políticos y documentos que demuestran que el ejército tenía en observación a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, antes de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. En estos documentos se vuelve evidente el conflicto ideológico político con comunidades atravesadas por la construcción del tren Maya, lo cual puso al EZLN en la mira de la Secretaría de Defensa Nacional de manera reciente. 
Parte de mi trabajo artístico ha virado en torno a la idea de lo público en internet, el monitoreo de redes sociales. Con esta pieza me interesa acercar al público a los contenidos de estos documentos, así como abonar a la conversación pública frente a este tipo de escenarios que todo indica, seguirán ocurriendo de distintas formas y en distintas magnitudes.  
Los feminicidios, los 43 de Ayotzinapa y el tren maya, son aquellos temas en los que México no ha encontrado paz.  México tiene precedentes ciber-activistas con dotes artísticos. En 1998 el colectivo hacktivista: Electronic Disturbance Theatre, de la mano del ejercito Zapatista, realizaron la primer ciber-protesta de la que se tiene registro, realizando un ataque con un software. Floodnet interrumpió el tráfico de un servidor en específico y escribió mensajes en su registro de errores, logrando llamar la atención sobre Chiapas, México. 
Estos 10 dibujos pueden pensarse como una fotografía del México reciente. Que mejor foto que aquella que se toma desde el núcleo operativo de la SEDENA, evidenciando las preocupaciones del Estado Mexicano. Para la exhibición de este proyecto presentarían fotocopias a color digitales impresas en papel opalina de 180 gr pendiendo de una cadena sujeta a una armella en el techo o columna, a la altura del pecho de una persona de 1.70, pensado que incluso niñxs puedan acceder a su contenido. La medida de la cadena dependerá de las dimensiones del lugar de exhibición. 
  Fuentes de consulta: 
Floodnet:  
Armstrong, K.(2015). ISEA2015 DIS RUPTION Art Catalogue. https://www.isea-archives.org/docs/2015/catalogue/ISEA2015_catalogue.pdf Página 23 
Pegasus:  Zepeda, D. (2021, julio 21). PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN, POR EL QUE SE SOLICITA AL EJECUTIVO FEDERAL REMITA A ESTA SOBERANIA Y SE HAGA PÚBLICA LA INFORMACIÓN RELATIVA AL ESPIONAJE E INTERVENCION DE COMUNICACIONES PRIVADAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN PEGASUS...EGASUS_Espionaje_DZV_20.07.21  https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2021-08-25-1/assets/documentos/123-PA_Aplicacion-PEGASUS.pdf 
La SEDENA y Ayotzinapa: 
Redacción AN / SH (2023, Marzo13) Guacamaya Leaks: Sedena tenía en la mira a la normal de Ayotzinapa previo a desaparición de los 43 | Documentos  https://nsarchive.gwu.edu/sites/default/files/2023-03/2023-03-13-guacamaya_leaks_sedena_tenia_en_la_mira_a_la_normal_de_ayotzinapa_previo_a_desaparicion_de_los_43_documentos_aristegui_noticias.pdf Página 5 
Hackfeminismo: 
Ramírez, D (2023) HACKFEMINISMO Una mirada desde México 
0 notes
Text
Tumblr media
Universidad del Valle de México Campus Hispano
Avance 2- Clase Espejo
Integrantes del Equipo
• Aguilar Martínez Miluska Rocío 201512355
• Aranda Espinoza Dafne Anahí 660092435
• Cadenas López Ivanna Carolina 660008297
• Calzada Pérez Itzel 660016576
• García González Edgar 660018246
• Herrera Díaz Alexa Cassandra 660006092
• Ramírez Bravo Naysha Massiel 201723389
• Torres Kayser Katia Alexandra 201810084
Profesor: Jesús Rueda Hilario
Carlos Paredes Chervellini
Materia: Seminario de Tendencias Disciplinarias
1
2. Modas pasajeras, tendencias duraderas.
Una moda pasajera es imprevisible, de corta duración y sin relevancia social, económica o política. Una empresa u organización puede sacar un buen provecho de una moda pasajera, pero se trata más bien de una cuestión de suerte y de un buen momento.
Una tendencia es una dirección o secuencia de acontecimientos que tiene una cierta intensidad y duración. En este sentido decimos que las tendencias son más predecibles y duraderas que las modas pasajeras. Una tendencia revela cómo será el futuro y ofrece numerosas oportunidades.
En el caso de la empresa BAOS, se identifica con un proceso de tendencia pues la empresa ofrecer a las personas las personas el servicio de transportación de bienes y servicios con los productos adecuados (es decir, los de mayor demanda) y los mensajes adecuados con el objeto de mejorar sus ventas. Una clave importante es el brindar seguridad al estar constituido bajo una filosofía ordenada que permite obtener la confianza de los consumidores, lo que lleva a un alza de la demanda de nuestros servicios.
2.1 Aspectos de los cazadores de tendencias
En este caso con nuestra empresa BAOS, tuvimos que hacer predicciones sobre cambios o surgimientos referentes a la cultura del consumismo y la moda.
Nos tomamos la tarea de hacer una recolección de información sobre temas de moda o tendencias. Principalmente en la vía pública e Internet.
Debimos aceptar, comprender y analizar diferentes tipos de estereotipos para complacer a nuestros usuarios. También debemos estar actualizados en todos los ámbitos y obtener información a través de distintos medios, y concretamente a través de Internet.
Lo que hicimos para poder cazar este tipo de tendencia para nuestra empresa fue: ✓ Detectar, identificar y analizar tendencias.
✓ Obtener información útil y relevante para nuestra organización o nuestros clientes.
2
✓ Anticiparnos a nuestra competencia, detectando lo que demandarán los consumidores en el futuro.
✓ Detectar oportunidades de negocio que podamos aprovechar.
✓ Identificar las amenazas que aparezcan, cuantificando su impacto en nuestro negocio
y/o el de nuestros clientes.
✓ Detectar nuevos nichos de mercado donde posicionarnos antes que la competencia.
✓ Aprovechar comercial y económicamente las tendencias detectadas.
Hoy en día BAOS se ha convertido en una empresa innovadora que brinda sus servicios en lugares donde no existe ningún otro servicio parecido.
2.2 rastreó de una tendencia
El seguimiento de tendencia es un tipo de estrategia de negociación en los mercados que tiene como objetivo aprovechar los movimientos a largo plazo del precio que se producen en distintos periodos.
Es por eso que BAOS con este tipo de sistemas de trading se basa en seguir la dirección de las tendencias del mercado y obtener beneficios tanto de las alzas como de las caídas del precio en los mercados financieros. Por ejemplo, el comercio electrónico suele presentar tendencias que pueden durar días, semanas e incluso meses, las cuáles pueden producir grandes ganancias a los traders que entran en la misma dirección.
BAOS es una empresa cuya finalidad es satisfacer las necesidades del usuario sin distinción alguna, ya sea alguna enfermedad, orientación sexual, religión, etc.
Los traders que utilizan este enfoque pueden utilizar distintas herramientas para determinar la dirección del mercado, como patrones gráficos (acción del precio), medias móviles, rompimientos de canales y otras para establecer no solo la dirección del precio, sino también para generar señales de entrada. El objetivo de estos traders no es predecir niveles de precios específicos; simplemente tratan de unirse a la tendencia hasta que esta muestre signos de cambio.
3
La metodología de seguimiento de tendencia involucra un componente de gestión de riesgo que utiliza tres elementos:
➢ El tamaño de posición.
➢ El precio actual del mercado.
➢ La volatilidad actual del mercado.
Una regla de gestión de riesgo inicial determina el tamaño de posición en el momento de la entrada. Conocer cuánto se debe comprar o vender se basa en el tamaño de la cuenta de trading y en la volatilidad del mercado al que se quiere entrar. Los cambios en el precio pueden llevar a un incremento o reducción gradual de la posición inicial. Por otro lado, los movimientos adversos del mercado pueden llevar al cierre total de una posición para limitar las pérdidas.
2.3 Identificación de una tendencia
Para que una empresa desempeñe un papel proactivo, puede ayudar a dar forma al futuro, llevar al mercado productos que satisfagan las últimas demandas y no se sorprenda por los cambios destructivos es importante el saber identificar las tendencias de las cuales forma parte.
Para esto es importante reconocer que existen las megatendencias; que son desarrollos a largo y tienen un efecto formativo en todos los ámbitos de la sociedad y la economía en todo el mundo.
Para el caso de nuestra empresa, nos identificamos con las tendencias de ajuste pues los cambios en el entorno empresarial también tienen un impacto indirecto e inmediato en la propia organización BAOS, pues cada fomento de innovación que se propuso para la pandemia ha tenido gran efecto en el organigrama. El análisis de nuestro entorno próximo incluye a los clientes, usuarios, clientes de los clientes, proveedores, administración, empresas e industrias vecinas (por ejemplo, empresas que dependen de la movilización de bienes mediante nuestro servicio).
4
La base para que pudiéramos identificar las tendencias se da a partir de un proceso creativo
que requiere mucho conocimiento, experiencia y pensamiento analítico y creativo.
Los métodos que proporcionan información sobre las tendencias y sus efectos se dividen pues esto depende de información basada en estudios sobre clientes, usuarios, empleados y proveedores, información basadas con expertos (ciencia y relación con la empresa BAOS).
Existe un gran número de informes de tendencias para los sectores más diversos, que pueden utilizarse como fuente y base para la determinación de nuestras propias tendencias. La identificación se vuelve importante para el posicionamiento de nuestra empresa y cualquier otra.
2.4. Diseño del Modelo de Negocio
El registro del plan estructural de mercadeo que se pretende desarrollar en la empresa BAOS funciona como una estrategia de E-Commerce a un medio alternativo de mercado y comercialización para enviar recursos de cualquier tipo, buscando la aprobación y aprovechamiento del mismo en zonas ajenas a los delivery’s local, nacional e internacionalmente conocidos; a la vez, la potencialización de una mayor penetración en el mercado objetivo, buscando una mejora en el servicio prestado y un crecimiento en la participación del mercado.
Los Modelos de Negocio deben ser seleccionados a raíz de diversos procesos para satisfacer las necesidades de mercado y poder eficientar la respuesta de negocio; nuestro modelo abarca el B2C.
a. Aplicación como respuesta de análisis
El principal beneficio para la sociedad que nos consuma es el acceso a nueva información de nuestro mercado, lo que hace más sencilla la búsqueda y consecución de nuevos bienes. El desarrollo de este mercado generara para la sociedad una serie de beneficios adicionales que podrían dar como resultado una evolución económica y esta a su vez mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en donde se desarrolla el proyecto. Esto se debe a factores como la
5
posible creación de empleo, y el movimiento de capital, también el satisfacer necesidades de consumidores que contribuye a la mejora de su calidad de vida, entre otros.
b. Comprensión de las Tendencias
A raíz de la pandemia, el E-Commerce fue la tendencia que al menos en la parte mexicana, subió 5 veces el número de compradores previo a la generalización regional. Gracias a ese impulso, grandes firmas optaron por llevar su comercio a un 100% electrónico, llevando a nuestra empresa a comenzar con este proceso para asegurar dos cosas; la 1° de ellas es la continuidad de obtención de los recursos de cualquier índole y la 2°, más apegada a las PYMES, para tratar de evitar una obsolescencia de productos, aunado a la crisis económica que sumerge a las naciones latinoamericanas por el paro de actividades.
Referencias
Galán, J. S. (2019). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/business-to-consumer-b2c.html
JAVERIANA, P. U. (2019). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Obtenido de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis278.pdf
Barrientos Felipa, P. (2017). Marketing+ internet= e-commerce: oportunidades y desafíos. Revista Finanzas y Política Económica, Vol. 9, no. 1 (ene.–jun. 2017); p. 45-56. http://dx. doi. org/10.14718/revfinanzpolitecon. 2017.9. 1.3.
Eduardo Area. (2016). ¿Qué es el Coolhunting?: «La caza de tendencias». 27 de octubre de 2020, de Laberinto Laboral Sitio web: https://laberintolaboral.wordpress.com/2016/02/12/que-es-el-coolhunting-la-caza- de-tendencias/
Raul Canessa. (2020). Estrategias de trading de seguimiento de tendencia. Abril 2018, de Técnicas de trading Sitio web: https://www.tecnicasdetrading.com/2015/02/estrategias-trading-seguimiento- tendencia.html
6
0 notes
Text
Gobernanza global, el impacto en las sociedades modernas.
La premisa de vivir en un mundo “cada vez más globalizado” ofrece a sus participantes una amplia gama de oportunidades de las que pueden formar parte: trato preferencial en los acuerdos comerciales, fondos de apoyo si es que alguna crisis se presenta, acceso a innovaciones tecnológicas, contacto con diversas economías (aunque estén a miles de kilómetros de distancia), entre muchas otras. Sin embargo, al estar llevándose a cabo bajo normas que, en su mayoría, están forjadas por tratados cumplidos bajo principios de buena fe de cada uno de sus contratantes, existe de la mano de la globalización y sus procesos la necesidad de regular los resultados de los intercambios que se suscitan entre los miembros del sistema internacional. Uno de los principales actores que históricamente se ha encargado de dar dirección y revisar el comportamiento de los estados en el mundo es la Organización de las Naciones Unidas, misma de la que derivan numerosas instituciones que tratan temas de interés diversos para la comunidad internacional, ya sean salud, comercio, seguridad, finanzas, educación, entre otros. Para dar forma y certeza de todas esas instituciones, la gobernanza global promete, a través de sus componentes, ofrecer una adecuada regulación para los intercambios que derivan de dichas instituciones entre los miembros de las mismas; sin embargo, este papel de ser un marco regulatorio no siempre es eficiente ni su alcance obtiene el impacto esperado. Tal fue el caso de México en 2019 con la creación de la Guardia Nacional, institución a la que la ONU analizó como amenazante para los derechos humanos, razón por la cual el organismo llamó la atención al mandatario del país pero sin poder ejercer presión ni hacerle cambiar de parecer.
Ante una inminente conceptualización de que la globalización estaría destruyendo a la democracia y a la clarificación de procesos que involucran al sistema internacional, la gobernanza global nace como un recurso de legitimidad en el cual se ofrecen herramientas de diversos tipos. Entre ellas se encuentran la capacidad de brindar mayor claridad sobre los métodos y resultados de la democracia, una mejor comprensión de la rendición de cuentas de los miembros de la comunidad internacional y una evidente voluntad de experimentar dentro de instituciones internacionales para dar solución a los problemas globales (Nye, p.3, 2001). Y aunque en teoría pareciera que la gobernanza global ofrecería la solución a las controversias internacionales y entre los participantes de su sistema, la gobernanza global sigue siendo un término con amplias interpretaciones que, a su vez, no logran definir de manera concisa un fenómeno o proceso en particular (López Vallejo, p.21, 2013). Pero al hacer referencia al concepto de gobierno, la gobernanza global debe intentar asemejarse a lo que los integrantes de un sistema global conocen como tal, es decir, debe incluir en su imaginario conceptual instituciones que sean capaces de regular las leyes, las finanzas, la economía, las negociaciones, el comercio, etc. En una explicación más concisa, la gobernanza global implica la creación de una institucionalidad para el mercado mundial y desarrollar un orden político global para un mundo globalizado (De Paz, p.331, 2008).
El término general de gobernanza implicaría un conjunto de reglas, normas y procedimientos, formales o informales, que deben ser seguidas para dar certidumbre y estabilidad a la sociedad global (Velázquez y Domínguez, p.33, 2013). Lo que conocemos entonces como gobernanza global es un sistema que estaría conformado por las normas de los estados emparejadas con las instituciones que ellos, principalmente los miembros de Naciones Unidas, han reconocido históricamente como organismos de cooperación y coordinación internacionales (De Paz, p.329, 2013), tales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial de Comercio, Organización Mundial de la Salud, Corte Internacional de Justicia, entre otros. Y aunque dichos organismos parecieran ser diversos y con competencias precisas y eficaces, muchos de ellos son aún débiles y no son capaces de asegurar en su totalidad que sus participantes acaten sus normas o sanciones (Nye, p. 3, 2001).  Para poder visualizar cómo es que, en ocasiones, las instituciones de gobernanza global no tienen el alcance esperado para regular lo que ocurre entre los miembros de la comunidad internacional, se puede analizar como ejemplo el caso mexicano en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador inició el proyecto de instaurar en el país la Guardia Nacional, una institución capaz de utilizar la fuerza armada en contra de su población.
En el año 2018 y con la llegada del nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador,  se inició el proyecto de la creación de un nuevo cuerpo de seguridad para México: la Guardia Nacional. El objetivo bajo el que se fundó la institución fue proporcionar seguridad pública para el país, esto a través de un entrenamiento militar, naval y federal para sus integrantes, razón por la cual el gobierno mexicano recibió un llamado de atención por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Tras una exhaustiva revisión del proyecto de la Guardia Nacional, en noviembre de 2019 la ONU, por medio de su Comité de Derechos Humanos, lanzó un comunicado para México en el que hacía recomendaciones que debían acatarse para la creación de ese cuerpo de seguridad bajo los principios del respeto a los derechos humanos, mismos que México habría suscrito en 1981 tras la firma del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, proceso regulado bajo los preceptos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El principal motivo del llamado de atención al gobierno mexicano con respecto a la Guardia Nacional fue el uso de la fuerza militar para las tareas de seguridad, siendo que inicialmente México anunció que ésta sería de carácter meramente civil. De ese modo, el funcionamiento de este cuerpo de seguridad, por ser de índole militar, atentaría contra el derecho a la vida plasmado en el Pacto, para lo cual, Tania María Abdo Rocholl, integrante del Comité de Derechos Humanos, señaló que “el uso indebido de la fuerza, la militarización para cuestiones civiles, es algo siempre peligroso y las recomendaciones del Comité son claras y contundentes en este sentido”. Pero el carácter del comunicado lanzado por el Comité es de recomendaciones, tal y como se ha mencionado, lo cual implica que el llamamiento para el gobierno mexicano no es capaz de ejercer acciones contundentes contra el posible atentado contra los derechos humanos (Arteta, 2019).
La creación de la Guardia Nacional comprendía un probable abuso contra los derechos humanos de la población mexicana y atentaba contra el derecho a la vida, el cual es considerado esencial para el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, mismo que México firmó en 1981 y que formaba parte del cuerpo de normas supervisado por el  Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sin embargo, a pesar de que constituía un entrenamiento militar y, por lo tanto, una amenaza para los civiles, la ONU no fue capaz de ejercer una sanción o de implementar un instrumento de presión que fuera capaz de que el gobierno mexicano cambiara de parecer con respecto a la creación del nuevo cuerpo de seguridad, así como del peligro que representaba. El ACNUDH, como una institución internacional, es un actor clave para dar seguimiento a los objetivos comunes entre los diversos actores del sistema internacional (Velázquez y Domínguez, p.33, 2013), pero como componente de lo que conocemos como gobernanza global, no cuenta con las atribuciones necesarias para fungir como un mecanismo coercitivo directo para los países miembros que lo conforman, razón por la cual para el caso mexicano solo tuvo la capacidad de emitir un comunicado con recomendaciones para que siguiera el presidente López Obrador, y no pudo asegurar que la Guardia Nacional se creara bajo principios que respetasen por completo los derechos humanos de los ciudadanos. También es importante considerar que no es únicamente facultad de las instituciones de gobernanza global el hecho de que se susciten situaciones como la de México, sino que, como señala Joseph Nye, la responsabilidad de las acciones internacionales comienza desde dentro de los estados, donde sus miembros presionan a los gobiernos para que en sus agendas se incluyan sus principales intereses, pero como contrapeso para estas decisiones que pueden generar desacuerdos, el sistema internacional cuenta con herramientas como los grupos de interés, prensa libre y organizaciones no gubernamentales (Nye, p.5, 2001). Estas herramientas son las que pueden ejercer presión y hacer saber a la comunidad internacional cuando se comete un abuso y alguna región requiere de apoyo aunque, como ya se ha reflexionado, en ocasiones las instituciones internacionales que forman parte de la gobernanza global no tienen la capacidad para regular lo que sucede al interior de los miembros de la comunidad internacional. Probablemente esto sea consecuencia de los diversos conceptos que se tienen de la gobernanza global, los cuales generan, a su vez, que su campo de acción esté disperso y sin las delimitaciones ni facultades necesarias para ser un conjunto de instituciones que en verdad sean el reemplazo de lo que los estados conocen como un gobierno.
Referencias
Arteta, Ixtaro. (2019). Militarización, impunidad y libertad de expresión: los llamados de atención de la ONU al gobierno de AMLO. Animal Político. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2019/11/recomendaciones-comite-derechos-humanos-onu-mexico/
De Paz, M. (2008). Globalización y gobernanza, algo más que la tradicional dicotomía estado-mercado. Revista de Economía Mundial, núm. 18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/866/86601826.pdf
López Vallejo, M. (2013) ¿Qué es la gobernanza global? De Gobernanza Global en un mundo interconectado. Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. p.p. 21-29.
Nye, J. (2001). Globalization's Democratic Deficit: How to Make International Institutions More Accountable. Foreign Affairs, Vol. 80, No. 4.
Velázquez y Domínguez, R y R. (2013) Gobernanza global y sistema internacional: actores, normas e instituciones. De Gobernanza Global en un mundo interconectado. Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. p.p. 29-35.
0 notes
galaxiainformat · 4 years
Text
Mercado LTE fijo: crecimiento, tendencias y pronóstico (2020-2020)
El fijo El mercado de LTE fue valorado en USD veintidos con veintinueve mil millones en 2019 y se espera que alcance los USD 81,36 mil millones para 2025, a una tasa compuesta anual del veinticuatro con cinco por cien durante el periodo de pronóstico (dos mil veinte-dos mil veinticinco). La demanda de datos se está acelerando; este fenómeno no es cierto solo para las redes móviles donde los datos ya producen el 95 por ciento del tráfico total del mundo, sino también para las redes de línea fija. Este enorme consumo de datos, impulsado principalmente por la transmisión de videos y la navegación por Internet, requiere redes de gran velocidad.
Si bien LTE ha sido incorporado en gran medida por operadores de redes móviles, asimismo se ha transformado en una parte vital de la seguridad pública de una nación. red. El liderazgo inicial en la aplicación de LTE a aplicaciones de seguridad pública provino de los EE. UU. A 700MHz que surgen del dividendo digital que se ha asignado a la seguridad pública y la red de primeros auxilios "FirstNet", una única red de banda ancha de seguridad pública interoperable a nivel nacional, está usando LTE. Hoy en día se usan una variedad de estándares para las comunicaciones de seguridad pública a nivel mundial.
El principal desafío de incorporar LTE fijo es el fantasma que se emplea. Para poder ofrecer una opción alternativa atrayente a la banda ancha cableada existente, las soluciones inalámbricas deben poder satisfacer las demandas de capacidad y desempeño, de acuerdo con las expectativas comunes para los servicios de tipo FTTH.
Acceso inalámbrico LTE fijo asimismo permite un conducto de datos más grueso en el hogar o bien oficina, donde se traduce a otras tecnologías con las que todos los dispositivos móviles existentes pueden comunicarse. Esta traducción de tecnología a través de una puerta de link familiar o un equipo en las instalaciones del usuario (CPE) aumenta tanto la capacidad de datos como la velocidad de datos eficaz que ve cada usuario.
Alcance del informe
El concepto de LTE fijo está concebido como un producto de banda ancha de acceso fijo con costo fijo por mes en dependencia de la velocidad máxima.
Tendencias clave del mercado
Tipo residencial de usuario se espera que represente una participación significativa
La utilización de LTE fijo en áreas residenciales está incrementando de forma rápida, debido a la creciente necesidad de los usuarios de conectividad a Internet de gran velocidad, principalmente donde los clientes tienen acceso limitado a la tecnología. Particularmente, los distribuidores de servicios están realizando una inversión importante en tecnología LTE fija para usuarios familiares o bien residenciales, que se espera que tenga un impacto positivo en el desarrollo del mercado durante el periodo de pronóstico
Por poner un ejemplo, en En México, AT&T lanzó servicios de banda ancha LTE fija, singularmente para usuarios residenciales, en abril de dos mil dieciocho, donde la compañía ha puesto énfasis eminentemente en las áreas que no están atendidas o bien no son penetradas por los operadores de línea fija. Como resultado, probablemente fuerce a otros ISP a invertir, en el área, para conseguir una mayor participación, impulsando de esta manera el crecimiento del mercado. Además de esto, a mediados de 2018, Telcel lanzó servicios LTE fijos a un precio competitivo, en México, para abordar AT&T y otros contendientes.
En los USA, la demanda de conexiones a Internet de gran velocidad está aumentando a un ritmo acelerado, con lo que las empresas están invirtiendo estrictamente en conexiones inalámbricas fijas. La implementación de conexiones inalámbricas fijas no solo ofrece Internet de alta velocidad, sino asimismo ayuda a los usuarios de las áreas sin servicio a aprovecharlas.
Desde junio de 2014, hasta diciembre dos mil dieciseis, el número de conexiones inalámbricas residenciales para veinticinco Mbps de bajada La conexión se ha aumentado en más de un cuatrocientos por ciento , debido a la veloz demanda de las zonas rurales. Además, se espera que esto aumente las inversiones de los distribuidores de servicios, impulsando así la infraestructura LTE fija y el desarrollo del mercado durante los próximos 6 años.
América del Norte representa una participación significativa en el mercado
The North La región americana ha sido testigo de un incremento significativo en el interés y la inversión en banda ancha inalámbrica fija en los últimos un par de años. Si bien aproximadamente el treinta por ciento de los hogares estadounidenses en comunidades rurales y recónditas aún carecen de acceso a banda ancha de gran velocidad, la banda ancha inalámbrica fija está surgiendo como un habilitador tecnológico clave.
Se informa que aproximadamente 2,000 proveedores de servicios de Internet inalámbrico ( WISP) actualmente brindan servicios de banda ancha inalámbrica fija a más de 4 millones de hogares en pueblos pequeños y comunidades rurales, en los cincuenta estados de EE. UU.
Rise está realizando más inversiones para expandir su área de cobertura inalámbrica LTE fija en más más de 20 mercados pequeños a medianos, aumentando las velocidades pico de Internet hasta cincuenta Mbps, al continuar adquiriendo más espectro de 2.5 GHz, para permitir que sus subscritores rurales y suburbanos reciban un acceso a Internet más veloz.
Gigantes en la industria de las telecomunicaciones en esta zona también están ingresando a este segmento del mercado. Para desarrollar soluciones para estas áreas rurales, 6 de las primordiales empresas de telecomunicaciones aceptaron más de USD mil cuatrocientos millones, a inicios de 2017, como financiamiento en la segunda fase del Fondo Connect America de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) (CAF-II) para llevar la banda ancha a aproximadamente tres,5 millones de hogares y negocios en áreas rurales descubiertas. Verizon optó por no participar en el programa de banda ancha de alto costo, mientras que CenturyLink, AT&T, Frontier, Windstream, FairPoint y Consolidated Communications admitieron el financiamiento de CAF II.
Panorama competitivo
La rivalidad competitiva en el mercado LTE fijo es alta debido a la presencia de numerosos proveedores de servicios y la innovación tecnológica en la industria. Particularmente, para sostener la participación de mercado y retener a los usuarios nuevos y existentes, las empresas están alterando de manera regular sus esquemas de precios, lo que crea una presión de costos que otras compañías de telecomunicaciones ascienden en la competencia en el mercado. Además de esto, las empresas lanzan de manera regular bultos LTE fijos a costes competitivos que aumentan todavía más la competencia entre las empresas.
Por servirnos de un ejemplo, Cell C, una empresa de telefonía móvil sudafricana lanzó LTE fijo con paquetes o bien tarifas beligerantes que se espera que obligue a otras empresas que operan en exactamente las mismas regiones a ofrecer tarifas afines, fomentando de este modo la rivalidad competitiva a lo largo del período de pronóstico.
Algunos de los jugadores clave en el mercado LTE fijo son Huwaei, Sagemcom, Netgear. Algunos de los desarrollos clave en el mercado LTE fijo son los siguientes:
Huawei lanza el primer equipo 5g en las instalaciones del usuario (CPE) con esta innovación de producto que apuntalará el próximo salto cara el mundo inteligente, donde las personas , vehículos, hogares y dispositivos están totalmente conectados, brindando nuevas experiencias, conocimientos y capacidades.
ARRIS International PLC anunció que su solución de Wi-Fi HomeAssure para toda la casa aceptará Wi-Fi Alliance Wi-Fi Programa EasyMesh con CERTIFICACIÓN Fi, basado en la especificación Multi-Access Point (AP). ARRIS enviará productos que cumplan con la certificación Wi-Fi CERTIFIED EasyMesh que habilita funciones avanzadas de rendimiento de Wi-Fi, como configuración de extensor, dirección de usuario y análisis de Wi-Fi, en una red doméstica de múltiples proveedores.
Razones para adquirir esto span> informe: - La estimación del mercado ( ME) hoja en formato Excel - Personalización de informes según los requisitos del cliente - 3 meses de apoyo de analistas lapso> Tenga en cuenta: este editor ofrece títulos que se crean al recibir el pedido. Si compra una de las opciones precedentes de Envío por mail en PDF, el informe tardará aproximadamente 2 días hábiles en prepararse y entregarse.
0 notes
dedataydeiure · 4 years
Text
Habeas Data
Tumblr media
¿De dónde viene la necesidad para la tutela de los derechos fundamentales? Los iusnaturalistas (derecho natural, existen prerrogativas inherentes al ser humano) dirían que del mismo hecho de cumplir con las condiciones humanas más elementales. Los positivistas (derecho positivo, se debe garantizar la protección de los derechos una vez que se encuentren en un cuerpo legal) señalarían que del ímpetu para brindar eficacia a las diversas disposiciones normativas y jerarquizar las leyes. Los realistas sociológicos (los fenómenos sociales son un elemento indispensable para la aplicación e interpretación de las normas), debatirían que del dinamismo de las sociedades y la relevancia que tiene la responsabilidad social en el quehacer jurídico, dotándolo de validez. (1)
Pero existe otra postura, una más moderna, que integra los postulados de las tres escuelas ya mencionadas y añade elementos de capital importancia como lo son el efecto de irradiación (todo el ordenamiento legal de una soberanía debe contar con las libertades fundamentales como eje rector), el deber de protección (el poder público debe garantizar en todo momento la salvaguarda de estas prerrogativas) y la institucionalización de los derechos fundamentales (otorgarles la máxima prioridad en cualquier proceso de la gestión pública). A esta tendencia se le conoce como constitucionalismo contemporáneo, que, precisamente, se distingue de las otras corrientes por su constante desarrollo y por el establecimiento de complejos criterios de ordenación, que incluyen no solamente conceptos socio-jurídicos para la producción del Derecho, sino nociones políticas, económicas, culturales y digitales en una suerte de crisol para los procesos que definen la cotidianidad. (2)
A esto deberíamos sumarle la interpretación que se realiza desde el pluralismo constitucional y los espacios transnacionales, que ponen en jaque la organización política del siglo XX y pretenden establecer un paradigma jurídico-administrativo más allá de los límites geopolíticos, para instaurar una jurisdicción verdaderamente universal de los derechos fundamentales (3). Ahora bien, ¿qué es el Habeas Data?, pues para eso debemos entender qué es el Habeas Corpus. Habeas viene del verbo latino habēre, cuyo significado es “tener”, es la conjugación en el tiempo presente del modo subjuntivo para la segunda persona del singular, i.e. “que tú tengas”, el pleonasmo va por cuenta propia para que se entienda bien (4). Corpus es más sencillo, es tal cual un sustantivo y significa “cuerpo”, por lo tanto el vocablo en cuestión podría traducirse como “que tengas el cuerpo”, pero en un sentido más amplio se podría interpretar como la facultad para disponer de tu cuerpo y por lo tanto de sus prerrogativas (sujeto de derecho) en una situación de libertad, garantizada por el orden público. Esto nos lleva al establecimiento de una figura esencial para la protección del debido proceso en contra de cualquier persona, así como la salvaguarda de sus derechos hasta que se resuelva su situación jurídica, en pocas palabras su derecho a la libertad. (5)
Data igualmente tiene su origen en el latín y se refiere al participio del verbo dō, dāre (dar), es decir “dada” u “otorgada”. En un momento posterior, en el latín tardío, comenzó a utilizarse como una inscripción o indicación de lugar y fecha, para documentar un acontecimiento, es decir los “datos”. Tenemos entonces que Habeas Data podría traducirse como “que tengas los datos”, y se interpreta en lato sensu a la facultad de decisión que tienen las personas sobre sus datos, así como la protección a la información nominativa por parte de los garantes de justicia, esto se extiende a la publicidad, privacidad, rectificación, inscripción y cancelación (6). Esta tendencia, que tuvo un impacto significativo en la regulación en materia de protección de datos personales, al especializarse de una forma bastante importante en países como Estados Unidos a finales el siglo pasado y en la Unión Europea a principios del presente, tuvo el reconocimiento que merecía al elevarse a rango constitucional en la Norma Suprema de nuestro país con la reforma publicada el primero de junio del año 2009, que entre otras cosas señaló en su artículo décimo sexto, segundo párrafo (texto vigente), la protección de los datos personales, el acceso, rectificación y cancelación de los mismos por parte de sus titulares, además de poder mostrar su oposición con excepción de los casos que señale la ley; seguridad nacional, orden público, salud pública, derechos de terceros (7). Un año más tarde, se publicaría la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, aprobada el 27 de abril de 2010 y publicada el 5 de julio del mismo año.
Esta situación ha cobrado mayor relevancia en los últimos años y mucho tiene que ver la digitalización de los servicios, ya sea que provengan del sector público o de la iniciativa privada, no debemos olvidar el caso de Cambridge Analytica hace un par de años, la empresa inglesa dedicada a la recopilación y análisis de datos para manipular el comportamiento de las audiencias. En resumidas cuentas, mediante el uso de algoritmos y herramientas que requerían el permiso para acceder a los datos personales de millones de usuarios de Facebook, recabaron (utilizaron sin consentimiento expreso para un propósito determinado) de forma ilegítima la información de esas personas para influir en sus decisiones en procesos democráticos y con ello definir tendencias políticas (8). Esa es solamente la punta del iceberg, pues nuevas modalidades delictivas han surgido con el desarrollo tecnológico (hackeo de dispositivos móviles y cámaras de seguridad privada, robo de identidad, saqueo de cuentas bancarias, violencia digital, agresión a la intimidad).
Con el distanciamiento social y la popularización del home office, debemos, tanto individual como colectivamente, estar al pendiente de la evolución de estos dispositivos jurídicos, en primer lugar allegándonos de información, en segundo compartiéndola con nuestras personas más cercanas y finalmente dando un seguimiento a los acontecimientos a este respecto. No olvidemos la “Ley Olimpia” que provocó reformas de gran talante en diversos códigos penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluyendo la tipificación de la conducta conocida como Violencia digital (9). Esto fue logrado gracias a la iniciativa por parte de la ciudadanía, en este caso la activista Olimpia Coral Melo, quien vio vulnerados sus derechos y decidió exigir su tutela, sentando las bases para la regulación y sanción de ese tipo de conductas. Tampoco debemos obviar los esfuerzos que se realizan desde el interior del Poder Público, hablando específicamente de la función judicial, que, con gran tino, ha facilitado el proceso para la obtención de la Firma Electrónica (FIREL) para que los ciudadanos puedan ver garantizado el acceso a la justicia. (10)
Fuentes:
1.- García Maynez, E. (1977). Positivismo jurídico, realismo sociológico y iusnaturalismo. (Archivo PDF). Recuperado de https://www.ijf.cjf.gob.mx/cursosesp/2018/Octubre/Seminario_Maria_Cristina_Salmor%C3%A1n_Teorias_Contemporaneas/MATERIAL%20DE%20LECTURA/0.%20PRELIMINARES/1.%20AUTORES%20CL%C3%81SICOS/7.%20Maynez.pdf 2.- Micaela Arterio, A. (7 de mayo de 2013). Corrientes del constitucionalismo contemporáneo a debate. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-43872014000100008 3.- Lachmayer, K. (2019). La posibilidad de un derecho constitucional internacional. Un enfoque pluralista hacia el derecho constitucional y la comparación constitucional. (Archivo PDF) Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5537/18.pdf 4.- Ballester, A. La conjugación de los verbos latinos. Recuperado de http://www.contraclave.es/clasicas/tema3.pdf 5.- García Belaunde, D. (2002). El Habeas Corpus latinoamericano. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3714/4564 6.- Muñoz de Alba Medrano, M. (noviembre 2001) Habeas Data. (Archivo PDF) Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2264/4.pdf 7.- Velasco, C. (6 de julio de 2009). Reforma constitucional para reconocer el derecho Habeas Data en México. Recuperado de http://www.protecciondedatos.org.mx/2009/06/reforma-constitucional-para-reconocer-el-derecho-habeas-data-en-mexico/ 8.- Romero, J. (julio 2019). La mayor amenaza a la democracia. (Archivo PDF). Recuperado de https://civismo.org/wp-content/uploads/2019/03/Romero-Amenaza-democracia.pdf 9.- Montiel, E. (28 de noviembre de 2019). La Ley Olimpia le pone nombre a la violencia digital. Recuperado de https://www.semmexico.mx/?p=14570 10.- Bolaños, C. (3 de septiembre de 2020). Poder Judicial Federal mexicano se coloca a la vanguardia a través de la justicia digital. Recuperado de https://www.contrareplica.mx/nota-PODER-JUDICIAL-FEDERAL-MEXICANO-SE-COLOCA-A-LA-VANGUARDIA-A-TRAVES-DE-LA-JUSTICIA-DIGITAL20203918
0 notes
marcohisojo · 5 years
Text
Referencias bibliográficas.
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C. (2013). Proyecto Elaboración de los lineamientos/criterios que deberán orientar las políticas públicas de la CIudad de México que garanticen la no discriminación a poblaciones callejeras. México.
Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos (2008). Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Obtenido de http:// derechoshumanos.cdmx.gob.mx/docs/PDHDF/diagnostico.pdf
Rodríguez, R. I. (junio de 2015). DFENSOR. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/ r34801.pdf
SEDESO. (16 de junio de 2016). Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México. Recuperado el 19 mayo 2017, de http://www.sds.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/ 57c/093/49b/57c09349b67ab5455 74194.pdf
Tiraboschi, F. M. (2011). Desafíos de la participación social: Alcances y límites de la construcción de la política nacional para la población en situación de calle de Brasil, tesis para obtener el grado de Master en Ciencia Política y Sociología. (FLACSO, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Población callejera, Ximena Mejía en Excélsior 21/05/2018 obtenido de https:// www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/05/21/1094019
Censo poblacional del 2010 por el INEGI obtenido de https://www.inegi.org.mx/
0 notes
mauriciomeschoulam · 5 years
Link
28 de octubre del 2019
Estamos viviendo, muy probablemente, un choque histórico entre dos grandes titanes, EEUU y China. Esta confrontación a veces tiende a ser comparada con otras situaciones similares de la historia, pero la realidad es que tiene características peculiares, circunstancias que en ciertos momentos empujan a las superpotencias a chocar, en otros momentos a competir y en otros momentos a cooperar. Sin embargo, lo que ha pasado desde hace algunos años es que se ha detonado una espiral que está dando origen a una dinámica conflictiva que cobra vida propia, la cual, en ocasiones, tiende a salirse de las manos incluso de quienes comprenden el peligro que ello implica. Esta dinámica conflictiva se manifiesta en muy distintas esferas como el comercio o la geopolítica. Pero de todas esas esferas, una de ellas, la tecnológica, conlleva riesgos inminentes para países como el nuestro. Irene Levy, Michel Hernández y su servidor, acabamos de publicar un ensayo al respecto. Resumo algunos de sus elementos. (El ensayo está disponible en esta liga: https://interactivo.eluniversal.com.mx/online/pdf-19/PDF-china-eu.pdf) 1. Hablar de la “nueva era” de competencia entre “grandes poderes” se ha vuelto un lugar común. Las estrategias de Seguridad Nacional de EEUU de 2017 y la Estrategia de Defensa Nacional de EEUU en 2018 marcaron el giro: “la competencia estratégica interestatal, no el terrorismo, es ahora la mayor preocupación para la seguridad nacional estadounidense”, indicando que, habiendo siendo descartada a lo largo de los últimos años, esta competencia estratégica había “regresado”. Diversos funcionarios y analistas en Washington utilizan esa terminología con frecuencia. Sin embargo, hay varios factores que nos hacen pensar que estamos viviendo una era de choque diferente. En el ensayo señalamos varios motivos para entender a este como un momento distinto a otros en la historia. Uno de ellos consiste en comprender que el enfrentamiento entre dos superpotencias con capacidades nucleares, traslada el conflicto hacia otro tipo de esferas, lo que en nuestros tiempos tiene importantes manifestaciones en la ciberguerra, la guerra informativa y la confrontación tecnológica. 2, Aún así, además de ser los mayores rivales, esas dos superpotencias son también grandes socios. Esto se puede observar en el intercambio comercial de materias primas o productos terminados, pero solo en parte. De lo que estamos hablando, sobre todo en las últimas décadas, es de la construcción y afianzamiento de importantísimas cadenas de abasto, muchas de las cuales no solo involucran a EEUU y a China sino a otros países, pero que en el caso de esas dos superpotencias contribuyen considerablemente a un apareamiento o vinculación económica de proporciones difíciles de entender. Sectores como el de la electrónica, maquinaria avanzada y partes industriales dependen del libre tránsito de componentes y materiales diversos. Por si fuera poco, a lo largo de todos estos años, China se convirtió en el mayor acreedor de la deuda estadounidense. Para mayo del 2019, la deuda de los EEUU a China ascendía a 1.11 billones de dólares, es decir, el 27% de bonos del Tesoro y otros instrumentos que poseen otros países. 3. Esta situación produce intereses encontrados. De un lado, hay ciertos sectores en EEUU que perciben a China como el mayor peligro y el enemigo a vencer hacia el futuro para lo cual se necesita, aunque lleve tiempo, iniciar el largo proceso de desapareamiento o desvinculación entre ambas economías. Del otro lado, hay actores que se perjudican y pierden con el enfrentamiento entre Washington y Beijing. 4. Lo que pasa es que al margen de la interdependencia está ahí el conflicto estructural entre una potencia emergente—y que se percibe en pleno crecimiento—frente a un poder existente que se autopercibe en riesgo de ser rebasado. Esta combinación de factores está produciendo una dinámica conflictiva, la cual va más allá de medidas de corto plazo como la imposición o suspensión de aranceles o las medidas en contra de ciertas empresas. Washington afirma contundentemente que China está empleando un esfuerzo dirigido desde el gobierno que involucra a toda la administración pública, agencias y ministerios, para conseguir sus intereses de influencia global y específicamente profundizar su influencia en los EEUU. Esta serie de acciones conducidas desde el Estado, incluye instrumentos políticos, económicos y militares, además de propaganda y una guerra informativa. China tiene otra visión. Desde su punto de vista no hay tal “expansionismo chino”, sino una “defensa justa” de sus intereses centrales y “legítimos derechos”. En cambio, es EEUU quien se mantiene retando a Beijing en Taiwán y en Mar del Sur de China, así como en otras cuestiones de la región. China afirma ser acusada de prácticas comerciales injustas, ignorando el beneficio mutuo del intercambio comercial bilateral. Sea cual sea el caso, la realidad es que el conflicto va cobrando vida propia, cada vez más y muy a pesar de lo que hagan o dejen de hacer actores específicos. Esto tiene repercusiones en múltiples rubros, uno de ellos es el mundo de la tecnología. 5. En el ensayo explicamos cómo es que China se ha convertido en una potencia tecnológica. No es casualidad, sostenemos, que la disputa entre EEUU y China tenga en las cuestiones tecnológicas uno de sus mayores componentes; el futuro estará definido en buena medida por su capacidad de adaptarse a sociedades hiperconectadas que, al mismo tiempo, ofrezcan seguridad a sus ciudadanos, garanticen los principios democráticos y preserven los derechos humanos. 6. Ahora bien, a partir de una serie de reportes, varios de ellos publicados por medios serios, indicamos las sospechas existentes por parte de una gran cantidad de países en cuanto a los riesgos que supone encontrarse en medio de esta batalla tecnológica entre las dos superpotencias. Concretamente, las sospechas en cuanto a la utilización de Huawei por parte del estado chino para el espionaje y la guerra informativa, han crecido considerablemente. Esto pone los focos rojos sobre la fragilidad que en Latinoamérica y específicamente en México tenemos por encontrarnos expuestos, sin la suficiente protección y preparación, en medio de un conflicto de dimensiones mayúsculas que, como se dijo, tiene en la tecnología uno de sus componentes esenciales. 7. A pesar de que Huawei niega su responsabilidad en los casos reportados, consideramos que los riesgos para nuestro país deberían ser prevenidos y mitigados. No se observa, a la fecha, que la ciberseguridad sea un tema que se encuentre en la agenda pública en México. Las principales discusiones en el país en materia de despliegue de redes 5G se han centrado en aspectos comerciales; hasta ahora, el componente de seguridad nacional aparece de manera muy marginal. 8. Una aproximación de “esperar y ver” lo que sucede en otros países en materia de seguridad nacional derivada de la presencia de tecnologías chinas en el despliegue de redes de telecomunicaciones no es la opción más recomendable en México o cualquier otro país que se encuentre actualmente al margen de la disputa. La presencia y expansión de empresas tecnológicas chinas es una realidad y deben adoptarse acciones. 9. Considerando el contexto analizado y las particularidades de México, un enfoque de participación de múltiples partes (multistakeholder) para atender las cuestiones relacionadas con presencia tecnológica china en México, pudiera ser lo más recomendable por lo pronto, algo similar a lo sucedido en Reino Unido con el HCSEC. Una aproximación basada en riesgos pudiera ser la más apropiada para atender los cuestionamientos derivados de la presencia y expansión tecnológica china en México. 10. En la discusión sobre redes 5G, el componente de seguridad nacional debe ser considerado mediante una política de Estado. Esto con independencia de las empresas que pueden ofrecer equipos para la operación de dichas redes. 11. Deben definirse las tareas de cibserseguridad necesarias para el país y establecer la autoridad o autoridades que estarán a cargo de dichas labores de manera articulada. Por lo pronto, no nos pronunciamos sobre el modelo institucional más apropiado pues deben analizarse diversos factores, pero es necesario iniciar la discusión cuanto antes. Sería necesaria la coordinación regional. Ante el contexto internacional, el tema
0 notes
astillasdetinta · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(vía Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? )
Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? 
A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales.
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular celebrado en Marruecos el 10 y 11 de diciembre de 2018 tiene como principios guía: “enfoque centrado en la persona, cooperación internacional, soberanía nacional, estado de derecho y debido proceso, desarrollo sostenible, derechos humanos, enfoque de género, sensible a la niñez, enfoque de gobierno amplio y enfoque multisectorial”. A raíz de la firma de este Pacto, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dijo:
“México va cambiar su política migratoria, México los va hacer sentir a ustedes orgullosos del pacto que hemos adoptado para una migración segura, ordenada y regular. Vamos a cambiar las cosas, y por nosotros hablarán nuestros hechos” (Nota de MVS Noticias)
Pese a que existe la voluntad de transformar el paradigma público de la migración, los hechos han mostrado lo contrario. Veamos.
Estación migratoria Siglo XXI
Al sur de México, en la ciudad de Tapachula hay miles de personas —mujeres, hombres, bebés, niños, niñas, jóvenes, familias— provenientes de Angola, Burkina Faso, Camerún, Eritrea, Etiopía, Ghana, Guinea, Conaky, Liberia, Malí, Mauritania, República Centroafricana, República Democrática de El Congo, Senegal, Sierra Leona y Togo. Estas personas esperan a que su situación migratoria se regularice para transitar hacia el Norte, el destino de muchos de ellxs puede ser Canadá, Estados Unidos o, incluso, México. Han salido de sus países de origen por razones humanitarias, huyen de la guerra civil, de la pobreza, de las dictaduras. Así lo expresan en este comunicado: (comunicado en pdf).
Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadanos en defensa de Naturalizados Afromexicanos, compara las condiciones de vida la Estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas a las de un campo de concentración. No sólo existe hacinamiento (en un espacio destinado para 900 personas, viven más de 3 mil migrantes: https://bit.ly/2kFz4d9), sino que también carecen de servicios humanos básicos como el agua.
Ante el silencio sepulcral de las autoridades, el abandono institucional y las condiciones infrahumanas de la Estación migratoria, lxs migrantes negrxs demandaron el respeto de sus derechos. La respuesta que recibieron fue el uso indiscriminado de la fuerza por parte de la Guardia Nacional y la Policía Municipal. Es inexplicable que México se apegue a las declaraciones universales de derechos humanos de las personas migrantes, mientras que despliega el uso excesivo de la fuerza y otras modalidades de abuso.
Las consecuencias de la participación de las fuerzas armadas para resolver los problemas de la “seguridad pública” son: una mayor frecuencia de excesos en el uso de la fuerza; dos, una mayor frecuencia de torturas posteriores a la detención, y tres, un menor cumplimiento de los requerimientos legales vinculados a la detención y presentación ante la justicia (Padilla y Silva, 2019. Disponible en línea: https://bit.ly/2m3qOnF). ¿La militarización soluciona la situación de los migrantes? ¿Por qué la presencia de los migrantes africanxs en la Frontera Sur se trata como un problema de seguridad pública? ¿Por qué no cambió el paradigma de la migración con la firma del Pacto Mundial para la Migración?
Reconocimiento constitucional de los afromexicanxs
Es una hipocresía que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabaje en el reconocimiento de los pueblos negros mexicanos y que, al mismo tiempo, reprima a las personas migrantes provenientes de África y Haití en Tapachula, Chiapas.
Pareciera que esta iniciativa, la del reconocimiento constitucional, está apoyada en el folclorismo y la exotización, más que en el respeto, la dignidad y la vida. El reconocimiento constitucional de la gente negra poco importa si otras personas negras, de otras nacionalidades, son agredidas en los límites fronterizos de México.
Las políticas migratorias que refuerzan el nacionalismo, la discriminación, la xenofobia y el racismo no son coherentes con el álgido interés del Estado por mencionar en un artículo constitucional a los afromexicanxs. ¿Un país que trata con desprecio a personas negras extranjeras realmente trabaja en el reconocimiento de lxs negrxs como sujetxs de derecho?
Valeria Angola
Delegada de Afroféminas en México. Afrocolombiana residente en México. Licenciada en Etnología y Artes Escénicas. Profesora de danza.
Twitter e IG @valurulu
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
En México hace falta un centro de virología, cuyo objetivo sería impulsar el desarrollo de esta rama de la ciencia. (Foto: Shutterstock.)
Zacatecas, Zac.- En México no existen elementos de desarrollo, coordinación y experiencia en el sector académico que permitan anticipar brotes epidémicos y contribuir con el sector salud a implementar una reacción más eficiente y eficaz ante la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes, así como para lidiar con enfermedades endémicas y con otras que parecían controladas y están repuntando, dijo la viróloga Susana López Charretón, investigadora adscrita al Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. 
Ante este contexto, sugirió que “es muy importante crear un centro de virología en el país, cuyo objetivo debería ser impulsar el desarrollo de esta rama de la ciencia con base en la investigación multidisciplinaria de excelencia, la formación de recursos humanos especializados y el desarrollo tecnológico para diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades virales. Así mismo, coadyuvar con los esfuerzos del sistema de salud pública de México para prevenir y reaccionar con mayor eficiencia y eficacia ante emergencias sanitarias de origen viral”.
La también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y de la Red de Virología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), expresó que es fundamental aumentar el conocimiento de la biología de los virus; esto es, profundizar en el estudio de su estructura y organización genética, los mecanismos moleculares que utilizan para ingresar y multiplicarse dentro de una célula hospedera, o la manera como se diseminan en el organismo donde generan enfermedad.
“Este conocimiento, junto con la caracterización de la respuesta inmune del hospedero, se torna fundamental para el desarrollo de nuevas y mejores vacunas, así como el diseño racional de fármacos antivirales y de métodos de diagnósticos eficaces con mayor sensibilidad y especificidad”, sostuvo la ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer en la Ciencia 2012” por su trabajo de investigación en el que identifica el modo de acción de los rotavirus.
De acuerdo con el documento publicado en 2017 “La virología en México: situación actual, retos y oportunidades”, el cual fue coordinado por otro reconocido virólogo adscrito al IBt, Carlos Arias Ortiz, “en México hay 151 investigadores y 143 estudiantes de doctorado que forman parte de 109 grupos de investigación adscritos a 37 diferentes instituciones en 21 estados del país. El estado del arte de la investigación en virología mostró que el trabajo que se hace en México es de buena calidad y competitivo a nivel internacional”.
Sin embargo, este documento también reconoce que la virología es un área que está iniciando un proceso de maduración en el país. Por ello, es necesaria la incorporación de nuevas generaciones de investigadores a nuevos centros de investigación que faciliten su interacción y aglutinen y coordinen sus esfuerzos para alcanzar una masa crítica que favorezca el desarrollo de proyectos básicos y tecnológicos más ambiciosos y de mayor impacto.
De acuerdo con Arias Ortiz, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (2014), “llevar a cabo investigación en virología en México no es sólo pertinente, sino que es materia de seguridad nacional, ya que las contingencias epidemiológicas causadas por las enfermedades virales emergentes y reemergentes requieren de acciones concertadas entre diferentes sectores, incluido el académico”.
Según el artículo “Grandes proyectos 2. Creación de un centro de investigación en virología”, publicado en la revista Ciencia, de la AMC, en el número dos, volumen 70, “La investigación en esta área es importante para disminuir la dependencia que tenemos de otros países en conocimiento, desarrollo tecnológico, innovación y producción de métodos diagnósticos, antivirales y vacunas”.
En dicho artículo escrito por ambos investigadores, se afirma que es muy importante considerar que la frecuencia y las manifestaciones clínicas de las enfermedades virales pueden variar debido a factores genéticos de la población, factores ambientales, infecciones previas y el estado inmunológico de las personas, entre otros. Igualmente, la gran biodiversidad de animales e insectos vectores que existe en nuestro país y en las regiones tropicales y subtropicales latinoamericanas representa ricos reservorios naturales de virus –muchos probablemente desconocidos– que pueden ocasionar epidemias no esperadas.
Por ello, es esencial caracterizar los virus y las enfermedades virales que ocurren en nuestro entorno y población particulares. El desarrollo de la virología en México, de manera coordinada entre el sector gubernamental, la academia y el sector empresarial, facilitará la innovación en este campo y contribuirá a disminuir nuestra dependencia intelectual, comercial y tecnológica del extranjero.
Los científicos concluyen que no invertir en esta área pone al país en riesgo ante emergencias sanitarias que vulneran la seguridad nacional. “Queda claro que la creación de nuevos centros de investigación especializados que incorporen y favorezcan la interacción de las nuevas generaciones de científicos es necesaria para modificar, de manera disruptiva, el progreso de esta importante área del conocimiento”. 
“La virología en México: situación actual, retos y oportunidades” puede consultarse en:  http://coniunctus.amc.edu.mx/libros/La_Virologia_en_Mexico_Situacion_Actual_2017.pdf.
Investigadores plantean la creación de un centro de investigación en virología was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN febrero 16, 2019
En el Gobierno del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, se otorga la cantidad de $4,009,124,098, para subsidiar el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública. A diferencia del sexenio del Ex-Presidente Enrique Peña Nieto en el cual se entregó la cantidad de $5,000,000,000. A pesar de que el subsidio de la seguridad era mayor el sexenio anterior, es evidente que fue en la legislatura en la que hubo un mayor indice de delincuencia y violencia. Personalmente, creo que es correcto tener una suma de dinero alta, en cuestión de Seguridad Pública, y aunque ahora disminuyo, puede ser que sea suficiente, si se hace un correcto uso del capital, al igual que se implemente un mecanismo adecuado para poder llevar a cabo el mejoramiento de la seguridad en la Ciudad de México, ya que es un problema latente, pero no olvidemos que no es un problema de este Gobierno, si no que viene de años atrás agravándose cuando tomo posesión el Ex-Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Fuente: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2019_281218.pdfhttps://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/DecretosPEF/Decreto_PEF_2018.pdf
0 notes
Text
Curp, Imprimir Mi CURP, Producir Mi CURP, Curp Sin coste, En MEXICO
Lo interesante de este documento es que cualquier ciudadano mexicano puede imprimir su identificación de forma rápida y sencilla a través de la página web. Si ingresó los datos adecuadamente, aparecerá una ventana con un botón que afirma obtener nss” (acompañado de la siguiente frase: no se ha encontrado un número de seguridad social asociado a su CURP”). Consultar la ubicación de las Oficialías en el Estado de México y llevar: copia del acta de nacimiento (simple certificada) y también identificación oficial (opcional). No tienes nada de qué preocuparte, en tanto que una de las funciones de esta página es brindarte las herramientas precisas a fin de que consigas tu RFC con homoclave, como cualquier otra cosa relacionada con el SAT la CURP de una manera diligente y perfecta. Si tramitó su clave en alguno de los módulos de atención CURP y no consiguió la perseverancia. Se conoce como CURP a las iniciales de la Clave Única de Registro de Población. Evidentemente, me refiero a la Clave Única de Registro de Población. ACUERDO para la adopción y empleo por la Administración Pública Federal de la Clave Unica de Registro de Población. Como te puedes dar cuenta, el lograr tu CURP nuevo formato, es de lo más fácil en tanto que solamente debes seguir los pasos descritos en el tema anterior. Para los que hagan la busca y también impresón del formato de la CURP, por defecto cuentan con un programa visualizador de ficheros PDF que se conoce como VIsta Anterior, por lo que no precisan descargar algún programa más. Haz Click Para Ir A La Referencia la CURP sea adoptada como DNI, en lugar de una cédula con datos biométricos como se había planteado en la pasada administración y que se confrontó con la credencial de votante con fotografía, que entrega el Instituto Nacional de Estadística. Examina que los datos coincidan con los de tu acta de nacimiento y oprime el botón de Imprimir formato”. El (RNP) Registro Nacional de Población es el arbitro encargado de entregar la CURP y de gestionar la Constancia respectiva. Desde hace unos años, la Clave Única de Registro de Población se unió de alguna forma con el Registro Federal de Impositores (también conocido como RFC). Acepto que mis datos personales sean utilizados para la generación de mi clave para acceder a la información relativa a mi crédito hipotecario con el FOVISSSTE; manifestando mi aceptación expresa para tales efectos, así como que puedan ser trasmitidos a Dependencias y Entidades afiliadas al FOVISSSTE, con la finalidad de consultar y emitir constancias de interés pagado, Estado de Cuenta y Relación de Transacciones; además de las transmisiones previstas en las disposiciones legales de transparencia y acceso a la información pública. La Secretaría de Gobernación emitió un nuevo formato de CURP, es el cambio físico de la constancia que se extiende. Nota: Todos y cada uno de los documentos van a deber presentarse en original y fotocopia. Algo que se nos olvidó mentar es que es muy importante que revises que los datos del número de libro, foja del acta de nacimiento coincidan. Les dejamos la dirección en la cual podrán completar el formato para alterar el posible error identificado, (), en tanto que lo tengas apropiadamente elaborado, acompáñalo con la constancia de asignación, y llegar a la casilla en donde administraste por vez primera tu CURP. Da clic sobre el primero, te aparecerán la información que necesitas para el trámite (CURP, nombre, fecha de nacimiento, entidad de registro, sexo, nombre de tus progenitores y el pago). En caso de que el niño sea mayor de diez años, traer la perseverancia de no registro de CURP del pequeño, (se baja en internet mediante la página consulta tu curp ).
0 notes
220161918-blog · 7 years
Text
Efecto del Terremoto en la Economía del País 2017
El año de 1985 fue marcado por el terremoto, además de un proceso de inestabilidad económica. Este sismo costó tener un crecimiento de 2.59%. El mayor impacto fue registrado el año siguiente, con un decrecimiento de 3.75%
El área afectada en el Distrito Federal representó un 2.9%, suficiente para que 6,000 construcciones resultaran dañadas. Solamente en esto se perfieron cuatro mil millones de dólares según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. 1,360,000,000 millones fueron pérdidas para la administración pública, 640,000,000 en vivienda, 600,000,000 en el sector salud, 240,000,000 en industria y comercio, 200,000,000 en turismo.
De esta cantidad, solamente se recuperó 400 millones a través del cóbro de póliza de seguros, solamente un 10%. El resto lo cubrieron el estado y ayuda del extranjero.
De acuerdo con la publicación "Improving the Assessment of Disaster Risks to Strengthen Financial Resilience" por el Banco Mundial, se calcula que las pérdidas ascendieron a 11 mil 400 millones de dólares.
Sin embargo, los daños que México sufrió a causa del temblor del pasado 7 de Septiembre no fueron tan grandes como lo pudieron haber sido en el aspecto económico.
El valor monetario de los daños fue bastante limitado en Oaxaca y Chiapas, por lo que no se espera un impacto severo en el nivel de actividad económica total de un país según Moody's, una firma de análisis financiero.
Una de las razones, explican, es que estos estados no contribuyen en gran medida a la economía nacional. Con estos estados sólo se obtiene el 3.3 % del PIB.
Por otro lado, se registró otro sismo el 19 de Septiembre del presente año, y el diagnóstico no es alentador. Es todavía muy pronto para hacer una estimación de los daños mientras las labores de rescate continúan.
Tan solo en la delegación Cuauhtémoc, se concentra el 4% de la economía nacional, y en la zona central del país son generados alrededor del 20% de todos los recursos económicos,
La Secretaría de Hacienda había presentado el paquete económico 2018, en donde  se preveía un crecimiento del 2.6% para ese año. Habrá ahora que esperar hasta el censo donde se muestren  los verdaderos daños ocasionados.                
El Presidente de la República publicó un comunicado sobre un plan compuesto por tres partes para la reconstrucción del país.
Primera Etapa: Asegurar provisión de alimentos y medicamentos a damnificados, reconectar los suministros de energía eléctrica, gas y agua en donde no han vuelto los servicios.
Segunda Etapa: Elaboración de un censo que defina el número de construcciones dañadas, y en caso de no poderse mantener sostenidas, deberán demolerse.
Tercera Etapa: Demolición y remoción de escombros, y de esta manera seguir con la reconstrucción de viviendas.
México al ser un país latinoamericano caracterizado por tener una base económica que se concentra en el sector agrícola, PyMes y MiPymes, tras un deastre natural, el comercio generado por estos sectores se ve en problemas, ya que ellos deben asumir los costos asicuadis a reconstrucciones, adaptación o si la producción se detiene por completo. El empresario es el que asume todos estos costos, incluyendo también las horas laborables perdidas.
La pérdida de infraestructura, producción destinadas a la exportación se encuentran de los impactos más grandes que las economías locales deben afrontar.
Por el contrario, otros sectores se ven beneficiados como son la industria farmacéutica, la industria de la construcción, aumenta la demanda de las aseguradoras, expendios de abarrotes, ferretería.
Los medios de comunicación juegan un papel muy importante. Para los analistas, estos poseen información de gran utilidad. Estos sirven como fuente de referencia para ubicar los nombres de aquellos informantes estratégicos potenciales y documentos útiles, como un criterio independiente para evaluar la información oficial y extraoficial.
Además, tanto como las personas hoy en día a través de las redes sociales como los medios, tienen otra participación muy importante que es el llamar la atención sobre áreas y tipos de daños no cubiertos por análisis realizados. Por ejemplo, en esta ocasión fue fácil ubicar a muchas personas entre los escombros debido a que utilizaron su teléfono para alertar a más personas.
De igual manera, se alertaron a través de redes sociales las necesidades de cada campaña o brigada de rescatistas, solicitando donaciones no solamente a nivel nacional.
A pesar de no ser el único, el Estado es el principal responsable del "bien público", por lo que cada parte que lo conforma debe tener un rol bien definido, establecido previamente en las agendas de desarrollo.
Existen diversos organismos enfocados a la parte de la confrontación y preparación para los desastres naturales. Por ejemplo Protección Civil, el IMSS intervino atendiendo a heridos, el Centro Nacional de Prevención de desastres, establecido a partir del terremoto del año 1985.
Con apoyo del gobierno Japonés y la Universidad Autónoma de México, se creó el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la cual es una institución que se dedica a generar conocimientos para comprender los fenómenos naturales, desarrollar técnicas para reducir los riesgos y conocer las causas que los generan.
De acuerdo con el Banco Mundial, en caso de ocurrir un desastre natural con derecho a la cobertura total o parcial se pondrán a disposición del Fonden.
En el presente año, este tiene una asignación presupuestal de 6 mil 36 millones de pesos, suponiendo que este fuera el presupuesto para el terremoto de 1985, no alcanza a cubrir ni una pequeña parte de la pérdida que se mencionaba en un inicio.
El Fonden es la bolsa del presupuesto deferal, esta creada para mitigar los efectos que produzca un fenómeno natural con gran impacto, para el apoyo a diferentes entidades federativas y dependencias de la administración pública federal.
El Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina en estos últimos cincuenta años han desarrollado capacidades en el ámbito de la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales como este, protección civil y ayuda humanitaria.
Las Fuerzas Armadas son verdaderamente importantes para contribuir al esfuerzo del gobierno para enfrentar desastres naturales, ya que operan antes, durante y después de los mismos.
Gilberto Hernández Andreu, en una entrevista con El Financiero, afirma:
El Ejército, Fuerza Aérea y Marina-Armada de México, en los últimos 50 años, en cumplimiento de sus misiones constitucionales, han desarrollado capacidades y experiencias en el ámbito de la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, protección civil y ayuda humanitaria"
Agregó que como parte de los trabajos realizados, se visitará el Centro de Apoyo en caso de Desastre, en la que se observará la organización y procedimientos de la fuerza militar mexicana a niveles nacional e internacional.  
Debido a los sismos registrados el presente año, en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero y Ciudad de México la Sedena aplicó  Plan DN-III-E. Los militares realizan labores de búsqueda y rescate de las personas, se activaron 53 albergues, y se tiene considerado establecer 5 cédulas de alimentación, de sanidad y de transmisores que permitan la comunicación rápida y oportuna del personal militar en labores de rescate.
El Plan DN-III-E se refiere específicamente a un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a organismos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, para la realización de actividades de auxilio ante cualquier tipo de desastre.
Este fue elaborado en 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Pánico, la participación militar durante la aplicación de dicho plan se realiza para atender fenómenos naturales como antropogénicos, siendo estos:
Geológicos: Volcanes y Sismos
Hidrometeorológicos: Sistemas Invernales, Tropicales
Químico-Tecnológico: Incendios.
En conclusión, el levantarse de dos terremotos durante la misma semana no será una tarea fácil. La parte más complicada es la reconstrucción, ya que a pesar de que han habido muchas donaciones a través de las empresas, figuras gubernamentales y gobiernos de otros países, no considero el Fonden suficiente para reconstruir más de 5 estados de la república y las donaciones se terminarán en cuanto los medios dejen de informar a la población y giren su atención a nuevas noticias.
Esta va a ser una etapa muy difícil para el país, el verdadero impacto económico será dado a conocer no en mucho tiempo y este será un indicador de gran utilidad para terminar con tanta incertidumbre y medir los esfuerzos que se necesitarán para levantar a México.
REFERENCIAS
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/09/20/pena-nieto-anuncia-plan-3-etapas-reconstruir-mexico-tras-terremoto
http://www.milenio.com/negocios/terremoto_1985-costo_recosntruccion_1985_0_593940887.html
http://www.arenapublica.com/articulo/2017/09/13/7225/mexico-puede-activar-bono-catastrofico-para-enfrentar-los-danos-por-el-terremoto
http://arenapublica.com/articulo/2017/09/22/7334/afectaciones-al-sistema-financiero-por-el-temblor-del-19-de-septiembre
https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/efectos-econ%C3%B3micos-de-los-desastres-naturales-una-revisi%C3%B3n-desde-am%C3%A9rica
http://www.eird.org/estrategias/pdf/spa/doc2194/doc2194-contenido.pdf
http://www.desenredando.org/public/varios/2002/pdrd/7-2IED_F-may_28_2002.pdf
http://www.arenapublica.com/articulo/2017/09/13/7225/mexico-puede-activar-bono-catastrofico-para-enfrentar-los-danos-por-el-terremoto
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/fuerzas-armadas-fundamentales-para-atender-desastres-naturales-sedena.html
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/08/1187079
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/sedena-aplica-plan-dn-iii-e-en-cdmx-morelos-puebla-y-guerrero
https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/que-es-el-plan-dn-iii-e
0 notes
220161939-blog · 7 years
Text
Efecto del Terremoto en la Economía del País 2017
septiembre 26, 2017
El año de 1985 fue marcado por el terremoto, además de un proceso de inestabilidad económica. Este sismo costó tener un crecimiento de 2.59%. El mayor impacto fue registrado el año siguiente, con un decrecimiento de 3.75%
El área afectada en el Distrito Federal representó un 2.9%, suficiente para que 6,000 construcciones resultaran dañadas. Solamente en esto se perfieron cuatro mil millones de dólares según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. 1,360,000,000 millones fueron pérdidas para la administración pública, 640,000,000 en vivienda, 600,000,000 en el sector salud, 240,000,000 en industria y comercio, 200,000,000 en turismo.
De esta cantidad, solamente se recuperó 400 millones a través del cóbro de póliza de seguros, solamente un 10%. El resto lo cubrieron el estado y ayuda del extranjero.
De acuerdo con la publicación "Improving the Assessment of Disaster Risks to Strengthen Financial Resilience" por el Banco Mundial, se calcula que las pérdidas ascendieron a 11 mil 400 millones de dólares.
Sin embargo, los daños que México sufrió a causa del temblor del pasado 7 de Septiembre no fueron tan grandes como lo pudieron haber sido en el aspecto económico.
El valor monetario de los daños fue bastante limitado en Oaxaca y Chiapas, por lo que no se espera un impacto severo en el nivel de actividad económica total de un país según Moody's, una firma de análisis financiero.
Una de las razones, explican, es que estos estados no contribuyen en gran medida a la economía nacional. Con estos estados sólo se obtiene el 3.3 % del PIB.
Por otro lado, se registró otro sismo el 19 de Septiembre del presente año, y el diagnóstico no es alentador. Es todavía muy pronto para hacer una estimación de los daños mientras las labores de rescate continúan.
Tan solo en la delegación Cuauhtémoc, se concentra el 4% de la economía nacional, y en la zona central del país son generados alrededor del 20% de todos los recursos económicos,
La Secretaría de Hacienda había presentado el paquete económico 2018, en donde  se preveía un crecimiento del 2.6% para ese año. Habrá ahora que esperar hasta el censo donde se muestren  los verdaderos daños ocasionados.                
El Presidente de la República publicó un comunicado sobre un plan compuesto por tres partes para la reconstrucción del país.
Primera Etapa: Asegurar provisión de alimentos y medicamentos a damnificados, reconectar los suministros de energía eléctrica, gas y agua en donde no han vuelto los servicios.
Segunda Etapa: Elaboración de un censo que defina el número de construcciones dañadas, y en caso de no poderse mantener sostenidas, deberán demolerse.
Tercera Etapa: Demolición y remoción de escombros, y de esta manera seguir con la reconstrucción de viviendas.
México al ser un país latinoamericano caracterizado por tener una base económica que se concentra en el sector agrícola, PyMes y MiPymes, tras un deastre natural, el comercio generado por estos sectores se ve en problemas, ya que ellos deben asumir los costos asicuadis a reconstrucciones, adaptación o si la producción se detiene por completo. El empresario es el que asume todos estos costos, incluyendo también las horas laborables perdidas.
La pérdida de infraestructura, producción destinadas a la exportación se encuentran de los impactos más grandes que las economías locales deben afrontar.
Por el contrario, otros sectores se ven beneficiados como son la industria farmacéutica, la industria de la construcción, aumenta la demanda de las aseguradoras, expendios de abarrotes, ferretería.
Los medios de comunicación juegan un papel muy importante. Para los analistas, estos poseen información de gran utilidad. Estos sirven como fuente de referencia para ubicar los nombres de aquellos informantes estratégicos potenciales y documentos útiles, como un criterio independiente para evaluar la información oficial y extraoficial.
Además, tanto como las personas hoy en día a través de las redes sociales como los medios, tienen otra participación muy importante que es el llamar la atención sobre áreas y tipos de daños no cubiertos por análisis realizados. Por ejemplo, en esta ocasión fue fácil ubicar a muchas personas entre los escombros debido a que utilizaron su teléfono para alertar a más personas.
De igual manera, se alertaron a través de redes sociales las necesidades de cada campaña o brigada de rescatistas, solicitando donaciones no solamente a nivel nacional.
A pesar de no ser el único, el Estado es el principal responsable del "bien público", por lo que cada parte que lo conforma debe tener un rol bien definido, establecido previamente en las agendas de desarrollo.
Existen diversos organismos enfocados a la parte de la confrontación y preparación para los desastres naturales. Por ejemplo Protección Civil, el IMSS intervino atendiendo a heridos, el Centro Nacional de Prevención de desastres, establecido a partir del terremoto del año 1985.
Con apoyo del gobierno Japonés y la Universidad Autónoma de México, se creó el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la cual es una institución que se dedica a generar conocimientos para comprender los fenómenos naturales, desarrollar técnicas para reducir los riesgos y conocer las causas que los generan.
De acuerdo con el Banco Mundial, en caso de ocurrir un desastre natural con derecho a la cobertura total o parcial se pondrán a disposición del Fonden.
En el presente año, este tiene una asignación presupuestal de 6 mil 36 millones de pesos, suponiendo que este fuera el presupuesto para el terremoto de 1985, no alcanza a cubrir ni una pequeña parte de la pérdida que se mencionaba en un inicio.
El Fonden es la bolsa del presupuesto deferal, esta creada para mitigar los efectos que produzca un fenómeno natural con gran impacto, para el apoyo a diferentes entidades federativas y dependencias de la administración pública federal.
El Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina en estos últimos cincuenta años han desarrollado capacidades en el ámbito de la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales como este, protección civil y ayuda humanitaria.
Las Fuerzas Armadas son verdaderamente importantes para contribuir al esfuerzo del gobierno para enfrentar desastres naturales, ya que operan antes, durante y después de los mismos.
Gilberto Hernández Andreu, en una entrevista con El Financiero, afirma:
El Ejército, Fuerza Aérea y Marina-Armada de México, en los últimos 50 años, en cumplimiento de sus misiones constitucionales, han desarrollado capacidades y experiencias en el ámbito de la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales, protección civil y ayuda humanitaria"
Agregó que como parte de los trabajos realizados, se visitará el Centro de Apoyo en caso de Desastre, en la que se observará la organización y procedimientos de la fuerza militar mexicana a niveles nacional e internacional.  
Debido a los sismos registrados el presente año, en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero y Ciudad de México la Sedena aplicó  Plan DN-III-E. Los militares realizan labores de búsqueda y rescate de las personas, se activaron 53 albergues, y se tiene considerado establecer 5 cédulas de alimentación, de sanidad y de transmisores que permitan la comunicación rápida y oportuna del personal militar en labores de rescate.
El Plan DN-III-E se refiere específicamente a un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a organismos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, para la realización de actividades de auxilio ante cualquier tipo de desastre.
Este fue elaborado en 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Pánico, la participación militar durante la aplicación de dicho plan se realiza para atender fenómenos naturales como antropogénicos, siendo estos:
Geológicos: Volcanes y Sismos
Hidrometeorológicos: Sistemas Invernales, Tropicales
Químico-Tecnológico: Incendios.
En conclusión, el levantarse de dos terremotos durante la misma semana no será una tarea fácil. La parte más complicada es la reconstrucción, ya que a pesar de que han habido muchas donaciones a través de las empresas, figuras gubernamentales y gobiernos de otros países, no considero el Fonden suficiente para reconstruir más de 5 estados de la república y las donaciones se terminarán en cuanto los medios dejen de informar a la población y giren su atención a nuevas noticias.
Esta va a ser una etapa muy difícil para el país, el verdadero impacto económico será dado a conocer no en mucho tiempo y este será un indicador de gran utilidad para terminar con tanta incertidumbre y medir los esfuerzos que se necesitarán para levantar a México.
REFERENCIAS
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/09/20/pena-nieto-anuncia-plan-3-etapas-reconstruir-mexico-tras-terremoto
http://www.milenio.com/negocios/terremoto_1985-costo_recosntruccion_1985_0_593940887.html
http://www.arenapublica.com/articulo/2017/09/13/7225/mexico-puede-activar-bono-catastrofico-para-enfrentar-los-danos-por-el-terremoto
http://arenapublica.com/articulo/2017/09/22/7334/afectaciones-al-sistema-financiero-por-el-temblor-del-19-de-septiembre
https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/efectos-econ%C3%B3micos-de-los-desastres-naturales-una-revisi%C3%B3n-desde-am%C3%A9rica
http://www.eird.org/estrategias/pdf/spa/doc2194/doc2194-contenido.pdf
http://www.desenredando.org/public/varios/2002/pdrd/7-2IED_F-may_28_2002.pdf
http://www.arenapublica.com/articulo/2017/09/13/7225/mexico-puede-activar-bono-catastrofico-para-enfrentar-los-danos-por-el-terremoto
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/fuerzas-armadas-fundamentales-para-atender-desastres-naturales-sedena.html
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/08/1187079
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/sedena-aplica-plan-dn-iii-e-en-cdmx-morelos-puebla-y-guerrero
https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/que-es-el-plan-dn-iii-e
0 notes
joelsas · 7 years
Text
PRD deberá entregar currículum de sus candidatos y dirigentes de todos los niveles de gobierno de 2014 a 2017.
Ciudad de México a 12 de julio de 2017
Dependencia ante la cual se presentó la solicitud: PRD Folio de la solicitud: 2234000024517 Número de expediente: RRA 3605/17 Comisionado Ponente: Joel Salas Suárez
El caso
El particular requirió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) conocer los montos de financiamiento público otorgados en cualquier modalidad a sus órganos nacionales, estatales y municipales, incluyendo los descuentos correspondientes a sanciones, los nombres y montos de los que aportaron financiamiento privado, así como el estado de su situación financiera y patrimonial. Además, solicitó los currículums tanto de los candidatos a cargos de elección popular en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, como de sus dirigentes en todos los niveles de gobierno. El PRD formuló un requerimiento de información adicional donde pidió al particular aclararle el periodo del que requería la información, el cual resultó ser de 2014 a 2017.
En respuesta, el PRD proporcionó enlaces electrónicos donde podría encontrarse información del financiamiento público y privado y de la situación financiera y patrimonial del partido. Asimismo, informó que trabajaba para subir los currículums a su portal de internet. El particular se inconformó por no haber recibido los currículums de su interés. En alegatos, el sujeto obligado remitió a este Instituto la información curricular del excandidato a la gubernatura del Estado de México, así como los requerimientos a los Comités Ejecutivos Estatales respectivos sobre los currículums de los candidatos a cargos de elección popular del pasado 04 de junio de 2017.
En análisis
Al analizar el caso, esta ponencia identificó que el PRD hizo una búsqueda restrictiva de la información. Se advierte que el partido político se limitó a señalar que trabajaba para cargar los currículums requeridos a su portal electrónico y giró requerimientos a los Comités Ejecutivos Estatales, pero no notificó sobre estos últimos al particular. Además, omitió pronunciarse sobre la información de sus dirigentes a nivel nacional, estatal y municipal y pretendió proporcionar sólo para el periodo electoral 2017, cuando el periodo de interés del particular va desde 2014. Por estas razones, el agravio del particular es fundado.
Posicionamiento
El recurso de hoy es crucial para demostrar la importancia del acceso a información pública que generan los partidos políticos, así como de que sean transparentes.
Hoy ya no podemos negar que en México la ciudadanía desconfía de las instituciones democráticas y las autoridades. Los partidos políticos son de las instituciones que más enfrentan esta desconfianza. Estudios y encuestas se han encargado de evidenciar esto. De acuerdo con el Latinobarómetro de 2015, 83% de los mexicanos confían poco o nada en los partidos políticos y sólo 2% confía mucho en ellos [1]. Según el Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, el 52% de los jóvenes de 18 a 29 años no se identifica con ninguno de ellos [2].  
Esto es preocupante porque los partidos políticos son la institución representativa por excelencia a través de la cual se eligen gobernantes y desde la que se deberían impulsar propuestas y proyectos de gobierno para responder a los intereses y necesidades de la ciudadanía o, por lo menos, del electorado. Pero en México a los partidos se les percibe alejados de la población y, si esto continúa, puede contribuir al desencanto de la población con la democracia en general.
Un primer paso para recobrar la confianza de la población es actuar de cara a la ciudadanía; esto es, regir todas sus actividades con base en los principios de transparencia y rendición de cuentas. Esto ya no es una opción, sino que están obligados por ley. La reforma constitucional en materia de transparencia los incluyó como nuevos sujetos obligados, por lo que desde entonces tienen obligaciones tanto generales como particulares, según los artículos 70 y 76 en la Ley General de Transparencia. Entre estas obligaciones, se encuentran los contenidos que interesan al particular en este recurso: información sobre el financiamiento público y privado (fr. IX, X y XXIV), currículums tanto de candidatos como de dirigentes (fr. XVII y XVIII) y situación patrimonial y financiera (fr. XXV) [3].
Esta reforma ocurrió en respuesta a las demandas de la ciudadanía por conocer cómo los partidos administran y gastan los recursos públicos que reciben, y la idoneidad e integridad de sus candidatos. Una muestra de que poco a poco la ciudadanía está más interesada en escrudiñar las actividades de los partidos es el aumento en un 46.5% de las solicitudes de información dirigidas a ellos. De mayo a diciembre del 2016 recibieron mil 709, mientras que hasta 05 de julio de este año, 2 mil 503.
Relevancia del caso
Que los partidos políticos cumplan sus obligaciones de transparencia y adopten medidas de transparencia proactiva cobra mayor relevancia porque en 2018, una vez más, tendrán la oportunidad de demostrar a los mexicanos si son sensibles a sus demandas y que son capaces de renovarse para responderlas. Por un lado, ser transparentes les permitirá rendir cuentas a la ciudadanía respecto a cómo ejercen los recursos públicos que reciben. Esto ha sido un cuestionamiento recurrente: los partidos políticos mexicanos reciben sumas muy altas de recursos públicos para financiarse. Tan sólo en 2017 el financiamiento público de partidos con registro estatal en las cuatro entidades con elección fue de 1,383 millones de pesos, un incremento de 52% en términos reales respecto a la elección previa de 2011 y de 63.7% con relación a la de 2005 [4].
Por otro lado, ser transparentes permitiría a los partidos políticos involucrar a sus militantes y simpatizantes para decidir colaborativamente la selección de candidatos a cargos públicos, la prioridad de los problemas públicos que buscarán solucionar si son electos y hacer propuestas de política pública que mejoren efectivamente la vida de sus electores. Es decir, para incorporar el gobierno abierto. ¿Qué tan preparados están para abrir espacios y permitir un diálogo más cercano con sus militantes y la población en general? Aún tienen un largo camino por recorrer. Así lo muestra la Métrica de Gobierno Abierto, elaborada por el INAI y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). En una escala del 0 al 1, los partidos políticos obtuvieron una calificación promedio de apertura de 0.39, con resultados de 0.52 en transparencia y 0.26 en participación ciudadana.
Hoy nuestro país necesita partidos políticos que, como mínimo, sean transparentes y rindan cuentas, pero también que abran espacios para que sus militantes y representados puedan expresar sus demandas y necesidades con la seguridad de que serán tomadas en cuenta y canalizadas en proyectos de gobierno viables. La información pública puede ser un insumo para demostrar que los partidos realmente están escuchando y trabajan por renovarse para recuperar la confianza ciudadana.
Propuesta
Por lo anterior, se propone MODIFICAR la respuesta del Partido de la Revolución Democrática e instruirle que realice una nueva búsqueda de la información requerida en todas las unidades administrativas competentes y la entregue al particular.
Referencias
[1] Cálculo propio con base en base de datos del Latinobarómetro 2015, disponible en: http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp
[2] http://portalanterior.ine.mx/archivos2/s/DECEYEC/EducacionCivica/Informe_Pais_actualizacion_15102014.pdf
[3] http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf
[4] http://integralia.com.mx/content/publicaciones/031/Segundo%20Reporte%20Electoral%20Integralia%202017.pdf
1 note · View note
dedataydeiure · 4 years
Text
Ciclovías Emergentes
Tumblr media
Año raro, año complicado. La pandemia ocasionada por la propagación del virus SARS-CoV-2 (Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus), popularmente conocido como COVID-19 (Organización Mundial de la Salud), ha originado una importante desestabilización económica y social en casi la totalidad del planeta (o la ha precipitado), lo que a su vez ha hecho evidente la precariedad de algunos países subdesarrollados o en eterna vía de desarrollo para contrarrestar este tipo de fenómenos y ha subrayado la urgencia para crear medidas apropiadas de contingencia que aminoren el impacto que pueden sufrir las comunidades más vulnerables. (1)
México no ha estado exento de este tipo de estragos, siendo la población más afectada aquella que no cuenta con la educación suficiente (a nivel institucional) para sopesar los riesgos de la “sobre exposición”, si se le puede denominar de alguna forma, o que se ha visto forzada a mantenerse en las calles debido a la imperiosa necesidad por sobrevivir (2). Si bien, el riesgo de contagio por un agente infeccioso o patógeno viral que puede encontrar un huésped con tal facilidad, ha servido como una llamada de atención y un recordatorio sobre las condiciones de igualdad que tenemos por el simple hecho de pertenecer a la misma especie, también ha arrojado luz a la profunda iniquidad que existe entre los diferentes estratos sociales y agudizó, a su vez, la problemática de género (violencia, desigualdad económica, seguridad laboral). (3)
Los distintos niveles de gobierno se han visto forzados a planificar sobre la marcha, con un endeble sistema de salud, sin suficiencia de insumos y con un programa de austeridad que no ha sido bien recibido por un gran porcentaje de la sociedad, por una parte porque los resultados aún no son visibles y por otra porque el país tiene una larga historia con el paternalismo estatal, en una suerte de prueba contrarreloj que está muy lejos de finalizar (4). La implementación de políticas públicas como respuesta a este apremiante inconveniente tiene poco margen de error y aquellas que generen mejores resultados deben ser las que prevalezcan. Así es como llegamos al tema de las ciclovías emergentes, una iniciativa que sin duda debe adquirir un carácter permanente.
Meses antes del llamado a permanecer en casa por parte de las autoridades federales, era claro que el transporte público se había visto rebasado y desbordado por la cantidad de personas que ocupamos a diario o de manera regular las opciones que ofrece la red de transporte público en la Ciudad de México y área metropolitana; metro, metrobús, tren ligero, RTP, tren suburbano, mexibús. Por lo que la creación de ciclovías para la promoción de medios alternativos de transporte no parecía una mala idea, sino todo lo contrario, suponía ya una disposición a adoptarse con urgencia (5). ¿Cuál es el fundamento legal para la justificación de estas vías y carriles especiales? Pues en primer lugar el constreñido en el artículo décimo primero constitucional, que versa sobre la libertad de tránsito, prerrogativa que la persona ejerce ya sea al trasladarse por sus propios medios (utilizando sus extremidades) o a través de algún vehículo o medio de transporte (6). En segundo lugar tenemos también la regulación que se encuentra en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), esto a nivel local, y para su regulación la que se presenta en dos cuerpos normativos principalmente: el Reglamento de Tránsito y las Reglas para los usuarios de las ciclovías de la Ciudad de México.
Una vez señalado el fundamento para la delimitación de los carriles especiales para el tránsito de los medios alternativos de transporte o vehículos unipersonales, debemos revisar la estrategia que ha motivado el establecimiento de nuevas ciclovías (emergentes), y lo podemos encontrar en el Plan de Movilidad 4S para México, un plan para la nueva normalidad, que entre otras cosas, presenta soluciones integrales para una vida saludable y sostenible (7). Llegamos entonces al momento de la apología a las ciclovías emergentes, de su defensa como herramienta de movilidad sustentable y es que atendiendo a la realidad que tenemos ante nosotros (riesgo de contagio, contaminación del aire por combustibles, calentamiento global, obesidad), no existe mejor oportunidad que la de fortalecer esta medida administrativa para llegar a un mejor puerto, y que las siguientes generaciones también puedan llegar, entendiendo que existen ordenamientos que fomentan el correcto desenvolvimiento de la pluralidad de actores que se ven envueltos en el tránsito de una metrópoli (8). Para ello también debemos ayudar a robustecer el catálogo de directrices con las que cuentan las conurbaciones con el mayor índice demográfico del territorio nacional, comenzando por la Ciudad de México en calidad de capital del país, con esto se dará pie al establecimiento de una cultura vial más responsable y respetuosa con los usuarios de los diversos medios de transporte. (9)
Fuentes:
1.- Organización Mundial de la Salud. (2020). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it 2.- Hernández Bringas, H. H. (junio 2020). Mortalidad por Covid en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico. (Archivo PDF). Recuperado de https://web.crim.unam.mx/sites/default/files/2020-06/crim_036_hector-hernandez_mortalidad-por-covid-19_0.pdf 3.- DGCS. (13 de abril de 2020). Confinamiento por COVID-19 agrava desigualdad y violencia contra mujeres. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/confinamiento-por-covid-19-agrava-desigualdad-y-violencia-contra-mujeres/ 4.- Calderón Martínez, P. y Hueso Quiñónes, M. A. (1 de julio de 2020). México y López Obrador: dos años de luz, sombras y coronavirus. Recuperado de https://theconversation.com/mexico-y-lopez-obrador-dos-anos-de-luces-sombras-y-coronavirus-143294 5.- Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019. (2019). Secretaría de Movilidad. (Archivo PDF) Recuperado de https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/plan-estrategico-de-movilidad-2019.pdf 6.- Hidalgo Flores, H. I. (19 de mayo 2020). La libertad de tránsito en tiempos de Covid-19. Recuperado de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/la-libertad-de-transito-en-tiempos-del-covid-19 7.- Plan de movilidad 4s para México: saludable, segura, sustentable y solidaria. (2020). Gobierno de México. (Archivo PDF). Recuperado de https://mx.boell.org/sites/default/files/2020-07/ESTRATEGIA_M4S.pdf 8.- Guía de implementación movilidad emergente 4s. (2020). Gobierno de México. (Archivo PDF). Recuperado de http://centrico.mx/docs/guiamovilidad4s1.pdf 9.- Cultura vial. Gobierno de la Ciudad de México. (Archivo PDF) Recuperado de https://www.ecobici.cdmx.gob.mx/sites/default/files/pdf/guia_culturavial_b8.pdf
0 notes