#ordenación
Explore tagged Tumblr posts
Text
instagram
mewsuppasit instagram con sus padres y su prometido tul_pakorn
ข้าพเจ้า นายศุภศิษฏ์ จงชีวีวัฒน์ (มิว) จะขอลาอุปสมบทในวันจันทร์ที่ 28 ตุลาคม 2567
การอุปสมบทครั้งนี้ เกิดด้วยความตั้งใจของข้าพเจ้าที่ต้องการศึกษาพระธรรมคำสอน เพื่อนำไปใช้ในชีวิตของข้าพเจ้าในอนาคต รวมถึงศึกษาวิปัสสนากรรมฐาน และเป็นการบวชเพื่อสร้างบุญตอบแทนคุณบิดามารดา ผู้มีพระ��ุณกับข้าพเจ้าด้วยอีกหนึ่งประการ
อนึ่ง กรรมใดที่ข้าพเจ้าได้เคยประมาทและล่วงเกินท่านไว้ ทั้งกายกรรม วจีกรรม มโนกรรมก็ดี ทั้งตั้งใจหรือไม่ตั้งใจก็ดี ทั้งต่อหน้าหรือลับหลังก็ดี ขอให้ท่านทั้งหลาย โปรดอโหสิกรรมแก่ข้าพเจ้า ณ ที่นี้ด้วย
ขอให้อานิสงส์และกุศลบุญจากการอุปสมบทของข้าพเจ้า แผ่ไพศาลถึงทุกท่านโดยทั่วกันเทอญ 🤍
ขออภัยหากมิได้มาเรียนเชิญด้วยตนเอง
Tomorrow, I undertake the sacred journey of ordination, embracing a path of reflection, forgiveness, and renewal. To all whom I may have wronged, whether knowingly or unknowingly, I offer my deepest apologies. I acknowledge the karmic ties that bind us through past actions and any sorrow I may have caused along the way. This journey is a step toward purifying those connections, seeking to create harmony and peace for all involved.
With this, I also release any pain from those who may have wronged me. I hold no resentment, only the wish for mutual liberation from the burdens of our shared experiences. May this transition serve as a foundation for a life devoted to compassion, wisdom, and peace, bringing healing to all who are touched by these intentions. I humbly seek your understanding and blessings as I begin this new chapter, guided by the light of this sacred commitment. 🤍
#ปุญญวัฑฒโนภิกขุ
Mañana emprendo el viaje sagrado de la ordenación, abrazando un camino de reflexión, perdón y renovación. A todos los que pude haber hecho daño, ya sea a sabiendas o sin saberlo, ofrezco mis más profundas disculpas. Reconozco los lazos kármicos que nos unen a través de acciones pasadas y cualquier dolor que pueda haber causado en el camino. Este viaje es un paso hacia la purificación de esas conexiones, buscando crear armonía y paz para todos los involucrados.
Con esto, también libero cualquier dolor de aquellos que puedan haberme hecho daño. No guardo rencor, sólo el deseo de liberación mutua de las cargas de nuestras experiencias compartidas. Que esta transición sirva como base para una vida dedicada a la compasión, la sabiduría y la paz, trayendo sanación a todos los que se ven tocados por estas intenciones. Humildemente busco su comprensión y bendiciones al comenzar este nuevo capítulo, guiado por la luz de este sagrado compromiso. 🤍
#ปุญญวัฑฒโนภิกขุ
#mewsuppasit#mewsuppasit instagram#mewlions#มิวศุภศิษฏ์#mew suppasit#mewtul#tul pakorn#ปุญญวัฑฒโนภิกขุ#Mew Suppasit Jongcheveevat#Instagram#actor cantante modelo thai#MSuppasit#mewsuppasit instagram con sus padres y su prometido tul_pakorn#Mr. Suppasit Jongcheveevat (Mew)#MewSuppasit#Mr. Suppasit Jongcheveevat (Mew) Ceremonia de Ordenación
9 notes
·
View notes
Text
Reunión de ADECANA con el consejero y con la directora general de Medio Ambiente
Reunión de ADECANA con el consejero y con la directora general de Medio Ambiente de la Comunidad Foral de Navarra. Continue reading Untitled
View On WordPress
#actividad cinegética#Adecana#Asociación de Cazadores Navarros#caza#cazadores#perdiz#planes de ordenación cinegética
0 notes
Text
VOX emplaza al alcalde Almeida a negociar la modificación de las Normas Urbanísticas
El equipo de gobierno ha usado toda su artillería para acusar al Grupo Municipal VOX de bloquear la modificación de las Normas Urbanísticas, cuando la realidad es bien diferente. VOX está más que dispuesto a negociar, pero sin imposiciones ideológicas y con respeto a los madrileños. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid data de 1997, en estos casi 26 años han cambiado muchas cosas y han…
View On WordPress
#Agenda 2030#Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Madrid#Grupo Municipal VOX#imposiciones ideológicas#Javier Ortega Smith#Madrid 360#Normas Urbanísticas#Plan General de Ordenación Urbana de Madrid#respeto a los madrileños#VOX Madrid
0 notes
Text
San Pio da Pietrelcina, sacerdote
Pietrelcina, 25 de mayo de 1887. Es el lugar y el tiempo en el que comienza la historia de uno de los santos más amados: el padre Pío, cuyo nombre secular era Francesco Forgione. Su vida, inspirada por el ejemplo de san Francisco, tiene una referencia constante: la Cruz, la pasión de Cristo.
San Pio da Pietrelcina, sacerdote
23 septiembre
“Un pobre hermano que reza”
Nace en una familia de campesinos y desde niño tiene el deseo de “hacerse hermano”. A los 16 años entra en el noviciado, en la Orden de los hermanos Menores Capuchinos de Morcone y elige el nombre de Fray Pío. En 1910 recibe la ordenación sacerdotal. Seis años después entra en el convento de Santa María de las Gracias de San Giovanni Rotondo. Dedica muchas horas de la jornada al sacramento de la Confesión. El culmen de su compromiso apostólico es la celebración de la Santa Misa. Él se define como «un pobre hermano que reza». «La oración ─afirma─ es la mejor arma que tenemos, la llave para abrir el corazón de Dios».
Un encuentro extraordinario
En 1948, confiesa a un joven sacerdote polaco, Karol Wojtyla, que treinta años más tarde será elegido como sucesor de Pedro con el nombre de Juan Pablo II. «En el humilde fraile ─subraya el Pontífice en 1999 durante el rito de beatificación del Padre Pío─ se descubría la imagen de Cristo sufriente y resucitado». «Su cuerpo, marcado por los “estigmas”, mostraba la íntima conexión entre la muerte y la resurrección». «No menos dolorosas, y humanamente tal vez aún más duras ─recuerda el Papa en la homilía─, fueron las pruebas que tuvo que soportar […] como consecuencia de sus singulares carismas» Para el Padre Pío «sufrir con Jesús» es un don: «al contemplar la cruz sobre las espaldas de Jesús, me siento cada vez más fuerte y pruebo una santa alegría». «Todo lo que sufrió Jesús en su pasión ─revela─, lo sufro también yo, en lo que le es posible a una criatura humana”.
“Alivio del sufrimiento”
La vida del Padre Pío es también el reflejo de un empeño incesante por aliviar el dolor y la miseria de tantas familias. En 1956 fue inaugurada la “Casa Alivio del Sufrimiento”, un centro hospitalario a la vanguardia. Es «la pupila de mis ojos» y durante el discurso de inauguración añade: «esta es la criatura que la Providencia, gracias a vuestra ayuda, ha creado, os la presento. Admiradla, y bendecid conmigo al Señor Nuestro Dios. Ha sido depositada sobre la tierra una semilla que Él calentará con sus rayos de amor».
La muerte
El Padre Pío muere la noche del 23 de septiembre de 1968, a la edad de 81 años. El 16 de junio de 2002 fue proclamado santo por el Papa Juan Pablo II: «La vida y la misión del padre Pío ─afirma el Pontífice en la homilía─ testimonian que las dificultades y los dolores, si se aceptan por amor, se transforman en un camino privilegiado de santidad, que se abre a perspectivas de un bien mayor, que sólo el Señor conoce».
12 notes
·
View notes
Text
Wing Chun, del amor como arte marcial
y todo aquello que crece tan rápido como la hierba sobre la tumba de un pájaro
(Celan)
los gramos de luz que impactan la tierra por segundo
(Wright)
dos personas mirándose desde lados opuestos de la claridad
(Carson)
hablar de eso, de lo que nos permitimos el lujo de no entender literalmente.
si la luz puede impulsar una nave espacial ¿todavía te preguntas quién saldrá ganando?
*
dos amigas conversan en la mesa de un bar a primera hora. una de ellas repasa la línea de las pestañas con la yema del dedo índice, parece realmente afectada
(sus palabras conforman una mastaba en la mente de la otra un recinto dorado —con razón mastaba proviene del árabe “tertulia”, que atesora a su vez restos del griego antiguo stibás, “lecho de hierba”— dábale leche de yegua y curábale las llagas con polvo de violetas, piensa la que escucha, como sucede en las leyendas andinas como si la efectividad de los remedios se midiese por la extrañeza que provocan)
*
escondida en un bosque mientras medita, Ng Mui observa a una serpiente pelear con una grulla, direccionalidad frente al equilibrio, un esplendor de órbitas y esbeltezas, dos versos de metro desigual cabalgando en la boca de quien recita. Ng Mui observa y memoriza los movimientos, el arte.
*
no hay orden que valga en el mundo
si consideramos su relato, la amiga que habla también persevera en el contacto. hace suya la técnica del oponente, simultánea defensa al ataque, no arremete contra puntos vitales, pero sí contra aquellos que desarman el movimiento por venir
detrás de las palabras, músculos incandescencia
wing chun, “eterno canto de primavera”
*
la que escucha no sabe si la amiga aprendió más de la grulla o de la serpiente. la que escucha se pregunta qué amuleto egipcio vendría al caso (si los peces de cerámica turquesa protegían a la portadora de morir ahogada en el 1335 a. C., ¿qué serviría aquí?)
de forma subcutánea, la mañana avanza como el veneno expulsado gracias al cierre de las mandíbulas un mordisco de serpiente
poco importa: permanecen, sin tocarse, unidas en su asombro como las marcas paralelas de los colmillos en la carne de la víctima.
- Atlas, Alba Cid. Versiones del gallego al español por Diego Gómez Pickering
Wing Chun, do amor como arte marcial
e todo aquilo que medra tan rápido coma a herba sobre a tumba dun paxaro
(Celan)
os gramos de luz que impactan a terra por segundo
(Wright)
dúas persoas a mirarse desde beiras opostas da claridade
(Carson)
falar diso, do que nos permitimos o luxo de non entender literalmente.
se a luz pode empurrar unha nave espacial aínda te preguntas quen sairá gañando?
*
dúas amigas conversan na mesa dun bar a primeira hora. unha delas repasa a liña das pestanas coa xema do dedo índice, parece realmente afectada
(as súas palabras conforman unha mastaba na mente da outra un recinto dourado —con razón mastaba provén do árabe “faladoiro”, que atesoura á súa vez restos do grego antigo stibás, “leito de herba”— dáballe leite de egua e curáballe as chagas con po de violetas, pensa a que escoita, como acontece nas lendas andinas coma se a efectividade dos remedios se medise pola estrañeza que provocan)
*
agochada nun bosque mentres medita, Ng Mui espreita unha serpe pelexar cun grou, direccionalidade fronte a equilibrio, un esplendor de órbitas e esbeltezas, dous versos de metro desigual encabalgando na boca de quen recita. Ng Mui observa e memoriza os movementos, a arte.
*
non hai ordenación que valla no mundo
se atendemos ao seu relato, a amiga que fala tamén persevera no contacto. fai súa a técnica do oponente, simultanea defensa a ataque, non arremete contra puntos vitais, pero si contra aqueles que desarman o movemento por vir
detrás das palabras, músculos incandescencia
wing chun, “eterno canto de primavera”
*
a que escoita non sabe se a amiga aprendeu máis do grou ou da serpe. a que escoita pregúntase que amuleto exipcio viría ao caso (se os peixes de cerámica turquesa protexían a portadora de morrer afogada no 1335 a. C., que serviría aquí?)
de xeito subcutáneo, a mañá avanza coma o veleno expulsado grazas ao peche das mandíbulas unha trabada de serpe
pouco importa: permanecen, sen tocarse, unidas no asombro coma as marcas paralelas dos cabeiros na carne da vítima.
1Ley por la cual un animal o fuerza maléfica no atacará a quien lleve sobre sí una parte de dicho animal o fuerza.
2Lei pola cal un animal ou forza maléfica non atacará a quen leve sobre si unha parte dese animal ou forza.
17 notes
·
View notes
Text
Lorenzo Veneziano
Tríptico portátil de la Crucifixión
hacia 1370 - 1375
Temple y oro sobre tabla. Tabla central: 83,6 x 30,7 cm; alas laterales: 83 x 15 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV. 228 a-e (1979.1.1-3)
Este tríptico, con su atribución actual, salió a subasta en Londres en 1976, siendo adquirido para la colección de Carlo de Carlo con sede en Florencia. La pintura entró en la colección Thyssen-Bornemisza unos años más tarde, en 1979, procedente del mercado de arte italiano. Según los datos recogidos en el catálogo de la subasta en Londres, la obra procedía de la colección del conde Alexander Schouvaloff de San Petersburgo, donde estaba a mediados del siglo XIX. El tríptico pasó en herencia por varias generaciones de la familia y se fotografió en la década de 1890, cuando formó parte de la decoración de una de las salas del domicilio de Alexander von Benckendorff. Pallucchini, en 1964, fue el primero en atribuir la pintura a Lorenzo Veneziano, que previamente, en 1960, se había dado a conocer al formar parte de una exposición en la Royal Academy de Londres, en la que se catalogó como de un anónimo veneciano, fechada hacia 1370. Salvo Pope-Hennessy, que la consideró de un miniaturista anónimo próximo a Lorenzo Veneziano, la crítica ha sido unánime con su autor, pese a las dificultades que existen para compararla con otros trabajos del artista en los que empleó una escala mayor.
El tríptico conserva su marco original, aunque con algunas pérdidas en su decoración y en la madera tallada con la que se remata. Lorenzo Veneziano dedica la tabla central a La Crucifixión y la predella de este pequeño altar a cuatro santos que de izquierda a derecha son: Santa Lucía que porta un pequeño recipiente y los ojos; un santo, sin identificar, que bendice con una mano mientras que con la otra sostiene un libro; Santa Elena con la cruz apoyada en uno de sus hombros; y Santa Margarita, que pisa el dragón y lo conduce con unas bridas. La Crucifixión mantiene una ordenación tradicional con la Magdalena a los pies y los dos grupos distribuidos a ambos lados de la cruz, con los soldados y fariseos en el fondo y las figuras de María, las santas mujeres y san Juan en primeros términos. Lorenzo Veneziano concluye el episodio central de la Pasión con dos ángeles y un pelícano que alimenta sus crías con su sangre y que ha instalado en un nido justo debajo de la cartela con la leyenda «i.n.r.i.». El pelícano, según El Fisiólogo, llora la muerte de sus crías durante tres días, momento en el que la madre se desgarra el pecho y salpica con su sangre a sus polluelos que vuelven a la vida; este motivo es un símbolo cristológico.
La tabla lateral izquierda presenta de arriba a abajo: El ángel de la Anunciación, La Trinidad, La triple Ana y La estigmatización de san Francisco; y en la derecha: La Virgen de la Anunciación, El Bautismo de Cristo, La conversión de san Pablo y tres santos: San Antonio de Padua, san Antonio Abad y san Luis de Toulouse. En las puertas exteriores, dibujados a punta del pincel y pigmento claro, los santos Santiago el Mayor y san Cristóbal con el Niño en sus hombros. Las figuras se insertan en el fondo de oro con los perfiles bien definidos, y en ellas se analizan con cuidado, pese a sus reducidas dimensiones, sus posturas y sus gestos, como puede observarse en La Virgen de la Anunciación que, sorprendida por el ángel hacia el que se gira, ademán de san Pablo al caer de su caballo. El tríptico está fechado por Boskovits hacia 1370-1375.
Mar Borobia.
Información e imagen de la web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
4 notes
·
View notes
Text
“Tratar de conocer a Dios es una tendencia natural de nuestra inteligencia. No hay que esquivarla; al contrario, debemos cultivar un impulso tan precioso”
Dionisio Areopagita
Fue un discípulo de San Pablo de Tarso, nacido en el siglo I y que llegó a ser obispo de Atenas.
Nació en el seno de una noble familia pagana, estudió filosofía y astronomía en Atenas, luego se fue a Egipto para terminar sus estudios de matemáticas. Debe su apodo a que vivía en el Areópago, un barrio de Atenas.
Fue convertido al cristianismo por la predicación de San Pablo (Paulo de Tarso) cuando pasó a Atenas en su segundo viaje misionero.
Con el nombre de Pseudo-Dionisio fue conocido como un autor de inspiración neoplatónica y cristiana a finales del siglo V y cuyos textos fueron atribuidos a Dionisio el Areopagita.
Debido a que los escritos fueron atribuidos a un discípulo de San Pablo, adquirieron una gran relevancia en la teología y la filosofía medieval, especialmente a partir de la gran influencia que tuvo sobre Escoto Eríugena.
Se dice que la obra de Pseudo-Dionisio son en buena parte imitación de los escritos del filósofo neoplatónico Proclo, quien a su vez había plagiado las ideas de Ammonio.
Algunos estudios realizados en la actualidad, coinciden en que Dionisio fue educado junto a los filósofos Proclo y Damascio en la Academia Platónica, que escribió en Siria e inclusive algunos tratan de identificarlo cn el pensamiento esotérico o mistérico cultivado en la antigüedad, encontrando en sus escritos vestigios de los oráculos caldeos.
Sus escritos aparecen por primera vez citados en el año 532 y aunque entonces se pensó que eran apócrifos posteriormente fueron adjudicados a la autoría de Dionisio.
Pseudo-Dionisio se dice, sustituyó los nombres de los conceptos metafísicos del filósofo neoplatónico, con las nociones teológicas del cristianismo. En especial la procesión de las tres hipóstasis neoplatónicas, aparece en estos escritos como una manifestación de la Santísima Trinidad, y no obstante a pesar de su inspiración neoplatónica las evidentes discrepancias con respecto a la ortodoxia cristianas tendieron a ser difuminadas.
Con estilo original y vigoroso, escribió entre 480 y 530 una serie de tratados que la Edad Media veneró casi como textos sagrados y occidente conoció una primera versión del Corpus Dionysiacum en el 758 cuando el papa Paulo I, envió al monarca Pipino “el breve” una carta anunciando el envío de toda la colección de obras de Dionisio.
El conjunto de la producción de Pseudo Dionisio Areopagita comprende dos grupos de obras: el integrado por “De la jerarquía celeste y De la jerarquía eclesiástica”, en donde se estudia la clase de criaturas dignas de recibir la revelación divina, y el que contiene “De los nombres divinos y de la teología mística”.
La influencia de Pseudo Dionisio, llegó a influir en autores tales como Dante Alighieri en la ordenación angélica del Paraíso de su obra “Divina Comedia”,.
Al convertirse Dionisio al cristianismo por la predicación elocuente de Pablo, el areopagita se ganó poderosos enemigos entre la élite pagana que gobernaba la ciudad.
El areópago era el Tribunal Supremo de Atenas, donde se decidían las leyes y normas generales de conducta de las personas. Este derecho, solo le pertenecía a los ciudadanos nacidos en la ciudad, con posesiones, cultura y prestigio de la comunidad, en donde Dionisio era uno de estos areopagitas.
Poco después, Dionisio fue consagrado por el mismo apóstol como Obispo de Atenas conforme a los relatos de Dionisio de Corinto citado éste por Eusebio de Cesarea.
En Atenas, sus opositores políticos consiguieron su sentencia de muerte por fuego, pero se salvó viajando para reunirse con el Papa en Roma. Muriendo posteriormente en el año 95 d.C. víctima de la persecución de los cristianos.
Fuentes: Wikipedia, encyclopaedia.herdereditorial.com, repositorio.uc.cl/000674362.pdf Carlos Hallet, Revista española de derecho canónico.
#citas de reflexion#notasfilosoficas#frases de reflexion#filosofos#dioniisio de areopagita#cristianismo#teología#santos
22 notes
·
View notes
Text
LYGIA CLARK & HÉLÈNE CIXOUS
¿Dónde está ella?
Actividad/pasividad, Sol/Luna, Cultura/Naturaleza, Día/Noche
Padre/madre, Razón/sentimiento, Inteligible/sensible, Logos/Pathos.
Forma, convexa, paso, avance, semilla, progreso. Materia, cóncava, suelo (en el que se apoya al andar), receptáculo.
Hombre ———— Mujer
Siempre la misma metáfora: la seguimos, nos transporta, bajo todas sus formas, por todas partes donde se organiza un discurso. El mismo hilo, o trenza doble, nos conduce, si leemos o hablamos, a través de la literatura, de la filosofía, de la crítica, de siglos de representación, de reflexión.
El pensamiento siempre ha funcionado por oposición, Palabra/Escritura Alto/Bajo
Por oposiciones duales, jerarquizadas. Superior/Inferior. Mitos, leyendas, libros. Sistemas filosóficos. En todo (donde) interviene una ordenación, una ley organiza lo pensable por oposiciones (duales, irreconciliables o reconstruibles, dialécticas). Y todas las parejas de oposiciones son parejas. ¿Significa eso algo? El hecho de que el logocentrismo someta al pensamiento (todos los conceptos, los códigos, los valores, a un sistema de dos términos, ¿está en relación con (la) pareja, hombre/mujer?
Naturaleza/Historia, Naturaleza/Arte, Naturaleza/Espíritu, Pasión/Acción.
Teoría de la cultura, teoría de la sociedad, el conjunto de sistemas simbólicos –arte, religión, familia, lenguaje–, todo se elabora recurriendo a los mismos esquemas. Y el movimiento por el que cada oposición se constituye para dar sentido es el movimiento por el que la pareja se destruye. Campo de batalla general. Cada vez se libra una guerra. La muerte siempre trabaja.
Padre/hijos Relaciones de autoridad, de privilegio, de fuerza. Logos/escritura Relaciones: oposición, conflicto, relevo, retorno. Amo/esclavo Violencia. Represión.
Y nos damos cuenta de que la “victoria” siempre vuelve al mismo punto: Se jerarquiza. La jerarquización somete toda la organización conceptual al hombre Privilegio masculino, que se distingue en la oposición que sostiene, entre la actividad y la pasividad. Tradicionalmente, se habla de la cuestión de la diferencia sexual acoplándola a la oposición: actividad/pasividad.
¡Eso es una mina! Si revisamos la historia de la filosofía –en tanto que el discurso filosófico orden y reproduce todo el pensamiento– se advierte que: está marcada por una constante absoluta, ordenadora de valores, que es precisamente la oposición actividad/pasividad.
Que en la filosofía, la mujer está siempre del lado de la pasividad. […]
Ella no existe, ella no puede ser; pero es necesario que exista. De la mujer, de la que él ya no depende, sólo conserva este espacio, siempre virgen, materia sumisa al deseo que él quiera dictar.
Y si interrogamos a la historia literaria, el resultado es el mismo. Todo se refiere al hombre, a su tormento, su deseo de ser (en) el origen. Al padre. Hay un vínculo intrínseco entre lo filosófico –y lo literario: (en la medida en que significa, la literatura está regida por lo filosófico) y el falocentrismo. Lo filosófico se construye a partir del sometimiento de la mujer. Subordinación de lo femenino al orden masculino que aparece como la condición del funcionamiento de la máquina.
La puesta en duda de esta solidaridad entre el logocentrismo y el falocentrismo se ha convertido, hoy en día, en algo urgente –la puesta al día de la suerte reservada a la mujer, de su entierro– para amenazar la estabilidad del edificio masculino que se hacía pasar por eterno-natural; haciendo surgir, en lo que se refiere a la feminidad, reflexiones, hipótesis necesariamente ruinosas para el bastión que aún detenta la autoridad. ¿Qué sería del logocentrismo, de los grandes sistemas filosóficos, del orden del mundo en general, si la piedra sobre la que han fundado su iglesia se hiciera añicos?
¿Si un día se supiera que el proyecto logoc��ntrico siempre había sido, inconfesablemente, el de fundar el falocentrismo, el de asegurar al orden masculino una razón igual a la historia de sí misma?
Entonces, todas las historias se contarían de otro modo, el futuro sería impredecible, las fuerzas históricas cambiarían, cambiarán, de manos, de cuerpos, otro pensamiento aún no pensable, transformará el funcionamiento de toda sociedad. De hecho vivimos precisamente esta época en que la base conceptual de una cultura milenaria esta siendo minada por millones de topos de una especie nunca conocida.
Cuando ellas despierten de entre los muertos, de entre las palabras, de entre las leyes.
Érase una vez…
De la historia que sigue aún no puede decirse: “sólo es una historia”. Este cuento sigue siendo real hoy en día. La mayoría de las mujeres que han despertado recuerda haber dormido, haber sido dormidas.
[…]
Helène Cixous, La joven nacida, en La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Prólogo y traducción de Ana María Moix. Ed. Anthropos, 1995, reimpresión 2001.
_ Sem titulo (1952), Lygia Clark. Courtesy Alison Jacques Gallery, London. Copyright O Mundo de Lygia Clark-Associação Cultural, Rio de Janeiro. Photo Michael Brzezinski
3 notes
·
View notes
Text
➖Eva Cárdenas, la esposa de Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta a una querella por su reciente adquisición: una lujosa casa en Moaña, Galicia, valorada en más de 600.000 euros. PLADESEMAPESGA denuncia que la ubicación y las obras de esta "mansión" son ilegales, contraviniendo la Ley de Costas y el Plan General de Ordenación Urbana de la Xunta de Galicia. Según la plataforma, la vivienda no estaría conectada al alcantarillado ni cuenta con depuradora o fosas sépticas legales.
➖A pesar de las resoluciones favorables de la Comisión de Transparencia de Galicia, las gestiones para obtener documentación legal han sido infructuosas. La Axencia de Protección da Legalidade Urbanística y la Valedora do Pobo no han respondido a las solicitudes.
➖Además, Cárdenas posee múltiples propiedades de alto valor, acumulando un patrimonio que ronda los 4 millones de euros, incluyendo lujosos inmuebles en A Coruña y Oleiros. Junto a Feijóo, suman once propiedades, levantando serias dudas sobre la legalidad y la ética detrás de su fortuna.
➖Es imperativo que las autoridades investiguen y actúen conforme a la ley para asegurar que naduie, por poderoso que sea, esté por encima de las normativas que protegen nuestro entorno y nuestro patrimonio común, aunque esta demanda no se base en recortes de prensa con bulos. ¿Alguien duda que si esta casa fuera de Begoña Gómez ya estaría siendo demolida? ¿A qué esperan nuestros imparciales jueces para investigar el patrimonio de @NunezFeijoo y su pareja, Eva Cardenas? #LaParejaDeFeijóo #LeyDeCostas #JusticiaParaGalicia
4 notes
·
View notes
Text
mewsuppasit instagram stories
🙏🙏 Mew’s Ordination Day
ติดต่อสอบถามเรื่องบวชในวันนี้ 0957749495 , 0867853936 🙇🏻♂️
paclinkk peamq nu__ khun.lp.makeup fotosuck tukky66 mackay_morkay5509 jjjjommm cr.fotos thai media
#mewsuppasit#mewsuppasit instagram stories#MSuppasit#mewlions#มิวศุภศิษฏ์#mew suppasit#MEW ORDINATION DAY#Mew Suppasit Jongcheveevat#MewSuppasit#ปุญญวัฑฒโนภิกขุ#actor cantante modelo thai#ChannelSuppasit#Mr. Suppasit Jongcheveevat (Mew)#mewtul#tul pakorn#mewsuppasit instagram con sus padres y su prometido tul_pakorn#Mr. Suppasit Jongcheveevat (Mew) Ceremonia de Ordenación
5 notes
·
View notes
Text
Tanto la Agencia como el Clan Kodama han hecho grandes esfuerzos en las dos últimas décadas para intentar unificar lo máximo posible su sistema interno con el fin de facilitar cualquier misión conjunta o gestiones de cualquier tipo, en especial las administrativas. Sin embargo, pese a esos esfuerzos, sigue habiendo una enorme diferencia entre ambas, sobre todo por sus valores y maneras de proceder con sus respectivos trabajadores.
Por un lado, el Clan Kodama hunde sus raíces en convicciones morales que van muy asociadas al honor, el trabajo y el objetivo de preservar un equilibrio en el mundo. Por otro, la Agencia se ha constituido más como una herramienta rápida que busca ser lo más eficaz posible, sin atender a ningún principio, para lograr alcanzar esa misma meta que tienen en común.
FORMACIÓN
En ambos casos las personas pueden ser reclutadas antes de los dieciocho años, pero bajo ningún concepto reciben formación antes de cumplir la mayoría de edad. Aquellos que han quedado huérfanos reciben un hogar, ya sea entre los miembros del Clan o en un espacio que la Agencia proporcione, dependiendo de si la futura promesa es un Chamán o si se formará como Agente. Se le educa durante ese tiempo sobre las Maldiciones, se investiga sobre su posible técnica, pacto o vínculo y después, llegado el momento, se inicia la formación más práctica basada sobre todo en el uso de su poder.
El Clan Kodama es el que tiene la formación más extensa de los dos. Dura hasta cuatro años y combina el aprendizaje del empleo de la Energía Maldita con otras materias como pueden ser las artes marciales, la meditación y una formación más amplia sobre las Maldiciones, su origen y su historia. Cuentan con una Escuela a las afueras de Tokio, llamada Dojo de las Artes Ancestrales, que sirve a su vez de hogar para aquellos que se encuentran en formación o a la espera de ella.
Sin embargo, la Agencia es mucho más práctica y emplea ese tiempo en que los Agentes tengan un mejor conocimiento de los pactos, de sus límites y de cómo ser más eficientes a la hora de emplear sus poderes. Se les proporciona de manera general conocimientos teóricos que involucran su trabajo, pero no entran en más especificaciones. A diferencia de lo que sucede con los chamanes, un agente puede formar parte de la Agencia a cualquier edad, pues los pactos se pueden presentar en cualquier momento de su vida. Sin embargo, debido al Acuerdo de Conciliación que realizaron con el Clan Kodama, ningún trabajador podrá ejercer de Agente hasta cumplir los veinticuatros. Así, en ese periodo de tiempo, suelen ser relegados a tareas más genéricas.
Nota: Los pactos en personas menores de edad son prácticamente inexistentes, así que todos los Agentes entran a partir de los dieciocho y no ejercen hasta los veinticuatro. En el caso de los Chamanes, suelen presentar sus poderes antes de la mayoría de edad, que es cuando son acogidos en el Clan.
RANGOS
La clasificación se basa en el poder que contiene cada Agente o Chamán, en su experiencia y su relevancia dentro de su oficio. El Acuerdo de Conciliación hizo que esta ordenación de rangos se unificara, para que a la hora de enfrentar una misión tanto Agentes como Chamanes estuvieran dentro de un mismo límite de poder, y que las misiones pudieran, a su vez, clasificarse en rangos de dificultad. Por lo tanto, las Maldiciones también tienen un rango asignado en función de su poder y facilidad o dificultad a la hora de enfrentarlas.
Cuarto grado: Es el más bajo de todos y del que parten sobre todo los estudiantes. Desde el momento en que una persona entra en su propio proceso de formación, se le asigna esta categoría.
Tercer grado: El siguiente peldaño de la escalera, reservado a aquellos que tienen un mayor potencial o más experiencia.
Segundo grado: Viene a ser el rango medio, ese en el que se mueven la mayoría de Agentes y Chamanes.
Primer grado: Todos aquellos que están por encima de la media se encuentran reunidos en este rango. Conlleva de un gran esfuerzo llegar hasta este punto y se les proporciona un gran reconocimiento.
Grado especial: A este grado tan solo pertenecen algunas excepciones. Agentes y Chamanes que han superado cualquier límite y que merece tener su propia categoría.Cualquier persona puede bajar o subir de rango en función de su desempeño
OFICIOS
Pese a contar con una estructura común, los oficios u ocupaciones se dividen en distintas categorías dentro del Clan Kodama y de la Agencia, respondiendo a las necesidades de cada uno para el desempeño de sus actividades.
Dentro del Clan Kodama, los oficios más destacables son los siguientes:
Estudiantes: [no jugable] Son los recién ingresados. La edad de entrada varía según la persona y durante su etapa adolescente se dedican a aprender las costumbres e historia del Clan. A los dieciocho empiezan su etapa de formación más práctica y hasta los veinticuatro se les considera tan solo estudiantes.
Exorcistas: Los verdaderos encargados de acabar con las Maldiciones y los que enfocan su carrera más a mantener el equilibrio en el mundo. Acuden a misiones con más frecuencia y están especializados en el combate.
Maestros: Son los encargados de guiar a los estudiantes y ayudarles a progresar. Además, también participan en misiones de distintas dificultades. Muchas veces se les asignan misiones de menor rango, a las que acuden con los alumnos para que puedan ir aprendiendo a defenderse en combate. Sin embargo, también son convocados a misiones más importantes con otros chamanes.
Administrativos: [no jugable] Sobre todo se encargan de gestionar cualquier tema legal, administrativo o de finanzas que tengan relación con el Clan o la escuela. Es un trabajo tranquilo, pero con mucha burocracia de por medio.
Auxiliares: [no jugable] Acuden a las zonas en las que hay maldiciones y se aseguran de que fuera de las cortinas no sucede nada malo. Vienen a ser chamanes de menor nivel que se dedican a salvaguardar el trabajo de los chamanes convocados para exorcizar las maldiciones.
Reclutadores: Son los encargados de encontrar a futuras promesas y de atraerlas al Clan para que se formen. Mediante un ritual, cuyo conocimiento se reserva únicamente a ellos, son capaces de encontrar a los jóvenes capaces de manipular la energía maldita. También participan en misiones, aunque su trabajo principal es el de reclutamiento.
Curandero: Se les denomina así a los Chamanes que tienen la posibilidad de sanar a otros, ya sea mediante el empleo de su técnica maldita o de otros medios de su elección. Se encargan del buen estado del Clan y son reclamados en combate para poder mantener a los aliados curados y sanos.
Especialista: El estudio de las Maldiciones, la Energía Maldita y los pactos es muy importante para el Clan y su futuro, así que algunos chamanes han optado por especializarse en diferentes campos que les ayuden a entender mejor cómo funcionan. Suelen estar presentes en las misiones para aconsejar y recoger información de los diferentes escenarios.
Ritualista: [no jugable] Conocedores de los rituales, guardianes de muchos de ellos y encargados de realizar rituales más complejos y que no están al alcance de todos los demás Chamanes. Suelen ser personas de avanzada edad, muy cercanos a la cabeza del Clan y que son considerados de fiar.
En cuanto a la Agencia, estos son a grandes rasgos los oficios a los que se optan:
Becarios: [no jugable] Están en prácticas dentro de la Agencia y aprenden de las tareas del día a día y de la manera de trabajar que tienen los Agentes. También se les forma, estudia bien su pacto y se exprime su máximo potencial hasta que pueden ser considerados Agentes de pleno derecho.
Exterminadores: Los Agentes encargados de acabar con las Maldiciones son los exterminadores, aunque como sucede dentro del Clan Kodama, no son los únicos a los que se les encarga esta tarea. Sin embargo, sí suelen ser los que tienen más experiencia en combate.
Formadores: Son los que suelen encargarse de que los becarios tengan la formación que necesitan antes de entrar en combate. Les guían en el conocimiento de su poder y también empiezan las prácticas con ellos, hasta que se aseguran de que están preparados para cumplir con sus tareas.
Administrativos: [no jugable] También cuentan con especialistas en relaciones públicas que se hacen cargo de que su imagen y la opinión pública sean buenas. De nuevo, se encargan de que cualquier cuestión burocrática esté al día.
Auxiliares: [no jugable] A diferencia de los auxiliares que hay en el Clan Kodama, a ellos se les encarga la tarea de redactar un informe posterior de lo sucedido, así que más que asistentes, son meros espectadores que se encargan de que sus Agentes han hecho bien su trabajo.
Reclutadores: Son los encargados de dar con las personas que han hecho un pacto para poder ponerlos al servicio de la empresa. Algunos pueden tener un pacto que les facilite el trabajo, pero sobre todo es una labor de investigación bastante grande la que deben hacer. Además, pueden ser llamados también para acabar con Maldiciones.
Doctores: Asistentes tanto en combate como en la clínica privada que posee la Agencia. Se ocupan de mantener vivos a los Agentes que los acompañan en misiones y de mantener la clínica en plenas condiciones. Solo pueden ser doctores aquellos personajes que tengan un Vínculo Etéreo.
Especialista: Hacen un trabajo muy similar al de los especialistas del Clan Kodama, pero la Agencia tiene un interés mayor en los Pliegues y el uso de la Energía Maldita que en rituales y otras cuestiones más propias de los chamanes.
Técnico: [no jugable] Trabajan en combinar la Energía Maldita con la tecnología con la intención de mejorar las herramientas de la Agencia.
Nota: los rangos que aparecen como no jugables no pueden elegirse para los personajes, pero sí para los NPCs que cada usuario desee crear. Esto se debe a que, a nivel sistema, esos personajes tienen un papel muy concreto o apenas tienen participación, pero es importante que se conozca de su existencia. Se permite que, en el pasado, cualquier personaje haya podido tener un oficio distinto y también uno que ahora sea no jugable.
2 notes
·
View notes
Photo
Los votos y preceptos del bodhisattva Justo después de recibir la ordenación de Bodhisattva, de haber tomado refugio en el Budha, en el Dharma y en la Sangha y luego de haber recitado los diez preceptos, Sensei Bárbara Kosen, nos dijo: Habéis tomado los preceptos hace un momento, ahora toca incumplirlos. ... ... Leer más en https://esahora.net/blog/ . . . #drawingsketch #drawing #drawingart #drawingaday #girldrawing #girlsketch #sketch_daily #sketchoftheday #sketchbookart #sketchbook #sketchart #sketchaday #comicartist #comicart #conceptart #conceptartist #indiecomics #indiecomicsart #indie #pensketch #pensketching #penartwork #inkart #inkartwork #hat #feathers #minimalstyle #traditionalartist https://www.instagram.com/p/Cp73vTruMg3/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#drawingsketch#drawing#drawingart#drawingaday#girldrawing#girlsketch#sketch_daily#sketchoftheday#sketchbookart#sketchbook#sketchart#sketchaday#comicartist#comicart#conceptart#conceptartist#indiecomics#indiecomicsart#indie#pensketch#pensketching#penartwork#inkart#inkartwork#hat#feathers#minimalstyle#traditionalartist
7 notes
·
View notes
Text
¿QUE SON LAS NORMAS?
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Son normas jurídicas no sólo las leyes, sino también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen norma jurídicas, las emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.
Publicado por Lizeth zapata
3 notes
·
View notes
Text
Impulsando el turismo sostenible a través de acciones financieras
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos países, incluidos los de América Latina. Reconociendo la importancia de un enfoque responsable y respetuoso con el medio ambiente, los gobiernos han implementado diversas medidas financieras para promover esta forma de turismo.
En este artículo, exploraremos las estrategias utilizadas para impulsar el turismo sostenible y el papel de las medidas financieras en este proceso.
¿Qué es el turismo sostenible? Concepto e implicancias
El turismo sostenible se refiere a un enfoque de la industria turística que busca maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, al tiempo que minimiza los impactos negativos en el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales. Se basa en la idea de que el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo sostenible, siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable y se respeten los principios de conservación, equidad y participación.
El turismo sostenible busca promover prácticas turísticas que sean respetuosas con el medio ambiente, socialmente justas y económicamente viables. Esto implica minimizar la huella ambiental del turismo, preservar la diversidad biológica y cultural, fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y garantizar la distribución equitativa de los beneficios económicos.
Para lograr un turismo sostenible, se requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores involucrados en la cadena de valor del turismo, incluyendo gobiernos, empresas turísticas, comunidades locales y turistas. Es necesario adoptar prácticas de gestión, como la planificación y ordenación del turismo, la promoción de la diversificación y la descentralización de la oferta turística, y la implementación de criterios de certificación y etiquetas de calidad que reconozcan y promuevan la sostenibilidad.
El turismo sostenible no solo se centra en la protección del medio ambiente y la preservación cultural, sino que también busca generar beneficios económicos para las comunidades locales. Debe fomentarse el desarrollo de actividades turísticas que promuevan la creación de empleo, el emprendimiento local, la inclusión social y el fortalecimiento de la identidad cultural. Además, fomenta el respeto y el diálogo intercultural, promoviendo experiencias enriquecedoras tanto para los turistas como para las comunidades anfitrionas.
Acciones financieras para promover el turismo sostenible
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos destinos turísticos en todo el mundo. A medida que aumenta la conciencia sobre los impactos negativos del turismo convencional en el medio ambiente y las comunidades locales, se han implementado diversas acciones financieras para fomentar prácticas turísticas más responsables y sostenibles.
Muchos gobiernos y organizaciones han creado fondos específicos destinados a financiar proyectos y programas relacionados con el turismo sostenible. Estos activos se utilizan para desarrollar infraestructuras sostenibles, conservar y proteger los recursos naturales y culturales, así como promover la participación de las comunidades locales en la industria turística.
Los fondos son alimentados por impuestos turísticos, tasas de entrada o asignaciones presupuestarias para garantizar una financiación sostenible a largo plazo.
Los incentivos económicos desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible. Estos pueden incluir beneficios fiscales, subsidios y préstamos preferenciales para empresas turísticas que implementen prácticas sostenibles.
Los incentivos económicos no solo ayudan a reducir los costos para las empresas, sino que también las motivan a adoptar prácticas más responsables, como la eficiencia energética, la gestión adecuada de los residuos y la conservación de la biodiversidad. Estos pueden ser proporcionados tanto por el sector público como por el sector privado.
Otra acción financiera importante para promover el turismo sostenible es la inversión en capacitación y educación. Estos ayudan a mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales del turismo en áreas como la gestión ambiental, la sensibilización cultural y la participación comunitaria. Los fondos pueden destinarse a la creación de centros de capacitación, becas para estudiantes, talleres y cursos de formación.
De esta manera, se garantiza que la industria turística esté equipada con personal capacitado y consciente de la importancia de la sostenibilidad.
La colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial para promover el turismo sostenible. A través de alianzas estratégicas, se pueden desarrollar proyectos conjuntos que combinen la inversión pública y privada en iniciativas sostenibles.
Esta colaboración puede incluir la cocreación de productos turísticos sostenibles, el desarrollo de infraestructuras compartidas y la promoción conjunta de destinos responsables. La colaboración público-privada permite un mejor uso de los recursos financieros y una implementación más efectiva de medidas sostenibles.
Para fomentar el turismo sostenible, se han establecido certificaciones y sellos de calidad que reconocen a las empresas turísticas comprometidas con prácticas responsables. Estos programas de certificación a menudo requieren una inversión financiera por parte de las empresas para cumplir con los estándares establecidos. Sin embargo, una vez obtenida la certificación, las empresas pueden beneficiarse de una mayor visibilidad, acceso a nuevos mercados y preferencia de los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
Conclusiones
Las acciones financieras desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible en América Latina. Los fondos específicos, los incentivos económicos y la cooperación público-privada son herramientas efectivas para impulsar prácticas responsables en la industria turística. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos y establecer mecanismos de medición y seguimiento para evaluar el impacto de estas medidas.
El turismo sostenible ofrece oportunidades de desarrollo económico, conservación del medio ambiente y mejora del bienestar de las comunidades locales. Es crucial seguir avanzando en la implementación de medidas financieras efectivas y promover la colaboración entre los actores clave para garantizar un turismo sostenible y responsable en la región.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Y-6hGeUhhHU
Originally published at https://reporteambiental.com/ June 13, 2023.
#acciones financieras#desarrollo económico#promoción del turismo responsable#Sostenibilidad ambiental#turismo responsable#turismo sostenible
2 notes
·
View notes
Text
En su forma más característica, el hombre medieval no era un soñador ni un vagabundo. Era un organizador, un codificador, un constructor de sistemas. Quería 'un lugar para todo y todo en el lugar correcto'. La distinción, la definición, la tabulación eran su deleite. Aunque lleno de actividades turbulentas, estaba igualmente lleno del impulso de formalizarlas. La guerra fue (en intención) formalizada por el arte de la heráldica y las reglas de la caballería; pasión sexual (en intención), por un elaborado código de amor. La especulación filosófica altamente original y vertiginosa se comprime en un patrón dialéctico rígido copiado de Aristóteles. Florecen especialmente estudios como el Derecho y la Teología Moral, que exigen la ordenación de particulares muy diversos. Todas las formas en que un poeta puede escribir (incluidas algunas en las que es mejor que no lo haga) se clasifican en las Artes de la Retórica. No había nada que a la gente medieval le gustara más, o hiciera mejor, que clasificar y ordenar. De todos nuestros inventos modernos, sospecho que lo que más habrían admirado sería el índice de fichas.
CS Lewis, de La imagen descartada
3 notes
·
View notes
Text
Título completo: Cuatro escenas de la vida temprana de San Zenobio Artista: Sandro Boticelli Fechas de artistas: alrededor de 1445 - 1510 Serie: Dos paneles Spalliera Fecha de realización: alrededor de 1500 Medio y soporte: Témpera sobre madera Dimensiones: 66,7 × 149,2 cm crédito de adquisición: Legado de Mond, 1924 Numero de inventario: NG3918
Esta pintura fue realizada como parte de un grupo de cuatro obras que cuentan la historia de la vida del santo patrón de Florencia, Zenobio; es el primero de la serie. Muestra cuatro escenas de su vida temprana como cristiano, desde su rechazo al matrimonio hasta su ordenación como obispo de Florencia.
Se puede leer como una tira de dibujos animados de izquierda a derecha. En la primera escena de la izquierda, Zenobio se aleja tristemente de su prometida y cruza la calle para ser bautizado bajo la logia (galería o sala abierta) de un elaborado edificio con columnas decoradas con oro. Su madre se muestra siendo bautizada en la siguiente escena. Finalmente, encontramos a Zenobio arrodillado ante el Papa que está a punto de nombrarlo obispo. Lo acompañan jóvenes con vestiduras blancas; podrían representar a miembros del grupo religioso devoto de Zenobio, quien pudo haber encargado las pinturas.
Información e imagen de la web de la National Gallery de Londres.
3 notes
·
View notes