#reformas fachadas Fuerte Del Rey
Explore tagged Tumblr posts
kiro-anarka · 4 years ago
Link
Lo que sabemos hoy del rey emérito se conoce desde principio de los 90 y está escrito. Simplemente, nunca se difundió para que lo conociera la opinión pública. Hay libros, informes y noticias, muchas de ellas provenientes del exterior. Las personas interesadas, no sin dificultad, podían conocerlas y asombrarse de que nunca hubiera un debate público sobre ellas. En el Parlamento, la mención a estos asuntos era siempre oblicua, cuando no desestimada y alrededor de Juan Carlos I se fue creando una omertà que aún dura.
La dinámica es inquietante. Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y, a la vez, profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía. La solución sería cortar de una vez y denunciar la sistemática y permanente corrupción que había ido anidando en torno a un rey obsesionado con acumular capital e intervenir en los grandes negocios que se hacían bajo la cobertura del Estado. Nada nuevo, por lo demás, en la casa de los Borbones. Una mentalidad patrimonialista, un uso y abuso de la Jefatura del Estado para ganar influencia y poder en los negocios, la impunidad como privilegio se mezcló con una concepción reaccionaria del poder y un desprecio sobresaliente a las clases populares recubierto de campechanía. Hablar de los Borbones, al menos, desde Fernando VII equivale a constatar su falta de grandeza, su carencia de un proyecto de país y de una corrupción convertida en el modo normal de gobernar.
Ahora muchos se rasgan las vestiduras y otros fingen ignorancia. Los mismos que desde el grupo Prisa, pasando por La Vanguardia y ABC, salían aguerridamente a defender a un rey intachable y promotor de la democracia, hoy se preocupan, no de condenar las prácticas abusivas que el rey emérito realizaba, sino de proteger a la institución monárquica y, específicamente, a Felipe VI.  Lo lógico sería exigir transparencia, justicia y verdad. Hay que decirlo con claridad: las actividades de Juan Carlos las conocían todos los jefes de gobierno y los grandes partidos que se turnaron en el poder desde la Transición. Suarez, González, Aznar, Zapatero y Rajoy conocían lo que el rey hacía y lo protegieron. Sabemos que alguno intentó oponerse y la durísima respuesta del hoy rey emérito. Es más, por lo que se va conociendo, en esta protección de los negocios privados del rey, intervinieron instituciones del Estado y, específicamente, el Centro Nacional de Inteligencia.
Antes se ha dicho, y conviene subrayarlo, que los medios de comunicación han sido esenciales en el ocultamiento de las actividades de Juan Carlos, practicando un cierre de filas en torno a la institución y reprimiendo a aquellos periodistas que osaron ir más allá de lo políticamente permitido. Convendría no olvidar un dato para los tiempos que vienen: lo que ha destapado los negocios sucios del Rey no ha sido tal o cual señora, tal o cual inspector de policía encarcelado, sino las dimensiones de una corrupción que terminó llegando a los medios de comunicación internacionales y autoridades judiciales de algún Estado, como Suiza, nada proclives a una visión justiciera de la cosa pública.
La fuga del rey emérito tiene, al menos, tres consecuencias. La primera es que hace emerger las sombras en esa marcha triunfal en la que se ha ido convirtiendo la Transición democrática. Se conocen bien las estrategias y las actitudes y hasta el 23F ha sido esclarecido. La intervención del rey en la caída de Adolfo Suarez está clara y hace aparecer una paradoja que irá creciendo en el tiempo. Me refiero a que el rey ganó legitimidad por unos sucesos que, en gran parte, él contribuyó a provocar; que hoy los monárquicos y la derecha reclamen la figura de Adolfo Suárez, es algo más que una mentira histórica: Juan Carlos, en medio de una grave crisis en la UCD, fue quien forzó, en último término, su dimisión.
La segunda consecuencia es que la Casa de los Borbones, en su conjunto, queda dañada y su imagen pública, devaluada. El enriquecimiento del rey ha contribuido, directa e indirectamente, al nivel de vida y a la capacidad de gasto de su familia. Se trata de una enorme fortuna cuyo de depositario será Felipe VI. El caso Urdangarín hay que verlo ya de otra forma, en otro contexto y con otras implicaciones. La tercera consecuencia es una crisis de legitimidad de la monarquía parlamentaria como forma de gobierno. La reinstauración de la tradicional monarquía española por parte de Franco se convirtió en restauración gracias al proceso de democratización y al acuerdo con don Juan de Borbón. Se pretendió así blanquear la falta de legitimidad de origen. Las actividades del rey como jefe de la casa de los Borbones, el uso en beneficio propio y de su familia de la Jefatura del Estado, terminaron por destrozar la legitimidad de ejercicio.
Sabemos que no fue fácil convencer al rey para dejar la corona. La figura clave fue, una vez más, Felipe González. Lo que se le explicó a Juan Carlos para convencerle se puede suponer, la apertura de una crisis de régimen provocada por la ruptura del pacto social y las políticas de austeridad impuestas por la UE. El 15M, para sorpresa de muchos, puso en pie una crítica profunda al papel de los grandes poderes económicos, el cuestionamiento de una democracia bipartidista cada vez más cerrada y separada de la ciudadanía, la corrupción como forma normalizada de hacer política y la necesidad de una regeneración del sistema en su conjunto. Democratizar la democracia, poner freno al control que sobre la política ejercía el capital financiero, empresarial y corporativo; la defensa intransigente de los derechos sociales y, fundamentalmente, fortalecer el peso de las clases trabajadoras. El debate pronto giró hacia la apertura de un proceso constituyente y la monarquía se empezó a cuestionar a fondo.
No es difícil imaginar que en esas conversaciones influyó mucho el carácter juvenil de la movilización social y el masivo empleo de las redes sociales que rompían la muralla de protección que habían ido construyendo los grandes medios de comunicación. La corrupción era ya difícil de ocultar, la vida privada del rey contaminaba a la Jefatura del Estado de una manera sustancial. El asunto Urdangarín, los escándalos permanentes y, sobre todo, el desprestigio de la monarquía hicieron necesaria la abdicación de un rey súper protegido por las élites económicas y políticas. Su salida de España no pone fin al problema y abre un debate inexcusable sobre el papel de la monarquía en un país como el nuestro que vive una crisis existencial.
La coyuntura política se va a ver afectada por la crisis en la casa de los Borbones. Hay dos actores que han tomado la iniciativa, el PSOE y Vox. Pedro Sánchez intenta aprovechar la salida de Juan Carlos como instrumento para visualizar una nueva centralidad en el país; no le importan demasiado las críticas de Unidas Podemos. Es más, se cree con capacidad de convertirlas en un apoyo de su nueva posición política. Vox se adelanta y marca posición. Deja a un lado cualquier veleidad populista y aparece con su verdadera cara, la derecha tradicional española, monárquica, autoritaria y neoliberal. Pretende sintonizar con la calle y movilizar a una parte de la opinión pública contra el gobierno socialcomunista y en defensa del rey Felipe. Casado queda en una posición extremadamente difícil. En condiciones normales, debería propiciar un acuerdo con el Partido Socialista ante una crisis de Estado y de Régimen. Esto ya no es posible. La estrategia ideada por Aznar fracasa ante un Abascal que busca desesperadamente su hegemonía en el espacio político electoral de las derechas.
La situación de Unidas Podemos es difícil y con riesgo. Lo decisivo es acertar en la estrategia económica. No se trata solo de incrementar el gasto social. Hay que ir más allá: cambiar el modelo productivo fortaleciendo el papel de las clases trabajadoras, cambiar el modelo de poder (económico). La estrategia de la ministra Calviño es típica de los gobiernos social liberales: primero crecer y luego redistribuir. La economía no funciona así; el modo de distribución determina el tipo de crecimiento y el modelo productivo. Hasta ahora, las salidas a las crisis han supuesto una devaluación sustancial de salarios y precios. Si queremos hablar de verdad de transformar el modelo productivo, la clave es hacer las reformas ahora porque luego no serán posibles. Me refiero a las reformas laborales, a definir con precisión un nuevo modelo industrial y sus concreciones programáticas, a conseguir, de una vez por todas, un sistema fiscal justo, redistributivo y eficiente. Insisto, las reformas que no se hagan ahora, luego no se podrán realizar o serán solo un cambio de fachada.
La política es el arte de diferenciarse. Una fuerza como Unidas Podemos, que construyó una alianza de gobierno con un partido como el PSOE, corre el peligro de diluirse, de perder sustancia social y desdibujar su proyecto político. Las alianzas son siempre un modo de organizar el conflicto y no de ponerle fin. Es la continuación del conflicto por otros medios. El tema republicano es una fuerte identidad, ahora más que antes. ¿Por qué? Porque existe el peligro –que Vox y PP aprovecharán a fondo- de que república e independentismo acaben identificándose. Hace falta un republicanismo español claro, que mire hacia el futuro; es decir, hacia la III República. Pasar del republicanismo como nostalgia al republicanismo como proyecto y programa. Movimiento hacía la III República (M3R).
0 notes
toradata · 6 years ago
Text
La difusión del arte barroco
Se empezó a extender a principios del S17 aunque según el área se pueden observar claras diferencias
En países bajos encontramos construcciones unidas al modo de vida burgués mientras que en España se adapta a la contra reforma, predominando los edificios religiosos. En Alemania y Austria se impone la tendencia clasicista combinada con la exuberancia decorativa. mientras en Francia se desarrolla de forma opuesta a Italia.
Arquitectura cortesana francesa: Los monarcas se convierten en los principales clientes de la arquitectura, es un arte palaciego antes que religioso. El palacio real se convierte en el símbolo de poder absoluto. A diferencia del italiano o el español. el palacio francés no es cerrado y se edifica en forma de U. En 1671 se funda la Real academia de Arquitectura de Francia para elaborar una doctrina que explicara el desarrollo durante el reinado de luis 14. Sus normas eran la imposición de respeto en cuanto a la proporción, la simetría y los ordenes clásicos. Una gran aportación fue la arquitectura de jardines, que alcanza su máximo esplendor. Los monarcas franceses apoyaron el desarrollo de planes urbanísticos. Ej: En París se crearon las primeras plazas reales, como la plaza de los Vosgos.
Jules Hardouin-Mansart: Fue el arquitecto mas destacado en Francia. Entre sus obras encontramos el conjunto de construcciones que forman los Inválidos, un hospital destinado a soldados veteranos, incapacitados y sin recursos. Destaca la cúpula dorada, destinada a albergar el sepulcro de luis 14. Tiene planta centralizada.
Pero sin duda la obra mas destacada fue el palacio de versalles, realizadose nvarias fases.
Durante la primera fase comienza la ampliación de un pabellón de caza de luis 13. SU hijo respeta la planta pero enriquece la construcción con decoración exterior y edificios anexos. Durante la segunda fase, continua el proyecto de Le Vau su ayudante, Francisco de Orbay, construyendo la fachada. Emplea sillares almohadillados y se dota de la planta baja de piso de doble altura y ático. Es en la tercera fase, coincidiendo con un nuevo tratado, cuando Mansart realizo la capilla real a dos alturas y unió el conjunto principal con las alas laterales. Así adquiere el aspecto que tiene hoy día.
EL edificio principal tiene casi 700 metros de largo y consta de tres pisos. Destacamos una galería de 73metros con amplios ventanales, el salón de los espejos con miles de lamparas y 357 espejos que aumentan la luz recibida.
Destaca Andre Le NÔtre como el diseñador paisajista disponiendo fuentes, canales, cascadas… La corte antes de su traslado a versalles había residido en el palacio de Louvre que había sufrido importantes remodelaciones como la llevada a cabo por Claude Perrault, diseñador de una columnata rematada con un frontón clásico.
pintura flamenca: En la pintura de los países bajos influyeron factores económicos, políticos y religiosos como la separación entre zona católica y protestante. En flandes destaca el circulo artístico de bruselas. la demanda de una burguesía enriquecida hacia que se abrieran talleres estables y pronto la fama de los pintores flamencos se extendió por las cortes europeas. Entre sus características encontramos:
Temas religiosos, mitológicos y un retrato solemne
La técnica huye del naturalismo buscando fuentes de inspiración clasicistas pero con planteamientos estéticos barrocos. Pinceladas sueltas
Peter paul Rubens: Figura mas destacada de la pintura flamenca. Su cuadros recogen la influencia de Miguel Angel y la monumentalizad de sus personajes y por otro lado los colores cálidos de los artistas venecianos. Sus composiciones dispuestas en grandes escenografías sobre un esquema diagonal, curvas, contra curvas y escorzo. los cuerpos masculinos son musculosos y los femeninos aparecen con formas gruesas y sensuales. Se caracteriza por un pincelada suelta, gran vitalidad, dinamismo y una luz que difumina las formas. En sus cuadros religiosos representa los ideales de la contrarreforma como por ejemplo la serie de los milagros de San Ignacio. También destaca sus veriones del Triunfo de la Eucaristia (sobre la idolatria, titulado) La elevación de la cruz o el descendimiento de la cruz .
El triptico del descendimiento de la catedral de amberes es una composición diagonal rica en colorido. De pinceladas largas y sueltas con mucho pigmento. Destaca la teatralidad y la expresión en los rostros y manos de los personajes.
Por otro lado destacan sus obras mitológicas, dentro de la corriente clasicistas e inspiradas en la metamorfosis de Ovidio. Rubens propone una imagen de vitalidad y optimismo con muchos personajes en movimiento, desnudos femeninos y gran maestría en el tratamiento de la luz, el color o el paisaje. Ej: Rapto de las hijas de Leucipo donde los retorcimientos y fuertes escorzo crea una composición en espiral. Destacan también las tres Gracias, donde las mujeres enlazadas crean una composición cerrada y sus brazos un movimiento diagonal o el Jardín del amor donde aparece el mismo con su segunda mujer, o el juicio de parís donde el príncipe tiene que elegir a quien dará la manzana de oro.
En sus retratos exalta la condición social y el poder del retratado, entre sus mejores obras encontramos, maría de medicis, el retrato encueste del dique de lerma o enrique IV de Francia recibiendo el retrato de maría de medici.
Anton van Dyck: Pasa su juventud en amberes y viajo a italia para terminar afincándose en Inglaterra trabajando al servicio de Carlos I. Reflejaba el refinamiento y elegancia de los retratados, captando texturas. Ej: Tripe retrato de Carlos I, Carlos I de caza, Carlos I a caballo o el autorretrato sir endymion porter y anton van dyck.
Jacob Jordaens: Obra fuertemente influida por Rubens con composiciones dinámicas y coloridas aunque tiene interés por representar los motivos populares como por ejemplo el rey bebe
Pintura barroca Holanda: Se desarrollo ligado a la construcción de la república protestante por lo que la burguesía es casi el único cliente. Entre sus características encontramos:
No se centra en temas religiosos, se centra en escenas costumbristas de interior, representación de animales, paisajes y bodegones.
Apenas hay temas mitológicos pero cuando los encontramos tienen un carácter moralizaste
Los retratos buscan la intimidad y el realismo rehuyendo del carácter cortesano
Rembrandt: Abarca todos los campos de la pintura y muestra gran interés en el tratado de la luz. Parte del tenebrismo (sin llegar a Caravaggio) envolviendo las composiciones en una luz dorada y una pincelada muy suelta. EN su trayectoria se pueden observar varias etapas.
EN su primera etapa había sido un pintor de éxito, casado con saskia a quien retrata sola y acompañada de el . Cuando muere comienza un punto de inflexión. Encontramos obras como EL rapto de Ganimedes o la lección de anatomía del doctor Tulp, una autopsia publica donde concibe una composición diagonal compensada por la forma piramidal dando equilibrio al conjunto. La luz parece emanar del cadáver. Después de morir su mujer destacamos ronda de noche, su obra mas representativa, es una tropa de hombres armados con diferentes actitudes. Destaca la representativo de los personajes, en grupos y con diferentes actividades. Luz cercana al tenebrismo y claroscuros con fuertes contrastes. EL titulo no corresponde puesto que la acción de la obra trascurre al medio día. En sus últimos años comienza una fase mas personal donde pinta retratos y una de sus obras maestras conocida como los síndicos de los pañeros, encargada por los representantes del gremio que aparecen en el mismo cuadro con aspecto sorprendido. En sus ultimas obras, como la novia judía, acentúa la libertad de la pincelada. En el retorno del hijo prodigo representa un epicodio bíblico abandonando el puto de vista intimo y lejos de los ideales de la contrarreforma.
Franz Hals: Autor de retratos como las regentes del asilo e ancianos de Haarlem o la zingara, con pincelada casi abocetada. Sus obras se caracterizan por la naturalidad de gestos y por la perfecta integración de figuras.Su cuadro, la gitanilla es muy destacado.
Johannes Vermeer de Delft: Pintor de escenas interiores con pincelada fina y detallista. Recrea escenas de la vida burguesa con atmósfera serena e intimista. Los personajes aparecen sorprendidos mientras realizaban la acción cotidiana. Obras como dama bebiendo con un caballero, la lechera, el geografo  o el retrato de la joven de la perla.
0 notes
love-touristplaces-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Guía Turística Para Visitar Colmar, Francia
Situado en la región de Alsacia, al pie de la cordillera de los Vosgos, Colmar comparte la capital del departamento del Alto Rin con Estrasburgo y es una de las ciudades más bellas de Francia. Debido a su proximidad a Alemania, gran parte del casco antiguo fue construido siguiendo un estilo gótico alemán, convirtiéndose hoy en su mayor identidad. Su ubicación geográfica también ha influido en el medio de vida de sus habitantes, los campos que rodean la ciudad se utilizan para el cultivo de viñedos, no en vano Colmar es conocida como la capital del vino de Alsacia.
Historia de Colmar
Sus orígenes se remontan a la prehistoria, cinco mil años antes de que Cristo ya fuera conocido de los asentamientos en esta zona en el río Rin. Los romanos y los alemanes lucharon duramente por estas tierras ya en nuestra era, pero finalmente fueron los francos quienes ocuparon el territorio en el siglo v.
El desarrollo económico y social comenzó en la Edad Media, bajo el mando de los carolingios, hasta llegar a la condición de ciudad imperial en 1266. La región de Alsacia fue creada en 1342 por orden de Carlos IV, pasando Colmar para formar parte de ella En 1354 . Al comienzo de la Edad Moderna, la Reforma Luterana de Alemania choca con el cristianismo que prevalece en la región. A pesar de que lograron mantener medio siglo más que las ciudades vecinas como Estrasburgo, el luteranismo finalmente se introdujo en Colmar en 1575. El final de la Edad Moderna se convulsionó en la ciudad, vivió la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de los Países Bajos, Sus habitantes bajo el protectorado del rey de Francia.
El peor conflicto en la historia de Colmar fue la guerra franco-prusiana iniciada en 1870, gran parte del patrimonio histórico de las ciudades de la región fue destruida durante los atentados. Con el Tratado de Francfort firmado en 1871, los franceses cedieron el control de Alsacia a los alemanes, poniendo fin a la guerra.
Después de la Primera Guerra Mundial, Francia recuperó el control de toda la región. Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes ocuparon el área, pero legalmente el Alsacia siguió perteneciendo a los franceses. El 2 de febrero de 1945, Colmar fue la última ciudad alsaciana que se liberó del control nazi.
Hoy es un municipio que vive principalmente de turismo, sus pintorescas calles y el famoso Museo Unterlinden, uno de los más visitados del país, lo convierten en el destino elegido por millones de turistas cada año.
Qué ver en Colmar
Entre los lugares más pintorescos para visitar en Colmar se encuentra la Pequeña Venecia (La Petite Venise), un barrio de casas tradicionales alsacianas que se encuentran a orillas del río Launch. La mejor manera de viajar es tomando un tranquilo paseo en barco por el río.
Otro barrio esencial de Colmar es el Distrito del Mercado de Pescado (Quai de la Poissonnerie), que lleva el nombre de los pescadores de la ciudad. Sus casas coloridas con un típico marco de madera, es la más pintoresca que podemos ver.
Para acabar con los barrios tenemos el Distrito del Tanner (Barrio de Tanneurs), como en el caso de los pescadores, toma ese nombre por la oficina de las personas que se asentaron en el barrio. Estas casas son particularmente notables por su estructura de madera, en este caso siempre sobre un fondo blanco.
Entre las atracciones de Colmar encontramos numerosos edificios con una arquitectura tradicional que los hacen especiales:
Pfister House
Es el primer ejemplo de arquitectura renacentista en la ciudad. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI por el sombrerero Ludwig Scherer, por sus impresionantes frescos se considera la casa más hermosa de Colmar.
Casa Koifhus
Construido a mediados del siglo XV para albergar la antigua Aduana de la ciudad, siendo el mayor edificio civil de Colmar en ese momento.
Casa de las Cabezas
Un edificio de principios del siglo XVII que debe su nombre a las 106 cabezas que decoran su fachada. Coronada la casa es la estatua de un tonelero, que fue agregada en 1902, cuando la compañía vino del intercambio fue instalada aquí.
Casa de la Policía (Ancien corps de garde)
Uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza de la Catedral comenzó como el ayuntamiento y más tarde el puesto de guardia de la policía. Fue construido sobre las ruinas de la Iglesia de San Martín, de la que sólo hoy se declara una cripta Monumento Histórico.
Casa Adolfo
Otro edificio mítico de la Plaza de la Catedral, fue construido a mediados del siglo XIV, por lo que se considera la casa más antigua de Colmar. Su fachada de estilo gótico alemán fue declarada Monumento Histórico. En otra sección están los edificios religiosos, varios de ellos salpican las coloridas calles de Colmar:
En otra sección están los edificios religiosos, varios de ellos salpican las coloridas calles de Colmar:
Colegiata de San Martín
Es el sitio religioso más grande de la ciudad, se considera una de las iglesias góticas más grandes y más hermosas de la región de Alsacia. Se puede visitar todos los días de 08:00 a 18:30 horas. La admisión es gratis.
Iglesia dominicana
Santuario construido en el siglo XII por la Orden de Predicadores. Durante sus muchos siglos de historia ha sufrido numerosas transformaciones, actualmente aloja algunas de las principales obras de arte del pintor alemán Martín Schongauer.
Se puede visitar: de enero a abril de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas, excepto los martes, y de mayo a octubre, todos los días de 09:00 a 18:00 horas. La entrada es conjunta con el Museo Unterlinden, cuesta 8 € el general y 5 € la reducida, es gratuita para los niños menores de 12 años.
Iglesia de San Mateo
Fue construido en el siglo XIII por los franciscanos, pero con la Reforma Luterana de finales del siglo XVI, la iglesia pasó a manos de los protestantes. Gracias a su impresionante acústica, el Festival Internacional de Música de Colmar se celebra cada año.
El horario de apertura es el siguiente: de 10:00 a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Durante celebraciones de masas está cerrado al turismo. La admisión es gratis.
Antiguo Convento de los Dominicos
La parte más antigua del edificio es el claustro que data del siglo XII. Después de la Primera Guerra Mundial se convirtió en la Biblioteca Municipal, que alberga más de 1.200 manuscritos, el más antiguo del siglo VIII.
Abre sus puertas: los lunes y martes de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas, de miércoles a viernes de 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:30 horas Y los sábados de 9:00 am a 4:00 pm, todos los domingos está cerrado.
Magia de las luces
Algo que no podemos perder en nuestra visita a Colmar, es tomar un tour nocturno por las calles de la ciudad. Dentro del programa Magic of Lights, se ha diseñado un marco luminoso que hace aún más notable, si es posible, la belleza del lugar.
Hay una visita guiada de una noche que le permite conocer el gran trabajo realizado y descubrir desde un punto de vista diferente los principales lugares de interés de la ciudad cuesta 4 € para adultos y 2,50 € para jóvenes.
Museos de Colmar:
El más famoso es el Museo Unterlinden, uno de los más visitados en Francia. La pieza principal de la exposición es el Altarpiece de Isenheim, un polyptych catalogado como una de las grandes joyas del gótico alemán.
El horario del Museo Unterlinden es el siguiente: entre abril y octubre de 09:00 a 18:00 horas, el resto del año de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general cuesta 8 €, la reducida de € 5, es conjunta con la Iglesia Dominicana.
También está el Museo Bartholdi, en la casa donde nació el escultor alsaciano Auguste Bartholdi, diseñador de la Estatua de la Libertad; El Museo de Historia Natural y Etnografía, espacio que explica la evolución y naturaleza de la región; El Museo de la Madera, un recorrido de artesanía de madera, incluyendo juguetes históricos; Finalmente el Museo de Juguetes Animados, una colección de autómatas que recrean las historias infantiles francesas.
Festivales de Colmar:
El evento principal de Colmar se extiende de mayo a septiembre, las Noches Folclóricas se celebran cada martes a partir de las 20:30 horas. Las calles del casco antiguo están llenas de música folklórica alsaciana, interpretada por grupos de lugareños vestidos con sus trajes tradicionales.
En julio se celebra el Festival Internacional de Colmar, considerado uno de los 10 mejores festivales de música de Europa. Los conciertos se realizan en la Iglesia de San Mateo por su impresionante acústica.
Para terminar el año no hay nada más especial que visitar Colmar en Navidad, hasta que cinco Mercados de Navidad se distribuyen por las principales plazas de la ciudad, haciendo grandes y pequeñas delicias. Las ya hermosas calles y edificios, están llenos de luz y color para dar la bienvenida al Año Nuevo.
Qué comer en Colmar:
El plato estrella de Alsacia es foie gras, paté de hígado de pato inventado en Estrasburgo, capital de la región. También son esenciales:
-Baeckeoffe, un plato de cuchara que se cocer a fuego lento durante más de un día, se basa en patatas, carne y verduras.
-Choucroute, perfecto como acompañamiento para platos de cerdo, consiste en hojas de col fermentadas
-Matelote du Rhin, un guiso de pescado de río cocinado en vino blanco.
-Coq au Riesling, simplemente pollo a vino tinto.
-Flammkuchen, una especie de pizza alsaciana.
Los precios de comer en Colmar comienzan en 20 € por persona.
Entre los productos tradicionales de la región el rey es sin duda el vino, Colmar es conocida como la capital del vino de Alsacia. Las Denominaciones de Origen de la zona son: Alsacia, Crémant de Alsacia y Alsacia Grand Cru. Hay una ruta de unos 170 kilómetros, centrada en descubrir de dónde provienen los mejores vinos de Alsacia.
Pero no sólo el vino es bebido en la región, sino que también son el mayor productor de cerveza en Francia, las marcas más conocidas son Kronenburg y Kanterbráu. Otro producto típico de la zona es el queso Munster, que tiene un inconfundible sabor fuerte.
Para el postre no hay nada más tradicional que el Kugelhopf, un pastel hecho con almendras y pasas o el pain d'épices, un pan hecho de otros ingredientes con miel, anís y jengibre.
0 notes
kiro-anarka · 4 years ago
Link
Lo que sabemos hoy del rey emérito se conoce desde principio de los 90 y está escrito. Simplemente, nunca se difundió para que lo conociera la opinión pública. Hay libros, informes y noticias, muchas de ellas provenientes del exterior. Las personas interesadas, no sin dificultad, podían conocerlas y asombrarse de que nunca hubiera un debate público sobre ellas. En el Parlamento, la mención a estos asuntos era siempre oblicua, cuando no desestimada y alrededor de Juan Carlos I se fue creando una omertà que aún dura.
La dinámica es inquietante. Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y, a la vez, profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía. La solución sería cortar de una vez y denunciar la sistemática y permanente corrupción que había ido anidando en torno a un rey obsesionado con acumular capital e intervenir en los grandes negocios que se hacían bajo la cobertura del Estado. Nada nuevo, por lo demás, en la casa de los Borbones. Una mentalidad patrimonialista, un uso y abuso de la Jefatura del Estado para ganar influencia y poder en los negocios, la impunidad como privilegio se mezcló con una concepción reaccionaria del poder y un desprecio sobresaliente a las clases populares recubierto de campechanía. Hablar de los Borbones, al menos, desde Fernando VII equivale a constatar su falta de grandeza, su carencia de un proyecto de país y de una corrupción convertida en el modo normal de gobernar.
Ahora muchos se rasgan las vestiduras y otros fingen ignorancia. Los mismos que desde el grupo Prisa, pasando por La Vanguardia y ABC, salían aguerridamente a defender a un rey intachable y promotor de la democracia, hoy se preocupan, no de condenar las prácticas abusivas que el rey emérito realizaba, sino de proteger a la institución monárquica y, específicamente, a Felipe VI.  Lo lógico sería exigir transparencia, justicia y verdad. Hay que decirlo con claridad: las actividades de Juan Carlos las conocían todos los jefes de gobierno y los grandes partidos que se turnaron en el poder desde la Transición. Suarez, González, Aznar, Zapatero y Rajoy conocían lo que el rey hacía y lo protegieron. Sabemos que alguno intentó oponerse y la durísima respuesta del hoy rey emérito. Es más, por lo que se va conociendo, en esta protección de los negocios privados del rey, intervinieron instituciones del Estado y, específicamente, el Centro Nacional de Inteligencia.
Antes se ha dicho, y conviene subrayarlo, que los medios de comunicación han sido esenciales en el ocultamiento de las actividades de Juan Carlos, practicando un cierre de filas en torno a la institución y reprimiendo a aquellos periodistas que osaron ir más allá de lo políticamente permitido. Convendría no olvidar un dato para los tiempos que vienen: lo que ha destapado los negocios sucios del Rey no ha sido tal o cual señora, tal o cual inspector de policía encarcelado, sino las dimensiones de una corrupción que terminó llegando a los medios de comunicación internacionales y autoridades judiciales de algún Estado, como Suiza, nada proclives a una visión justiciera de la cosa pública.
La fuga del rey emérito tiene, al menos, tres consecuencias. La primera es que hace emerger las sombras en esa marcha triunfal en la que se ha ido convirtiendo la Transición democrática. Se conocen bien las estrategias y las actitudes y hasta el 23F ha sido esclarecido. La intervención del rey en la caída de Adolfo Suarez está clara y hace aparecer una paradoja que irá creciendo en el tiempo. Me refiero a que el rey ganó legitimidad por unos sucesos que, en gran parte, él contribuyó a provocar; que hoy los monárquicos y la derecha reclamen la figura de Adolfo Suárez, es algo más que una mentira histórica: Juan Carlos, en medio de una grave crisis en la UCD, fue quien forzó, en último término, su dimisión.
La segunda consecuencia es que la Casa de los Borbones, en su conjunto, queda dañada y su imagen pública, devaluada. El enriquecimiento del rey ha contribuido, directa e indirectamente, al nivel de vida y a la capacidad de gasto de su familia. Se trata de una enorme fortuna cuyo de depositario será Felipe VI. El caso Urdangarín hay que verlo ya de otra forma, en otro contexto y con otras implicaciones. La tercera consecuencia es una crisis de legitimidad de la monarquía parlamentaria como forma de gobierno. La reinstauración de la tradicional monarquía española por parte de Franco se convirtió en restauración gracias al proceso de democratización y al acuerdo con don Juan de Borbón. Se pretendió así blanquear la falta de legitimidad de origen. Las actividades del rey como jefe de la casa de los Borbones, el uso en beneficio propio y de su familia de la Jefatura del Estado, terminaron por destrozar la legitimidad de ejercicio.
Sabemos que no fue fácil convencer al rey para dejar la corona. La figura clave fue, una vez más, Felipe González. Lo que se le explicó a Juan Carlos para convencerle se puede suponer, la apertura de una crisis de régimen provocada por la ruptura del pacto social y las políticas de austeridad impuestas por la UE. El 15M, para sorpresa de muchos, puso en pie una crítica profunda al papel de los grandes poderes económicos, el cuestionamiento de una democracia bipartidista cada vez más cerrada y separada de la ciudadanía, la corrupción como forma normalizada de hacer política y la necesidad de una regeneración del sistema en su conjunto. Democratizar la democracia, poner freno al control que sobre la política ejercía el capital financiero, empresarial y corporativo; la defensa intransigente de los derechos sociales y, fundamentalmente, fortalecer el peso de las clases trabajadoras. El debate pronto giró hacia la apertura de un proceso constituyente y la monarquía se empezó a cuestionar a fondo.
No es difícil imaginar que en esas conversaciones influyó mucho el carácter juvenil de la movilización social y el masivo empleo de las redes sociales que rompían la muralla de protección que habían ido construyendo los grandes medios de comunicación. La corrupción era ya difícil de ocultar, la vida privada del rey contaminaba a la Jefatura del Estado de una manera sustancial. El asunto Urdangarín, los escándalos permanentes y, sobre todo, el desprestigio de la monarquía hicieron necesaria la abdicación de un rey súper protegido por las élites económicas y políticas. Su salida de España no pone fin al problema y abre un debate inexcusable sobre el papel de la monarquía en un país como el nuestro que vive una crisis existencial.
La coyuntura política se va a ver afectada por la crisis en la casa de los Borbones. Hay dos actores que han tomado la iniciativa, el PSOE y Vox. Pedro Sánchez intenta aprovechar la salida de Juan Carlos como instrumento para visualizar una nueva centralidad en el país; no le importan demasiado las críticas de Unidas Podemos. Es más, se cree con capacidad de convertirlas en un apoyo de su nueva posición política. Vox se adelanta y marca posición. Deja a un lado cualquier veleidad populista y aparece con su verdadera cara, la derecha tradicional española, monárquica, autoritaria y neoliberal. Pretende sintonizar con la calle y movilizar a una parte de la opinión pública contra el gobierno socialcomunista y en defensa del rey Felipe. Casado queda en una posición extremadamente difícil. En condiciones normales, debería propiciar un acuerdo con el Partido Socialista ante una crisis de Estado y de Régimen. Esto ya no es posible. La estrategia ideada por Aznar fracasa ante un Abascal que busca desesperadamente su hegemonía en el espacio político electoral de las derechas.
La situación de Unidas Podemos es difícil y con riesgo. Lo decisivo es acertar en la estrategia económica. No se trata solo de incrementar el gasto social. Hay que ir más allá: cambiar el modelo productivo fortaleciendo el papel de las clases trabajadoras, cambiar el modelo de poder (económico). La estrategia de la ministra Calviño es típica de los gobiernos social liberales: primero crecer y luego redistribuir. La economía no funciona así; el modo de distribución determina el tipo de crecimiento y el modelo productivo. Hasta ahora, las salidas a las crisis han supuesto una devaluación sustancial de salarios y precios. Si queremos hablar de verdad de transformar el modelo productivo, la clave es hacer las reformas ahora porque luego no serán posibles. Me refiero a las reformas laborales, a definir con precisión un nuevo modelo industrial y sus concreciones programáticas, a conseguir, de una vez por todas, un sistema fiscal justo, redistributivo y eficiente. Insisto, las reformas que no se hagan ahora, luego no se podrán realizar o serán solo un cambio de fachada.
La política es el arte de diferenciarse. Una fuerza como Unidas Podemos, que construyó una alianza de gobierno con un partido como el PSOE, corre el peligro de diluirse, de perder sustancia social y desdibujar su proyecto político. Las alianzas son siempre un modo de organizar el conflicto y no de ponerle fin. Es la continuación del conflicto por otros medios. El tema republicano es una fuerte identidad, ahora más que antes. ¿Por qué? Porque existe el peligro –que Vox y PP aprovecharán a fondo- de que república e independentismo acaben identificándose. Hace falta un republicanismo español claro, que mire hacia el futuro; es decir, hacia la III República. Pasar del republicanismo como nostalgia al republicanismo como proyecto y programa. Movimiento hacía la III República (M3R).
0 notes