#provincia de Córdoba
Explore tagged Tumblr posts
the-color-life · 1 year ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
ulisesbarreiro · 2 years ago
Text
En el Valle de Punilla, se viene una Cumbre de participación del ecosistema Cardano en La cumbre
Tumblr media
En los días previos circulará el links para participar de modo virtual, para que los vecinos que quieran se puedan sumar, sin tener que dejar sus actividades diarias laborales. Saludamos a todo el ecosistema de Cardano que se mueve para hacer grande este ecosistema cripto. Por otro lado Token MITHR (Mithrandir) confeccionará unos NFTs para quienes participen. Fiesta de la familia de Cardano.
0 notes
dexterlovescoffee · 1 year ago
Text
POR QUE IBA A SER EUROCENTRISTA QUE TE GUSTE EL INVIERNO AJSJSJSJS perdón por no vivir en buenos aires, acá tenemos 2 meses de calor y son lo peor del mundo
0 notes
dolceminerva97 · 2 months ago
Note
Tienes hc sobre como se define el rol de una nación? I mean recuerdo que Agustina nace a finales de 1500 pero realmente el virreinato del Río de la plata se crea hasta siglos después y no es que ella pueda representar, por ejemplo, a la audiencia de Buenos Aires porque ya existía el que es Buenos Aires. (Creo)
Entonces la pregunta sería, cómo definió su año de nacimiento? Y dentro de su lore, cómo es que ella era una nació inmortal? En el sentido de que los humanos supieran que ella era Argentina y no un pueblito random que se estaba formando, o quizá ella en algún punto si represento una provincia en particular? Los eternos en sus hc saben que lugares representan y ellos solitos se asignan tierra o son los humanos lo que les asignan un rol? 👀
(Muchas preguntas perd0n)
qué güena pregunta dios
Por lo general, muchos inmortales tienen roles poco definidos durante su temprana infancia y a veces incluso la niñez. ¡Esto puede durar siglos! Como son niños pequeños aún no tienen mucha autonomía en sus acciones y decisiones, y necesitan estar al cuidado de los demás, preferentemente otros inmortales. (Un aeternus que no tenga estas "figuras guardianas" tenderá a crecer mucho más de golpe)
No suelen ser los humanos los que les asignan sus roles, sino otros inmortales. Esto puede darse de dos maneras:
•Por herencia sanguínea (ser una nación nacida de uno o dos padres inmortales, como Arthur, Antonio, etc.) •Por conquista (como la gran mayoría de las colonias americanas, que en algunos casos son nacidos de seres humanos y otras puede que tengan al menos un padre inmortal que se unió con un humano para engendrarlo) No son términos mutuamente exclusivos; por ejemplo, la mamá de Arthur era la hija de dos pueblos inmortales pero fue Roma quien le asignó su rol de representar la provincia de Britania.
En el caso de Tina, definí su nacimiento a partir de los primeros asentamientos españoles estables y permanentes en territorio argentino, que sucedieron en Santiago del Estero y Tucumán a partir de los años 1550s en adelante. No hay un año en específico, pero más o menos calculo que a finales de 1560s ya ha nacido.
Ella simplemente nació como la bebé de una pareja como cualquier otra. Su condición de nación inmortal? es un milagro, algo inherente a ella desde el momento en que nació. La vida de los padres humanos de estos niños queda marcada por el destino desde el instante en que los han engendrado. Por lo general, mueren poco tiempo después del nacimiento del bebé y no alcanzan a verlos crecer. Los papis de Tina habrán disfrutado de su bebé por lo menos en su primer año de vida
La madre de Tina murió desamparada, escapando sola y buscando un refugio luego de perder a su marido tras una herida infecciosa mortal. Un grupo de soldados españoles encontraron su cuerpo inerte y se sorprendieron del milagro que se presentaba ante sus ojos: la niña estaba viva, alimentándose del pecho de su madre. Un milagro de la Providencia, ni más ni menos.
Tina es rescatada y enviada a un convento donde se le cuida en sus años más tiernos. Cuando los pequeños inmortales no tienen a una persona nación guardiana que advierta su naturaleza, los humanos se dan cuenta de su condición especial cuando pasan los años y se evidencia el lento o nulo crecimiento de los niños y su extraordinaria salud. Los españoles, en estas épocas de conquista, estaban al tanto de que podrían encontrar niños con estas cualidades milagrosas, y tan pronto como descubriesen alguno, se informaba a las autoridades españolas.
Entonces pasan los años (supongamos que por lo menos, una década) y Antonio es informado del hallazgo de una nueva niña inmortal.
¿Por qué a Tina no se le asigna representar al Tucumán, si ella había nacido allí?
Porque ya había nacido un hijo de un inmortal indígena con el derecho a heredar esas tierras. Tucumán, Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Catamarca, Córdoba, San Juan, Mendoza, San Luis.... todos ellos tienen un padre indígena inmortal que los ha engendrado y para los españoles fue mucho más fácil encontrarles y asignarles el rol de representar las nacientes ciudades españoles que se asentaron en esos lugares.
Tina no tenía ese privilegio. Ella no venía de nadie. Su existencia era mucho más frágil y no tenía el derecho de heredar ninguna tierra en particular. Pero si seguía allí, viva, era porque estaba destinada a representar algo, en algún momento. Tal vez algo más grande que lo que podría representar cualquiera de los niños que ya tenían su territorio por derecho sanguíneo.
Fátima (Andalucía) es la española que se encarga de administrar las colonias españolas durante esta época. Advierte la naturaleza de la niña, y ordena que se le debe cuidar y proteger hasta tanto surja un rol apropiado para ella.
En 1601, Martín del Barco Centenera publica el poema "La Argentina" que populariza ese vocablo para hacer alusión, de manera genérica, al conjunto de tierras del sur y la cuenca del Plata.
Tumblr media Tumblr media
El vocablo "Argentina" para hacer alusión a las tierras de nuestro país se evidencia por primera vez en un mapa realizado por el portugés Lopo Homem, en 1554.
Tumblr media
Teniendo en cuenta la naturaleza indefinida de Agustina, Fátima la bautiza con el nombre de "Argentina" sin asignarle aún una jurisdicción en específico, para indicar sus tierras de origen.
Así, entonces, chikitina será referida genéricamente como "la Argentina" durante toda su niñez hasta que, en 1776, se convierte oficialmente en el Virreinato del Río de la Plata.
El hecho de que su nombre hiciera alusión a un territorio tan amplio e indefinido fue el factor determinante para adjudicarle ese nuevo rol, que abarcaba un conjunto de territorios tan amplio!
TL;DR No fueron los humanos los que le asignaron su rol sino Antonio y Fátima cuando la descubrieron.
espero haber respondido todas tus dudas!
11 notes · View notes
encuestasarg · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
propaganda para córdoba
Tumblr media
33 notes · View notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
Sobre Viggo Mortensen.
La discreta vida de Viggo Peter Mortensen y Ariadna Gil en Madrid: paseos con el perro, tardes de cine y pocos 'photocalls'
El actor neoyorquino Viggo Mortensen recibe hoy el Premio Donostia del Festival de San Sebastián.
Viggo Mortensen nació en el Lower East Side, un ecléctico barrio de Manhattan donde se entremezclan callejones llenos de polvo con exclusivos apartamentos y boutiques de diseño y un legado judío que se plasma en sus tiendas de telas y delicatessen repartidas por Orchard Street. Pero Viggo Mortensen nunca ha sido un neoyorquino al uso… ni una estrella al uso. El actor recibe hoy el Premio Donostia a toda su carrera del 68º Festival de cine de San Sebastián, donde además presenta su primera película como director, Falling.
El actor de 61 años venía al mundo el 20 de octubre de 1958 sin saber que sus orígenes marcarían su espíritu nómada para siempre. Su padre, Viggo Mortensen, es danés y su madre, Grace Gamble Atkinson, estadounidense, pero sus raíces también están en Nueva Escocia (Canadá), de donde era su abuelo materno. Sus padres se habían conocido en Noruega y se casaron en los Países Bajos en una ceremonia luterana. Su familia paterna tenía granjas y una ganadería en Dinamarca, pero su padre prefirió el mundo de los negocios y poco después de nacer Viggo, decidía marcharse con la familia a Argentina para tratar de hacer dinero. Se instalaron en la provincia del Chaco, al norte del país y muy cerquita de Uruguay. También vivieron en Buenos Aires y Córdoba.
En Dinamarca descubrió su vocación cuando Viggo tenía 11 años, sus padres se separaron y él regresó con su madre y sus dos hermanos a Estados Unidos, donde no volvió a hablar español hasta casi diez años después cuando volvió al Río de la Plata y se sintió de nuevo como en casa. Gracias a esos viajes familiares, Viggo aprendió danés, árabe y francés, y tiene nociones de ruso, sueco y alemán, además de hablar un perfecto español con acento porteño.
9 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 7 months ago
Text
-Atahualpa Yupanqui
"Muchos me preguntan por qué me levanto a las cuatro de la mañana desde hace más de 20 años. ¿Sabe por qué elijo esa hora?... Porque el hombre aún no ha empezado a sufrir. A esa hora estoy puro, limpio, en silencio, y escribo mientras la familia duerme. Entonces, todo yo soy una esponja que absorbe. Leo idiomas, gramáticas, filosofía o escribo mis propios asuntos. La noche no me gusta. Quizás porque los fantasmas vienen al anochecer. Con esto quiero decir que los fantasmas vienen después que el hombre sufrió. Y el hombre empieza a sufrir cuando sale a la calle a ganarse el pan de sus hijos... y se topa con el otro hombre. Entonces, recién entonces, comienzan a salir los lobos que cada cual tiene adentro".
-Atahualpa Yupanqui
El 23 de mayo de 1992
Aniversario Luctuoso de Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui, nombre artístico de Héctor Roberto Chavero, nació el 31 de enero de 1908 en el Campo de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Ampliamente considerado como el músico argentino más importante de la historia del folklore. 
Su seudónimo de Atahualpa nació en 1913 durante un trabajo escolar en homenaje al último soberano Inca, y años más tarde le agregó el Yupanqui. La traducción de su nombre significa el que vino de lejanas tierras a contar; derivado de los siguientes términos quechuas: Ata "venir", Hu "de lejos", Alpa "tierra" y Yupanqui "contar". En 1917 se mudó a Tucumán junto a su familia y a los 19 años compuso su popular canción "Camino del indio". Durante su juventud, recorrió gran parte de la Argentina experimentando costumbres y sonidos que luego plasmó en sus composiciones.
Hacia fines de la década de los treinta, realizó sus primeras grabaciones para el sello RCA Víctor, en las que incluyó parte de su propio cancionero. En los años cuarenta, sumó a su actividad como compositor e intérprete la de escritor y publicó el libro Piedra Sola (1941) y la novela Cerro Bayo (1947), en la que se basó el guion de la película Horizontes de Piedra (1956).
En la década del '60 se consolidó en el ámbito internacional, ofreciendo conciertos en Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel, España y Francia donde finalmente se estableció. Si bien visitó esporádicamente el país, con el regreso de la democracia presentó varias obras en el famoso café concert y galería La Capilla. A lo largo de su carrera, tocó con innumerables músicos y compartió créditos con grandes compositores grabando más de 1200 canciones y cerca de 300 canciones registradas como propias.
Uno de los dúos más importantes de su carrera fue el que conformó con Pablo del Cerro, seudónimo artístico que utilizaba su esposa, Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, conocida como Nenette.
Don Ata, como era conocido cariñosamente, falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia. Dos semanas después, el 7 de junio, sus cenizas fueron entregadas a la tierra del Cerro Colorado, provincia de Córdoba.
.
.
¿Quién soy?
Atahualpa Yupanqui
¿Quién soy? Mitad criollo, mitad indio
“Soy un argentino, cantor de artes olvidadas, que se desvela caminando por el mundo, para que los pueblos de la tierra no olviden el mensaje severo y fraternal de los hombres de mi Patria”.
“Yo quisiera expresar la voz de los tres misterios argentinos: el misterio de la pampa, el misterio de la selva, y el misterio de los Andes, del hondo valle, de las montañas donde vagan libremente vicuñas y guanacos, y el cóndor rubrica la historia de los siglos indios sobre la mañana azul del territorio”.
“Amo la naturaleza, amo a Juan Sebastián Bach. Amo al árbol, al viento y al caballo. Y abrigo un anhelo para mí, profundo y soñado: el de sumarme un día a la legión de los Anónimos, sin nombre, sin imagen, sin historia personal. Solo un canto de amor y de paz que el viento lleva hacia un mundo de hermanos”.
-Atahualpa Yupanqui
.
.
Preguntitas Sobre Dios
Atahualpa Yupanqui
Un día, yo pregunté
Abuelo, ¿Dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste
Y nada me respondió
Mi abuelo murió en los campos
Sin rezos, ni confesión
Y lo enterraron los indios
Flauta de caña y tambor
Al tiempo, yo pregunté
Padre, ¿qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
Y nada me respondió
Mi padre murió en las minas
Sin doctor, ni protección
¡Color de sangre minera
¡Tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
Y no conoce una flor
Sudor, malaria y serpiente
Es vida del leñador
Y que nadie (nadie) le pregunte
Si sabe dónde está Dios
¡Por su casa no ha pasado
¡Tan importante señor!
Yo canto por los caminos
Y cuando estoy en prisión
Oigo las voces del pueblo
Que canta mejor que yo
Hay un asunto en la tierra
Más importante que Dios
Y es que nadie escupa sangre
Pa' que otro vivo mejor
¿Que Dios vela por los pobres?
Tal vez sí y tal vez no
¡Pero es seguro que almuerza en la mesa del patrón!
Un día, yo pregunté
Abuelo, ¿Dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste
Y nada me respondió
Mi abuelo murió en los campos
Sin rezos, ni confesión
Y lo enterraron los indios
Flauta de caña y tambor
Al tiempo, yo pregunté
Padre, ¿qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
Y nada me respondió
Mi padre murió en las minas
Sin doctor, ni protección
¡Color de sangre minera
¡Tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
Y no conoce una flor
Sudor, malaria y serpiente
Es vida del leñador
Y que naidie (nadie) le pregunte
Si sabe dónde está Dios
¡Por su casa no ha pasado
¡Tan importante señor!
Yo canto por los caminos
Y cuando estoy en prisión
Oigo las voces del pueblo
Que canta mejor que yo
Hay un asunto en la tierra
Más importante que Dios
Y es que nadie escupa sangre
Pa' que otra viva mejor
¿Que Dios vela por los pobres?
Tal vez sí y tal vez no
¡Pero es seguro que almuerza en la mesa del patrón!
-Atahualpa Yupanqui
.
.
El Poeta
Atahualpa Yupanqui
Tú piensas que eres distinto
porque te dicen poeta,
y tienes un mundo aparte
más allá de las estrellas.
De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
eres como un pobre ciego
que no sabe adónde va...
Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal,
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.
Poeta de tiernas rimas,
vete a vivir a la selva,
y aprenderás muchas cosas
del hachero y sus miserias.
Vive junto con el pueblo,
no lo mires desde afuera,
que lo primero es ser hombre,
y lo segundo, poeta.
Tumblr media
7 notes · View notes
carmennogales · 2 months ago
Text
Tumblr media
Este año he participado en el calendario 2025 organizado por la Diputación de Córdoba. La temática en esta ocasión es “Córdoba Fantástica”, y en concreto, mi mes es octubre.
Muchas gracias a Almudena Castillejo por pensar en mí para participar en este proyecto.
A continuación, explico el porqué de mi aportación de forma resumida. Gracias si la leéis hasta el final 🤣.
****
San Rafael es el patrón de Córdoba. En la religión católica se le representa con un bastón de peregrino y un pescado. Se le considera protector de los enfermos y de aquellos que viajan.
La ilustración muestra el Puente Romano de Córdoba, en el que se encuentra una estatua del arcángel. 
San Rafael despierta de su letargo en su día santoral, y lo celebra pescando en el río Guadalquivir. Como el Día de Todos los Santos está cerca, los espíritus de figuras famosas del pasado de la provincia están más activos, y usan los arcos del puente a modo de portal para viajar entre el más allá y nuestro plano. Mientras, cuentan con la guía y protección del arcángel sobre el monumento.
De izquierda a derecha, los personajes que aparecen son:
✒️Luis de Góngora, poeta y escritor del Siglo de Oro.
📖Wallada e Ibn Zaydun, princesa andalusí y reconocida poetisa.
⚓Ana María de Soto y Alhama, primera mujer en formar parte de la infantería de marina española. Se hizo pasar por hombre y luchó durante cinco años, hasta que fue descubierta. Carlos IV le concedió el cargo de sargento.
📜Lucio Anneo Séneca, filósofo, escritor, orador y político romano.
💃Dolores Castro Ruiz “Dora la Cordobesita”. Cupletista y bailarina. Julio Romero de Torres la retrató en algunos de sus cuadros.
📚Averroes, filósofo, maestro, escritor y médico musulmán.
En el tajamar más a la izquierda se ha dibujado el acceso a la Sinagoga de Córdoba, en representación de la herencia sefardí en la ciudad. En el otro tajamar visible, aparece una casa patio cordobesa.
***
El calendario se podrá adquirir pronto en Diputación y en algunos establecimientos de la ciudad.
Espero que os guste cómo cada uno de mis compañeros ha interpretado a una Córdoba llena de magia.
3 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Note
CHE... los periodistas están con una cara de tumba tremenda y los fiscales de mesa están tiesos. Están pasando datos que hay mesas donde Milei sacó el 50% de los votos de la mesa, casi duplicando a Bullrich y Massa de esa mesa sola.
Sin duda en CABA y Córdoba habrá arrasado el peluquín, y veremos otras provincias también.
Tenemos 3 o 4 noticieros de derecha y toda una secta de economistas que le dieron aire libre a ese pelotudo a más no dar, 3 meses antes de las elecciones se "dieron cuenta" de que iba a ser un desastre y empezaron a retroceder un poco diciendo "jeje..... capaz no sea tan buena idea votar a un tipo que dice que quiere dinamitar el país..... jeje", pero tarde muy tarde, ahora vamos a tener que vivir con él y los millones que lo votaron para matar "los chorros" y a un comunismo inexiste (ojalá existiera un cuarto, un octavo de la izquierda que ellos piensan que hay en Argentina)
Lo loco de Milei es que si gana (Dios nos salve, literalmente, pero la posibilidad existe y no es remota) nos vamos a dar cuenta rapidísimo el fracaso que va a ser, los que lo votaron se van a arrepentir enseguida, pero eso no va a importar porque va a tener 4 años para arrasar el país. Y aún sino, vamos a tener un congreso dominado por la derecha, la extrema derecha, y la ultra derecha hasta quien sabe cuanto.
En fin. cancionparamimuerteversionpianobar.mp3
35 notes · View notes
mondosalamone · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Dentro del extenso abanico de obras realizadas por Salamone, no todo es moderno y monumental. Como muchos otros profesionales de su generación, manejaba diversos estilos con total solvencia. Es por ese motivo que también proyectó una serie de construcciones en un estilo neocolonial muy personal. Las destinatarias de esas obras fueron algunas delegaciones municipales de pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. En esta publicación vemos imágenes de: Miranda y La Verde, en el Partido de Rauch 📷2021 Laguna Alsina, Casbas y Garré, en el Partido de Guaminí 📷2022 En otras publicaciones pueden encontrar las de San Jorge, Los Pinos y San Agustín. Una excepción es la palaciega y neocolonial Municipalidad de Chascomús y otra el Parque Hotel de La Falda, en la provincia de Córdoba.
35 notes · View notes
mondomoderno · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las escuelas monumentales de Córdoba o “las escuelas de Sabattini”, representan un hito arquitectónico y cultural en la historia de la provincia. Diseñadas como parte del ambicioso plan del Gobernador Amadeo Sabattini cuyo lema de campaña había sido “agua para el norte, caminos para el sur y escuelas en todas partes”. Con más de 150 escuelas construidas en solo cuatro años (1936-1940), se buscó cubrir la creciente demanda educativa.
Se trató de un plan educativo integral en el que la Ley Nacional 1420 establecía la educación común, gratuita, laica y obligatoria. La influencia del racionalismo y el expresionismo europeo, fueron los estilos adaptados y aplicados de manera única. También influyeron los principios del Movimiento Moderno en relación con aspectos higienistas, en cuanto a ventilación e iluminación.
A través del talento y la visión del arquitecto Nicolás Juárez Cáceres, las escuelas se convirtieron en verdaderas obras de arte. Su diseño, a menudo monumental y simétrico, impactaba en el paisaje urbano, contribuyendo a fortalecer la identidad de los barrios donde se encontraban ubicadas. NJC había egresado de la UNC en 1936 y en sus comienzos trabajó junto al arquitecto Lo Celso.
Entre las escuelas más destacadas se encuentran, en la capital cordobesa, la Escuela Presidente Rivadavia, la Mariano Moreno, la Presidente Yrigoyen, la Roque Sáenz Peña y la Presidente Sarmiento, todas construidas entre los años 1937 y 1939.
La visión de Juárez Cáceres trascendió el simple diseño arquitectónico; sus obras fueron un reflejo de los ideales de progreso y funcionalidad propios del movimiento moderno, adaptados de manera única a la realidad local. Aunque su autoría no es exclusiva, su influencia en estas construcciones es innegable.
📷2022
📚 http://archivo.lavoz.com.ar/suplementos/arquitectura/07/02/17/nota.asp?nota_id=45100 Cattaneo, Daniela Alejandra.La arquitectura escolar como instrumento del Estado: contrapuntos nación, provincias en la década de 1930, 2015. FB Buscando a Salamone. https://www.archdaily.cl/cl/02-354616/clasicos-de-arquitectura-escuela-presidente-sarmiento-nicolas-juarez-caceres
3 notes · View notes
the-color-life · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
ulisesbarreiro · 1 month ago
Text
Los voluntarios del Valle de punilla en la provincia de Córdoba (Argentina) comenzaron a recibir sus tasas Mithrandir
Las sas de Token Mithrandir siguen viajando por todo latinoamerica y Africa...
Para los voluntarios de Token Mithrandir, tener una taza para el café, o el té, es un sinónimo de prestigio, dado que actualmente uno pasa muchas horas del día sentado ante una computadora trabajando, por lo que poder tener una infusión placentera, y que esta tasa tenga el logo de nuestro amigo proyecto, vale mucho simbólicamente. Celebramos que ya en el valle de Punilla, el token Mithrandir está presente con sus tasas, en diversos momentos de su vida diaria, y eso es el proyecto Token Mithrandir. Como vemos día a día es más grande la comunidad de Token Mithrandir en Punilla.  
Tumblr media
3 notes · View notes
automundoarg · 10 months ago
Text
Carlos Sainz ausente del Desafío Ruta 40
Pese a que pelea por el campeonato, desistió correr en la prueba que se realizará por caminos de las provincias de Córdoba, La Rioja y San Juan.
El español Carlos Sainz, último ganador del Rally Dakar, confirmó que no estará presente en el Desafío Ruta 40, cuarta fecha del Mundial de Rally Raid (W2RC) que se realizará del 1 al 7 de junio en la Argentina. La ausencia del Matador de la prueba que se realizará por caminos de las provincias de Córdoba, La Rioja y San Juan lo dejan prácticamente fuera de la lucha por el título. Sainz comenzó…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
dolceminerva97 · 3 months ago
Note
La otra vez estaba pensando en tu OC de Entre Ríos y te quería expresar que el tipo es facherisimo 😎
Si no es mucha molestia ,¿podría decirnos algunos datitos de él? ,tipo personalidad ,orígenes o cualquier otra cosa que usted tenga claro de él ,muchas gracias y perdone 😔🙏
😭 este ask me alegra el corazón porque pensé que nadie se acordaría de él jsjsj. Hice un poquitito de investigación sobre él cuando empecé a diseñarlo pero pronto perdí la motivación cuando lo publiqué y no tuvo mucha audiencia 😅
Lo poco que leí fue para establecer sus orígenes y el asunto de Entre Ríos es que no tiene un origen desde un núcleo urbano claramente establecido como Mendoza, Córdoba, Tucumán, Bs As, etc sino que surgió como varios núcleos de poblaciones pequeñas aisladas, distribuidas en las dos costas de los ríos. Y por mucho tiempo, parte del territorio de ER estaba bajo la jurisdicción de Santa Fe y la otra parte bajo la jurisdicción del cabildo de Bs As
Así que opté por asignar sus orígenes a la fundación de Paraná y asociarlo inicialmente a ese territorio. Es un poco más pequeño que las otras provincias! no nació hasta el siglo XVIII, aunque pronto los alcanza en edad para la época de las autonomías provinciales. Diría que más o menos su edad progresa como la de Tina (mientras que algunas de las provincias antiguas siempre han sido unos dos o tres añitos mayores que ella)
Debido a su subordinación temprana a la provincia de Santa Fe, estimo que ve a Sofía casi como una hermana mayor. De ahí en más no sé qué tan bien o mal se llevan jsjs pero además tiene una amistad muy cercana con Uruguay. Es su bro <3 mientras que a Tina siempre la ha tratado con mucho respeto y menos familiaridad
8 notes · View notes
encuestasarg · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
propaganda para córdoba
Tumblr media Tumblr media
22 notes · View notes