#revolución educativa
Explore tagged Tumblr posts
infotecaweb · 7 months ago
Text
¿Te imaginas tener un súper profesor que te ayude con tus tareas las 24 horas del día? ¡Pues eso ya es posible gracias a la inteligencia artificial (IA)! La IA son como cerebros súper inteligentes que pueden hacer muchas cosas increíbles. ¿Por qué usar IA para estudiar? ¡Adiós a las dudas! La IA te explica las cosas de una manera fácil y te ayuda a resolver tus problemas en cualquier materia. ¡Practica sin parar! Con la IA puedes hacer ejercicios y recibir retroalimentación al instante, así aprendes más rápido y mejor. ¡Descubre un mundo de conocimiento! La IA te conecta con millones de libros, videos y artículos, ¡para que siempre tengas algo nuevo que aprender! ¡Organízate como un pro! La IA te ayuda a planificar tus estudios, te recuerda tus tareas y te mantiene motivado. ¿Cómo funciona la magia? La IA usa algo que se llama “algoritmos”, que son como recetas secretas para resolver problemas. Estos algoritmos aprenden de muchísimos datos para volverse súper inteligentes. ¡Imagina esto! Puedes tener un robot que te ayude a resolver ecuaciones de matemáticas, un programa que te corrija los redacciones o una app que te enseñe un nuevo idioma. ¡Las posibilidades son infinitas! ¿Listo para probarlo? Hay muchas apps y programas de IA que puedes usar para estudiar. ¡Explora y descubre cuál te gusta más! Recuerda: La IA es una herramienta súper útil, pero tú eres el protagonista de tu aprendizaje. ¡Usa la IA para potenciar tus habilidades y alcanzar tus metas! ¡A estudiar se ha dicho! Consejos adicionales: Ejemplos concretos: Utiliza ejemplos cotidianos para explicar conceptos complejos (por ejemplo, comparar un algoritmo con una receta de cocina). Lenguaje sencillo: Evita tecnicismos y utiliza un lenguaje claro y directo. Imágenes y videos: Utiliza imágenes y videos para hacer el texto más visual y atractivo. Llamadas a la acción: Invita a los estudiantes a experimentar con diferentes herramientas de IA. Énfasis en lo positivo: Destaca los beneficios de la IA y cómo puede hacer que el estudio sea más divertido y efectivo. Adapta este texto a tu estilo y a las necesidades de tus alumnos. Puedes agregar secciones sobre herramientas de IA específicas, crear ejercicios interactivos o incluso diseñar un pequeño proyecto para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido. ¿Te gustaría que te ayude a crear materiales más específicos para tus clases?
0 notes
iron-marco-blog · 8 months ago
Text
Cómo utilizar la realidad virtual para viajes educativos virtuales
🌍✨ ¡Descubre cómo la realidad virtual está transformando la educación! Nuestro nuevo artículo explora el impacto de los viajes educativos virtuales y cómo están revolucionando el aprendizaje. Aprende sobre sus ventajas, herramientas y aplicaciones en todo el mundo y en México. 📚🇲🇽 Visita nuestros canales: YouTube: TICTAC4 TikTok: ironmarco86 #EducacionVR #ViajesVirtuales #TecnologiaEducativa #AprendizajeInmersivo #GeekEducativo #InnovacionEnAulas #Estudiantes #Docentes #RecursosEducativos #HerramientasDeApoyo #RealidadVirtual #FuturoDeLaEducacion #EducacionMexico #VRenEducacion
La realidad virtual (VR) ha emergido como una herramienta poderosa y transformadora en diversos campos, incluyendo la educación. Los viajes educativos virtuales, facilitados por la VR, han revolucionado la manera en que los estudiantes experimentan el aprendizaje, permitiéndoles explorar lugares históricos, científicos y culturales sin abandonar el aula. Este artículo explorará en profundidad…
0 notes
myresenas · 1 year ago
Link
0 notes
luisbonillamolina · 2 months ago
Text
¿Qué hay detrás del discurso de la reducción de las profesiones y titulaciones universitarias?
Luis Bonilla-Molina Introducción A partir de los debates que impulsa el Foro Económico Mundial (WEF), -que han venido asumiendo como propios las Bancas de Desarrollo (Banco Mundial, OCDE, BID), el multilateralismo (UNESCO) y muchos gobiernos- parece inminente que alrededor del 2030 se puede producir el estallido de la “burbuja educativa” o un “crash escolar”, si las universidades y ministerios…
0 notes
rutlancecf · 22 days ago
Text
Preludio al desastre.
Todos se hallaban cenando y discutiendo, como siempre, cuando de pronto Damian, quién recién terminara de comer y veía a todos los miembros de la familia sentados a la mesa, se alzó de pie, haciendo ruido con la silla para llamar la atención del resto.
- Grayson, he pensado analíticamente en lo que discutimos en la tarde y he tomado una decisión.-
- ¿En serio, Dames?- Sonrió el mayor de los hermanos.- ¿A cuál club vas a asistir?-
- El club de periodismo.- Y se acomodó la ropa, alisando cualquier arruga que tuviera.- Es la única organización que puede ofrecer esa institución para amaestrar bufones y domar imbéciles.-
- Se llama escuela.- Interrumpió Bruce, intentando detener un tic en su ojo derecho.- Y no estés insultando a los demás estudiantes.-
- Como digas, Padre.- Prosiguió.- Como bien decía, ese club es el único que se ajusta, deficientemente, a mis gustos. Pasen buena noche.-
Una vez que el más joven saliera de la cocina, el resto de la familia se quedó viendo unos a otros, sin decir nada. De pronto, Jason Todd, amarranavajas de la familia, sacó su cartera, de la cuál sustrajo un billete de 100 dólares y lo estampó sonoramente en la mesa.
- 100 dólares a que lo vetan del club de periodismo antes del fin de semana.- Miró el calendario.- Y hoy es miércoles.-
- ¡Jason!- Le reprochó indignado Dick.- ¡Qué cosas dices!-
- La verdad.- Agregó Tim.- El engendro del demonio no se lleva bien con los demás estudiantes, es más, muy pocos tienen el valor siquiera de verle la sombra.
- Tim.-
Bruce no sabía qué decir, porque para empezar, no tenía ni idea de que Damian quería ser parte de un club. Segundo, apenas iba a enrolarse, así que no podrían saber nada hasta que el chico asistiera al club.
- Creo que en vez de hacer apuestas, joven Jason, y desacreditar al joven Damian, joven Timothy; deberíamos tener un poco de fé en la humanidad.- Expresó Alfred recogiendo los platos sucios.- Lo peor que podría hacer el joven amo es manipular con su elocuencia una revolución educativa.-
Y de nueva cuenta, todos se voltearon a verse, ahora preocupados de lo que fuera a pasar.
Tumblr media
https://www.wattpad.com/1238599227-relatos-%C3%A9picos-de-una-batifamilia-disfuncional
17 notes · View notes
victoriahernandez01 · 3 months ago
Text
De Leyendas a Universos Virtuales: Los videojuegos que cambiaron la industria
Los videojuegos han sido una plataforma de innovación constante a lo largo de las décadas, y a lo largo de los años hemos sido testigos de avances que han transformado la industria. Este post explora cinco hitos importantes en la evolución de los videojuegos, destacando la innovación y el impacto de títulos como Entropia Universe, Re-Mission, Grand Theft Auto IV, Los Sims y Tomb Raider.
Tumblr media
1. Entropia Universe (2003): Innovación en economía virtual
Entropia Universe, introdujo una de las innovaciones más interesantes en la industria de los videojuegos: una economía virtual completamente integrada con dinero real. Esto permitió a los jugadores comprar, vender e intercambiar objetos dentro del juego utilizando dinero real, lo que creó un entorno donde las transacciones económicas entre jugadores tenían un impacto tangible en la vida real. Esta característica no solo transformó la forma en que los jugadores interactúan con los mundos virtuales, sino que también abrió las puertas a un modelo de negocios basado en el intercambio monetario dentro del juego. Su impacto fue tal que inspiró a otros desarrolladores a explorar nuevas formas de monetizar los mundos virtuales y la economía digital.
2. Re-Mission (2006): Videojuegos como herramienta educativa en salud
Re-Mission, se destacó por su enfoque único en la educación y la concienciación sobre la salud a través de los videojuegos. Desarrollado para adolescentes con cáncer, el juego permitía a los jugadores controlar a un nanobot, Roxxi, que luchaba contra células cancerígenas y otros agentes patógenos dentro del cuerpo humano. La verdadera innovación fue su capacidad para educar a los jugadores sobre el cáncer y fomentar la adherencia al tratamiento mediante una experiencia inversiva. Este enfoque mostró el potencial de los videojuegos como herramientas educativas y motivacionales, un concepto que sería explorado más ampliamente en años posteriores.
3. Grand Theft Auto IV (2008): Revolución en el mundo abierto y la narrativa
Grand Theft Auto IV, fue una obra maestra en cuanto a la construcción de mundos abiertos y la narrativa en videojuegos. La innovación principal de este título fue la creación de Liberty City, un entorno expansivo y detallado que simulaba una ciudad completa en 3D. Además, el enfoque en una narrativa madura y realista, protagonizada por Niko Bellic, rompió con las convenciones de los juegos de acción, profundizando en temas como la inmigración, la violencia y el sueño americano. GTA IV no solo revolucionó la jugabilidad en mundo abierto, sino que también estableció nuevos estándares en cuanto a la profundidad narrativa y el realismo en los videojuegos, influenciando a numerosos títulos posteriores en el género de mundo abierto.
4. Los Sims (2000): Simulación de la vida cotidiana
Los Sims, representó una innovación radical al enfocarse en la simulación de la vida cotidiana de personajes virtuales, algo completamente nuevo en ese entonces. En lugar de ofrecer una historia o una aventura épica, el juego permitía a los jugadores crear y controlar la vida de personajes en un mundo simulado, gestionando sus necesidades, relaciones y aspiraciones. Esta libertad de acción y creatividad atrajo a un público más amplio, incluyendo a jugadores casuales que no se consideraban tradicionales. La jugabilidad abierta y sin objetivos fijos hizo de Los Sims un fenómeno cultural que dio lugar a numerosas secuelas y expansiones, consolidando la simulación social como un género clave en la industria de los videojuegos.
5. Tomb Raider (1996): Pionero en la aventura 3D y la heroína protagonista
Tomb Raider, fue un hito en la historia de los videojuegos, ya que marcó la introducción de la aventura en 3D, un avance tecnológico importante para la época. Además, presentó a Lara Croft, una heroína femenina que rápidamente se convirtió en un ícono cultural. La innovación de Tomb Raider se dio en su jugabilidad tridimensional, que permitía a los jugadores explorar entornos detallados y resolver acertijos, sino también en su enfoque en una protagonista femenina fuerte y carismática, lo que fue una novedad en un medio dominado por personajes masculinos. Este juego sentó las bases para futuros títulos de aventuras en 3D y ayudó a consolidar a Lara Croft como uno de los personajes más emblemáticos de la industria.
youtube
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
"Inteligencia Artificial: Navegando el Futuro con Previsión y Ética"
Tumblr media
En un mundo cada vez más dominado por asistentes robóticos, vehículos autónomos y lentes inteligentes, surge una pregunta inquietante: ¿estamos preparados para abrazar completamente la inteligencia artificial (IA)? ¿Será esta revolución tecnológica una bendición o una maldición para nuestra sociedad?
La IA, según la venerable Real Academia Española, es "la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico." En esencia, busca dotar a las máquinas de la capacidad de imitar o superar ciertas facultades cognitivas humanas, desde el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Los cimientos de la inteligencia artificial se establecieron en la década de 1950, cuando el brillante matemático británico Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equiparable al humano. Desde entonces, la IA ha experimentado avances y retrocesos, alimentados por el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias de la computación.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución de la IA, impulsada por el auge del big data, la computación en la nube y el machine learning. Estas tecnologías han dado vida a aplicaciones y servicios que forman parte integral de nuestra rutina diaria, desde buscadores web hasta asistentes virtuales y plataformas de streaming.
Sin embargo, este avance también despierta nuevos desafíos y oportunidades en sectores como la educación, la salud, la industria, el transporte y el medio ambiente. La IA puede ser la clave para mejorar la calidad educativa, impulsar la innovación en la industria, y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
No obstante, no podemos ignorar los riesgos y desafíos éticos, sociales y legales que plantea la IA. ¿Cómo garantizamos decisiones justas y transparentes? ¿Evitamos sesgos y discriminaciones en algoritmos y datos? ¿Protegemos derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión? Estas son cuestiones cruciales que requieren respuestas colectivas.
Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, es imperativo establecer un marco ético y normativo que guíe su desarrollo, involucrando a todos los actores: investigadores, desarrolladores, reguladores, empresas y ciudadanía. Solo así podremos integrar la IA de manera responsable y humana en nuestra sociedad, preservando nuestros principios y valores.
¿Y tú, qué piensas sobre la inteligencia artificial? ¿Te sientes preparado para el futuro que nos aguarda? Comparte tu opinión, porque en la era de la IA, la conversación colectiva es el motor que impulsa la dirección de nuestro progreso.
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
whencyclopedes · 1 year ago
Photo
Tumblr media
Mujeres de la Revolución Científica
Durante la Revolución Científica (1500-1700), las mujeres dedicadas a la ciencia eran escasas debido a que tanto las instituciones educativas como las sociedades y academias científicas estaban dominadas por los hombres, quienes impedían el ingreso de mujeres, lo que supuso que pocas de ellas tuvieran una educación o la oportunidad de seguir una carrera en la ciencia. Algunas mujeres superaron esos obstáculos y muchos otros, incluidos el prejuicio masculino sobre de sus capacidades intelectuales y las sospechas infundadas acerca del valor y la integridad de su investigación. Entre las mujeres del siglo XVII que dejaron su huella en el campo de la astronomía, la filosofía natural y la biología se encuentran Maria Cunitz, Margaret Cavendish, Maria Sibylla Merian y Maria Winkelmann.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
acapulcopress · 14 days ago
Text
Proponen 50% de descuento en Autopista del Sol
Tumblr media
CHILPANCINGO * Abril 1, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado de Guerrero propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (Capufe) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco, para impulsar el turismo y desarrollo económico del Estado. Al dar lectura a nombre de dicho Grupo Parlamentario, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez señaló que uno de los aspectos estratégicos y prioritarios en el ejercicio de la gobernanza es la inversión en infraestructura carretera, que representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad de determinada región. Dijo que desde 1993 se cuenta con la Autopista del Sol, que conecta de manera directa a la Ciudad de México con Acapulco a través de 262 kilómetros, y que el cobro de peaje ha sido siempre un factor importante en el costo final de los productos básicos en la entidad. Por ello, señala que como una forma de conjuntar las acciones que impulsen y fortalezcan al sector turístico y económico de las y los guerrerenses, pero también beneficiar a la población en general, es necesario que las autoridades encargadas de la administración de la Autopista del Sol puedan reconsiderar la decisión de la reactivación del cobro de peaje en las casetas. El diputado argumentó que el costo del peaje se ha incrementado de manera continua y viajar de Acapulco a la Ciudad de México cuesta 789 pesos, 52 pesos más de lo que se pagaba en 2024, lo que representa no sólo una afectación importante para el sector turístico, sino a toda la población guerrerense y, principalmente, a la economía. Refiere Jorge Iván Ortega que al reiniciar el cobro del peaje se olvidan de cómo está Acapulco, luego de los estragos que causaron los huracanes Otis y John en los servicios, las tiendas departamentales, restaurantes, los trabajadores que viven del turismo y de la ciudadanía en general. “Se está reactivando Acapulco, eso es indiscutible, pero en esto ha tenido la participación indiscutible del pueblo, quien lo está levantando; los empresarios, emprendedores, son quienes han traído los eventos que están reavivando a Acapulco”, apunta. Por ello, solicitan también que en apoyo a la población guerrerense que transita por esta vía se otorgue una Tarjeta de Residente Viajero Frecuente, previo trámite de identificación y acreditación de residencia, con un descuento del 50 por ciento en el pago del peaje, así como a los visitantes de Estados circunvecinos como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, para incentivar el turismo en Guerrero. La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda. Acuerdos El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco de carbón a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o, de ser el caso, se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud. El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), a que informen al Congreso del Estado sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como a establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura, garantizar el mantenimiento, conservación de aulas, la seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos Centros. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión a continuar el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios 4º y 7º de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, formulado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Chilpancingo y al director de la CAPACH para que instruyan a las áreas responsables la urgente atención del problema de servicios públicos relativo a la reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y puentes, retiro de desechos sólidos, basura, restos de árboles, que padecen las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento por el desbordamiento de la barranca Alpuyeca, desde septiembre del 2024, derivado del paso del huracán John. Fue turnada a la Comisión Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos. La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, a fin de que dictaminen la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Guerrero, a fin de que verifiquen a las empresas que ofrecen empleo fuera de la entidad a las y los jóvenes, para que se elabore un padrón de dichas empresas y se compruebe su seriedad. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. La diputada Marisol Bazán Fernández , presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura, con pleno respeto a la división de poderes, a las esferas de competencia y a la autonomía municipal, exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con estricto apego a la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía, en un marco de legalidad y compromiso con el servicio público. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
education30and40blog · 19 days ago
Text
El nuevo aprendiz en la era de la IA: Transformaciones y desafíos en la Educación Superior 
See on Scoop.it - Education 2.0 & 3.0
La revolución tecnológica ha transformado profundamente nuestra sociedad y, como consecuencia, los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas generaciones, inmersas en un entorno digital desde su nacimiento, presentan características distintivas en la forma de acceder, procesar y construir conocimiento. La inteligencia artificial (IA) ha emergido como un actor fundamental en esta transformación, redefiniendo los límites entre el aprendizaje formal e informal y planteando nuevos desafíos y oportunidades para la educación superior. En este contexto, resulta esencial comprender las características del nuevo aprendiz, cómo la IA está impactando su formación y qué implicaciones tiene esto para las instituciones educativas. Este artículo examina la interrelación entre las nuevas culturas de aprendizaje, la identidad digital de los estudiantes y el papel de la IA en la transformación educativa, con especial énfasis en la educación superior.
0 notes
escuelaenlinea1 · 1 month ago
Text
El Futuro del Aprendizaje: Explorando los Beneficios de la Educación en Línea
La revolución digital ha transformado la educación, haciendo que la educación en línea sea una alternativa poderosa a los métodos tradicionales de enseñanza. Gracias a la tecnología, aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora es posible, ofreciendo flexibilidad, accesibilidad y enseñanza de alta calidad. Tanto para estudiantes escolares como para profesionales y autodidactas, la educación en línea está marcando el camino hacia el futuro del aprendizaje.
Tumblr media
Flexibilidad y Aprendizaje Personalizado
Uno de los mayores beneficios de la educación en línea es la posibilidad de aprender a tu propio ritmo. A diferencia de las aulas tradicionales, donde los estudiantes deben seguir un horario fijo, la educación en línea permite adaptar el estudio a las necesidades individuales.
Beneficios clave:
Acceso a clases desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de traslados.
Horarios de estudio flexibles para equilibrar la educación con otras responsabilidades.
Plataformas con aprendizaje adaptativo que ajustan los contenidos según el rendimiento del estudiante.
Accesibilidad para Todos
La educación en línea elimina las barreras geográficas y ofrece oportunidades de aprendizaje a personas en cualquier parte del mundo. Aquellos que viven en zonas rurales o no tienen acceso a instituciones de calidad pueden beneficiarse de programas educativos en línea.
Cómo la educación en línea amplía el acceso:
Permite a estudiantes de áreas remotas acceder a docentes y cursos de alto nivel.
Facilita el aprendizaje a personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.
Brinda oportunidades de estudio a adultos trabajadores sin necesidad de abandonar sus empleos.
Educación de Calidad a un Costo Asequible
La educación tradicional suele implicar costos elevados, incluyendo matrícula, transporte y materiales de estudio. En contraste, la educación en línea reduce significativamente estos gastos sin comprometer la calidad de la enseñanza.
Aspectos que hacen la educación en línea más accesible:
Matrículas más bajas en comparación con las escuelas presenciales.
Eliminación de gastos en transporte y alojamiento.
Materiales de estudio digitales gratuitos o de bajo costo, en lugar de libros físicos costosos.
Experiencia de Aprendizaje Interactiva y Atractiva
Lejos de ser un proceso pasivo, la educación en línea se apoya en herramientas innovadoras como aulas virtuales, inteligencia artificial, simulaciones interactivas y gamificación para mejorar la experiencia de los estudiantes.
Herramientas que enriquecen el aprendizaje:
Clases en vivo y grabadas para revisar contenidos cuando sea necesario.
Uso de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para experiencias inmersivas.
Evaluaciones interactivas y foros de discusión para fomentar la participación.
Desarrollo de Habilidades para el Futuro
Además de los conocimientos académicos, la educación en línea prepara a los estudiantes con habilidades clave para el siglo XXI. En un mercado laboral en constante cambio, las empresas buscan personas con competencias digitales, autogestión y capacidad de resolución de problemas, todas ellas desarrolladas en entornos de aprendizaje en línea.
Habilidades esenciales que se fomentan en la educación en línea:
Gestión del tiempo y autodisciplina.
Dominio de herramientas digitales y plataformas tecnológicas.
Pensamiento crítico y capacidad de adaptación a nuevas circunstancias.
Conclusión
La educación en línea no es solo una tendencia, sino el futuro del aprendizaje. Con flexibilidad, accesibilidad, costos reducidos y una experiencia de aprendizaje interactiva, permite que estudiantes de todas las edades tomen el control de su educación.
Si buscas una plataforma confiable de educación en línea, nuestro servicio ofrece una experiencia estructurada y dinámica, adaptada a las necesidades individuales de aprendizaje. ¡Únete hoy y da el siguiente paso hacia un futuro brillante!
0 notes
iron-marco-blog · 8 months ago
Text
Gamificación del aula: Enganchando a los estudiantes con juegos educativos
🎮 ¡Descubre cómo la gamificación puede transformar tu aula! 🎮 En este artículo, exploramos las estrategias, herramientas y beneficios de los juegos educativos para enganchar a los estudiantes. 🚀📚✨ #GeekEducativo #Gamificación #EducaciónInnovadora #JuegosEducativos #AprendizajeDivertido #TecnologíaEducativa #Motivación
La educación está en constante evolución, y uno de los enfoques más innovadores y efectivos que ha surgido en las últimas décadas es la gamificación del aula. La gamificación implica el uso de elementos y principios de juego en contextos no lúdicos, como la educación, con el fin de motivar y comprometer a los estudiantes. En este artículo, exploraremos la historia, el desarrollo, la evolución,…
0 notes
lgaretio · 1 month ago
Text
RIED: La revolución educativa que nadie planeó
See on Scoop.it - Educación a Distancia y TIC
Blog de la "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia". La Revista Iberoamericana de la Educación Digital.
0 notes
luisbonillamolina · 3 months ago
Text
0 notes
mferna · 2 months ago
Text
Aplicaciones educativas en entornos virtuales: #Tendencias2025. IA en la educación: ¿una moda pasajera o una revolución duradera?
See on Scoop.it - El rincón de mferna
A inicios del año 2020, el Observatorio del TEC de Monterrey publicaba las 7 tendencias tecnológicas en educación que tomaría
0 notes
yo-sostenible · 5 months ago
Text
Crecer con pantallas no es igual a progreso. Guía educativa con imágenes de Kiko da Silva Ecologistas en Acción presenta en diferentes localidades del Estado su nueva guía educativa, con la que busca informar y sensibilizar sobre el uso de los medios digitales en el ámbito familiar y de la enseñanza, en sinergia con diferentes asociaciones de familias, docentes y profesionales de la salud. La organización ecologista denuncia que las campañas comerciales —mediante aluviones de ofertas de smartphones, tabletas y dispositivos inalámbricos— se aprovecha de la situación de desregulación y desprotección de los menores ante la tecnología y las pantallas. Ecologistas en Acción apela a las recomendaciones y normas del ámbito científico, profesional e institucional que reflexionan sobre el uso de los medios digitales, para evitar su introducción precoz disruptiva en los menores. Vigo, Barcelona, Manresa y l’Hospitalet de Llobregat son las primeras localidades en acoger en estos días la presentación de la guía “Crecer con pantallas no es igual a progreso”, editada en castellano, catalán, gallego y euskera e ilustrada por el artista gallego Kiko da Silva La guía es un nuevo recurso de la campaña Escuela Saludable de Ecologistas en Acción, que procura profundizar en la reflexión actual de la comunidad educativa sobre una revolución digital que se vende como verde, inocua, inmaterial, sostenible e imprescindible. Las presentaciones cuentan con profesionales de la enseñanza y de la salud en la exposición de las alertas científicas y expertas sobre las diferentes problemáticas reconocidas del proceso de hiperdigitalización en los ámbitos educativo, sanitario, ambiental y social. Entre los ponentes participa Javier Zarzuela Aragón, coordinador de la campaña Escuela Saludable en la Comunidad de Madrid, veterano maestro de primaria y autor del libro STOP TIC INFANCIA. Por qué desdigitalizar la escuela. En los encuentros se visibilizan las aportaciones y normas del ámbito científico, profesional e institucional para un uso de los medios digitales que, por un lado, atienden a la edad y situación de mayor vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes, postergando y limitando su introducción y, por otro, buscan formar personas que afronten el uso de esta tecnología de manera sobria, biocompatible, sostenible, ética y crítica. Del mismo modo, identifican los mitos tecnológicos que subyacen al actual proceso de hiperdigitalización social, acrítico y desregulado. Las y los ponentes parten del conocimiento científico independiente actual que visibiliza las consecuencias negativas asociadas al uso de pantallas y a su inicio precoz: alteraciones de la salud mental y física, así como de sus implicaciones conocidas en el desarrollo cerebral y en los ámbitos académico y del aprendizaje. Asimismo, abordan el carácter adictivo de las pantallas y el consiguiente aumento exponencial de conductas adictivas en menores, poniendo sobre la mesa las tácticas deliberadas más habituales y  aplicadas por la industria digital en ese sentido,  denunciadas ante tribunales por daños en la salud mental de los menores. Por último, inciden en los ��inasumibles costes de las tecnologías digitales” por su impacto ambiental, climático y sanitario, así como por la pérdida de privacidad y las estrategias de control social, como las denunciadas por la UNESCO o por la propia Agencia de Protección de Datos. Julio Carmona, coordinador del Área de Digitalización y Contaminación Electromagnética de Ecologistas en Acción y de la campaña Escuela Saludable, ha manifestado “la necesidad de reconsiderar el actual proceso hiperdigitalizador en el ámbito educativo y familiar, y de que dicho debate dé voz a familiares y docentes para garantizar la atención y las competencias digitales sin pantallas, así como para evitar la presión social de una introducción precoz y disruptiva de la tecnología digital en menores”. Guía educativa: Crecer saludablemente en un mundo di...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes