#ricardo félix
Explore tagged Tumblr posts
basilepessoart · 2 years ago
Photo
First broadcast May 2 023
Tumblr media
The New Untitled #423
Foo Fighters, DOA Basile Pesso-Morlaix, France © January 2 020 (A variation on The New Untitled #398) My web magazine : Yes We Are (link - Fb version here) with one more remarkable composition by the excellent Portuguese Ricardo Félix (Photography is Silence Fiction) as The Side Look of a Barcelonese #1 993 My Instagram               YWAMag is back on Tumblr. Check !
45 notes · View notes
hilomental · 11 months ago
Text
Tumblr media
HIGO MENTAL & HILO MENTAL
Per la cara: Diàleg visual sobre el rostre. Sessió de diàleg amb vídeos entre
HIGO MENTAL & HILO MENTAL.
Utilitzant com a unitats de llenguatge registres de vídeo extrets de l'arxiu internet, aquest format s'allunya de la conferència i cerca ser, alhora, un espai de reflexió i d'entreteniment. En el visionat col·lectiu, serà l'alternança de materials la que tractarà de crear una narrativa crítica entorn del rostre.
Al llarg de la sessió es tocaran temes com la identitat, els miralls, el narcisisme, l'autoficció, el públic i la identificació amb un altre, el retrat robot, els arxius policials i les identificacions per perfil racial, o la zoomificación i les videotelefonades...
Tumblr media
HIGO MENTAL & HILO MENTAL
Por la cara: Diálogo visual sobre el rostro.
Utilizando como unidades de lenguaje registros de vídeo extraídos del archivo internet, este formato se aleja de la conferencia y busca ser, a la vez, un espacio de reflexión y de entretenimiento. En el visionado colectivo, será la alternancia de materiales la que tratará de crear una narrativa crítica en torno al rostro.
A lo largo de la sesión se tocarán temas como la identidad, los espejos, el narcisismo, la autoficción, el público y la identificación con otro, el retrato robot, los archivos policiales y las identificaciones por perfil racial, o la zoomificación y las videollamadas, etc.
Esta actividad forma parte del Festival Panoràmic 2023: Repensar el rostro.
Higo Mental (@higomental) • Fotos y videos de Instagram
LA CAPELLA https://www.instagram.com/lacapellabcn
FESTIVAL PANORÀMIC 2023 https://festivalpanoramic.cat
Día: 26 oct. 2023
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Brian_M_Cassidy
1 note · View note
Text
Tumblr media
Eurico © Ricardo Félix aka Photography is Silence Fiction:
235 notes · View notes
wifey-of-ricardokaka · 3 months ago
Text
João Félix and Ricardo Leite
Football Stars that look alike⚽���⭐️
Tumblr media
Ricardo ‘Kaká’🇧🇷
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
João Félix🇵🇹
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ᯓ⚽︎
16 notes · View notes
lafamosabandadelponiente · 24 days ago
Text
Historia
#la historia continúa
la historia no se arrebata
 “Hay quien dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida, con las cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de una cosa estoy seguro: no sabe nada de fútbol”.Eduardo Sacheri
Historia Atlético Morelia
El Club Deportivo Morelia nace en 1950, en ese entonces inició jugando en la recién creada Segunda División del Futbol Mexicano; se conforma a partir de la visión de los integrantes de la Asociación Michoacana de Fútbol, quienes logran traer por primera ocasión el futbol profesional al Estado de Michoacán.
Propios visionarios, lo fueron don Antonio Tavera, Vicente Ayala, Jesús Lúndez, Salvador García, entre otros eligieron los colores amarillo canario, azul rey, y vivos rojos, en honor al escudo de armas de Morelia, mismos que a la fecha son la piel del equipo. 
Los primeros jugadores que dieron vida al Morelia en sus primeros años fueron Salvador Sánchez, Roberto Cortés, Américo Orozco, Manuel Cuevas, Vicente Ayala, Rigoberto Gloria, Arnoldo Juárez, por tan solo citar algunos que en 1951 se enfundaron la casaca rojiamarilla.
Época en donde la gente abarrotaba el Campo Morelia, desde ahí nace una pasión que durante décadas ha ido construyendo una historia que hoy sigue vive y que por supuesto, no se arrebata.
En 1957 Vino el primer Ascenso al Máximo Circuito, jugando el primer partido contra el rival más odiado, hasta hace unos meses: el América, con un empate 1-1.
Fueron años del equipo con altibajos, pero con grandes hombres como Antonio Villalón, Luis de la Torre, José Luis Buenrostro, Alfredo Martínez, y Juan José Tello, por mencionar parte de los jugadores, siempre dieron todo en la cancha por la afición “Canaria”. 
Llegó la época en la que el equipo se mudó al Estadio Venustiano Carranza, en 1968 desafortunadamente se vivió un descenso a la Segunda División; en esa ocasión, los registros fotográficos dan cuenta de una manta que decía: “Ánimo Morelia por tu tradición debes volver a la Primera División”, misma frase que se encuentra viva en el sentimiento de todos y en el corazón del equipo.
El equipo desapareció y resurge en 1971 en la Segunda División, durante una década de intentos, por fin en 1981, el esfuerzo rindió sus frutos: el Morelia regresó a la Primera División.
No se puede dejar de lado hacer mención de aquel juego del 26 de julio de 1981, donde un penal lanzado por Horacio Rocha, le da el tan preciado regreso a la Primera División al ya nombrado Atlético Morelia. Jugadores como Félix Madrigal, Jorge Tapia, Ezequiel Gaytán, Jacinto Ambriz, René Romero, y muchos otros fueron los gestores de esa hazaña.
Años de esfuerzos, de lucha. En 1989 se hizo oficial la llegada a la actual casa, el Estadio Morelos; años en los que se gritaba “al empate Morelia”, con derrotas increíble, como la semifinal contra el América donde los “Canarios” ya se encontraban en los vestidores y fueron obligados a lanzar penales, eso entre muchas otras anécdotas forman el acervo del Morelia.
Con leyendas como Olaf Heredia, Mario “El Mudo” Juárez, Juan Carlos Vera, Alberto Durán, Mario Díaz, Jaime Vera, Jaffet Soto, Ricardo Martínez, Luis Pérez, Camilo Romero, Jorge Guerrero y Claudinho, quienes en su mayoría fueron dirigidos por el incansable y legendario Antonio “La Tota” Carbajal, bajo la Presidencia de Don Nicandro Ortiz, personajes que dieron todo por estos colores.
Aquí es donde se hace mención de una de las leyendas más reconocidas y queridas de la afición, que dio muchas alegrías a nuestra tierra, Marco Antonio “El Fantasma” Figueroa, máximo goleador histórico del equipo.
Finalmente, llegó la época del cambio de escudo, y de la llegada de nuevos dueños, en diciembre del año 2000, Heriberto Ramón Morales le dio el primer título a esta afición, ahora bajo el mote de “Monarcas”. 
Jugadores como: David Comizzo, Darío Franco, José Antonio Noriega, Carlos Pavón, Alex Fernández, Javier Lozano, el “Eterno 28, Carlos Morales”, y a todos los que brindaron esa alegría que inundó Morelia y Michoacán de felicidad tienen un lugar privilegiado dentro de la institución.
Vinieron competiciones internacionales, participaciones en la Copa Libertadores, Copa de Campeones de la Concacaf, varias finales perdidas de Liga. 14 años después, noviembre del 2013, en una tanda de penales Morelia se alzó con la Copa MX venciendo en penales 3-1 al Atlas, con una extraordinaria seria de Federico Vilar. Posteriormente, fueron los primeros en ganar la Súper Copa MX ganándole a  los Tigres 4-1en julio del 2014.
En el 2016 llegó  al equipo el peruano Raúl Ruidíaz quien se convirtió en el primer campeón de goleo del equipo en el Torneo de  Apertura de ese mismo año; logro que repitió en Torneo Clausura 2017, mismo en el que gracias a una anotación suya en el minuto 90:33 el equipo venció a Monterrey y mantuvo la categoría.
Luego de años de muchas proezas de este equipo, en junio del 2020, la franquicia del equipo de futbol profesional se iba de Morelia.
Sin embargo, fue entonces cuando el entonces secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello en coordinación con el empresario José Luis Higuera Barberi, así como socios michoacanos de distintos rubros acuerdan y  lograr resurgir a los canarios del Atlético Morelia.
El equipo oriundo de esta ciudad inició su participación en la Liga de Expansión, donde en su primera temporada queda entre los cuatro primeros equipos, y logra  al segundo campeón de goleo en su historia Gustavo Ramírez.
Esta historia continúa gracias a la afición, al empuje, el arrojo y las ganas de millones de michoacanas y  michoacanos que desde todas partes del mundo siempre apoyan con la 1 : “A la bio, a la bao, a la bim bom ba, Morelia, Morelia, ra, ra, ra”.
Porque el Atlético Morelia no son solo 11 jugadores dentro de la cancha; el Atlético Morelia son los gritos del “Semillas”, la pasión que dejó Doña Cholita heredada en toda su familia, la alegría y el amor que le ponía “El Mago” en cada una de sus famosas tortas; los gritos de cada una de las porras familiares como la “Quiroga”, la “Barra Morelia 2000” o la “Juan Colorado” , de cada uno de los cánticos y pintas de los jóvenes de la Locura 81, y en el alma de cada una y uno de los morelianos y michoacanos, que incluso más allá de nuestras fronteras están alentando, como los miles de paisanas y paisanos en Estados Unidos que desde allá están al pendiente de este equipo.
Atlético Morelia es el grito de miles de personas al son de “Juan Colorado”, a la melodía de la canción “Únete al Morelia”,  de corear la UNO y decir ¡Arriba el Morelia¡, eso es el Morelia, esos son los Canarios.
Atlético Morelia representa los colores de esta ciudad, y de este estado que pese a cualquier adversidad ha salido adelante, que se mantiene de pie y que representa lo que somos: un pueblo de gente chambeadora y que anhela vivir en paz.
2 notes · View notes
madrigaljail · 1 year ago
Text
The children born in the years around, and in three cases on, la Dias del Milagro were special. Their parents would tell them that, their older and younger siblings and cousins would tell them that, they would tell each other that. They’d either survived unspeakable hardship they did not remember or were the result of the ecstasy which came from that survival.
They were the children of revolutionaries, reactionaries, and resistors, children of wealth and poverty, children of workers and soldiers and artisans, they were lost orphans raised by shattered widows. They grew up together and laughed and cried and kicked and kissed and loved and hated and dreaded and dreamed and whispered and screamed and came together and no matter how hard they sometimes tried could not pull apart.
They were Ricardo and José and Félix and Dulcelina and Osvaldo and Juan Pezmuerto and Julieta and Pepa and Bruno and Caesar and Osma and Lora and Vittoria. They were the Miracle’s Children. They were children of war. They were all they knew.
-A Prophet In His Own Land, ch. 2
9 notes · View notes
crocvnts · 2 years ago
Text
General introduction to the leaders of Crocvnts:
efendim zika mlaz
Nicknames: Zičomir, Zika, Mlaz
Pronouns: she/her
Nationality: Croatian
Age: 18
Favorite players: Dominik Livaković, Sergio Ramos, Ricardo Kaká, Yassine Bono, João Félix, Dani Olmo, Lovro Majer, Dominik Szoboszlai (obvious)
Favorite clubs: Dinamo Zagreb, LEICESTER CITY, AC Milan, RB Leipzig (im sorry), Union Berlin
efendim stojan šmrk
Nicknames: Stoja | Stojan | Šmrk
Pronouns: she/her
Nationality: 🇭🇷
Age: 18
Favorite players: 1. Luka Modrić, 2. Sergio Ramos, 3. Dominik Livaković
Favorite club: Real Madrid
General info about the blog
< https://youtu.be/W1eMT5dbe-c >
This is a semi satire blog (the down badness isn't satire). It's run by two people aka Zika Mlaz and Stojan Šmrk. This blog is used to share our personal thoughts and random shit we find relating to the cro nt or football players we like, or literally whatever we want. Before you say you are concerned for us, know that we are too <3.
Most importantly don't take anything here to heart this is literally a joke fan blog so please don't be stupid :)
Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
Text
Grosse victoire du Portugal face au Luxembourg !
Tumblr media
La sélection du Portugal n’a pas fait de cadeau au Luxembourg lors de la sixième journée des qualifications au prochain Euro de football. Les hommes de Roberto Martínez se sont imposés sur le score de 9-0. Gonçalo Inácio (12e, 45+4), Gonçalo Ramos (17e, 33e), Diogo Jota (57e, 77e), Ricardo Horta (67e), Bruno Fernandes (83e) et João Félix (88e) ont marqué les buts de la victoire.
Crédit photo : b1-foto/Pixabay
2 notes · View notes
elarea · 2 years ago
Text
Pelota de trapo (1948)
Tumblr media
Un día como hoy, pero de 1948, se estrena en el bonaerense cine Metropolitan la película "Pelota de trapo" dirigida por Leopoldo Torres Ríos y con guión de Leopoldo Torre Nilsson, Jerry Gómez y el uruguayo Ricardo Lorenzo “Borocotó”.
El filme describe la historia de un crack de fútbol que vuelve al barrio donde es ídolo, pero una afección cardíaca le impide continuar su carrera. Con Armando Bo en el papel principal, actuaron además varios futbolistas como Higinio García, Norberto "Tucho" Méndez, Vicente de la Mata, Guillermo Stábile y los periodistas Félix Daniel Frascara, Fioravanti y Enzo Ardigó.
Quien quiera verla, que pase nomás:
youtube
Fuente I CIHF
2 notes · View notes
acapulcopress · 16 days ago
Text
El factor Ángel Aguirre, en la sucesión gubernamental
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS En la política nada está escrito y nadie fuera de ella hasta tres metros bajo tierra, puede dar fe de ello, el propio senador Félix Salgado Macedonio, quien después de haber sido dos veces candidato a la gubernatura por el PRD, antes había sido diputado federal, senador de la República y alcalde de Acapulco, hasta el 2008. Después de 10 años de inactividad política, Salgado Macedonio volvió por sus fueros resurgiendo en 2018, de la mano del candidato presidencial López Obrador, quien lo rescata del ostracismo político para convertirlo por segunda vez en senador y más fuerte aspirante a gobernador de Guerrero en 2021, por minucias del INE, le cancelan la candidatura y se la otorgan a su hija, Evelyn Salgado Pineda. Antes, Ángel Aguirre Rivero, gobernó como interino entre 1996 y 1999, y 12 años después regresa por la puerta grande como gobernador constitucional. Héctor Astudillo es derrotado en 2005, 10 años después, en un segundo intento, gana la gubernatura en 2015. Así sucesivamente son infinidad de casos políticos, en el país y en el mundo. Por esa razón, a nadie debe dársele políticamente muerto, mientras permanezca vigente en el planeta tierra. Esto viene a cuento por la categórica afirmación aristotélica que el hombre es un animal político (Zoon Politikón), interpretado fielmente por el ex gobernador Aguirre Rivero, a pesar de haber sido depuesto de la gubernatura hace casi 11 años, mantiene vigente a su grupo político con capacidad de movilizar a sus huestes en eventos públicos y en posiciones de elección popular; así como realizar alianzas con grupos políticos y organizaciones sociales y civiles. Ante la proximidad de la sucesión gubernamental, algunos analistas políticos le han endilgado a la mayoría de los aspirantes de MORENA, por el hecho de haber participado como funcionarios de primer nivel en el segundo periodo de gobierno, o haber influido en su época, en decisiones políticas que les favorecieron, lo cual dista de la realidad del presente, en la actualidad no pertenecen al grupo aguirrista. Aguirre Rivero es diestro para moverse en aguas pantanosas o turbulentas y permanecer a flote, debido a su trayectoria, experiencia, consistencia y visión política, misma de manifiesto en el apoyo y simpatía a la presidenta Claudia Sheinbaum, como antes con el presidente López Obrador, por coincidencias ideológicas y formación de economista de la UNAM. Se afirma que es el político más completo del estado de Guerrero. En los meses recientes el ex gobernador Aguirre, ha sido invitado a reuniones políticas con liderazgos nacionales y locales, morenistas, dentro del programa de afiliación de MORENA, donde se tiene contemplados alcanzar la cifra de 10 millones, de los dos y medio millones de afiliados actuales. En Guerrero, el Comité Ejecutivo Estatal tiene prevista una afiliación de 500 mil personas, de ellos, la corriente aguirrista tiene como meta a 100 mil. Lo anterior no implica que Aguirre Rivero tenga candidato propio, sino sumarse para apoyar a quien resulte adelante en las encuestas, qué dentro de 20 meses, podrían encabezar Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Seguridad Pública federal y el rector Javier Saldaña Almazán. Marea Baja.- Contados con los dedos los acapulqueños que conocen la historia de Acapulco, desde sus orígenes hasta las últimas décadas, como el maestro Alfredo Hernández Fuentes, quien se ha consagrado a realizar investigaciones exhaustivas y recopilar información histórica de todas las etapas del puerto. A propósito de la convocatoria del Ayuntamiento para la designación del Cronista Municipal, se viene generando una desinformación a efecto de viciar el procedimiento de la propuesta, facultad exclusiva de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien después de un riguroso análisis habrá definir, a través del Cabildo, al Cronista Municipal de Acapulco, figurando entre los más conocedores, el maestro Hernández Fuentes, acapulqueño de cepa, por todas las publicaciones históricas que ha realizado a lo largo de su fructífera existencia. Marea Alta.- El estado de Guerrero otra vez más se vestirá de gala en el Complejo Cultural Los Pinos, durante los días 29 y 30 del presente mes, con la presentación de nuestras máximas expresiones culturales, en sendas exposiciones y eventos artísticos, que nos dan lustre e identidad como entidad mexicana. Por tercera ocasión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha logrado coordinar acciones de trabajo con la Secretaría de Cultura federal, a fin de presentar nuestras manifestaciones artísticas más relevantes, que enorgullecen a los guerrerenses, a través de la música, la escultura, la pintura, la literatura, las danzas y las artesanías. El Complejo Cultural Los Pinos está ubicado en la ex Casa Presidencial, en Plaza Jacarandas Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1ª. Sección. Miguel Hidalgo. Maremoto.- Por primera vez autoridades estatales y municipales en materia de Ecología, le tomaron la delantera a COFEPRIS, con el monitoreo de la pureza de las aguas marinas, para evitar en plena temporada turística de Semana Santa, difunda -como todos los años- que determinadas playas no son aptas para los bañistas. Miguel Balleza García, director de Ecología Municipal, ha estado al pendiente y asumiendo medidas preventivas, en coordinación con su homologo estatal, a fin no volvamos a ser nuevamente reprendidos por la COFEPRIS y haga mala publicidad de la contaminación de Acapulco. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Tumblr media
Bando (Flock) © Ricardo Félix aka Photography is Silence Fiction:
55 notes · View notes
lafamosabandadelponiente · 24 days ago
Text
Historia
#la historia continúa
la historia no se arrebata
 “Hay quien dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida, con las cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de una cosa estoy seguro: no sabe nada de fútbol”.Eduardo Sacheri
Historia Atlético Morelia
El Club Deportivo Morelia nace en 1950, en ese entonces inició jugando en la recién creada Segunda División del Futbol Mexicano; se conforma a partir de la visión de los integrantes de la Asociación Michoacana de Fútbol, quienes logran traer por primera ocasión el futbol profesional al Estado de Michoacán.
Propios visionarios, lo fueron don Antonio Tavera, Vicente Ayala, Jesús Lúndez, Salvador García, entre otros eligieron los colores amarillo canario, azul rey, y vivos rojos, en honor al escudo de armas de Morelia, mismos que a la fecha son la piel del equipo. 
Los primeros jugadores que dieron vida al Morelia en sus primeros años fueron Salvador Sánchez, Roberto Cortés, Américo Orozco, Manuel Cuevas, Vicente Ayala, Rigoberto Gloria, Arnoldo Juárez, por tan solo citar algunos que en 1951 se enfundaron la casaca rojiamarilla.
Época en donde la gente abarrotaba el Campo Morelia, desde ahí nace una pasión que durante décadas ha ido construyendo una historia que hoy sigue vive y que por supuesto, no se arrebata.
En 1957 Vino el primer Ascenso al Máximo Circuito, jugando el primer partido contra el rival más odiado, hasta hace unos meses: el América, con un empate 1-1.
Fueron años del equipo con altibajos, pero con grandes hombres como Antonio Villalón, Luis de la Torre, José Luis Buenrostro, Alfredo Martínez, y Juan José Tello, por mencionar parte de los jugadores, siempre dieron todo en la cancha por la afición “Canaria”. 
Llegó la época en la que el equipo se mudó al Estadio Venustiano Carranza, en 1968 desafortunadamente se vivió un descenso a la Segunda División; en esa ocasión, los registros fotográficos dan cuenta de una manta que decía: “Ánimo Morelia por tu tradición debes volver a la Primera División”, misma frase que se encuentra viva en el sentimiento de todos y en el corazón del equipo.
El equipo desapareció y resurge en 1971 en la Segunda División, durante una década de intentos, por fin en 1981, el esfuerzo rindió sus frutos: el Morelia regresó a la Primera División.
No se puede dejar de lado hacer mención de aquel juego del 26 de julio de 1981, donde un penal lanzado por Horacio Rocha, le da el tan preciado regreso a la Primera División al ya nombrado Atlético Morelia. Jugadores como Félix Madrigal, Jorge Tapia, Ezequiel Gaytán, Jacinto Ambriz, René Romero, y muchos otros fueron los gestores de esa hazaña.
Años de esfuerzos, de lucha. En 1989 se hizo oficial la llegada a la actual casa, el Estadio Morelos; años en los que se gritaba “al empate Morelia”, con derrotas increíble, como la semifinal contra el América donde los “Canarios” ya se encontraban en los vestidores y fueron obligados a lanzar penales, eso entre muchas otras anécdotas forman el acervo del Morelia.
Con leyendas como Olaf Heredia, Mario “El Mudo” Juárez, Juan Carlos Vera, Alberto Durán, Mario Díaz, Jaime Vera, Jaffet Soto, Ricardo Martínez, Luis Pérez, Camilo Romero, Jorge Guerrero y Claudinho, quienes en su mayoría fueron dirigidos por el incansable y legendario Antonio “La Tota” Carbajal, bajo la Presidencia de Don Nicandro Ortiz, personajes que dieron todo por estos colores.
Historia
#la historia continúa
la historia no se arrebata
 “Hay quien dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida, con las cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de una cosa estoy seguro: no sabe nada de fútbol”.Eduardo Sacheri
Historia Atlético Morelia
El Club Deportivo Morelia nace en 1950, en ese entonces inició jugando en la recién creada Segunda División del Futbol Mexicano; se conforma a partir de la visión de los integrantes de la Asociación Michoacana de Fútbol, quienes logran traer por primera ocasión el futbol profesional al Estado de Michoacán.
Propios visionarios, lo fueron don Antonio Tavera, Vicente Ayala, Jesús Lúndez, Salvador García, entre otros eligieron los colores amarillo canario, azul rey, y vivos rojos, en honor al escudo de armas de Morelia, mismos que a la fecha son la piel del equipo. 
Los primeros jugadores que dieron vida al Morelia en sus primeros años fueron Salvador Sánchez, Roberto Cortés, Américo Orozco, Manuel Cuevas, Vicente Ayala, Rigoberto Gloria, Arnoldo Juárez, por tan solo citar algunos que en 1951 se enfundaron la casaca rojiamarilla.
Época en donde la gente abarrotaba el Campo Morelia, desde ahí nace una pasión que durante décadas ha ido construyendo una historia que hoy sigue vive y que por supuesto, no se arrebata.
En 1957 Vino el primer Ascenso al Máximo Circuito, jugando el primer partido contra el rival más odiado, hasta hace unos meses: el América, con un empate 1-1.
Fueron años del equipo con altibajos, pero con grandes hombres como Antonio Villalón, Luis de la Torre, José Luis Buenrostro, Alfredo Martínez, y Juan José Tello, por mencionar parte de los jugadores, siempre dieron todo en la cancha por la afición “Canaria”. 
Llegó la época en la que el equipo se mudó al Estadio Venustiano Carranza, en 1968 desafortunadamente se vivió un descenso a la Segunda División; en esa ocasión, los registros fotográficos dan cuenta de una manta que decía: “Ánimo Morelia por tu tradición debes volver a la Primera División”, misma frase que se encuentra viva en el sentimiento de todos y en el corazón del equipo.
El equipo desapareció y resurge en 1971 en la Segunda División, durante una década de intentos, por fin en 1981, el esfuerzo rindió sus frutos: el Morelia regresó a la Primera División.
No se puede dejar de lado hacer mención de aquel juego del 26 de julio de 1981, donde un penal lanzado por Horacio Rocha, le da el tan preciado regreso a la Primera División al ya nombrado Atlético Morelia. Jugadores como Félix Madrigal, Jorge Tapia, Ezequiel Gaytán, Jacinto Ambriz, René Romero, y muchos otros fueron los gestores de esa hazaña.
Años de esfuerzos, de lucha. En 1989 se hizo oficial la llegada a la actual casa, el Estadio Morelos; años en los que se gritaba “al empate Morelia”, con derrotas increíble, como la semifinal contra el América donde los “Canarios” ya se encontraban en los vestidores y fueron obligados a lanzar penales, eso entre muchas otras anécdotas forman el acervo del Morelia.
Con leyendas como Olaf Heredia, Mario “El Mudo” Juárez, Juan Carlos Vera, Alberto Durán, Mario Díaz, Jaime Vera, Jaffet Soto, Ricardo Martínez, Luis Pérez, Camilo Romero, Jorge Guerrero y Claudinho, quienes en su mayoría fueron dirigidos por el incansable y legendario Antonio “La Tota” Carbajal, bajo la Presidencia de Don Nicandro Ortiz, personajes que dieron todo por estos colores.
Aquí es donde se hace mención de una de las leyendas más reconocidas y queridas de la afición, que dio muchas alegrías a nuestra tierra, Marco Antonio “El Fantasma” Figueroa, máximo goleador histórico del equipo.
Finalmente, llegó la época del cambio de escudo, y de la llegada de nuevos dueños, en diciembre del año 2000, Heriberto Ramón Morales le dio el primer título a esta afición, ahora bajo el mote de “Monarcas”. 
Jugadores como: David Comizzo, Darío Franco, José Antonio Noriega, Carlos Pavón, Alex Fernández, Javier Lozano, el “Eterno 28, Carlos Morales”, y a todos los que brindaron esa alegría que inundó Morelia y Michoacán de felicidad tienen un lugar privilegiado dentro de la institución.
Vinieron competiciones internacionales, participaciones en la Copa Libertadores, Copa de Campeones de la Concacaf, varias finales perdidas de Liga. 14 años después, noviembre del 2013, en una tanda de penales Morelia se alzó con la Copa MX venciendo en penales 3-1 al Atlas, con una extraordinaria seria de Federico Vilar. Posteriormente, fueron los primeros en ganar la Súper Copa MX ganándole a  los Tigres 4-1en julio del 2014.
En el 2016 llegó  al equipo el peruano Raúl Ruidíaz quien se convirtió en el primer campeón de goleo del equipo en el Torneo de  Apertura de ese mismo año; logro que repitió en Torneo Clausura 2017, mismo en el que gracias a una anotación suya en el minuto 90:33 el equipo venció a Monterrey y mantuvo la categoría.
Luego de años de muchas proezas de este equipo, en junio del 2020, la franquicia del equipo de futbol profesional se iba de Morelia.
Sin embargo, fue entonces cuando el entonces secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello en coordinación con el empresario José Luis Higuera Barberi, así como socios michoacanos de distintos rubros acuerdan y  lograr resurgir a los canarios del Atlético Morelia.
El equipo oriundo de esta ciudad inició su participación en la Liga de Expansión, donde en su primera temporada queda entre los cuatro primeros equipos, y logra  al segundo campeón de goleo en su historia Gustavo Ramírez.
Esta historia continúa gracias a la afición, al empuje, el arrojo y las ganas de millones de michoacanas y  michoacanos que desde todas partes del mundo siempre apoyan con la 1 : “A la bio, a la bao, a la bim bom ba, Morelia, Morelia, ra, ra, ra”.
Porque el Atlético Morelia no son solo 11 jugadores dentro de la cancha; el Atlético Morelia son los gritos del “Semillas”, la pasión que dejó Doña Cholita heredada en toda su familia, la alegría y el amor que le ponía “El Mago” en cada una de sus famosas tortas; los gritos de cada una de las porras familiares como la “Quiroga”, la “Barra Morelia 2000” o la “Juan Colorado” , de cada uno de los cánticos y pintas de los jóvenes de la Locura 81, y en el alma de cada una y uno de los morelianos y michoacanos, que incluso más allá de nuestras fronteras están alentando, como los miles de paisanas y paisanos en Estados Unidos que desde allá están al pendiente de este equipo.
Atlético Morelia es el grito de miles de personas al son de “Juan Colorado”, a la melodía de la canción “Únete al Morelia”,  de corear la UNO y decir ¡Arriba el Morelia¡, eso es el Morelia, esos son los Canarios.
Atlético Morelia representa los colores de esta ciudad, y de este estado que pese a cualquier adversidad ha salido adelante, que se mantiene de pie y que representa lo que somos: un pueblo de gente chambeadora y que anhela vivir en paz.
LA FAMOSA BANDA DEL PONIENTE 1981
0 notes
madrigaljail · 2 years ago
Note
😈🤡🤲
😈 Has there been a point in a story where you did something just to be playfully mean to your readers?
Not really. Playfully mean to myself and then by extension them? Yeah. The whole situation with Roberto proposing to Alma and then me turning it on its head to...wait, that was to be playfully mean to Bruno. It all comes back on itself, ok.
🤡 What's a line, scene, or exchange you've written that made you laugh?
So. Many. (Mis)calculations, start to finish. El Brujo Loco being hideous at Vittoria's quince in Prophet. José's apparently bottomless well of deadpan snark. This bit with the kids in Talk of the Town (which I will get back to someday s2g):
“No, Cami, they’re not,” Isa assured him. “But apparently she did, and that’s interesting. And Abuela Beatriz said one time your papá threw our papá in the river for stealing a bottle of aguardiente when he was sixteen. And that when Mariano’s Tío José broke his leg our mamá would only feed him extra spicy food because he broke up with your mamá on her seventeenth birthday.”
“...Mariano’s Tío José dated Mamá?” Camilo was so shocked he shifted back into himself. Then, with growing horror: “Mamá went out with guys that weren’t Papá ?”
“Mariano has a Tío José?” Mirabel yelped.
Isabela rolled her eyes. “One guy.” Beside her, Dolores flinched. “And yes. Abuela Beatriz says he left about twenty-five years ago.”
During the brief pause that followed none of them looked toward the dark archway, the dusty steps, and the dead door just around the corner from their hiding spot. Camilo very badly wanted to because the moment pretty much demanded it, but he refrained. Proving to Isa that he could be sneaky overrode his drive for narrative satisfaction.
Which in Same Boy led to...
“Ay, you didn’t say the priest was José Guzmán!”
“The priest is who?” someone squawked, then a different voice called “Mama went out with a priest?”
“He wasn’t a pr- Camilo, how do you know that?”
And
“Oh-ho!” A young man in a yellow ruana approached them and slung his arms around Mirabel and Antonio. “Did Tío Bruno go out with the priest too? Escandalo!”
In other news I need to write more Camilo.
🤲 Would you please share a snippet of a wip?
The night before he’d had to choose between following Julieta and Bruno to ensure they were alright or going home with his family. He’d chosen the latter, and Pepa had come with them and graced his bed for the first time.
(Of course he’d been a gentleman and spent the night in Vittoria’s while she stayed with her parents, but Félix had made sure to take a moment to appreciate the sight before waking her to tell her the plan he and Ricardo had come up with.)
Emojis here!
4 notes · View notes
botanyone · 1 month ago
Text
Iconic Saguaros May Struggle to Survive in a Drier Future
Iconic Saguaros May Struggle to Survive in a Drier Future https://ift.tt/VPm14zs As climate change intensifies the Sonoran Desert is getting hotter and drier, threatening many species. The saguaro cactus (Carnegiea gigantea), an iconic desert species is adapted to extreme conditions, but new research published in the Annals of Botany Special Issue on Plant Reproduction in a Changing Global Environment suggests that saguaro populations are expected to decline by 2099.  To understand how saguaros might respond to a climate change, researchers studied 13 populations across the species’ range. They used field data (2014–2016) to develop an integral projection model (IPM). This model used future climate projections (two representing different levels of climate change and one assuming no change) to predict how saguaro numbers might change between 2017 and 2099.  The results were alarming, as all saguaro populations are expected to decline by 2099, primarily due to drought limiting recruitment (the establishment of new individuals). Saguaros reproduce by producing thousands of small seeds, but for these to germinate and grow into new cacti, they need the right conditions (moisture, shade, and protection from herbivores). Unfortunately, with rainfall becoming more erratic and more frequent droughts, fewer seedlings are surviving long enough to replace older cacti.  The pattern of future saguaro population dynamics suggests that the projected climatic changes for the present century will have negative effects on the status of saguaro populations, especially when we compare them with the projected null scenario where there is no climate change. The research led by Ricardo Félix-Burruel, also suggest that the impact of climate change won’t be uniform across all Sonoran Desert. Populations near the coast will decline faster due to more severe droughts. Inland populations may be more resilient but will still decline over time. Conservation efforts must consider these localized effects to protect saguaros for the future.  For now, the saguaro remains in the desert, but without successful recruitment of new individuals its future is uncertain Saguaros shape desert ecosystems, providing food and shelter for many species. Their decline could have cascading effects on biodiversity.   READ THE ARTICLE  Félix-Burruel R., Larios E., González E. and Búrquez A. (2024) Annals of Botany. Population decline of the saguaro cactus throughout its distribution is associated with climate change. Annals of Botany.  Available at: https://doi.org/10.1093/aob/mcae094  Image: Sarah Covshoff The post Iconic Saguaros May Struggle to Survive in a Drier Future appeared first on Botany One. via Botany One https://botany.one/ February 28, 2025 at 07:30PM
0 notes
revistablancosobrenegro · 2 months ago
Text
Grandes nombres del cine español mas de 60 entregarán un Goya en la gala.
Grandes nombres del cine español, mas de 60, entregarán un Goya en la gala. https://ift.tt/CvGzOHX Javier Bardem, Elena Anaya, Javier Calvo y Javier Ambrossi, Natalia de Molina, Esther García, Miguel Ángel Silvestre, Belén Atienza o Jorge Drexler entregarán algunos de los premios Los Premios Goya 2025 contarán con un gran número de personalidades muy queridas de nuestro cine que serán las encargadas de entregar las estatuillas. Las actrices Elena Anaya, Susi Sánchez, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Ana Torrent, Malena Alterio, Ane Gabarain o Ester Expósito entregarán alguno de los premios en la gala de este sábado, que contará con la participación de Penélope Cruz, Javier Bardem y Antonio Banderas. Los actores Alberto Ammann, Quim Gutiérrez, Óscar Martínez, Tamar Novas, Ricardo Gómez, Miguel Ángel Silvestre, Miguel Bernardeau y Josep María Pou también se subirán al escenario del Palacio de Congresos de Granada para entregar alguno de los reconocimientos. Directores y guionistas como Alejandro Amenábar, J.A. Bayona, Estibaliz Urresola Solaguren, Pablo Berger, Diego San José, Javier Calvo y Javier Ambrossi, productoras como Esther García y Belén Atienza y otras profesionales como la diseñadora de vestuario Cristina Rodríguez estarán presentes en la ciudad de la Alhambra para entregar algunos de los premios de la noche.  Una gala que contará con una nutrida presencia del talento granadino entregando premios con el actor  Antonio Velázquez; directores como Chus Gutiérrez y Javier Recio; y el peluquero y estilista, Antonio Panizza.  Los hermanos granadinos Estrella, Soleá y Kiki Morente, que no solo actuarán en la gala, sino que serán los encargados de entregar el premio a la Mejor Música Original. Eva Amaral, que también protagonizará otra de las actuaciones de la noche, entregará junto a Jorge Drexler el Goya a Mejor Canción Original. También participarán la noche del 8 de febrero actrices y actores como Belén Rueda, María León, Patrick Criado, Natalia Verbeke, Ginés García Millán, Iria del Río, Francesco Carril, Víctor Clavijo, Marta Nieto, Mina El Hammani e Itsaso Arana, entre otros nombres. Fotos: © Papo Waisman, Félix Valiente, Cortesía de Kuranda, Miguel Córdoba, Alberto Ortega y Ana Belén Fernández Amaia Salamanca, Omar Ayuso, Eva Llorach, Greta Fernández, Anabel Alonso, Aina Clotet, Luisa Mayol, Moreno Borja, Alba Planas, Gabriela Andrada, Edith Martínez-Val, Sara Sálamo y la actriz colombiana Natalia Reyes se suman al elenco de intérpretes que viajarán hasta la ciudad andaluza para entregar un Premio Goya. La 1 de TVE retransmitirá en directo, a partir de las 22:00 horas, la velada en la que se entregarán treinta Goyas, incluidos el honorífico a la actriz Aitana Sánchez-Gijón, y el Internacional al intérprete y productor estadounidense Richard Gere. Por primera vez en la historia de los Premios Goya la gala estará conducida por dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling. Con guion de Paloma Rando y Laura Márquez, y bajo la dirección de  Ángel Custodio y Tinet Rubira (Gestmusic Banijay Iberia). Desde las 19:15 horas la televisión pública ofrecerá en directo la alfombra roja previa a la gala. Orden de entrega de los Premios Goya 2025 Mejor Actor de Reparto Mejor Vestuario Mejores Efectos Especiales Mejor Canción Original Mejor Actriz Revelación Mejor Actor Revelación Mejor Maquillaje y Peluquería Mejor Dirección de Fotografía Mejor Dirección de Producción Mejor Sonido Mejor Actriz de Reparto Mejor Dirección Artística Mejor Película de Animación Mejor Cortometraje de Animación Mejor Cortometraje Documental Mejor Cortometraje de Ficción Mejor Dirección Novel Mejor Música Original Mejor Montaje Mejor Película Documental Mejor Película Iberoamericana Mejor Película Europea Mejor Guion Adaptado Mejor Guion Original Mejor Actor Protagonista Mejor Actriz Protagonista Mejor Dirección Mejor Película   via Escena https://ift.tt/kmaUCMJ February 05, 2025 at 05:27PM
1 note · View note