#relaciones publicas
Explore tagged Tumblr posts
Text
El Papel Vital de las Relaciones Públicas en la Carrera Musical
La industria musical es un mundo vibrante y competitivo, donde artistas, sellos discográficos y promotores luchan por destacar en un mar de sonidos y estilos. En este contexto, las relaciones públicas se convierten en una herramienta esencial para construir y mantener una carrera exitosa. Veamos por qué. Las relaciones públicas en la música no se limitan a enviar notas de prensa o gestionar…
View On WordPress
0 notes
Note
Mi cumpleaños es mañana publica dibujo como regalo para mí🥰
Estoy 1 hora y 25 min tarde, perdoneme chupa pico n1🙏🙏
Te regalo una Indigo en el pasado en una relacion toxica con una lesbiana de lo barnechea
Y una actual en relación con 2 putas y un autista 🫶
8 notes
·
View notes
Text
“La fe es una relación viva con lo creído, una relación viva que abraza la vida entera o, de lo contrario, es irreal”
Martin Buber
Fue un filósofo y escritor judío austriaco israelí, nacido en Viena en febrero de 1878, conocido por su filosofía del diálogo y por sus obras de carácter existencialista.
Nacido en el seno de una familia de eruditos judía, cuando sus padres se divorciaron no tuvo mas remedio que pasar parte de su niñez en casa de sus abuelos en Leópolis la actual Ucrania.
Buber era políglota, pues en su casa se hablaba yiddish y alemán, y en su infancia aprendió el hebreo y francés, y en la escuela secundaria aprendió polaco.
En 1896 Buber se fue a estudiar a la Universidad de Viena iniciando sus estudios en filosofía e historia del arte, mas tarde continuó sus estudios en Leipzig y concluyó su doctorado en Berlín en 1904.
Se unió al movimiento sionista participando en diferentes congresos, entre ellos, el de Basilea en 1897. Fue fundador del uno de los primeros periódicos dedicados en Alemania al pensamiento sionista, dirigiéndolo desde 1916 a 1924.
Desde 1923 hasta 10 años más tarde, enseñó teología judía e historia de las religiones en la Universidad de Frankfurt, ese mismo año publica la que sería su obra mas conocida y la que expresa mejor su pensamiento dialógico “Ich un Du” (Yo y Tú).
En 1933 cuando Adolf Hitler tomó el poder, los estudios teológicos de Buber se vieron bruscamente interrumpidos y fue expulsado de la Universidad, decidiendo emigrar a Palestina, en donde en 1938 fue nombrado profesor de filosofía social en la Universidad hebrea de Jerusalén, en donde impartió cátedra hasta su jubilación en 1951.
En el pensamiento de Martin Buber, influyeron filósofos como Kierkegaard, y el misticismo judío que floreció en Polonia a mediados de siglo XVIII conocido como jasidismo.
En su obra de más éxito (Yo y Tú) Buber plantea su idea de la “filosofía del diálogo”, en la que el autor describe las conexiones que existen entre el Yo-Tú y el Yo-Ello, en donde el Yo-Tú detalla las relaciones entre el hombre y el mundo, describiéndolas como abiertas y de mutuo diálogo, y en la relación Yo-Ello, se manifiesta la necesidad de interactuar con el Yo-Tú, sin que esta sea el objetivo o propósito principal, argumentando que la presencia De Dios, puede encontrarse en la existencia diaria.
Yo y Tu, es el fruto de décadas de preparación y reflexión, y contiene la tesis de Buber sobre el proceso principal de la existencia, o sea, el “relacionarse”, y aunque dicho libro fue reconocido en los círculos filosóficos europeos, fue traducido al inglés hasta el año 1937.
Su estilo de escritura y el mismo texto, no parece en nada a un ensayo filosófico, sino mas bien adopta un estilo poético y lírico como un himno, en donde Buber no trata de exponer sus ideas ni convencer sobre una tesis, sino mas bien refleja su preocupación y nos abre su corazón, que asemeja la obra de Nietzsche, particularmente con su obra “Así habló Zaratustra”.
El libro se configura como una serie de aforismos, grandes y pequeños separados en partes temáticas, sin una lógica concreta y sin una secuencia que pretenda formar una reflexion entera a través de pasos sucesivos.
En la primera parte se ocupa de la condición humana investigando la psicología del individuo. En la segunda trata de la existencia humana en el plano social. Estudia la sociedad y también la manera de existir del individuo dentro de la sociedad, y en la tercera se ocupa de temas de teología, basada en la conclusion de las dos partes anteriores.
Martin Buber muere en Jerusalén Israel en junio de 1965 a la edad de 87 años.
Fuentes: Wikipedia, Universidad de Valencia (uv.es), biografiasyvidas.com, hermesinstitut.org
#martin buber#citas de reflexion#frases de reflexion#notasfilosoficas#filosofos#escritores#notas de vida#austria#europe
19 notes
·
View notes
Text
Propósitos 2025:
1. Tener una relación sana y amorosa conmigo. Tratarme como he tratado a esos vínculos más cercanos, con amor y paciencia. Esto implica madurez y crecimiento, para ser la mujer que quiero ser.
2. Sacar el máster con 9, y entrar al doctorado. Estudiar porque recuerda que viniste para ser mejor en tu profesión, para ser un aporte a tu país, y a las personas que sufren de violencia en cualquiera de sus formas. Soy terapeuta, y quiero hacerlo bien, segura de mi. Y por supuesto con una retribución justa. Sueño y quiero darles una vejez tranquila a mis mamás.
3. Recorrer Europa y viajar a playas, lugares con sol, islas, y disfrutar que la vida no tiene que ser sufrimiento y sacrificio.
4. Mantener mi economía en equilibrio, ahorrando y teniendo un estilo de vida bueno pero tranquilo. Generar más dinero.
5. Hacer amigos y amigas, centrarme en cultivar relaciones de amistad autenticas, en lugar de buscar refugios amorosos. Quiero establecer relaciones sanas y equitativas, a base de empatía y amor, nada de relaciones en donde me mire el ombligo y me olvide de quien tengo en frente.
6. Ser mi mejor versión física y mentalmente. Apegarme a la rutina y al plan 80/20. Mantener la disciplina, el enfoque, cuidar mi templo. DEJAR DE FUMAR PORQUE ME HAGO DAÑO.
7. Cultivar mi ser interno, quizás esto va en el punto uno. Darle a esa niña todo eso que anhela y busca afuera. Dejar de relacionarme desde la carencia y el vacío, y conectar desde mi entera, completa.
8. DEJAR DE FUMAR Y BEBER ALCOHOL
9. Cultivar algún arte, pintar o dibujar o lo que sea. Quiza leer y escribir poesía…
10. Dar amor, y dejarme recibirlo.
11. Gestionar mi ansiedad: meditar o respirar o yoga… solo encuentra tiempo. Hazlo.
12. Agradece constantemente.
13. Usa menos Rrss. Trabaja en silencio. Publica menos. Haz más.
14. Quiero ser la versión de mi que se propone y se cumple.
3 notes
·
View notes
Text
El 23 de diciembre de 1881, en Huelva, nacía el poeta español, premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez.
Creció en el seno de una familia con negocios vitivinícolas, su educación inicial fue en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José donde fue un alumno sobresaliente, luego estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María donde se gradúa en Arte. Creyendo que su futuro era la pintura, se traslada a Sevilla, pero en las largas horas en la biblioteca lo acercaron a la literatura, comenzando a escribir en prosa y verso. Alternaba la publicación de pequeñas notas en periódicos con la carrera de abogacía impuesta por su padre, pero pronto se tornó insostenible. En 1900 publica sus dos primeros trabajos, “Ninfeas” y “Almas de violeta”, pero la repentina muerte de su padre estando endeudado hizo que el Banco de Bilbao embargara todos los bienes familiares y quedaran en bancarrota. Luego de una breve internación por depresión vuelve a escribir y publica sus poemas recopilados en “Libros de amor”, esto dio inicio a una época de desenfreno, teniendo relaciones con esposas de amigos, hijas de colegas y hasta monjas. Entre 1905 y 1913 se desarrolla su etapa más prolífica entregando maravillas como “Olvidanzas”, “Elegías”, “Laberinto”, Melancolía” y “El silencio de oro”. En la década del '20 se casa, conoce el mundo y se dedica a traducciones, pero el estallido de la guerra civil española y los intelectuales corrían riesgos, por ello se exilia en los EEUU, Cuba y Puerto Rico. En 1956 le es otorgado el Premio Nobel de Literatura por su libro, “Platero y yo”, que se volvi�� de lectura obligatoria en todos los países de habla hispana. La muerte lo encontró 2 años después, el 29 de mayo de 1958.
6 notes
·
View notes
Text
Gestión integrada para la salud mental
La Salud mental es un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad (Ley 1616 /2013).
La Gestión Integrada para la Salud mental consiste en conjunto de políticas y lineamientos que orientan a los diferentes actores sociales para que desarrollen acciones orientadas a la promoción de la salud mental, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los problemas y trastornos mentales y a la epilepsia.
La transferencia de dichas políticas y lineamientos se desarrolla a través de procesos de asistencia técnica, asesoría, capacitación, gestión y coordinación intersectorial y mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias, acorde a lo estipulado en la Dimensión Convivencia Social y salud Mental del Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021 con el fin de garantizar el derecho a la salud mental en Colombia.
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-integrada-para-la-salud-mental.aspx
2 notes
·
View notes
Text
Me odio a mi misma porque es lo unico que me enseñaron a hacer
Este es un blog meramente personal, mi único propósito con él es sacar toda la mierda que llevo encima. Lo publicado aquí es una mera fantasía que me permite lidiar con todo este dolor y rabia.
Si eres menor de edad hay mejores blogs en los que estar que en este, así que ni lo intentes.
Si crees que lo que se publica aquí es una forma adecuada de comportarse en la vida real… Espero que te des cuenta del dolor que ocasionan y trates de no hacerlo más.
Si empatizas o te preocupa mi comportamiento. No te preocupes llevo así toda mi vida y nada malo ha pasado… Tampoco nada bueno.
Si te sientes identificada o disfrutas con lo publicado aquí… Bueno espero ayudarte a transformar todo ese odio en algo placentero por unos minutos.
Ahora, sí crees que todo lo que publico aquí o algo de lo que yo soy, efectivamente, es repulsivo, denigrante, enfermo o simplemente crees que si me merezco todo el odio que he sufrido en la vida… Mis MD están abiertos, estaré encantada de escucharte.
------------------------------------------------------------------------------Lo que encontraras en este blog, como ya lo podran suponer, es la vision corrompida y nefasta que tengo de la relaciones sexuales, las relaciones intrapersonales y el genero. Que he conseguido tras años de marginalidad, rechazo y el consumo de mucha pero mucha Pornografía. Pero siendo más concretos esto serían los Kinkis: Humillación: Sobre todo esta De-transición Temas políticos: Contenido TERF Goonen Promocion de la Adicciona a la Pornografía Censura Cuckloading Femdom BWC- Contenido racial traitor Y lo que vaya surgiendo. Soy nueva en Tumblr así que no se usar muy bien su pagina... Así que perdonar la simplesa y torpeza de los post
2 notes
·
View notes
Text
En la edición revisada del diccionario de español moderno de Hakusuisha, la definición de kokoro dice así: ‹‹Corazón, mente, alma, espíritu, pensamiento…». Se trata, por tanto, de un concepto de difícil traducción que los no nativos en lengua japonesa debemos resignarnos a entender solo a medias, por mucho que nos empeñemos en desentrañar la complejidad de un término que se ajusta como anillo al dedo a una forma peculiar que tienen los japoneses de entender el mundo: curiosa, aparentemente sencilla, ambigua, pero en el fondo muy escurridiza. Kokoro es uno de esos términos ‘ambientales’ que implican una atmósfera determinada, una sensibilidad específica.
Dos años después del fin de la Era Meiji, Natsume Sōseki publica la primera entrega de la que sería considerada su obra maestra y, en general, una de las grandes obras de la literatura japonesa. Como bien lo explica la introducción escrita por Fernando Cordobés, esta obra maestra está profundamente ligada a la Era Meiji, que fue un período determinante en la historia de Japón, marcado por una serie de cambios políticos, sociales y culturales sumamente importantes. En ella, Japón experimentaba una gran modernización y occidentalización con el fin de igualar a las potencias extranjeras; debido a esto, los valores tradicionales japoneses se vieron amenazados y arribaron los choques entre la cultura tradicional y la influencia occidental. Kokoro se desarrolla dentro de este contexto histórico, mostrando tenuemente el retrato de una sociedad japonesa en plena transición.
A través de la historia de amistad entre un joven estudiante y un enigmático hombre mayor, Sōseki se sumerge en la exploración de temas universales como la soledad, la búsqueda de la identidad, el distanciamiento social, la antipatía por la humanidad, el remordimiento y cómo este sentimiento de culpa puede resultar insuperable. En resumidas cuentas, es una novela que ahonda íntimamente en la complejidad de las relaciones humanas y en los dilemas emocionales individuales. Los temas que explora Natsume Sōseki en su obra crean en el lector un ambiente impregnado de extrema fragilidad y melancolía.
Algo que me sorprendió a sobremanera fue la facilidad con la que se lee esta novela clásica. Yo, que me puedo quedar estancada en el mismo libro durante meses, digo que es una novela sencillamente escrita y extremadamente digerible (a pesar de que toca temas tan profundos) que me tomó menos tiempo en terminar del que me esperaba, pero esto no la hace menos notable, que no por nada es una de las novelas más sonadas cuando se habla de literatura japonesa.
5 notes
·
View notes
Note
Llámame loca, no me ofendo porque realmente me están volviendo loca, pero al principio tuve la sensación de que tuvieron una pelea poco después de que J fuera a México, razón por la cual no hubo más interacciones de A. Y J dijo ayer que había habido problemas entre ellas y se notaba que eran problemas fuera del campo. Pero en cuanto se volvieron a encontrar noté que A la buscaba más que al revés y creo que muchos lo notaron ya que empezó a estar siempre cerca de ella, buscándola con la mirada e incluso acercándose a Cod1na que está pegada h24 a J (a propósito) cuando en el Barca apenas sabe que existe. Y de repente vuelve a darle me gusta a su foto, también su hermana, pasan el día libre juntas y publica la historia con ella, luego comenzó a poner otras historias con ella, tu anon tiene razón cuando dice que hay más J en el perfil de A que en el de ella, mientras que J la sigue ignorando en las redes sociales. Si me hubieran dicho que después de un año sin interacción, A sería la que se pegaría a su culito, nunca lo hubiera creído. Pero realmente parece eso. Esto no quiere decir que vuelvan a estar juntas porque no puedo creerlo aunque se besen en la boca, sé que ella está con esa rata, pero se me hace raro ver más a A pegada de su trasero que al revés. Creo que A extrañaba a J, pero se ofendió/quería distanciarse porque estar juntas 24/7 es peligroso para ella, pero al final lo habrán dejado claro y se quieren. Me siento un poco rara cuando leo que ahora son amigas porque me recuerdan a Ryan y Marissa que no podían ser solo amigos. Pensé que A la ignoraría tanto como fuera posible, pero en cambio… Siento cositas. Ah y quiero aclarar una cosa: se que son españolas y que la gente tambien es madura pero hay que recordar que llevan 7-8 años juntas conviviendo y teniendo tal relacion con una persona tan importante no es muy común… Yo estaría muy celosa si fuera su novia. En buenos términos sí, pero hasta cierto punto.
anon 🐠
Te has quedado agusto lo subo
2 notes
·
View notes
Text
lo mucho que me odiaron me escurrieron me usaron me lastimaron me arrancaron me hicieron dudar de mi misma nunca se los voy a perdonar, no hubo un dia en el que tuvieran un poco de piedad de una julieta de doce trece catorce años nunca me preguntaron que pasaba por que era asi por que no podia cortar de una buena vez con ninguno por que hacia lo que hacia no era para que me denigren me burlen me humillen y me torturen ahora en mi mente no tuve un segundo en el que no me sintiera todo lo que me dijeron nadie se espantó por el acoso las amenazas las humillaciones publicas los castigos los enojos los gritos de mis amigos mis papas gente grande que se metio y todos me apuntaron me atacaron me marcaron para siempre y todavia quiero pedirles perdon quiero sentarlos a cada uno y pedirles perdon por haberme hecho sentir que estaba todo mal conmigo pedir perdon por no pasar fotos o por hacerlo pedir perdon por no querer tener relaciones o aceptar tenerlas pedir perdon por haberme lastimado por incomodarlos por ser un inconveniente pedir perdon porque yo fui la que les di toda la información todo el contenido que necesitaban para amenazarme para extorsionarme para reirse de mi apenas me daba vuelta pedir perdon por enamorarme de la unica persona de la cual nunca me arrepentiria de querer tanto porque no era el momento tendria que haberlo elegido antes haberlo visto primero tendria que no haberlo conocido para amarlo pedir perdon por intentar caer bien pedir perdon por las conversaciones y situaciones inventadas pedir perdon por no tener control de nada pedir perdon porque me drogaron y se rieron y meculparon pedir perdon porq me hicieron tantas cosas sin mi consentimiento pero yo no hable no lo dije mas fuerte siempre tuve miedonperdon por haber tenido miedo perdon por haber aceptado tanto por miedo antodo lo que vino despues quiero pedir perdon por perderlos porque para ustedes siempre yo tuve la culpa siempre yo pude haberlo hecho mejor hay pocas personas que me arrepiento de haber perdido una sola tal vez dos pero los demás realmente espero que no puedan dormir como yo que a las dos de la mañana tengan ganas de pedirme perdon que en algun momento se les cruce por la cabeza que tal vez fueron mas hijos de puta ustedes conmigo que lo que supuestamente fui yo con ustedes
6 notes
·
View notes
Text
Te voy a escribir todo lo que siento en este momento.
No se sinceramente cuales son tus planes para estar aqui conmigo.
Me dices que me amas y que soy todo lo que siempre quisiste pero yo aun no me sientl querido como yo quisiera, literalmente hoy no existo en tu vida. No se que vaya a pasar en unos dias.
Capaz me convierto en alguien que de verdad se siente querido por ti y me quito estas inseguridades, pero hay que aceptar que tu tienes tu forma de ser y yo tengo la mia completamente distinta en ese aspecto de amigos y gente.
Luego de 8 meses de vida juntos aun no has subido la primera foto conmigo.
Me duele burda sinceramente, el "vengo de una relación que fue muy publica" its all bullshit, no se porque no terminas de subir una foto conmigo y ya. Se te cae el ganado, se te caen los culos, las opciones, etc.
Aqui estoy en las sala de la casa fe tus papas, trabajando para poder alquilar un apartamento carisimo porque gracias a ti estoy aquí, pero no significa que te deba ka vida, yo siempre tengo opciones.
Estoy mejor que en los teques, si. Pero si no me demuestras que de verdad me amas no creo que podamos estar juntos al final, aqui tu tienes mas amigos que yo, hasta donde se te la pasabas saliendo con un poco de gente que yo npi, yo no soy una persona que le gusta que su pareja este en ese peo, lamentablemente no lo soy, ya por ahi hay choque, tu veras como manejas eso o si simplemente, vas a hacer lo que te da la gana y ya.
Yo te lo hare saber si llegase a suceder el caso, pero eso de estar saliendo asi no que fulanax no que fulano, no vale que es eso, no existe.
Al menos no para mi, yo con mudarme a otra sitio tengo, con irme a otra ciudad y block y spam basta, no voy a vivir nervioso y pensando que capaz tienes otra persona todo el tiempo, no es sano, vamos a tener que nivelar eso, no voy a estar pagando un apartamento para que andes viva la vida con tus amigos y yo el propio guevon.
Jamas me casaria co tigo en estas cl diciones, simplemente es letra. Como todo en en esta vida, es circunstancial. Que se yo que has hecho tu estos dos meses, yo he estado aqui, en la sala detus papas, pero tu estabas sola viajando por toda colombia, que se yo que oaso en San andres, no senada, no quiero saber, ahora cuando llegues aqui todos los que te estan esperando van a empezar a eacribir, no me interesa, vivete tu pelicula pero no pienso sentirme mal por eso, as simply as that,
Nadie quiere vivir inseguro de que su pareja lo quiera o no, obviamente me quieres pero yo no veo de lejos y no me gusta ese peo que a ti te encanta.
Aqui voy a seguir haciendo dinero, hasta que las cosas se pongan a favor o hasta que se rompa esta mierda, este pais es inmenso. Y a mi me gusta amoverme.
Odio esto, este sentimiento de mierda, a pesar de que ha sido una de las mas bonitas relaciones, aun no termina de encajar, ush. Que mierda.
Al fin y al cabo todo se reduce a mama, papa y la cantidad de billete que tengas en el bolsillo.
Las mujeres son infinitas, i really dont care.
Fuck you, bye.
4 notes
·
View notes
Text
“No hay sabiduría sin prudencia. No hay filosofía sin cordura”
Jaime Balmes
Jaime Balmes y Urpiá fue un filósofo, teólogo apologista, sociólogo y tratadista político español, nacido en el municipio español de Vich en agosto de 1810.
En 1817 inicia sus estudios en el seminario de Vich en donde estudio gramática latina, retórica y filosofía hasta 1822.
En 1825 inicia estudios de teología recibiendo el titulo en 1833.
En 1834 es ordenado sacerdote y continua sus estudios, obteniendo los títulos de Doctor en Sagrada Teología y bachiller en C��nones por la Universidad de Cervera.
Jaime Balmes impartió clases de matemáticas hasta el fallecimiento de su madre en 1839 y en 1841 se traslada a vivir a Barcelona.
Es a partir del año 1841 que el genio de Balmes estalla desarrollando una actividad frenética y portentosa en muy pocos meses, llegando a ser admirado en toda Europa por sus escritos y personalidad.
Durante los siguientes años Balmes produce numerosos artículos y en 1841 escribe La religion comparada al alcance de los niños y un año mas tarde “El protestantismo comparado con el catolicismo, en sus relaciones con la civilización”, considerada una gran obra de la filosofía de la historia.
Tras el fallecimiento de su padre en 1843, Balmes, fija su domicilio en Madrid en 1844 donde dirige su periódico y se convierte en el inspirador doctrinal del Partido Monárquico Nacional.
En 1845 publica El Criterio, su mejor y mas difundida obra. En 1847 publica su controvertida obra opúsculo Pio IX, viéndose sometido a una campaña de difamación el cual propició la publicación del Pensamiento de la Nación en el que desmontaba todas sus acusaciones y que algunos autores denominan como su Autobiografía.
Considerado el filósofo mas importante de la España del siglo XIX modernizando la escolástica, centrando el problema de la certeza y en el criterio de esta (conciencia, evidencia, e instinto intelectual).
Para Balmes, la lógica esta relacionada con muchas facultades del alma humana; “Una buena lógica, debiera comprender al hombre entero: porque la verdad está en relación con todas las facultades del hombre”.
Balmes distingue entre lógica natural y lógica artificial, en donde la lógica natural es la disposición que la naturaleza nos da para conocer la verdad, y la lógica artificial es el conjunto de las reglas que nos guían para conocer la verdad, y de las razones en que se fundan.
Jaime Balmes muere en julio de 1848 derivado de una enfermedad pulmonar tuberculosa.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com unirioja.es
#sociologo#filosofos#filosofo#notas filosoficas#frases de filosofos#teologos#teologia#españa#frase de reflexion#citas de filosofos#notas de filosofia#citas de la vida
10 notes
·
View notes
Text
Al mundo le falta amabilidad
A veces me pregunto por qué solemos vivir tan llenos de tristeza o tan desanimados. Muchas veces estamos viviendo solo por vivir y no nos sentimos bienvenidos en este mundo tan extraño en que nos toca vivir a las generaciones actuales.
Vas por la calle y ya nadie sonríe, ya nadie saluda. Si vas en vehículo ya nadie te da la vía para que puedas pasar o si vas en bicicleta los vehículos no te respetan.
Casi nadie ayuda a nadie, volteamos el rostro para evitar que nos pidan ayuda. A veces seguimos de largo cuando alguien solo quiere saludarnos, darnos alguna palabra agradable, pero “no tenemos tiempo” para recibirlo.
Vivimos nuestro día a día con una expresión dura en el rostro. ¿Se han puesto a pensar cuántas veces sonríen al día o si sonrieron al menos una vez?
La rapidez con que vivimos ya no nos da “permiso” para tener esos pequeños gestos que nos hacían un poco más humanos.
Y no digamos en las redes sociales que de sociales ya no tienen nada. En Instagram, Twitter o la red que utilizas puedes encontrarte con gente muy positiva, muy optimista, gente con eso que llamamos “bonita vibra” pero también puedes encontrar a personas muy opuestas. Personas muy prejuiciosas, personas que te juzgan por lo que publicas, por las cosas a las que le das un “me gusta” o las compartes y comienzan a criticarte o te bloquean nada más porque no eres lo suficientemente buena para ellas.
La manera en que pueden juzgarte en una red social es, a mi parecer, cruel ya que toman una pequeña parte de ti, que probablemente no es ni tu 10%, y la vuelven tu totalidad.
Por un tuit en el que expresas tu enojo ya te catalogan como una persona resentida, por una foto de un desnudo ya te catalogan como alguien que no se respeta, etc.
Todas estas acciones frías y duras con las que vivimos nuestros días no se quedan ahí, por lo general quienes las efectúan no les dan mayor importancia, pues buscan únicamente su propio beneficio sin importar las consecuencias de sus actos.
Podrías pensar que estoy agrandando algo que podría ser muy pequeño. Pero como bien dicen, cada cabeza es un mundo, y, cómo yo digo, cada corazón es un universo.
No sabemos las realidades que las demás personas están viviendo. No conocemos sus problemáticas ni lo que necesitan en determinados momentos del día. Puede que haya una persona que esté muy triste, se sienta muy sola y busque un poco de aceptación externa, un poco de validación o comprensión, pero en lugar de ello, saldrá a un mundo que no será capaz ni de devolverle un saludo, ni de darle una sonrisa, ni la oportunidad de mostrar lo que realmente es, lo que realmente lleva adentro y lo que tiene para aportar.
Las redes sociales hacen que la crítica se vuelva más real y accesible. Cuando hablas mal de alguien o publicas algo negativo sobre alguien, es muy fácil que esa información llegue a la persona en cuestión y en segundos le puedes destruir su mundo.
Como les decía en mi texto anterior, las palabras tienen un poder tan grande y así como construyen, así de rápido destruyen.
Vivimos en un mundo que vive rápido, que cambia amistades y relaciones de un segundo a otro y algunas personas nos vamos quedando atrás, rezagadas en ese intercambio de sentimientos pasajeros y encuentros furtivos.
Todo esto me ha llevado a la conclusión de que al mundo le falta algo muy importante. Algo que se fue perdiendo y guardándose en el fondo de los corazones. A ese algo hoy le quiero llamar amabilidad.
Ya nadie es amable con nadie y existe el caso en que ni siquiera somos amables con nosotros mismos.
La actualidad nos ha hecho personas poco empáticas y la virtualidad nos ha creado identidades erróneas y a veces tóxicas en las que construimos “comunidades” poco accesibles e inalcanzables para el resto.
Somos una sociedad fragmentada en un millón de pedazos en donde unos no aceptan a otros y los otros no encuentran un lugar en donde asentarse.
¿Se imaginan que bonito sería si todos pudiéramos ser amables? ¿Te imaginas si estuvieras pasando por uno de tus días más difíciles, en que sientes que nada tiene sentido, pero alguien tiene un gesto amable contigo? ¿No te cambiaría eso un poco el sentimiento? ¿No te haría sentir ligeramente mejor?
Desde mi punto de vista, ser amable no cuesta nada, brindar una sonrisa, un saludo, una palabra agradable no nos toman más de un minuto y pueden cambiar la vida de la persona que la recibe.
Si invirtiéramos más tiempo en ser amables y menos en juzgar, en hacer prejuicios, en lastimar, en discriminar… tendríamos un mundo mejor y estoy seguro de que viviríamos menos enojados pues las peleas se evitarían, los sentimientos y las personas se respetarían.
Ser amable es tener la capacidad de ser tolerantes con el resto, de brindar un buen trato porque todos lo merecemos, en especial, cuando no conocemos a la otra persona.
Recuerda que todos somos dignos y todos tenemos un valor en esta sociedad. Todos somos importantes y todos tenemos sentimientos que son válidos y necesarios. Nadie tiene derecho de pasar por encima de nadie más.
Ser amable es respetar al otro, respetar sus derechos, su dignidad, su existencia misma.
Antes de juzgar a alguien, de crearte una idea sobre su personalidad, dale la oportunidad y date la oportunidad de conocerle. No todo lo que ves en una red social es real y tampoco representa una personalidad por completo. Podrías sorprenderte con todo lo que una persona puede llegar a ser más allá de una red social.
Antes de dejar que tus palabras de odio o negativas salgan de tu boca o las publiques, piensa en cómo pueden afectar a otras personas. Piensa en el impacto que pueden tener y el daño que puedes hacer.
Piénsalo bien, como si esas palabras fueran para ti ¿Te gustaría recibirlas?
Trata de cambiar ese chip, deja a un lado la negatividad y procura ser amable con las personas que te rodean, cambiarás vidas, aun cuando no te des cuenta, pero esos pequeños y buenos gestos irán generando un impacto grande en las vidas que toques.
Cada sonrisa, cada saludo es una semilla que moverá las cuerdas de otros corazones y poco a poco, iremos siendo un poco más felices en comunidad.
¿Y tú? ¿Eres amable?
#guatemala#prosa en español#poesia en tumblr#poetry#poetscommunity#prose#spilled feelings#spilled in prose#amor propio#autoaceptación#be kind#kindness#be kind to each other#amabilidad#amable#spilled words#spilled thoughts#spilled ink#en espanol#un escritor dice#sentimental#sentimientos
5 notes
·
View notes
Text
02/09/2024 (Muchos borradores no serán publicas por bien del autor) Cansado de luchar por que me amen por amar , cansado emocionalmente y mentalmente , yo simplemente luche por nuestra relacion si no quisiste ya verlo ya yo mas no puedo hacer queires vivir con tu realidad alterada hazlo realmente la única que se hace daño con eso eres tu no yo tienes que ser sincera ya deja de pintar las cosas no te diste cuenta todo lo que estaba haciendo por ti y cuando mas mas tienes mas me haces daño y prefieres hacerte como la que no me fuiste prácticamente infiel en mi cara en patria , me plantaste en nuestra cita que teníamos cuando nunca tenemos citas , cuando regresamos le compraste tu entrada a tu ex prácticamente osea ptmr no te das cuenta ? Ya no soy ese chico que confiaba plenamente en ti y yo quiero una relacion en la cual era como al comienzo quiero una mujer LEAL y si no pudiste serlo desde el comienzo desde que la cague dímelo nos ahorrábamos todos estos años pero tu te quedaste para eso y yo confié en eso me pase de confianzudo si y lo sabes mrd lo sabes , y que pasa esta ultima semana que terminamos te hablas con tu ex por el cual dejaste por mi ya pe causa entonces ? Y yo aca hace prácticamente un año y mas demostrándote que eras el amor de mi vida pero no mas , fuiste la ultima que me conoce la ultima que sabrá realmente todo aprendí de ti es mejor decir lo que convienen no ? Yo ya tuve suficiente de tus MENTIRAS eres mitómana conmigo, yo si sabia afrontar mis errores pero tu no, decias yo se pedir perdón que no se que , y algún día me pediste perdón por lo que hiciste simplemente me juzgaste y ya . Yo personalmente ya cansando no te das cuenta que sacaste tu a esta otra persona no yo y gracias a DIOS por darme una mañana mas para darme cuenta de eso ,poder corregir errores , cambiar aceptar la realidad obviamente no todo es tu culpa de este nuevo yo mi papa tiene en parte algo que ver pero sabes por algo pasan las cosas . tal vez cambie para poder separarnos tal vez mi papa tuvo que fallecer para que nos demos cuenta que no estamos para esto . siempre me decias tu mejor versión se lo llevo diana que no se que . Oe date cuenta que mi mejor versión la tuviste tu literalmente a ti te ame con tanta pureza con tanta fuerza te ame tanto , que te deje ir. IGUAL SABES QUE SI REALMENTE ME NECESITAS A TU PERO REALMENTE SOLO DIMELO Y LO ESTARE MI AMOR.
6K notes
·
View notes
Text
Vanessa Martínez: La Voz Oficial de Superdavitm Network
¡Hola a todos! Soy Flor Clean, y hoy quiero compartir con ustedes mi admiración por una de las figuras más importantes de Superdavitm Network: Vanessa Martínez, nuestra extraordinaria relaciones públicas virtual, quien ha logrado consolidarse como el puente perfecto entre el universo de Superdavitm y su creciente comunidad de seguidores.
Desde su blog Vanessa Relaciones Públicas, Vanessa ha construido un espacio donde los fans pueden mantenerse al día con las últimas noticias, eventos y colaboraciones relacionadas con Superdavitm Network. Pero lo que realmente la hace destacar es su capacidad para conectar con las personas, transmitir la esencia del multiverso y llevar nuestra pasión a nuevas audiencias.
Un blog lleno de vida y conexiones
El blog de Vanessa es mucho más que un simple espacio de noticias; es un lugar donde la comunidad se reúne para compartir su amor por Superdavitm. En cada publicación, Vanessa combina su profesionalismo con un estilo cercano y accesible, creando un ambiente donde todos se sienten bienvenidos.
Lo que encontrarás en su blog:
Actualizaciones de Superdavitm Network: Noticias exclusivas sobre lanzamientos, colaboraciones y próximos proyectos.
Entrevistas a personajes clave: Incluyendo una entrevista especial conmigo (¡Flor Clean!) donde compartí mi experiencia como bloguera oficial.
Cobertura de eventos y exposiciones: Vanessa documenta cada detalle, desde las presentaciones de libros hasta las exposiciones de arte relacionadas con el universo de Superdavitm.
Consejos y estrategias de relaciones públicas: Un valor añadido para aquellos interesados en aprender cómo conectar con su audiencia y crear una marca sólida.
El papel de Vanessa en el universo Superdavitm
Vanessa no solo trabaja detrás de las cámaras, sino que también está dejando su huella dentro del multiverso. Como relaciones públicas, ha sido fundamental para expandir el alcance de Superdavitm Network, estableciendo alianzas con otros blogs afines y promoviendo iniciativas que nos unen como comunidad.
Además, su blog se ha convertido en una referencia para entender cómo las historias de Superdavitm trascienden fronteras, conectando con personas de diferentes culturas y edades.
Un futuro prometedor
Con Vanessa al mando de las relaciones públicas, el futuro de Superdavitm Network se ve más brillante que nunca. Su visión y dedicación nos inspiran a todos, y estoy segura de que seguirá siendo una pieza clave en la expansión de este universo.
Si aún no lo has hecho, te invito a visitar Vanessa Relaciones Públicas y descubrir por qué su blog es esencial para cualquier fan de Superdavitm.
¡Nos vemos en el próximo post de Strawberry Zero!
0 notes
Text
Un estudio donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación halla que las características funcionales de las plantas tienen un papel crucial en la forma en que los ecosistemas responden a cambios en el uso del suelo. El trabajo, que publica ‘Science Advances’, ofrece nuevas herramientas para proteger su estabilidad ante los cambios que trae la actividad humana y el clima. El estudio ha utilizado datos de varias zonas de Alemania como la de la imagen. / Biodiversity Exploratories. Un equipo internacional donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha estudiado la forma en la que los usos del suelo afectan a la estabilidad de los ecosistemas, su capacidad para mantenerse en equilibrio frente a condiciones como su uso intensivo o el cambio climático. Los resultados, que publica la revista Science Advances, destacan un hallazgo clave: las características funcionales de las plantas, como las estrategias que utilizan para crecer y aprovechar recursos, tienen un papel crucial en la forma como los ecosistemas responden a cambios en el uso del suelo. El CIDE es el único centro de investigación español que participa en este estudio, donde colaboran científicos de Alemania, Suiza y República Checa. Para realizar este trabajo utilizaron información de organismos de varios niveles tróficos, los escalones que representan cómo obtienen su energía y nutrientes los seres vivos de un ecosistema, que habitan en 300 lugares (praderas y bosques) repartidos entre el norte, centro y sur de Alemania. Los datos analizados fueron recopilados durante 13 años mediante la iniciativa ‘Exploratorios de Biodiversidad’, una plataforma de investigación abierta financiada por la Fundación Alemana de Investigación “Nuestro estudio ha mostrado por primera vez cómo los cambios en las características de las plantas, como la manera en que utilizan los recursos, pueden influir en la estabilidad de los ecosistemas. Los cambios en el uso del suelo, como la agricultura o la urbanización, afectan a la variabilidad de las especies dominantes, las más comunes en un ecosistema, y esto impacta el equilibrio de todo el ecosistema”, explica Marta Gaia Sperandii, primera autora del estudio que realizó durante su estancia en el CIDE con financiación de la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. “Este efecto no ocurre solo dentro de un grupo específico de plantas, sino que afecta también a otros organismos como insectos o animales, que dependen de ellas. Así, la diversidad de plantas y sus estrategias para aprovechar los recursos naturales juegan un papel clave en la estabilidad de los ecosistemas a lo largo del tiempo”, asegura la investigadora. Plantas como ‘estrellas del rock’ El equipo de investigación encontró que las plantas con estrategias ‘adquisitivas’, aquellas que crecen rápido y consumen muchos recursos, son las principales mediadoras de estos efectos. Así, cuando se intensifica el uso del suelo, la explotación intensiva para agricultura, ganadería o construcción, se observa un incremento de este tipo de plantas. “Serían como estrellas de rock que viven rápido y dejan un bonito cadáver”, pone como ejemplo Francesco de Bello, investigador del CIDE que participa en el estudio. “Este tipo de plantas ‘oportunistas’ hacen que el ecosistema sea más inestable”. El estudio pone de manifiesto que el equilibrio de los ecosistemas no depende sólo de la cantidad y variedad de especies que los componen y de sus relaciones, sino también del papel que juegan las distintas especies en el mantenimiento de dicho equilibrio. “Los animales y las plantas exhiben una extraordinaria variabilidad en sus características funcionales y morfológicas, incluyendo diferencias en tamaño, peso, forma, capacidad reproductiva o estrategia de uso de los recursos”, argumenta e...
View On WordPress
0 notes