#pero gracias por la pregunta naipe :3
Explore tagged Tumblr posts
bunbunsheart · 14 days ago
Note
omg, cuéntame un poco de tu selfship con gojo! how did you two meet? what's the dynamic like? 👀
omg holiss :3 well for my selfship w gojo i use an oc thats me but not rlly me so its like a self insert-oc hybrid... <- (so medio raro idk), but his name is indigo ^_^ linked to his toyhouse if u wanna read the long version! but to put it short they met at tokyo jujutsu high, they became classmates and spent a lot of time together but it took a bit for both of them to warm up to each other :b
gojo at the start acted more like a bully than anything but it was kind of a case of 'im crushing on someone and i don't know how to act' on gojo's end, eventually they did start getting friendly with each other but stuff happened (the star plasma vessel arc) and that distanced them for a while bc of the whole thing with suguru (since they were all best friends and they both also had a crush on him) so it did hit them hard, all those unresolved feelings made them a bit emotionally distant, they rarely spend lots of time with each other although indigo did help with babysitting megumi and acted as a babysitter for both him and tsumiki when gojo wasn't around (which was often), and after a few years like that (like 2 or 3) they eventually both became teachers at tokyo jujutsu high and here is where they both talked it out and confessed their feelings for each other #communication
their dynamic nowadays can be described as lovey dovey but a bit one sided on gojo's end since indigo prefers to be more reserved in public spaces and gojo loves to be kind of a nuisance and cling to him where everyone can see them (he does this on purpouse to annoy him) so literally everyone knows they're together (not like they did a good job at hiding it anyways), when they are alone together though indigo does recriprocate gojo's clinginess ❤ he loves to nap on his lap and cuddle him the most since he's always so warm lol they're silleeey
Tumblr media
13 notes · View notes
ladedicatoria · 4 months ago
Text
Tumblr media
Dedicado a quienes rompen el silencio relativo
Escribo dialogando
Mientras suena un video de fondo
El trabajo asalariado me somete
La necesidad primaria debe ser cubierta
Pan techo y salud
Pero el trabajo asalariado me somete
Un museo también puede ser un espacio alienante
¿Es el arte un asunto de clase? ¿y la relevancia de la estética en la vida cotidiana?
La empresa de limpieza al servicio de la estética del cubo blanco.
¿Cómo hacer sostenible el trabajo del arte? ¿Los artistas para quién trabajan?
¿Un artista es su propio jefe?
Entonces si el artista visual es un trabajador[1] ¿qué inserción laboral tiene? docencia, empleo público, salud, diseño, gráfica, ilustración, arte contemporáneo, feriante, VJ, cerámica, titiriterx, fotografía, muralistas, artesanxs, audiovisuales, gestorxs, tatuadorxs, etc.
Todo a la vez.
¿Cuánto vale un concepto?
¿Más o menos que el papel higiénico?
La construcción de sentido no es exclusivo de la obra de arte.
¿La subjetividad del artista tiene precio?
¿Cuál es la subjetividad que más cotiza?
¿De qué clase social es el artista?
¿De qué clase social es el pueblo? pregunta el video.
Si elegimos la informalidad ¿qué futuro nos espera?
Si elegimos la informalidad ¿nos libramos del jefe y el cumplimiento horario o abandonamos los derechos laborales?
¿Cómo nos organizamos les trabajadores informales y estatales del arte?
Los derechos no son para siempre dependen del consenso social en la contemporaneidad.
Los acuerdos de palabra en el trabajo son castillos de naipes.
Mirando el vacío.
La luz fría golpeando mis ojos, se acerca resuelta y me dice -¿qué pronombre usás? -Él. Se devuelve a la entrada y le dice al policía -es un varón, el del mostrador, es un varón.
Vuelve a entrar, digo gracias, no me mira.
De mis tres trabajos, es el delivery el más satisfactorio y algunos meses el mejor pago. Es como jugar un juego. Miro el mapa, lo estudio, lo memorizo, agarro el paquete y salgo. Paquete entregado, misión cumplida. Clin
El juego de la vida
10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 brum
100% maximo conducción
19600
excelente alex
muy buenos tiempos
te felicito
Transporto alimento, pero sobre todo transporto carne.
Misión cumplida.
Voy por Figueroa Alcorta, lloro.
Del frío en el pecho.
Las travas nos dieron la ley de identidad de género y el cupo laboral trans
Los progres nos dieron puestos de trabajo de atención al público
y las luces se prenden y el show comienza
Conseguí uno de mis trabajos por ser trans, dijo nunca nadie hasta ahora en mendoza argentina.
Lohana! Diana!
que ahora parece
que ahora tenemos que empezar a pensar la plusvalía trans, somos un producto de mercado! con marcas de ropa, aplicaciones y cosmética
Río por no llorar
Nos desaparecen y asesinan al buscar trabajo,
pero también somos unxs hermosxs arlequines.
hola buenas tardes
la entrada es libre
por la rampa accede a la sala
hay cuatro muestras para visitar
no se puede ingresar con bebidas ni alimentos
la mochila en el casillero
sí, se puede pasar al baño
Personal de limpieza, policía y recepcionista hablando en la entrada del museo.
Las denuncias no sirven dice la de limpieza. A mi ex marido lo denuncié yo, la que estuvo antes y el niño con la que está ahora. Cuando yo me iba de La Paz, el comisario me revisó hasta la billetera porque decía que no podía llevarme nada. Era amigo de mi marido, a él le dijo que yo me cagaba de hambre y volvía. Nunca más volví y me hice mi casa, es chiquita, una habitación pero es mi casa. No sirve el 144 es gente que estudió para estar atrás de un escritorio. La opción que me daban era hacer un curso para armar un CV, cuando podía pedírselo al chico de la fotocopiadora por 50pesos.
Escuchamos en silencio.
-Hola, delivery
-Ahí voy
-...
-Muchas gracias!
-De nada, buenas noches.
..Reacción pulgar arriba..
-Volviendo
Vino una travesti al museo, nos miramos y saludos. Pasa a visitar, no es la primera vez. A la salida charlamos, ella hizo el credo trans, lo buscamos en google. Agradezco su visita.
45 36 35 34 33 28 27 12 11 10 3
Brum 100% maximo conducción
Hay que volver a decirlo, me llama mucho la atención elegir la flexibilización laboral pudiendo acceder a un trabajo en el estado con vacaciones, aguinaldo, licencia por enfermedad, antigüedad, paritarias, bono de sueldo, jornada de 8 horas (y descontando), descanso pago el día domingo, horas extras, horas dobles findes y feriados, etc. Pero sucede. ¿Qué nos están ofreciendo a cambio? ¿Hasta cuándo? Es tan frágil que ni siquiera está claro cuáles son nuestros derechos además de un pago justo. Ni siquiera hay intenciones de asamblearse, no nos sentimos convocados.
Eso sí, las asambleas deberían tener más trabajadorxs que jefes.
¿Cuáles son las fuerzas?
No hay lugar para el debate entre tensiones polares.
Y el cansancio.
Más temprano una niña insiste en preguntar a su madre por qué esa chica tiene pelo de varón.
La gran figura de esta escena que se repite es el saludo. Desencontrado, torpe, ambicioso, incómodo; saludar, una pesadilla cotidiana. También puede ser un florido intercambio con desconocidxs, como un armonioso cántico. Y la línea fundamental de mis intercambios laborales.
Contando los minutos para salir. ¿A qué trabajadxrx no le pasa?
También realizo trabajo de cuidado, el más creativo de mis trabajos. Hago acompañamiento terapéutico a una vieja artista lesbiana y loca. Este trabajo no tiene límites de cumplimiento horario, es como el clima de la ebullición global. La fantasía del lesbiátrico no asoma ni a la esquina. La soledad acecha. Estamos tan fragmentadxs.
No tengo ganas de ayudarte, preferiría permanecer en silencio. Como un lema de época.
Hubo un tiempo que se le pedía al trabajo algo más que un salario, se le pedía dignidad.
Ya basta de trabajar por amor al arte, yo no trabajo ni una hora más por amor al arte.
Trabajadorxs del arte organizadxs en la transversalidad no trabajamos ni una hora más por amor al arte. ¿Podrá defenderme la asamblea si digo que trabajo en una gestión municipal que no voté y que no apoyo y luego pierdo mi trabajo? Las críticas a la gestión bien abajo y por atrás. Todo a dedo y antipopular.
No es fácil sacar las palabras y expresar claramente el pensamiento crítico. ¿El debate público dónde se da? ¿En las redes? ¿En Youtube? ¿En instagram? ¿Por Whatsapp?. Empresas privadas de la comunicación. Valga la ambigüedad.
Huelo el miedo, sumido en la negación y la inercia. En mi propio sudor. Sudor con testosterona freakin out.
Levemente asoma el malestar en los intercambios laborales.
Es pobretón este lugar, dice. ¿Y vos? Le digo yo, si sos jubilada y gobierna Milei, es mejor que el otro lugar careta. No me gusta.
Con tristeza retiro el cartel que había pegado
BAÑO DE TRABAJADORES Y VISITANTES DEL MMAMM
no se considera apropiado ni se entiende el propósito
con vergüenza acato y me guardo la respuesta
¡es para crear comunidad! la comunidad de usuarixs de los baños del mmamm.
No salen pedidos, la cocina se dispersa. Hablamos bajito. Es que con este gobierno no sé me dice negando, al final la casta somos nosotrxs le digo. Ella asiente con la cabeza frunciendo la boca.
Hablando de artistas villanos
Tenemos un presidente que es un artista. Es un performer de la masculinidad.
Es el prócer del siglo XXI retratado por la IA.
¿Hasta cuándo podrá repetir su acto?
¿Qué pasa cuando se pierde la novedad?
Políticos inventores de metáforas
Artistas estetizadores de conceptos
Poetas clasistas
En este mundo cruel para rebelarse hay que conducir lento.
-una niña me pregunta sos mujer o varón?
-varón
-pareces nene pero hablás como nena
Lo mejor del deli es conducir la noche, encontrarte con la luna que asoma, seguirla, gatxs que cruzan y gatxs que saludan, el olor de la primavera, la velocidad descargando adrenalina, entregarte al tráfico. El frío en la cara, las lágrimas que caen. La satisfacción es física.
No puede durar me dicen, tanto como la vida en la ciudad digo yo.
Los días de lluvia y viento zonda deberíamos cobrar extra.
Quiero escribir pero me veo abducido hacia el monólogo de mi compañera que pasa a chequear los baños y me cuenta una serie de sucesos personales. Admiro su capacidad de relatarse tan livianamente. Su sindicato es SOTELSyM, pero son unos buenos para nada. Nos reímos.
-Ah vos sos el acompañante de Susana. pero no tenés 30 años!
-Sí los tengo (y más)
-Ja! Pareces de 15 Jaja. ¿Hace cuánto que estás con ella?
-Un año
Onda verde
rápido
rayo de testo como una flecha
a 60 km/h para cruzar de godoy cruz a las heras
por paso de los andes after 23h siguiendo la onda verde
100% maximo conducción
llegar a casa
respirar hondo prendiendo una vela y un sahumerio a la difunta
madre tierra, patria y cultura decía una pancarta
quiero huir
de las categorías
de la uniformidad de la derecha
de la crueldad heterocapitalista
futuro? qué futuro?
Gracias
hasta luego
buen
fin
de semana
[1]este texto está escrito en lenguaje androcéntrico porque reflexionamos sobre un mundo heterocapitalista. Si se considera apropiado, a lo largo del texto, aparecen generalizaciones con x.
0 notes
integridadyverdad · 6 years ago
Text
CUIDADO CON EL AMOR FALSO.
Este artículo no es de mi autoría, sino es parte del libro “¿Qué estabas esperando?” De Paul D. Tripp. Y aunque va dedicado al matrimonio creo que sin ningún problema también puede ser aplicado a muchos noviazgos. Espero sea de bendición.
CUIDADO CON EL AMOR FALSO.
 Cuando te propones examinar la calidad del amor tu relación es importante darte cuenta que el amor falso usa máscaras convincentes.
1: LA BELLEZA FÍSICA:
El entusiasmo inicial de la atracción física tiene una vida muy corta. Si, da miedo pero es verdad que la gente se envuelve en relaciones serias y aun se casan basados en la atracción física. Tú te sientes atraído a alguien por su belleza. Puedes hasta fantasear con una vida a su lado antes de haberla realmente conocido. Así es de poderoso el encanto de la atracción física.
La belleza física se normaliza en el matrimonio. Tú te despiertas la primera mañana después de la boda junto a una persona con aliento a mono y con un pelo como nido de rata y te preguntas qué te atrajo tanto de ella. Entonces te golpea el pensamiento: te casaste con una fantasía, pero te dieron a la persona de verdad. La gente de verdad tiene cuerpos imperfectos; tiene verrugas, engorda y se pone vieja. LOS MATRIMONIOS BASADOS EN LA ATRACCIÓN FÍSICA SIEMPRE CONDUCEN A LA DECEPCIÓN.
2 LA CONEXIÓN EMOCIONAL
Encontrar a alguien con quien puedas identificarte, hablar y sentirte cómoda es placentero y enriquecedor. ¿Quién no quiere experimentar esto? Es divertido poder hablar sin nunca sentir esos incómodos momentos de silencio mientras tratas de buscar algún otro tema. Es agradable poder identificarte con lo que el otro está experimentando y sintiendo. Es maravilloso cuando tu personalidad se complementa con la del otro y ambos piensan y sienten lo mismo de las cosas. Sin embargo, puedes tener una gran conexión emocional  y no tener amor.
Al igual que la atracción física, la conexión emocional puede ser en realidad amor por ti mismo vistiendo una máscara de amor verdadero. ¿Podría ser que te sientas atraído poderosamente por alguien porque es fácil y agradable de estar a su lado? Estar con él no requiere mucho compromiso o esfuerzo porque son emocionalmente similares. Quizás te atrae no porque lo amas a él sino porque te amas a ti misma. Seamos honestos. La mayoría de nosotros no disfrutamos el trabajo arduo y lo evitamos si es posible. SER ATRAÍDOS POR LO FÁCIL HA LLEVADO A MUCHOS MATRIMONIOS POR EL CAMINO EQUIVOCADO.
3. LA UNIDAD ESPIRITUAL
La unidad espiritual es aún más engañosa.
Es muy poderoso cuando estas con alguien con quien buscas en todo mirar la vida a través de los lentes de la Escritura. Es muy poderoso estar con alguien mientras Dios hace que Su palabra sea comprensible y relevante para ambos. Es muy poderoso estar en servicios de adoración donde eres movido a celebrar la gracia transformadora de Dios. Estas cosas crean una conexión y una unidad como no hay otra. Compartir los mismos valores y apreciar las mismas experiencias es algo dulce. A pesar de que todas estas cosas son buenas, son cosas que podrías experimentar con muchos creyentes.
Por lo tanto, tú puedes compartir una plataforma de valores espirituales con alguien a quien no amas en el pleno sentido de lo que el amor es y hace. No puedo enumerar a cuántas mujeres he aconsejado que se casaron porque fueron atraídas por la “espiritualidad,” el entendimiento bíblico y el conocimiento teológico de un hombre, solo para tristemente darse cuenta que ese hombre no las amaba. Pero cuando las mujeres mostraron que eran pecadoras y no siempre estudiantes dispuestas, y los hombres mostraron que amaban más la teología de esas mujeres que a ellas como mujeres, EL CASTILLO DE NAIPES SE DERRUMBÓ.
4. LA CULTURA
La cultura es un enorme tema en el matrimonio. Tú siempre arrastras tus influencias familiares y culturales a la forma en que se desarrollan tus relaciones, y ultimadamente, a tu matrimonio. Todos traemos con nosotros diferentes definiciones de lo que es correcto y lo que no, de lo que es refinado y lo que no, de lo que es caro y lo que no, de lo que es casual y lo que es elegante, de lo que debe ser público y lo que debe ser privado, y la lista podría ser interminable. Así le damos a nuestro potencial esposo o esposa una recopilación completa de presuposiciones y reglas silenciosas. Aun cuando puedes no hacerlo conscientemente, estas reglas existen en cada área de tu vida.
Una vez más, la poderosa atracción de la similitud cultural se sienta como si fuese amor, pero puede ser realmente amor a ti mismo o a ti misma con máscara de amor. Quizás tu esposa te atrae, no porque la amas sino porque tú te amas a ti mismo y te asombra cuanto ella está de acuerdo contigo. Esto será casi siempre un reto en el matrimonio a medida que descubres que ustedes no son clones el uno del otro y que deben enfrentar la realidad de que hay muchas aéreas donde están en desacuerdo y que ven la vida con ojos diferentes. De nuevo, lo que luce como amor, puede simplemente ser otra forma convincente de amor falso.
Paul David Tripp
1 note · View note
amissumx · 4 years ago
Text
Diario, pag. 93
Hace unos minutos salí, como es costumbre cada noche sin importar el día de la semana. Todo estaba normal. Los niños jugaban, gritaban y reían. Las señoras conversaban; de pronto lanzaron sus miradas hacia mí. Y en sus labios podía distinguir que murmuraban algo, quizá sobre mí. Pero quién no lo haría. Un hombre que vive solo en aquella casa y que rara vez sale: debe ser un psicópata. Pero se equivocan, ni siquiera soy capaz de matar a la araña que se hospeda en un rincón de mi cuarto.
Seguí mi camino.
Recordé que estando en Santiago de Chile meses atrás, deambulando por las calles hasta perderme, encontré una lámina que colgaba de una puerta en la que había una inscripción sobre una exposición de arte; en la parte inferior izquierda estaban los enlaces de sus páginas para visitar. La casa era antigua, de esas que son espaciosas, y que no hace mucho había sido quemada; ingresé para ver los trabajos de aquellos artistas, y ya cerca de terminar, uno de ellos se me acercó y me dijo lo siguiente: "Eres el único que, observando cada trabajo, te has quedado inmóvil un buen rato. Me gustaría que escribieras algunas palabras sobre lo que te ha parecido este tipo de arte en el cuaderno de anotaciones que se encuentra en la puerta." Iba a responderle que casi nunca tengo prisa, puesto que lo que me esperaba era menos importante que el montón de sensaciones que podía inspirarme un lugar como aquel. Pero me callé, y dejando que una sonrisa se posara en mi rostro, respondí que sí. Me alejé dirigiéndome a la puerta y traté de describir esa sinestesia. Me marché diciéndome que buscaría aquella página en Facebook. Pero lo olvidé.
Seguí mi camino.
Pasé por el lugar de los eucaliptos, observé el cielo y, pude notar que toda la parte que cubría hasta mi lugar estaba oscuro, en un vacío aterrador, salvo en dirección al sur, que de forma esférica el cielo aún conservaba su azul, junto a una estrella en la parte izquierda y tres más en la parte derecha que formaban un triángulo. Era una escena bellísima: mis pupilas se dilataron y, la gente me observaba como a un imbécil. Seguí mi camino.
Comí en uno de esos puestos ambulantes que pelean por los clientes. Luego fui a por un jugo. Concluí mi trayecto, así que era hora de regresar. Fue entonces cuando pasé por un calle que me trajo muchos recuerdos. Reflexioné sobre aquella sensación en aquel lugar y, en ese instante, que separaba el pasado del futuro, fue entonces que memoricé lo siguiente: "Por aquí, en 20 años o más, volveré a pasar. Y, recordando mis años de juventud, me sentiré nostálgico como ahora que pienso en mi niñez".
Siguiendo, llegué a la librería y pregunté por una libreta anillada no muy grande. El señor me respondió animado; puedo decir que ya me conoce: le he comprado algunos libros. Me dijo que solo tenía con portadas para niña. Había uno grande, pero el dinero, al haber gastado en comida, no me alcanzaba. Le dije que volvería después y me retiré. Si se acaban las páginas del diario que llevo actualmente, escribiré en la tableta(hace tiempo no lo hago), hasta que vuelva a salir de mi pocilga y compre aquella libreta. Seguí mi camino.
Volví a pasar cerca de los enormes eucaliptos, pero esta vez el escenario fue distinto. Vi que el cielo se había despejado un poco, asomando así la luna llena en todo su esplendor. Creo que hoy dormiré tarde. Brillaba más que nunca; tanto así que podría retratar el contorno de sus manchas oscuras. No sé porqué nunca deja de sorprenderme el firmamento. Había un eucalipto que estaba solo, en un terreno árido, frente a los otros que se encontraban en un parque. Aquel eucalipto enorme, más arriba de la mitad hasta la punta, era alumbrada por, ¿la Luna? Sí, era mi madre Luna. Los postes apenas alcanzaban a alumbrar la mitad de la mitad de su tronco. Pero no estaba seguro. Casi me acerco para detener a las personas que rondaban cerca y hacerles esa pregunta, pero mejor seguí. Recogí la comida de mis mascotas y seguí mi camino.
Al fin llegué a casa; y otra vez no había vuelto a ver a la chica que seguí aquella vez: creo que la he perdido para siempre.
Subo la escalera, ingreso, mi perra me saluda con mucha efusividad; pareciese como si no me hubiera visto en años y aún me recordara. Creo que ella es la única a la que no resulto un extraño. Cierro la puerta y me dirijo a la mesa; observo un libro de Octavio Paz y otro de Rimbaud. "Mis compañeros", me digo. En las portadas de ambos libros aparecen sus rostros: uno, aún joven, su mirada aún confiada; pero el otro, ya un veterano, sus arrugas representan la experiencia. Su mirada es triste. Abro el libro de Octavio y me encuentro con un naipe(siempre hay un naipe en un libro mío); al costado, hay unas líneas que he subrayado con lápiz. Dice: "A mitad del poema me sobrecoge siempre un gran/ desamparo, todo me abandona,/ no hay nadie a mi lado, ni siquiera esos ojos que desde/ atrás contemplan lo que escribo,..." Me estremezco.
Recuerdo que debo tomar mis pastillas, pero no las encuentro. Empiezo a impacientarme y el calor que hace empeora todo. Abro las ventanas y siento deseos de arrojarme, pero no es aún mi hora. Vuelvo a la mesa y me siento en una de esas sillas incómodas. Observo por un rato la pared. Me percato del móvil que está en una esquina de la mesa. No quiero cogerlo; seguro hay un mensaje de ella diciéndome que he vuelto a desaparecer sin avisarle y que pareciera como si esto a mí no me importase. Pero no es así. Quisiera explicarle, pero estoy seguro que aún así no lo entendería y creería que solo me estoy valiendo de pretextos para ocultar algo que ya es evidente.
Me acordé entonces de la mañana, que había ido a visitar a mi hermano, quién estaba mejorándose después del accidente. ¿Gracias a qué?, a su precoz naturaleza que le permite la rápida recuperación. Los hospitales me enferman. Y sí, en la tarde había comprado las pastillas; quizá siguen en mi pantalón. Ingreso a mi cuarto. Los libros de mi estante cobran vida y en un grito ensordecedor, al unísono claman: "¡Poséeme!", pero es imposible. Reviso mi pantalón que se encuentra tirado en la cama y encuentro las pastillas. Qué imbécil. Son dos; las tomo a la vez y sin agua, espero que se disuelvan en mi saliva. Es cuando siento su amargo sabor. Cojo la libreta y vuelvo a la mesa.
Tengo que terminar esos 3 cuentos que hace una semana me propuse escribir. Esto es una incesante carrera contra el tiempo que, aún sabiendo el resultado, sigo. Río; es lo extraño de vivir solo y hablar consigo mismo. Estoy cansado. En unos minutos subiré la otra escalera para darle una última vista a la señora Luna y luego iré a mi cama. Intentaré dormir.
12 de marzo del 2017.
0 notes