#prensa independiente
Explore tagged Tumblr posts
mundoxnews · 1 month ago
Text
Associated Press demanda a la Casa Blanca por represalias en el uso del término “Golfo de México”
La agencia de noticias Associated Press (AP) ha presentado una demanda contra funcionarios de la Casa Blanca, alegando represalias tras negarse a adoptar el término “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México” en sus reportes. La querella, presentada en un tribunal federal en Washington D.C., acusa a altos funcionarios de la administración de Donald Trump de violar la Primera Enmienda, que…
0 notes
corrupcionenpr · 2 months ago
Text
La Comandante Jenniffer González quiere silenciar a la prensa independiente en Puerto Rico
Vemos claramente las medidas que toma el gobierno de Jenniffer González para callar a la prensa independiente de Puerto Rico que es la única prensa que fiscaliza al gobierno, y hace bastante bien su trabajo de periodismo.
1 note · View note
chicosanchez · 9 months ago
Text
¿Porqué apoyar al periodismo independiente? Mira el video en las diferentes plataformas entrando a este enlace:
0 notes
sonyclasica · 10 months ago
Text
VIGGO MORTENSEN
Tumblr media
MÚSICA DE LA PELÍCULA THE DEAD DON'T HURT
Milan Records anuncia el lanzamiento de THE DEAD DON'T HURT (MUSIC FROM THE MOVIE) del escritor, director, productor y coprotagonista de la película VIGGO MORTENSEN.
Consíguelo AQUÍ
 Ya disponible , el álbum cuenta con música original compuesta por Mortensen para su nuevo largometraje, que sigue a dos pioneros en el oeste americano mientras se embarcan en un viaje de vida lleno de obstáculos. Utilizando una paleta de piano solo, violín y violonchelo, Mortensen ha creado un paisaje sonoro de melodías íntimamente conmovedoras, a veces reservadas y meditativas y otras profundamente llenas de suspenso y quejumbroso, capturando tanto la acción en pantalla como el retrato profundamente matizado de la venganza y el perdón de la película. The Dead Don't Hurt de Viggo Mortensen llega exclusivamente a los cines el viernes 31 de mayo de la mano de Shout! Estudios.
SOBRE THE DEAD DON’T HURT
The Dead Don't Hurt es una historia de amantes desafortunados en la frontera occidental de Estados Unidos en la década de 1860. Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps) es una mujer ferozmente independiente que se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen (Viggo Mortensen). Después de conocer a Olsen en San Francisco, ella acepta viajar con él a su casa cerca de la tranquila ciudad de Elk Flats, Nevada, donde comienzan una vida juntos. El estallido de la guerra civil los separa cuando Olsen toma la fatídica decisión de luchar por la Unión. Esto deja a Vivienne a su suerte en un lugar controlado por el corrupto alcalde Rudolph Schiller (Danny Huston) y su socio comercial sin escrúpulos, el poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garrett Dillahunt). El violento y caprichoso hijo de Alfred, Weston (Solly McLeod), persigue agresivamente a Vivienne, quien está decidida a resistir sus avances no deseados. Cuando Olsen regresa de la guerra, él y Vivienne deben confrontar y hacer las paces con la persona en la que se han convertido. A la vez una trágica historia de amor y una representación matizada del conflicto entre la venganza y el perdón, la película es un retrato de una mujer apasionada decidida a defenderse en un mundo implacable dominado por hombres despiadados.
The Dead Don't Hurt marca la segunda salida de Mortensen como guionista y director después de su aclamado debut cinematográfico, Falling de 2020. La película reúne a Mortensen con miembros clave del  equipo creativo de Falling: el director de fotografía Marcel Zyskind (As in Heaven), los diseñadores de producción Carol Spier (Eastern Promises) y Jason Clarke (Black Mirror), y la diseñadora de vestuario Anne Dixon (The Song of Names).
SITIO WEB | TRAILER
Viggo Mortensen ha sido aclamado por su trabajo como actor en una amplia gama de películas. Algunas de ellas son Trece vidas, Crímenes del futuro, Libro verde, Capitán fantástico, Promesas del Este, Una historia de violencia, La carretera, Appaloosa, Lejos de los hombres, Las dos caras de enero y El señor de los anillos trilogía. Logró notables elogios por su debut como director, Falling, que también escribió y produjo. Además, fue productor de Jauja de Lisandro Alonso, Loin des hommes de David Oelhoffen, Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg  y Ugly Pop de Henry Mortensen. Ha recibido varias nominaciones y premios de grupos que incluyen; el Sindicato de Actores, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión. También es poeta, fotógrafo, pintor y editor de Perceval Press, una compañía independiente que fundó en 2002.
Sony Music Masterworks comprende los sellos Masterworks, Sony Classical, Milan Records, XXIM Records y Masterworks Broadway. Para obtener actualizaciones e información por correo electrónico, visite https://lnk.to/milanrecords.
3 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Predice tsunami de votos contra Maduro por elección manipulada
Manuel Isidro Molina: Artimaña de Maduro con elección el 28J enfrentará un revés histórico
Caracas 07/03/24. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA) y candidato independiente a la presidencia de la República, calificó este jueves como una “maniobra desesperada y grotesca por parte de Nicolás Maduro, del PSUV y de sus satélites” el anuncio de la fecha de la elección presidencial para el próximo 28 de julio, asegurando que, “han conspirado para imponer desde el Consejo Nacional Electoral un proceso absolutamente irrespetuoso de la Constitución, de las leyes electorales y los derechos democráticos del pueblo venezolano”.
En su opinión, el pronunciamiento hecho por Elvis Amoroso, presidente del ente comicial, “intenta manipular el sentimiento de una parte del pueblo venezolano que todavía cree en el liderazgo del presidente fallecido Hugo Chávez Frías” al anunciar la apertura del proceso de elección presidencial el 5 de marzo, a 11 años de su fallecimiento y estableciendo el 28 de julio como día de la elección presidencial, fecha que coincide con el día de su nacimiento.
Aseguró que el gobierno habría desperdiciado la oportunidad de aportar una plataforma electoral con el fin de superar la situación crítica que atraviesa el país. “Esta maniobra burda y desconsiderada del gobierno se les va a revertir como un boomerang, el 28 de julio el pueblo venezolano le propinará una derrota con un tsunami de votos a Nicolás Maduro, al PSUV y a sus satélites”.
Insistió que al fijar la elección presidencial el 28 de julio, “el gobierno y sus aliados lo que pretenden es constreñir los derechos de las diversas corrientes ideológicas y políticas de Venezuela en el acto electoral. Esta imposición, que no compartimos, se suma a la preocupación de que el gobierno autoritario no la cambiará, irrespetando así la pluralidad nacional”.
Por otra parte, Molina denunció que este proceso electoral inicia con decenas de organizaciones políticas intervenidas judicialmente y centenares de organizaciones políticas con procesos de registro engavetados en el Consejo Nacional Electoral. “No es ninguna fiesta electoral a la que ha llamado el gobierno, lo que ha convocado desesperadamente, porque se ve derrotado, es a una última maniobra electoral para salvar el pellejo, manipulando el sentimiento de la gente con la fecha de nacimiento del fallecido Hugo Chávez”.
“La suerte está echada, Venezuela cambió y la mayoría del pueblo venezolano, el 28 de julio, va a tomar una decisión histórica, razonada y dispuesta a un cambio verdadero, por eso nuestra candidatura presidencial, no crea el gobierno que recurriendo a ese fenómeno que denominamos: la sobre confianza de los delincuentes, va a lograr el objetivo de torcer la decisión del más del 80 por ciento de nuestros compatriotas que rechazan la gestión de Nicolás Maduro, así como la corrupción y su manera abusiva de ejercer el poder”, subrayó.
Día internacional de la mujer
A propósito de la celebración del Día internacional de la mujer este viernes 8 de marzo, Manuel Isidro Molina reconoció que la mujer venezolana “es parte fundamental en nuestras luchas, en nuestra formación, es emprendedora, solidaria, productiva y responsable”.
“La mujer venezolana tiene una fuerza especial, tiene un vigor motivador y en la sociedad venezolana podemos decir que nuestras mujeres son el motor principal que nos impulsa como país para erigirnos por encima de las dificultades, por lo que para nosotros, son el pilar fundamental del proceso de reconstrucción integral de Venezuela”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
3 notes · View notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Perdimos al Presidente
Tumblr media
» RAYMUNDO | RIVA PALACIO ] Twitter ) @rivapa En defensa de sí mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó ayer contra sí mismo. Ayer en la mañanera, el único espacio de gobierno verificable de su trabajo, siempre salpicado de folclor y amenazas, de ocurrencias e información, de propaganda y realidades alternas, realizó un control de daños bizarro ante múltiples críticas y observaciones que cuestionan su gestión política. Uno fue por el reconocimiento que le hicieron en el Colegio Militar al ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y otro fue por la inminente liberación de Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, defendido por abogados de la cuatroté. El general Cienfuegos recibió un diploma de manos del Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como ex director del Colegio Militar, que este miércoles cumplió 200 años de existencia. El evento protocolar desató numerosas críticas, algunas muy severas que sintetizó el respetado Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez, que lo responsabilizó, como cabeza de la Defensa Nacional, de “atroces violaciones a los derechos humanos que continúan impunes”, como en el Caso Ayotzinapa, y de “asuntos no resueltos en Estados Unidos”. El Presidente, como suele hacerlo, divagó, se fue a la estratósfera y regresó. Enfocó su defensa en las acusaciones de la DEA en contra del general, a quien detuvieron en Los Ángeles en 2020 con pruebas inverosímiles, y retomó su retórica de siempre, que las críticas tienen como origen la manipulación de los conservadores. Esto es irrelevante; siempre lo mismo, siempre hueco. Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita: “Yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de… grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”. En el bloque de “grupos conservadores”, como lo ha dicho antes, incluye al ex fiscal para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a las organizaciones mexicanas defensoras de derechos humanos, los abogados de las víctimas, la prensa, la oposición y toda aquella persona o ente que haya dicho algo distinto a lo que piensa López Obrador. La verborrea, en todo caso, es lo de menos. Lo de más es que informó en Palacio Nacional que estaba usurpando funciones. López Obrador no puede conducir una investigación, porque es una invasión de esferas y atribuciones. La responsabilidad de investigar le corresponde al Ministerio Público, no al Presidente. El Ministerio Público, en este caso federal, depende de la Fiscalía General de la República, que se ha cansado de repetir que es autónoma. Al afirmar que él dirige la investigación de manera directa está violando la ley y pisoteando el estado de Derecho. Para efectos de argumentación, si fuera exitoso en llegar a la verdad verdadera de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus conclusiones no podrían ser judicializadas porque carece de representatividad, y por tanto, serían desechadas por un juez. Cuando queda tan clara la intromisión en asuntos que no le competen, como en tantos a lo largo de su sexenio, se puede entender que el colapso de los casos y los amparos en contra de sus políticas, no tienen que ver con ese enfoque conspiracionista patológico que sostiene, sino con la incompetencia de su gestión. La declaración sobre el Caso Ayotzinapa es la rúbrica de su desaseo. Lo que dijo ayer forma parte de una serie de declaraciones extrañas que ha hecho en las últimas semanas, donde no parece entender los temas ni ver la dimensión de las galimatías políticas y legales en las que incurre. Varias de ellas son contradictorias, que es lo que sucedió ayer sobre el Caso Colosio. Comenzó aludiendo una columna en este espacio sobre lo que debería ser la inminente liberación de Mario Aburto -jurídicamente justificada, como se planteó en un segundo texto aquí-, donde se argumentó con información que ello formaba parte de una estrategia que eventualmente pudiera ser utilizado el asesino de Colosio para acusar al ex presidente Carlos Salinas de tortura y que fuera parte de su narrativa de campaña el próximo año. López Obrador apoyó su crítica a quien esto escribe, diciendo que él no era perverso, ni actuaba de esa manera. Pero momentos después, dijo que cuando asesinaron a Colosio “llegué a la conclusión de que fue un crimen de Estado, y en esos casos, si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse”. Un crimen de Estado es cuando lo cometen las autoridades de un Estado o por particulares que actúan en complicidad con ellas, por lo que, agregó, deberían de ampliarse las investigaciones porque “ese tipo de casos no prescriben”. Vaya desorden en la cabeza del Presidente. Aburto recuperará su libertad porque fue juzgado indebidamente en un tribunal federal, pese a que Colosio no era funcionario en el momento del asesinato, que lo condenó bajo el Código Penal Federal. Su defensa alegó que era un homicidio del fuero común que debió juzgarse bajo el Código Penal de Baja California, cuya pena máxima concluye el próximo 24 de marzo. Ignorando lo que dice la ley, dijo que cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial, no puede tratarse como un delito del fuero común, dejando abierto el camino de la persecución de Salinas. El sabor de boca que deja la mañanera de ayer es que hemos perdido al Presidente, al enseñar una brújula desorientada, asumiendo funciones y decisiones que no le competen, donde viola la ley pero, sobre todo, estableciendo una cadena de mando sobre ilegalidades que terminan en él, lo que en un momento futuro, le podrían traer serios problemas de orden penal. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
3 notes · View notes
zerounotvadri · 1 year ago
Text
Tumblr media
Reseña de Rat Wars de Health
por Loma Vista Recordings
El disco ya está disponible en esta liga: https://i.hlth.band/ratwars
Rat Wars, el nuevo álbum de Health, banda de rock industrial de Los Ángeles, es el más violento pero vulnerable de su carrera. De alguna manera es apropiado que una colección de canciones tan brutal sea al mismo tiempo su declaración artística más completa.
Los detalles de producción meticulosamente agresivos chocan con confesiones dolorosamente personales y una extraña gracia salvaje se combina con un humor gélido y negro... sorprendentemente, aún con todo eso es increíblemente divertido.
Con Rat Wars, Health se une al linaje de bandas heavy innovadoras como Nine Inch Nails y Ministry, que volvieron a trazar las fronteras entre el metal, la electrónica y la música pop. También habla directamente de la joven y ferviente subcultura en línea de la banda.
Podría ser el “The downward spiral” para personas con al menos dos monitores y deficiencia de vitamina D.
Escrito durante el período más difícil a nivel emocional de la vida de la banda, el álbum se basa en sus caóticos pero revitalizantes años de pandemia. En ese tiempo, Health grabó docenas de temas con héroes y herederos como Nine Inch Nails, Lamb of God, 100 Gecs, Poppy y Pertubator en DISCO4.
Rat Wars captura toda la furia y ambición a la que hasta ahora han aspirado sus LP. Es su declaración más audaz sobre la locura y la insipidez de la vida contemporánea. La grandeza del arena-rock de “Demigods” da paso al nervioso techno de “Hateful” (coescrito con el artista español de EBSM Sierra) y al despiadado gabber-thrash de “Crack Metal”. “Children of Sorrow” (con la guitarra de Willie Adler de Lamb of God) y “Sicko” (que usa un sampleo de “Like Rats” de Godflesh) se deslizan con la
amenaza gótica de los noventa. “Ashamed” es un R&B corrompido con Pop, mientras que “DSM-V” es el momento cumbre del Blood Rave. Nacidos en la embriagadora suciedad de la ruidosa escena del centro de Los Ángeles, el cantante y guitarrista Jake Duzsik, el bajista y productor John Famiglietti y el baterista BJ Miller se propusieron generar división mientras creaban canciones filtradas a través de pedales de guitarra. Pero ya desde Get Color de 2009, todos sabían que esta banda era algo diferente. Tocaron en importantes festivales globales como Coachella y Primavera Sound, y después de un breve descanso para componer el innovador título de Rockstar Games, Max Payne 3, regresaron en 2015 con el esperado Death Magic. Ese LP aprovechó al máximo las herramientas de producción digital, injertadas en su ruido estridente y paisajes sonoros de vanguardia. El álbum se convirtió en un punto de entrada para una nueva generación de fans, encontrando audiencia tan fácilmente en clubes góticos como en estudios de producción de dormitorio. Vol. 4: Slaves of Fear de 2019 se ganó a los fanáticos de la música heavy con sus riffs de thrash que se disuelven en melancolía ambiental y ritmos de hip hop, mientras que en la era del encierro, Disco4 exploró completamente la composición colaborativa con amigos de los mundos del metal, rap, electrónica, y rock independiente. Este arco profesional largo y deliberadamente poco convencional se ha fusionado en Rat Wars. Son, por fin, una banda que se siente cómoda con su propia incomodidad.
Agradeciendo Información a
Bajo Tierra Prensa Luis Jasso
4 notes · View notes
aureliahillshqs · 1 year ago
Text
Tumblr media
todos conocen a ALEYNA ATALAY, pero su reputación está por descubrirse.
júpiter, ¡bienvenide a @aureliahillshqs! nos encanta tenerte con nosotres. a partir de ahora contás con 24 hs para enviarnos la cuenta, en caso de necesitar más tiempo, ¡no dudes en solicitarlo! pst! también queremos contarte que si todavía no rellenaste este form, nos serviría mucho que lo hicieras. ¡gracias!
OUT OF CHARACTER:
Nombre/alias: júpiter.
¿Tenés más de 21 años? sí / no.
Zona horaria o país: chile.
Nivel de actividad estimado: 6/5.
Triggers: zoofilia + incesto + abuso sexual e infantil.
¿Aceptás que tu personaje se vea involucrado en las intervenciones realizadas por la administración del grupal? sí / no.
¿Algo que agregar?: eh...por nada ;) <3
IN CHARACTER:
Nombre: aleyna atalay.
Faceclaim: pinar deniz.
Cupo: familia atalay & cupo 38.
Edad y fecha de nacimiento: cuatro noviembre 1993 + 30 años.
Descripción física: ( pueden compartir una imagen o destacar en palabras lo que corresponda, si de pronto el personaje tiene algún tatuaje, cicatriz o el pelo de algún color puntual, pueden aclararlo en este ítem. ):
cabello actualmente castaño, que siempre va tiñendo por temporadas. tatuajes en sus brazos, espalda y piernas en los cuales se observan estrellas, galaxias y también elementos relacionados con el océano. tiene un par de cicatrices de sus acciones rebeldes, especialmente debido a accidentes en motocicleta que no pasó a mayores, al igual que una cicatriz en su vientre por una cesárea que tuvo.
Tumblr media
Descripción psicológica: ( mínimo seis ítems o párrafo, a elección.)
una personalidad que pocos suelen conocer ante sus acciones. aleyna, puede ser alguien cruel y hasta descuidada de sus acciones, al igual que incapaz de aceptar sus errores en algunos momentos de la vida, y también tan terca con sus allegados que hace que su círculo de amistad real sea tan pequeño que muchas veces llegue a dar una tristeza. con el pasar del tiempo, y especialmente con el nacimiento de su hija, aprendió a elegir sus batallas y también las personas con las cuales se rodeaba, sacando a flote esa inteligencia que heredó de su familia. ni hablar de lo encantadora que puede ser cuando desea conseguir algo, y lo maternal que ha sido desde el primer momento que nació su bebé, sacando ese lado maternal y preocupado que escondía ante los demás. pero, en especial es independiente y solitaria, especialmente si quiere avanzar con sus propios monstruos internos.
Historia o datos curiosos:
tw : menciones de adicción a las drogas, mención de accidentes automovilísticos, mención de infidelidad.
una muchacha desde el inicio de su nacimiento rebelde con sus padres, familia y todo lo que estuviera alrededor de ella. pero, más que rebelde, una muchacha que siempre quiso hacer lo que quiera sin sufrir la menor de las consecuencias, llegando al punto de herir a los demás con sus acciones sin importarle a los demás. un alma libre, cómo se decía a sí misma para responsabilizar sus actos.  por su rebeldía en su infancia y luego en su adolescencia, estuvo en miles de institutos ni siquiera pudiendo completar los seis meses en algunos. pero, aleyna no estaba dispuesta a estar encerrada en lugares así. al momento de cumplir dieciocho no dudo en salir de su hogar y vivir su propia vida. lamentablemente aquello iba a ser el peor de sus errores.  nunca tuvo autocontrol con sus excesos, autosabotaje a su propia persona y las malas personas fueron algo que empezaron a mostrarse en su vida, especialmente las malas juntas que la llevaban a sustancias ilícitas y viajes donde el desgaste estaba a la vuelta de la esquina. aquellos excesos hicieron que los secretos empezaran a surgir, unos padres diciendo que su hija siempre se encontraba en retiros y en viajes que le ayudaban alma, cuando claramente estaba causando destruction por algún lado y sus padres pagando a las revistas para que la buena reputación siguiera intacta y hasta las mismas revistas callaran y la prensa se enfocara en otra cosa.  pero, todo cambió cuando se enamoró. él era mucho más mayor que ella - apenas unos seis años - un hombre casado y con demasiado dinero, algo que ni siquiera alguien como aleyna pudo resistir, especialmente con los regalos y las palabras de amor que este solía decirle. así que simplemente se enamoró, aceptó ser la amante y llevar una vida de romance sacada de una película de infieles. pero, todo cambió cuando quedó embarazada, decidió tener aquel bebé y creer que todo podía cambiar, pero lamentablemente eso no fue así, a pesar de que el padre de su bebé se separó de su esposa., aleyna cayó en los hábitos antiguos y ni siquiera pudo pasar los primeros meses con su bebé, haciendo que la custodia cayera totalmente en su antigua pareja y ella simplemente poder ver a su hija cuando se encontraba ‘limpia’.  aleyna ha tenido retrocesos y avances con sus acciones, especialmente con sus adicciones. muchas veces quiere salir y otras veces quedarse donde está, pero a pesar de eso mantiene una sonrisa y las energías para ver a su hija. su familia la sigue encubriendo y muchas veces escondiendo sus acciones, pero nada que el dinero pueda solucionarlo y horas de media training no pueda ayudar ante una buena imagen.
1 note · View note
gloris-stuffs · 2 years ago
Text
Buscando otra cosa de Kim Jae Wook me topé con estas tremendas fotos del señor fotógrafo Lee Suk Won, en su blog de naver.
Estoy muy de acuerdo con su visión, antes de que me hiciera fan del señor Kim partí viendo algo más de sus “obras” ( así les dice el en las entrevistas cuando las traduzco), de todas ellas me llamó la atención ninguna era muy conocida y constantemente se describía como “un actor que escogía los papeles que le iban llamando la atención por sobre cualquier tema comercia”. También noté y la prensa y fans comentaban lo disímiles de los personajes que caracterizaba, pero también yo considero todos son muy muy dramáticos en su mayoría, y es que va probando cosas nuevas, siempre de acuerdo a su ánimo pero tendiendo en cuenta sus puntos fuertes al momento de actuar .
En este caso, sin ser una película de alto presupuesto, más bien siendo Another Way de la vertiente independiente o indie , logra con la actuación de los protagonistas y atmósfera de las imágenes desgastadas, casi transmitirte desde que comienza el olor penetrante de la humedad y el moho junto a la decadencia que viven personajes principales, que bajo sus apodos de pájaro blanco y pájaro negro por medio de un chat se confabulan para terminar con las vidas que tanto sufrimiento y decepción les dan… transmite su profundidad perfectamente, tanto así que te hace sentir incómodo, porque los actores transmiten ese desgano mortal frente a las adversidades que soportan, y como cada respiración, en la medida que la ves les quita el aliento y a ratos se vuelve abrumadoramente asfixiante, pues sientes como los protagonistas se mantienen atados a un futuro que no existe, y la única solución que ven al final del camino, es morir.
De final semi abierto, pero con los matices suficientes para que tu mente logre cerrar la historia algunos la describen verla como un bálsamo para cuando pasas por malos momentos ( eso leí en varios comentarios).
Yo la siento cómo una joya, de esas películas dolorosas de las que sacas enseñanzas, pero son como la vida misma, donde no hay fantasías agregadas, y ahí radica, creo yo, esa incomodidad como nudo en el estómago que tienes a verla. Pero lo más impresionante y por lo que me hice fan, es que todas estas emociones las sentí sin entender ni una gota del idioma, porque la primera vez las vi en coreano, de hecho esta aún no la veo en español, aunque ya la encontré con bastante dificultad ( incluso hay otras de Kim Jae Wook que no están ni en inglés, sólo en japonés y una en ruso), por lo que que yo misma las he ido subtitulando , pero eso es trabajo en proceso…
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kim Jae wook manifestó en una entrevista posterior a la película, que se sentía sobrecogido con el paisaje, pero caminar en invierno por sobre el río, sin duda realmente le había dado mucho miedo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Notable la escena del muñeco de nieve …
Tumblr media
Esos ojos pertubadores que expresan sin hablar:
Ya los fans más antiguos conocen muy bien la mirada de Kim Jae Wook con ella logra transmitir sin hablar, por eso es que espero con tantas ansias Death’s Game este 2023, en donde ya sabemos de primera mano, que su personaje va a morir. 😝
Esta mirada es legendaria a estas alturas, de hecho la ha trabajado por años y sabe que es su fuerte esta melancolía, y decadencia …. De hecho, Kim Jae Wook luego de salir del servicio militar, tomó un papel de fantasma en el kdrama Who are you? . Para el papel él mismo contó que acordaron con el director, que su personaje apareciera lo menos posible y lo más sorprendente, la mayoría de las escenas del Kdrama el aparece como un fantasma, y ese fantasma … no habla 🗣… aún así , como sólo él sabe lograr de alguna forma terminas sintiendo injusticia por su muerte, llorando como magdalena y sintiendo de nuevo injusticia. 😜. ( no haré más spoiler de eso …. )
Para mi realmente él es increíble literal.
3 notes · View notes
seosujinz · 2 days ago
Text
Tumblr media
☆Face Claim: Bae Suzy
☆Nombre: Suzanne (Seo Sujin)
☆Edad: 30 años
☆Profesión: Actriz
☆Orientación sexual: Bisexual
☆Zona de residencia: Eunha
Curiosidades:
• Presencia magnética: Desde que era niña, tenía una mirada profunda y enigmática que la hacía destacar sin esfuerzo.
• Fuerza oculta: A pesar de su elegancia y porte sereno, posee una voluntad férrea. No se deja intimidar fácilmente, incluso en una industria despiadada.
• Lado perfeccionista: No acepta menos que la excelencia en su trabajo, lo que la ha llevado a enfrentamientos con directores y actores.
• Independencia absoluta: No tiene representantes fijos; gestiona personalmente muchos aspectos de su carrera, lo que es inusual en la industria.
• Detesta los paparazzi: Evita a toda costa dar de qué hablar en la prensa sensacionalista. Prefiere que su trabajo hable por ella.
• Hábitos nocturnos: Es más productiva de noche. Suele memorizar guiones y ensayar escenas mientras la ciudad duerme.
Historia:
Suzanne Seo (서수진, Seo Sujin) nació en el seno de la influyente familia Seo, en el corazón de Italia. A pesar de su origen coreano, su familia se había asentado en el país hace generaciones, convirtiéndose en un pilar dentro de la comunidad católica de élite. Desde su nacimiento, Suzanne fue criada bajo estrictas normas de rectitud, obediencia y devoción. Sus padres, figuras altamente respetadas dentro de la Iglesia y la sociedad, tenían planes concretos para ella: un matrimonio arreglado con un hombre de buena posición, la vida de una esposa abnegada y una madre ejemplar.
Su educación estuvo a cargo de institutrices y monjas que reforzaban las enseñanzas familiares, inculcándole valores tradicionales y limitando cualquier deseo de independencia. Pero en su interior, Suzanne anhelaba algo más. Desde temprana edad, se sintió atraída por las artes escénicas, la literatura y el cine. En secreto, se maravillaba con las actrices de la gran pantalla y soñaba con convertirse en una de ellas. Sin embargo, el arte no era un camino respetable dentro de la familia Seo.
Al cumplir 18 años, Suzanne tomó la decisión más difícil de su vida. Con un plan cuidadosamente elaborado, logró persuadir a sus padres para que le permitieran viajar a Corea del Sur con la excusa de fortalecer los lazos familiares y profundizar su educación. Pero su verdadero objetivo era Hanbyeol City, una metrópolis vibrante, donde los sueños podían hacerse realidad si uno estaba dispuesto a luchar por ellos.
Hanbyeol City era el polo opuesto a la vida estructurada que siempre había conocido. La ciudad palpitaba con luces de neón, teatros abarrotados y oportunidades interminables. Con apenas unos ahorros y una determinación férrea, Suzanne comenzó su nueva vida como estudiante de actuación en una prestigiosa academia. Sin embargo, la transición no fue fácil. Se sentía dividida entre la culpa por desafiar a su familia y la emoción de explorar su identidad sin ataduras.
Los primeros años en Hanbyeol City fueron una prueba de fuego. Para costear sus estudios, trabajó en cafés, como figurante en producciones menores y tomó cualquier oportunidad que se le presentara. Sus primeros papeles fueron pequeños, apenas con líneas, pero su presencia en pantalla tenía un magnetismo innegable.
Con el tiempo, su esfuerzo fue reconocido. A los 23 años, consiguió su primer papel protagónico en un drama independiente que le valió elogios por su interpretación. Desde ese momento, su ascenso fue imparable. A los 30 años, Suzanne Seo se había convertido en una de las actrices más reconocidas de Corea, ganadora de múltiples premios y con una reputación impecable en la industria. Sin embargo, el pasado nunca desaparece del todo.
A pesar de su éxito, Suzanne nunca pudo cortar completamente los lazos con su familia. Su madre, aunque aún decepcionada, mantenía contacto con ella en privado. Su padre, en cambio, nunca la perdonó. No obstante, lo que más la atormentaba era la sensación de vacío. Había conquistado el mundo que tanto deseaba, pero ¿a qué precio?
Además, con la fama llegaron los escándalos. A pesar de su imagen impecable, su vida amorosa era objeto de constantes especulaciones. El público la veía como una diosa inalcanzable, pero pocos conocían la verdadera Suzanne: una mujer que aún luchaba con sus creencias, su identidad y la posibilidad de amar sin miedo.
0 notes
perspectivaglobalnews · 4 days ago
Text
NewJeans anuncia pausa indefinida tras fallo judicial que limita sus actividades
Tumblr media
El popular grupo de K-pop NewJeans ha anunciado una pausa indefinida en sus actividades luego de que un tribunal de Seúl fallara en su contra en el conflicto legal que mantienen con su sello discográfico, Ador. Durante su presentación en ComplexCon Hong Kong el domingo pasado, el grupo –que ahora intenta rebrandearse como NJZ– reveló que “este será nuestro último espectáculo por un tiempo”, tras estrenar su nuevo sencillo Pit Stop.
La decisión del tribunal, emitida el viernes, impide que las cinco integrantes del grupo –Minji, Hanni, Danielle, Haerin y Heyin– organicen presentaciones, produzcan música o firmen acuerdos publicitarios de manera independiente mientras dure su disputa con Ador. NewJeans busca cortar lazos con la discográfica tras denunciar malos tratos y ha declarado que impugnará la sentencia.
Un conflicto prolongado
La disputa entre NewJeans y Ador se remonta a agosto de 2024, cuando Hybe, la empresa matriz de Ador, presuntamente forzó la salida de Min Hee-Jin, mentora del grupo. Las integrantes emitieron un ultimátum exigiendo su restitución, y al no recibir respuesta favorable, hicieron públicas diversas quejas contra el sello, incluyendo acusaciones de socavar deliberadamente sus carreras.
Hanni también denunció que sufrió acoso laboral durante su tiempo en la compañía. En noviembre, el grupo anunció su salida de la empresa en una conferencia de prensa, argumentando que Hybe y Ador habían perdido el derecho de representarlas como artistas.
Sin embargo, el fallo del tribunal determinó que las afirmaciones de NewJeans no “demostraban suficientemente que Ador violara deberes fundamentales del contrato”, concluyendo que la discográfica había cumplido con “la mayoría de sus obligaciones, incluido el pago”. Esta decisión judicial impide que el grupo continúe sus actividades de forma autónoma y complica su intento de rebranding como NJZ, debido a posibles sanciones financieras por incumplimiento de contrato.
Un emotivo mensaje a sus fans
El concierto en Hong Kong fue su primera aparición pública desde el fallo. Tras su presentación, las integrantes leyeron una emotiva carta a sus seguidores en inglés y coreano. “Este escenario significa mucho para nosotras y para cada uno de ustedes, que nos dan fuerza simplemente estando aquí”, expresaron Hanni y Danielle.
“Es muy difícil decir esto, pero este podría ser nuestro último espectáculo por un tiempo. Por respeto a la decisión del tribunal, hemos decidido pausar todas nuestras actividades por ahora”, añadieron. Aunque reconocieron que fue una decisión difícil, aseguraron que esta pausa es “para protegernos y poder regresar aún más fuertes”.
Respuesta de Ador
Ador respondió el lunes expresando su descontento con la decisión de NewJeans de actuar bajo el nombre de NJZ a pesar de la orden judicial. “Lamentamos que las integrantes hayan decidido presentarse con otro nombre y anunciar unilateralmente la suspensión de sus actividades”, indicó la compañía en un comunicado.
“Ador está plenamente comprometida en apoyar a NewJeans, de acuerdo con los términos de nuestro contrato exclusivo, legalmente válido. Esperamos reunirnos con las artistas lo antes posible para discutir el camino a seguir”, añadieron.
NewJeans, consideradas una de las bandas más prometedoras del K-pop, fueron el octavo acto musical con mayores ventas en el mundo en 2023. La incertidumbre sobre su futuro ha dejado a millones de fans a la expectativa de lo que vendrá para el grupo.
0 notes
faroukomar2910 · 4 days ago
Text
Un estudio italo-escocés afirma la existencia de una enorme ciudad bajo las pirámides de Giza
Tumblr media Tumblr media
Un reciente estudio sobre las pirámides de Egipto ha causado revuelo a nivel mundial. Investigadores de Italia y Escocia afirman haber encontrado una "ciudad subterránea masiva" que se extiende por más de 6500 pies bajo las pirámides de Giza, diez veces más grande que las propias pirámides. Este anuncio surge del uso de un radar de impulsos para crear imágenes de alta resolución en las profundidades de la tierra, similar a como un sonar mapea el océano. El estudio, aún no revisado por pares, revela ocho estructuras cilíndricas verticales a más de 2100 pies bajo la pirámide, y otras estructuras desconocidas a 4000 pies. Un comunicado de prensa describe los hallazgos como "pioneros", y si se confirman, podrían reescribir la historia del antiguo Egipto. Reserva tus Viajes a Egipto para descubrirlo.
Sin embargo, expertos independientes han expresado serias preocupaciones. El profesor Lawrence Conyers, experto en radar de la Universidad de Denver especializado en arqueología, declaró a DailyMail.com que es imposible que la tecnología penetre a esa profundidad, calificando la idea de una ciudad subterránea como una "gran exageración". Conyers sugiere que es plausible encontrar estructuras pequeñas, como columnas y habitaciones, bajo las pirámides, preexistentes a su construcción, ya que el lugar era "especial para los antiguos". A pesar del escepticismo, Conyers añade que la única forma de validar los descubrimientos son las "excavaciones específicas". "Mientras los autores no inventen cosas y sus métodos sean correctos, cualquiera que se interese en el sitio debería considerar sus interpretaciones", afirma, añadiendo que "podemos discrepar en las interpretaciones, eso es ciencia, pero los métodos deben ser sólidos". Conyers no puede confirmar si la tecnología detectó estructuras bajo la pirámide, destacando el uso de "software de análisis de datos de vanguardia". Aprovecha nuestros Paquete de viajes a Egipto para una experiencia completa.
Las pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerino) se construyeron hace 4500 años en una meseta rocosa en la orilla oeste del Nilo, en el norte de Egipto, cada una en honor a un faraón. La más antigua y septentrional, la de Keops (la Gran Pirámide), mide 480 pies de alto y 750 de base. La pirámide central, estudiada por el equipo, es la de Kefrén. Micerino es la más meridional y la última construida. Estos nuevos hallazgos podrían redefinir nuestra comprensión del paisaje sagrado del antiguo Egipto al proporcionar coordenadas de estructuras subterráneas desconocidas y sin explorar. Explora nuestros Tours Clásicos De Egipto para conocer más.
El exministro de Antigüedades, Dr. Mamdouh Eldamaty, calificó la existencia de una ciudad bajo las pirámides como un "mito sin base científica". A pesar de los intentos de promover esta idea con tecnología como la geofísica, las investigaciones arqueológicas no han revelado estructuras secretas de tal magnitud. Las pirámides y sus alrededores han sido estudiados y excavados por profesionales durante décadas sin evidencia que respalde estas afirmaciones. Disfruta de nuestros Excursiones de un día a Egipto para visitar las pirámides.
El Dr. Hussein Abdel Bassir, egiptólogo y exdirector de las pirámides de Giza y del Museo de la Biblioteca de Alejandría, considera que el estudio, aunque atractivo para el público, carece de rigor científico y cae en la exageración, incluso el engaño. "Cualquier descubrimiento arqueológico real debe publicarse en una revista científica revisada por pares", afirma, criticando la ausencia de una publicación formal y un anuncio oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades o del Consejo Supremo de Antigüedades. Reserva tus Excursiones de un día a Egipto desde El Cairo para una experiencia inolvidable.
Abdel Bassir explica que las técnicas geofísicas como el GPR o el análisis sísmico tienen un alcance limitado, de decenas de metros como máximo. La afirmación de estructuras a 600 metros de profundidad es "ciencia ficción", ya que ni los túneles más profundos alcanzan esas cifras. La mención de las "Salas de Amenti" evoca mitos herméticos y gnósticos ajenos a la egiptología, sin rastro en textos o papiros. Considera preocupante que Corrado Malanga, uno de los proponentes, sea un investigador de OVNIs con apariciones en programas sobre extraterrestres, lo que convierte la investigación en "promoción de teorías de conspiración". Vive la magia de Egipto con nuestros Viajes de Pascua a Egipto.
Abdel Bassir confirma la existencia de túneles y redes de pequeñas cámaras bajo algunas pirámides, como el pozo de Osiris, o las descubiertas recientemente, pero dentro de límites lógicos de profundidad y tamaño, lejos de ser una "ciudad". "Estamos ante una nueva ola de fantasía vendida como ciencia", advierte. "La diferencia entre la sorpresa científica y la afirmación sensacionalista es el rigor del método". Descubre la belleza del Nilo con nuestros Excursiones por la costa de Egipto.
0 notes
tvnveracruz · 19 days ago
Text
Hace falta una declaratoria de emergencia que incluya una estrategia integral de medidas para enfrentar el problema de agua en Xalapa: MOPI
Xalapa, Veracruz a 10 de marzo de 2025.- El Coordinador del Movimiento Popular Independiente (MOPI), Uriel Flores Aguayo, aseveró que hace falta una declaratoria de emergencia que incluya una estrategia integral de medidas para enfrentar el problema de agua en Xalapa.  En conferencia de prensa, al invitar a la ciudadanía al evento “Diálogos por Xalapa: Agenda Mínima Municipal” el cual servirá…
0 notes
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Llamó a la Alianza Histórica como alternativa a la polarización política en Venezuela
Manuel Isidro Molina: Nicolás Maduro y María Corina Machado son candidatos de alta peligrosidad para Venezuela
Caracas 26/10/23. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo, MPA y candidato independiente a la presidencia de la República, advirtió este jueves que tanto el presidente de la República Nicolás Maduro como la recién electa candidata en la primaria de la Plataforma Unitaria Democrática, María Corina Machado, “son dos candidatos presidenciales de alta peligrosidad para la paz y el desarrollo armónico de Venezuela, cuando expresan la pretensión de reinstalar la extinta polarización como parte de sus respectivas campañas a las presidenciales de 2024”.
Explicó que de acuerdo al diagnóstico que han hecho desde su organización política, concluyen que el país “ha sido sometido a la irracional e irresponsable confrontación entre dos facciones de poder que se han dedicado durante cuarto de siglo a destrozar las instituciones, desestructurar a la sociedad y empobrecer y desarticular a la familia venezolana”.
En cuanto a evento de la primaria realizada por un sector de la oposición, Molina lo definió como un hecho político de importancia con el cual ni él ni su organización tienen vinculación alguna y no desean opinar. “Ellos (la PUD) tienen sus propias responsabilidades debido a que esas primarias tienen unos resultados cuantitativos y porcentuales que han generado una serie de acontecimientos políticos que están en desarrollo”.
Agregó, “esto incluyen el abuso de poder y la agresividad por parte del gobierno nacional que ha motivado la acción inaudita de la Fiscalía General de la República para comenzar un proceso de persecución penal contra los miembros de la Comisión Nacional de Primaria”.
Para el dirigente del MPA, esta situación refleja el “fracaso simultaneo de los dos bandos que han destrozado a Venezuela en las últimas décadas. Son hechos graves que tienen una potencialidad de enrarecimiento de la situación política social con efecto en lo económico y que seguramente va a agravar la situación preocupante de empobrecimiento general de la población”.
Aseguró que el verdadero problema del país sigue “intacto y sin solución” tal como el empobrecimiento general de la población, la extinción del salario y las prestaciones sociales además de la ruina de los pensionados y jubilados, hambre desnutrición, enfermedad y muertes prematuras sumado a una gigante ola migratoria al exterior de más de siete millones y medio de venezolanas y venezolanos reflejados en decenas de países alrededor del mundo”.
Manuel Isidro Molina deploró la alineación que junto a Maria Corina Machado hacen hoy Leopoldo López y Antonio Ledezma, a quienes denominó “los padres de la fracasada salida de 2014” destacando además la presencia de lo que calificó como el “archipiélago del extinto G4 y sus satélites” que en su opinión, le hacen el juego al “abuso de poder y la corrupción de Nicolás Maduro, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, y Tarek William Saab convirtiéndolos en caimanes del mismo caño”.
Hizo un llamado a la organización de la Alianza Histórica por la Reconstrucción Integral de Venezuela como alternativa, “frente a esos dos bandos del desastre la politiquería y la corrupción, teniendo a 2024 como el año que nos da la oportunidad inevadible para derrotarlos simultáneamente en la elección presidencial”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
4 notes · View notes
zerounotvadri · 6 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ESTRENO TEATRAL: 
"LAS CALCETAS DE MI PADRE" UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PATERNIDAD Y EL ABANDONO
La obra Las Calcetas de mi Padre estrena en el Teatro La Capilla con una temporada que se extenderá del 26 de marzo al 17 de abril. Escrita, dirigida y protagonizada por Daniel Ortiz Velázquez, esta puesta en escena nos invita a una reflexión profunda sobre la paternidad, la ausencia y el impacto emocional que estas experiencias generan en la identidad de una persona.
Un viaje hacia la reconstrucción emocional
Con un enfoque honesto y visceral, Las Calcetas de mi Padre narra la historia de Daniel, un hombre que, a punto de convertirse en padre, se enfrenta a sus miedos y dudas sobre su propia capacidad para asumir esta responsabilidad. La muerte de su progenitor ausente lo lleva a un viaje de introspección, en el que revisita sus recuerdos, heridas y aprendizajes para intentar sanar el dolor del abandono y construir un nuevo significado de la paternidad.
"Es una obra de reconstrucción en la que la premisa central es el poder del diálogo. A diferencia de muchos padres, aquí hay presencia a través de la palabra", afirma Ortiz Velázquez.
Testimonio del director y protagonista, Daniel Ortiz Velázquez
"La inspiración de esta obra comenzó con el nacimiento de mi hijo. Su llegada despertó en mí muchas preguntas sobre la paternidad y su significado. El detonante principal fue un mensaje que recibí de mi padre en el Día del Padre. Su mensaje me hizo enojar: ¡¿Cómo se atreve a felicitarme cuando nunca estuvo presente en mi vida?! Ese enojo me llevó a un proceso terapéutico donde pude abordar este tema y descubrir cuántos otros comparten la misma herida", comenta Ortiz Velázquez.
Elementos visuales y narrativos
La puesta en escena se destaca por su diseño de producción, que fusiona elementos infantiles y metafóricos para construir el universo del personaje. La escenografía es una abstracción de un balón de fútbol, símbolo del vínculo (frágil) entre el protagonista y su padre, que también remite al cuarto de un niño: el niño que fue y el niño que está por llegar. El vestuario y la escenografía incluyen detalles que evocan la infancia, reforzando la idea de que la historia está impregnada de memorias y cicatrices del pasado.
Un mensaje necesario sobre la paternidad en la actualidad
"En este país, la figura materna es fundamental, pero la paternidad muchas veces se percibe como algo distante. Nuestra sociedad ha normalizado la ausencia paterna y hemos crecido con la idea de que la crianza es una responsabilidad casi exclusiva de las madres. Esta obra pretende cuestionar esa narrativa y abrir el diálogo sobre el papel activo que los padres pueden y deben jugar en la vida de sus hijos", explica Ortiz Velázquez.
Sobre la compañía y la productora
Las calcetas de mi padre es una producción de "Me dijo, Le dijo, Le Dije", compañía fundada en 2016, que se caracteriza por desarrollar procesos creativos desde la escritura dramática hasta la tercera llamada. Su repertorio incluye "Hoy se murió mi tortuga", "Carretera de mar", "Sólo quiero regresar", "Un conejo sin suerte" y "Pez globo". Han participado en festivales nacionales e internacionales y se han presentado en foros como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro El Galeón y la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, entre otros.
"Las Calcetas de mi Padre" también marca el debut de "Topati Producciones", fundada por Teté Espinoza, como una nueva plataforma dedicada a la producción teatral independiente en México.
El equipo creativo de la puesta en escena está integrado por: Dramaturgia, dirección y elenco, Daniel Ortiz Velázquez; Producción General, Teté Espinoza - Topati Producciones; Producción, Fryda Vázquez; Diseño de escenografía e Iluminación, Edgar Mora; Diseño de vestuario, Zaira Campirano; Diseño sonoro, Miguel Tercero; Diseño gráfico, Santiago Ulloa; Prensa y difusión, Sandra Narváez – SaNaHe; Asistente de dirección, Teté Espinoza; Compañía Me dijo Le dijo Le Dije y Topati Producciones.
Funciones y venta de boletos
Estreno: miércoles 26 de marzo 
 Fechas de temporada: Del 26 de marzo al 17 de abril (excepto jueves 27 de marzo)
Días y horario: Miércoles y jueves, 20:00 h
Lugar: Teatro La Capilla (Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán, CDMX)
Costo del boleto: $350 | Preventa: $200
Duración: 70 minutos
Público recomendado: Adolescentes y adultos
Compra de boletos: https://www.teatrolacapilla.com/las-calcetas-de-mi-padre/
REDES SOCIALES DE LA COMPAÑÍA
FB: medijoledijoledije 
IG:  lascalcetasdemipadre | @medijoledijoledije
1 note · View note
pachamama-radio · 28 days ago
Photo
Tumblr media
Costa Rica y Panamá enfrentan críticas por trato a migrantes en nuevo flujo migratorio inverso
Las restricciones impuestas por autoridades de Panamá y costarricenses a migrantes deportados han desatado una ola de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian la confiscación de pasaportes y teléfonos celulares en medio de un flujo migratorio inverso sin precedentes. Ambos países centroamericanos han recibido cientos de deportados enviados por Estados Unidos mientras simultáneamente lidian con miles de migrantes que abandonan sus intentos de llegar al norte, registrándose 2,200 personas moviéndose hacia el sur tan solo en febrero.
«Somos un reflejo de la actual política migratoria de Estados Unidos», afirmó Harold Villegas-Román, profesor de ciencias políticas y experto en refugiados de la Universidad de Costa Rica, quien agregó que existe un enfoque exclusivo en control y seguridad sin consideraciones hacia los derechos humanos. Los funcionarios de ambos países justifican sus acciones como medidas de protección contra traficantes de personas, aunque la falta de transparencia y el aislamiento de los migrantes generan preocupación entre observadores independientes.
A principios de mes, Estados Unidos deportó a 299 personas principalmente de países asiáticos hacia Panamá, donde aproximadamente 150 aceptaron regresar a sus países de origen con asistencia de agencias de la ONU y financiamiento estadounidense. Carlos Ruiz-Hernández, viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, indicó que un pequeño grupo está en contacto con organizaciones internacionales mientras evalúan la posibilidad de solicitar asilo en territorio panameño, aunque subrayó que ninguno desea permanecer en el país.
Condiciones de detención y restricciones en Panamá
Una deportada china, quien habló bajo condición de anonimato, reveló que fue enviada a Panamá sin información sobre su destino ni documentos de deportación firmados en Estados Unidos. Las autoridades confiscaron teléfonos y negaron asistencia legal a los migrantes, quienes fueron trasladados desde un hotel en Ciudad de Panamá hasta un campamento remoto en la región del Darién, privándolos de debido proceso según su testimonio.
El presidente panameño José Raúl Mulino cuestionó la idea de que estos migrantes pudieran tener representación legal, mientras organizaciones como Human Rights Watch advierten que «Panamá no puede convertirse en un agujero negro para migrantes deportados». Juan Pappier, subdirector para las Américas de esta organización, enfatizó que los migrantes tienen derecho a comunicarse con sus familias y buscar abogados, exigiendo garantías de transparencia sobre sus condiciones.
Para quienes intentan regresar voluntariamente, como Kimberlyn Pereira, venezolana de 27 años que viaja con su esposo e hijo de 4 años, la situación también resulta confusa. Después de esperar meses por una cita de asilo en México y cruzar el peligroso Darién, decidió volver a Venezuela tras el cierre de vías legales hacia Estados Unidos, pero tras una semana detenida en Costa Rica expresó su desesperanza ante la desorientación constante y cambios repentinos en su ruta de retorno.
Flujo migratorio invertido
Tanto Panamá como Costa Rica, tradicionalmente países de tránsito para migrantes que se dirigen al norte, ahora se encuentran reorganizando sus sistemas para manejar el nuevo flujo inverso. Las autoridades panameñas se mostraron visiblemente molestas cuando periodistas intentaron entrevistar a migrantes en lugares públicos, trasladando a casi 200 personas en autobuses e intentando impedir el seguimiento de la prensa mediante paradas estratégicas en el camino, aunque posteriormente permitieron el acceso tras expresarse preocupaciones sobre libertad de prensa.
Al amanecer del jueves, Pereira y otros migrantes abordaron embarcaciones de madera que los llevaron cerca de la frontera entre Colombia y Panamá, pagando hasta $200 cada uno por el viaje. «No entiendo por qué alejan a los periodistas, por qué estamos tan aislados si supuestamente el gobierno nos está ayudando», cuestionó la migrante venezolana, revelando la contradicción entre el discurso oficial y la experiencia real de quienes intentan retornar a sus países de origen en este nuevo fenómeno migratorio inverso provocado por las políticas de inmigración de la administración Trump.
Internacional
via https://pachamamaradio.org/costa-rica-y-panama-enfrentan-criticas-por-trato-a-migrantes-en-nuevo-flujo-migratorio-inverso/
0 notes