#proceso ejecutivo por letras de cambio
Explore tagged Tumblr posts
Text
Jeff Kleeman, exvicepresidente de United Artists: "Hoy la audiencia reacciona antes de que escribas el guion"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0175ff7dc2d3b77234dd28498b2e2ab6/tumblr_inline_pp3kn701Oq1rmdtfx_540.jpg)
READ ENGLISH VERSION HERE (The Secret Agent Lair)
Licenciado en Letras por la Universidad de Yale, Jeff Kleeman participó activamente del relanzamiento de James Bond en el cine como vicepresidente de United Artists durante la década del '90, llevando a cabo la ardua tarea de instalar a Pierce Brosnan como el nuevo agente 007 sus tres primeras películas.
En esta entrevista, Jeff nos habló de la incertidumbre del estreno de GoldenEye, la forma en la que Titanic afectó la taquilla de El Mañana Nunca Muere y el tratamiento de los spoilers en la campaña promocional de El Mundo No Basta. Además, nos da su visión profesional sobre los retrasos que sufrió el estreno de Bond 25.
Ante todo, muchas gracias Jeff por dedicarnos tu tiempo para esta entrevista. ¿Cómo fue que te involucraste con United Artists y cuáles fueron tus mejores recuerdos trabajando en las tres primeras películas de Pierce Brosnan como James Bond?
Trabajé para Francis Coppola en la productora American Zoetrope por un acuerdo que él tenía con Sony, que le permitió hacer Drácula. Cuando terminó el acuerdo con Sony, Francis decidió no renovar y trasladó Zoetrope de vuelta al norte de California. Gareth Wigan, un gran ejecutivo que supervisó el trato de Zoetrope para Sony, me sugirió que me encontrara con John Calley, que estaba volviendo de su retiro para supervisor un regreso de United Artists. Me encontré John y me ofreció trabajar con él, cosa que acepté con mucha alegría sabiendo que United Artists controlaba los derechos de James Bond. Podría escribir un libro entero con anécdotas de mis tres experiencias Bond, pero acá les cuento una…
GoldenEye tuvo su première real en Londres. Antes de que comenzara la función, un grupo de nosotros tuvo el honor de conocer al príncipe Carlos. Nos dieron unas instrucciones de protocolo y nos organizaron en un semi-círculo. El príncipe Carlos comenzó desde la izquierda y uno por uno nos daba la mano, conversando brevemente con nosotros. Yo estaba aproximadamente a cuatro personas de distancia desde el lado izquierdo. Del otro lado, más o menos a la misma distancia, estaba Tina Turner. Nos miramos directo a la cara. Mientras el príncipe Carlos estrechaba su mano, Tina, como una niña traviesa, me sacó la lengua. El príncipe estaba de espaldas a ella, entonces no la vio. Me preguntó por mi trabajo en GoldenEye y mientras trataba de contestarle, Tina empezó a hacer muecas y caras tontas que solamente yo podía ver. ¡Qué momento tan increíble! La première de una película de Bond, y yo hablando con el príncipe de Inglaterra (que fue muy amable) mientras Tina Turner trataba de hacerme reír.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f7f55b94f4deedbf1fcdfbfa9b77ef30/tumblr_inline_pp3unviqdv1rmdtfx_540.jpg)
Internet tuvo un rol importante en la promoción de GoldenEye, El Mañana Nunca Muere y El Mundo No Basta. ¿Cómo hicieron para afrontar estas nuevas dinámicas de comunicación, por ejemplo publicar actualizaciones regularmente sobre la producción del film y el hecho de que la gente del otro lado se impacientaba más con un estreno de Bond?
¿Fue importante Internet para promocionarlas? GoldenEye se estrenó en 1995. Los dispositivos portátiles aún no habían salido y cuando estrenamos Hackers, casi para la misma fecha¸ muchos estaban confundidos sobre estas nuevas tecnologías porque la conexión dial-up aún no estaba del todo afianzada por las principales audiencias. Sin embargo, no voy a negar que pudiera haber habido un componente online en la promoción de esas películas, pero yo no estuve directamente involucrado en eso. Sin embargo, el nuevo –y más grande- factor que diferenció el estreno de GoldenEye con el de las películas anteriores fue el juego de Nintendo. Fue un exitazo que atrajo una nueva generación de niños a Bond, algo que hizo que las películas siguientes se beneficiaran mucho. El hecho de que los films se estrenaran nuevamente cada dos años fue un resultado del éxito de GoldenEye. MGM/UA se dio cuenta que Bond era lo más rentable que tenían, así que hicieron lo imposible para que cada film saliera más rápido. Nos arreglamos con eso de la única forma que podíamos: adaptándonos a nuevas metodologías que nos permitían escribir, filmar y realizar la post-producción más rápido. Muchos de esos métodos ahora son la norma a seguir por las franquicias de los grandes estudios.
Esto nos lleva a Bond 25, y no solamente a Internet sino a las redes sociales. Como debés saber, la próxima película de Bond ya tuvo un cambio de director (Danny Boyle por Cary Fukunaga) y la fecha de estreno cambió tres veces entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Hay muchos fans de Bond que están un tanto decepcionados, preocupados e incluso enojados por esto. ¿Te parece que la inmediatez de la comunicación es la causante de esto o también pasaba en la década de 1990?
La inmediatez de la comunicación de estos días nos sitúa en una posición muy diferente a la hora de hacer películas, especialmente en lo relativo a proyectos de alto nivel como las películas de Bond. Con GoldenEye, MGM/UA se preguntaba si el público seguía interesado en Bond y recién un tiempo después de empezar la producción, cuando el teaser trailer (“Usted conoce el nombre. Usted conoce el número”) fue proyectado en cines, percibimos algún tipo de respuesta. Pero hoy la audiencia reacciona antes de que escribas el guion.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6493a88fc916f95fe3a8be10114744e6/tumblr_inline_pp3uyed2jh1rmdtfx_540.jpg)
Las tres películas de Bond en las que trabajaste se estrenaron entre noviembre y diciembre, un patrón también seguido por Otro Día Para Morir y las películas de Daniel Craig, todas estrenadas en el último trimestre de su año de producción. Ahora, Bond 25 está prevista para principios de 2020 (primero fue febrero, luego abril). ¿Nos dirías que una producción Bond tendrá un impacto diferente al estrenarse a principio de año en vez de la temporada próxima a Navidad?
La fecha no debería significar mucho. Cuando comenzamos a trabajar con GoldenEye, estaba prevista para estrenarse en verano (invierno en el hemisferio sur) – la clase de gran estreno de junio que vemos cada año. Luego pospusimos el comienzo de producción y se terminó corriendo para otoño/invierno (primavera/verano de nuestro hemisferio). Algunos estábamos muy preocupados por el cambio de fecha, pero como ya sabemos, todo salió más que bien. Así que eso nos instauró el hábito de estrenar todas las películas de Bond en esa época. La fecha de estreno de GoldenEye fue casualidad, no estrategia. En general, no creo que un mes en particular sea mejor que otro, lo que más importa son las otras cosas que pasan al momento que vas a estrenar tu película. El Mañana Nunca Muere, por ejemplo, se estrenó el mismo día que Titanic (19 de diciembre de 1997, en Estados Unidos). Le hubiera ido mucho mejor en la taquilla si se corría para febrero o abril del año siguiente, evitando competir contra Titanic.
Nuestra última pregunta tiene que ver con algunas estrategias de marketing relacionadas a los spoilers. Los tráilers de GoldenEye revelaron que un amigo de Bond -el agente 006- era el villano principal, mientras que en El Mundo No Basta se ocultó el hecho de que la villana principal era Elektra King, la mujer de la que Bond se enamora. ¿Cómo se organizan esas ideas? ¿Es una decisión de EON o el estudio tiene una palabra importante?
EON siempre colaboró mucho. Más allá de los derechos por contrato de todas las partes, tomamos las decisiones en equipo. Con GoldenEye, nos parecía que la idea de 006 enfrentado 007 vendía mucho. Era una forma de atraer a la gente a Bond y presentar a un nuevo actor en el rol. Era un spoiler menor que sentimos que no iba a arruinar la experiencia de ver la película. Sin embargo, el elenco y el guion de El Mundo No Basta lo armamos intencionalmente para enmascarar la villanía de Elektra King por un buen tiempo. En ese caso, era importante que este detalle no se filtre en el marketing. Aunque hay algunas películas que cuentan con un efecto teatral para definir toda la experiencia de verlas, eso no tiende a ser lo que hace que una película de Bond funcione. Lo mejor es que sea una experiencia consistente de principio a fin, que pueda ser disfrutada una y otra vez sin importar tu lo que sepas del argumento antes de verla.
Una vez más agradecemos a Jeff Kleeman por sus muy ilustradoras respuestas que nos ayudan a repensar el fenómeno de James Bond en el cine y a entender el interesante proceso creativo que conlleva el armado de sus películas desde el punto de vista comercial. También le damos las gracias a Phil Poggiali por permitirnos el contacto con Jeff y facilitar el armado de esta entrevista. Nicolás Suszczyk
1 note
·
View note
Text
Juicio Ejecutivo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0dccc1d644dc555b1b3a4cdb71fc94ef/75d663050e91f1bf-5b/s250x250_c1/86657a4f042e3e5fe00e6038169968682fdaabbb.jpg)
Dentro de los procesos de ejecución, tenemos modalidades que se centran sobre todo en la rapidez de los procesos. Encontramos: - Ejecucion de Sentencias - Titulo Ejecutivo la diferencia sustancial entre estos dos tipos de procedimientos esta dada en el titulo base, que va a ser el que va a determinar cual va a ser el fundamento de esta acción En el proceso ejecutivo vamos a tener el titulo ejecutivo, mientras que en la ejecución de sentencias encontramos el titulo ejecutorio.
¿que es el juicio ejecutivo?
el sistema adjetivo que tiene nuestro ordenamiento procesal no es absolutamente efectivo como se pensó en sus comienzos. La idea de mantenerlo como un proceso de ejecución pero insertando una etapa de conocimiento le ha privado de rapidez y eficacia. La procedencia de la acción ejecutiva esta sujeta a la existencia del titulo ejecutivo. La característica de ser un procedimiento que recién comienza a ejecutar cuando el titulo ha superado la etapa de admisión, le asigna al proceso esa particular condición de ser un juicio de ejecución con una etapa sumaria de conocimiento. En definitiva no es un proceso de conocimiento pero tampoco es un proceso de ejecución. te invitamos a continuar con este taller sobre el el proceso ejecutivo. por karina bernal Canal de youtube: https://www.youtube.com/@karinabernal6139 https://youtu.be/H0pkwzKufR4 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION TITULO II - JUICIO EJECUTIVO CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES PROCEDENCIA Art. 520. - Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud de UN (1) título que traiga aparejada ejecución, se demandare por obligación exigible de dar cantidades líquidas de dinero, o fácilmente liquidables. Si la obligación estuviere subordinada a condición o prestación, la vía ejecutiva procederá si del título o de otro instrumento público o privado reconocido que se presente junto con aquél, o de la diligencia prevista en el artículo 525, inciso 4, resultare haberse cumplido la condición o prestación. Si la obligación fuere en moneda extranjera, la ejecución deberá promoverse por el equivalente en moneda nacional, según la cotización del banco oficial que corresponda al día de la iniciación o la que las partes hubiesen convenido, sin perjuicio del reajuste que pudiere corresponder al día del pago. OPCION POR PROCESO DE CONOCIMIENTO Art. 521. - Si, en los casos en que por este Código, corresponde un proceso de ejecución, el actor optare por uno de conocimiento y hubiese oposición del demandado, el juez, atendiendo a las circunstancias del caso, resolverá cuál es la clase de proceso aplicable. DEUDA PARCIALMENTE LIQUIDA Art. 522. - Si del título ejecutivo resultare una deuda de cantidad líquida y otra que fuese ilíquida, podrá procederse ejecutivamente respecto de la primera. TITULOS EJECUTIVOS Art. 523. - Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes: 1) El instrumento público presentado en forma. 2) El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya firma estuviese certificada por escribano con intervención del obligado y registrada la certificación en el protocolo. 3) La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez competente para conocer en la ejecución. 4) La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del procedimiento establecido en el artículo 525. 5) La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de crédito, vale o pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta corriente bancaria, cuando tuvieren fuerza ejecutiva de conformidad con las disposiciones del Código de Comercio o ley especial. (Inciso sustituido por art. 7° del Decreto Nacional N° 1387/2001 B.O. 2/11/2001, en virtud de la delegación del ejercicio de atribuciones legislativas dispuesta por la Ley N° 25.414 B.O. 30/3/2001) 6) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles. 7) Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a un procedimiento especial. CREDITO POR EXPENSAS COMUNES Art. 524. - Constituirá título ejecutivo el crédito por expensas comunes de edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal. Con el escrito de promoción de la ejecución deberán acompañarse certificados de deuda que reúnan los requisitos exigidos por el reglamento de copropiedad. Si éste no los hubiere previsto deberá agregarse constancia de la deuda líquida y exigible y del plazo concedido a los copropietarios para abonarla, expedida por el administrador o quien haga sus veces. PREPARACION DE LA VIA EJECUTIVA Art. 525. - Podrá prepararse la acción ejecutiva, pidiendo previamente: 1) Que sean reconocidos los documentos que por sí solos no traigan aparejada ejecución. 2) Que en la ejecución por alquileres o arrendamientos, el demandado manifieste previamente si es locatario o arrendatario y, en caso afirmativo, exhiba el último recibo. Si el requerido negase categóricamente ser inquilino y su condición de tal no pudiere probarse sumariamente en forma indubitada, no procederá la vía ejecutiva y el pago del crédito será reclamado por juicio sumario. Si durante la sustanciación de éste se probare el carácter de inquilino, en la sentencia se le impondrá una multa a favor de la otra parte equivalente al TREINTA POR CIENTO (30 %) del monto de la deuda. 3) Que el juez señale el plazo dentro del cual debe hacerse el pago, si el acto constitutivo de la obligación no lo designare o si autorizare al deudor para realizarlo cuando pudiera o tuviese medios para hacerlo. El juez dará traslado y resolverá sin más trámite ni recurso alguno. 4) Que el deudor reconozca el cumplimiento de la condición, si la deuda fuese condicional. CITACION DEL DEUDOR Art. 526. - La citación al demandado para que efectúe el reconocimiento de su firma se hará en la forma prescripta en los artículos 339 y 340, bajo apercibimiento de que si no compareciese o no contestare categóricamente, se tendrá por reconocido el documento, o por confesados los hechos en los demás casos. El citado deberá comparecer personalmente y formular la manifestación ante el juez. Dicha manifestación no podrá ser reemplazada por un escrito; tampoco podrá formularse por medio de gestor. Si el citado no compareciere, o no probare justa causa de inasistencia, se hará efectivo inexcusablemente el apercibimiento y se procederá como si el documento hubiere sido reconocido por el deudor personalmente, o hubiese confesado los hechos, en los demás casos. El desconocimiento de la firma por alguno de los coejecutados no impide que se cumpla con lo dispuesto por los artículos 531 y 542, respecto de los deudores que la hayan reconocido, o a quienes se los haya tenido por reconocida. EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DE LA FIRMA Art. 527. - Reconocida la firma del instrumento quedará preparada la acción ejecutiva, aunque se hubiese negado su contenido. DESCONOCIMIENTO DE LA FIRMA Art. 528. - Si el documento no fuere reconocido, el juez, a pedido del ejecutante, previo dictamen de UN (1) perito designado de oficio, declarará si la firma es auténtica. Si lo fuere, se procederá según lo establece el artículo 531 y se impondrá al ejecutado las costas y una multa equivalente al TREINTA POR CIENTO (30 %) del monto de la deuda, que aquél deberá dar a embargo como requisito de admisibilidad de las excepciones. Si no las opusiere, el importe de la multa integrará el capital a los efectos del cumplimiento de la sentencia de remate. La resolución que declara la autenticidad de la firma e impone la multa será apelable en efecto diferido. CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS PREPARATORIAS Art. 529. - Se producirá la caducidad de las medidas preparatorias del juicio ejecutivo, sin necesidad de declaración judicial, si no se dedujere la demanda dentro de los QUINCE (15) días de su realización. Si el reconocimiento fuere ficto, el plazo correrá desde que la resolución que lo declare hubiere quedado firme. FIRMA POR AUTORIZACION O A RUEGO Art. 530. - Si el instrumento privado hubiese sido firmado por autorización o a ruego del obligado, quedará preparada la vía ejecutiva si, citado éste, declarase que otorgó la autorización o que es cierta la deuda que el documento expresa. Si la autorización resultare de un instrumento público, bastará citar al autorizado para que reconozca la firma. Read the full article
0 notes
Text
Como obtener un reembolso de United Airlines?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/68752228ca0c1fb9ae1153c11d83dfe5/92de987f91d8878f-1c/s540x810/c706f9df8ce410772a45e71316ded5cc88a6995c.jpg)
¿Cómo puedo obtener un reembolso de United Airlines?
La parte del billete que no se utilizó o no se voló estaría sujeta a la solicitud de reembolso de United. Al igual que esto, hay una serie de políticas de reembolso que debería tener en cuenta antes de solicitar el reembolso de su reserva de vuelo.
Política de reembolso de United Airlines
Si solicita la cancelación de un vuelo dentro de las 24 horas siguientes a la realización de la compra, tendrá derecho a un reembolso completo. sólo cuando la fecha de salida prevista sea de siete días o más en el momento de la cancelación.
Los billetes en Basic Economy no están sujetos a cambios o cancelaciones. Sin embargo, si los clientes cancelan dentro de las 24 horas siguientes a la realización de la reserva, tienen derecho a un reembolso completo.
Puede cancelar su vuelo y solicitar el reembolso por Internet utilizando el área de Mi Viaje, de acuerdo con la política de cancelación de United.
Si cancela antes de su vuelo, se le cobrará una tasa de cancelación por persona para las tarifas no reembolsables. Cualquier importe pendiente se convertirá en un crédito de viaje que puede aplicarse para viajar en las fechas especificadas. Un año después de la fecha de reserva.
Proceso de Obtenga un reembolso de United Airlines
A través del área de "Mi viaje", puede modificar o cancelar su vuelo. En su vuelo, puede pagar la tasa necesaria y ejecutar el reembolso. Para completar la cancelación, realice las siguientes acciones:
Visite Mis viajes después de iniciar sesión en United.com.
Se requerirá la referencia de la reserva de seis dígitos, que se compone de letras y números, junto con el apellido de los pasajeros.
Elija el tramo de vuelo que desea cancelar.
Se le cobrará una tasa de cancelación no reembolsable.
Pague la suma necesaria para finalizar la solicitud en la página de pago.
Su dirección de correo electrónico registrada recibirá el mensaje de confirmación.
Además, puede ponerse en contacto con el ejecutivo si la tarifa que tiene no es elegible para la cancelación en línea o el reembolso si no está seguro de cómo utilizar una cancelación en línea. Si tiene un número de billete o una confirmación de reserva, asegúrese de tenerlos a mano. La tasa de cancelación y otros gastos de servicio de United Airlines deben pagarse por teléfono.
0 notes
Text
Fue la mejor, la que se ganó honores, medallas, diplomas, reconocimientos a excelencia y mérito académico, desde siempre...
Porque no había opción, un 8 era el equivalente a reprobar para su papá... Si no la hacía sentir idiota por un 8, la hacía sentir mediocre por un 9...
No había opción, no tenía amigos de verdad, porque les gustó a las personas equivocadas, y no fue lo suficientemente rebelde para hacerse cómplice de las típicas estupideces de la edad... Tenía el corazón destrozado, el cuerpo y la moral heridos, y estaba verdaderamente sola, solo le quedaban los estudios y los profesores que entendieron que la escuela lo era todo para ella, si refugio, así sufriera también en ella... Pero era, otro tipo de dolor.
Pero espera, se llevaba bien con los profesores... La gente piensa que es bonita... "No se puede ser ambas, bonita y aplicada"...
La mayoría de bocas que emitieron esa opinión fueron compañeras, "amigas" a las que alguna vez les confió también su corazón... Maldito el hombre que confía en el hombre... Todos fallan y dan la espalda cuando no vas con y por sus intereses.
"Seguramente se acuesta con los maestros, saco la nota más alta de la clase". No, bitch, sabe y puede leer y estudiar... No bitch, no busca las notas sobre 90% para presumir, sino porque tiene una beca, que no se la regalaron porque papi tiene influencias políticas o militares, ni porque mami trabaje como directivo o ejecutivo de la universidad.
No bitch, no tiene dinero para irse a beber en lugar de ir a clase, y no es tan interesada para buscar que le hagas favores a cambio de esa tarea que tú no quieres hacer por holgazanear...
"Papá, no quiero estar en esa escuela, me tratan muy mal mis compañeros y..." Pues nada, niña, no te iba a apoyar para dejar esa escuela, no quería buscar otra, no podrías estar en otra si querías seguir viviendo en casa... Pero tampoco tenías permiso de buscar empleo... si, eras adulta legalmente, pero esa casa es dictadura, no democracia, como tanto te repitió desde niña.
Era la excelencia o nada.
Espera... Deja de correr, terminaste, lo lograste, fuiste la más alta... ¿Cuánto de lo que estudiaste pudiste aplicar? Nada... Pues ni modo, recuerda que así es la vida, nadie quiere que hagas las cosas con procesos y valores... Quieren dinero, quieren rapidez, y a ti... Pues realmente en cuanto necesites apoyos te desecharan sin siquiera importarles ni tu salud ni tu familia, pero te pusiste la camiseta de la empresa a diario, hiciste horas extras, llorar te por esa empresa y pusiste nuevamente ti corazón en algo que prometía más...
Pasó una, paso dos, paso tres, cuatro y mogollón de veces...
Vuelve a frenar, ¿Cuánto de tu vida recuerdas?... ¿Cuánto de tus materias en las que fuiste excelencia recuerdas?
¿Puedes recordar un momento feliz de tu vida escolar?, ¿Alguno que al menos valiera la pena?
Ya no recuerda nada, tiene una laguna en emociones y en conocimientos, pero todos los vivió y los estudio ella misma...
Espera, está viendo al infinito, está tratando de recordar, lo está grabando con navajas en sus paredes, en su escritorio, en su piel... Las amenazas, las promesas rotas, las lágrimas, los golpes, el miedo, el enojo, la tristeza, el dolor, la decepción, el correr a mil por hora, durmiendo nada en las noches por la euforia de las letras, durmiendo con los ojos abiertos de día, no siendo capaz de recordarlas por completo, y odiándose a si misma por ellos .
Ve las líneas narrando su vida, y solo siente odio por si misma... Por nunca ser suficiente.
"Pero eres increíble, siempre fuiste de las mejores."
¿Y de que sirve ahora?
Nunca fue realmente feliz, y ahora que ha probado la felicidad real, teme embriagarse y perderse por ella, no merecerla, no hacerla que dure, no durar lo mismo que ésta.
0 notes
Text
RESEÑA HISTÓRICA: Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)
Por: Karla Cordero | Educadora
Orígenes del Tribunal Supremo de Elecciones
Fue con la Constitución de Cádiz de 1812 que el país se organizó electoralmente al realizarse las primeras elecciones en Costa Rica, siendo electo el padre Florencio Del Castillo, quien fue después nuestro representante en las Cortes de Cádiz y que tanta fama le dio a nuestro país y a Centroamérica. En el año 1821 llegó la comunicación de la Independencia, esto permitió que fuera más sencillo incorporarse al primer Estatuto Político llamado “Pacto de Concordia o Pacto Social Fundamental Interino”, de fecha primero de diciembre de mil ochocientos veintiuno.
Voto directo y secreto
En el primer gobierno del Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno en el año 1913 se estableció el voto directo y en la segunda administración del Lic. Jiménez Oreamuno se establece en 1925 como directo y secreto además de disponer las elecciones de Presidente y Diputados para el segundo domingo de febrero, disposición que se mantuvo hasta 1948; posteriormente se reformó la Constitución y se fijó para el primer domingo de febrero. En la ley de 1925 se creó “El Consejo Nacional de Electores”, primer antecedente de lo que hoy es Tribunal Supremo de Elecciones, una característica que tenía esta ley, era que cualquiera de los miembros de este Consejo perdía su cargo si algún candidato o dirigente político era su pariente. Hoy no es así, ya que si aparece algún candidato pariente de uno de los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, éste tiene que retirarse de la integración de este Organismo, pero no pierde su cargo. También en este año (1925), el Registro Cívico extiende por primera vez la “cédula personal de sufragio” en forma de boleta (carta de ciudadanía), únicamente para emitir el voto, apareciendo el primer antecedente de la cédula de identidad. El tercer gobierno del Lic. Jiménez Oreamuno en el año 1936 da un gran aporte a nuestro sistema electoral, al estipular un porcentaje mínimo de un 40% de votos válidos emitidos a favor de un partido para ganar las elecciones.
Código Electoral
En el gobierno de don Teodoro Picado el 18 de enero de 1946, en el decreto número quinientos (500) se creó el “Código Electoral”, que es la base de la pureza de nuestro sufragio universal. En un apartado exclusivo del Código Electoral, se cambió el nombre del Consejo Nacional de Electores por el de “Tribunal Nacional Electoral” nombrados por los tres poderes del estado. Conforme a esta disposición un magistrado propietario y un suplente eran elegidos por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Al igual que el Consejo Nacional Electoral, ese Tribunal carecía de autonomía por cuanto podía declarar provisionalmente la elección de Presidente de la República y Diputados, y en última instancia era el Congreso quien daba el fallo definitivo. Así operó el Tribunal Nacional Electoral que realizó las elecciones de 1948, auxiliado por el Código Electoral de 1946, que en gran parte mantiene su legislación en el Código Electoral actual.
Cambio de nombre: de Tribunal Nacional Electoral a Tribunal Supremo de Elecciones
El 14 de setiembre de 1948 por medio del decreto N. 171, la Junta Fundadora de la Segunda República acordó que en lo sucesivo el nombre de Tribunal Nacional Electoral será Tribunal Supremo de Elecciones (T.S.E.), cuyos miembros serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia.
El TSE a partir de la Constitución del 7 de noviembre de 1949
La Constitución de 1871 rigió en nuestro país durante un período bastante largo, sin embargo, con la revolución 1948 encabezada por don José Figueres Ferrer, se puso fin a dicha constitución; siendo una Asamblea Nacional Constituyente la que va a emitir la actual Constitución Política del 7 de noviembre de 1949, la cual le otorga una gran estabilidad a nuestro sistema democrático al incluir garantías sociales y electorales, una de ellas es otorgar independencia en sus funciones al Tribunal Supremo de Elecciones, en la cual el derecho del sufragio y los organismos electorales van a tener especial importancia. El constituyente de la época, consciente de sus obligaciones e interpretando con absoluta claridad el anhelo cívico de los costarricenses a garantizar la pureza del sufragio, creó el Tribunal Supremo de Elecciones, cuyo objetivo lo define el artículo 99 de la citada Constitución Política que a la letra dice:
“La organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, corresponden en forma exclusiva al Tribunal Supremo de Elecciones, el cual goza de independencia en el desempeño de su cometido. Del Tribunal dependen los demás organismos electorales”.
El Tribunal adquirió rango constitucional con independencia de todos los poderes del estado, asume la dirección de los asuntos electorales y también el Registro Civil, como máxima dependencia. El Tribunal Supremo de Elecciones es el Órgano Constitucional Superior en materia electoral y por lo tanto responsable de la organización, dirección y vigilancia de todos los actos relativos al sufragio, fortalecido por varias disposiciones, entre ellas:
Las resoluciones que dicte no tienen recurso, salvo la acción por prevaricato (artículo 103 de la Constitución Política), de lo que se desprende la absoluta independencia de que goza en cuanto a sus atribuciones. Tanto a los Magistrados como al personal de la Institución, les está prohibida toda participación político-partidista, con excepción de emitir el voto el día de las elecciones nacionales (artículo 88 del Código Electoral). Debido a lo anterior el Tribunal Supremo de Elecciones, adquirió relevancia e importancia no solo en el ámbito nacional, sino que ha traspasado las fronteras hasta convertirse en un organismo de reconocimiento internacional.
Integración del Tribunal
El Tribunal está integrado por tres Magistrados Propietarios y seis Suplentes, sin embargo un año antes y hasta seis meses después de la fecha de las elecciones generales dos de los suplentes pasan a ser propietarios, para integrar un Tribunal de cinco miembros. Los Magistrados son nombrados por la Corte Suprema de Justicia por mayoría calificada de las dos terceras partes de sus votos, y su período es de seis años, pudiendo ser reelectos (artículo 100 de la Constitución Política y 3 de la Ley Orgánica del T.S.E. y del R.C.).
Requisitos para ejercer la magistratura del Tribunal
Deberán reunir iguales condiciones y estarán sujetos a las mismas responsabilidades que los Magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia. Los requisitos son:
1. Ser costarricense por nacimiento o por naturalización, con domicilio en el país no menor de diez años, después de obtenida la carta respectiva. Sin embargo, el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones deberá ser costarricense por nacimiento.
2. Ser ciudadano en ejercicio
3. Pertenecer al estado seglar,
4. Ser mayor de treinta y cinco años;
5. Ser abogado, y haber ejercido la profesión por lo menos durante diez años.
Los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones gozarán de las inmunidades y prerrogativas que corresponden a los miembros de los Supremos Poderes.
Funciones del Tribunal Supremo de Elecciones
El Artículo 102 de la Constitución Política de 1949 indica que el Tribunal Supremo de Elecciones tiene las siguientes funciones:
1. Convocar a elecciones populares.
2. Nombrar los miembros de las Juntas Electorales.
3. Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referentes a la materia electoral.
4. Conocer en alzada de las resoluciones apelables que dicten el Registro Civil y las Juntas Electorales.
5. Investigar por sí o por medio de delegados, y pronunciarse con respecto a toda denuncia formulada por los partidos sobre parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas.
6. Dictar, con respecto a la fuerza pública, las medidas pertinentes para que los procesos electorales se desarrollen en condiciones de garantías y libertad irrestrictas.
7. Ejecutar el escrutinio definitivo de los sufragios emitidos en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa, miembros de las Municipalidades y Representantes a Asambleas Constituyentes;
8. Hacer la declaratoria definitiva de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la votación y en el plazo que la ley determine, la de los otros funcionarios, citados en el inciso anterior.
Además, en el Artículo 19 del Código Electoral indica otras funciones del Tribunal Supremo de Elecciones: Formular y publicar, la División Territorial Electoral y fiscalizar el uso razonable y equitativo de los medios de comunicación colectiva que empleen los partidos políticos para su propaganda electoral; entre otras.”(Reformado por Ley Nº 7653, de 28 de noviembre de 1996, “La Gaceta” NC 246 de 23 de diciembre de 1996).
Estructura organizativa del Tribunal Supremo de Elecciones
NOTA: Tribunal Supremo de Elecciones
Sistema Electoral de Costa Rica
Se distingue por tener las siguientes características esenciales:
1. Jurisdicción electoral especializada, independiente de los demás organismos del estado, que se denomina Tribunal Supremo de Elecciones.
2. Régimen de partidos políticos.
3. Sufragio universal, libre, directo y secreto.
4. Padrón electoral permanente.
5. Padrón fotográfico como medio accesorio de identidad del elector (a cada Junta Receptora de Votos se envía una reproducción o copia fiel de la fotografía de la cédula de los electores que votan en ella).
6. Identificación del elector mediante cédula personal con fotografía.
7. Voto en papeleta individual para cada elección, con la respectiva lista de candidatos que designan los partidos políticos en elecciones libres.
8. Método de elección del Presidente de la República por mayoría de votos, siempre que la votación del candidato sea superior al 40% de total de votos válidos.
9. Método de elección de diputados y munícipes por cociente y subcociente.
0 notes
Text
Una paliza anunciada
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dc0df3051c46ea537205f9fe5a159c9a/tumblr_inline_ptodbqZ2JD1vs6b41_540.jpg)
Por Tonatiúh Medina
“En la vida, a diferencia del ajedrez, la vida continúa aún después del jaque mate”.
Isaac Asimov
Los resultados de 2018 fueron mortales para todos los partidos. Los efectos son muchos y muy variados, incluso hubo quienes perdieron todo o casi todo, quienes se convirtieron en satélites, quienes ahondaron en sus divisiones internas. Y también aquellos que mostraron su verdadera naturaleza.
La ciudadanía y el círculo rojo exigen una postura más clara de los partidos opositores, en particular un extreme make over en el caso del PRI. Sin embargo, los procesos de reconstrucción, renovación o reinvención toman tiempo, no son caminos sencillos ni rápidos de recorrer, especialmente si se esperan mejores resultados utilizando las mismas fórmulas.
Las elecciones del 2 de junio de 2019 son una puesta en escena algo parecida a la de 2018, con las mismas coaliciones en los mismos lugares del podio y los mismos porcentajes de voto por fórmula, aunque cabe decir que hay algunas diferencias. Preocupa el abstencionismo, porque una ciudadanía apática poco abona en estos tiempos.
Es claro que no ganó Acción Nacional, sobre todo después de haber perdido dos gubernaturas. Ocupa el mismo segundo lugar que la ciudadanía le dio en 2018 con sus mismos aliados. Tampoco se murió el PRI, todavía no, obtuvo el mismo tercer lugar que en la contienda presidencial, pero solo, sin coaliciones y con una estructura ocupada en otras cosas.
Difícilmente se puede decir que el PRD salió triunfante, sobre todo cuando depende de un aliado mayor para poder figurar en la boleta. Los casos del PVEM y el PT son de especial importancia, pues esos poquitos o muchos votos que le inyectaron a su coalición hicieron posible el triunfo del partido en el poder.
Morena
Para el partido en el poder era, es y seguirá siendo necesario romper todo tipo de reglas, formales e informales; distraer todos los recursos del estado mexicano para apuntalar malos candidatos con la buena aceptación del jefe del ejecutivo, seguir aceitando un movimiento político mucho más flexible que un partido político, en donde todos de alguna u otra forma caben, a pesar de batallas sangrientas como lo atestiguamos en la designación del ahora gobernador electo de Puebla.
De ahí la necesidad de llevar al presidente López a la boleta en 2021 por la vía de la revocación de mandato, o de convertir en candidatos a sus super delegados, lo cual funcionó en Baja California. A ello se suma la violación a la veda electoral, pues casualmente el mismo día de la elección fueron a aventar una piedra en medio de la nada, de donde esperan crezca la refinería de Dos Bocas.
Contrario a lo que aseguran el presidente y su partido, gracias al Instituto Nacional Electoral y a los organismos públicos locales electorales se pudo celebrar la elección sin mayores contratiempos. Por eso, el proyecto para desaparecer una gran parte del sistema nacional de elecciones está enfocado a cooptar el proceso electoral en la intermedia y en la presidencial. De ninguna manera es un asunto de austeridad ni de bondad política.
PAN
El PAN y sus aliados no aprendieron de la elección del 2018. Decidieron apostar por un candidato ex morenista y muy aburrido, romper todo tipo de diálogo con el PRI, Nueva Alianza y otros partidos locales, en una campaña de confrontación estéril que poco o nada abona a la conquista del voto. Las alianzas dan triunfos y a ningún partido nacional o estatal “le alcanza” para ir en solitario. Ello implica dialogar, platicar y negociar. Hoy la soberbia es mala consejera.
En 2018 Anaya no se cansó de amenazar con cárcel al presidente Peña y a medio PRI. Por ejemplo, en Puebla, ¿qué les costaba enfilar su artillería ante la poco transparente y mal administrada comunicación de la tragedia de dos exgobernadores panistas? ¿Qué los detuvo? En Baja California, ¿qué esperaban? ¿Qué 30 años de desgaste y sin aliados les dieran el triunfo?
PRI
El PRI vivió una mala tarde. Explicaciones hay y muchas. Quizá se debió pensar en no participar en la contienda para gobernador en Puebla, por la simple razón de que era una elección extraordinaria, las prerrogativas ya estaban dadas y el congreso estaba definido. Sin embargo, haber ido solos a pesar de la adversidad permite al partido saber cuánto pesa después de 2018.
Golpeado, maltrecho y señalado, pero el otrora partidazo tiene esa fuerza local y esos diferenciales que, en suma, pueden plantar cara y ayudar a obtener mejores resultados. Durango es un buen ejemplo de salir al ruedo sin cobijo; Baja California es un milagro, pues se pensaba que el partido a nivel local podía perder el registro y no fue así.
Contrario a lo que muchos piensan, y otros desean, el PRI no esta muerto, no todavía. En palabras de Javier Santiago, digamos que apenas está por ser dado de alta de terapia intensiva y vale la pena explicar algunas cosas.
La estructura del PRI en este momento esta dedicada a todo menos a ganar elecciones. Con mucho cuidado se está depurando el padrón de militantes a nivel nacional, orientado a organizar sus propios seccionales, a integrar sus comités directivos municipales, a fortalecer sus organizaciones. En pocas palabras, a barrer la casa y ponerla en orden, porque lo sucedido en 2018 no fue menor. La herida fue mortal y apenas está cicatrizando.
Algunos presionan por un cambio inmediato en la dirigencia del Revolucionario, pero se les olvida que hay tiempos legales y que el Instituto Nacional Electoral puso dos condiciones para organizar dicha elección: pagar 230 millones de pesos y entregar un padrón confiable. El segundo requisito tiene su letra chiquita que debe ser leída con cuidado.
Si se decide ir a una elección de dirigencia sin un padrón confiable, entonces los problemas de indebida filiación que terminarían en una multa millonaria se actualizarían automáticamente y no solo se pagaría la organización sino una macro sanción que sería veneno puro en el corazón del tricolor, más en este momento. Casi todos lo comprendimos, pero hay quienes no son capaces de digerirlo. ¿Existen formas de ir a una consulta abierta con la militancia? Claro, pero eso se está resolviendo en otras mesas y es otra historia.
Algunos apuntes
No dinamites ningún puente de comunicación. Quien fue tu adversario podría de alguna forma convertirse en tu aliado.
Elige bien a tus candidatos, busca liderazgos locales, los blasones de poco o nada sirven si no hay arraigo local.
Fíjate cuál es tu peso real en la contienda. Ya no hay pesos completos, todo diferencial sirve.
Entiende que hay un esfuerzo programático, nada sucede de la noche a la mañana, todo es un proceso.
Aprende a comunicar, atrévete a decir las cosas.
Genera un programa fácil de entender y comunícalo a los militantes y posibles electores Ante la falta de rumbo de la administración pública federal puedes crear una guía que diga hacia donde quieres llevar al partido y que quieres lograr.
Temas por observar
Los foros para la “reforma del estado y el sistema electoral” se celebrarán en breve. La finalidad no es generar ahorros, sino cooptar al INE como se hizo con la CRE. El jefe del ejecutivo lo hace porque necesita mayores recortes para programas sociales poco transparentes.
Buena idea convertir la credencial para votar en cédula de identidad nacional, siempre y cuando el Registro Federal de Electores salga del Instituto Nacional Electoral y se ancle como un órgano autónomo del Estado mexicano, con un andamiaje de seguridad nacional y no sea controlado ni por el ejecutivo ni por los consejeros electorales, ni por los partidos políticos. Sin embargo, autonomía e instituciones son dos condicionantes que no gustan a la actual administración.
Vienen tiempos interesantes…
@DrThe
1 note
·
View note
Text
Antón Gómez-Reino, candidato a presidir la Xunta, positivo por Covid-19
Actualizado:17/03/2020 12:03h Guardar Actualizar
12:03Gómez-Reino agradece el esfuerzo de los servicios sanitarios Antón Gómez-Reino ofrece en su cuenta de Twitter detalles de cómo ha sido su experiencia delante la pandemia del coronavirus. Explica que inició una cuarentena voluntaria el pasado jueves luego de estar en contacto con personas ya diagnosticadas de Covid-19. Llamó al teléfono cobrador por el Sergas y explicó su sintomatología, presencia en zonas de aventura y contacto don dichas personas. El domingo por la tarde acudió a su vivienda personal váter a realizarle la prueba. «Creo que es fundamental entender el enorme esfuerzo de estas [eran dos mujeres] profesionales que hacen jornadas infinitas para combatir demoras de días en el tiempo de dictamen», escribe el mayor responsable de Galicia en Común.
12:03Un cubano que visitó Galicia, infectado de Covid-19 Un ciudadano cubano ha cubo positivo por coronavirus al regresar a su país procedente de España, según han informado las autoridades sanitarias de la isla. Efe indica que el hombre, de 63 primaveras, había estado en Galicia. Desde el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba se indica que regresó a su vivienda en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, el 8 de marzo, en resultón buen estado de sanidad. El 11 por la sombra, sin requisa, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su ámbito de sanidad el 12 en la mañana. Las pruebas practicadas confirman que es el botellín caso de Covid-19 registrado en el país. Su crecimiento, por el momento, es conveniente y permanece estable, precisa el Ministerio de Salud Pública.
12:03Gómez-Reino, positivo por coronavirus Antón Gómez-Reino, número uno de Galicia en Común y candidato de la coalición de Podemos a la presidencia de la Xunta, ha anunciado que ha cubo positivo en la prueba de Covid-19 luego de tener lugar 6 días en cuarentena. Según explica a través de su cuenta de Twitter, sigue trabajando desde su domicilio bajo las prescripciones sanitarias indicadas para frenar la expansión del virus. Estaba previsto que participara en la videoconferencia fijada para las 12.00 con Alberto Núñez Feijóo y el resto de representantes de partidos políticos gallegos.
12:03El Sergas habilita un autotest frente al coronavirus Con numerosos gallegos preocupados delante la posibilidad de contraer el Covid-19, y las consiguientes dudas sobre su estado de sanidad, el Sergas ofrece en su web la posbilidad de realizar un autotest, adecuado en la ulterior dirección: https://coronavirus.sergas.gal/autotest/index.html?lang=gl-ES
12:03Un nuevo retraso se cierne sobre el AVE La latamente demorada presentación del AVE a Galicia amenaza con convertirse en una víctima más de la pandemia de coronavirus. Adif y Alta Velocidad no descartan suspender los procesos de contratación de obras en marcha, licitadas pero sin conferir a una empresa todavía. Lo ha innovador, a través de un anuncio recogido por Ep, la compañía pública, que de momento amplía en 15 días los plazos para presentar ofertas en los casos de contratos que tenían como término de admisión la contemporáneo quincena (16 al 31 de marzo).
11:13El Ateneo de Santiago abre sus puertas… virtuales El Ateneo de Santiago cierra sus puertas físicas, pero no las virtuales. A través de su página web (www.ateneodesantiago.com) pone a disposición de cualquier beneficiario las conferencias de los Lunes del Ateneo, informan a través de una nota. Quieren, así, compartir una actividad cultural en medio de la crisis del coronavirus, nutrir la promoción y difusión de la educación, la ciencia y la civilización, explican. Dentro del catálogo adecuado figuran las conferencias más recientes (Concepción Arenal, Día de la Mujer, cambio climático) y otras más antiguas, relativas a cuestiones como el Pórtico de la Gloria, las ondas gravitacionales o las Letras Galegas.
11:13El conductor de un camión, detenido por desobediencia Aunque la mayoría de los ciudadanos se están ciñendo a las restricciones impuestas por el estado de miedo y la emergencia sanitaria, esporádicamente se producen episodios como el de la pasada alborada en Lugo, donde un hombre que conducía un camión acabó detenido por enfrentarse a los policías que le dieron el stop. El hombre fue sorprendido con un cargamento de piezas de excavadoras, procedentes de la comunidad de Castilla y León, en el poblado chabolista de Nazaret, a las alloz de la hacienda lucense, informa Efe. Los agentes le pidieron la documentación y los papeles que acreditaran el origen de las piezas. El conductor, un hombre de 34 primaveras con innumerables circunstancias por robo con fuerza, allí de colaborar se enfrentó a los policías, que procedieron a detenerlo por un delito de desobediencia. Hoy mismo pasará a disposición contencioso.
11:13La UME se despliega en La Coruña y Pontevedra Además de la presencia del Ejército en Vigo, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplegarán a lo liberal de esta mañana en La Coruña y Pontevedra, informaron fuentes gubernamentales a Efe. Una veintena de vehículos de la UME, que transportan a decenas de efectivos, tomarán posiciones en ambas ciudades. Los integrantes de esta dispositivo realizarán tareas de desinfección en infraestructuras y zonas de gran afluencia de personas.
10:24¿Qué ocurre con la frontera con Portugal? Este lunes la Guardia Civil inició controles en la frontera con Portugal, que en el caso de Galicia afectaron al paso de Tui, donde este martes, a primera hora, ya se registran colas de más de tres kilómetros, según Efe. El vicepresidente Rueda solicitó a Grande-Marlaska una apostilla delante las últimas decisiones del Gobierno central en lo tocante a pasos fronterizos. Para Galicia, es de máxima relevancia, dada la gran actividad que se registra en el entorno de los límites entre España y el país luso en paraje gallego. El Ejecutivo precisó que la frontera «se mantendrá abierta para desplazamientos de trabajo o por causa de fuerza anciano, pero no se podrá cruzar para otro tipo de viajes», detalló la Xunta a través de una nota de prensa.
10:24Más equipos de protección para servicios de emergencia Más equipos de protección para dotar a los servicios de emergencia y a las agrupaciones de protección civil. Es la demanda que trasladó anoche el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la videoconferencia con el resto de consejeros y delegados del Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Preocupa que los profesionales que desarrollan su bordadura en primera carrera dispongan de todas las garantías delante el coronavirus.
10:24Caballero propone sufragar el 27-S Por parte de la competición, Gonzalo Caballero se marcó como prioridad fijar una término de remisión y propuso el 27 de septiembre, por ser el momento en el que vence la contemporáneo reunión, al cumplirse cuatro primaveras de la contemporáneo. Feijóo ya dejó muy claro que en estos momentos dar una término «cierta» de reactivación del proceso no tiene sentido. Caballero insistió en que debe darse un beneficio amplio mientras dure la pandemia. [ Noticia completa en ABC.es]
10:24Un respaldo lícito sólido, esencia para posponer el 5-A El lunes Feijóo destacó el consenso entre todas las fuerzas políticas para posponer los comicios mientras se prolonguen el estado de miedo y la emergencia sanitaria. También hubo coincidencia en retomar el proceso en el punto en el que se ha suspendido. La situación es inédita y obliga a articular una colchoneta lícito sólida. No será sencillo, advirtió el presidente de la Xunta, sino una bordadura compleja. [ Lea la noticia completa]
10:24Nueva videoconferencia de Feijóo con representantes políticos Para las 12.00 de hoy está prevista la segunda videoconferencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con representantes de los partidos políticos. Sobre la mesa: el crónica forense para dar respaldo lícito al consenso de todas las fuerzas de posponer las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril antiguamente de la irrupción del Covid-19. Una vez los partidos lo estudien, se remitirá a la asamblea electoral para que le dé igualmente su pasado bueno. El objetivo de Feijóo: dejar todo agudo antiguamente del jueves, cuando debería comenzar una campaña que ya es historia.
10:03El Ejército refuerza el cumplimiento del estado de miedo El Ejército ya patrulla las calles de Vigo, reforzando el control para apuntalar que se cumple el estado de miedo, activado delante la pandemia de coronavirus. Según ha informado el Ejército de Tierra, y recoge Efe, en la ciudad olívica se ha desplegado la Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora, que anoche ya realizó un agradecimiento de las zonas de la ciudad que tienen previsto patrullar para evitar aglomeraciones. También desplegaron unidades en el puerto, aeropuerto, las dos estaciones del tren y en las plazas más concurridas.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/anton-gomez-reino-candidato-a-presidir-la-xunta-positivo-por-covid-19/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/612835482020265984
0 notes
Text
Antón Gómez-Reino, candidato a presidir la Xunta, positivo por Covid-19
Actualizado:17/03/2020 12:03h Guardar Actualizar
12:03Gómez-Reino agradece el esfuerzo de los servicios sanitarios Antón Gómez-Reino ofrece en su cuenta de Twitter detalles de cómo ha sido su experiencia delante la pandemia del coronavirus. Explica que inició una cuarentena voluntaria el pasado jueves luego de estar en contacto con personas ya diagnosticadas de Covid-19. Llamó al teléfono cobrador por el Sergas y explicó su sintomatología, presencia en zonas de aventura y contacto don dichas personas. El domingo por la tarde acudió a su vivienda personal váter a realizarle la prueba. «Creo que es fundamental entender el enorme esfuerzo de estas [eran dos mujeres] profesionales que hacen jornadas infinitas para combatir demoras de días en el tiempo de dictamen», escribe el mayor responsable de Galicia en Común.
12:03Un cubano que visitó Galicia, infectado de Covid-19 Un ciudadano cubano ha cubo positivo por coronavirus al regresar a su país procedente de España, según han informado las autoridades sanitarias de la isla. Efe indica que el hombre, de 63 primaveras, había estado en Galicia. Desde el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba se indica que regresó a su vivienda en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, el 8 de marzo, en resultón buen estado de sanidad. El 11 por la sombra, sin requisa, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su ámbito de sanidad el 12 en la mañana. Las pruebas practicadas confirman que es el botellín caso de Covid-19 registrado en el país. Su crecimiento, por el momento, es conveniente y permanece estable, precisa el Ministerio de Salud Pública.
12:03Gómez-Reino, positivo por coronavirus Antón Gómez-Reino, número uno de Galicia en Común y candidato de la coalición de Podemos a la presidencia de la Xunta, ha anunciado que ha cubo positivo en la prueba de Covid-19 luego de tener lugar 6 días en cuarentena. Según explica a través de su cuenta de Twitter, sigue trabajando desde su domicilio bajo las prescripciones sanitarias indicadas para frenar la expansión del virus. Estaba previsto que participara en la videoconferencia fijada para las 12.00 con Alberto Núñez Feijóo y el resto de representantes de partidos políticos gallegos.
12:03El Sergas habilita un autotest frente al coronavirus Con numerosos gallegos preocupados delante la posibilidad de contraer el Covid-19, y las consiguientes dudas sobre su estado de sanidad, el Sergas ofrece en su web la posbilidad de realizar un autotest, adecuado en la ulterior dirección: https://coronavirus.sergas.gal/autotest/index.html?lang=gl-ES
12:03Un nuevo retraso se cierne sobre el AVE La latamente demorada presentación del AVE a Galicia amenaza con convertirse en una víctima más de la pandemia de coronavirus. Adif y Alta Velocidad no descartan suspender los procesos de contratación de obras en marcha, licitadas pero sin conferir a una empresa todavía. Lo ha innovador, a través de un anuncio recogido por Ep, la compañía pública, que de momento amplía en 15 días los plazos para presentar ofertas en los casos de contratos que tenían como término de admisión la contemporáneo quincena (16 al 31 de marzo).
11:13El Ateneo de Santiago abre sus puertas… virtuales El Ateneo de Santiago cierra sus puertas físicas, pero no las virtuales. A través de su página web (www.ateneodesantiago.com) pone a disposición de cualquier beneficiario las conferencias de los Lunes del Ateneo, informan a través de una nota. Quieren, así, compartir una actividad cultural en medio de la crisis del coronavirus, nutrir la promoción y difusión de la educación, la ciencia y la civilización, explican. Dentro del catálogo adecuado figuran las conferencias más recientes (Concepción Arenal, Día de la Mujer, cambio climático) y otras más antiguas, relativas a cuestiones como el Pórtico de la Gloria, las ondas gravitacionales o las Letras Galegas.
11:13El conductor de un camión, detenido por desobediencia Aunque la mayoría de los ciudadanos se están ciñendo a las restricciones impuestas por el estado de miedo y la emergencia sanitaria, esporádicamente se producen episodios como el de la pasada alborada en Lugo, donde un hombre que conducía un camión acabó detenido por enfrentarse a los policías que le dieron el stop. El hombre fue sorprendido con un cargamento de piezas de excavadoras, procedentes de la comunidad de Castilla y León, en el poblado chabolista de Nazaret, a las alloz de la hacienda lucense, informa Efe. Los agentes le pidieron la documentación y los papeles que acreditaran el origen de las piezas. El conductor, un hombre de 34 primaveras con innumerables circunstancias por robo con fuerza, allí de colaborar se enfrentó a los policías, que procedieron a detenerlo por un delito de desobediencia. Hoy mismo pasará a disposición contencioso.
11:13La UME se despliega en La Coruña y Pontevedra Además de la presencia del Ejército en Vigo, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplegarán a lo liberal de esta mañana en La Coruña y Pontevedra, informaron fuentes gubernamentales a Efe. Una veintena de vehículos de la UME, que transportan a decenas de efectivos, tomarán posiciones en ambas ciudades. Los integrantes de esta dispositivo realizarán tareas de desinfección en infraestructuras y zonas de gran afluencia de personas.
10:24¿Qué ocurre con la frontera con Portugal? Este lunes la Guardia Civil inició controles en la frontera con Portugal, que en el caso de Galicia afectaron al paso de Tui, donde este martes, a primera hora, ya se registran colas de más de tres kilómetros, según Efe. El vicepresidente Rueda solicitó a Grande-Marlaska una apostilla delante las últimas decisiones del Gobierno central en lo tocante a pasos fronterizos. Para Galicia, es de máxima relevancia, dada la gran actividad que se registra en el entorno de los límites entre España y el país luso en paraje gallego. El Ejecutivo precisó que la frontera «se mantendrá abierta para desplazamientos de trabajo o por causa de fuerza anciano, pero no se podrá cruzar para otro tipo de viajes», detalló la Xunta a través de una nota de prensa.
10:24Más equipos de protección para servicios de emergencia Más equipos de protección para dotar a los servicios de emergencia y a las agrupaciones de protección civil. Es la demanda que trasladó anoche el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la videoconferencia con el resto de consejeros y delegados del Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Preocupa que los profesionales que desarrollan su bordadura en primera carrera dispongan de todas las garantías delante el coronavirus.
10:24Caballero propone sufragar el 27-S Por parte de la competición, Gonzalo Caballero se marcó como prioridad fijar una término de remisión y propuso el 27 de septiembre, por ser el momento en el que vence la contemporáneo reunión, al cumplirse cuatro primaveras de la contemporáneo. Feijóo ya dejó muy claro que en estos momentos dar una término «cierta» de reactivación del proceso no tiene sentido. Caballero insistió en que debe darse un beneficio amplio mientras dure la pandemia. [ Noticia completa en ABC.es]
10:24Un respaldo lícito sólido, esencia para posponer el 5-A El lunes Feijóo destacó el consenso entre todas las fuerzas políticas para posponer los comicios mientras se prolonguen el estado de miedo y la emergencia sanitaria. También hubo coincidencia en retomar el proceso en el punto en el que se ha suspendido. La situación es inédita y obliga a articular una colchoneta lícito sólida. No será sencillo, advirtió el presidente de la Xunta, sino una bordadura compleja. [ Lea la noticia completa]
10:24Nueva videoconferencia de Feijóo con representantes políticos Para las 12.00 de hoy está prevista la segunda videoconferencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con representantes de los partidos políticos. Sobre la mesa: el crónica forense para dar respaldo lícito al consenso de todas las fuerzas de posponer las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril antiguamente de la irrupción del Covid-19. Una vez los partidos lo estudien, se remitirá a la asamblea electoral para que le dé igualmente su pasado bueno. El objetivo de Feijóo: dejar todo agudo antiguamente del jueves, cuando debería comenzar una campaña que ya es historia.
10:03El Ejército refuerza el cumplimiento del estado de miedo El Ejército ya patrulla las calles de Vigo, reforzando el control para apuntalar que se cumple el estado de miedo, activado delante la pandemia de coronavirus. Según ha informado el Ejército de Tierra, y recoge Efe, en la ciudad olívica se ha desplegado la Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora, que anoche ya realizó un agradecimiento de las zonas de la ciudad que tienen previsto patrullar para evitar aglomeraciones. También desplegaron unidades en el puerto, aeropuerto, las dos estaciones del tren y en las plazas más concurridas.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/anton-gomez-reino-candidato-a-presidir-la-xunta-positivo-por-covid-19/
0 notes
Text
Antón Gómez-Reino, candidato a presidir la Xunta, positivo por Covid-19
Actualizado:17/03/2020 12:03h Guardar Actualizar
12:03Gómez-Reino agradece el esfuerzo de los servicios sanitarios Antón Gómez-Reino ofrece en su cuenta de Twitter detalles de cómo ha sido su experiencia delante la pandemia del coronavirus. Explica que inició una cuarentena voluntaria el pasado jueves luego de estar en contacto con personas ya diagnosticadas de Covid-19. Llamó al teléfono cobrador por el Sergas y explicó su sintomatología, presencia en zonas de aventura y contacto don dichas personas. El domingo por la tarde acudió a su vivienda personal váter a realizarle la prueba. «Creo que es fundamental entender el enorme esfuerzo de estas [eran dos mujeres] profesionales que hacen jornadas infinitas para combatir demoras de días en el tiempo de dictamen», escribe el mayor responsable de Galicia en Común.
12:03Un cubano que visitó Galicia, infectado de Covid-19 Un ciudadano cubano ha cubo positivo por coronavirus al regresar a su país procedente de España, según han informado las autoridades sanitarias de la isla. Efe indica que el hombre, de 63 primaveras, había estado en Galicia. Desde el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba se indica que regresó a su vivienda en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, el 8 de marzo, en resultón buen estado de sanidad. El 11 por la sombra, sin requisa, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su ámbito de sanidad el 12 en la mañana. Las pruebas practicadas confirman que es el botellín caso de Covid-19 registrado en el país. Su crecimiento, por el momento, es conveniente y permanece estable, precisa el Ministerio de Salud Pública.
12:03Gómez-Reino, positivo por coronavirus Antón Gómez-Reino, número uno de Galicia en Común y candidato de la coalición de Podemos a la presidencia de la Xunta, ha anunciado que ha cubo positivo en la prueba de Covid-19 luego de tener lugar 6 días en cuarentena. Según explica a través de su cuenta de Twitter, sigue trabajando desde su domicilio bajo las prescripciones sanitarias indicadas para frenar la expansión del virus. Estaba previsto que participara en la videoconferencia fijada para las 12.00 con Alberto Núñez Feijóo y el resto de representantes de partidos políticos gallegos.
12:03El Sergas habilita un autotest frente al coronavirus Con numerosos gallegos preocupados delante la posibilidad de contraer el Covid-19, y las consiguientes dudas sobre su estado de sanidad, el Sergas ofrece en su web la posbilidad de realizar un autotest, adecuado en la ulterior dirección: https://coronavirus.sergas.gal/autotest/index.html?lang=gl-ES
12:03Un nuevo retraso se cierne sobre el AVE La latamente demorada presentación del AVE a Galicia amenaza con convertirse en una víctima más de la pandemia de coronavirus. Adif y Alta Velocidad no descartan suspender los procesos de contratación de obras en marcha, licitadas pero sin conferir a una empresa todavía. Lo ha innovador, a través de un anuncio recogido por Ep, la compañía pública, que de momento amplía en 15 días los plazos para presentar ofertas en los casos de contratos que tenían como término de admisión la contemporáneo quincena (16 al 31 de marzo).
11:13El Ateneo de Santiago abre sus puertas… virtuales El Ateneo de Santiago cierra sus puertas físicas, pero no las virtuales. A través de su página web (www.ateneodesantiago.com) pone a disposición de cualquier beneficiario las conferencias de los Lunes del Ateneo, informan a través de una nota. Quieren, así, compartir una actividad cultural en medio de la crisis del coronavirus, nutrir la promoción y difusión de la educación, la ciencia y la civilización, explican. Dentro del catálogo adecuado figuran las conferencias más recientes (Concepción Arenal, Día de la Mujer, cambio climático) y otras más antiguas, relativas a cuestiones como el Pórtico de la Gloria, las ondas gravitacionales o las Letras Galegas.
11:13El conductor de un camión, detenido por desobediencia Aunque la mayoría de los ciudadanos se están ciñendo a las restricciones impuestas por el estado de miedo y la emergencia sanitaria, esporádicamente se producen episodios como el de la pasada alborada en Lugo, donde un hombre que conducía un camión acabó detenido por enfrentarse a los policías que le dieron el stop. El hombre fue sorprendido con un cargamento de piezas de excavadoras, procedentes de la comunidad de Castilla y León, en el poblado chabolista de Nazaret, a las alloz de la hacienda lucense, informa Efe. Los agentes le pidieron la documentación y los papeles que acreditaran el origen de las piezas. El conductor, un hombre de 34 primaveras con innumerables circunstancias por robo con fuerza, allí de colaborar se enfrentó a los policías, que procedieron a detenerlo por un delito de desobediencia. Hoy mismo pasará a disposición contencioso.
11:13La UME se despliega en La Coruña y Pontevedra Además de la presencia del Ejército en Vigo, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplegarán a lo liberal de esta mañana en La Coruña y Pontevedra, informaron fuentes gubernamentales a Efe. Una veintena de vehículos de la UME, que transportan a decenas de efectivos, tomarán posiciones en ambas ciudades. Los integrantes de esta dispositivo realizarán tareas de desinfección en infraestructuras y zonas de gran afluencia de personas.
10:24¿Qué ocurre con la frontera con Portugal? Este lunes la Guardia Civil inició controles en la frontera con Portugal, que en el caso de Galicia afectaron al paso de Tui, donde este martes, a primera hora, ya se registran colas de más de tres kilómetros, según Efe. El vicepresidente Rueda solicitó a Grande-Marlaska una apostilla delante las últimas decisiones del Gobierno central en lo tocante a pasos fronterizos. Para Galicia, es de máxima relevancia, dada la gran actividad que se registra en el entorno de los límites entre España y el país luso en paraje gallego. El Ejecutivo precisó que la frontera «se mantendrá abierta para desplazamientos de trabajo o por causa de fuerza anciano, pero no se podrá cruzar para otro tipo de viajes», detalló la Xunta a través de una nota de prensa.
10:24Más equipos de protección para servicios de emergencia Más equipos de protección para dotar a los servicios de emergencia y a las agrupaciones de protección civil. Es la demanda que trasladó anoche el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la videoconferencia con el resto de consejeros y delegados del Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Preocupa que los profesionales que desarrollan su bordadura en primera carrera dispongan de todas las garantías delante el coronavirus.
10:24Caballero propone sufragar el 27-S Por parte de la competición, Gonzalo Caballero se marcó como prioridad fijar una término de remisión y propuso el 27 de septiembre, por ser el momento en el que vence la contemporáneo reunión, al cumplirse cuatro primaveras de la contemporáneo. Feijóo ya dejó muy claro que en estos momentos dar una término «cierta» de reactivación del proceso no tiene sentido. Caballero insistió en que debe darse un beneficio amplio mientras dure la pandemia. [ Noticia completa en ABC.es]
10:24Un respaldo lícito sólido, esencia para posponer el 5-A El lunes Feijóo destacó el consenso entre todas las fuerzas políticas para posponer los comicios mientras se prolonguen el estado de miedo y la emergencia sanitaria. También hubo coincidencia en retomar el proceso en el punto en el que se ha suspendido. La situación es inédita y obliga a articular una colchoneta lícito sólida. No será sencillo, advirtió el presidente de la Xunta, sino una bordadura compleja. [ Lea la noticia completa]
10:24Nueva videoconferencia de Feijóo con representantes políticos Para las 12.00 de hoy está prevista la segunda videoconferencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con representantes de los partidos políticos. Sobre la mesa: el crónica forense para dar respaldo lícito al consenso de todas las fuerzas de posponer las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril antiguamente de la irrupción del Covid-19. Una vez los partidos lo estudien, se remitirá a la asamblea electoral para que le dé igualmente su pasado bueno. El objetivo de Feijóo: dejar todo agudo antiguamente del jueves, cuando debería comenzar una campaña que ya es historia.
10:03El Ejército refuerza el cumplimiento del estado de miedo El Ejército ya patrulla las calles de Vigo, reforzando el control para apuntalar que se cumple el estado de miedo, activado delante la pandemia de coronavirus. Según ha informado el Ejército de Tierra, y recoge Efe, en la ciudad olívica se ha desplegado la Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora, que anoche ya realizó un agradecimiento de las zonas de la ciudad que tienen previsto patrullar para evitar aglomeraciones. También desplegaron unidades en el puerto, aeropuerto, las dos estaciones del tren y en las plazas más concurridas.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/anton-gomez-reino-candidato-a-presidir-la-xunta-positivo-por-covid-19/
0 notes
Quote
· Modificar el financiamiento a partidos políticos y la urna electrónica significaría ahorros cercanos a los 7 mmdp: Consejero Presidente · Homologación INE y OPLE, como propone la iniciativa de reforma, en lugar de ahorros implicaría erogar más recursos: Consejera Adriana Favela · Cambiar el sistema electoral sin un diagnóstico a fondo e integral pone en riesgo un engranaje que no se inventó en un día: Edmundo Jacobo El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que abaratar las elecciones a través de la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), del Consejo General, la reducción de prerrogativas y disminuyendo el tamaño de las Cámaras del Congreso, no reduciría costos y “podría poner contra las cuerdas el sistema democrático” sobre todo en autonomía, operatividad del sistema electoral y pluralismo político. Al participar en los Foros de la Reforma Electoral y del Estado en la Cámara de Diputados, se refirió a tres cosas en concreto que podrían verse vulneradas: “la autonomía de las autoridades electorales, la operatividad del propio sistema electoral y el pluralismo político en el que se ha avanzado tras décadas de lucha democrática”. Ante los coordinadores de los grupos parlamentarios, consejeras, consejeros, diputadas, diputados, presidentes de Institutos Electorales Locales, así como el diputado Carlos Gutiérrez Luna, coordinador del Grupo de Trabajo para la Reforma del Estado y Electoral, quien moderó la mesa, Córdova Vianello afirmó que el sistema electoral funciona y funciona bien. Si no fuera así, dijo, “no habría sido posible la tercera alternancia a la Presidencia ni el inédito grado de cambios de ganador que el país ha experimentado en los últimos cinco años, precisamente desde que ha venido operando el Sistema Nacional de Elecciones, derivado de la reforma del 2014”. El Presidente del INE agregó que, si lo que se quiere es reducir costos, esto sería posible sin desaparecer la estructura que se ha construido en el último lustro ni incrementar las atribuciones de la autoridad electoral, por lo que propuso medidas que significarían ahorros por casi 7 mil millones de pesos. Por ejemplo, la modificación de la Ley General de Partidos Políticos para que en el cálculo de las prerrogativas de los partidos locales, se multiplique el padrón de cada estado por el 30% y no por el 65% de una UMA (Unidad de Medida y Actualización), podría ahorrar casi 2 mil 500 millones de pesos al año. Además, dijo, el voto en urna electrónica implicaría economías de recursos por 4 mil 500 millones de pesos. Si se aprobara la iniciativa que plantea desaparecer los OPLE y sustituirlos por consejos locales del INE nombrados desde la Cámara de Diputados, agregó el Consejero Presidente, “no sólo se generarían problemas operativos, sino que habría una vulneración directa a la autonomía del sistema electoral, a partir de una cooptación política de las autoridades electorales”. La desaparición de los OPLE, indicó, implica que el INE debe transformarse o refundarse, ampliando sus estructuras en los estados, incrementando sus capacidades operativas y, por lo tanto, necesitando más recursos. “Lo digo con todas las letras, así como estamos no puede el INE organizar simultáneamente las 32 elecciones locales y, además, las federales, como ocurrirá, por cierto, por primera vez en 2021”. Añadió que no se trata de carecer de autocrítica; sin embargo, la mejora del sistema electoral representa el menor de los problemas que enfrenta el país. “Volvamos la vista atrás, a 1989, y quizá la única asignatura en la que hemos avanzado consistentemente es la de contar con elecciones libres, equitativas y confiables. No ocurre lo mismo con los problemas de desigualdad, pobreza, inseguridad, corrupción e impunidad entre otros ominosos pendientes”, señaló. Mantener los OPLE y que la federación destine los recursos para su funcionamiento: Consejera Adriana Favela En su intervención, la Consejera Adriana Favela dio datos para mostrar que no es posible la homologación INE y organismos locales, como propone la iniciativa de reforma, ya que en lugar de ahorros implicaría erogar más recursos. Agregó que las funciones de cada una de las autoridades electorales están bien delimitadas y subrayó que, si desaparecen los OPLE, se incrementaría la estructura del INE en cada municipio -2,458 en todo el país-, para poder organizar las elecciones a nivel municipal, de diputaciones locales y de integrantes de ayuntamientos. “También descentralizar la fiscalización podría significar un retroceso para los procesos de revisión y sanción, ya que los criterios podrían ser diferentes en cada entidad”, puntualizó. Además, propuso velar por la permanencia de los OPLE, buscar la reducción de los costos y que sea la federación la que destine los recursos para su funcionamiento y realización de sus tareas fundamentales. Iniciar discusión de una reforma electoral aduciendo el costo, es empobrecerla: Edmundo Jacobo En la mesa de análisis “Reformas de Órganos Electorales”, en la que también participaron como ponentes la presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, Miriam Guadalupe Hinojosa; el presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, Pedro Zamudio, y consejeros de los OPLE de Veracruz, Sonora, Chiapas e Hidalgo, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, sostuvo que afectar negativamente el sistema electoral sería un gran retroceso. “Cambiar sin un diagnóstico a fondo e integral pone en riesgo un engranaje que no se inventó en un día, ha sido confeccionado y probado a lo largo de cuatro décadas, brindando estabilidad política al país en los últimos 40 años”, sentenció. Precisó que la conquista del actual andamiaje electoral, así como su construcción y salvaguarda, representan un costo financiero, “creo que es un grave error comenzar una discusión en torno a las instituciones que sostienen la democracia hablando de dinero; reducir e iniciar la discusión aduciendo el costo, es empobrecer la misma corriendo el riesgo de descomponer lo que funciona”. El Secretario Ejecutivo lamentó que, en esta discusión, no se hable de certeza, de mejorar procesos, de una larga lista de atribuciones y de mejorar la confianza tanto en los procedimientos como en las autoridades electorales “pues organizar elecciones es un trabajo de relojería fina” y la concentración del quehacer electoral federal y local generaría condiciones poco propicias para atender con oportunidad y certeza los resultados de la jornada electoral. Edmundo Jacobo afirmó que el modelo nacional ha generado las condiciones adecuadas para la elección de más de 22 mil 800 cargos en los tres niveles de gobierno, ha aprobado la instalación de más de 54 mil casillas y ha visitado más de 30 millones de ciudadanos, quienes han participado como funcionarios de mesas directivas de casilla. Distribuir mejor los recursos de que disponen los partidos políticos: Consejero Ruiz Saldaña El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña consideró que el problema no es la cantidad de recursos de que disponen los partidos políticos, sino cómo se distribuyen, por lo que se pronunció por no disminuirles el financiamiento sino distribuirlo mejor y generar incentivos para vigilarlos. En su opinión, la urna electrónica no garantiza la transparencia, ni aporta las suficientes evidencias para constatar sus procesos y resultados. Subrayó que en esta reforma electoral debe prescindirse de los OPLE, ya que “disminuir verdaderamente el costo del sistema electoral pasa necesariamente por contar con autoridades administrativas y jurisdiccionales únicas”.
http://encortoags.blogspot.com/2019/06/reforma-debe-privilegiar-autonomia.html
0 notes
Text
Fuerza Popular en crisis
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/fuerza-popular-en-crisis/
Fuerza Popular en crisis
Mientras que la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, se encontraba en prisión, cinco de sus congresistas visitaban de manera furtiva al presidente de la República, Martín Vizcarra, lo que pone en evidencia la crisis total que atraviesa dicho partido político y que ha obligado a la ex candidata presidencial a anunciar una profunda reorganización.
Es así que el 16 de octubre, seis días después de la detención preliminar de la lideresa del fujimorismo por el presunto delito de lavado de activos, los congresistas Milagros Salazar, Juan Carlos Gonzales, Wilmer Aguilar, Miguel Castro Grandez y Modesto Figueroa se reunieron con el mandatario en Palacio de Gobierno durante casi dos horas.
El motivo de la cita no está muy claro, pues los visitantes palaciegos entraron en contradicción. Mientras que algunos, como Juan Carlos Gonzales, aseguraron a EXPRESO que su motivación fue netamente altruista, otros, como Milagros Salazar, dijeron que discutieron los proyectos de cada una de sus regiones.
Pero lo cierto es que a ninguna de las tres voceras de Fuerza Popular le informaron de dicha reunión ni mucho menos a Keiko Fujimori, quien en esos momentos luchaba por su libertad.
FRACCIONAMIENTO
Lo que sí está claro, según señalaron los protagonistas de la reunión a este diario, así como otros parlamentarios que prefirieron mantener sus nombres en reserva, es la existencia de una división tantas veces negada por los dirigentes del partido.
Y aunque no lo quisieron decir con todas sus letras, la responsable del probable colapso del partido es la propia Keiko Fujimori, quien no habría sabido manejar una organización política de esas dimensiones, y se dejó rodear por una cúpula de asesores y legisladores de confianza, dejando de lado a los congresistas provincianos y a los denominados “albertistas” que se cobijaron bajo el liderazgo de Kenji Fujimori.
De acuerdo a las fuentes, la lideresa de Fuerza Popular no renovó a tiempo al equipo que fracasó en la campaña presidencial en el 2011 y que estuvo compuesto por Pier Figari y Ana Herz, esta última proveniente de las canteras del Frente Independiente Moralizador (FIM). Contra todo pronóstico, los mantuvo en la campaña de 2016, obteniendo el mismo tipo de resultado negativo.
Habrían sido estos asesores, junto al secretario general de entonces, Joaquín Ramírez, los que seleccionaron a la mayoría de “candidatos impresentables” al Parlamento, muchos de los cuales tenían procesos judiciales o terminaron en la Comisión de Ética por una serie de faltas, ya sea por haber falsificado información en su hoja de vida o por sentencias judiciales.
Las mismas fuentes indicaron que otro error cometido por Keiko Fujimori fue el rodearse de varios parlamentarios como Úrsula Letona, Karina Beteta, Luis Galarreta y Héctor Becerril, entre otros, que tenían acceso absoluto a la lideresa, lo que no ocurría con los demás parlamentarios –sobre todo de provincias– que debían esperar a los martes, día en que ella se reunía con toda la bancada.
Los días en prisión habrían servido para que Keiko Fujimori cayera en la cuenta que, de seguir así, su partido podría extinguirse y es por eso que ni bien salió del encarcelamiento, anunció una reestructuración del partido, empezando por el cambio de las vocerías, es decir de Úrsula Letona, Alejandra Aramayo y Karina Beteta. Las tres anunciaron ayer que ponían su cargo a disposición.
EL VIRAJE
No solo eso, sino que Keiko anunció que su bancada congresal daría un viraje sustancial para ser más “proactiva” que fiscalizadora con el Ejecutivo, porque esta última política habría motivado una desaprobación del 77 % en las últimas encuestas.
Por eso es que la vocera congresal Úrsula Letona anunció el sábado que su bancada no apoyaría la interpelación al titular del Consejo de Ministros, César Villanueva, planteada por la Célula Parlamentaria Aprista a razón de la incongruencias en la fecha en que fugó del país el ex juez supremo César Hinostroza.
Pero para entonces –el pasado viernes– ya había empezado una diáspora embrionaria con la renuncia a Fuerza Popular del congresista Francesco Petrozzi por “diferencias de tipo ideológico” y para impedir “que el país siga en esta situación de polarización y crisis permanente”.
La derrota política de Fuerza Popular era entonces más que evidente.
VOCERAS
Volviendo al tema de la renuncia de las voceras que tuvo lugar ayer, Letona dijo que no dejará Fuerza Popular y descartó tajantemente que el partido se haya convertido en una organización criminal, aunque también indicó que desde que asumió la vocería pidió una serie de cambios.
“Pedimos cambios en el equipo técnico, en los niveles de coordinación, en el traslado de los acuerdos, pero no se dieron. En la reunión que tuvimos [con Keiko Fujimori] muchos colegas expresamos la necesidad de que haya cambios, estrategias, porque lo que hemos sentido es que al no estar ella [Keiko] hemos entrado en crisis”, dijo.
Y la otra renunciante, Alejandra Aramayo, criticó a sus cinco colegas por haberse reunido con el presidente Martín Vizcarra. “Creo que un congresista que corresponde a una bancada se mueve institucionalmente, yo no lo hubiera hecho así”, indicó.
VISITANTES
Tras señalar que fue él quien le pidió al oficialista Gilbert Violeta conseguirle una reunión con el mandatario, el fujimorista Miguel Castro minimizó el hecho, al señalar que sólo pretendían hablar de sus regiones, pero la conversación derivó en el enfrentamiento que existe entre el Congreso y el Ejecutivo.
En conversación con este diario, Castro indicó que existe una incomodidad de parte de algunos congresistas fujimoristas, cuyos reclamos no han sido escuchados.
“Sí, hay una incomodidad de algunos congresistas y creo que ya los han escuchado y lo han tomado en cuenta, por eso es que viene la reforma”, comentó.
Además, sostuvo que la lideresa ya decidió efectuar los cambios de Herz y Figari. “Es una decisión de la presidenta del partido hacer el recambio”, añadió.
A su vez, Juan Carlos Gonzales opinó que debe haber la madurez suficiente dentro del partido para entender que los congresistas se pueden reunir con el mandatario sin necesidad de avisar a la bancada.
“Tiene que haber una madurez, no es por traición sino que hay cosas que no se pueden avisar. Yo no fui por pedir algo para mí sino para el país, y si me volvieran a convocar, volvería a ir”, dijo.
A su turno Milagros Salazar, una de los cinco parlamentarios que acudieron a Palacio, indicó que durante la última reunión de bancada le pidieron a su lideresa que efectúe algunas modificaciones.
“Hemos manifestado varios puntos positivos y negativos, se está en ese proceso, cuando se dé ese proceso, se va a comunicar a la opinión pública”, comentó.
Que haya sido una de las legisladoras que se reunieron con Vizcarra, causó sorpresa entre sus colegas, dado que Salazar era conocida como una de las más férreas opositoras al Gobierno.
¿Colaborador eficaz?
La incertidumbre en Fuerza Popular se agrava por la versión no desmentida que afirma que el congresista fujimorista Rolando Reátegui se ha acogido a la colaboración eficaz en el caso “Cocteles” de lavado de activos que pende como espada de Damocles sobre la libertad de Keiko Fujimori y sus más cercanos colaboradores
Se debe concertar
“Fuerza Popular ha acordado pasar de tono confrontacional a tono propositivo. Muy bien. Hay que concertar con Vizcarra aprobación a la bicameralidad y no insistir en ley de negociaciones colectivas en el Estado que es bomba de tiempo fiscal. Presidente también debe bajar tono”, escribió el analista Jaime de Althaus en la red social Twitter.
“La audiencia en la que se evaluará el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y otros 11 investigados fue reprogramada para mañana a las 9:30 am, informó anoche el PJ”.
PRESIDENTE DEL CONGRESO
Salaverry pide licencia temporal a FP
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, presentó una solicitud de licencia temporal como integrante de la bancada de Fuerza Popular.
“[La solicitud] se da con el fin de mantener la imparcialidad que ha primado en cada una de mis decisiones como presidente del Congreso”, indica en el documento dirigido a la vocera renunciante Úrsula Letona.
“Desde que asumí la responsabilidad de presidir el Congreso de la República, he actuado de manera objetiva e imparcial, porque soy consciente de que represento a un poder del Estado conformado por diversos grupos parlamentarios, a diferencia del rol que desarrollé como vocero en los últimos dos años”, señala.
La licencia temporal solicitada por Salaverry se presentó luego de que se publicaran varias conversaciones de un grupo de Telegram llamado “La Botica”, entre los que estaba Daniel Salaverry, integrado por congresistas y dirigentes de Fuerza Popular, en la que se coordinarían ataques contra el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez.
Es de recordar que Salaverry desde que asumió la presidencia del Legislativo visitó varias veces Palacio y ha marcado distancia de Fuerza Popular en los temas de la ley de publicidad estatal, los plazos para el referéndum del 9 de diciembre y en las acusaciones constitucionales contra los implicados en los CNM audios.
MARÍA TERESA GARCÍA
#ctvsalital.net#Destacado Portada#Diario Expreso#Keiko Fujimori#Martín Vizcarra#noticias#ctvsatelital
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1c11276c3d30f651daf1c28f585ef706/tumblr_p0twiskqdj1uqymnto1_540.jpg)
Fotos: Misael Camarillo / MIRADOR
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de que las administraciones municipales puedan cumplir con sus compromisos laborales de este fin de año, como el pago de aguinaldo de sus trabajadores y algunos otros adeudos de cierre del ejercicio fiscal 2017, el Gobernador Alejandro Tello entregó a 47 presidentes municipales un adelanto de participaciones 2018, por 250 millones de pesos.
Acompañado del Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, el titular del Poder Ejecutivo se reunió este lunes 11 de diciembre con los alcaldes del estado, a quienes les externó su respaldo y, en ese sentido, consciente de las necesidades de fin de año que tienen los municipios, gestionó 250 millones de pesos para darles un adelanto de recursos.
Además, les dijo que en su recorrido por todo el estado, sabe de viva voz de los alcaldes que tienen dificultades económicas, laudos laborales por pagar y en ocasiones caminan a contracorriente, de modo que decidió desde finales de 2016 impulsar el impuesto ecológico que le daría a la entidad más de 1 mil millones de pesos para realizar obras a favor de Zacatecas.
Recordó que a la fecha el cobro del impuesto sigue en la incertidumbre y en espera de definiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque con posibilidad de ser avalado por los ministros y, de ser así, sería un gran alivio para el estado y sus 58 municipios.Alejandro Tello aprovechó la reunión para asegurarles que con todos los ediles tiene una excelente relación y reafirmó su compromiso de que a inicios del año que viene estará con ellos en sus demarcaciones para juntos trabajar y cumplir las expectativas de la ciudadanía.
También, les aseguró que ante la posibilidad que tienen de reelegirse, será respetuoso de la decisión que tomen y aseguró que no habrá en ningún momento trato diferenciado en la aplicación de los recursos. “En 2018 yo no meteré las manos ni recursos públicos, tengan la certeza y es por ello que hemos logrado entendimiento con todos”, agregó.
Finalmente, el mandatario instruyó al Secretario de Finanzas a que revise la solicitud presentada por algunos alcaldes para, en 2018, entrar en programas de cambio de luminarias y otros que sean de su interés a favor de los zacatecanos, ya que la apuesta es que el año entrante sea de consolidación de las administraciones municipales y la estatal.
Por su parte, el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, informó que los 250 millones de pesos entregados a los municipios como adelanto de participaciones se adquirieron mediante un proceso competitivo de licitación pública nacional y a una tasa muy baja.
Les dijo a los alcaldes que 2017 en términos financieros ha sido un año difícil, por lo que les aseguró que si no se ha atendido alguna de sus solicitudes no es un tema de falta de voluntad, sino que, por contrario, tiene la instrucción del Gobernador de ser receptivo y que desde el Gobierno de Zacatecas haya un acompañamiento permanente a los municipios, “lo cual seguiremos al pie de la letra”.
En su oportunidad, la alcaldesa de Luis Moya, Lorena Daniela Alba Rivera, a nombre de los presidentes municipales, agradeció el trabajo y compromiso del Gobernador hacia los municipios a quienes no ha abandonado.
Dijo que los alcaldes han pedido su apoyo a la Sefin porque viven una realidad con grandes retos económicos y han encontrado una mano amiga que ayuda a superar su problemática. “Estamos felices con el buen manejo del adelanto de las participaciones, que servirán para brindar seguridad financiera a los trabajadores”.
Es de mencionar que los 49 municipios beneficiados para ser acreedores al adelanto de participaciones debieron cumplir requisitos como presentar su información financiera 2015 y 2016; información presupuestal y contable del ejercicio 2017 y se verificó el cumplimiento de la información presentada en el Portal Aplicativo de la SHCP (PASH) correspondiente a los Fondos Federales del Ejercicio 2017.
Los municipios que solicitaron mayores montos de adelanto de participaciones son Sombrerete con 15 millones de pesos; Fresnillo, 38 millones, y Guadalupe 48 millones de pesos. El resto oscilan entre los 300 mil pesos; el más bajo que es El Plateado de Joaquín Amaro con 4 millones de pesos.
Debido a sus buenas finanzas, 11 municipios no tuvieron la necesidad de solicitar anticipo de participaciones, entre los que están Jerez, Susticacán, Apozol, Atolinga, Juchipila, Monte Escobedo, Moyahua, Pánuco, Tabasco, Tepetongo y Trinidad García de la Cadena.
Adelantan 250 mdp de participaciones 2018 a 47 municipios was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
HTML Article - Curp (C7d2124)
Portal Del Poder Ejecutivo Del Estado De Querétaro
La Clave Única de Registro de Población es uno de los datos personales más importantes con los cuales se debe contar, de ahí que que ahora te diremos como puedes realizar el trámite vía Internet a fin de que imprimas dicha clave desde la comodidad de tu hogar. HTML Article - Curp (63e9bb3) En mi caso, me presenté en el módulo y me dieron una ficha, indicándome a qué hora debía regresar y los papeles que debía llevar (original y copia del acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, CURP y una USB con memoria libre), para agilizar el proceso.
Para obtener la CURP con el nuevo formato solo hay que proseguir unas simples instrucciones: ingresar a desde una computadora dispositivo móvil y buscar el botón Imprimir CURP”, después solo hay que rellenar el formulario con los datos y para finalizar se ingresa el código de validación que se muestra y se presiona el botón Consulta CURP”.
Por otro lado, tenemos la RFC que es un código único que se asocia con un determinado proyecto (por poner un ejemplo, se añade un código RFC cuando se quiere presentar una patente sobre tecnología, en un documento para dar información sobre algo en concreto….). Este código tiene la particularidad de que nunca puede ser igual que el de otro proyecto.
Todos estos datos deben coincidir con los que aparecen en tus identificaciones oficinales; recuerda que si le sobra falta una letra a tu nombre y apellido a tu RFC le falta la homoclave (letra y número al final) no puedes efectuar ningún trámite hasta corregirlos.
En cambio, cuando se trata de personas morales que en vida tuvieron un negocio un local se dedicaban al alquiler de recursos, el proceso de cancelación del RFC no es tan veloz ni fácil. Cómo obtener los beneficios: •Puedes acudir a cualquier Subdelegación del IMSS, solicitar el beneficio a través de la página •Sólo necesitas identificación oficial, comprobante de domicilio, RFC y CURP. HTML Article - Curp (B7d949b)
La administración mexicana ha creado un registro para facilitar las relaciones entre los impositores y la administración dedicada a la colecta de impuestos. Séptima columna.- Clave de RFC del patrón a 12 o trece posiciones, conforme corresponda Persona Ética Persona Física.
Pero lo más probable es que no se escape de ir a su oficina del Registro Civil más próxima para hacer su trámite. Si es empleado dueño de empresa, empleado del gobierno trabajador independiente, cualquier persona que realice una actividad económica debe gestionar su Registro en esta entidad administrativa.
Su cometido primordial es servir de medio de coordinación entre aquellas personas que deseen emprender la traducción de alguno de estos documentos, y concretamente de los miembros del grupo RFC-ES. Con la nueva versión de la factura electrónica se robustecerá el padrón de contribuyentes, indicó Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria.
0 notes
Text
México Innovación y Diseño
Innovación. 10 letras llenas de esperanza y oportunidades. 10 letras con luces de creatividad, conducción de las resoluciones a nivel mundial y el impulso de nuevas compañías en un mundo de estimación creciente. El mercado es cautivado por la mejora, basando su éxito completamente en el pacto de detención para entregar un moderno, inspirando articulo o bien servicio. En ocasiones denominados "empresarios en residencia", los emprendedores son los innovadores moviendo límites afuera de la caja en importantes organizaciones. Estos excelentes pensadores florecen y doblan cumplidamente sus músculos creativos en el tiempo que se llevan a cabo las condiciones específicas en sus instituciones. Para alimentar su función, a menudo llevan sus propios equipos, deseos de control al contratar, se esfuerzan por establecer sus propios parámetros de proyecto y se desenvuelven aceleradamente alrededor de obstáculos corporativos habituales para desplazar la aguja en emprendimientos renovadores. Durante varios años, he estado estudiando a estos grandes emprendedores y las condiciones que precisan para triunfar. Aquí está lo que aprendí:
5 LECCIONES DE STARTUPEROS
1. GOZAN DE UNA MENTALIDAD TRANSFORMADORA
Los emprendedores gozan de una indiferencia saludable para formas convencionales de planteamiento y trabajo. Trabajan juntos para solucionar inconvenientes complejos y transforman positivamente la industria. Esta mentalidad transformadora da al activo un sentido de propósito y de optimismo para asumir peligros extraordinarios promoviendo una cultura de "marca" empeñados en dar resultados que cambien el juego.
2. ENTREGA DE CUENTAS QUE GENERA INNOVACIÓN
Parecido a iniciar el fuego, los innovadores estan sujetos a rendición de cuentas para ejecutar su trabajo. Con metas claras y métricas en su sitio, se muestran los prototipos para fondos adicionales, los plazos se ajustan y los pensamientos son refinados, cada una de ellas es elemental para sostener la agilidad en crear. Mientras este proceso, los emprendedores utilizan cuentos para fomentar ampliamente las compras manteniendo el movimiento cara delante.
3. LA INNOVACIÓN DEMANDA DE UN LÍDER
El cambio empieza con el líder. Los líderes no sólo forman la cultura de la innovación, conducen la cultura basada en sus opiniones sobre infracción, fatalidad y perturbación. El nivel en el que el equipo de innovación siente poder proviene directamente de la parte superior y definitivamente escurre inclusive el resto de la organización, creando un efecto domino, construido en la confianza y la libertad para crear nuevas soluciones.
4. ANDAR POR UN CAMPO DE AGILIDAD LIMITADA
Los equipos de innovación son enormemente colaborativos y ágiles, dependiendo firmemente de apunte de pensamiento y puntos de vista discordantes para crecer en ideas. Irónicamente, la desembarazo del equipo se halla limitada por las políticas corporativas y clasificación que rige su organización. Los progresos alcanzados deprisa por los equipos de cambio eventualmente deben esperar la accesión y subvención de ejecutivos, creando "destreza limitada." Los emprendendores equilibran estos cambios activos con un enfoque empático, centrado en el asiduo que da sentido a su trabajo.
5. CRECER EN UN AMBIENTE DE EMPODERAMIENTO
Los emprendedores prosperan en un ambiente de confianza y poder. Empujado por una causa intrínseca buscando obtener resolver inconvenientes y con frecuencia buscan una carta independiente que les deje probar la libertad en la contratación y la exploración de nuevas fronteras. Los líderes en todos y cada uno de los niveles, tanto dentro del conjunto de innovadores y en la organización mayor, tienen el poder de empujar los límites cuando su trabajo empieza con confianza. Buscando obtener más asesoramiento referente a innovación podrías revistar el sitio de PM Steele
0 notes
Text
Estrategias de innovación y diseño de un producto
Innovación. 10 letras llenas de expectativa y alternativas. Diez letras con chispas de creatividad, conducción de las resoluciones a nivel del mundo y el estimulo de nuevas compañías en un mundo de evaluación creciente. El mercado tiende a ser cautivado por la mejora, basando su éxito de pies a cabeza en el pacto de detención para entregar un moderno, inspirando articulo o bien servicio. A veces denominados "empresarios en residencia", los emprendedores suelen ser los innovadores moviendo límites fuera de la caja en importantes organizaciones. Estos grandes pensadores crecen y modifican íntegramente sus músculos de creatividad en el momento que se cumplen las condiciones específicas en sus instituciones. Para nutrir su trabajo, de manera frecuente llevan sus propios equipos, necesidades de control al contratar, se esmeran por establecer sus propios parámetros de proyecto y funcionan activamente cerca de estorbos corporativos tradicionales para mover la aguja en emprendimientos renovadores. Durante múltiples años, he estudiado a estos importantes emprendedores y las condiciones que necesitan para progresar. Acá se encuentra lo que he aprendido:
CINCO LECCIONES DE STARTUPEROS
1. TIENEN UNA MENTALIDAD TRANSFORMADORA
Los emprendedores gozan de una indiferencia saludable para maneras convencionales de planteamiento y trabajo. Trabajan juntos para solucionar inconvenientes complejos y transforman positivamente la industria. Esta mentalidad transformadora da al atrevido un sentido de deseo y de ánimo para aceptar peligros expepcionales promoviendo una cultura de "marca" empeñados en dar desenlaces que cambien el juego.
2. DECLARACIÓN DE CUENTAS QUE GENERA INNOVACIÓN
Como prender fuego, los renovadores estan sujetos a declaración de cuentas para llevar a cabo su trabajo. Con objetivos claros y métricas en su sitio, se presentan los prototipos para fondos extras, los plazos se ajustan y las ideas son refinadas, cada una de ellas es básico para mantener la velocidad en innovar. Mientras este proceso, los emprendedores utilizan cuentos para fomentar ampliamente las compras manteniendo el movimiento cara adelante.
3. LA INNOVACIÓN DEMANDA LIDERAZGO
El cambio empieza con el líder. Los líderes no sólo generan la costumbre de la innovación, llevan la cultura soportada en sus propias opiniones sobre informalidad, fatalidad y alteración. El nivel en el que el equipo de invención percibe poder proviene de forma directa de la parte superior y por último escurre hasta el resto de la organización, creando un efecto domino, construido en la confianza y la libertad para crear nuevas soluciones.
4. ANDAR POR UN CAMPO DE AGILIDAD CON LÍMITES
Los equipos de mejora son altamente colaborativos y ágiles, dependiendo fuertemente de apunte de pensamiento y puntos de vista discordantes para medrar en ideas. Irónicamente, la destreza del equipo se halla limitada por las políticas corporativas y clase que rige su organización. Los progresos alcanzados deprisa por los equipos de mejora ocasionalmente deben aguardar la aceptación y préstamo de ejecutivos, creando "agilidad limitada." Los emprendendores equilibran estos cambios activos con un enfoque empático, centrado en el cliente que da sentido a su trabajo.
5. PROSPERAR EN UN AMBIENTE DE PODER
Los emprendedores crecen en un ambiente de seguridad y poder. Empujado por una causa intrínseca con la finalidad de resolver inconvenientes y frecuentemente procuran una carta alejado que les deje probar la libertad en la ajuste y la exploración de nuevas fronteras. Los líderes en todos y cada uno de los niveles, tanto dentro del conjunto de renovadores y en la organización mayor, tienen el poder de empujar los límites en el momento que su trabajo comienza con confianza. Buscando obtener más asesoramiento acerca de innovación podrías accesar el sitio web de PM Steele
0 notes
Text
México Innovación y Diseño
Innovación. Diez letras llenas de expectativa y oportunidades. 10 letras con chispas de imaginación, montura de las decisiones a nivel mundial y el estimulo de recientes empresas en un planeta de valoración ascendente. El mercado tiende a ser cautivado por la mejora, basando su éxito totalmente en la promesa de interrupción para entregar un moderno, inspirando articulo o servicio. En ocasiones denominados "empresarios en vivienda", los emprendedores suelen ser los innovadores moviendo límites afuera de la caja en importantes organizaciones. Estos grandes pensadores crecen y doblan cumplidamente sus músculos de creatividad en el momento que se cumplen las condiciones concretas dentro de sus organismos. Para alimentar su función, frecuentemente llevan sus propios equipos, necesidades de control al contratar, se esmeran por establecer sus propios factores de proyecto y se desenvuelven activamente cerca de estorbos corporativos tradicionales para mover el pincho en emprendimientos renovadores. Mientras varios años, he estudiado a estos excelentes emprendedores y las alternativas que precisan para triunfar. Aquí está lo que he aprendido:
5 LECCIONES DE STARTUPEROS
1. POSEEN UNA VISIÓN TRANSFORMADORA
Los emprendedores gozan de una indiferencia sana para maneras usuales de pensamiento y trabajo. Trabajan juntos para resolver problemas complejos y transforman positivamente la industria. Esta mentalidad transformadora da al atrevido un sentido de aspiración y de ánimo para admitir peligros extraordinarios promoviendo una cultura de "marca" empeñados en dar resultados que cambien el juego.
2. RENDICIÓN DE CUENTAS QUE GENERA INNOVACIÓN
Tal como iniciar el fuego, los innovadores estan sujetos a declaración de cuentas con la finalidad de ejecutar su trabajo. Con metas claras y métricas en su lugar, se presentan los prototipos para fondos extras, los plazos se ajustan y las ideas son refinadas, cada una de ellas es fundamental para sostener la velocidad en crear. Durante este proceso, los emprendedores emplean cuentos para fomentar copiosamente las compras sosteniendo el movimiento hacia delante.
3. LA INNOVACIÓN DEMANDA DE UN LÍDER
El cambio comienza con el líder. Los líderes no sólo generan la costumbre de la invención, conducen la cultura soportada en sus opiniones referente a infracción, fatalidad y perturbación. El grado en el que el personal de innovación percibe poder proviene de manera directa de la parte superior y por último escurre hasta el resto de la organización, creando un efecto domino, construido en la confianza y la libertad para crear nuevas soluciones.
4. NAVEGAR POR UN ENTORNO DE AGILIDAD LIMITADA
Los equipos de cambio son altamente colaborativos y ágiles, dependiendo intensamente de diseño de pensamiento y puntos de vista divergentes para medrar en ideas. Irónicamente, la agilidad del equipo se halla limitada por las políticas corporativas y jerarquía que rige su organización. Los progresos alcanzados rápidamente por los equipos de innovación ocasionalmente deben esperar la aprobación y empréstito de ejecutivos, creando "desembarazo limitada." Los emprendendores equilibran estos cambios dinámicos con un enfoque empático, centrado en el cliente que da sentido a su trabajo.
5. CRECER EN UNA CULTURA DE PODER
Los emprendedores se desarrollan en un ambiente de seguridad y empoderamiento. Empujado por una causa intrínseca con la finalidad de resolver problemas y a menudo procuran una carta independiente que les deje probar la libertad en la contrato y la búsqueda de nuevas fronteras. Los líderes en todos los niveles, tanto en el grupo de renovadores y en la organización mayor, tienen el poder de empujar los límites en el momento que su trabajo empieza con confianza. Buscando obtener más información sobre innovación puedes visitar la página de PM Steele
0 notes