#parche anticonceptivo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Los datos curiosos sobre el parche anticonceptivo
Los datos curiosos sobre el parche anticonceptivo. El mundo de la contracepción ha sido testigo de una amplia gama de métodos a lo largo de los años, desde las tradicionales píldoras anticonceptivas hasta los más modernos dispositivos intrauterinos. Sin embargo, uno de los métodos más interesantes y convenientes que ha ganado popularidad es el parche anticonceptivo. Este pequeño adhesivo,…
View On WordPress
#anticoncepcion#metodo anticonceptivo#metodos anticonceptivos#parche#parche anticonceptivo#parche metodo anticonceptivo
0 notes
Text
TRATADO DE CASOS CLÍNICOS:
ACNÉ VULGAR - VULGARIS
Es una afección cutánea afectada por la formación de granos o "barros". Pueden aparecer comedones cerrados, espinillas negras y parches rojos e inflamados de la piel (como quistes).
Causas
El acné se presenta cuando se taponan los orificios diminutos en la superficie de la piel. Estos orificios se llaman poros.
Cada poro es una abertura a un folículo, el cual contiene un cabello y una glándula sebácea. El aceite secretado por la glándula ayuda a eliminar las células cutáneas viejas y mantiene la piel suave.
Las glándulas pueden bloquearse con una mezcla de aceite y células de la piel. Este bloqueo se llama tapón o comedón. Si la parte superior del tapón es blanca, se denomina acné miliar. Si la parte superior del tapón es oscura, se denomina espinilla negra.
Si las bacterias quedan atrapadas en los poros, el sistema inmunológico del cuerpo reacciona, provocando espinillas.
El acné que está profundo en la piel puede causar quistes firmes y dolorosos. A esto se le denomina acné noduloquístico.
El acné es más común en adolescentes, pero cualquier persona puede tenerlo, incluso los bebés. El acné tiende a ser hereditario.
Algunos factores que pueden desencadenar el acné incluyen, cambios hormonales que provocan que la piel sea más grasosa. Pueden estar relacionados con la pubertad, los períodos menstruales, el embarazo, las píldoras anticonceptivas o el estrés.
Cosméticos o productos para el cabello grasosos u oleaginosos, ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos y la fenitoína). Los dispositivos anticonceptivos, como algunos medicamentos que contienen los dispositivos intrauterinos, pueden empeorar el acné.
Factores externos:
•Mucha humedad y sudor abundante. •Tocarse la piel, frotarla o presionarla por mucho tiempo
Las investigaciones no muestran que el chocolate, las nueces y los alimentos grasosos causen acné. Sin embargo, las dietas ricas en azúcares refinados o productos lácteos pueden estar relacionadas con el acné en algunas personas, pero esa conexión es controversial.
Síntomas
El acné aparece comúnmente en la cara y en los hombros, pero también puede darse en el tronco, los brazos, las piernas y los glúteos.
Los cambios en la piel abarcan: •Formación de costras de erupciones de la piel. •Quistes. •Pápulas (pequeñas protuberancias rojas). •Pústulas (pequeñas protuberancias rojas con pus blanca o amarillenta). •Enrojecimiento alrededor de las erupciones de piel. •Cicatrización de la piel. •Acné miliar. •Espinillas negras.
Se recomienda, asistencia a Dermatología.
En medicina Homeopatía Clínica, es posible ayudar en el tratamiento.
Remedios homeopáticos: •Arctium lappa. •Agnus castus. •Belladonna. •Carbo vegetabilis. •Cascara sagrada. •Cistus canadiense. •Euphorbium resin. •Fumaria officinalis. •Hepar sulfuris. •Lachesis muta. •Silicea. •Sulfur jod. •Sulfur.
Nota. El remedio homeopático, se elabora acorde a casos clínicos.


0 notes
Text
Tema: SEXO SEGURO
Los métodos anticonceptivos (Condon, Implante, Diu, parche, y pastillas anticonceptivas) evitan las enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo como el VIH, VPH, HSV y la clamidia





2 notes
·
View notes
Photo

Estos son algunos de los sucesos más relevantes en la ciencia en la semana del 26 de julio al 1 de agosto 2021. #SemanaenlaCiencia ✅Desechos Plásticos convertidos en Alimento gracias a nueva tecnología. ✅Crean bioadhesivo con veneno de serpiente, capaz de bloquear hemorragias en menos de 1 minuto. ✅Investigadores logran multiplicar energía de celdas solares, aproximadamente 1000 veces. ✅Científicos desarrollan parche que monitorea flujo sanguíneo, y emite señal de alerta ante riesgos cardíacos. ✅Casco magnético encoge tumor cerebral en el primer caso del mundo. ✅Anticonceptivo masculino Reversible, basado en Imanes que Calientan los testículos. Ver más: https://ift.tt/37iBgMk https://instagr.am/p/CSDcSKvsOzg/
41 notes
·
View notes
Text
¿Cuál es la causa de los cólicos?
¿Cuál es la causa de los cólicos?
Los cólicos menstruales pueden ser realmente incómodos y dolorosos, pero se producen por una razón. Durante el periodo menstrual, el útero se contrae (se comprime o se “acalambra”). Esto hace que el revestimiento del útero se separe de las paredes y salga del cuerpo. Cuando el útero se contrae de esta manera, ayuda a que la sangre del periodo menstrual salga por la vagina.
La mayoría de las personas tienen cólicos durante el periodo en algún momento de la vida. Suelen sentir un dolor punzante te para colicos en la parte baja del abdomen. Este dolor puede empezar unos días antes que llegue el periodo menstrual y, a veces, se mantiene durante este. Los cólicos menstruales suelen ser peores durante los primeros días del periodo, momento en que el flujo es más abundante.
Puedes tener cólicos incluso en el primer periodo menstrual. A medida que pasa el tiempo, el periodo puede volverse más o menos doloroso. En muchos casos, los cólicos se vuelven más leves a medida que envejecen.
Pueden ser dolorosos e irritantes, pero son supercomunes, y hay muchas formas de tratarlos.
¿Qué ayuda a combatir los cólicos menstruales?
Existen algunas formas de aliviar los cólicos:
Tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) y acetaminofén (Tylenol). Siempre sigue las instrucciones que aparecen en el frasco. Habla con tu médico antes de tomar analgésicos en caso de ser alérgica a la aspirina o si tienes asma grave.
Hacer ejercicio.
Ponerse una almohadilla térmica en el abdomen o en la parte baja de la espalda.
Tomar un baño de inmersión caliente.
Tener un orgasmo (sola o con tu pareja).
Descansar.
Usar anticonceptivos hormonales (como la píldora, parches anticonceptivos, anillos vaginales, el implante y el DIU hormonal).
Acupuntura y acupresión.
1 note
·
View note
Text
Parche anticonceptivo, ¿cuales son sus beneficios?
Parche anticonceptivo, ¿cuales son sus beneficios?
El parche anticonceptivo (también llamado parche transdérmico) es un método anticonceptivo seguro y práctico que funciona muy bien, siempre y cuando te asegures de usarlo de manera correcta.Se pone en algunas partes del cuerpo, donde libera hormonas que se absorben a través de la piel, además tiene muchos otros beneficios para la salud. Algunos de estos beneficios del parche anticonceptivo son:●…
View On WordPress
#como usar el parche anticonceptivo#función del parche anticonceptivo#metodos anticonceptivos#parche anticonceptivo
0 notes
Text
Vale, acá dejo una serie de LAS MUCHAS consecuencias de los anticonceptivos comunes en los cuerpos de las únicas que los tomamos: las mujeres. Y agrego que ningún método anticonceptivo es cien por ciento seguro.

Que la maternidad sea por elección o que no sea.
#aborto#abortar#aborto legal#embarazo#aborto ilegal#aborto seguro#impedir un embarazo#mujeres#feminismo#hijos#sororidad#mujer#anticonceptivos#diu#parche#preservativos#condon#interrupcion del embarazo
2K notes
·
View notes
Text
¿Métodos anticonceptivos?
Hoy en día los jóvenes tienen un sin fin de información sobre los métodos anticonceptivos y la sexualidad.
El tan solo abrir una red social es la puerta para abastecer al cerebro de mucha información sobre diversos temas, pero ¿En realidad sabemos sobre los métodos anticonceptivos?
Muy bien, ponte a prueba. Quiero que pienses en mínimo 10 métodos anticonceptivos y los enlistes en los comentarios.
¿Lo lograste?. Si no es así, entonces pon mucha atención
El método anticonceptivo es cualquier método usado para prevenir el embarazo. Otra forma de decir método anticonceptivo es "anticoncepción". Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la posibilidad de que pudiera quedar embarazada.
A continuación se presentan algunos métodos anticonceptivos:
->Los métodos hormonales incluyen las pastillas anticonceptivas, las inyecciones, el parche cutáneo, el implante y el anillo vaginal. También existe un DIU hormonal que libera una cantidad pequeña de hormonas. Los métodos anticonceptivos que utilizan hormonas son muy buenos para prevenir el embarazo.
->Los dispositivos intrauterinos (DIU) se insertan en el útero. Los DIU funcionan muy bien y son muy seguros. Existen dos tipos principales de DIU: los DIU de cobre y los DIU hormonales.
->Los métodos de barrera incluyen condones (preservativos), diafragmas y esponjas. En general, estos no previenen el embarazo tan bien como los DIU o los métodos hormonales. Debe usar métodos de barrera cada vez que tenga relaciones sexuales.
->La planificación familiar natural (que también se llama método del calendario de fertilidad) puede ser eficaz si usted y su pareja son muy cuidadosos. Tendrá que mantener buenos registros para saber cuándo es fértil. Y durante las épocas que sea fértil, tendrá que evitar tener relaciones sexuales o usar un método de barrera.
->Los métodos anticonceptivos permanentes (esterilización) le proporcionan una protección duradera contra el embarazo. Un hombre se puede realizar una vasectomía o una mujer se puede realizar una atadura de trompas ( ligadura de trompas ). Pero esto es solo una buena opción si se tiene la certeza de que no se desea tener hijos (o no se desean más hijos).
Bien dicen que "Sin globito no hay fiesta". Cuida tu cuerpo y tu salud.
->La anticoncepción de urgencia es un método alternativo de seguridad para prevenir el embarazo en caso de que usted olvide usar un anticonceptivo o el condón se rompa.
Recuerda que para elegir un método anticonceptivo tienes que tomar en cuenta su eficacia y su protección ante las enfermedades.
youtube
Para más información, puedes revisar el siguiente video sobre los métodos anticonceptivos😉.
11 notes
·
View notes
Text
Consejos Para Realizarme Una Cirugía Plástica:
1-Usar Anticoagulantes.
No recomendamos los cirujanos plásticos, de hecho, ningún cirujano, el uso de anticoagulante antes de una operación por el riesgo de sangramiento que puede ocurrir.
Es mucho más difícil controlar el sangrado y por lo tanto el riesgo de complicaciones se multiplica.
2-Anticonceptivo oral, parches, vacunas.
No debes usarlo por un período de unos 6 meses antes de la cirugía porque realizan un cambio hormonal en el organismo.
3- Ingerir alimentos en la noche.
Si la operación es con anestesia local, de hecho, se recomienda no ir en ayuna a un proceder y menos si usted es un paciente diabético.
Ahora bien, para una operación mayor en el caso de la cirugía plástica, en mi caso recomiendo una última comida sobre las 6 de la tarde, preferiblemente blanda y de allí en adelante solo líquidos pueden tomar, recomiendo jugos naturales, eso sí cerca de hasta las 10 pm.
En la mañana no se puede ingerir nada. Ni el añorado café por muchos. Recuerden debemos evitar todas las complicaciones posibles.
4-Fumar.
No, No, No.
Está contraindicado.
Muchos pacientes dicen ya este es el último y es un gran error.
Las complicaciones anestésicas aumentan.
Además, no puedes fumar ni antes de una operación ni después porque aumenta el riesgo de necrosis o muerte del tejido como el abdomen etc.
5- No ingerir bebidas alcohólicas.
Se recomienda que los días previos a la operación no se debe ingerir bebidas alcohólicas.
6-Ocultar algún trauma en días previos.
Es importante que si el paciente sufrió algún trauma en los días previos de la operación. Lo mencione a su médico de cabecera. Porque puede enmascarar alguna lesión de víscera u órgano que nos pueden complicar la operación y por ende el resultado final.
7-Acostarse tarde o mantenerse despierto hasta altas hora de la noche.
Muchas veces los pacientes por la ansiedad, el nerviosismo o tal vez el miedo al proceder quirúrgico deciden no dormir.
Error.
El día previo a la operación deben mantenerse sedados.
Dormir plenamente y tranquilos para que al otro día en la mañana no estén tensos o muy agotados físicamente.
8- Operarse con enfermedades crónicas descompensadas.
¿Qué quiere decir esto?
Pues bien, si usted es diabético o Hipertenso o presenta alguna otra enfermedad que pueda poner en riesgo el proceder o su vida. No debe acudir al salón de operaciones a menos que sea extremadamente necesario o sea un caso de urgencia.
Debe tener las cifras o parámetros en lo más normal posible. Y si está compensado y luego de una extensa valoración se aceptará su operación.
9- No usar esteroides.
Actualmente es muy debatido su uso porque retardan en muchos casos la cicatrización del paciente.
10-No presentar lesiones dermatológicas.
¿Por qué decimos esto?
Porque en ocasiones si el paciente presenta una infección o lesión de piel que generalmente es una infección micótica o producida por hongos.
Corremos riesgo de que se contamine o se produzca más riesgo de infección.
Le pondremos un ejemplo:
En los pacientes que presentan un péndulo abdominal y se desean realizar una dermolipectomía abdominal y presentan infecciones micóticas que son conocidas como intertrigos primero deben resolverse.
Generalmente estos son tratamientos largos y hay que ser consistentes para resolverse.
1 note
·
View note
Text
Anticonceptivos en el posparto
En el post de hoy quiero hablaros de los diferentes métodos anticonceptivos en el Posparto.

Si no queremos quedar embarazadas, de sus diferentes beneficios y también os contare los que yo he usado.
Lo primero que debemos saber es que sí podemos usar anticonceptivos en el posparto, lo único que podrá cambiar en cuanto a si usaremos uno u otro será si damos lactancia materna o biberón al bebé.
También podremos elegir el que mejor se adapte a nuestras creencias o planificación familiar.
Es importante que nos plantemos una serie de preguntas antes de decidirnos por un método u otro.
¿Voy a dar el pecho o biberón? ¿Quieres tener otro bebé pronto? ¿Estabas conforme con el método que utilizabas antes de quedarte embarazada?
Estas preguntas debemos contestarlas mentalmente nosotras mismas para saber de verdad lo que se adaptara mejor y lo que nos resultara más cómodo.
¿Qué métodos anticonceptivos en el posparto podemos elegir?
Esto es lo que muchas veces nos preguntamos cuando acabamos de dar a luz, cuando damos lactancia materna exclusiva lo normal es no tener la regla mientras el bebé mame a demanda y no pasen más de 5 horas entre toma y toma durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Este método anticonceptivo se conoce como MELA.
¿Qué deben saber las mujeres sobre este método?
La eficacia anticonceptiva disminuye transcurridos 6 meses o con el reinicio de la regla.
La fertilidad puede retornar si:
Se reduce la frecuencia del amamantamiento.
no se hacen tomas nocturnas.
Se produce separación (vuelta al trabajo…).
Se sustituyen tomas por extracción ,se introducen suplementos o por ansiedad, estrés u enfermedad de la madre o el bebé.
Hay quienes dicen que dando el pecho es difícil quedar embarazada y si lo es sobre todo los primeros 6 meses ya que el cuerpo por sí mismo inhibe la ovulación, pero no imposible, así que si quieres seguir con tu lactancia materna pero no quieres quedar embarazada, al menos por el momento lo ideal sería tomar lo que se llama mini píldora o píldora solo con progestina.
Se debe empezar a tomar 3 semanas después del parto y es lo que yo actualmente estoy tomando.
A mí personalmente me está yendo bien con ella y de momento el periodo no me ha vuelto.
¿Cómo funciona la Mini píldora anticonceptiva?
La píldora de progestina solamente espesa el moco entre el útero (donde crece el bebé) y la vagina, el tubo que va hacia el útero. El esperma tiene dificultad para atravesar el moco espeso para llegar al óvulo.
Esta píldora hace que su cuerpo «piense» que está embarazada e impide que el ovario libere un óvulo.
Personalmente creo que es mucho mejor que las píldoras combinadas sobre todo si estamos amamantando pues no provocara modificación en la producción de leche, por el contrario la píldora combinada puede reducir la cantidad de leche materna que el cuerpo puede producir.

Por lo tanto la píldora combinada NO estaría recomendada en el caso de estar con lactancia materna, si tú das biberón a tu bebé entonces podrás tomarla sin problema.
La principal diferencia que aprecio en cuanto a estas píldoras es como se toman, la mini píldora se toma sin descanso osea, terminamos un paquete y de inmediato empezamos con el siguiente.
Esto es diferente en las píldoras combinadas que al terminar el paquete dejaremos 7 días de descanso antes de empezar con el siguiente paquete.
Algo que me gustaría destacar es que al no contener estrógenos lo más posible es que no tengamos tantos efectos secundarios como con la píldora combinada.
¿Qué otros métodos anticonceptivos son compatibles con la lactancia materna?
Otros métodos anticonceptivos compatibles tanto con la lactancia materna como con la lactancia mixta o artificial serian los métodos de barrera como el preservativo ideal para parejas que no desean tomar ninguna píldora pero desean cuidarse, este método además de eficaz en cuanto a evitar el embarazo evita también enfermedades de trasmisión sexual.
También podremos usar los métodos naturales aunque estos métodos son principalmente para mujeres que tienen una experiencia previa y que conocen muy bien cómo funcionan.
Pues se basan en detectar el cambio que se va produciendo en el moco cervical, es un método que yo no recomiendo durante el puerperio pues después del parto se producen muchísimos cambios que pueden causar confusión, si esta es la opción que decides para ti mi recomendación es que te apoyes en un asesora de métodos naturales para que te ayude.
Otros métodos anticonceptivos en el posparto
El dispositivo intrauterino (DIU)
El dispositivo intrauterino (DIU) también es una opción que podemos valorar como anticonceptivo después del parto pues se puede colocar casi de inmediato después de pasar la cuarentena y no interfiere tampoco con la lactancia materna. Es un método ideal si quieres olvidarte de tomas píldoras.

Este método requiere revisiones para corroborar el estado del dispositivo. Es importante que sepamos que está financiado por la seguridad social.
Implante anticonceptivo
Si queremos un método a largo plazo podemos plantearnos el implante Implanon o Nexplanon, estos implantes se colocan debajo de la piel del brazo y su duración es de hasta 5 años, un método anticonceptivo para ponerlo y olvidarse.
Debemos saber que es un método que está financiado por la seguridad social y al que podemos acceder si así lo deseamos.
Además, y puesto que se trata de un anticonceptivo libre de estrógenos, es decir, con solo gestágeno, (a diferencia de otros métodos anticonceptivos hormonales, que suelen tener la combinación de ambos tipos de hormonas), también se puede utilizar durante la lactancia y debe insertarse con posterioridad a la cuarta semana del posparto.

Personalmente no es un método que yo recomendaría pues 1 de cada 10 mujeres pueden tener los siguientes síntomas:
Dolor abdominal o de espalda
Aumento del riesgo de presentar quistes ováricos no cancerosos
Cambios en el patrón de sangrado vaginal, que incluyen la ausencia del período menstrual (amenorrea)
Disminución del deseo sexual
Mareos
Dolores de cabeza
Leve resistencia a la insulina
Cambios de humor y depresión
Náuseas o malestar estomacal
Posibles interacciones con otros medicamentos
Dolor en las mamas
Inflamación o sequedad vaginal
Aumento de peso
Creo que es un porcentaje bastante alto que debemos tener muy en cuenta si nos planteamos su colocación, aunque como siempre digo esto dependerá de cada mujer y cada caso en particular, esta es simplemente mi opinión al respecto. Si tu deseo es ponerlo habla siempre con tu ginecólogo.
Parche anticonceptivo transdérmico
El parche transdérmico es un método que puedes usar sobre la piel de la barriga, los brazos, los glúteos o la espalda.

Tenes que colocar un parche nuevo cada semana, durante 3 semanas.
Este libera hormonas que protegen contra el embarazo.
Luego, tienes una semana de descanso antes de repetir el ciclo.
Conclusión
En resumen el puerperio es una etapa especial en la vida de una pareja pero sobre todo en la vida de la mujer, es una etapa de muchos cambios, cansancio y de una carga emocional inmensa.
Tenemos una gran tensión pues debemos adaptarnos a nuestra nueva condición.
En la actualidad disponemos de muchos métodos anticonceptivos para cuidarnos en este está etapa de cambio.
Debemos elegir el método anticonceptivo creamos mejor para nuestra vida, para nuestro cuerpo y para nuestras creencias. Es importante que hablemos con nuestra pareja para decidir entre los dos que método sería el mejor.
Si te surgen dudas siempre es conveniente hablar nuestro ginecólogo.
Espero os sirva de ayuda y si estáis en dudas al menos os aporte algo de información. Gracias por dedicar un ratito a leerme J
1 note
·
View note
Photo

El parche, la inyeccion, y las pastillas anticonceptivas son algunos de los metodos mas eficientes para prevenir embarazos no deseados. Recuerda que el único metodo anticonceptivo que previene las ITS es el condon, ya sea masculino o femenino
Cc por minaoro
1 note
·
View note
Text
Anticoncepción y control de la natalidad
¿Que es la anticoncepción y control de la natalidad?
La anticoncepción es la prevención del embarazo. La anticoncepción, o el control de la natalidad, también permiten a las parejas planificar el momento de un embarazo. La elección de un método de control de natalidad particular depende de muchos factores, incluida la salud general de la mujer, su edad, la frecuencia de la actividad sexual, la cantidad de parejas sexuales, el deseo de tener hijos en el futuro y los antecedentes familiares de determinadas enfermedades. Cada persona debería consultar a su médico para determinar qué método de control de la natalidad es mejor para ella. También es importante discutir sobre los métodos del control de la natalidad con su pareja sexual.
Su opción de control de la natalidad depende de varios factores. Estos incluyen su salud, la frecuencia de su actividad sexual, número de parejas sexuales y el deseo de tener hijos en el futuro. Su médico puede ayudarle a seleccionar el mejor método anticonceptivo para usted.
TIPOS
¿Cuáles son los diferentes tipos de anticonceptivos?
No todos los métodos anticonceptivos son adecuados para todas las situaciones; el método anticonceptivo más apropiado depende de la salud general de la mujer, su edad, la frecuencia de la actividad sexual, la cantidad de parejas sexuales, el deseo de tener hijos en el futuro y los antecedentes familiares de determinadas enfermedades. Cada persona debería consultar a su médico para determinar qué método del control de la natalidad es mejor para ella. Algunos tipos conllevan riesgos graves, si bien esos riesgos aumentan con el embarazo y podrían ser más altos que los riesgos asociados con los diversos métodos.
Los diferentes métodos anticonceptivos incluyen:
Métodos de barrera
Métodos hormonales
Anticonceptivos de emergencia
Métodos intrauterinos
Esterilización
youtube
Métodos de barrera
Diseñados para evitar que el esperma ingrese al útero, los métodos de barrera son removibles y pueden ser una opción para las mujeres que no pueden usar métodos anticonceptivos hormonales. Los tipos de métodos de barrera incluyen:
Condones masculinos. Este condón es una funda fina que cubre el pene para recolectar el esperma y evitar que ingrese al cuerpo de la mujer. En general, los condones masculinos están hechos de látex o poliuretano, pero una alternativa natural son los condones de piel de cordero (hechos con la membrana intestinal de corderos).
Condones femeninos. Estos son una especie de bolsa de plástico fino y flexible. Una parte del condón se inserta en la vagina de la mujer antes de tener relaciones sexuales para evitar que el esperma ingrese al útero. El condón femenino también reduce el riesgo de STD.
Diafragmas. Cada diafragma es una especie de copa flexible y poco profunda hecha de látex o una goma suave que se inserta en la vagina antes de tener relaciones sexuales e impide que el esperma ingrese al útero. Debe usarse crema o gel espermicida junto con el diafragma. o.
Capuchones cervicales. Son similares a los diafragmas, pero más pequeños y rígidos, y menos perceptibles. El capuchón cervical es una copa de silicona fina que se inserta en la vagina antes de tener relaciones sexuales para impedir que el esperma entre al útero. Al igual que el diafragma, el capuchón cervical debe usarse con crema o gel espermicida.
Esponjas anticonceptivas. Estas son esponja de espuma blandas, impregnadas de espermicida y desechables. Se inserta una en la vagina antes de tener relaciones sexuales.5 La esponja impide que el esperma ingrese al útero y el espermicida también mata los espermatozoides.
.Espermicidas. Los espermicidas destruyen el esperma. Un espermicida puede usarse solo o en combinación con un diafragma o un capuchón cervical. El agente espermicida más común es una sustancia química llamada nonoxinol-9 (N-9). Está disponibles en varias concentraciones y presentaciones como espuma, gel, crema, supositorio y película.
Métodos hormonales
Los métodos hormonales de control de la natalidad usan hormonas para regular o detener la ovulación y evitar el embarazo. La ovulación es el proceso biológico en el cual los ovarios liberan un óvulo, que queda disponible para la fecundación. Se pueden introducir hormonas en el cuerpo de varias maneras, como píldoras, inyecciones, parches cutáneos, geles transdérmicos, anillos vaginales, sistemas intrauterinos y varillas implantables. Según los tipos de hormonas que se usan, estas píldoras pueden evitar la ovulación; engrosar el moco cervical, lo que ayuda a impedir que el esperma llegue al óvulo; o afinar el tejido que recubre el útero. Los profesionales de la salud recetan, controlan y administran anticonceptivos hormonales.
Anticonceptivos orales combinados ("la píldora"). Las píldoras anticonceptivas orales combinadas (COC por sus siglas en inglés) contienen diferentes combinaciones de estrógenos y progestinas sintéticos y se administran para interferir con la ovulación. Una mujer toma una píldora por día, de preferencia a la misma hora cada día. Hay muchos tipos de anticonceptivos orales disponibles, por lo que un profesional de la salud ayuda a determinar qué tipo se adapta mejor a las necesidades de una mujer.
Píldoras solo de progestina (POP por sus siglas en inglés) Una mujer toma una píldora por día, de preferencia a la misma hora cada día. Las píldoras solo de progestina podrían interferir con la ovulación o la función del esperma. Las POP engrosan el moco cervical, lo que dificulta que el esperma nade hacia el útero o ingrese a las trompas de Falopio.
Parche anticonceptivo. Es un parche de plástico fino que se adhiere a la piel y libera hormonas al torrente sanguíneo a través de la piel. El parche se coloca en la parte baja del abdomen, las nalgas, la parte externa del brazo o la parte superior del cuerpo
Anticonceptivo inyectable. Este método implica la inyección de una progestina, Depo-Provera® (DMPA—acetato de medroxiprogesterona de depósito) en el brazo o la nalga una vez cada 3 meses.7 Este es un método de control de natalidad que puede provocar una pérdida temporal de densidad ósea, en particular en las adolescentes.
Anillos vaginales. El anillo es fino, flexible y mide aproximadamente 2 pulgadas de diámetro. Administra una combinación de estrógeno sintético (etinilestradiol) y progestina. El anillo se inserta en la vagina, donde libera en forma continua hormonas durante 3 semanas. La mujer se lo retira en la cuarta semana e inserta un anillo nuevo 7 días después
Varillas implantables. Cada varilla es de un plástico flexible, del tamaño de un fósforo. Un médico inserta quirúrgicamente la varilla bajo la piel en la parte superior del brazo de una mujer. Las varillas liberan progestina y pueden permanecer en el lugar durante hasta 5 años.
Píldoras anticonceptivas de emergencia(ECP por sus siglas en inglés).Las ECP son píldoras hormonales que se toman como una dosis única o en dos dosis con 12 horas entre una y otra. Su uso está previsto para casos de relaciones sexuales sin protección. Si se toman antes de la ovulación, las píldoras pueden retardar o inhibir la ovulación durante al menos 5 días para permitir que el esperma se torne inactivo.
Métodos intrauterinos
Un DIU es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero para evitar el embarazo. El dispositivo lo inserta un profesional de la salud. El DIU puede permanecer y funcionar de manera efectiva durante muchos años cada vez. Luego del período de tiempo recomendado, o cuando la mujer ya no necesita o desea un método anticonceptivo, un profesional de la salud retira o reemplaza el dispositivo.
Un DIU de cobre libera una pequeña cantidad de cobre en el útero, lo que genera una reacción inflamatoria que en general impide que el esperma llegue al óvulo y lo fecunde.4 Si el óvulo fuera fecundado, la presencia física del dispositivo impide que el óvulo fertilizado se implante en el revestimiento del útero. Los DIU de cobre pueden permanecer en el cuerpo durante 12 años.
Un DIU hormonal libera una hormona progestina en el útero.4 La hormona liberada hace que el moco cervical se engrose, inhibe la llegada del esperma al óvulo y su fecundación, afina el revestimiento uterino, y también podría impedir que los ovarios liberen óvulos.
Esterilización
La esterilización es una forma permanente de control de la natalidad que impide que una mujer quede embarazada o que un hombre libere esperma. El procedimiento de esterilización, que suele requerir una cirugía, debe ser realizado por un profesional de la salud. Estos procedimientos no suelen ser reversibles.
Un implante esterilizador es un método no quirúrgico para obstruir de forma permanente las trompas de Falopio.8 Un profesional de la salud inserta un tubo fino a través de la vagina hasta llegar al útero para colocar un dispositivo blando y flexible en cada trompa de Falopio. No se necesita ninguna incisión. Durante los 3 meses siguientes, se forma tejido cicatrizal alrededor de los dispositivos, lo que obstruye las trompas de Falopio para que el esperma no llegue al óvulo
La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico en el que el médico corta, ata o sella las trompas de Falopio. Este procedimiento obstruye el camino entre los ovarios y el útero. El esperma no puede llegar al óvulo para fecundarlo, y el óvulo no puede llegar al útero.9
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que corta, cierra u obstruye los conductos deferentes. Este procedimiento obstruye el pasaje entre los testículos y la uretra.10 El esperma no puede abandonar los testículos y, por lo tanto, no puede llegar al óvulo. Pueden pasar hasta 3 meses hasta que el procedimiento sea completamente efectivo
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA ¿Que es la píldora anticonceptiva?
Las píldoras anticonceptivas son un tipo de medicamento con hormonas. Vienen en una caja y tomas una diaria. La píldora es segura, asequible y eficaz si la tomas siempre a tiempo. Además de prevenir embarazos, la píldora tiene muchos otros beneficios para la salud.
¿Qué síntomas puede presentar la píldora anticonceptiva?
Son muchos los motivos por lo que la mujer toma píldoras anticonceptivas, y aunque el uso más común es prevenir embarazos no deseados, hay otros usos médicos. “La píldora”, debido a su fuerte componente hormonal, también se utiliza para calmar dolores menstruales, regular los ciclos, reducir el acné y el sangrado abundante, así como para tratar la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico. Sus beneficios como tratamiento son conocidos, pero sus efectos secundarios generan muchas dudas.
Síntomas secundarios de píldora anticonceptiva
Los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva es uno de los principales frenos a la hora de usar este tratamiento hormonal y existen muchos mitos al respecto. Aunque es cierto no todas las mujeres presentan los mismos síntomas, en este artículo recogemos los más habituales y que entran dentro de la normalidad durante los tres primeros meses
Pérdida menstrual
Una de las principales características de las pastillas anticonceptivas es su efectividad para regular los ciclos menstruales y disminuir el sangrado abundante; sin embargo y por muy exhaustivo que sea el seguimiento diario de las pastillas, existe la posibilidad de perder algún mes. Esto sucede sobre todo con el uso de anticonceptivas con dosis muy bajas, que estrechan y debilitan el revestimiento uterino. También afectan otros factores externos, como son el estrés, el tiroides y otras enfermedades.
Sangrado intermenstrual
Durante los 3 primeros meses de tratamiento, el 50% de las mujeres presentan sangrado intermenstrual. Pasado este tiempo, se reduce a solamente el 10%. En cualquier caso, si tú eres una de ellas y llegado este momento se prolonga durante más de 10 días, te recomendamos acudir a tu ginecólogo.
Náuseas
Al igual que ocurre con el sangrado intermenstrual, al principio es posible sentir náuseas. Sin embargo, esta dolencia no afecta a tantos casos ni se prolonga durante tanto tiempo. Este síntoma no debería estar presente pasado el primer trimestre, y hasta que ese momento llegue, se pueden intentar evitar tomando la píldora después de cenar o antes de acostarse.
Dolor de cabeza
Sin necesidad de tomar la píldora, el dolor de cabeza es una de las dolencias más habituales de las mujeres durante la menstruación, especialmente después de los 30 años. Este dolor de cabeza, de carácter leve, también puede estar presente durante las primeras semanas de tratamiento. Después desaparece, pero si padeces migrañas y sinusitis de forma habitual, consulta este problema a tu especialista antes de empezar el tratamiento.
Aumento de tamaño y de sensibilidad en los senos
El tamaño de los pechos suele aumentar como consecuencia del aumento de estrógenos que produce la píldora en nuestro cuerpo. Y con el tamaño, también aumenta la sensibilidad. Es lo que se conoce como hiperestesia y lo habitual es que se estabilice pasadas las primeras semanas.
Aumento de peso
El aumento hormonal en el organismo provoca tanto más ganas de comer como el aumento de la retención de líquidos, especialmente en los pechos y en las caderas, por la acumulación de socio y potasio, lo que puede venir acompañado de aumento de peso. Se recomienda llevar una dieta saludable, practicar deporte y cambiar a un tratamiento diurético en caso de hinchazón.
Cambios de humor
En algunos casos, sobre todo en aquellos que presentan antecedentes familiares de depresión, las hormonas sintéticas de la píldora afectan de manera directa a los neurotransmisores y disminuyen la producción de serotonina, lo que favorece la aparición de cambios emocionales negativos.
Menor apetito sexual
Las hormonas bloquean la posibilidad del embarazo y disminuyen los niveles de testosterona del organismo, lo que provoca que también pueda disminuir la libido. Este efecto secundario también puede venir motivado por el malestar generado por otros síntomas, como el dolor de cabeza o el cambio de humor.
Alteración del flujo vaginal
Es otro de los síntomas que pueden aparecer de forma habitual y dentro de la normalidad durante las primeras semanas de tratamiento. Estos cambios en el flujo vaginal comprenden tanto la disminución como el aumento de la lubricación vaginal presente en las relaciones sexuales.
Otros efectos secundarios
Los efectos secundarios de la píldora anticonceptivo que te hemos contado en este post son los que se consideran habituales y dentro de la normalidad, pero repetimos que eso no quiere decir que todas las mujeres los padezcan ni que los vivan con la misma intensidad. Además, también pueden manifestarse otras dolencias aparte de las citadas, como infección de levaduras, coágulos sanguíneos, o problemas de visión.
Si te preocupan los síntomas de tu píldora anticonceptiva, tienes dudas sobre cómo evoluciona el tratamiento porque las molestias persisten y no desaparecen después del primer trimestre o quieres cambiar la dosis hormonal o incluso el propio método, consulta con tu ginecólogo.
DIAGNOSTICO
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ): es un desbalance hormonal que causa ciclos menstruales irregulares, acné, e incremento del vello corporal. Los anticonceptivos orales funcionan disminuyendo los niveles de ciertas hormonas que regulan el ciclo menstrual. Cuando los niveles hormonales disminuyen a niveles normales, generalmente mejora el acné y disminuye el vello corporal.
Endometriosis: La mayoría de las niñas con endometriosis tienen dolores menstruales o dolor pélvico durante el ciclo menstrual. Los anticonceptivos orales generalmente se recetan para tratar la endometriosis y su mecanismo de acción es suprimir la menstruación temporariamente. Como las mujeres con endometriosis pueden sentir dolor cuando tienen la regla, suprimir la regla generalmente mejora los dolores menstruales y el dolor pélvico.
Ausencia de períodos (“amenorrea“) por bajo peso, estrés, exceso de ejercicio, o daño a los ovarios por radiación o quimioterapia: En todas estas situaciones, el cuerpo no produce la hormona “estrógeno” en cantidades normales. En estos casos, se puede recetar los anticonceptivos orales para reemplazar el estrógeno, lo cual ayuda a regular el ciclo menstrual. Para niñas que tienen períodos menstruales irregulares (demasiado pocos o ausentes), los anticonceptivos orales puede ayudar a regular el ciclo menstrual, para que ocurra cada 28 días y proveer al cuerpo cantidades normales de estrógeno. Los niveles normales de estrógeno son importantes para tener huesos saludables.
Dolores menstruales: Cuando los medicamentos de venta libre no son suficientes para controlar los dolores menstruales intensos, las píldoras anticonceptivas pueden ser la solución porque suprimen la ovulación y hacen que los períodos sean más ligeros.
Síndrome Premenstrual: Los síntomas del Síndrome Premenstrual tales como altibajos emocionales, aumento de la sensibilidad mamaria, e hinchazón, acompañadas de acné, pueden ocurrir hasta 2 semanas antes de la regla de una mujer joven. Los anticonceptivos orales pueden evitar la ovulación y mantener equilibrados los niveles hormonales. Los síntomas pueden mejorar, particularmente cuando se recetan los anticonceptivos orales en forma continua.
Períodos menstruales abundantes: Los anticonceptivos orales pueden reducir la cantidad y duración del sangrado menstrual.
Acné: Para acné moderado o severo que no ha respondido satisfactoriamente a medicaciones de venta libre, se pueden recetar anticonceptivos orales. Las hormonas en la píldora pueden evitar la formación de acné. Ten paciencia, ya que el efecto beneficioso tarda varios meses
youtube
TRATAMIENTO
Usar la pastilla es fácil: solo tienes que tomar una pequeña píldora todos los días. Aquí te compartimos la información sobre cuándo comenzar a tomar la pastilla anticonceptiva, los diferentes tipos que existen y qué hacer si olvidas tomarte una.
¿Cuáles son los distintos tipos de píldoras anticonceptivas?
Existen dos tipos de píldoras anticonceptivas (las combinadas y las píldoras que contienen sólo progestina) y muchas marcas distintas.
Píldoras combinadas (PC):
Las píldoras anticonceptivas que contienen dos hormonas (estrógeno y progestina) se denominan “píldoras combinadas”. Son el tipo más común de píldora anticonceptiva. Mientras tomes una pastilla todos los días, estarás protegida contra embarazo. No tienes que tomarla exáctamente a la misma hora todos los días pero hacerlo es buena idea porque hará que mantengas el hábito de tomártela.
Píldoras que contienen solo progestina (también conocidas como “minipíldoras”):
Las píldoras que contienen solo progestina tienen 1 solo tipo de hormona (progestina) y no contienen estrógeno. Las píldoras que contienen solo progestina deben tomarse dentro de las mismas tres horas todos los días para estar protegida contra embarazos no deseados.
¿Cómo uso los distintos tipos de píldoras anticonceptivos?
Píldoras combinadas (PC):
Mientras tomes una pastilla todos los días, estarás protegida contra embarazos. No tienes que tomarla exáctamente a la misma hora todos los días, pero hacerlo es una buena idea porque hará que mantengas el hábito de tomártela. También puedes usar una alarma, recordatorio, o alguna aplicación de métodos anticonceptivos para ayudarte a acordarte. La mayoría de las píldoras combinadas vienen en paquetes de 28 o 21 pastillas.
Si tienes paquetes de 28 píldoras
Toma 1 píldora por día durante 28 días (cuatro semanas) y comienza un nuevo paquete el día 29. Las últimas píldoras de los paquetes de 28 días de píldoras combinadas no contienen hormonas. La cantidad de días que tomas píldoras sin hormonas varía según la marca. Lo más común es que tomes píldoras sin hormonas durante 7 días, pero a veces pueden ser menos. Estas se denominan píldoras “recordatorias” o “de placebo”, y te ayudan a recordar que debes tomar una píldora por día y a comenzar el próximo paquete a tiempo. Incluso si no las tomas, estás protegida contra embarazos si tienes sexo esos días. Puede que estas píldoras contengan hierro u otros suplementos que te ayudan a mantenerte saludable. Durante los días en los que tomas estas píldoras recordatorias, tienes el periodo. Estarás protegida contra embarazos sino tomas las pastillas "recordatorias", sólo recuerda comenzar tu siguiente caja a tiempo.
Si tienes paquetes de 21 píldoras
Toma 1 píldora por día durante 21 días (tres semanas) consecutivos. Luego no tomes ninguna píldora durante siete días (cuarta semana). Durante la cuarta semana, mientras no tomas ninguna píldora, te llegará el periodo. Es importante que tomes todas las píldoras del paquete de 21 días, ya que estos paquetes no tienen píldoras recordatorias (sin hormonas). Las píldoras con hormonas evitan embarazos aun cuando tengas sexo durante la semana que no las tomas. Comienza el próximo paquete después de no tomar las píldoras durante siete días; puedes usar una alarma o un recordatorio para ayudarte a tomarlas cuando debes.
Si tienes paquetes de 91 píldoras
Algunos paquetes de píldoras combinadas tienen píldoras con hormonas para 12 semanas consecutivas, seguidas de 1 semana con píldoras recordatorias. De este modo, tienes el periodo una sola vez cada tres meses. Las hormonas evitan un embarazo aun cuando tengas sexo durante la semana en la que tomas las píldoras recordatorias. Otras marcas de píldoras anticonceptivas también pueden usarse para omitir el periodo menstrual si te saltas las píldoras recordatorias. Lee más acerca de cómo usar píldoras para omitir el periodo menstrual.
Píldoras que contienen solo progestina (también conocidas como “minipíldoras
Debes tomar las pastillas que contienen sólo progestina durante el periodo de las mismas 3 horas para estar protegida contra embarazos. Por ejemplo, si tomaste tu pastilla a las 12:00 pm, tomarla después de las 3:00 pm al día siguiente te pone en riesgo de embarazo. Las alarmas, recordatorios y aplicaciones de métodos anticonceptivos pueden ayudarte a tomar la pastilla a tiempo.
Las pastillas que contienen sólo progestina vienen en cajas de 28 días (4 semanas) únicamente. Las 28 píldoras tienen hormonas. Debes tomar todas las patillas de la caja para evitar un embarazo, no hay una semana libre de hormonas. Es posible que tengas sangrado intermitente (manches) durante el mes o no tengas tu periodo.
¿Cómo uso la pastilla para detener mi periodo?
Omitir tu periodo con la píldora es muy simple. Básicamente te aseguras de tomar una píldora activa con hormonas todos los días. Hay dos maneras de hacerlo:
Puedes usar una marca que tenga píldoras activas para 3 meses consecutivos, de modo que tengas el periodo menstrual solo 4 veces al año.
Puedes omitir las píldoras de placebo del paquete y empezar el próximo paquete; puedes hacerlo todo el tiempo o solo cuando se aproxima un acontecimiento especial y no deseas tener tu periodo en esa fecha.
Puedes tener un leve sangrado o manchado cuando uses la píldora para omitir tu periodo. Es absolutamente normal, y si omites la semana libre de hormonas todos los meses, esto desaparece después de unos seis meses.
El uso de la píldora para omitir el periodo menstrual no es peligroso ni dañino en absoluto. Además, es muy conveniente si no quieres tener tu periodo en una ocasión especial (como cuando te vas de vacaciones o tener una cita especial).
Olvidé tomar la pastilla. ¿Qué hago?
La pastilla es más eficaz si la tomas todos los días a la misma hora, pero casi todas las mujeres se olvidan de tomarla en algún momento. Es importante saber qué hacer si te olvidas de tomar una píldora anticonceptiva.
Esta es una herramienta práctica para ayudarte a saber qué debes hacer si olvidastomar una pastilla (sólo disponible en inglés). Para usar esta herramienta, debes saber el nombre de la píldora que tomas. Puedes encontrarlo en el empaque, o bien, llamar a tu médico o a la farmacia donde las compraste.
Si no puedes encontrar el nombre de la píldora, usa condón cada vez que tengas sexo vaginal hasta que puedas consultarlo con tu enfermero o doctora. Si tuviste sexo en los últimos 5 días desde que cometiste un error, te puede interesar usar el anticonceptivo de emergencia.
¿Cuándo puedo comenzar a tomar píldoras anticonceptivas?
Puedes comenzar a tomarlas en cuanto las recibas, cualquier día de la semana y en cualquier momento de tu ciclo menstrual. Sin embargo, depediendo del momento en que comiences a tomar la píldora, es posible que debas usar un método anticonceptivo de respaldo (como el condón) durante los primeros 7 días.
Consulta con tu médico o enfermera sobre cuál es el mejor momento para comenzar a tomar la píldora.
Píldoras combinadas (PC)
Puedes comenzar a tomar la píldora combinada en cualquier momento.
Si comienzas a tomar la píldora combinada en el plazo de 5 días desde que comienza el periodo menstrual, estarás protegida contra embarazos de inmediato. Por ejemplo, si tienes el periodo menstrual el lunes por la mañana, puedes comenzar a tomar la píldora en cualquier momento hasta el sábado por la mañana y estar protegida contra embarazos de inmediato.
Si comienzas a tomar la píldora combinada en cualquier otro momento, estás protegida después de siete días de empezar a tomarla. Si tienes sexo vaginal durante la primera semana en la que tomas la píldora, usa otro método anticonceptivo como el condón.
Píldoras que contienen solo progestina (minipíldoras)
Puedes comenzar a tomar la píldora que contiene solo progestina en cualquier momento. La protección contra embarazos comienza después de 48 horas (dos días). Si tienes sexo vaginal durante las primeras 48 horas, usa otro método anticonceptivo como el condón.
Debes tomar la píldora que contiene solo progestina todos los días a la misma hora. Si la tomas más de tres horas después del horario habitual, debes usar un método anticonceptivo de respaldo durante las próximas 48 horas (dos días).
Cómo comenzar a tomar la pastilla después del embarazo
Puedes quedar embarazada nuevamente poco tiempo después del parto, por lo que debes consultar con tu médico o enfermera para comenzar a usar un método anticonceptivo lo antes posible.
Puedes comenzar a tomar la píldora que contiene solo progestina inmediatamente después de un aborto inducido, un aborto espontáneo o un parto.
Puedes comenzar a tomar la píldora combinada de inmediato después de un aborto inducido o un aborto espontáneo. En general, puedes comenzar a tomar la píldora combinada tres semanas después del parto, pero debes esperar al menos seis semanas si estás en etapa de lactancia. Lee más acerca de la lactancia y las píldoras anticonceptivas.
¿Qué debo hacer si deseo quedar embarazada?
Si decides que quieres quedar embarazada, deja de tomar la píldora. Sin importar el tipo de píldora anticonceptiva que tomes, es posible que quedes embarazada de inmediato después de dejarla. Tu periodo puede tardar algunos meses en regresar al ciclo que tenías antes de comenzar a tomar la píldora, pero eso no quiere decir que no puedas quedar embarazada.
¿Qué efectos secundarios puedo tener mientras tomo la pastilla?
Tomar la pastilla puede producir algunos efectos secundarios. Una de las cosas más importantes para tener en cuenta al comenzar a tomarla es que la mayoría de los efectos secundarios suelen desaparecer en 2 o 3 meses.
Algunas mujeres sufren dolor de cabeza, náuseas, dolor en los senos o manchas de sangre (sangrado leve) entre los periodos después de comenzar a tomar la pastilla. Estos efectos secundarios suelen desaparecer después de unos meses. Si aun después de algunos meses no te agrada cómo te sientes tomando la pastilla, consulta con tu enfermero o doctora. Ellos puede sugerirte otra marca u otro método anticonceptivo. Algunas mujeres prueban diferentes tipos de píldoras o métodos antes de encontrar el que les funciona.
Tomar la píldora puede modificar tu periodo. Puede ser menos intenso, e incluso puedes no tenerlo, en especial si tomas la píldora de forma continua para omitir tu periodo menstrual. Si bien las probabilidades de quedar embarazada son muy bajas si tomas la píldora todos los días, siempre puedes hacerte una prueba de embarazo para estar segura en caso de que no te haya llegado el periodo.
Recuerda, si tienes alguna inquietud mientras tomas la píldora, siempre puedes llamar a tu médico o a los centros de salud de Planned Parenthood. Están para ayudarte y responder tus preguntas.
CONCLUSIONES
Recomendaciones:
Antes de empezar a tomar las patillas se debe consultar a un medico para saber la dosis.
No se debe olvidar de tomar un día ya que puede alterar las dosis de las hormonas.
Se debe tomar con precaución hasta la fecha que un medico nos indique para evitar problemas mas adelante.
No consumir en exceso ya que puede traer problemas de esterilidad.
3 notes
·
View notes
Text
Métodos anticonceptivos
Condón femenino
Píldoras anticonceptivas
Anillo vaginal
Parche anticonceptivo
Inyección anticonceptiva

0 notes
Text
¿Cómo utilizar el parche anticonceptivo?
¿Cómo utilizar el parche anticonceptivo? ¿Cómo utilizar el parche anticonceptivo? Este anticonceptivo es un pequeño parche adhesivo que contiene hormonas evitando así el embarazo. Es muy fácil de utilizar y tiene un 95% de efectividad. Este método anticonceptivo se puede colocar en el abdomen, espalda baja, en la parte superior del brazo y en glúteos. Debe de colocarse luego de abrirse en la…
View On WordPress
0 notes
Text
METODOS ANTICONCEPTIVOS
“Erradicar el embarazo en niñas de 14 años y menos. Este objetivo, junto con reducir al 50% la tasa de fecundidad entre las adolescentes de 15 a 19 años, son los dos que se plantea la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA)”. La solución al embarazo no deseado es clara, los métodos anticonceptivos, pero, aunque suene sencillo, no lo es, y esto es porque por lo regular el gobierno no proporciona o no da acceso con facilidad a estos métodos, y aunque existen, no son 100% efectivos, a continuación, presentare una tabla con el porcentaje de efectividad de cada uno de los métodos anticonceptivos que son mayormente conocidos.
METODO EFECTIVIDAD DIU COBRE 99% DIU HORMONAL 99% IMPLANTE HORMONAL 99% ANILLO 91% PARCHE 91% PILDORA 91% PRESERVATIVO (CONDON) 82% ESPERMICIDA 72%
0 notes
Text
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
Hola!! querido público, el día de hoy les hablaremos un poco delos métodos anticonceptivos , pero empecemos con
¿Qué son?
Bueno son sustancias, objetos o procedimientos que evitan que la mujer quede embarazada. Permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si desean o no tener hijos hasta el momento en que estén preparadas para ello. Tenemos 4 tipos de métodos, entre ellos están:
Hormonales:
Orales (pastillas) Inyectables Implante Subdérmico Parches Naturales: Ritmo o Calendario Temperatura basal Moco cervical Coito interrumpido De Barrera: Condón (masculino y femenino) Espermicidas Dispositivo Intrauterino (DIU) Definitivos: Vasectomía (tradicional y sin bisturí) OTB (Oclusión Tubárica Bilateral) o Salpingoclasia
Recuerden que el conocer todo esto, no quiere decir que no puedan sufrir de un embarazo, se debe de tomar la información con responsabilidad.
1 note
·
View note