Tumgik
#reflexiones roleras
roleradecorazon · 1 year
Text
Confesiones de una rolera, pt 3.
Hoy más que una confesión es un desahogo. Verán...  La vida adulta es una mierda. Así de simple. Es algo que muchos sabrán porque la mayoría de usuarios somos personas que superamos los veinte años y tenemos nuestras responsabilidades tanto de trabajo como de estudios. Pero no vengo a quejarme del asco que da la vida adulta, sino el poco tiempo que los adultos invertimos en nuestros hobbies. Un ejemplo claro es que antes, cuando era una adolescente, me importaba una mierda pasarme dos o tres horas dedicándole al rol y respondiendo rápido con los usuarios con los que roleaba.  Ahora, en cambio, tengo sentimientos encontrados con los que me hacen eso mismo. Agradezco mucho que me respondan, que digan cosas bonitas de mis roles y que me den mucho amor... pero por dentro no quiero que me respondan tan rápido porque prefiero descansar o hacer otra cosa a parte de rolear.  Luego también está que no solo yo tengo responsabilidades de adulto, sino mis personas cercanas con las que roleo. ¿Y qué pasa cuando el trabajo los consume? Pues me quedé sin roles solo porque me he limitado a esas personas. Eh, es decisión mía con la que rolear y con los que quiero tener en mi círculo de juego... pero si el trabajo les consume y yo quiero avanzar en la trama, ¿qué hago? Por eso, en parte, también me desmotivo y quiero abrirme más; y al mismo tiempo prefiero no hacerlo y dedicarme a otras cosas. Y esto es lo que más me tiene quemada porque quiero que mis personajes avancen pero dependo siempre de otras personas (por supuesto porque eso es el rol) que apenas tienen tiempo. Y eso me desespera...  En fin, un consejo que doy yo mucho es que sepais administrar el tiempo, que useis whatsapp o word drive para escribir los roles y que hagáis bosquejos para reservar los roles para cuando tengáis más tiempo para rolear.  El rol nunca muere. Evoluciona, se pausa o se detiene, pero nunca muere. 
20 notes · View notes
ladykrakenrol · 3 years
Text
No sé poner títulos bonitos
Primera publicación en este Tumblr. Pienso que debe ser una presentación y una declaración de intenciones, ¿verdad?
Lo primero de todo es presentarme, soy LadyKraken, una rolera vieja y cansada que ha venido a abrir este Tumblr con ganas de desahogarse un poco, de confesar mis pecados roleros y compartir mis inquietudes. El rol es un hobby maravilloso, y como muchos otros, he tenido buenas y malas experiencias en mis años pululando por foroactivo. Es cierto que estos últimos años, acompañado también con el peso de la adultez y las responsabilidades avasalladoras, apenas he pisado un foro de rol, pero también es cierto que ninguno me ha terminado de causar una impresión que me animará a dar ese salto, de querer sumergirme en sus historias, de crear un personaje que se dejará envolver por la ambientación...
¿Qué está pasando? ¿Es cosa mía, o siento que ya todo carece de originalidad y cuidado?
Así que este primer post creo que va a servir de desahogo.
Lo primero que me fijo al entrar en un foro es en su ambientación y su actividad en cuanto a los posts. Bien me puede gustar su ambientación, que si veo que su último post en todo el foro es de hace una semana, en una señora bandera roja de peligro. No hay nada que me desmotive más que crear un pj que no va a poder desarrollarse por falta de actividad.
Si ya entramos en el tema de la ambientación, me gustan las ambientaciones que puedan plantear un conflicto o futuro conflicto. ¿A quien no le gusta el drama? Una ambientación intrigante, provocadora... ¡De querer unirme, poner mi granito de arena en la trama! Ahh... Personalmente suelo tirar por foros de fantasía o ciencia ficción, poderes, incluso realistas con un toque de drama, ya sea de PB real o ficticio, ¡eso es lo de menos! Pero ya os digo, últimamente como que... Todo el pescado está vendido.
O que no hay tanto... ¿Cuidado? Por poneros un ejemplo: Si el foro tiene razas, tras leer la ambientación, suelo leer el apartado de las razas para hacer una segunda valoración del foro. No os puedo contar la cantidad de foros que me han echado para atrás por el descontrol en el tema de las razas. Están los foros que te meten 50 razas, ahí, en plan oferta de supermercado. O los foros de ambientación medieval que te meten razas de cyborgs o cosas así. Y buf. Razas que aunque están admitidas en el foro como que no tienen límite ni control. En sus habilidades, poderes, lo que sea. No tienen un maldito límite, ni sentido. Pero ¡Ojo! Seamos consecuentes. Sí, hay que tener cierto control en las habilidades, pero tampoco nos pasemos. Mismamente hace nada estuve siguiendo el Tumblr de promoción de un foro que tenía buena pinta: ambientación guay, razas guay... Pero el control de la administración que sentí sobre ello fue DEMASIADO. En cierto sentido, te daban unas directrices y punto. No podías salirte de ahí. Y eso, en cierto sentido, corta la libertad de creación, la motivación para el desarrollo de tu personaje.
Así que mi consejo a la hora de hacer un foro es: trama y ambientación que animen al conflicto, con razas (si las hay), poderes o grupos consecuentes con la ambientación. No por tener más poderes/razas/grupos tu foro va a ser más guay. Cantidad no es sinónimo de calidad. Ni la libertad de hacer lo que a cada uno le salga del toto. Hay que poner límites, pero sin privar al usuario de tener cierta libertad creativa.
Y... Eso. Ya iré subiendo más reflexiones roleras, o contando alguna experiencia personal.
1 note · View note