#pasando el semestre
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tu momento en la historia.
Los textos persuasivos son aquellos textos creados para atraer la atención del público y convencerlo de una opinión especifica, estos textos se encuentran en diversas áreas tales como las caricaturas políticas, publicidades y artículos de opinión es importante observar cómo ha cambiado la publicidad a lo largo de las décadas, por ejemplo en las caricaturas políticas de los 70 se presentaban más que nada quejas de la falta de un guía para el pueblo diciendo que hace más de 40 años no tenían un gobierno "decente".
En los años 80 los presidentes fuero revocados del poder e integraron nuevos presidentes de forma democrática.
Tiempo después en la década de los 90 todas las personas estaban en contra del gobierno y hacían chistes sobre la corrupción, explotación de bienes por parte del presidente. como podemos observar estas caricaturas nos ayudan a entender el que a pasado en las diversas décadas de la historia.
En los 2000 comenzamos a ver como la población va en decadencia en el ámbito de la preparación de nuestros profesionistas, mostrando el cómo cada vez más personas prefieren hacer un curso para ser auxiliar en lugar de ejercer una carrera profesionista.
En la actualidad las caricaturas hablan sobre la escases de alimento y de recursos para el pueblo, es bastante interesante el ver como los problemas siguen siendo los mismos que hace décadas únicamente que van en progreso y cada vez están peores.
Al momento de buscar los artículos de opinión y las caricaturas hemos consultado diversas paginas como:
future of people, filder y frein, cultura unam.
Esperamos esta información sea de tu interés y te sirva para proyectos futuros.
10 notes
·
View notes
Text
Si se preguntan porque volvi a ausentarme
Basicamente estoy cerrando semestre y estoy durmiendo poco, ser universitaria realmente me cansa jaja
Ademas e intentado ya 4 veces hacer las fichas de los primos, pero no consigo la manera en hacerlos en su forma troll
Asi que como no pude hacerlo, ire presentando su diseño completo conforme vaya pasando comics o dibujos
El siguiente ya lo tengo pensado, asi que esten atentos
Mientras.....
"Familia es familia"
Les dejo un boceto de los 4 primos y sus expresiones practicadas
#trolls 3#trolls#trolls band together#trolls floyd#venner trolls#floynner#trolls clay#trolls john dory#trolls poppy#trolls branch#trolls viva#trolls delta dawn
18 notes
·
View notes
Text
más info sobre mi eltingsona / eltingville self insert !! (intenté dibujarla al estilo de evan dorkin pero me salió mal XD)
ele es una chica colombiana, quién se fue a EEUU para estudiar por un semestre (6 meses). como ella está en su último año de bachillerato (grado 11), debe hacer su servicio social, preferiblemente trabajando en alfabetización en una biblioteca pública de Eltingville. ella conoce a pete, a quién le dice 'DiNunzio' (es normal que ella se refiera a la gente por su apellido), en un sábado mientras hacía su turno. los dos se conocen más a fondo, pasando por solo verse los sabados por un corto tiempo a verse cada vez que pueden; los dos están ocupados, así que aprovechan lo mejor que tienen.
UN APLAUSO PARA ESTA PAREJA QUE ESTA ENAMORADA !!11!!1!!1!11!! (creo)
Después de que el cuarteto de geeks se separaran, Pete fue forzado a trabajar con su padre; por suerte, aprovechaba los findes para salir a donde se le daba la regalada gana, ya sea en BlockBuster, Toys R Us o convenciones.
Pero Pete se aburría de ir a esos mismos lugares, BlockBuster tenía películas de "mal gusto" (según él), Toys R Us seguía vendiendo las figuras de Steel (1997) (y que Pete quemó, teniendo que esconderse por estar en la lista negra de la tienda), y las convenciones estaban muy pobladas, con filas largas y entradas caras.
Pero aparte de tener gustos de friki, el joven disfruta de la literatura gótica, pero el Club le prohibía ir a una biblioteca, ya que es considerada como un "santuario de normies sin cultura", pero por suerte que ya se disolvió, Pete decidió buscar la biblioteca más cercana, que resultó estar sorpresivamente cerca de la tienda, ya quemada, de Joe. Era la biblioteca pública de Eltingville.
Pete nunca pensó que la biblioteca en cuestión sería más grande que la tienda de Joe, teniendo muchas variedades. Buscaba específicamente un libro de horror, "Entrevista con el Vampiro" de Anne Rice. Pasó minutos buscando los estantes, pero no tuvo éxito, así que tuvo una sola opción para encontrarla, algo que le resultaría un poco incomodo: Pedir ayuda. Se fue caminando hacia las mesas cerca de la entrada, y se encontró con una chica, de piel morena, con rizos negros y cortos, sentada en una de las sillas, frente a uno de los computadores.
"¿Disculpe?", Pete le preguntó a la niña. Ella no alzó su cabeza, la mantuvo firme, solo sus ojos lo miraban, pero no directamente a los ojos. - "¿Tienen "Entrevista con el Vampiro?". La niña levantó su mano y le murmuró que esperara un minuto. Ella buscó en el computador, los dos se quedaron callados, lo único que sonaba era el sonido del teclado, presionados por sus uñas largas y pintadas de un rojo oscuro. Al final, encontró su resultado, el libro estaba disponible. Ella se levantó y anotó el número del libro. Se fue caminando por los estantes llenos de libros, sin saber que el joven (que era de baja estatura), la seguía por detrás. La niña se arrodilló y buscó atentamente por el libro del cliente, eventualmente agarrándolo con sus manos y volviéndose a parar. Se dio la media vuelta y notó que Pete estaba detrás de ella, mirándola con sus ojos blancos y vacíos. Se lo quedó mirando por unos dos segundos antes de volver a la mesa.
Pasó un momento corto, una pequeña entrevista por la información de Pete: su nombre, email, dirección y número. "Bueno, te puedes quedar con este libro por un plazo de quince días, si no lo devuelves a tiempo, usted paga $3." La voz de la chica le explicó claramente a Pete, mientras escribía su información.
"¿Te pagan por esto?"
"No."
#the eltingville club#welcome to eltingville#self insert#self ship#im cringe but im free#PETE MI NOVIOOOO
40 notes
·
View notes
Text
chisme chisme chisme
BUENO
pues resulta q el día de la fiesta d final de semestre estuvimos Joni, el jochis y yo afuera de mi casa
el tema de conversación principal fue su sexualidad y yo pregunté porque había dudado de ella
a lo que me respondió que fue por una experiencia homosexual q le causó mucho placer
después menciono que con el beso q le di en aquellos tiempos ps q le gustó y q tuvo una erección y ps ya, ese día termino en una terapia de converción heterosexual-homosexual JKSJSKSJ
dos días después de la fiesta mientras estábamos en la calle comenzó a llover y nos refugiamos en casa de mi abuelita, solo que no había nadie y bueno, se fue la luz
entonces nos quedamos en la sala platicando, en un punto de la conversación me acosté boca abajo y el se subió en mi espalda
después que se subió empezó a tocarme (me sentí abusado, por segunda vez) claramente sin yo aceptar 🧍🏽♂️
y encima de eso tuvo el descaro de mencionar que había tenido otra erección por la posición y lo que estaba haciendo 🧍🏽♂️
entonces bueno, no quiero dar más explicaciones pq de vdd no me siento demasiado bien hablando d eso
el punto es q después de eso yo le pedí que ya no habláramos, básicamente que las cortara
y lo hicimos por un tiempo, después empeze a ver qué la estaba pasando mal y ps le volví a hablar aunque mi contacto y trato hacia el era realmente distante
paso el tiempo hasta ayer, estaba en casa de Joni, estabamos tomando y ps me envió mensaje q que tal todo y ps bueno, después de consultarlo con Joni pues pensamos que talvez sería buena idea invitarlo y lo hicimos
la noche llevaba su curso, muy normal
pero en un punto me moleste con el por un comentario que hizo, ya te imaginarás de que tipo y ps bueno, me sentí mal y comencé a llorar
el por intentar consolarme se acercaba a mi y me abrazaba
pero yo me sentía demasiado mal y le decía que se calle y que no me tocará y ps bueno, en ese momento habían más amigos y yo comencé a hablar de eso con ellos
(cabe aclarar que el jochis no estaba nada tomado)
hubo un punto en el que se desespero y se salió a tomar aire y como el buen "hetero" que es comenzó a golpear las paredes y a revolcarse en la arena, no soporto mi rechazo
y ps bueno, los otros amigos se fueron y solo quedábamos Joni, el jochis y yo
y lo que hice fue hablarle para comenzar a decirle todo lo que tenía atorado con el, básicamente lo hice mierda a palabras por lo mierda que es el
no soporto, se sintió mal y comenzó a vomitar y a decir cosas de las q me quedé así 🧍🏽♂️
lo hice llorar
después de eso se quedó dormido
y ps fue lo que pasó, pero a decir verdad me siento demasiado bien por haberlo hecho, ahora siento un peso menos
9 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/66c8b6e7a7647de0656b1960605ed384/a23359ff6a76bb84-57/s500x750/98e60e3b545dbb4f5698baee73291558a6514f6d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/39e65a802d6ee725207e709e08eeda02/a23359ff6a76bb84-35/s500x750/1fe98ac0d71b324ab6e2446ceff7dbf5278fe8ff.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b5c36195d296941984bd4e9e693d212d/a23359ff6a76bb84-19/s500x750/b18d372aea7f3ac808647e4af93bcbcdfd19667c.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/936f93f0ea87eca544753dc6ce6841ee/a23359ff6a76bb84-4a/s500x750/bc13c036946b0baf429729133143265752da3e45.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f4dbc389233440de908f1698a61009d1/a23359ff6a76bb84-9b/s500x750/a42ee80bf98c2863c4d0c580c9d9b6e903e484db.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5a2817953e17e088bfc719f14338ce7e/a23359ff6a76bb84-6d/s500x750/e28f024bc39159c1ed981eaffb3729cc566c36ee.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cb10cdfe5b745c42e2ffe47bc07b6238/a23359ff6a76bb84-38/s500x750/061881e3e5c6c1536c48a09872873d6d80f827e5.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b713eb6799ec17f9e355d37920f81ed0/a23359ff6a76bb84-ca/s540x810/24791b05269c300c07a0a22a4b1dd2fec9b2b69e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9bbc7b87bccdedfd9cbe24e1fb1df4ee/a23359ff6a76bb84-f7/s540x810/0195e77ac6882f7c5fa55267697c2f224bea179c.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/89331f80d22c1f156af9098214549a38/a23359ff6a76bb84-30/s540x810/53cfef09b99f621f3b16b63b0db86f8d40784b3a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ca0d04592c2aaaa89175ce59fc59d11a/a23359ff6a76bb84-6f/s540x810/09972232065941b9fd925cae12c90b03ba385db5.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f0e42bec9f6637e1bae43a41d95fccd6/a23359ff6a76bb84-2b/s540x810/d86a3df89fac9a0d2776b309a04aebe514a9cb0e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/faf17f782b8bf11b68dec39b5ec64113/a23359ff6a76bb84-a5/s540x810/e0b9b0a59410a471fa700439087238dede260574.jpg)
"Soy yerbatera", Maria Fernanda Yepes
Para empezar, poco le gusta que le digan Mafe. Se fue de Colombia en 2011, y desde entonces grabó La teniente, una serie de 24 capítulos durante ocho meses, que iba para la segunda temporada, pero “por temas políticos no se aprobó”. Pero María Fernanda cayó parada, y participó en el concurso de baile México Baila, se mudó a Miami, a finales de 2013, para hacer con Univisión la serie De mente criminal, que se grabó en el primer semestre de 2014 y que se acaba de estrenar. Y mientras en Colombia la gente se tatúa su cara –por cuenta del personaje Rosario Tijeras–, acaba de hacer en Puerto Rico la película Blood Brothers, dirigida por Kelvin Rosa, escrita por Víctor Delgado y producida por LabTewnty.
¿Le gusta que le digan Rosario Tijeras?
No es que me guste o me disguste. Más bien, me siento agradecida con la vida por haber podido interpretar en televisión a esta mujer que se robó e cariño del público. Me llama la atención, eso sí, que después de tanto tiempo aún me sigan llegando mensajes por cuenta de ese personaje.
¿Es cierto que desde hace tiempo usted anda sumergida en la onda chamánica?
Sí, desde que vivía en Barcelona, hace doce años. En ese entonces la actuación ni siquiera se asomaba por mi cabeza. Estaba pasando un momento de muchos cambios, me estaba definiendo como persona, estaba en búsqueda de descubrir qué era lo que realmente me apasionaba y para qué era buena en la vida. El modelaje ya no llenaba mis expectativas, había estudiado periodismo, pero no lo había ejercido aún. Además, sabía que me estaba empezando a hacer mayor y que debía encontrar eso a lo que me iba a dedicar el resto de mi vida. Y encima de eso, pasaba por una crisis con mi pareja. Todo revuelto, todo confuso, lo de siempre, incluido el hecho de decidir si regresaba a Colombia o no. Entonces fue ahí cuando, por cosas del destino, encontré la ayahuasca.
¿Cómo se inició?
De la mano de un psiquiatra catalán que lleva mucho tiempo haciendo ceremonias y ayudando a la gente en sus procesos de sanación. Y aunque más o menos entendía del tema, yo ni sabía con qué me iba a encontrar. Lo único que tenía claro era que quería hallar respuestas a mil preguntas que tenía en ese momento. Así que, con una fe inmensa, y con todo el respeto que se merece, decidí ir a una toma de yagé o ayahuasca.
¿Y cómo le fue?
Fue muy duro el trabajo. Hubo momentos en los que sentí miedo, tristeza, angustia y también tranquilidad. El mensaje fue muy claro: “debes regresar a Colombia, hay algo que está esperando por ti”. El caso es que, al otro día, con esa borrachera todavía encima, más todas las sensaciones revueltas, con todos los demonios revoloteando, con todos mis miedos a flor de piel y con el peor enemigo que tenemos los humanos, que es uno mismo, solo me rondaba un mensaje claro: “No tienes nada qué hacer en Barcelona”. Así que empaqué maletas y regresé.
¿Alucinó?
Completamente. Y fue la única vez. Después, en otras “tomas”, no me ha vuelto a suceder. Aquella vez tuve muchas visiones, vi máscaras, muñecos, un carnaval de fantasía que, por supuesto, me asustó. Súper teatral.
Y comenzó su carrera de actriz, ¿cierto?
Exacto. Pero no quiero decir que la ayahuasca me hizo actriz. Lo que sí sucedió es que poco a poco empezó a revelarse mi viaje. En mi búsqueda de trabajo, me comenzaron a llegar las propuestas para la actuación. Y es allí donde me encontré de frente con el camino que debía seguir. Era ese mi llamado y yo simplemente lo fui descubriendo. Me sumergí en ese mundo, me dejé llevar, me preparé para asumirlo, lo tomé con toda la seriedad, coraje y disciplina. Trabajé a fondo, hice lo que tenía que hacer. Y aquí estoy, en la carrera de la actuación. Pero ojo, mi búsqueda personal no ha terminado...
¿Qué no ha resuelto?
Yo creo que los seres humanos no terminamos de aprender jamás y que tenemos que sanar nuestro pasado y bregar con toda esa información que vamos acumulando con los años y que venimos arrastrando genéticamente. Yo todavía debo sanar muchas experiencias de dolor y perdonar, obvio.
Y a todas estas, ¿quién es usted?
Buena pregunta, porque uno casi nunca se la hace. Creo que yo soy esa mujer que formaron don Gilberto y doña Marta con tanto amor. Con principios de familia, con valores, pero también con libertad de pensamiento y sentir. Mis papás me enseñaron a amar a todos los seres humanos, sin importar su condición social. Como buena paisa, soy una mujer muy familiar. Soy una mujer muy curiosa, observo, viajo, huelo, pruebo. Amo la naturaleza en toda su expresión, amo el silencio. Soy una mujer solitaria y hasta un poco ermitaña. Me desesperan los tumultos. Soy mucho más y la lista es larga…
A México llegó por una historia de amor, ¿o no?
A México llegué por trabajo y también por amor. Pero el trabajo más grande que tuve fue conmigo misma. Me enfrenté al desamor. El amor de pareja se desvaneció. El proyecto continuó y yo quedé sola en un país desconocido con muy pocos, o casi nada, de amigos. Sola, lejos de casa. Y a empezar de nuevo. A sacar fuerzas de donde no las tenía, a continuar, porque, como dicen en mi profesión: “El show debe continuar”.
¿Es cierto que allá casi se mata?
Estábamos grabando en un cenote en la Riviera Maya. Mi personaje, La Teniente, tenía que rescatar a una mujer que intentaba suicidarse arrojándose al cenote, amarrada de pies y cabeza. Entonces yo me tenía que lanzar a rescatarla. Pero como me divierte hacer escenas de acción, no quise ayudas ni trucos y me lancé con todo el equipo militar, botas y todo el uniforme del personaje. En un momento, por cuenta del agua que no es muy salada y que no permite la flotabilidad, yo me estaba ahogando. Lo más cruel del asunto es que casi no me rescatan porque de verdad creyeron que estaba haciendo la escena bien. ¡Pero me estaba ahogando de verdad! Se me había agotado el aire y casi no logro subir a la superficie.
Y allá, en México, también le jaló al chamanismo, ¿o no?
Fue allá cuando empecé una nueva etapa de autoconocimiento de mucha introspección. Fue allá donde me reencontré con mis ancestros. Fue allá donde conocí a un abuelito maya, Antonio Oxtes, que me ayudó mucho en todo este proceso. Hoy, a él lo considero la guía espiritual de mi vida.
¿Por qué? ¿Qué aprendió?
Con él aprendí el significado del amor, del amor propio, del despertar de la conciencia. De estar aquí y ahora, presente en el hoy. México es un país que te revuelca –o por lo menos conmigo lo hizo–. Así que mis prioridades, gracias a ese revolcón, empezaron a cambiar. Creo que hoy soy más consciente, más sincera. Intento cada vez más ser un buen ser humano, no hacerle daño a nadie, aplicar la ley de acción-reacción, no le hago a nadie lo que no quiero que me hagan a mí. Y trato a la gente como quiero que me traten.
¿Sigue practicando el chamanismo?
Más que practicar chamanismo creo en el poder de las plantas. Esa es la más bella enseñanza del chamanismo y ese es mi camino. Por eso, desde noviembre, voy a estudiar ayurveda. Y también sigo mucho la luz de Daime, un culto que reúne muchos elementos. Pero es un rollo largo.
¿Se puede decir que usted es yerbatera?
Definitivamente, soy yerbatera. Creo en el poder curativo de las plantas, creo que en la naturaleza está la medicina y creo que en el alimento esta la curación. Por eso decidí estudiar ayurveda, que literalmente significa “la ciencia de la vida”, la ciencia de curación en India que se ha practicado a lo largo de 5.000 años, para ayudar al cuerpo en el viaje de regreso a la salud optima. En ese caso, si no soy yerbatera del todo, lo seré.
Y aquí, más abajo, ¿qué tan fuerte es?
¡Noooo…! Soy una idiota eterna, enamorada del amor. De hecho, creo que eso fue lo que vine a trabajar a este plano: el desapego emocional. Soy de carcasa fuerte, pero de corazón de pollo.
¿Vanidosa?
Odio las peluquerías, pero sí me gusta cuidarme con la alimentación, hago ejercicio para sentirme viva. Si no me muevo, me enloquezco. Pero soy bastante descomplicada y algunas veces hasta desaliñada en mi día a día.
¿Lidia con su belleza? En otras palabras, ¿le preocupa la belleza?
Sí y no. La belleza es un regalo de la vida que se debe cultivar y transformar para que no quede en adorno. Conozco tantos bellos feos y tantos feos bellísimos. Uno se embellece desde adentro y se cuida por fuera. Y ya. No hay tanto rollo.
¿Terca?
Sí. Y llevada de mi parecer.
¿Le da miedo hacer el oso?
No tengo problema en reírme de mí y mis tonterías. No le tengo miedo al ridículo ni al qué dirán, pero sí detesto los prejuicios y juicios que hace la gente sin conocerme. Esas son de las cosas que más detesto de nuestra sociedad mojigata y criticona.
¿Le pesa la fama?
¡Nah! ¿Qué es eso? El que diga que le pesa la fama y trabaja de cara al público es un falso, un payaso, una víctima de su propio invento.
¿Qué es lo más curioso que le ha pasado últimamente por cuenta de su fama?
Que una niña se tatuó mi foto, como Rosario Tijeras, en una pierna. Y en la otra pierna, las iniciales de mi nombre. ¿Ah?
¿Alguna vez se ha sentido como un rockstar?
Cuando hicimos una gira de casi dos meses con Carmen Villalobos, por todo Estados Unidos, promocionando Sin tetas no hay paraíso. Éramos unas completas rockstars. Ese fenómeno de Sin senos no hay paraíso –porque allá no podíamos decir la palabra tetas– fue desbordado. En alguna ocasión nos sacaron por la puerta de atrás del recinto donde estábamos realizando las firmas de autógrafos. La gente estaba completamente enloquecida y se estaba empezando a poner un poco violenta.
¿Qué detesta del mundo de la farándula?
Me jarta eso de tener que estar figurando o, si no, tu carrera se va a pique. Me jarta a veces tanto evento social y tanto fantoche. Valoro la gente que de verdad tiene talento y que es conocida por su trabajo y no por sus escándalos.
¿Qué clásico del cine le hubiese gustado protagonizar?
El rol de Ingrid Bergman en Casablanca o el de Janet Leigh en Psicosis.
Esta edición de DONJUAN está dedicada a escudriñar los caminos de la marihuana... ¿Fuma o ha fumado porro?
Si la probé. Es una planta de poder. Una planta que tiene muchos usos curativos, además. Pero como todo en la vida, su abuso y mala información pueden llevar al desequilibrio y desenfoque.
¿Podría asumir una vida en soltería?
Sí, de hecho en este momento de mi vida ando soltera y feliz. Pero no me gustaría terminar mis días sola. Por ahora, asumo con total entereza mi condición de soltera. Amo la vida que llevo y no me hace falta nada. Todo está en perfecto orden, divino, aquí y ahora.
2 notes
·
View notes
Text
Tal vez un poco de mí...
Bueno, no sé qué decir en primer lugar. Ni siquiera sé con exactitud el porqué hice mi cuenta en primer lugar. Creo que... Nop, ni idea.
No lo sé.
Bueno (otra vez), me llamo... Tengo 17 años. Estoy cursando el 4to. semestre de bachillerato. Me gusta mucho lo relacionado a la ciencia, el arte y la historia.
A pesar de que me gustan esos temas, ni siquiera sé mucho sobre eso, es más, casi lo único que sé de esos temas, es porque lo ví en internet, en cualquier red social. Ya sea Ig., YouTube, Facebook... (etc.); no, TikTok no.
También me gustan los documentales, casi de cualquier cosa; incluyendo tal vez también a los de 'asesinos seriales', o más bien sobre crímenes y como los resuelven, algo así.
El terror. Me encanta; soy muy miedosa, pero es algo que también me fascina.
.
.
.
Bueno, pasando a otra cosa; sufro de ansiedad y depresión. actualmente estoy yendo a terapia, así que espero encontrar una solución para que dentro de un tiempo (ojalá no mucho), pueda vivir más tranquila.
Tal vez suene muy exagerado pero, he llegado a pasar por momentos en los que mi nivel de ansiedad es tan alto (principalmente cuando estoy bajo mucha presión), que además de solo llorar, casi lo único que me calma o hace sentir mejor es, haciéndome daño físicamente. No es algo que como tal quiera hacer, sino que me hace srntir bien, al menos por un momento.
Los pensamientos negativos. Creo que ya no hay día que no los tenga. Siempre me consideré pesimista, pero, estos pensaientos son peor que eso. Algunos de ellos han llegado a ser suicidas. Tal vez no he pensado en como m4tarme, pero sí lo he considerado ya como una salida rápida. Tal vez tampoco lo he intentado, pero sí lo pienso.
Son pensamientos que van y vienen.
Cuando me va mal, llegan. Cuando me va bien, de repente algo me dice que lo bueno que me está pasando ni siquiera lo merezco.
Son voces que ya no se callan. Bueno, solo a veces.
.
.
.
Okey. Suficiente.
Siento que fue demasiado.
Hay muchas más cosas que me gustaría compartir, pero creo que ya será en otro momento.
Ah sí, mi color favorito es el morado (o tonos morados) :D
Recuerden, por más jodido que esté el tiempo, siempre existirá una razón para seguir viviendo, por más pequeña que sea.
4 notes
·
View notes
Photo
Eso es donde te equivocas. Yo se que crees haber pensado de la mejor forma al decidir como actuar, que dijiste "debo hacerlo ver que el está mal, que tengo razón en que debe darse cuenta de lo que debe cambiar", pero eso yo llevo ya de antes de este año reparandolo. Si, no me metí a psicologo en su momento, pero yo estaba con muchas cosas encima. Cada punto que fluctuo en mi desarrollo era el que pude en ese momento, y siempre quise que pudieses ponerte en mi lugar y entender que tanto estaba pasando, perote convenciste incorregiblemente de que simplemente yo no estaba ni ahí con mejorar, que no te respetaba ni valoraba lo que hacias, y de verdad que pucha como quisiera que vieras todo como fue en tantas instancias. Y pese a todo, nunca decaí en estar bien para nosotros.
Todo era un proceso de tiempo, que yo había empezado hace ya rato, y tu mas que nadie sabe que con los problemas que tenia no es de estar un semestre con ayuda y listo, por eso mismo no puedes creer que ahora, porque tomaste la decisión de forzar todo para que entendiese, gracias a eso pude ver mis problemas, porque yo desde principios del año pasado es que estuve trabajando en ello.
Yo siempre valoré cada movimiento que hacias en son de ayudar, de acompañarme, y por esa misma razon pese a todo lo que vivimos nunca le he estado diciendo nada mal de ti a nadie, porque siempre valoré todo lo que hacias, y lo peor es que nunca se pudo ver lo que hacía sobre eso, como lo valoraba.
Haber estado yo en un momento muy oscuro, y por tiempo y estres no haber acudido a nadie, no fue egoismo, trate con todo mi ser de liberarnos de eso antes de generar una bomba de desespero en ambos. Y sabes que hubiese sido antes el que supiese, sin dudas te lo habría comentado, pero ya en ese momento pasaban tantas cosas que colpasaria si hubiera dicho algo, habría sido reventar ese globo que se quedo al límite de explotar, y que quedo asi en el peor momento, donde yo estaba 100 concentrado en salir de ahi, de no perder la cordura pensando que no podría...
Crees en verdad que todo como decidiste hacerlo, drástico y fuerte fue en verdad la mejor opcion para ambos?
Nunca te falle un solo día en apoyarte pese a si había problemas detras con los que cargaba, y siempre será así porque no puedo no dejar de ser incondicional contigo...
Ojalá hubiéramos podido conversar las cosas para no andar con ideas implantadas del por qué de las cosas. Ojalá pudiera hacer tantas cosas por ti.
Lamentablemente uno no elige amar o no, y hasta el día de hoy daría el alma por simplemente escucharte.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3ec8a48c792531e21920a9346af0a784/tumblr_nbal3ga9mE1qb0ppao1_540.jpg)
From Burning Man 2014.
136K notes
·
View notes
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
*Obtiene ingresos por 727 mdp
*En su informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas, ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables
*Se opone al Tren Maya, pero lo menciona como un plus para atraer a inversionistas
Ciudad de México.- Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
0 notes
Text
Bitacora Bolillo #4
30 / 01 / 2025
Apenas ayer pude volver a Tumblr porque realmente todo mi verano me la pase enviciado con LCDLFmx2 y programas de Paco Stanley con Mario Bezares (2nda vez que fundo un ship lmao), pero mas que nada mi laptop valio vrg y hasta hace poco es que estoy retomando mi computadora que justo el año pasado cumplio sus 10 años.
Igual, no ha pasado casi nada relevante en este 3er semestre mas que reprobar con papi-ovulos pero pues creo que lo normal, me hice amigo de varios seniors y venci mi miedo por la gente de rondalla/j.
En mis vacaciones de invierno creo que lo mas relevante es que me he enviciado con Los Beatles y mas que nada con el McLennon, me cae mal John Lennon como buen abandonadito que soy PERO como hijo del divorcio realmente prefiero su discografia LMAO asi que csm John Lennon, also culpo un poco mi fanatismo por culpas de un fanfic McLennon re buenisimo que se llama Now And Then por Kamiireuc en AO3/Wattpad, el mejor slowburn que he leido.
Igual tambien en mis vacaciones me vi la T2 del Juego del Calamar justo el mismo dia en que salio y me teñi el pelo de azul pero me quedo bien negro asi que me lo ando tiñiendo de una especie de naranja but who cares.
Se me estaba pasando, estoy esperando pacientemente Julio porque como buen otacu me vi DanDaDan y claro cai bien enculadito con Okarun, also soy tremenda Momo Ayase Kinnie.
Y creo que es todo lo que tengo para comentar, el 4 de feb vuelvo a la prepa y ojala tener algo de tiempo para escribir aca, igual ya tengo un diario en fisico que no he escrito en el desde hace muchos dias FUAAA
0 notes
Text
Pozole Tapatío
Uno de los datos mas interesantes sobre el pozole, es su origen prehispánico: Este platillo fue creado por los mexicas entre los años 1325 y 1521, y era un platillo, ceremonial que se comía en festividades religiosas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e778441e3389ee110df33b579565f4e/3db8b62170f2565b-df/s540x810/983034ea124475e4aabdaeacb830679527eec335.jpg)
Receta
Ingredientes
750 gramos de maíz cacahuazintle
1 1/2 cucharadas de cal
500 gramos de lomo de cerdo
1 pollo desmenuzado
3 patitas de cerdo cortadas en pedazos
6 chiles anchos
2 dientes de ajo
Sal, al gusto
El día anterior:
- Se pone a hervir agua y se le agrega la cal disuelta en una poquita de agua.
- Se pone allí el maíz y cuando está amarillo se le desprende la cascarita (generalmente al primer hervor) se retira del fuego.
- Se separa el maíz con un colador, para lavarlo bien y escurrirlo.
- Se pela y se le quitan las cabecitas.
- Se tuestan, desvenan y quitan las semillas a los chiles, poniéndolos a remojar en agua caliente con sal.
Al día siguiente a primera hora:
- Se ponen a cocer las patitas por 30 minutos.
- Se pone a cocer el maíz en una olla grande con las carnes cortadas en pedazos, tirando la primer agua.
- Cuando empieza a reventar el maíz y las carnes están a medio cocer, se le agrega la sal y el chile molido con el ajo, hierva hasta que estén suaves las carnes.
7 notes
·
View notes
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
Kenneth Englert
1 note
·
View note
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
Kurt Coleman
0 notes
Text
No sé si alguien más ha pasado por lo mismo, pero quiero compartir mi experiencia durante mi carrera universitaria.
Inicio
Empecé mis estudios universitarios en 2022, una época en la que no tenía claro qué quería estudiar. Durante la preparatoria, había decidido seguir la rama que me habían impuesto: Mecatrónica. Aunque esta área era de mi agrado, no la disfrutaba con la pasión que mis compañeros sentían. En mi caso, lo hacía simplemente por cumplir y no reprobar las materias.
Euforia
Llegó el cuarto o quinto semestre de la preparatoria, y nos introdujeron a una materia llamada Lógica de programación. Al principio, esta materia fue un verdadero infierno para mí, ya que era completamente distinta a todo lo que había visto hasta ese momento. Hasta entonces, todo en mi carrera era tangible:
Soldadura
Cautín
Sierras
Pinzas
Entre muchas otras herramientas que usábamos constantemente. Todo cambió con esta materia, en la que todo era virtual.
A mi parecer, esto se volvió algo hermoso: como alumno, le decías a la computadora, a través de un lenguaje y un compilador, qué debía hacer y cómo reaccionar ante diversas acciones del usuario. Me sentí como un dios (figurativamente, claro), porque podía crear lo que quisiera, como quisiera, sin que nadie me estuviera juzgando.
¿Todo suena muy lindo, cierto?
Confusión
Por fin llegó el momento: la universidad.
Me gradué como técnico en Mecatrónica en 2021 y, por circunstancias personales, terminé cerca de una escuela en mi localidad. No era la mejor del mundo, pero tenía la carrera que quería estudiar y a la que pensaba dedicarme toda mi vida.
Las clases comenzaron, y todo parecía bien: programación, bases de datos, metodologías... Pero esto no era lo que esperaba. Yo pensaba que la carrera estaría más enfocada a "tirar código", resolver problemas mediante lógica y ofrecer soluciones efectivas a clientes.
A pesar de la confusión, seguí adelante como uno de los mejores de mi generación (en ciertos aspectos). Pasaron los meses, y llegó un evento universitario llamado EXPROY. Este evento consistía en que alumnos de todos los semestres debían presentar un proyecto web con su respectiva aplicación móvil, exponerlo, presentarlo y mostrar lo aprendido ante invitados, incluyendo empresarios reconocidos.
Todo parecía perfecto. Mis compañeros y yo trabajamos en nuestro proyecto y quedó, al parecer, bastante bien.
Hasta que...
La realidad
En el evento, había proyectos increíbles por todos lados. Tecnologías avanzadas, presentaciones impecables y elementos que hacían destacar a los demás sobre el nuestro. Esto, en lo personal, me deprimió mucho, porque sabía que podía haber hecho algo mejor. Pero en mi cabeza solo sonaba un "Ya ni modo, el show debe continuar". Ese fue el primer golpe que empezó a fastidiar mi mente.
Deprimido por la idea de que pude haberlo hecho mejor, caminé a casa con ese pensamiento clavado en mi cabeza, y sabes... Es una mierda.
Para otros, probablemente, sería algo pasajero. Un simple "Ya ni modo, será para la próxima". Pero no. Para mí, no era así. En mi mente, sentía que este había sido el peor fracaso de mi vida. Sabía que podía hacerlo mejor, pero no fue así.
Empecé a rechazar invitaciones de amigos cercanos, me alejé de ellos y comencé a pensar que esta carrera no era para mí.
Decadencia
Mis ideas empezaron a consumirme. Cada acción que no lograba completar me hacía sentir como un fracasado, sin futuro en un mercado laboral cada vez más demandante. Sentía que estaba haciendo algo que no me gustaba.
Le tomé coraje a la carrera, al punto de querer abandonarla, porque sentía que no sabía nada y que solo estaba perdiendo el tiempo.
Empecé a dejar de comer, empecé a dañarme y hacer diversas cosas que no vienen al caso.
Una nueva oportunidad
Empezaba a llevar una vida sedentaria, sin pláticas, alejado de los demás y demostrando una forma de ser que en verdad no era yo. Solo quería que nadie me preguntara qué estaba pasando en mi mente o qué diablos me ocurría. Quería estar en paz.
Mi mente me jugó muy malas pasadas, haciéndome sentir inútil y llevarme de un estado consciente a un estado "en automático", donde los días pasaban como segundos. Mi rutina se redujo a:
Levantarme
Ir a la escuela
Regresar de la escuela
Dormir
Y repetí este ciclo por varios meses.
Pero, sin pedirlo, llegó algo que me ayudó a mejorar significativamente.
Llegó el octavo semestre de la carrera, y nos introdujeron a una materia llamada Negociación Empresarial, donde conocí al protagonista de mi salida de ese infierno: Daniel Mendoza, un profesor y excontador de la universidad.
Al principio, pensé: "Otro payaso más que solo viene a hablar mierdas". No podía estar más equivocado.
Este profesor empezó a dar la clase de la manera más común posible, pero por primera vez en toda la carrera sentí algo diferente. Desde mi perspectiva, me sentía cómodo y realmente interesado en lo que decía. Nos motivaba a ser mejores con nosotros mismos: hábitos, fortalezas, debilidades, administración personal... Diversos aspectos que poco a poco fueron introduciéndose en mi cabeza y me hicieron salir de esa rutina que solo me estaba matando lentamente.
Empecé a salir poco a poco, y agradezco profundamente la introducción de este maestro en mi vida. Me hizo darme cuenta de todo lo bueno que tiene la vida, apreciar cada bello momento y seguir adelante.
Quiero citar una frase de Rick en Rick y Morty: "Todo al final estará bien, y si no es así, todavía no es el final". (Sinceramente, no sé si lo dice Rick; lo vi en un meme XD).
Hoy
Actualmente estoy cursando mi ingeniería con lo mejor que puedo, porque no puedo permitirme volver a caer. Agradezco que mis padres no se dieran cuenta de lo mal que estuve. Ahora lucho para que jamás sepan que pasé por una etapa tan oscura en mi vida.
Desde ahí, no puedo caer. Tengo que mantenerme en pie y aprender a apreciar lo que tengo, porque sé que triunfaré. No sé si será hoy, mañana o algún día, pero sé que lo haré. Claro que lo haré.
Conclusión
Amigo que estás leyendo esto, gracias por llegar hasta aquí.
Sabes, no está mal sentirse como una mierda en alguna ocasión. Es parte del proceso para llegar a ser alguien mejor. Tenemos que aprender que fallar no es algo malo; es parte del aprendizaje para mejorar. Todo es parte del proceso.
Te invito a pedir ayuda si lo consideras necesario. No está mal, no lo está. Lo sé. Peleamos con el "YO PUEDO, YO PUEDO SOLO, NO NECESITO A NADIE", pero tenemos que tragarnos nuestro ego y aceptar que no siempre podemos solos.
Repite conmigo en voz alta:
NO ESTÁ MAL LLORAR
NO ESTÁ MAL GRITAR
NO ESTÁ MAL SENTIRSE MAL
NO ERES UNA MIERDA
NO ERES BASURA
NO ERES ESCORIA
NO ERES UNA DECEPCIÓN
TÚ IMPORTAS
TÚ VALES
TU OPINIÓN VALE
ERES ALGUIEN IMPORTANTE
Si necesitas ayuda, estoy abierto a escucharte, todos necesitamos de todos. Nose quien seas o si has llegado hasta aqui pero quiero sepas que gracias por leerme y espero que todo este bien y mejore pronto recuerda que seras grande, YO CREO EN TI.
0 notes
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
Brian Velasco
1 note
·
View note
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
Linda Sumner
1 note
·
View note
Text
¡PSEUDOAMBIENTALISTA!
Dentro de la lista de empresarios ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, se encuentra Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU que tan sólo de abril a junio de 2021, tuvo 727 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 38.6% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Respecto al semestre, el aumento fue de 22.1%.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
«Por todo lo anterior, y conscientes de que los retos de la pandemia siguen, mantenemos una postura conservadora en lo que la Guía de Resultados 2022 se refiere, esperando alcanzar un crecimiento de entre 10% y 15%. Este crecimiento será paulatino, es decir, se verá reflejado de forma más importante hacia el segundo semestre que es cuando esperamos los mayores índices de crecimiento».
La empresa continuará apostando por la zona, ya que durante julio se concretará la participación de un grupo de inversionistas en el proyecto de Tulum “lo que nos permitirá obtener recursos para infraestructura, capital de trabajo para nuevos proyectos y la generación de ebitda derivada de la venta de una parte de los activos”, dijo Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, a inversionistas en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
La desarrolladora inmobiliaria comercializó 22.2% más unidades con un precio promedio 4.3% más alto. La mayoría debido al desplazamiento del proyecto Aldea Tulum, y ventas en Blume y Allure, en Cancún. Los tres desarrollos sumaron 421 millones de pesos en ingresos, 58% del total trimestral.
Lo registrado también empujó al ebitda, que pasó de 54 millones de pesos durante el segundo trimestre a 106 millones en 2021, es decir, un crecimiento de 98.2%. No obstante, el margen de este marcador pasó de 4.9% a 2.3%, mientras que la utilidad neta cayó 19.7%.
El incremento en el trimestre, argumentó en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, se debió principalmente por el mayor nivel de ingresos por vivienda registrado en el periodo que entre abril a junio se incrementaron los precios 4.3% y se desplazaron 22.2% más unidades o 787 casas frente a las 644 reportadas en iguales meses del 2020.
También le favoreció el desplazamiento de tres proyectos: Aldea Tulum, Allure y Blume, que en su conjunto aportaron a los ingresos un total de 421 millones de pesos. Mientras que el flujo de operación o ebitda, que es un indicador para medir la rentabilidad de las empresas, sumó 106 millones de pesos, aumentando 98.2% respecto a los 54 millones de pesos del segundo trimestre del 2020.
En tanto, la utilidad neta fue de 16 millones de pesos en el segundo tercio del 2021, monto que se compara negativamente con los 26 millones reportados en igual lapso del año pasado, e implica una disminución anual de 35.8 por ciento.
Ingresos.- Los ingresos totales de la Compañía disminuyeron 42.2% durante el cuarto trimestre de 2021 en su comparativo anual, pasando de $1,193 millones en el cuarto trimestre 2020 a $689 millones en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente al decremento del 35.5% registrado en los ingresos por venta de vivienda.
La reducción de ingresos por vivienda derivó de la desaceleración que presentó el desplazamiento de unidades en CDMX y Quintana Roo; ya que se escrituraron menos unidades de Aldea Tulum (-$129 millones) y de Torre Lago (-$89 millones). Además, durante el cuarto trimestre 2021, se culminó la venta de Allure (-$93 millones) que se sustituyó con Blume (+$47 millones) y en el cuarto trimestre 2020 terminó el proyecto Torre Oasis (-$58 millones) en la CDMX. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, los ingresos crecieron 7.5%, al pasar de $3,049 millones en los 12M20 a $3,297 millones en los 12M21.
Utilidad- La utilidad neta fue de -$35 millones en el cuarto trimestre 2021, comparado con los $11 millones del cuarto trimestre 2020, implica una disminución de 409.3%. El margen neto pasó de 1.0% en el cuarto trimestre 2020 a -5.1% en el cuarto trimestre 2021. Lo anterior debido principalmente a las menores ventas ya que una parte de los gastos son fijos. De enero a diciembre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, la utilidad neta disminuyó 8.6%, al pasar de $138 millones en los 12M20 a $126 millones en los 12M21. En el cuarto trimestre 2021, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo disminuyó 14.8% en comparación con el cierre de 2020, debido, en parte, a la alta base de comparación generada por los recursos pendientes de utilizar de la emisión del Bono Verde “CADU20V” que se realizó en el cuarto trimestre 2020. No obstante, las iniciativas que la empresa sigue desplegando para preservar la liquidez incentivaron un alza de 8.8% respecto al tercer trimestre 21; por lo que el saldo en caja, al 31 de diciembre de 2021, totalizó $494 millones (compuesto por $444 millones de efectivo disponible y $50 millones correspondientes al fondo de reserva constituido para garantizar el pago del Bono Verde “CADU20V”).
Durante el 2021, CADU se concentró en impulsar su proceso de recuperación, basándose principalmente en la estrategia desplegada desde el comienzo de la contingencia sanitaria, la cual se encuentra enfocada en: i) estimular la generación de flujo de efectivo; ii) reducir la deuda; y, iii) mantener un apropiado nivel de liquidez; obteniendo los siguientes resultados: Los ingresos por venta de vivienda en el cuarto trimestre 2021 cayeron 35.5% con relación al cuarto trimestre 2020; sin embargo, los ingresos por vivienda de 2021 únicamente disminuyeron 10.7%. Los ingresos totales en el ejercicio 2021 cayeron 7.5%.
En el cuarto trimestre 2021, se registró un flujo libre de efectivo positivo de $17 millones; por lo que, durante el ejercicio 2021, se generó un flujo libre de efectivo positivo de $413 millones.
Al 31 de diciembre de 2021, la deuda total fue de $3,438 millones, representando una disminución de 4.0% o $142 millones respecto a los $3,581 millones obtenidos en el mismo periodo de 2020.
El saldo de efectivo y equivalentes totalizó $494 millones, aumentando 8.8% contra los $454 millones del tercer trimestre 2021.
Durante el cuarto trimestre 2021 se registró una pérdida neta de $35 millones vs la utilidad neta de $11 millones obtenida en el cuarto trimestre 2020. En el 2021, la utilidad neta fue de $126 millones, contra millones en el 2020.
Como consecuencia del decremento que presentaron los ingresos, la utilidad bruta pasó de $280 millones en el cuarto trimestre 2020 a $161 millones en el cuarto trimestre 2021, registrando un margen de 23.3%. Sin embargo, durante el 2021, la utilidad bruta creció 6.0% en comparación con el 2020, alcanzando los $824 millones y un margen de 27.0% (+3.4 pp.), dado que los costos se redujeron en mayor proporción que los ingresos, esto principalmente por la venta del terreno de Aldea Tulum en el tercer trimestre 2021, ya que tuvo mayor margen de utilidad que los ingresos por vivienda.
La deuda total pasó de $3,581 millones al finalizar el 2020 a $3,438 millones al cierre de 2021, representando una disminución de 4.0%, en seguimiento a la reducción que presentó la deuda bursátil (-9.9% o -$145 millones).
Al 31 de diciembre de 2021, el cambio más significativo en la composición de la deuda fue la reducción de 3 pp de la participación de la deuda bursátil respecto al cuarto trimestre 2020, situándose en 38%; esto como resultado de los pagos de capital del CEBUR “CADU18” llevados a cabo en el 2021. Por otro lado, la participación de los créditos puente y para capital de trabajo aumentaron 2 pp. y 1 pp., respectivamente, contra T20, ubicándose en 42% y 18%; mientras que la participación de los créditos para infraestructura se mantuvo en 2%.
De acuerdo con el análisis bursátil de la CI Casa de Bolsa, sólidos fundamentos, incluye la posición de liderazgo de CADU dentro del mercado mexicano de vivienda, principalmente en el estado de Quintana Roo, su modelo de negocios flexible que le permite adaptarse a la demanda y aprovechar las oportunidades de mercado, su sólida estructura financiera, y su equipo administrativo con una reconocida trayectoria de creación de valor.
Atractivo potencial de crecimiento. Esperamos que los ingresos, ebitda y utilidad neta de CADU crezcan a una tasa anual promedio del 8%, 8% y 5% respectivamente, durante el periodo 2019-2024, apoyados en el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de la empresa en los segmentos de interés medio y residencial. Creemos que nuestras proyecciones podrían ser conservadoras ya que no incluyen los posibles beneficios relacionados con la Nueva Política Nacional de Vivienda, que podría incluir medidas nuevas para apoyar el segmento de interés social.
Altos dividendos. CADU distribuirá un dividendo de P$0.85 por acción durante este año, con un rendimiento del 5.5% contra el precio de mercado actual. Este es uno de los mayores rendimientos de las empresas públicas mexicanas.
Los principales riesgos que CADU enfrenta en estos momentos son: i) volatilidad macroeconómica; ii) cambios regulatorios o fiscales adversos; iii) cambios en la disponibilidad de crédito hipotecario; iv) mayor competencia por parte de otras empresas desarrolladoras de vivienda; v) cambios en el equipo administrativo; vi) concentración de ingresos en Cancún y Playa del Carmen; y, vi) baja liquidez de la acción.
Las perspectivas de crecimiento de Quintana Roo son muy favorables ya que existe mucha construcción de hoteles nuevos y resorts, los cuales requerirán de mucho personal para operar. Estos trabajadores a su vez necesitarán vivienda nueva. CADU está muy bien posicionada para captar este crecimiento poblacional ya que es una de las empresas más grandes de este Estado, con una participación de mercado estimada de 33.3% en interés social. En las ciudades de Cancún y de Playa del Carmen, CADU cuenta con una participación de mercado del 22.7% y del 58.2%, respectivamente, en el segmento de interés social, en cuanto a créditos del Infonavit se refiere.
La política de CADU es mantener cuatro años de reserva territorial. Al cierre del primer trimestre 2019, la empresa contaba con una reserva territorial por un monto de $2,102 millones, la cual es suficiente para la construcción de alrededor de 33,000 unidades. Un 60% de la reserva se encuentra en Quintana Roo y el resto en otras regiones, incluyendo el Valle de México, Jalisco y Yucatán. Cabe mencionar el valor de mercado de esta reserva territorial es de más de $4,700 millones, lo cual creemos que le ayudará a la empresa a seguir generando altos márgenes en el futuro.
Donna Venegas
1 note
·
View note