Tumgik
#recursos sobre dismorfia corporal
blogmmmonteiros · 1 month
Text
Dismorfia Corporal: Causas, Sintomas e Tratamento
Descubra Como a Dismorfia Corporal Está Silenciosamente Impactando Milhões: Sintomas, Causas e Tratamentos Revelados. A dismorfia corporal, também conhecida como Transtorno Dismórfico Corporal (TDC), é um distúrbio mental grave caracterizado por uma preocupação obsessiva com defeitos ou falhas na aparência física, muitas vezes imperceptíveis para os outros. Esta condição pode impactar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Doenças psicológicas.
Num planeta onde tudo é correria  estresse, as pessoas estão qualquer vez mas expostas a qualquer gênero de de doença psicológica,  foi pensando nessa situação que o irônico social preparou essa postagem pra vocês.
Confira quais são as 10 doenças psicológicas que afetam milhões de pessoas no planeta nos tempos atuais.
01. Transtorno Obsessivo-Compulsivo Transtorno obcessivo compulsivo - Casule Saúde  Muito-estar É uma doença quando o tipo apresenta obsessões  compulsões, ou melhor, sofrem de ideologia /ou comportamentos que podem parecer absurdos, ou ridículos para a própria persona  para os outros  nada obstante são incontroláveis, repetitivas  persistentes.
A persona é dominada por pensamentos desagradáveis de natureza sexual, religiosa, agressiva entre muitos outros, que são difíceis de distanciar da sua mente, parecem sem sentido  são aliviados temporariamente por determinados comportamentos.
02. Transtorno Bipolar Transtorno Bipolar - Casule Saúde  Muito-estar O transtorno bipolar, também sabido como distúrbio bipolar, é uma doença caracterizada por capítulos repetidos, ou alternados, de mania  depressão.
Uma persona com transtorno bipolar está sujeita a capítulos de extrema alegria, euforia  humor abastadamente saliente (mania),  também a capítulos de humor bastante inferior  desespero (depressão). Entre os capítulos, é geral que passe por períodos de normalidade.
Deve-se ter em conta que este distúrbio não consiste unicamente de meros “altos  baixos”, as mudanças de humor do distúrbio bipolar são mas extremas  mas duradouras que aquelas experimentadas pelas demais pessoas.
03. Transtorno de impaciência social Transtorno de Impaciência Social - Casule Saúde  Muito-estar O transtorno ansioso social, também publicado como transtorno da impaciência social, fobia social ou sociofobia, é uma síndrome ansiosa caracterizada por manifestações de rebate, tensão nervosa  desconforto desencadeadas pela exposição à avaliação social — o que ocorre  o portador precisa se comunicar com outras pessoas, realizar desempenhos sob reparo ou participar de atividades sociais.
Tudo isso ocorre até o detalhe de interferir na forma de sobreviver das quais a sofrem.
04. Fastio Inapetência - Casule Saúde  Muito-estar Inapetência nervosa é um transtorno sustentar quando a procura implacável por estica leva a persona a recorrer a recursos para perda de peso, ocasionando essencial perder peso. As pessoas anoréxicas apresentam um susto intenso de engordar mesmo estando extremamente magras.
Em 90% dos casos, acomete mulheres adolescentes  adultas jovens, na tira de 12 a 20 anos. É uma doença com riscos clínicos, podendo levar à morte por fome.
05. Depressão clínica Depressão clínica - Casule Saúde  Muito-estar Depressão clínica também divulgado como transtorno de depressão grave ou depressão unipolar é um gênero de grave de doença psicológica. Uma persona é considerada clinicamente deprimida  sem explicação apresentam um  classe de atuação, como um sentimento de desguarnecido, perda da auto-aprecia  absolutamente nenhuma esperança de felicidade.
Pequeno número de pessoas com este transtorno relatam não sentir , tal e como se os seus corpos  mentes estivessem vazios.
Participe  aprenda mas sobre muito-estar Powered by Rock Convert 06. Alucinações Incoerência mental - Casule Saúde  Muito-estar Uma persona é dito a tolerar de delírios  existem irregularidades no recato ou a sentença das coisas que estão ao seu volta. No momento em que uma persona sofrem desta doença não possui o recato sobre o que é real ou não, ela deve ter um enorme efeito em sua capacidade de ouvir, ver, faro, paladar  tato.
Em ambientes de pior caso, deve resultar em desilusões peculiar, alucinações, delírios ou fala arrastada seguida com uma enorme quantidade de disfunção social. O nível de delírios varia de uma persona para outra.
Há aqueles que têm capítulos psicóticos, prontamente, em um limitado tempo continuam com suas vidas. Também há aqueles que continuamente sofrem com isso pelo resto da vida.
07. Transtorno Dismórfico Corporal (TDC) Transtorno Dismórfico Corporal - Casule Saúde  Muito-estar A milionária suiça é tristemente conhecida como Top 1 global da dismorfia corporal canalizada para as intervenções plásticas extremadas. Longe disso de outros casos de distúrbios psicológicos, a síndrome do corpo dismorfia se caracteriza por afetar a percepção que o paciente possui da própria imagem corporal, levando-o a ter preocupações irracionais sobre defeitos alhures de seu corpo.  
Essa percepção distorcida deve ser integralmente falsa (imaginária) ou estar baseada em alterações sutis da fisionomia, resultando numa reação exagerada segundo, com essenciais prejuízos no movimento pessoal, familiar, social  profissional. Acomete mas freqüentemente o sexo feminino  inicia-se em por norma geral na juvenilidade.
08. Transtorno da Personalidade Borderline Transtorno Personalidade Borderline - Casule Saúde  Muito-estar As pessoas com essa doença são raça instáveis em suas emoções  bastante impulsivos, com esforços incríveis para evitar desabrigo (até tentativas de suicídio).
Têm rompantes de animosidade inadequada. As pessoas a sua girata são consideradas ótimas, porém na frente de a recusas tornam-se péssimas velozmente, sendo desconsideradas as qualidades anteriormente valorizadas.
Costumam apresentar uma hiper reatividade afetiva, quando as situações boas são ótimas ou excelentes,  as ruins ou desfavoráveis são péssimas ou catastróficas.
09. Estresse pós-traumático Estresse Pós Traumático - Casule Saúde  Muito-estar Estresse pós-traumático, que é também conhecida como PTSD é bastante geral em soldados que acabam de retornar da guerra. O transtorno de estresse pós-traumático acontece  se vivencia um traumatismo emocional de extensa magnitude.
Esses traumas incluem guerras, catástrofes naturais, agressão física, violação, assaltos  sérios acidentes. A persona possui recordações com muita angústia, incluindo imagens ou pensamentos do traumatismo vivenciado.
Sonhos amedrontadores também podem acontecer  o sujeito deve agir ou sentir tal e como se o acontecimento traumático estivesse ocorrendo mais uma vez.
10. Depressão pós-parto Depressão Pós Parto - Casule Saúde  Muito-estar Depressão pós-parto também divulgado como PPD é um classe de depressão clínica, que ocorrem particularmente em mulheres logo depois o parto.
Sintomas de PPD deve variar de uma persona para outra  podem ter cansaço, stress, neurastenia, insônia, pranto inexplicável, falta de libido  perda de fome.
0 notes
honeystarla · 5 years
Link
Se me hace curioso que me sigan (aquí y en Twitter) personas que se definen como trans y que simplemente no me rebatan mis posturas en contra del transactivismo actual. Creo solo esa chica que se autodefinió como "queer" porque se empeñó con que "lesbiana" es una mala palabra y el mismo Flavio (que simplemente renunció a darme un argumento válido) si se han puesto intensos, pero en ambos casos los dos partían de fundamentos deficientes (la chica "queer" que era imposible quitarle la connotación negativa a "lesbiana" y que era mejor definirse todo como queer para lograr unidad; y Flavio porque ser mujer era -pa' pendejada- "una postura ontológica que partía de su definición kantiana de su propio ser": vulgo "porque así lo digo y lo siento así").
Pero hay gente en Twitter como el troll transcel de Mauricio (@AndreaOdessa) que yo creo me leen en shock y nomás no me rebaten nada porque muchos de los argumentos que usan para desacreditar a otras personas (el mas usado "TU NO ENTIENDES LA EXPERIENCIA DE SER TRANS") no los pueden usar contra mi. Una vez me quisieron aventar que el problema es que yo vivo en el privilegio y se las rebatí diciendo que quizá si, pero eso lo hacía aún peor porque si yo vivo en el privilegio y vivo violencias estructurales diariamente ¿No eso hace que la situación esté peor para la comunidad trans? Es decir ¿Por qué no hay una unidad y comunidad para combatir esas violencia estructurales y si para violentar grupos feministas o "buscar recursos para desarrollar la feminidad"?
¿Por qué la comunidad trans se rehúsa a observar y trabajar en sus propios problemas? ¿Por qué creen que la comunidad gay o las mujeres feministas deben arreglar sus problemas? ¿Por qué no tienen noción de comunidad?
Y a eso nos lleva este artículo sobre los incels. Si no saben qué son, el artículo se los explica pero se los cuento: son hombres que se duelen de no ser elegidos como parejas sexuales (incel es "INvoluntary CELibate") y que reaccionan de manera misógina y violenta hacia las mujeres por ello. Pero este artículo los describe de manera magistral.
Se han convertido en un grupo que se precia de ser una identidad oprimida (como gay, como afro-americano), que desprecia a las mujeres por considerarlas privilegiadas socialmente, y que se burlan de lo que en efecto por lo que las mujeres son afectadas, que es ser afectadas por violencia sexual o material, la maternidad o desventajas laborales. De hecho, la raíz de esa violencia, la justifican en que las mujeres "los rechazan" y que "los excluyen injustamente". Y lo malo es que se impregnan y se retroalimentan en sus comunidades de esas ideas, de manera que forman una cámara de resonancia que no permite la entrada de nuevas ideas que puedan dispersar esa ideología nociva. Lo que es más, manipulan "datos científicos" o usan estudios con muy poca seriedad para justificar sus posturas. Muchos de estos "estudios" que usan les hacen concluir que la única manera de poder vencer el ser "oprimidos" es reforzar y fortalecer los mismos estereotipos de lo masculino para poder encajar en la sociedad y para esto ya están usando modificaciones corporales permanentes y cirugía para "poder encajar" y "ser más felices", cuando en realidad NO TIENEN PROBLEMAS CORPORALES, TIENEN PROBLEMAS MENTALES, precisamente dismorfia corporal. Todo esto podría tratarse con terapia psicológica para romper el ciclo de violencia tanto a las mujeres que pretendidamente "los rechazan" y hacia uno mismo.
¿Acaso eso no describe punto por punto al transactivismo de 2014 a la fecha? Pues es porque es verdad. Si el transactivismo de verdad se interesara por el bienestar y el avance en conquistas de la comunidad trans, se dejaría de tratar de creer que el feminismo les debe algo o de intentar definir qué es ser mujer y lucharían por la inclusión laboral, contra la trata de personas trans, contra la violencia machista en su contra y por servicios psicológicos y de salud adecuados, y así se evitaría el suicidio de personas trans, la prostitución forzada (tanto por coerción directa como por razones de desempleo y marginación) de las transmujeres. Hey, hasta en efecto podrían ayudar a desmontar lo que es la opresión por género. Pero no, prefieren verse cada vez más y más como incels, reforzar los estereotipos de género y hacer el juego gordo al sistema heteropatriarcal. Ojalá se vean en este espejo. En verdad quiero que lo vean.
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados vio: Ortorexia: La adicción a consumir alimentos sanos
La ortorexia es un desorden alimenticio en el que la persona se rige a un estricto plan de alimentación en el que solo consume aquellas cosas que considera saludables.
El problema es que todo llevado al extremo puede resultar en un completo desastre de los sistemas internos del cuerpo, por carencia de componentes esenciales como vitaminas, minerales y grasas.
¿Qué es la ortorexia?
La ortorexia es un trastorno alimenticio asociado a los trastornos obsesivo compulsivos, en este sentido la persona difícilmente se percata de la falencia y se centra en lo que supuestamente está haciendo bien.
En este sentido, las personas que padecen de ortorexia suelen empezar con comportamientos que en primera instancia pueden parecer saludables pero al llevarlos al extremo se convierten en un potencial peligro.
Eliminar grasas y azucares de la dieta suele ser un primer paso luego se viene una compleja obsesión por saber de saber quÉ aporte trae cada alimento.
Estas personas eliminan rápidamente de su dieta cualquier cosa que les parezca potencialmente perjudicial, incluidas frutas y verduras puesto que el problema puede dar giros inesperados como pensar que los fertilizantes o pesticidas están en las frutas, o que son alimentos modificados a nivel genetico, etc.
Es importante destacar que si bien la ortorexia pertenece al grupo de trastornos alimenticios, a diferencia  de otros no tiene que ver directamente con la percepción del cuerpo, sino con los estados de salud.
Aunque la mayoría de los casos se relacionan con problemas de autoimagen y excesivo cuidado, el monto de angustia no viene del cuerpo sino de la idea de comer cosas poco saludables.
Principales síntomas de la ortorexia
Normalmente la ortorexia se asocia a otros desordenes alimenticios y desordenes de la imagen como son la anorexia y la dismorfia corporal, ya que estos pueden ser el vehículo que transmite la ansiedad a los alimentos que se ingieren.
El paciente empieza a mostrar un interés desmedido por los alimentos que ha de consumir, sobre todo en aquellos que según su parecer contienen algo que puede afectar su cuerpo. Se habla de afectación si una persona pasa más de tres horas diarias buscando información sobre los alimentos.
Posteriormente, estos alimentos son eliminados de la dieta y por lo general en los pacientes con ortorexia no son reemplazados por otros suplementos naturales o sintéticos.
Se da una planificación excesiva frente al futuro consumo de alimentos, así la persona se ocupa por largos ratos en planificar sus comidas del siguiente día, y más si debe viajar o ir a algún lugar.
A raíz de los particulares hábitos alimenticios, las personas que sufren de ortorexia  prefieren el aislamiento social y evitan reuniones y eventos que potencialmente puedan exponer su condición.
Este aislamiento puede llegar a casos severos donde la persona definitivamente no quiere tener contacto con amigos o familiares. Por lo menos no al momento de tocar el tema de las comidas.
Todo lo anterior se configura como un gran problema y puede llegar a una afectación mayor, desatando episodios de estrés, crisis de ansiedad, e incluso llevar al paciente a estados depresivos.
Esto se debe a varios factores, entre ellos debemos tener en cuenta el grado de afectación relacional, puesto que evidentemente, a mayor aislamiento mayor posibilidad de llegar a un estado como los mencionados en el párrafo anterior.
Por otro lado, y esto es un factor común entre los pacientes con ortorexia, el problema con la comida no es la cantidad o el sabor, sino la calidad de los alimentos.
En este sentido, es posible que el paciente se deje tentar por algunos de los alimentos que considera insanos. Esto puede generar un fuerte autoreproche y llevar al paciente a crisis nerviosas por un fuerte sentimiento de culpa.
Peligros de la ortorexia
En principio, puede parecer bastante inocente y poco peligroso el cuidar lo que se come con recelo. Pero en el caso de la ortorexia el paciente no puede medir la idea, y desarrolla una obsesión que se tramita evitando de golpe comer ciertas cosas.
Como resulta evidente eliminar de raíz algunos alimentos de nuestra dieta puede generar severos problemas de salud y descompensar la mayoría de los sistemas.
En primera instancia y como consecuencia lógica tenemos la anemia y la desnutrición, estos aparecen en los primeros momentos de la enfermedad y son relativamente fáciles de detectar.
Es común en estos casos que la persona elimine inicialmente las carnes, grasas y azucares de su dieta, en este sentido deja de ingerir minerales esenciales casi irremplazables por lo que su cuerpo no esta listo para asimilar adecuadamente las vitaminas que consuma.
Esto puede desatar una hipervitaminosis o en su defecto una hipovitaminosis, puesto que no tiene forma de regular la cantidad de vitaminas y oligoelementos asimilados por el cuerpo.
Es importante mencionar que la falta de algunas vitaminas como la B12 puede descompensar el funcionamiento cerebral, esto puede llevar a episodios de confusión y debilidad mental, campo perfecto para que la obsesión tome el control.
Factores de riesgo de la ortorexia
Se ha detectado que puede haber una predisposición genética hacia la ortorexia con cadenas familiares que presentan o han presentado distintos desordenes alimenticios.
Por otro lado, esta afección del orden de las ideas se relaciona fuertemente con el estilo de vida. Es común que quienes la padecen tengan mayor poder adquisitivo, lo que les permite siempre estar al tanto de lo que se consume.
En este sentido, las personas que no tienen muchos recursos, no logran darle anchas a su enfermedad por lo que difícilmente, esta logre pasar a mayores.
Por otro lado y aunque no es una afección directamente de la imagen del cuerpo, deportistas, fisiculturistas y modelos son los más afectados por esta enfermedad.
La edad es otro factor a tener en cuenta, normalmente podemos observar la enfermedad claramente entre personas de 20 a 35 años, aunque en el caso de las mujeres esto suele extenderse por mucho más tiempo.
Es vital destacar que este trastorno puede afectar fuertemente a personas que se están recuperando de problemas de obesidad. Su nuevo estilo de vida los lleva al extremo y pone en riesgo su salud.
Es importante resaltar que durante el proceso de pérdida de peso se pueden dar topes de desnutrición aun cuando la persona siga con sobrepeso.
Posibles tratamientos para la ortorexia
En un sentido estricto, es necesario iniciar por la recuperación fisiológica, esto es esencial antes de abordar cualquier aspecto psicológico, puesto que es imposible pensar en hacerle terapia a una deficiencia alimenticia.
Luego de esta salvedad, la persona debe trabajar fuertemente en aspectos relacionados con su comportamiento y costumbres adquiridas con relación a la obsesión.
Se recomienda la terapia cognitivo conductual como la que mejores resultados clínicos presenta frente a la ortorexia, el cambio de percepción y de comportamiento frente a los alimentos, es vital para evitar una recaída en estados fisiológicos peligrosos.
En muchos de los casos la obsesión no logra erradicarse totalmente pero se puede llegar a controlar y equilibrar, a fin de que no afecte mayormente los aspectos relacionales y de salud.
Esperamos que quede bastante claro lo que es la ortorexia y sus implicaciones. Como siempre animamos a no quedarte con dudas al respecto del tema. Deja un comentario y responderemos lo más preciso posible a cada inquietud.
La entrada Ortorexia: La adicción a consumir alimentos sanos aparece primero en Psicocode.
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes