#rogelio arzate
Explore tagged Tumblr posts
Text
Esta es la agenda de la ANPACT bajo el liderazgo de Rogelio Arzate, destaca la chatarrización
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) impulsará una movilidad más segura, con impacto positivo para el medio ambiente, a través del estímulo a la renovación de la flota de vehículos comerciales que son activos productivos para las empresas al generar valor y contribuir al bienestar colectivo. Por ello, desde ANPACT, se trabajará en la hoja de ruta…
0 notes
Text
Durante el primer mes del año, la industria automotriz productora de vehículos pesados en México registró ventas al mayoreo de 2,608 unidades, una baja del 30.5% en comparación con el mismo periodo de 2024, asi como las exportaciones de camiones debido a los procesos de planeación y adquisición anticipada de vehículos ante el cambio de tecnología de motores de Euro V /EPA 7 a Euro VI / EPA10, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). “El inicio de 2025 trajo consigo la moderación esperada en las ventas por la adopción de la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10. Esta transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes solo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología ofreciéndola solo al mayoreo. La tecnología vigente Euro VI / EPA10 reduce hasta en un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con la tecnología promedio de la flota vehicular que es Euro III/EPA98”, explicó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT. En conferencia de prensa, se detalló que las ventas al menudeo tuvieron una disminución del 10.1%, respecto al mismo periodo del año previo, al registrar 3,858 unidadesvendidas. Explicó que, en términos de producción, la industria mostró un ajuste derivado del proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, alcanzando 14,108 unidades producidas, lo que representó una disminución del 9.5% respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, las exportaciones registraron 10,985 unidades, reflejando una baja del 7.6% en comparación con el mismo periodo de 2024. En el contexto internacional, Arzate reiteró el llamado de la ANPACT a un diálogo constructivo y técnico ante la posible imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, y precisó que esta medida, suspendida temporalmente hasta el 4 de marzo, por la administración del presidente Donald Trump, afectaría la integración y competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados en América del Norte. “México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas y a la economía en ambos países”, advirtió Arzate. Ante este escenario, el presidente ejecutivo de la Asociación respaldó las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer una mesa de diálogo de alto nivel inmediata con el gobierno estadounidense, al enfatizar que es crucial mantener el T-MEC como un marco de referencia estable y certero para el comercio en la región de Norteamérica, y señalar que las decisiones unilaterales deben evitarse para garantizar el crecimiento y desarrollo del sector automotriz de pesados. En línea con los esfuerzos de la industria para avanzar hacia un modelo de movilidad más sustentable, la asociación anunció la realización del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo de 2025 en la ciudad de México, y reunirá a expertos del sector y representantes de las principales marcas para dialogar en torno a las mejores prácticas, retos y realidades en la transición hacia tecnologías más limpias. “El foro será un espacio clave para compartir la visión de la Industria sobre los retos y realidades que existen para avanzar hacia la movilidad sustentable y la descarbonización del autotransporte, así como generar un diálogo constructivo y técnico con los protagonistas de la transición energética en el sector. Con colaboración de los actores clave, contribuirá a desarrollar la hoja de ruta y acciones en las políticas públicas que permitan construir la movilidad del futuro, generar prosperidad compartida, contribuir a un mejor medio ambiente, y a la salud pública en México”, comentó Arzate. Read the full article
0 notes
Text
Las ventas al mayoreo de vehículos pesados correspondientes al onceavo mes del año y al acumulado enero-noviembre aumentaron 34.0% y 17.0%, respectivamente en la comparación interanual, al totalizar con 6,521 y 58,349 unidades de carga y pasaje comercializadas. “Las ventas al mayoreo hoy, con cifras hasta noviembre 2024, rompen su récord histórico acumulado con 58,349 unidades, superando el total anual de 2023 por más de 3 mil unidades”, detalló el presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate. Al continuar su explicación, la cabeza de la Industria Automotriz de Vehículos de Carga y Pasaje dijo que en noviembre la producción fue de 18,199 unidades lo que significó un avance de 2.0% comparado con el mismo mes del año previo y en los 11 meses transcurridos se han producido 197,597 vehículos, pesados lo que significa una reducción de 3.5% en la comparación interanual. En cuanto a los envíos a otras latitudes, comentó que en noviembre el descenso fue de 6.0% con 13,268 unidades, y en el acumulado enero-noviembre con un descenso de 8.8% con 148,802unidades; ante lo cual, fue enfático sobre la importancia del mercado de Estados Unidos (EE.UU.) y reconoció el llamado que ha hecho el Gobierno Federal liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum para que exista un diálogo constructivo con las autoridades del país vecino. Arzate comentó que “el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha realizado importantes declaraciones sobre posibles aumentos arancelarios, ante lo cual reconocemos el planteamiento del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, para impulsar la cooperación, el libre comercio en la regióny por un análisis sereno de los retos de la agenda común. Mantener y fortalecer el marco comercial común que brinda el T-MEC y seguir impulsando relaciones comerciales productivas con EE.UU. y Canadá es uno de los principales motores de desarrollo de estas naciones”, subrayó. Rogelio Arzate enfatizó el riesgo que implica una potencial alza en los aranceles por parte de EE.UU. al generar una barrera al comercio y encarecer las exportaciones en ambos lados de la frontera, lo cual traería consecuencias negativas para la región, máxime en una industria totalmenteintegrada en la que un vehículo terminado pasó por procesos industriales en ambos países. El presidente de ANPACT añadió que “el robustecimiento del mercado interno en México se podrá generar, entre otros factores, mediante incentivos fiscales, certeza legal y normativa que aliente la inversión, adquisiciones públicas transparentes y abiertas en donde la industria establecida en México, participe en igualdad de circunstancias. Asimismo, para detonar el crecimiento del mercado interno, es necesario tener un plan de renovación de la flota obsoleta y mejorar la infraestructura energética y carretera, lo cual propiciará las condiciones para fortalecer al autotransporte y al sector automotriz de vehículos de carga y pasaje, y elevará las condiciones de seguridad, catapultando la atracción de inversión extranjera generadora de bienestar”. Para finalizar la conferencia de prensa, Rogelio Arzate señaló que “desde la industria comenzó tiempo atrás la transición hacia procesos sostenibles y unidades con fuentes de alimentación cada vez más verdes, por lo que la coexistencia de tecnologías es una piedra angular para conseguir mayores eficiencias, inclusión y para incentivar la innovación en territorio tricolor”. Read the full article
0 notes
Text
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer cifras de la industria donde se destaca que la importación de camiones usados en la frontera norte ha crecido mientas que la producción y exportación de camiones tiene una caida respecto ames de octubre del 2023. Al destacar que la demanda sostenida de vehículos pesados en México y la expectativa de nearshoring continúan como factores que están impulsando a la cadena de valor, aparejado de la permanente innovación e inversión de la industria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, informó que las ventas al mayoreo se encaminan a culminar 2024 con cifras históricas. “En el décimo mes del año continúa la expansión de las ventas de vehículos pesados con crecimiento de un 43.5% vs. lo observado en el mismo mes de 2023, tan es así que prevemos que al término del año la venta al mayoreo potencialmente llegará a alrededor de las 60 mil unidades, alza12.4% por encima de lo conseguido en el histórico año 2023, en el que rompimos récords de ventas totalizando 55,346 vehículos”, indicó Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT. Al referirse al mismo indicador, pero en su acumulado de enero a octubre, Virginia Olalde puntualizó que el aumento fue de 15.1% en la comparación interanual, ya que se lograron 51,828 unidades vendidas; a esto se suma que la venta de tractocamiones al mayoreo ya superó su récord al colocarse 24.3% por encima de 2023, con 25 mil 024 unidades. Respecto a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, recientemente anunciada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, consideró que ésta “podría representar una nueva oportunidad para impulsar el crecimiento del país, particularmente, sí se impulsa la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica suficiente, limpia y competitiva, y se alienta la participación del sector privado con reglas claras que alienten la inversión, la innovación y la expansión de la red”. “Hoy más que nunca, el país necesita energía eléctrica e infraestructura energética suficiente por lo que es indispensable construir la hoja de ruta con la participación de la industria en el contexto del nearshoring y ante el avance de la electromovilidad”, añadió Osorio Carranza. La industria automotriz de vehículos pesados está comprometida con México, con el medio ambiente y con la descarbonización, por eso invierte y desarrolla nuevas tecnologías más limpias y eficientes como son lo son los vehículos eléctricos, a gas natural y, por supuesto, los vehículos con tecnología de motores Euro VI que ya están disponibles en el mercado, y que a partir del 2025 serán el modelo a producir, importar y comercializar y los cuales representan un avance importante con el medio ambiente, al generar 92% menos de Óxidos de nitrógeno (NOx’s), y 90% menos de material particulado si lo comparamos con la tecnología promedio en circulación. Virginia Olalde añadió que, con la transformación hacia nuevas tecnologías y fuentes de energía más limpias, también se fomentará el impuso a la producción. En el corte mensual de producción de vehículos pesados se registraron bajas de 7.8% con 17,302 unidades, mismo caso del periodo enero-octubre, periodo en el que se manufacturaron 179,398 vehículos pesados, lo que se tradujo en descensos de 4.0%. Respecto a la exportación de unidades pesadas, Olalde informó que llegó a 11,677 unidades en los 31 días de octubre y a 135,534 en el acumulado a diez meses, es decir, se reportaron declives de 19.3% y 9.1% en cada caso. “Toda vez que Estados Unidos se coloca como el principal destinado de las exportaciones de la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, estimamos que al ya definirse las elecciones presidenciales en ese país, se reactivará paulatinamente el dinamismo de dicho mercado, por lo que nos mantenemos con una expectativa positiva, siguiendo de forma permanente las políticas que instrumentará el presidente electo Donald Trump, por lo que mantendrá una estrecha coordinación con las autoridades mexicanas, por ejemplo, con la Secretaría de Economía que lidera Marcelo Ebrard, y la Secretaría de Relaciones Exteriores con el canciller Juan Ramón de la Fuente al frente, con la meta de impulsar las condiciones de certeza jurídica que requiere la industria. La reactivación de la producción también se vislumbra mediante el fortalecimiento del mercado interno, con el impulso de nuevos mecanismos de financiamiento, programas de chatarrización, así como de inversión en infraestructura carretera y energética”, comentó Alejandro Osorio. En dicha ruta, ANPACT refrendó el compromiso del sector para abonar a una movilidad cada vez más sostenible en términos de eficiencia y seguridad, pero también al poner al centro de las estrategias a las personas, tanto usuarias como parte de la cadena de valor, así como la reducción de emisiones, indispensable para el resguardo de la salud pública y los ecosistemas. Para finalizar, Alejandro Osorio informó que ANPACT y sus asociados están teniendo diversas reuniones de trabajo con representantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, para plantear la agenda estratégica de la industria, que subraya la importancia de la renovación de la flota, el desarrollo de la infraestructura energética, la implementación de instrumentos financieros, así como consolidar el liderazgo mundial de la industria, con mecanismos que brindan certeza y claridad comercial como el T-MEC. Read the full article
0 notes
Text
Rompe récord la venta de camiones al menudeo en agosto de 2024
Las ventas de camiones al mayoreo aumentaron a doble dígito durante agosto, con relación al mismo lapso del año anterior, detalló el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate. “Durante el mes recién culminado la cventa de camiones al mayoreo creció 26.6%, al culminar el periodo con 6 mil 321 unidades, tomando…
View On WordPress
0 notes
Text
Cercen ventas de unidades pesadas con respecto al 2023, pero caen producción y exportación
Con 5,451 unidades pesadas comercializadas al mayoreo durante julio, la industria reportó aumentos de 19.7%, informó Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). “Los crecimientos a doble dígito se repiten en este mes. En el mismo mes de 2023 sumamos 4,553unidades vendidas al mayoreo, mientras que en el mismo periodo de…
0 notes
Text
15 marcas de la ANPACT impulsan la agenda de motores Euro VI y EPA 10
Al destacar que las tecnologías de motores Euro VI / EPA 10 reducen hasta en un 80% la emisión de óxidos de nitrógeno conocidos como NOx’s y 50% en material particulado, el presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, reiteró que las 15 marcas que representa la asociación están listas y a favor de impulsar la…
0 notes
Text
Nuevo presidente de ANPACT visita planta de Kenworth Mexicana
El nuevo Presidente de la ANPACT, Rogelio Arzate, en compañía de la comitiva de la asociación, visitó las instalaciones de la planta Kenworth Mexicana en Mexicali, Baja California. Durante la reunión, Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial, y otros directivos de la empresa. de las áreas de ingeniería, comercio exterior y…
0 notes
Text
Industria de fabricación de camiones de México apunta a otros países en Latam y Unión Europea
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) quiere fortalecer la capacidad de fabricación de camiones de México busca crecer en exportaciones, a través de los acuerdos comerciales ya existentes. Rogelio Arzate, nuevo presidente de Anpact, comentó que el T-MEC es el acuerdo más importante para los fabricantes de camiones y autobuses en el país, pero…
0 notes
Text
Números históricos para la venta de camiones al mayoreo en el mes de junio
Al culminar junio con 6,784 unidades de carga y pasaje comercializadas al mayoreo, el sector alcanzó el mejor cierre de mes desde hace cuatro años, enfatizó el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate. “Durante junio, las ventas al mayoreo de vehículos pesados avanzaron a doble digito respecto al mismo periodo de…
0 notes
Text
Se reúnen autoridades de AMAM para la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030
Al resaltar que los gobiernos estatales aportan valiosos insumos de información, análisis técnico y experiencia para el diseño de políticas públicas de transporte público de pasajeros y para la movilidad del futuro, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, enfatizó que “la visión de las autoridades de…
0 notes