#pablo dura
Explore tagged Tumblr posts
f-arelos · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
soulmates (derogatory)
wuthering heights - emily brontë / bones and all (2022) / from eden - hozier / daisy jones & the six - taylor jenkins reid / daisy jones & the six (2023) / @ruhlare / cowboy like me - taylor swift / the perfect pair - beabadoobee / one hundred love sonnets: XVII - pablo neruda (tr. mark eisner) / where's my love? - syml / 10 things i hate about you (1999) / people like me, people like you - bane's world / jackie and wilson - hozier / hiroshima mon amour (1959)
953 notes · View notes
yorgunherakles · 10 months ago
Text
sevgi bir duygu mudur, değil midir, bilemeyeceğim. kimi zaman sevmek görmektir gibi geliyor bana. sizi görmek.
marguerite duras - bir kış günü öğleden sonra
11 notes · View notes
damnelves · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I COULD JUST EAT YOU UP.
Hiroshima mon amour by Marguerite Duras / Where It Begins by Erica Jong / If My Body Could Speak by Blythe Baird / Absence by Pablo Neruda / Vacillator - Ethel Cain / Ravenous (1999), dir. Antonia Bird / 'Wendigo – Flesheater of the Forests' on Legends of America / The Terror, S01 E09 (1) / The Cherry Orchard by Anton Chekhov / King Lear, Act 4, Scene 2 / Delta of Venus by Anaïs Nin / 'Meat' by Wiesław Szamborski (acrylic on canvas) / from the 'Lustmord' series by Jenny Holzer (ink on skin) / from the 'O Grande Corpo' series by Fábio Magalhães / The Hunger Moon; A key to common lethal fungi by Marge Piercy / John 6, King James Bible / Midnight Mass Ep 05 / from Stratis Thalassinos Among the Agapanthi by George Seferis / 'Dead Inside' by tumblr user @bluefolder / from the 'Broken Ladies' series by Jessica Harrison / The Thorn Merchant by Yusuf Komunyakaa / Hannibal S01 Ep 01 / Bubblegum Bitch - MARINA / Yellowjackets S01 Ep 01 / Jack and the Beanstalk (Joseph Jacobs' 1890 rendition) / Lady Lazarus By Sylvia Plath / The Terror, S01 E09 (2) / Gangs of New York (2002), dir. Martin Scorsese / Dr. William Kirsh, based on the Torah of HaRav Yochanan Zweig
63 notes · View notes
mesetacadre · 29 days ago
Text
Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco. Me has agregado la fuerza de todos los que viven. Me has vuelto a dar la patria como en un nacimiento. Me has dado la libertad que no tiene el solitario. Me enseñaste a encender la bondad, como el fuego. Me diste la rectitud que necesita el árbol. Me enseñaste a ver la unidad y la diferencia de los hombres. Me mostraste cómo el dolor de un ser ha muerto en la victoria de todos. Me enseñaste a dormir en las camas duras de mis hermanos. Me hiciste construir sobre la realidad como sobre una roca. Me hiciste adversario del malvado y muro del frenético. Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría. Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mí mismo.
A mi Partido, Pablo Neruda
You've given me fraternity towards whom I don't know. You've summed to me the strength of all the living. You've given me another nation like a birth. You've given me the freedom which the lonely lack. You've taught me to fire up kindness like a fire. You've given me the uprightness that a tree needs. You've taught me to see the unity and differences of man. You've shown me how the pain of a being has withered in everyone's triumph. You've taught me to sleep on my brothers' hard beds. You've made me build upon reality like upon a rock. You've made the wretched's foe and the frenzied's wall. You've made me see the world's clarity and the possibility of happiness. You've made me indestructible because with you I exist beyond myself.
To my Party, Pablo Neruda (non-lyrical translation)
30 notes · View notes
anima-complicata-80 · 1 month ago
Text
"Dura è la mia lotta e torno
con gli occhi stanchi,
a volte, d’aver visto
la terra che non cambia,
ma entrando il tuo sorriso
sale al cielo cercandomi
ed apre per me tutte
le porte della vita...."
(Pablo Neruda...) 🖤
Tumblr media
25 notes · View notes
prosedumonde · 5 months ago
Text
Ah ! notre amour est une corde dure  qui nous amarre et qui nous blesse et qui, si nous cherchons  à sortir de notre blessure,  à nous détacher l’un de l’autre,  ajoute un nouveau noeud et nous condamne à perdre notre sang et à brûler ensemble. 
Pablo Neruda, L'Amour (El Amor)
VO : 
Ay, nuestro amor es una cuerda dura
que nos amarra hiriéndonos
y si queremos
salir de nuestra herida,
separarnos, 
nos hace un nuevo nudo y nos condena 
a desangrarnos y quemarnos juntos. 
21 notes · View notes
occhietti · 6 months ago
Text
Tumblr media
Il nostro amore è una corda dura
che ci lega ferendoci
e se vogliamo
uscire dalla nostra ferita,
separarci,
ci stringe un nuovo nodo e ci condanna
a dissanguarci e a bruciarci insieme.
- Pablo Neruda da L'amore, contenuta nella raccolta Los Versos del Capitán
17 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 5 months ago
Text
Tumblr media
San Pio da Pietrelcina, sacerdote
Pietrelcina, 25 de mayo de 1887. Es el lugar y el tiempo en el que comienza la historia de uno de los santos más amados: el padre Pío, cuyo nombre secular era Francesco Forgione. Su vida, inspirada por el ejemplo de san Francisco, tiene una referencia constante: la Cruz, la pasión de Cristo.
San Pio da Pietrelcina, sacerdote
23 septiembre
“Un pobre hermano que reza”
Nace en una familia de campesinos y desde niño tiene el deseo de “hacerse hermano”. A los 16 años entra en el noviciado, en la Orden de los hermanos Menores Capuchinos de Morcone y elige el nombre de Fray Pío. En 1910 recibe la ordenación sacerdotal. Seis años después entra en el convento de Santa María de las Gracias de San Giovanni Rotondo. Dedica muchas horas de la jornada al sacramento de la Confesión. El culmen de su compromiso apostólico es la celebración de la Santa Misa. Él se define como «un pobre hermano que reza». «La oración ─afirma─ es la mejor arma que tenemos, la llave para abrir el corazón de Dios».
Un encuentro extraordinario
En 1948, confiesa a un joven sacerdote polaco, Karol Wojtyla, que treinta años más tarde será elegido como sucesor de Pedro con el nombre de Juan Pablo II. «En el humilde fraile ─subraya el Pontífice en 1999 durante el rito de beatificación del Padre Pío─ se descubría la imagen de Cristo sufriente y resucitado». «Su cuerpo, marcado por los “estigmas”, mostraba la íntima conexión entre la muerte y la resurrección». «No menos dolorosas, y humanamente tal vez aún más duras ─recuerda el Papa en la homilía─, fueron las pruebas que tuvo que soportar […] como consecuencia de sus singulares carismas» Para el Padre Pío «sufrir con Jesús» es un don: «al contemplar la cruz sobre las espaldas de Jesús, me siento cada vez más fuerte y pruebo una santa alegría». «Todo lo que sufrió Jesús en su pasión ─revela─, lo sufro también yo, en lo que le es posible a una criatura humana”.  
“Alivio del sufrimiento”
La vida del Padre Pío es también el reflejo de un empeño incesante por aliviar el dolor y la miseria de tantas familias. En 1956 fue inaugurada la “Casa Alivio del Sufrimiento”, un centro hospitalario a la vanguardia. Es «la pupila de mis ojos» y durante el discurso de inauguración añade: «esta es la criatura que la Providencia, gracias a vuestra ayuda, ha creado, os la presento. Admiradla, y bendecid conmigo al Señor Nuestro Dios. Ha sido depositada sobre la tierra una semilla que Él calentará con sus rayos de amor».
La muerte
El Padre Pío muere la noche del 23 de septiembre de 1968, a la edad de 81 años. El 16 de junio de 2002 fue proclamado santo por el Papa Juan Pablo II: «La vida y la misión del padre Pío ─afirma el Pontífice en la homilía─ testimonian que las dificultades y los dolores, si se aceptan por amor, se transforman en un camino privilegiado de santidad, que se abre a perspectivas de un bien mayor, que sólo el Señor conoce».
12 notes · View notes
satorugojowidow · 11 months ago
Text
Querida Vicki: La noticia de tu muerte me llegó hoy a las tres de la tarde. Estábamos en reunión cuando empezaron a transmitir el comunicado. Escuché tu nombre, mal pronunciado, y tardé un segundo en asimilarlo. Maquinalmente empecé a santiguarme como cuando era chico. No terminé con ese gesto. El mundo estuvo parado ese segundo. Después les dije a Mariana y Pablo: “era mi hija”. Suspendí la reunión.
Estoy aturdido. Muchas veces lo temía. Pensaba que era excesiva suerte no ser golpeado, cuando tantos otros son golpeados. Sí, tuve miedo por vos, como vos por mí, aunque no lo decíamos. Ahora el miedo es aflicción. Sé muy bien por qué cosas has vivido, combatido. Estoy orgulloso de esas cosas. Me quisiste, te quise. El día que te mataron cumpliste 26 años. Los últimos fueron muy duros para vos. Me gustaría verte sonreír una vez más.
No podré despedirme, vos sabés por qué. Nosotros morimos perseguidos, en la oscuridad. El verdadero cementerio es la memoria. Ahí te guardo, te acuno, te celebro y quizás te envidio, querida mía.
Hablé con tu mamá. Está orgullosa en su dolor, segura de haber entendido tu corta, dura, maravillosa vida.
Anoche tuve una pesadilla torrencial, en la que había una columna de fuego, poderosa pero contenida en sus límites, que brotaba de alguna profundidad.
Hoy en el tren un hombre me decía: “Sufro mucho. Quisiera acostarme a dormir y despertarme dentro de un año”. Hablaba por él pero también por mí.
-Carta de Rodolfo Walsh (escritor y periodista) a su hija María Victoria, quien murió en un enfrentamiento contra los grupos de tareas de las fuerzas militares. Ambos desaparecidos por la última dictadura militar
27 notes · View notes
turangalila · 3 months ago
Text
Pablo Ortiz (*1956)
Gallos Y Huesos
15 Huesos (Quien se detenga en la cocina) 16 Gallos (Pero a la larga) 17 Huesos (El animal se ha ido) 18 Gallos (Cuando se mira al gallo) 19 Huesos (Quien ha visto la neblina) 20 Gallos (Si alguien llega) 21 Huesos (Uno piensa frente a la pileta)
 15 Huesos Quien se detenga en la cocina / A contemplar los huesos / El montón / De piezas blancas, grises / De un color viscoso, u oxidadas / Y de vario peso, tamaño, / Forma y diferente densidad / Verá las partes / De los gallos muertos / Luego comidos / Al igual que las vacas, corderos / Y otros animales inmolados / Cada uno con su color distinto / También, se supone / Con su particular deseo / Y pensará que los huesos / Se han divorciado / Sin dios que los vigile, ampare / Y reconozca. / Después vendrá / El retrogusto de la carne / Y el recuerdo del hueso / Embistiendo las encías / Como un gallo furioso
 16 Gallos Pero a la larga / El recuerdo es indistinto / Lo precisa el gallo / Es su aliento dirigido a olvidar / El pozo de huesos / Donde la espalda desarmada / Se confunde / con otras piezas rotas / Y sus brazos abiertos / Procuran rodear / Sin éxito el amasijo / Y en ese abrazo / A falta de mejor señal / Trazo, peso o recuerdo / Recuperar la vida. / Cuando es de noche en la cocina / Y la claridad lunar / Entra  por la ventana / Uno piensa en su alimento / Tan antiguo y próximo / En los restos apenas encendidos / Por el fósforo / Mostrando como un símbolo inútil / La poca vida conservada
17 Huesos El animal se ha ido / Ni el destello, ni el silencio / Quedan en la casa / Ni el pensamiento / Más o menos desquiciado / Que alguien intuía / En la concentración del gallo / En la dura fijeza / De los ojos brillosos / Y el cuerpo tieso. / Decir que la osamenta / Es prueba, o decir / Que es resto devaluado / Es subrayar lo evidente / Algo más puede ser dicho / Pero es poco, apenas / La hipótesis de sobre vida / Que precisa el gallo / Para confiar en el recuerdo / Como si otro ser / Desde el fondo del amasijo / O mezclado con la luz / Nocturna, lo amparara / Y le dijera: eres el mismo / No hay diferencia / Te reconozco / Esa es tu marca
18  Gallos Cuando se mira al gallo / Desde la talanquera / El piso oscuro / Donde tarde o temprano / Apoyará la cabeza / Con el cuello probablemente / Quebrado, uno piensa / Que la tierra del suelo / Aguarda disponible / Como una alfombra cuyo trazo / Secreto, también gastado / Alienta la lucha / Luego el miedo o la alarma / Y enseguida / La caída de brazos / El final o el abandono. / Apenas toca el piso / El gallo advierte / Que el furor sube / Se detiene en los espolones / Y alcanza rápido los ojos / Donde se concentra en la mirada / Se hace letal / Como sin alma / Así perdura, ni se tolera / A sí misma / Hasta que la alfombra / De nuevo la reciba / Cuando se apague / Y los ojos queden / Dibujando el trazo diagonal
 19 Huesos Quien ha visto la neblina / Que sube de los huesos / Deshacerse en sus colores / De amarillo y blanco, / Quien ha visto deshacerse / El humo que sube de los huesos / En sus colores de amarillo y blanco / Percibe el alabastro / De la luz nocturna / Que alumbra / El vapor antes contenido / En fisuras y resquicios / Cuando es liberado. / En la cocina, la pileta / Parece un cúmulo mortuorio / La callada pira de huesos / Humeando sin fuerzas / También sorda, a la espera / De la brisa que despeje / Y anticipe el olvido. / El adorado cuello / Del gallo se presenta / Entonces / Como una interrupción menor / Del tiempo inconmovible / Del hueso / Es pasado remoto / Prueba sin marca / Una pausa trivial / De la mirada o de algún gesto / Detenido / Sin mayor consecuencia
 20 Gallos Si alguien llega / Cansado a la cocina / Arrastrando los pies / Sosteniendo a duras penas / Las sobras / Con los pocos huesos que han quedado / De la última comida / Y se asoma a la pileta / Para volcar el plato / Ese alguien de encías laceradas / Por el roce de la carne / Pensará en los nombres / Ocultos de los gallos / Unos nombres que con toda / Probabilidad ignoraban / Y sin embargo conocían. / Porque uno presume / Que el gallo entiende / La palabra “yo” / La palabra “el” / En todo caso la palabra “no-yo” / O la palabra “no-él” / Y que al pronunciar / El animal no habla, solo piensa / En el acto que enseguida / Le dará nombre a su cuerpo / Un nombre anticipatorio / Que adelanta la acción / Ya superada una vez cumplida / Y por lo tanto urgido / El animal / De conseguir otro nombre / Que lo bautice / Anuncie y justifique
 21 Huesos Uno piensa frente a la pileta / Que ese nombre ahora / Es solamente “hueso” / Y al contrario de lo ocurrido / Durante la verdadera / Vida pasada / Lo seguirá siendo / Aunque la luz cambie / La noche termine / O en algún momento / Nuevos restos de gallo / Dejen de acudir / Al túmulo. / Los gallos buscan / Una posición permanente / Para acechar y pensar / No toleran su propia respiración / Sueñan con sus mismos huesos / Saben que la oscuridad / Sería algo / Aproximado a la nada / Sin una ventana / Por donde llegue la luna / Y se entregan / Al próximo pensamiento / Como un reloj que avanza
[Sergio Chejfec]
_
Pablo Ortiz – Gallos Y Huesos; Notker Ars Nova Copenhagen, Paul Hillier (2015, Orchid Classics – ORC100048)
3 notes · View notes
maurosempre · 10 months ago
Text
Il tuo sorriso
di Pablo Neruda
Toglimi il pane, se vuoi,
toglimi l’aria, ma
non togliermi il tuo sorriso.
Non togliermi la rosa,
la lancia che sgrani,
l’acqua che d’improvviso
scoppia nella tua gioia,
la repentina onda
d’argento che ti nasce.
Dura è la mia lotta e torno
con gli occhi stanchi,
a volte, d’aver visto
la terra che non cambia,
ma entrando il tuo sorriso
sale al cielo cercandomi
ed apre per me tutte
le porte della vita.
Amor mio, nell’ora
più oscura sgrana
il tuo sorriso, e se d’improvviso
vedi che il mio sangue macchia
le pietre della strada,
ridi, perché il tuo riso
sarà per le mie mani
come una spada fresca.
Vicino al mare, d’autunno,
il tuo riso deve innalzare
la sua cascata di spuma,
e in primavera, amore,
voglio il tuo riso come
il fiore che attendevo,
il fiore azzurro, la rosa
della mia patria sonora.
Riditela della notte,
del giorno, della luna,
riditela delle strade
contorte dell’isola,
riditela di questo rozzo
ragazzo che ti ama,
ma quando apro gli occhi
e quando li richiudo,
quando i miei passi vanno,
quando tornano i miei passi,
negami il pane, l’aria,
la luce, la primavera,
ma il tuo sorriso mai,
perché io ne morrei.
10 notes · View notes
tetha1950 · 1 month ago
Text
El carácter cuenta...
Tumblr media
En los últimos devocionales hemos aprendido las primeras tres “Cs” en cuanto a cómo ganar almas. Hoy compartiré con usted la cuarta “C”: el carácter. En 1 Corintios 9:24–27, particularmente el versículo 27, nos dice la importancia del carácter al testificarle a otros,
¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.
Pablo dijo que se abstenía de todo, que disciplinaba su cuerpo. Traía su cuerpo bajo dominio, queriendo decir que le costaba dominar su cuerpo, así como a usted y a mí.
Cada uno de nosotros es propenso a ciertos pecados. Sin embargo, es importante que nos enseñoreemos de nuestra carne y que nos abstengamos de todas las cosas ya que nuestro estilo de vida afecta a nuestro mensaje.
Tome un momento y haga el siguiente ejercicio. Imagínese que usted es un empleador. Si usted quisiera contratar a un empleado eficiente, competente, confiable, ¿se contrataría a usted mismo por el mismo salario que recibe?
O digamos que usted tuviera que invertir el resto de sus días con alguien igual que usted. ¿Vería eso como una gran oportunidad y un gran privilegio? ¿O no?
Si su carácter está por los suelos, las personas no querrán prestarle atención a lo que tenga que decir. ¡Su carácter cuenta!
(Ps. Bayless Conley).
2 notes · View notes
pedripepinillo · 2 years ago
Note
cómo crees que es vivir con pedri y gavi
headcanons cortitos donde sos roomie de pedri y gavi:
advertencia: lectora fem.
- vivir con ellos es C A O T I C O
- su apartamento es literalmente el sitio más ruidoso y desordenado de todo el mundo
- pero es lindo <3
- pedri intenta limpiar seguido, de hecho los sábados hace la limpieza junto con pablo y vos, pero lo pulcro dura muy poco porque con las vidas ocupadas que tienen no tienen tiempo de limpiar entre semana.
-vos odias el desorden y eso a gavi le importa un pepinillo porque siempre está dejando la ropa en el suelo y las cosas fuera de la alacena :/
- constantemente tienen peleas (nada grave) porque se levantan tarde para ducharse y solo tienen una ducha, así que nunca se ponen de acuerdo para ver quien se mete primero.
- no tienen calefacción así que cuando es época de frío duermen los tres en la misma cama todos pegados como ratas
- comparten la heladera pero compran cosas diferentes así que te molestas mucho cuando alguno de los chicos se come tu comida
- no te molesta compartir pero al menos que te avisen antes lpm
- cuando llevas amigas al apartamento siempre te da miedo que alguno salga sin camisa a la sala de estar así que tienes que avisarles con anticipación pero les da igual al final y salen de ducharse medio desnudos 😭😭
- te quieren demasiado, literalmente sos la mejor amiga de ellos así que te cuidan mucho, por ejemplo, no te dejan abrir la llave de gas vos sola porque les da miedo que explotes la casa
- no puedes llevar conquistas al apartamento porque estos dos se vuelven insoportables
- si estás teniendo un mal día hacen lo posible para hacerte feliz :) ven películas y series todo el tiempo y eso sirve de tiempo de calidad entre los tres
- en caso de que tengas laburo te preparan el desayuno para que te lo lleves <3
- si te dormiste tarde a propósito se levantan a las 6 am a hacer ruido :/
- adios
59 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Text
“Siempre tenlo presente… entre más dura la prueba, mayor será la bendición”
Pío de Pietrelcina
Tumblr media
Pío de Pretelcina, también conocido como Padre Pío, fue un fraile capuchino y sacerdote católico italiano nacido en Pietrelcina, Campania en mayo de 1887. Famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en el costado, manos y pies.
Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota, su infancia se caracterizó por ser de una salud frágil y enfermiza. Desde su niñez sufrió lo que el llamaba “encuentros demoniacos”, y sus vecinos y amigos constantemente lo veían peleando con lo que ellos afirmaban era su propia sombra.
Desde muy temprana edad, manifestó un deseo especial por el sacerdocio. Su padre tuvo que migrar hacia los Estados Unidos y posteriormente a Argentina para poder costear la educación de su hijo.
En 1903 a la edad de 15 años, fue aceptado como novicio en el convento de Morcone. La vida del noviciado era una vida difícil, llena de ayunos y mortificaciones que influyeron decisivamente en el carácter de Pío.
En enero de 1904, termina su noviciado y se traslada al convento de SantÉlia  para continuar con sus estudios. Es por esta época y en este convento en donde ocurre su primera bilocación (fenómeno paranormal en donde una misma persona aparece en dos lugares diferentes al mismo tiempo).
En enero de 1907, hace su profesión de votos solemnes y se traslada al convento de Serracapriola, perjudicando su salud, por lo que sus superiores lo regresan a Pietrelcina, en donde la gente de su pueblo confiaba en él y le pedia consejo.
En agosto de 1910, fue consagrado sacerdote en la catedral de Benevento, pero permanece con su familia derivado de sus problemas de salud.
Sin duda alguna lo que hace más famoso al Padre Pío, es la aparición de estigmas muy dolorosas en manos pies y costados, las cuales ocurrieron desde septiembre de 1918 hasta septiembre de 1968. La noticia de que el padre Pío tenia los estigmas, hizo que miles de personas acudieran a la iglesia de Giovanni Rotondo para verle y besarle las manos, confesarse y presenciar sus misas.
La Santa sede, envió un comunicado argumentando que sus estigmas tenían un origen neurótico, haciendo constar que no se constataba sobrenaturalidad en los hechos, por parte del Santo Oficio.
En los años siguientes, hubo otros 3 decretos en donde el último, prohibía las visitas al Padre Pío o mantener alguna relación con él. Es por esta causa que el Padre Pío pasa 10 años de 1923 a 1933 aislado completamente del mundo exterior.
El padre Pío fue objeto de numerosas investigaciones, hasta que en 1933 las cosas comenzaron a cambiar, ordenando el papa Pio XII se revirtiera la prohibición de la celebración de misas del padre, argumentando que no tenía una mala disposición hacia él, sino que había sido mal informado y animó a los devotos a visitarlo.
Fue hasta después de 30 años, que el entonces papa Juan XXIII prohibe nuevamente su participación como sacerdote, y en julio de 1960, bajo una investigación del arzobispo de Ancona, Carlo Maccari, lo acusa equivocadamente de tener relaciones sexuales.
Tras la muerte del papa Juan XXIII el papa Pablo VI rechazó las acusaciones y devolvió oficialmente la libertad en su ministerio, concediéndole el indulto para celebrar misas.
Al padre Pío además de sus estigmas se le atribuyen facultades extraordinarias como la capacidad de leer conciencias y almas, curas milagrosas mediante la oración, la facultad de estar en dos lugares al mismo tiempo, el don de apariciones y de profecía.
En junio de 2002, el papa Juan Pablo II proclama santo en el Vaticano al padre Pío, haciendo público el hecho de que alguna vez había sido confesado por él, y algunas fuentes inclusive dicen que le había vaticinado el papado.
Fuentes: Wikipedia y abc.es
36 notes · View notes
vento-del-nord · 2 years ago
Text
Tumblr media
"... Il piede del bimbo non sa di essere piede,
e vuole essere farfalla o mela.
Ma presto i vetri e le pietre,
le strade, le scale,
i sentieri della terra dura
vanno insegnando al piede che non può volare,
che non può essere frutto rotondo sul ramo.
Il piede del bimbo allora
fu sconfitto, cadde
nella battaglia,
fu prigioniero,
condannato a vivere in una scarpa ..."
Il piede del bimbo- unico Pablo Neruda❤️
17 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 7 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SANTO TOMÁS, apóstol, fiesta
Leccionario
Primera lectura
Ef 2, 19-22
“Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles”
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios.
Hermanos: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros entráis con ellos en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial
Sal 116, 1. 2 (R.: Mc 16, 15)
R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
V. Alabad al Señor todas las naciones, aclamadlo todos los pueblos.
R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
V. Firme es su misericordia con nosotros, su fidelidad dura por siempre.
R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
Aleluya
Jn 20, 29
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Porque me has visto, Tomás, has creído —dice el Señor—; bienaventurados los que crean sin haber visto.
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
Evangelio
Jn 20, 24-29
“¡Señor mío y Dios mío!”
+Lectura del santo Evangelio según san Juan.
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo». A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».
Palabra del Señor.
3 notes · View notes