#monumentos más representativos de la ciudad de México
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lugares más emblemáticos en la Ciudad de México:
Palacio de Bellas Artes: Un edificio impresionante de estilo art nouveau que alberga el museo de bellas artes. Zócalo: La plaza central de la ciudad, rodeada de edificios históricos y monumentos. Catedral Metropolitana: Una impresionante catedral católica que data del siglo XVI. Templo Mayor: Un sitio arqueológico que fue el centro religioso de los aztecas. Chapultepec: Un gran parque que…
#basilica de guadalupe#cdmx#CDMX tours#cdmx tours CDMX 2024#CDMX tours septiembre#ciudaddeMéxicovacaciones#df#dftourscdmx#fiestas patrias CDMX#independencia de México tours CDMX#mexico tours taxis#monumento CDMX tours#monumentos más representativos de la ciudad de México#octubre de visita a la ciudad de méxico?#templo Mayor#tour por la cuidad de mexico#tours CDMX fiestas patrias#tours gruapales por la cdmx#tours gruaples por la cdmx#Tours grupales#tours grupales por coyoacan#tours grupales por la ciudad de mexico#tours grupales por las piramides de teotihuacan#tours grupales por xochimilco#tours por el df zocalo#tours por el zocalo de la cdmx#tours por la cdmx#tours por la ciudad de mexico#tours privados en septiembre fiesta patrias#tourscdmx
0 notes
Text
En las entrañas del monumento más representativo de la Ciudad de México, al lado de los restos de los héroes que nos heredaron un país independiente, se encuentra la estatua de un hombre al que pocos conocen.
Este hombre está atado a un leño con el rostro ligeramente levantado como si elevara una oración al cielo clamando por su libertad.
Pues bien, esta estatua representa a Don Guillén de Lampart en el último día de su vida antes de ser devorado por el fuego de la Santa Inquisición.
Don Guillen de Lampart nació en Irlanda aproximadamente en 1611, fue un hombre católico, un estudiante destacado y sobre todo un gran patriota que estaba en contra de las injusticias, cosa que, le causó muchos problemas por lo que tuvo que salir huyendo de Inglaterra en un barco, cayendo en manos de piratas quienes lo hicieron prisionero. Vivió años sirviendo a sus captores, recorriendo los mares atacando a otros barcos, pero Guillén no sabía estarse quieto, aprovechó todo ese tiempo para convencer a los piratas de abrazar la religión católica y dejar esa vida. Por increíble que parezca siguieron sus consejos; se hicieron católicos y lo dejaron en libertad.
Don Guillén se dirigió a España donde prosiguió sus estudios en las mejores universidades, pero un personaje tan inteligente y culto no iba a pasar desapercibido en la alta sociedad donde fue bienvenido haciéndose amigo de condes, duques y virreyes. Fue el Duque de Olivares quien le pidió se embarcara a la Nueva España para que sirviera como espía en la comitiva del Virrey Diego López de Pacheco en el año de 1640. Así fue como el irlandés se embarcó una vez más a una nueva aventura ahora al nuevo continente. Guillén se encontró en la nueva España con un gobierno corrupto tal y como lo imaginaban en España, pero, sobre todo, fue testigo de la injusticia que sufrían los indígenas a quienes les habían arrebatado sus tierras y los mantenían en condiciones deplorables. Guillén mando su informe detallado al Duque y se dedicó a tratar de ayudar a los indígenas a recuperar sus tierras.
A los dos años de su llegada a la Nueva España, el día 26 de octubre de 1642, Felipe Méndez denunció a Guillén de Lampart ante los tribunales de la Santa Inquisición por prácticas de hechicería, pactos con el diablo entre otras cosillas.
Inmediatamente fue detenido y mandado a un calabozo, al registrar su casa encontraron dentro de un baúl varios manuscritos, entre ellos la propuesta al Rey Felipe lV para la liberación de Irlanda y la proclamación de Independencia para la Nueva España, ¡eso les basó!
Tenían las pruebas suficientes para refundirlo en un calabozo para siempre. Desde su celda Guillén fue testigo de las injusticias y los abusos que se cometían contra los judíos y todos los presos que se encontraban ahí. Como no les permitían tener tinta ni papel, con cenizas, agua y una pluma de ave que encontró en el patio escribió sobre telas las injusticias de las que era testigo. Después de ocho años recluido en ese espantoso lugar el día 25 de diciembre de 1650 Guillén logró escapar de la prisión, acogido por las sombras de la noche se dirigió a la catedral y a todas las iglesias de la Nueva España para pegar en sus puertas pedazos de telas que contenían las denuncias de la corrupción y abuso de poder de la Santa Inquisición que encarcelaba a la gente rica para incautar sus posesiones y riquezas.
Pero no solo las iglesias fueron depositarias de las denuncias, el irlandés llegó incluso hasta las habitaciones del virrey a dejar una denuncia más. Al otro día la ciudad se despertó con la noticia de las notas que describían las injusticias y el caso insólito de un hombre que había podido escapar del horror de la Inquisición.
Los sacerdotes mandaron quitar inmediatamente las telas que contenían las denuncias y el tribunal de la Santa Inquisición movió todos los hilos para encontrarlo lo más pronto posible.
La libertad de Guillén solamente duró un día, pues alguien denunció por temor su paradero y otra vez lo llevaron a la prisión inquisitorial. Esta vez fue torturado y golpeado salvajemente, ahí duró otros nueve años, sus amigos en España hicieron todo lo posible por liberarlo, incluso el mismo Rey Felipe intentó ayudar, pero siempre se toparon con la negativa de los inquisidores.
El día 19 de noviembre de 1659, Guillén, fiel católico, patriota intachable, salió de su prisión para ser quemado vivo en la hoguera. Dicen algunas crónicas que Guillén logró ahorcarse el mismo con la cadena que lo mantenía sujeto para evitarles a los inquisidores el placer de verlo morir devorado por las llamas. Aunque otros biógrafos aseguran que murió de la manera más dolorosa y cruel: amarrado a un leño devorado por las llamas. Tenía solo 48 años cuando fue asesinado el primer hombre que intentó la independencia de nuestra Tierra Sagrada.
Es por eso que don Guillén de Lampart se ganó su lugar en el monumento a la independencia de México rodeado de los héroes que lograron su sueño.
¡Viva Guillén de Lampart! ¡Viva Irlanda!¡Viva México!
Texto: Historias de tierra sagrada, mi México
https://www.facebook.com/100064836574247/posts/pfbid025Nv2rm9WoMJucCYqEkx9fZUKSHyohxAjb1TrodewULR769PFuu5nvVGEVru7RakDl
0 notes
Text
La Casa Rivas Mercado es una joya arquitectónica e histórica ubicada en la #cdmx Fue diseñada y construida por el #arquitecto#antoniorivasmercado en la #coloniaguerrero uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de la ciudad. La construcción comenzó en 1893 y duró cuatro años. Recién casados, el #matrimonio#rivasmercado se instaló en la residencia hacia 1898.
La casa es un ejemplo representativo de la #arquitecturaeclectica ctica del siglo XIX. Combina elementos de diferentes estilos, como el #neogotico el #neoclasico y el art nouveau. Los materiales utilizados en su construcción son también variados, como la #cantera, la madera y el #mosaico.
La #casarivasmercado fue declarada #Monumento Artístico Nacional en 1980.
En 2017, fue restaurada y convertida en un centro cultural. Hoy en día, es un lugar popular para visitar y aprender sobre la historia y la cultura de la #ciudaddemexico
La Casa Rivas Mercado es un ejemplo representativo de la arquitectura ecléctica del siglo XIX. Combina elementos de diferentes estilos, como el neogótico, el neoclásico y el art nouveau.
La fachada de la casa está adornada con una torre neogótica, que recuerda a las #catedrales medievales.
El interior de la casa está decorado con elementos neoclásicos, como columnas y molduras. También hay elementos de #artnouveau como los mosaicos que adornan el techo del comedor.
Los materiales utilizados en la construcción de la casa son también variados. La fachada está hecha de #cantera, mientras que el interior está hecho de madera, mosaicos y mármol. #lugaresparavisitar#lugaresincreibles#lugarescdmx#recomendacionescdmx#quehacerencdmx#turistas
0 notes
Text
Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
Localización:
Origen:
El origen de Xochicalco ocurrió entre los años 650-900 d.C. en el periodo llamado Epiclásico o Clásico tardío. Posterior a la caída de la ciudad de Teotihuacán, de la que se cree tiene su origen de construcción.
Como ya lo mencionábamos el contexto en el que aparecieron fue tras la caída de la gran Teotihuacán
Las personas quienes crearon esta ciudad fueron principalmente indígenas que emigraba de la región de la Costa del Golfo, el Sureste y Sur, y del Centro de México; de esta forma, con la influencia de las diversas civilizaciones emergió la ciudad de Xochicalco. De igual forma en diversas fuentes se menciona que los Tlahuicas fueron la cultura característica de esta ciudad.
El nacimiento de Xochicalco tiene una gran importancia pues tiene una gran ocupación, debido al gran declive de la primacía política y económica de Teotihuacan, así como de otras grandes capitales como Monte Albán y Palenque. Este fue un lugar esencial para la supervivencia de las sociedades. Además, sirvió para la búsqueda de nuevos recursos que ya eran escasos y el dominio de nuevas rutas comerciales.
Xochicalco nace en el periodo epiclásico fue contemporáneo de Teotihuacan en auge. Al sustituir a Teotihuacán como gran potencia, tiene influencia esta cultura en la construcción de Xochicalco, pues en esta ciudad podemos encontrar la pirámide de la serpiente emplumada, pero, de igual forma, cabe destacar que la conformación arquitectónica de Xochicalco también corresponde a una mezcla de elementos mayas, zapotecos y nahuas.
En el mayor apogeo de Xochicalco esta era una ciudad encargada de cuestiones políticas, económicas entre otras, sin embargo, en la actualidad ha cambiado, con el paso del tiempo historiadores o incluso el mismo clima y el tiempo han maltratado las edificaciones, y hoy en día es una zona arqueológica en la cual podemos notar la importancia de organización que esta tuvo después de la caída de Teotihuacán en el centro del país
Principales características del estilo artístico al que pertenece el bien patrimonial:
Cinco rasgos del bien cultural al que pertenece este bien cultural:
Considerada como la ciudad-fortaleza más importante de Mesoamérica, esta zona arqueológica es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
1
Su desarrollo fue el periodo Epiclásico de los años 700 y 900 d.C. Basada en una extraordinaria arquitectura militarista, este vestigio fue un trascendental centro político, científico y artístico. Los xochicalcas aprovecharon el Cerro Xochicalco y lograron cinco niveles de terrazas y poseían un avanzado sistema de captación y desfogue de aguas pluviales.
2
Las estructuras más importantes en el sitio son: la Plaza de la Estela de los Dos Glifos rodeada de estructuras residenciales y el juego de pelota ubicado en el sur, el más grande de Xochicalco. El juego de pelota está conectada con el resto del sitio con una calzada ancha bordeada por una serie de 21 altares que señalan el calendario con los meses del año ceremonial.
3
Hay dos estructuras piramidales en el medio de la plaza. La más importante es la notable Pirámide de las serpientes emplumadas, un gran ejemplo de la magnífica obra artística de los artesanos de Xochicalco con las cuatro fachadas esculpidas en alto relieve con representaciones de enormes serpientes emplumadas, el famoso dios Quetzalcóatl; con un aspecto muy distintivo debido a las excelentes proporciones de su base inclinada y el panel saliente con una cornisa acampanada. La cornisa está decorada con una cresta de conchas.
4
También está el observatorio, una cueva modificada para permitir el estudio del movimiento del sol. La cueva estaba cubierta de estuco y pintada en rojo, negro y amarillo. El Observatorio de Xochicalco es uno de los cuatro más estudiados en Mesoamérica, junto con el de Monte Albán y los dos de Teotihuacán.
5
La otra construcción importante en la Plaza Principal es la Acrópolis, construida sobre una plataforma de seis metros de altura, está formada por una serie de edificios dispuestos alrededor de un patio central con habitaciones laterales. La ciudad fue abandonada repentinamente después de haber sido saqueada a fines del siglo IX A.D.
6
Las estelas poseen elementos como diseños, números, nombres y signos calendáricos. También tienen una connotación religiosa, en la que se propone que representan a los dioses del sol, la tierra y la lluvia. Otras propuestas señalan que puede tratarse de las hazañas de gobernantes.
Valoración del estado de este bien patrimonial y sus posibles riesgos de preservación:
Actualmente en Xochicalco se puede apreciar, que gracias a diversos factores que a lo largo del tiempo se han dado y el mantenimiento que recibe hoy en día, los monumentos y las zonas que contiene alrededor están bien conservadas sin embargo se ha logrado notar variantes de grietas en algunos sitios debido al resultado de los sismos que han ocurrido en los últimos años como el 19 de septiembre del 2017, que ocasiono afectación a esta zona ya que pirámide fue intervenida por el arqueólogo Leopoldo Batres en 1909-1910; él restauró la estructura como la conocemos hoy en día e hizo un magnífico trabajo, considerando las piedras faltantes que se llevaron los hacendados para edificar sus haciendas y para instalar la maquinaria requerida en la fabricación de azúcar.
En el 2017 señalo la directora de INAH. Hubo daños en la parte oeste, la norte y la que se conoce como la Acrópolis, donde hubo grietas y desprendimientos de estuco. En la parte del observatorio, al ser una caverna natural se van a hacer estudios de mecánica de suelo y otros para ver qué tanta ha sido la afectación. Esto provoca una gran preocupación por esas zonas, por ende, se realizan estudios para la preservación y mantenimiento del lugar.
Xochicalco se encuentra sobre una serie de colinas naturales rodeadas de un bello valle, esto significa que se debe subir desde el pavimento que se localiza en la parte inferior y seguir una serie de rampas y escaleras que se encuentran en la zona, cabe recalcar que la mayoría de las escaleras son muy estrechas y se debe subir con precaución.
El lugar se encuentra a cargo por el INAH de Morelos y se desconoce el numero de personal, pero nos podemos encontrar con ellos en la entrada del sitio, está dividido por los guías, personal de cuidado y mantenimiento de la zona arqueológica como del museo, la vigilancia que solo se encuentra en la entrada del sitio y las personas que administran el lugar. No cuenta con mucha vigilancia gracias a su difícil acceso y su lejanía de la población.
El desarrollo y apogeo de esta ciudad-estado tuvo lugar durante un periodo relativamente corto, conocido como Epiclásico (650-900 d.C.), en el que surgieron nuevas formas de organización política, económica y cultural con motivo del declive de Teotihuacan como centro hegemónico; esto permitió la movilidad social, la reorganización de los asentamientos, distintas formas de relación e intercambio entre los pueblos y el crecimiento de otras ciudades, como Cacaxtla, Xochitécatl y Teotenango, en el centro de México, sin que ninguna alcanzara una supremacía comparable a la que había tenido Teotihuacan. El crecimiento acelerado que caracterizó a este periodo, la inestabilidad política, el reacomodo de los centros de influencia y el predominio del militarismo llevaron a las ciudades del Epiclásico a un periodo de decadencia hacia el 900 d.C., lo cual explica en parte la corta duración del apogeo de Xochicalco, su destrucción violenta y posterior abandono.
El Museo de sitio de Xochicalco es el primer museo ecológico del mundo. Su proyecto inició en 1993, y fue desarrollado por Rolando J. Dada y Lemus, arquitecto mexicano. Las investigaciones de la ciudad indígena y la construcción del museo formaron parte del programa gubernamental para celebrar los 500 años del viaje de Colón. La obra fue terminada el 30 de noviembre de 1994 y el museo fue inaugurado el 10 de abril de 1996. La Zona Arqueológica de Xochicalco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
Actualmente en el Museo de Sitio de Xochicalco hay una colección formada por objetos arqueológicos provenientes de las excavaciones en la zona, tales como, la cerámica y la escultura. Se debe mencionar que estos objetos están distribuidos en cada sala del inmueble donde el visitante podrá conocer con detalle los aspectos territoriales de Xochicalco, su flora y fauna durante su época de ocupación, así como también, las relaciones comerciales con otras poblaciones.
Este inmueble es importante porque el visitante podrá conocer la forma en que Xochicalco estuvo organizado a través de objetos representativos de los diferentes estratos sociales, y se muestran los elementos arquitectónicos de la ciudad sobre todo aquellos que adornaban los edificios los cuales tenían un sentido de fertilidad el cual estuvo muy presente en la vida de los habitantes de la comunidad de Xochicalco.
Servicios disponibles en el Museo de Sitio de Xochicalco
Estacionamiento, sanitarios y visitas guiadas realizadas por el Departamento de Servicios Educativos con previa cita. Sábados y domingo, visitas guiadas colectivas. Consultar horario y disponibilidad en taquilla.
Costo de acceso
Entrada general: 80 pesos.
Horario
Museo: Lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Zona Arqueológica: Lunes a domingo de 09:00 a 17:30 horas.
Contacto
Teléfonos: 01 (737) 374 3091 / 01 (737) 374 3092
Correo electrónico: [email protected]
Conclusiones:
La UNESCO lo declaró como patrimonio de la humanidad porque en él está una parte importante de nuestra cultura que hizo esta enorme construcción para sobrevivir pues esta ciudad-fortaleza fue clave para el desarrollo económico, político, cultural, artesanal y además hizo posible establecer nuevas rutas de comercio aun después de la caída de la ciudad de Teotihuacan.
En este lugar podemos observar la intervención de elementos mayas, zapotecas y nahuas así como la pirámide de la serpiente emplumada Quetzalcoatl que demuestra el perfeccionismo de la arquitectura que siempre conservó su simetría y el laborioso trabajo artesanal de tallar sobre la piedra al igual que en Teotihuacan.
Es esencial la preservación de esta estructura que actualmente se puede explorar con fines turísticos y culturales porque cada parte de ella tenía un propósito que hoy en día puede ser estudiado como el observatorio que era una cueva modificada para el estudio del sol, o el complejo sistema de captación fluvial que protegía a estas estructuras rectangulares de las inundaciones.
Debemos intentar entender cómo es que todos estos conocimientos nos llevaron a la civilización que tenemos hoy en dia y como fue esencial para la supervivencia de nuestra amplia cultura
Los más recientes sucesos y el paso del tiempo han deteriorado la estructura pese a su cuidado por las autoridades del lugar, sin embargo para un correcto mantenimiento, sería necesaria la intervención del gobierno y tal vez aislar más de la población las zonas que pueden ser exploradas para que estas no se desgasten más.
Por otro lado en el museo que se encuentra a la cercanía de esta zona arqueológica podemos encontrar una colección de objetos de cerámica y esculturas que nos dan una idea de cómo era la ciudad en esa época y cómo esta se relaciono con otras culturas
Referencias:
Museo de Sitio de Xochicalco. (s. f.). Gobierno de México. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://www.inah.gob.mx/red-de-museos/250-museo-de-sitio-de-xochicalco
Bautista, L. (2012). Arquitectura Prehispanica. slideshare. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de https://es.slideshare.net/lunabautista/arquitectura-prehispanica
Redacción, L. (2018, 18 marzo). Xochicalco: “Lugar de la Casa de las Flores”. La Unión. Recuperado el 27 de octubre de 2020, de https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/121675-xochicalco-lugar-de-la-casa-de-las-flores.html#:%7E:text=Pero%20lo%20que%20s%C3%AD%20es,por%20la%20UNESCO%20en%201999
https://programadestinosmexico.com/patrimonio-de-la-humanidad/zona-de-monumentos-arqueologicos-de-xochicalco
https://mxcity.mx/2019/01/xochicalco-un-lugar-sagrado-que-fusiono-a-mesoamerica/
https://www.krismar-educa.com.mx/cursos/upmoodle/HistoriaUniversal/Historia3/xochicalco.php#:~:text=Dentro%20del%20desarrollo%20cultural%20de,de%20la%20Costa%20del%20Golfo
1 note
·
View note
Text
Trabajamos por una nueva y mejor cultura de Desarrollo Urbano para el Estado, donde todos los actores seamos corresponsables: Romy Rojas
En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Romy Rojas Garrido, ante los integrantes del Congreso Local, informó que en el periodo del primero de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2019, a través de la SDUOP se han invertido más de 3 mil millones de pesos en obras terminadas y en proceso. Durante su participación, destacó los compromisos de la agenda 2030 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), referente a los criterios de la Nueva Agenda Urbana, por lo que en un trabajo coordinado con la Legislatura Local se ha trabajado en la elaboración de la Reforma Integral del Código Urbano del Estado.
A través de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (REDSEDUM), que preside el estado de Querétaro, se ha impulsado a nivel nacional la actualización de la normatividad en materia de Desarrollo Urbano, así como la elaboración de propuestas para proyectos estratégicos de infraestructura. Así, a cuatro años de la administración, se ha incrementado en más de 20% la superficie que cuenta con instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, fortaleciendo de manera integral la planeación del estado. Asimismo, se concretaron 11 convenios con igual número de municipios para planear, ejecutar y regular las acciones de los procesos de desarrollo urbano. Para garantizar la transparencia de los instrumentos del Sistema Estatal de Planeación Urbana, se logró actualizar el sistema de Consulta en Línea donde actualmente pueden consultar los 54 instrumentos de Planeación Urbana vigentes. De esta manera, trabajamos permanentemente por una nueva cultura de Desarrollo Urbano para el Estado, donde todos los actores seamos corresponsables, dado que es un compromiso compartido para beneficio todos los habitantes.
En materia de Desarrollo Social –entre otras muchas obras y acciones-, mencionó las de infraestructura, como el mejoramiento y ampliación de la red del agua potable y drenaje, además de la urbanización en 46 colonias del municipio de Querétaro, así como en 39 comunidades de los municipios de Amealco, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes. Como parte de la iniciativa “Juntos Avanzamos por Menchaca”, destaca la conclusión de la Subcomandancia de Policía y la construcción de la Casa del Adulto Mayor, obras de gran impacto social. Actualmente se construye un albergue que dará cobijo a los familiares de los pacientes que reciban atención médica en el Nuevo Hospital General; tendrá capacidad para 60 camas, espacios de aseo personal y descanso, área de lactancia, lavandería, estacionamiento, áreas verdes, área de juegos, comedor, terraza y sanitarios. En uno de los barrios más representativos del municipio de Querétaro y ante el lamentable incendio que afectó al comercio local, se realizó la construcción del nuevo Mercado Benito Juárez, “El Tepetate”, mismo que cuenta con un espacio óptimo y digno para la comercialización de los productos.
En cuanto a infraestructura turística, se concluyó la construcción del Hotel Ecoturístico Tzibanzá en el municipio de Cadereyta de Montes, con lo que se busca implementar actividades de recreación que se desarrollan en la zona. Con la finalidad de fortalecer la infraestructura carretera, a lo largo de más de 10 kilómetros se realizó la ampliación de dos a cuatro carriles de la Carretera Estatal 120 San Juan del Río – Xilitla. Se concluyó la primera etapa de la modernización de la Carretera Estatal 413 en el municipio de Corregidora a lo largo de 4.9 kilómetros y en el municipio de El Marqués se ampliaron de dos a cuatro carriles 2.8 kilómetros de la Carretera Estatal 210. Como parte del Circuito Comercial e Industrial del Sur, se culminó la construcción de dos pasos vehiculares; el primero, un paso superior que contribuye al flujo continuo entre el Libramiento Sur – Poniente y el Boulevard Bernardo Quintana en ambos sentidos; y el segundo, el Viaducto Centro Sur que brinda continuidad de norte a sur del Boulevard Bernardo Quintana en su intersección con la avenida Fray Diego de Landa. Estas obras, implicaron la construcción de más de 1,600 metros lineales de drenaje pluvial nuevo, incluyendo un tramo de canal de concreto que cruza la vialidad de oriente a poniente y la reubicación de más de 1,500 metros de la línea de conducción del Sistema Acuaférico – Centro Sur.
En el tema de movilidad, actualmente se construye el Estacionamiento Metropolitano Alameda, edificación de cuatro niveles subterráneos con cerca de 1,000 cajones disponibles en la zona, incluyendo espacios destinados exclusivamente para personas con discapacidad, tercera edad, mujeres embarazadas y bicicletas. Para apoyar la conectividad de las colonias de la ciudad, se dio continuidad al Eje Avenida de la Luz, conectando hacia San José el Alto y Menchaca, con infraestructura para que el transporte público llegue a la zona brindando mejores condiciones de seguridad y comodidad a más de 140 mil habitantes.
En el oriente de la ciudad también se completó la segunda fase del Eje Constitución de 1917 de la Universidad Cuauhtémoc a El Mirador, sumando dos estaciones centrales. Como parte de la conservación del Patrimonio Cultural se llevó a cabo la consolidación de la Zona Arqueológica de El Cerrito, en el municipio de Corregidora. Asimismo, en el municipio de El Marqués se rehabilitó el conjunto de la Iglesia Chiquita y la iluminación del Templo de San Pedro Apóstol. En el municipio de San Juan del Río se realiza la restauración del Puente de la Historia -monumento Patrimonio Mundial de la Humanidad-, y como parte de esta obra, se concluyó un nuevo puente vehicular alterno. Finalmente, la titular de la SDUOP afirmó que, así como lo mencionó el Gobernador Francisco Domínguez Servién, “no queremos dos Querétaros, sino uno solo: el de todos”. Reiteró que la obra pública debe ser considerada como obra de gobierno, con un prioritario sentido social y donde se generen mejores condiciones de vida para las familias queretanas. Durante la comparecencia estuvieron los diputados Gerardo Ángeles Herrera, Roberto Cabrera Valencia, Agustín Dorantes Lambarri, José González, Verónica Hernández, Leticia Rubio Montes, Miguel Ángel Torres, Antonio Zapata Guerrero, Abigail Arredondo, Paloma Arce, Hugo Cabrera, Guadalupe Cárdenas, Karina Careaga, José Raúl Chávez, Concepción Herrera y Mauricio Ruíz Olaes.
#QuerétaroResponsable#QroResponsable#Querétaro#DesarrolloUrbano#Sduop#RomyRojas#ONU#NacionesUnidos#CódigoUrbano#Municipios#PedroEscobedo#HospitalGeneral#SanJuan#Corregidora#ElMarqués#Amealco#JuntosAvanzamos#Menchaca#Subcomandancia#ObrasPúblicas#Glosa#Informe#Congreso#Legislatura#Secretarías#Diputados#Movilidad
1 note
·
View note
Photo
Construida a partir de 1528 y remodelada a principios del siglo XVIII, la Catedral de San Cristóbal de Las Casas dedicada a La Asunción, es el monumento más representativo de la ciudad. #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico Foto: @devagomx (en San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico) https://www.instagram.com/turimexico/p/Bwpjhlahl3D/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=xwiogu6b0ihf
10 notes
·
View notes
Text
Invierno 2018
Objetivos CAS: Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global. Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.
Objetivo personal: Conocer nuevas culturas y los monumentos más importantes de cada ciudad, así como su pasado histórico.
Horas CAS realizadas: 144 horas
El 2 de diciembre del 2018, me fui de intercambio por parte de la PrepaTec a un curso de historia del siglo XX. El programa me permitió conocer 4 importantes capitales de Europa (Londres, París, Praga, y Berlín), transportandome en el tiempo para aprender cómo se dieron algunos de los cambios más importantes de la historia. Durante el programa cursé un tópico que se llamaba “Historia del Siglo XX” donde realicé actividades con el fin de sensibilizarme, conocer y aprender sobre la situación histórica de estas ciudades y sus países. Cada capital me enseño lo más representativo de su historia en vivo y pude entender los principales hechos históricos que marcaron la historia del siglo XX y sus repercusiones sociales, económicas y políticas.
En Londres me pude dar cuenta del respeto de las tradiciones antiguas como la presencia todavía de la Corona Británica. A pesar de que hoy en día ya es más una celebridad que una figura política, la reina Isabel sigue teniendo gran influencia en Inglaterra, por ejemplo, seguir teniendo una guardia real y que haya varios souvenirs con su cara o con las de los príncipes. Aunque no pudimos observar el cambio de guardia, es un hecho que es muy conocido cuando visitas esta ciudad.
Praga y en general la República Checa, es una nación que ha tomado su historia del pasado para poder continuar reinventándose y buscando lo mejor para ella. Sin embargo, los checos no olvidan su pasado y recuerdan todos los eventos que tuvieron lugar durante el siglo XX con diferentes monumentos, como la quema de la bandera checoslovaca, que recuerda la resistencia checa a la ocupación nazi. La historia de Praga se resume desde los inicios de su origen hasta la construcción más reciente de la ciudad, ya que los cuatro barrios permanecen intactos desde que se establecieron a pesar de la división del país y, finalmente, Praga continúa construyendo su día a día y también gracias a que los checos siempre han sido muy pacíficos a comparación de los franceses como observamos.
Algo que pude notar en Berlín, es que todavía se nota la diferencia entre los dos bloques en el que fue dividida la ciudad, el bloque capitalista y el bloque capitalista. Se pueden observar todavía partes restantes del muro que dividió Berlín por 28 años, y hasta venden souvenirs con pedazos del mismo, pero a mi parecer es un poco inmoral, ya que este periodo acabó con el estilo de vida de varias personas y separó distintas familias, siento que es algo muy delicado para que se pueda vender a los turistas de todo el mundo. También, vi que muchos edificios o zonas están en construcción, por lo que puedo decir que la ciudad todavía no termina de recuperarse al 100% de los hechos que ocurrieron a diferencia de Praga, que vivió hechos relacionados. A mi parecer, Berlín todavía debe trabajar en construirse nuevamente y aprender de sus errores del pasado.
En París, a diferencia de otras ciudades, fue diferente en cuestión de la situación política del país. Pude percibir cómo los mismos problemas que nos afectan aquí en México, afectan en lugares que nunca pensaría como Francia. El último día que íbamos a estar en París, sucedieron las manifestaciones de los chalecos amarillos en contra del gobierno y de los impuestos que se iban a implementar en la gasolina, nada que no pase actualmente en México. Sin embargo, por lo que nos platicaron los guías que nos dieron los tours, las manifestaciones si ayudaron a que el gobierno no pusiera los impuestos en la gasolina, una historia que sería muy diferente aquí en México. Finalmente, pude darme cuenta que la historia de Francia se ha construido a base de manifestaciones del pueblo, por así llamarlo y gracias a eso, el país ha avanzado a través de la historia, y este día que estuvimos presentes, se mencionó que será recordado históricamente, por lo tanto, a pesar de que Francia puede ser un país que parece ser estable, todos los gobiernos tienen sus problemas, pero se debe procurar que no afecte a los ciudadanos.
Finalmente, en este viaje conocí personas de diferentes partes de México, con los cuales hice diferentes actividades en equipo, y pude formar una gran amistad a causa de este viaje. Regresé a México el 14 de diciembre, con nuevas experiencias que me llevo de por vida.
2 notes
·
View notes
Text
Arquitectura en México. (Parte 2)
Continuando con la entrada anterior sobre la arquitectura mexicana, aquí nos tocará ahora observar los estilos del Art Nouveau, Art Deco y el Neogótico. Así que observemos cómo se desarrollan dichos estilos en la Ciudad de México
Art Nouveau
¡El Art Nouveau es sencillamente bellísimo! Dentro del arte de la pintura es una preciosura, y ver su equivalente en la arquitectura es en definitiva es un viaje lleno de genialidad.
Las Fábricas Universales (Foto de autoría)
Autor: Miguel Ángel de Quevedo
Fecha: 1905
Localidad: El Centro
Es un edificio que pasa desapercibido en varias ocasiones a la hora de discutir el Nouveau en México, así que es necesario mencionarlo aquí para apreciar su belleza.
Casa Bokers (Foto de autoría)
Autores: Theodore de Lemos, Auguste Cordes y Gonzalo Garita
Fecha: 1900
Localidad: El Centro
Es uno de los pocos edificios que mantiene un negocio cuyos dueños son una familia que a día de hoy se conserva con la cuarta generación. Mantiene una fachada Nouveau muy singular.
Art Deco
¿Personalmente? Mi estilo arquitectónico favorito, ¡por mucho! ¡Su uso de figuras y colores con ni más ni menos monumentos! El simple concepto está lleno de originalidad y buenas ideas.
Los ejemplos de los que goza la Ciudad de México le hacen completa justicia, sin nada que envidiarle al Deco de otros países.
Puerto Livepool (Foto de autoría)
Autor: Enrique de la Mora
Fecha: 1935
Localidad: El Centro
¡Es sencillamente una construcción que representa muy bien la belleza del estilo Deco! A pesar de ser directamente monocromático, que bien podríamos relacionar a algo no tan vivo (como el Deco propone), este edificio prueba lo contrario.
Frontón México (Foto de autoría)
Autores: Joaquín Capilla y Teodoro Kunhardt
Fecha: 1929
Localidad: Cuauhtémoc
¿Podemos hablar del Art Deco en México sin mencionar al Frontón México? ¡Claro que no! Es de los ejemplos más representativos de dicho estilo, no solo en nuestra ciudad, ¡si no en el país!
Sin lugar a duda, una belleza.
Neogótico
El Gótico, desde sus inicios en la Edad Media, es uno de los estilos más bellos que ha hecho la humanidad, lo digo firmemente.
Saber entonces que se dio su propio neo fue una alegría para mí, en aquellos tiempos cuando apenas descubría lo que los "neos" eran.
¡Observemos algunos ejemplos mexicanos!
Templo Metodista de la Santísima Trinidad (Foto de autoría)
Autor: Anónimo
Fecha: Siglo XX
Localidad: El Centro
Es un ejemplo sencillo, y poco conocido (cómo se podrá notar por la información dada aquí mismo...-) del Neogótico en México, ¡pero no por ello vale menos!
Templo "El Mesías" Balderas (Foto de autoría)
Autor: Rusell P. Cook
Fecha: 1901
Localidad: El Centro
Una vez más, un templo que suele pasar desapercibido. Pero en definitiva es un ejemplo que muestra con fuerza lo que el estilo Neogótico era de manera general.
0 notes
Text
Conclusión
Todas las ciudades tienen un monumento o edificio emblemático: Nueva York tiene la Estatua de la Libertad; Paris, la Torre Eiffel; Londres, el Big Ben. El Ángel de la Independencia es para la Ciudad de México el monumento más representativo. Por un lado nos identifica con la parte histórica, como recuerdo de la lucha de todos aquellos personajes que hicieron posible que México sea una nación independiente y por otro lado, nos identifica con los valores que nos identifican como nación: justicia, libertad y expresión. Actualmente se identifica como un centro de reunión para los mexicanos, tanto para celebrar victorias como expresar inconformidades.
0 notes
Text
Este septiembre, te invitamos a ser parte de la celebración de la independencia de México.
Disfruta de unas vacaciones llenas de festividades, color y sabor auténtico. Ven a vivir la historia y la alegría de este mes tan especial con nosotros. Asegura tu lugar hoy mismo con el siguiente enlace. 👉👉 https://wa.me/message/PP6QWQV23ZZCL1 👈👈
#cdmx#CDMX tours#ciudad de los dioses teotihuacan#ciudad de mexico basilica de guadalupe#ciudaddeMéxicovacaciones#df#df vacaciones semana santa#dftourscdmx#fiestas patrias CDMX#independencia de México tours CDMX#monumentos más representativos de la ciudad de México#piramides de teotihuacan#recepcion del aerpuerto#renta de camionetas con chofer#renta de camionetas en la ciudad de mexico#tours CDMX fiestas patrias#tours privados en septiembre fiesta patrias#toursporlasfiestaspatriascdmx
0 notes
Text
LA HERENCIA DEL PUEBLO MEXICANO
Por Aline Martínez García Torres
En este blog te contaré sobre dos lugares emblemáticos que nos heredó uno de los personajes más polémicos en la historia de México. Probablemente has escuchado de ellos pero no de su historia.
México a lo largo de los años ha pasado por grandes cambios. Muchos de estos han traído consecuencias negativas pero otros han dejado un gran beneficio e impacto en nuestro país. Uno de los personajes más polémicos en la historia de México fue Porfirio Díaz, que como todos los presidentes dejó cosas buenas y malas. Sin embargo, algo que debemos de reconocer es su gran impacto en la cultura y las artes que persisten hasta el día de hoy.
Porfirio Díaz (Secretaria de Cultura)
Porfirio Diaz fue presidente de México durante más de 30 años. A lo largo de su presidencia México tuvo un avance inigualable. Medios de comunicación y transporte fueron implementados y renovados, como el ferrocarril, la energía eléctrica, las líneas telefónicas, etc. También la oficina de correos, que aunque pareciera que en la actualidad con tanta tecnología ya no se utiliza, sigue ofreciendo sus servicios y siendo importante. Además de lo anteriormente mencionado El Bosque de Chapultepec también formó parte de su gran herencia al país, ya que gracias a las remodelaciones que sucedieron durante su mandato el día de hoy cualquier persona puede ser testigo de semejante arte.
Con su gobierno y sobre todo con la revolución industrial todo parecía tener el mejor de los rumbos. Sin embargo, no solo existieron las cosas buenas, el porfiriato estuvo lleno de desigualdades y diferencias sociales. La clase alta tuvo la fortuna de gozar de privilegios culturales y económicos, mientras que las clases media y baja no tenían beneficio alguno. Pero a pesar de todo esto, Porfirio Diaz dejó una huella en México mas allá de esto que nadie puede negar y que lamentablemente en su época pocas personas tuvieron acceso.
Palacio de Bellas Artes (Secretaria de Cultura)
Lo que hoy conocemos como El Palacio de Bellas Artes es un claro ejemplo de la gran herencia que dejó Díaz en el país. Ya que, anteriormente era un teatro llamado El Teatro Nacional que fue demolido para ser renovado y convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México. Lo más curioso fue que este fue inaugurado hasta después de la revolución mexicana. Lo que significa que Porfirio Díaz nunca pudo verlo terminado y mucho menos pudo disfrutar de este gran recinto. Este lugar tan importante está ubicado en el Centro Histórico de la CDMX y puedes visitarlo personalmente o en línea a través de un recorrido virtual.
Columna de la Independencia (Secretaria de Cultura)
El Angel de independencia es otro monumento icónico de México que se construyó para conmemorar el centenario de la independencia de México. Es uno de los lugares más concurridos y visitados por locales y extranjeros. Esta Columna ha sido testigo de diferentes victorias de equipos de fútbol, presidentes, etc. Al igual que de manifestaciones y luchas por alguna causa en particular. Podría decirse que es el monumento representativo de la cultura mexicana. Un dato curioso de este lugar es que los restos de diferentes héroes de la Independencia se encuentran dentro de él. Así que cuando tengas oportunidad puedes ir a visitarlo y con un poco de suerte subir sus 200 escalones para llegar al punto más alto en donde se puede apreciar el Paseo de la Reforma.
En mi opinión, El Ángel de independencia junto con el Palacio de Bellas Artes son los dos lugares que si o si tienes que visitar si estás en la ciudad de México. Son una marca importante e icónica de nuestro país. Que aunque fueron construidos por el polémico ex presidente Porfirio Diaz, son una joya para apreciar. Así que ahora ya sabes un poco más sobre estos lugares y si aún no los conoces te invito a visitarlos e investigar más sobre su origen.
Fuentes de Información
Alonso Rea (Mayo 19, 2017). El Porfiriato: Características económicas, políticas y sociales. 8 de oct. 2020. Sitio web: https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-1-orden-y-progreso/3-1-1-el-porfiriato-caracteristicas-economicas-politicas-y-sociales
Alejandro Toral (Julio 2, 2015). La herencia de Porfirio Díaz a México. 8 de oct. 2020, de Lopez-Dóriga Digital Sitio web: https://lopezdoriga.com/nacional/la-herencia-de-porfirio-diaz-a-mexico/
0 notes
Text
Identidad, Globalización y Patrimonio En México y Brasil
En este documento mencionaremos como algunos aspectos que tuvieron relevancia en la vida de grandes Arquitectos que en este caso serán Juan O’Gorman y Linna Bo Bardi, veremos como ellos fueron tomando su postura conforme fueron creciendo y como fueron respondiendo a ella, específicamente en los años 1950 a 1960.
Contexto Cultural Mexicano
Vida y obra de Juan O’Gorman
Juan O’Gorman, uno de los creadores más representativos del arte en México del siglo XX, fue un artista completo: arquitecto, muralista y pintor de caballete.
Al padre de la arquitectura moderna en México se le recuerda en el aniversario 108 de su natalicio, ocurrido el 6 de julio de 1905 en la Ciudad de México. Fue el hijo mayor del británico de origen irlandés Cecil Crawford O’Gorman y de Encarnación O’Gorman.
Sus primeros contactos con el aprendizaje de la pintura fueron a través de su padre de quien el artista no conservó un buen recuerdo por su figura de autoridad. Entre los 4 y 7 años de edad Juan O’Gorman vivió en Guanajuato. Su padre, ingeniero químico, había sido contratado para trabajar en una mina en aquella ciudad. La familia vivía en una casa habitada en el camino entre la ciudad de Guanajuato y la Presa de la Olla.
Ese paisaje rural que el niño O´Gorman vivió durante esos años de infancia permaneció en los recuerdos del pintor, que atribuía a aquellos colores y formas una influencia de primer orden en su obra que lo llevó a reflexionar, muchos años después, acerca de la importancia del medio físico y geográfico en su pintura y a decir que por la influencia del paisaje y la geografía de Guanajuato, él se sentía más pintor de paisajes que de cualquier otra cosa, escribió Roberto Vallarino en el texto O´Gorman Desde el azogue del autorretrato múltiple, editado para su publicación en Juan O´Gorman. 100 años. Temples, dibujos y estudios preparatorios, Fomento Cultural Banamex, 2005.
En 1913 la familia O´Gorman regresó a la ciudad de México porque las circunstancias propiciadas por la Revolución le impedían a Cecil Crawford continuar trabajando en las minas de Guanajuato. El joven O´Gorman sería testigo de muchas escenas nada agradables generadas por el movimiento revolucionario.
Investigadores y biógrafos describen al impulsor de la arquitectura funcional y orgánica, con un espíritu rebelde, sarcástico, inquieto, progresista, revolucionario y crítico. Los años 1921 y 1925 fueron los primeros formativos dentro de su quehacer como arquitecto, en los que se conjugaron la enseñanza teórica en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, y en la práctica profesional en las oficinas de los arquitectos Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón, experiencias que le permitieron adquirir el dominio del oficio.
El continuador del Muralismo mexicano, fue alumno sobresaliente de Guillermo Zárraga y del ingeniero José Antonio Cuevas. De todos ellos aprendió ideas, teorías, y aplicaciones arquitectónicas prácticas que lo llevarían, poco tiempo después, a constituirse en el primer arquitecto funcionalista de México.
Su amistad con Diego Rivera
Según cuenta Juan O´Gorman en Autobiografía, en el año 1923, a la edad de 17 años, se hizo amigo del pintor Diego Rivera, cuando pintaba el mural a la encáustica del Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. Tuve el gusto, siendo estudiante, de platicar con él. Pero cuando verdaderamente lo conocí fue más tarde.
O´Gorman aprendió de Diego Rivera una infinidad de principios del ejercicio mural, la geometría dinámica y la composición pictórica a gran escala. También por él se acercó al trotskismo y al comunismo mexicano, del que terminó separándose por incompatibilidades ideológicas. De su relación con Rivera surgiría su entrañable relación con Frida Kahlo, a quien había conocido en la ENP.
Sus primeras obras, las casas funcionalistas
Entre 1928-1931 Juan O’Gorman construyó sus primeras casas-habitación con el concepto funcional, mismo que aplicaría en los años 1932-1934, en las escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública y que significaron una aportación reformadora en la concepción social de la arquitectura de la época.
Víctor Jiménez en el libro Principio y fin del camino, señala que O´Gorman estaba claro que el reto de un arquitecto en México pasaba por la creación de una arquitectura que supiese responder con exactitud a las necesidades de su momento, con la tecnología más adecuada y la máxima economía.
O´Gorman debutó como arquitecto antes de cumplir los 25 años, en 1929, con una obra revolucionaria, su primera casa funcionalista construida en Palmas 81, frente al antiguo hotel San Ángel Inn, una pequeña casa-estudio para un pintor. Él quería mostrar de manera palpable lo que debía entenderse por arquitectura moderna, incorporando mayores transparencias y una comunicación entre el exterior e interior, así como pintura y guardapolvos en las paredes, tomados de la arquitectura popular.
En su Autobiografía Juan O´Gorman relató: Recuerdo la ocasión en que tuve la audacia de pedirle a Diego Rivera que viera la casa que acababa de construir para que me diera su opinión. Tuvo la gentileza de ir a ver la casa, diciéndome que le gustaba mucho estéticamente. La opinión del maestro fue una sorpresa puesto que la casa se había construido para ser útil y funcional. Diego Rivera en ese momento, inventó la teoría de que la arquitectura realizada por el procedimiento estricto del funcionalismo más científico, es también obra de arte, inmediatamente me encomendó que le construyera una casa y un estudio.
Juan O´Gorman tenía 27 años cuando construyó la casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo; la obra resultó de enorme importancia para él, pues con ella se dio a conocer en todo México.
El artista se recibió como arquitecto en 1936 y abrió una oficina en la que trabajó algunos años exitosamente, sin embargo, al darse cuenta que se estaba transformando en un contratista y al estar en desacuerdo con la mera comercialización de su profesión, decidió cerrar el despacho para dedicarse de lleno al desarrollo de su vocación como artista plástico.
Casa en San Ángel, 1929.
Casa-Estudio de Frida y Diego
La pintura
Luego de una actividad muy intensa se retira de la arquitectura de manera paulatina a partir de 1935, a los 30 años de edad. En 1937 trabaja de manera intensa como muralista, desde la perspectiva del pintor, actividad a la que O´Gorman consagró la mayor parte de su vida y por la que será reconocido.
Su inquietud por incursionar en el campo pictórico surgió paralelo a su experiencia arquitectónica, pues entre 1924 y 1925 decoró los muros de tres pulquerías: Los Fifis, Entre Violetas y Mi oficina, retomando la tradición del arte popular mexicano.
Conjuntamente a su labor como muralista, concibe su obra de caballete, representando el paisaje de México, el retrato y aquellas obras denominadas fantásticos-realistas en donde utiliza el signo objetivo para representar una poética que emana de fuentes oníricas y fantásticas.
En la elaboración de sus composiciones utilizó preferentemente dos técnicas: el temple o pintura a emulsión, para obtener colores luminosos y duraderos (que aprendió de Antonio Ruiz, El Corsito); y el fresco, para sus murales.
Su producción pictórica refleja inquietudes sociales y nacionalistas. Fue el inventor de formas nuevas a través de creaciones arquitectónicas y, al mismo tiempo, el continuador del puntillismo.
En sus obras de caballete, los especialistas destacan Recuerdo de los Remedios (1943), La ciudad de México (1949) y Autorretrato (1950), de la que se han realizado trabajos particulares. En dicha obra aparece en diferentes actitudes al mismo tiempo, explica Raúl Flores Guerrero en su texto sobre Juan O’Gorman en el libro Pintores mexicanos, en la que se da perfecta cuenta de su personalidad y de las características de su estilo.
Allí están, en la estructura y en la ejecución de la pintura, no sólo figurativa, sino implícitamente, la ordenada composición del arquitecto, la línea concisa y firme del dibujante, la maestría del pintor, la afición biológica del naturalista y la original fantasía de un artista verdaderamente notable en el panorama de la pintura mexicana del siglo XX.
Juan O’Gorman, Monumento fúnebre del capitalismo industrial, 1943. Tomada de EPdLP
Los murales
El móvil para que O´Gorman realizara murales es que pretendía alcanzar a través de ellos una comunicación con el pueblo de México. Los habitantes de sus muros son personajes de la historia del hombre en general o de la mexicana en particular. Decía que buscaba llegar por medio de imágenes y actores concretos al hombre común, no al intelectual sofisticado.
Entre los murales que realizó está el realizado en la biblioteca pública Gertrudis Bocanegra en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán (1941); en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (1949-51); los mosaicos de la SCOP (1953); el dedicado a Cuauhtémoc en el Hotel Posada de la Misión en Taxco Guerrero (1955); elRetablo de la Independencia, en el Museo Nacional de Historia (1959-61), Hidalgo Libertador en el vestíbulo del Centro Indoamericano en Santiago de Chile (1963-64); el Crédito transforma a México en el Banco Internacional, S.A (1965); Francisco I. Madero, sufragio efectivo no reelección (1968-69) y el denominadoFeudalismo porfirista como antecedente de la Revolución de 1910-1914 en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec; los cuales expresan la visión histórica del artista en relación con cada pasaje que ha conformado al México del siglo XX.
La ciudad de Mexico por Juan O’Gorman
Raúl Flores Guerrero, en su texto, señala que tres son a grandes rasgos, las modalidades principales de su obra: las alegorías, el retrato y el paisaje; las tres unidas por su espíritu común, gustoso del detalle, cuidadoso en la ejecución, equilibrada y armonioso en la policromía.
O´Gorman emplea la pintura como un medio de fijación plástica de su interpretación de la vida natural y humana. Visión analítica, desmenuzadora de la historia pasada y actual. Ha tratado conscientemente de establecer un nexo entre su pintura y el arte popular, no solamente por medio del color sino por la incorporación, en sus cuadros, de algunos elementos que el pueblo emplea a menudo en sus ingenuas obras artísticas.
En su trayectoria como muralista, un hecho de censura ocurrió en 1938, cuando se destruyeron dos de las tres obras con el tema sobre la conquista del espacio, realizadas en el Aeropuerto de la Ciudad de México. El gobierno del general Lázaro Cárdenas, tenía relaciones diplomáticas con los gobiernos del Eje, particularmente con Alemania. El muralista mexicano había representado de manera satírica a Benito Mussolini y Adolfo Hitler.
Entre 1944 y 1945, a la par de su obra de caballete, O´Gorman colaboró con Diego Rivera en la construcción del Anahuacalli.
Los biógrafos de O’Gorman comentan que fue un buen estudiante, un joven que gozaba y amaba la vida, quien gustaba del baile de salón. En 1948, ganó el primer premio de un certamen llamado Concurso de la Ciudad de México, convocado por el periódico Excélsior, con una pintura de Caballete que era un paisaje de la ciudad de México vista desde la parte más alta de la cúpula del Monumento a la Revolución.
En 1949 inició su obra más conocida, los mosaicos en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, renovando el lenguaje del muralismo contemporáneo. Ese mismo año comenzó la construcción de su casa orgánica fantástica, en el número 162 de la avenida San Jerónimo, resumiendo en ellas todas sus ideas visionarias, sus utopías, bajo el influjo de las teorías de Frank Lloyd Wright y de la arquitectura de Antonio Gaudí.
La definió como arquitectura orgánica, una manifestación artística que tiene una relación directa con la geografía y la historia del lugar donde se realiza. Así pues, se convierte en el instrumento armónico entre el hombre y la tierra; reflejando la forma y el color del entorno donde se ejecuta la obra. En dicha casa, uno de sus grandes orgullos, vivió hasta 1969. Se la vendió a Helen Escobedo, quien la destruyó.
De 1952 a 1953 O´Gorman se dedicó casi por completo al proyecto y a la construcción del mosaico de piedras de colores de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a instancias del arquitecto Carlos Lazo. En 1957, a los 52 años de edad se vio afectado por una profunda depresión, originada por la tristeza que había nacido en él a raíz de la muerte de Frida Kahlo ocurrida en 1955.
Entre 1960 y 1961 se dedicó exclusivamente a su primer mural en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, y en 1962 se abocó a la pintura en pequeño formato e inició su Hidalgo libertador, en la unidad independencia. Entre 1963 y 1964 realizó, en la capital de ese país el mosaico La fraternidad de los pueblos indoamericanos.
En 1964 se afilió al PRI. El artista había roto ideológicamente con los soviéticos y criticaba el régimen estalinista por su política de represión y censura contra intelectuales del bloque socialista.
En 1967 comenzó uno de sus murales más conocidos Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec, que ha sido reproducido en infinidad de libros especializados, de textos, históricos y en postales.
Entre 1937 y 1967, el Premio Nacional de Artes, 1972, creó la mayor parte de su obra mural y sus mosaicos: nueve obras murales al fresco, una al temple, y siete en mosaicos, algunas de ellas destruidas. La creación de cada una de estas obras está rodeada por las experiencias cotidianas de su autor.
En dicho periodo de tiempo manifestó abiertamente sus opiniones contra las instituciones, los grupos artísticos y los críticos de arte. Se opuso a las ideas de David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Vicente Lombardo Toledano o Salas Anzures.
La obra de quien fuera miembro de la Academia de Artes, por su aportación a los campos pictórico, arquitectónico y obra mural motivó polémicas y él escribió diversos ensayos en los cuales intentó explicar su posición ante la vida.
Mural Retablo de la Independencia de Juan O'Gorman
Últimos años
Desde 1970 hasta 1982 Juan O’Gorman no volvió a crear en muros públicos ni emprender una labor arquitectónica, dedicándose de tiempo completo a la pintura de caballete.
Un gran arquitecto, un muralista creador de frescos y mosaicos innovadores en lo técnico y en lo temático, gran conocedor de historia, pintor de caballete excepcional, crítico de las injusticias de su tiempo, conversador de primer orden mitómano de charla amena, noviero y discípulo de Diego Rivera, un ser ciertamente difícil y adorable, que aseguraba que para él la vida había sido una fiesta, empezó a hablar obsesivamente del suicidio, escribió Roberto Vallarino.
Juan O´Gorman se quitó la vida el 18 de enero de 1982, a los 76 años de edad. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Arquitectura Mexicana
En los años cuarenta y cincuenta s desarrollo en la arquitectura mexicana un estilo arquitectónico que tuvo en común con estilos anteriores, principalmente con el nacionalismo y el art déco, el trabajo común de diferentes artistas, como arquitectos, pintores y escultores, además de creadores de vitrales, herreros y carpinteros, para la búsqueda de una arquitectura con una clara intención de integrar en ella, todas estas diciplinas, conocidas como Integración Plástica. Esta también tuvo una intención de crear una arquitectura moderna y con identidad nacional, retomando en algunos casos la respuesta teórica de la arquitectura nacionalista.
Parte importante de la teoría de este movimiento fue el reconocimiento he implementación de las diferentes diciplinas artísticas involucradas en la obra, no solo como un apoyo ornamental al programa arquitectónico, si no como una pieza fundamental he irremplazable dentro de la concepción de la edificación. Sin embargo, esto no era el objetivo principal de todos los ejemplos arquitectónicos.
la modernidad arquitectónica aparece en diferentes momentos y bajo diferentes circunstancias según el contexto. No obstante, en el caso de México, cabe hacer referencia a la influencia que tuvieron los textos y en general el trabajo del arquitecto suizo-francés Charles Edouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbusier, cuya repercusión ha sido reconocida internacionalmente.
La depuración de la forma iniciada con el art déco alcanzó su máxima expresión con el Funcionalismo. El diseño y la experiencia del espacio interior de los edificios cobró cada vez más importancia y los ornamentos desaparecieron casi por completo, de manera que el principal recurso para hacer un edificio más o menos atractivo eran los mismos materiales de construcción. Uno de los primeros arquitectos que llevó a la práctica las teorías de Le Corbusier en México fue Juan O’Gorman. Las casas que construyó para Diego Rivera y Frida Kahlo en la ciudad de México entre 1931 y 1932 fueron diseñadas siguiendo estos principios y son consideradas como uno de los paradigmas de la arquitectura del Movimiento Moderno en México.
La Ciudad Universitaria, diseñada para ser el nuevo campus de la UNAM en la ciudad de México, inaugurada en 1952, es tal vez el ejemplo de arquitectura moderna mexicana más conocido. En los diferentes edificios de este conjunto no solo se hace uso de los materiales y técnicas de construcción de vanguardia (para su momento) y se aplican los principios del Movimiento Moderno, sino que se combinan con materiales propios del lugar (por ejemplo piedra volcánica) y con técnicas y expresiones artísticas locales, como pintura mural y esculturas en bajo relieve.
Arte y Producción Cultural en México
La obra de los artistas plásticos de los años cincuenta y sesenta" representa una lluvia fresca que dinamizó la pintura mexicana. En esta época emerge una generación de nuevos artistas; se experimenta una intensa actividad arquitectónica sobre todo en la Ciudad de México. Va acompañada de una mentalidad abierta a lo nuevo, conservando las raíces de lo que se identificaba con lo mexicano, pero participando de los movimientos artísticos internacionales.
Se da un crecimiento y auge en los medios de comunicación y circulan profusamente revistas especializadas, suplementos culturales acompañados de la presencia de intelectuales y la labor de difusión del INBA. Nace la televisión en 1950 lo que se reflejará en la emisión de nuevos modelos sociales y culturales para las familias mexicanas. Se promueve el "sueño americano" que ponderaba la comodidad y las fantasías. La música amplía sus ritmos y en México sería el chachachá, el bolero y los tríos de corte romántico los favoritos de las audiencias. Además, se propagaría la música de las grandes orquestas y la ópera con la voz de María Callas como su emblema. En el cine se resiente un descenso.
Más tarde resurge con las películas de Buñuel y sus temáticas sobre los marginados. De manera paralela se exhiben temas de "rebeldes sin causa".
El ambiente cultural se define por el rechazo a la pintura nacionalista. Se desea y se tiene mayor contacto con las vanguardias internacionales; cobran auge los viajes al extranjero y hay mayor circulación de publicaciones. Lo anterior provoca un intercambio de conocimientos y el decaimiento del idealismo revolucionario. El arte por tanto toma un rumbo nuevo en que se da un apoyo entre intelectuales, museos, galerías y mercado.
Se gesta una nueva polémica entre los defensores del nacionalismo artístico tardío y las nuevas corrientes de expresión artística. Los primeros defienden el realismo social formándose en 1952 en frente Nacional de Artes Plásticas. Entre otros Siqueiros destaca en su defensa con su famoso postulado "no hay más ruta que la nuestra". Mismo que modificaría años más tarde por el de "no hay mejor ruta que la nuestra". Los jóvenes artistas vuelven hacia la "contracorriente" y toman a Tamayo como su líder gracias a su triunfo en Nueva York. La política cultural de la década de los años cincuenta mostrará dos caras, tanto apostando por las vanguardias y sus obras como defendiendo y apoyando a la tradicional EMP.
Se da un centralismo en la Ciudad de México en relación a los espacios para la exposición como galerías y museos. También se cuenta con el Salón de la Plástica Mexicana desde 1949, en donde además de exponer se comercializaba. Los 25 años de operación le permitieron acopiar una colección que fue la base de la del Museo de Arte Moderno. Se vive una creciente demanda de arte de la burguesía. Anteriormente solo los coleccionistas y mecenas extranjeros consumían la producción de estos artistas. En esta década comprar arte era un símbolo de estatus entre los círculos sociales más altos de la sociedad mexicana. En contraparte el Estado adquiría muy poco.
Los artistas buscan expresiones más individuales apegadas a las vanguardias internacionales, pero con la intención y el compromiso de conservar las raíces del arte mexicano. Entre ellos se menciona a Alfonso Michel.
Como se ha dicho, los artistas extranjeros tendrían una presencia importante en el país ya como realizadores de un estilo muy particular como el surrealismo ya como influencia para otros artistas. Las figuras de Leonora Carrington y Mercedes Varo sobresalen en este apartado de la historia del arte en México. Con la temática de paisaje resalta la obra de Luis Nishizawa. Mientras que en el retrato es el nombre de Gabriel Fernández y sobre temas de naturaleza muerta, Gustavo Montoya.
Con respecto a la crítica de arte se afirma que la más influyente fue la de Octavio Paz, Margarita Nelken, Jorge Juan Crespo de la Serna y la de Luis Cardoza. Se habla de poco conocimiento del arte que surgía, el arte abstracto casando confusión con sus publicaciones.
En los años 60 se da un ascenso de la clase media y con ello aumenta el interés en participar de los acontecimientos de la vida cotidiana en México. Hay una gran influencia del R&R y los temas giraban en torno a la revolución sexual, el movimiento hippie y así "lo folklórico o típico" perdían su fuerza. Se cuestiona al Estado por la falta de espacios para los artistas con nuevas ideas, técnicas y lenguajes, diferentes a los de la EMP. Los eventos de las Bienales en México en el Museo de Arte Moderno apoyados por Miguel Islas Anzures serán determinantes para este grupo. Enrique Delaney, Raymundo Martínez y Raúl Anguiano harán propuestas diferentes en temas de paisaje, paisaje urbano y temas religiosos respectivamente.
Otras exposiciones importantes como la de "Los Hartos" en 1960, el movimiento "Nueva Presencia" en 1961 en la galería Juan Martín; "Confrontación" en 1963 y Obra 68", tendrían un papel decisivo en la evolución de la vanguardia mexicana en gestación. El Estado llegaría a aceptar en exposiciones oficiales este nuevo lenguaje de expresión plástica. Se entraría en la etapa de los Salones Independientes siendo el primero en el Centro Isidro Fabela en la colonia San Ángel en el año 1960, en rechazo a las políticas culturales del momento. Los artistas más destacados dentro de la pintura de esta etapa del arte en México son entre otros: Alberto Gironella, Arnaldo Caen, Rafael coronel y Juan Soriano. Finalmente es importante mencionar que el mercado del arte gracias al impulso a la inversión extranjera trajo consigo un ambiente más cosmopolita en el sector artístico. Sería un proceso lento debido a la dominación aún vigente de la llamada Escuela Mexicana y al mecenazgo oficial, así como a la retórica revolucionaria cuyo contrapeso estaría en la creación de nuevas galerías y otros espacios de difusión y apoyo a los nuevos lenguajes artísticos; entre ellos el Jardín del Arte. Otras instancias nacionales entrarían en escena impulsando el arte de la época como serían: la creación del Museo de Arte Moderno en 1964, el Organismo de Promoción Internacional de la Cultura, el Museo de Ciencias y Artes de la UNAM y La Casa del Lago también de la UNAM.
Muralismo
El muralismo surge como un movimiento nuevo con una estética propia, sus características particulares son la libertad del trazo, el uso de herramientas y materiales propios para el muro, y las ideas libres de complejidades narrativas; el artista encuentra su propia expresión en la obra misma.
El muralismo se manifiesta en un contexto donde el marxismo gozaba de plenitud como ideología arraigada en ese momento en México.
En su inicio, la Escuela Mexicana de Pintura concibe dentro de sus aulas el movimiento de pintura mural, llamado también muralismo mexicano, basado en los valores patrios, la problemática de los indígenas y la creación de conciencia entre la sociedad mexicana con respecto a sus raíces autóctonas.
La conquista de la energía, y La ciencia del trabajo
Los artistas de este movimiento deseaban acercar el arte al pueblo en general y a la masa popular en particular. Con la adición de formas indígenas prehispánicas y mestizas, hacían a un lado la academia europea que por muchos años prevaleció en el arte mexicano. Todo lo anterior permitió que en el año de 1922surgiera el sindicato que agremiaba tanto a pintores y escultores como a artesanos especializados.
Algo que ayudó a este movimiento y su consolidación fue el hecho de que José Vasconcelos, en ese entonces Secretario de Instrucción Pública, permitiera el uso de espacios públicos para que los artistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros realizaran murales que pudieran ser apreciados por personas de todas las clases sociales, sobre todo aquéllas que no tenían acceso a museos o a exposiciones en galerías.
Los primeros edificios que fueron intervenidos por los muralistas fueron los de la Secretaría de Educación y la Escuela Nacional Preparatoria.
''El agitador'' Diego Rivera
El uso de muros como soporte, sobre todo por sus dimensiones monumentales, permitió que este movimiento, a través de la expresión estética-pictórica con temáticas ideológicas de tipo revolucionario, impactara significativamente entre la sociedad mexicana, que veía la problemática del país reflejada en los edificios públicos, como la falta de solución a los problemas de grupos indígenas, obreros y proletarios, y el escaso crecimiento económico social.
Una aportación significativa de esta técnica pictórica fue el perfeccionamiento de la intervención del muro, originada en el Renacimiento, y a la que los pintores mexicanos contribuyeron con la propuesta de materiales y técnicas para que los factores climáticos no afectaran la intervención del muro. Muchas de las obras se encuentran a la intemperie, el uso de la pintura acrílica y la manera en que los muralistas la emplearon en sus obras maestras permitió su estabilidad en el muro a pesar de su localización a la intemperie, lo que fue admirado por otros artistas extranjeros que empezaron a implementar la técnica de los mexicanos.
Identidad Moderna Mexicana
La orientación popular que adquirió la revolución mexicana en su fase inicial, produjo expectativas esperanzadoras para las empobrecidas y explotadas masas obreras y campesinas que comenzaron a darse cuenta de que su situación tenía que cambiar, que podían aspirar a otras condiciones de vida más allá de la marginación a la que habían sido condenadas por siglos. Este objetivo sin embargo no ha sido fácil de alcanzar por la intermediación y utilización de que fueron objeto las masas populares, sistemáticamente manipuladas por liderazgos camaleónicos que algunas veces simpatizaron con sus demandas y otras no dudaron en traicionar compromisos en aras de entronizarse en el poder.
Una parte importante del legado popular de la revolución fue plasmado en la Constitución de 1917. A pesar de ello, muchos de los derechos establecidos ahí a favor de obreros y campesinos, han sido por décadas letra muerta; más aún, la posibilidad de avanzar en la construcción social de la ciudadanía fue truncada una y otra vez tras finalizar el movimiento revolucionario. Primero, los líderes triunfantes de la última etapa de la revolución encabezados por los generales del norte, se enfrascaron en una cruenta batalla por el poder hasta principios de la década de los treinta. Entre traiciones y asesinatos, el pacto constitucional no fue suficiente para dirimir las disputas por el poder, de tal suerte que la civilidad, la negociación y el acuerdo, sistemáticamente fueron sustituidos por la ambición, el personalismo y las traiciones. Una disputa entre líderes y élites que se olvidó de construir el Estado y la nación, aplazando sistemáticamente la construcción de la res publica.
En el caso mexicano, el pacto social corporativo entre Estado y sociedad fue procesado de manera eficaz a través del Partido Revolucionario Institucional, que se convirtió desde su origen, en 1929, en el instrumento político al servicio del Estado-gobierno para encauzar la organización versus control de la sociedad en su conjunto.
La "gran familia revolucionaria", como se llamó a la alianza del Estado con todos los sectores sociales, fue un proyecto incluyente que resolvió eficazmente las líneas de autoridad con el presidente de la república a la cabeza, el cual acataron todos sin protestar. En este esquema, el conflicto interclases quedó resuelto, o casi perfectamente diluido, pues el proceso de representación y agregación de intereses dio a cada quien lo que correspondía. Asimismo, la política populista desplegada por el gobierno, perfectamente delineada mediante una combinación de paternalismo autoritario y relaciones de favor y recompensa, resolvía las demandas y expectativas de todos los sectores sociales. Así se socializó el valor de la lealtad al gobierno como elemento fundamental en la reproducción del populismo, la estabilidad y consenso del régimen político y desde luego su legitimidad, lo cual era refrendado periódicamente en las urnas pues el régimen político mexicano salvaguardó de modo eficaz a las instituciones democráticas garantizando elecciones periódicas.
Un conjunto múltiple de factores culturales, políticos y económicos explota en una crisis social sin precedentes en la sociedad nacional en el año de 1968. Para la antropología mexicana ese año significó también una fecha crucial: una brillante generación de antropólogos mexicanos había alcanzado la madurez científica e iniciaba una crítica radical a los modelos teóricos que habían iluminado la disciplina durante el siglo. No se trataba de la evolución lógica de modelos analíticos y conceptos teóricos, sino de una puesta en cuestión de los fundamentos de la disciplina y de la
ubicación y papel de ésta en la sociedad mexicana y, específicamente, de su relación con el Estado. Las críticas apuntaban al corazón del desarrollo científico de la antropología. Su dependencia subordinada de la política indigenista había dado como resultado el abandono del método comparativo y el análisis global de la sociedad en que participan los indios. La antropología mexicana se reconocía aportadora de una obra casuística en la que cada fenómeno se explicaba por sí mismo y, por lo tanto, el indigenismo, ámbito natural de la antropología mexicana, se había convertido en su principal limitación. Esta crítica profunda y generalizada de los limitados modelos analíticos del culturalismo y el funcionalismo antropológicos coincidió, en tiempo y oportunidad, con el arribo de las corrientes de análisis marxista que se abrían espacios en las disciplinas sociales y en las estructuras universitarias de México y de América Latina.
El pintor Diego Rivera anuncia las peleas que habrá entre criollos y aborígenes. En la parte superior izquierda se observa una mano que se asoma desde afuera alzando una cruz como símbolo de la evangelización cristiana. Los indígenas están al fondo completamente dominados por los conquistadores, cavando pozos en la tierra sin oponerse.
Al contrario de Rivera, quien idealizó la Revolución. El lenguaje visual de Orozco se enfocaba en plasmar personajes criollos, más que indígenas y mestizos, lo que también lo diferenciaba de Rivera. Esto no quiere decir que no simpatizara por los indígenas, siempre los defendió y apoyó. La enorme crítica de los artistas hacia la Revolución y el gobierno demuestra lo importante que fue que se diera dicho movimiento para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Contexto Cultural Brasileño
Vida y obra de Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi – nacida Achillina Bo- estudió arquitectura en La Sapienza de Roma, donde se tituló en 1939, con un proyecto final de carrera de Maternidad para madres solteras. Al final de la Segunda Guerra Mundial entró a formar parte de la Resistencia y en el 1945, junto a Bruno Zevi, su maestro, y al arquitecto Carlo Pagani, su socio de aquel periodo, fundaron la revista A. (Attualità, Architettura, Abitazione, Arte) Cultura della Vita. Lina Bo Bardi vivió en Milán desde principios del año 1940 hasta finales del 1945, en que volvió a Roma. Decepcionada por el giro político que siguió la Italia de postguerra, con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, en 1946 viajó a Brasil con el periodista y coleccionista de arte Pietro Maria Bardi, su marido, que había llegado a tener un lugar relevante como crítico de arte durante la Italia fascista.
En Brasil se instalaron definitivamente en São Paulo y ella se naturalizó como brasileña en 1951, manteniendo relación con su familia en Roma y con arquitectos italianos, especialmente con Bruno Zevi; y viajando, de tanto en tanto, a Europa, especialmente en el periodo de la dictadura militar en Brasil.
En 1950 proyectó y realizó su propia casa, la Casa de Vidrio, y en 1957 inició el proyecto y construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), que se inauguró en 1968; una obra radicalmente moderna, con una gigantesca estructura porticada y unas salas de planta libre, llenas de luz natural y con unos soportes museológicos vanguardistas.
Tras visitar las obras de Gaudí en Barcelona en 1957, la influencia gaudiniana se expresó en formas proteicas, desarrolladas en relación con el lugar, en obras de aquellos años como las casas Valéria Cirell (1958) y del Chame-Chame (1958), y en la Iglesia del Espíritu Santo do Cerrado en Uberlândia (1976-1982), que fue prácticamente autoconstruida por la comunidad.
Durante el primer periodo en que vivió en Salvador de Bahía, Lina Bo Bardi realizó el Museo de Artes Populares en el antiguo conjunto arquitectónico de la Unhão (1959-1963), que fue iniciado en el siglo XVI y que en el siglo XIX se convirtió en una de las primeras manufacturas de Brasil. Con un sentido totalmente moderno, Lina Bo reestructuró el conjunto a partir del espacio público –creando junto al mar una nueva plataforma con pavimento de piedra–, eliminando todos los cuerpos añadidos prescindibles y enfatizando el espacio vacío y la relación entre los diversos edificios: la iglesia, las casas y los almacenes. En los interiores introdujo elementos modernos específicos, como la nueva y preciosa escalera de madera de forma helicoidal.
Casa de Cristal
En su obra más conocida y celebrada, el Centro de ocio, cultura y deporte SESC (Serviço Social do Comercio) en el barrio popular de Pompéia en São Paulo (1977-1986), Bo Bardi aprovechó las preexistencias de una fábrica de bidones, respetando la estructura horizontal de los galpones existentes, potenciando el espacio libre de las calles interiores, y situando una nueva doble torre vertical de hormigón visto, como contrapunto.
Dedicada no solo a la arquitectura sino también al diseño de joyas y muebles y al montaje de exposiciones y escenografías teatrales, una de sus últimas obras fue la remodelación de un edificio existente para instalar el Teatro Oficina en São Paulo (1980-1991), dirigido por su amigo José Roberto Teixeira Coelho.
Su aportación a la teoría de la arquitectura fue clave con el texto Contribuição Propedeutica ao ensino da Teoria da arquitetura (1957), un alegato humanista en defensa de una arquitectura culta y ecológica, basada en los avances técnicos.
Primeras Obras
En 1957 comenzó la construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), que fue finalizado en 1962 tras numerosas interrupciones y que recibió grandes elogios de la comunidad arquitectónica internacional.
Museo de arte São Paulo
Al final de la década de 1970 realizó una de sus obras más paradigmáticas, el edificio SESC - Pompéia, que se tornó una fuerte referencia para la historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.
Entre sus obras más relevantes se encuentran:
-Instituto Lina Bo y Pietro Maria Bardi (Casa de Vidro), São Paulo, 1951 - originalmente residencia de la pareja.
-Museu de Arte de São Paulo, São Paulo, 1958 - considerado su obra prima
-Proyecto de la "Casa da Cultura", Recife 1963
-Iglesia del Espíritu Santo do Cerrado, Minas Gerais, 1976
-Museo de Arte Moderno de Bahía
-Teatro Oficina, São Paulo, 1990
-SESC Pompéia - Fábrica, São Paulo, 1990
-Reforma del "Palácio das Indústrias", São Paulo 1992 - inconclusa.
La arquitecta dejó una marca indeleble en su ciudad adoptiva, con su Museo del Arte Popular, el Museo de Arte de São Paulo y decenas de pequeños proyectos. Además de obras de arquitectura, Bo Bardi produjo para teatro, cine, artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros. También participó en la curaduría de diversas exposiciones.
Fábrica De Pompeya, Brasil
Pintura
La arquitecta Lina Bo Bardi (1914-1992) tuvo siempre un sentimiento profundo de conexión con el dibujo. Más que una herramienta de diseño, para ella el dibujo era un medio expresivo primordial alimentado por un fuerte sentido de la curiosidad y la duda. A pesar de que no defendió nunca que fuera un lenguaje artístico independiente, se dedicó a él con intencionalidad artística. Para Bo Bardi el dibujo era a la vez nombre y verbo, resultado y proceso, objeto y relación.
A lo largo de su vida, Lina Bo Bardi conservó más de seis mil dibujos y esbozos en sus archivos personales en São Paulo, Brasil. Esta muestra arroja luz sobre una pequeña pero cuidadosamente organizada selección, compuesta por cien de estas imágenes, que ilustran el amplio y rico espectro de su producción. Estos dibujos se complementan con imágenes de su obra constructiva y de su actividad como diseñadora de exposiciones.
Lina Bo Bardi dibuja ofrece una genealogía concisa y un conjunto de imágenes que invitan al visitante a entrar en contacto con su gran diversidad de dibujos, así como a establecer asociaciones libres entre las múltiples facetas de su obra.
En palabras del comisario, «frente a la pérdida de protagonismo de la habilidad en el dibujo a mano en las artes en general y en la práctica arquitectónica en particular, los dibujos de Lina Bo Bardi siguen siendo una constatación siempre refrescante de la importancia y el valor permanentes del pensamiento libre y auténtico y de las manos diestras y educadas».
Bo Bardi mantuvo una intensa vida cultural hasta el final de su vida, realizando el antiguo sueño de morir trabajando. Activa y con varios proyectos en curso, falleció en 1992.
Estudio de Mástiles-Lina Bo Bardi
Arquitectura Brasileña
La reurbanización del Río a comienzos del siglo XX significó la destrucción de centenares de edificios barrocos, incluyendo obras de excepcional importancia como la iglesia y el colegio de los jesuitas y otras estructuras del Morro del Castillo, que fue arrasado por completo, así como la Iglesia de San Pedro de los Clérigos. En muchas otras ciudades sucedió algo similar. La fiebre por tumbar edificios antiguos solo disminuyó en los años 1930.
A partir de meados del siglo XX, bajo la influencia de los seguidores del modernismo, los estilos arquitectónicos similares al eclecticismo pasaron a ser considerados por muchos una aberración y llevados a la demolición en nombre de la especulación inmobiliaria y del nacionalismo, inclusive varios edificios importantes, entre ellos lo emblemático Palacio Monroe, cuyo abate generó una polémica que se extiende hasta los días de hoy.
Solo a partir de los años 1980 estilos como lo eclecticismo pasaron a ser revalorizados como una expresión legítima de determinada fase de la historia arquitectónica brasileña, y por eso merecedor de atención, respeto y protección. Sin embargo, se siguen demoliendo edificios históricos en nombre de la modernización de las ciudades y tal tema fue abordado por la película Aquarius, de Kleber Mendonça Filho. El Edificio Caiçara, en el Recife, fue uno de los casos más recientes de demolición de edificios eclécticos.
En el contexto de la industrialización y expansión urbana aceleradas, aparece el art déco. Mientras que el nouveau es visto como parte de la ecléctica belle époque, el déco se ve por lo general como un parte-aguas, un paso importante para los futuros desarrollos de la arquitectura modernista. Pero las delimitaciones de este tipo acostumbran ser engañosas, y sirven más como un parámetro teórico, ya que la realidad es más fluida y abierta a la mezcla; el propio déco fue una síntesis de varias fuentes, con una genealogía estética que incluye el nouveau, el Cubismo, el Bauhaus, el Expressionismo, el arte africano y egipcio, el Neoplasticismo, el design de máquinas y de navíos, y por ende puede ser visto como la manifestación suprema del eclecticismo.
Aunque a diferencia del nouveau no poseía una propuesta determinada o un cuerpo teórico consistente, el déco consiguió formular un estilo bien definido de gran difusión entre varias especialidades artísticas, con líneas sintéticas y ornamentación geometrizante, características que eran asociadas al progreso. Lo que tal vez sea su trazo más destacado, en el contexto de la evolución histórica de las formas, es que promovió una especie de progresivo agotamiento formal en la atmósfera estética polimorfa ya considerada opresiva, confusa, fantasiosa y nostálgica de los años anteriores, y se prestó más, por su mayor simplicidad y coherencia entre forma y función, al proceso de verticalización de las grandes ciudades. Por eso, a veces es identificada como un protomodernista.
El estilo se dividió en tres grandes vertientes: una austera y geometrizante, otra con residuos art nouveau, y una tercera más sinuosa y aerodinámica. En Brasil fueron más comunes la primera y la tercera, está incorporando elementos del arte marayó. Sus características distintivas pueden ser listadas a partir del resumen de Conde & Almada:
-Composición de matriz clásica, privilegiando una organización axial tripartida.
-Tratamiento volumétrico de las superficies a la manera moderna con predominio de llenos sobre vacíos; líneas y planos bien marcados, tendencia a la abstracción, a la simplificación y a la valorización de esquinas y de las aperturas.
-Integración entre arquitectura y diseño de interiores; valorización de la decoración artesanal.
-Uso de materiales modernos como el cemento armado.
-Trazado flexible de las plantas, con aposentos de uso múltiple.
-Iluminación feérica influenciada por la escenografía.
-La variante marayó se definió en el uso de motivos ornamentales geométricos laberínticos inspirados en la cerámica marayó, producción de antiguas tribus indígenas, y en el uso de decoración en relieve con figuras indígenas y ejemplares de la fauna y flora amazónicas.
Hay pocos estudios sobre la influencia del déco en la arquitectura brasileña y las formas de su diseminación permanecen bastante obscuras, aunque se sepa que había gran circulación de revistas y otras publicaciones, y que varios arquitectos importantes mantenían contacto regular con fuentes europeas. De cualquier manera, la penetración del déco en Brasil fue amplia en todos los estratos sociales, tuvo su auge entre los años 1930 y 1940 y dejó un importante legado en varias ciudades.
Sus ejemplos en la arquitectura fabril y los barrios populares son de especial interés por proponer soluciones integradas a la variedad de climas y contextos sociales, y esto en términos de distribución, función y dimensiones de espacios, volúmenes y aperturas, así como en el uso de materiales locales. Esto se expresa incluso en grandes complejos industriales, como fábricas con uno o más pabellones, y en un barrio obrero con habitaciones unifamiliares, hospital, mercado, iglesia, club y otras estructuras.
Fue un estilo económico, basado en la funcionalidad. Su ornamentación era coherente e integrada, pero sencilla, reducida a elementos geométricos esenciales organizados en el estilo escalonado entonces conocido como zigzag modern.
Entre sus muchos exponentes eruditos están Henri Sajous (Jockey Club de Sao Paulo), Gregori Warchavchik (Casa de la Calle Santa Cruz), Elisiário de la Cuña Bahiana (Compañía Paulista de Carreteras de Hierro, Viaduto del Té), Arnaldo Gladosch, Ricardo Wriedt y la oficina de Robert Prentice con varios ejemplos (Ascensor Lacerda y Estación Céntrica de Brasil), cuya producción completa no ha sido por completo repertoriada ni estudiada en profundidad.
Otros ejemplos son el núcleo fabril de la Compañía Industrial Cableado de Tejidos Goyanna, en Goiana, un complejo que incluye fábrica, almacenes y casas para empleados, gerentes y patrono; la Fábrica Ypu, en Nueva Friburgo; los edificios de la Metalúrgia Eberle en Caxias del Sur; el Cine Teatro de Butiá; el complejo industrial y la vila obrera del Grupo Votorantim en Votorantim; la Creche Condessa Marina Crespi, en Sao Paulo; los Correos y Telégrafos de Curitiba y de Belén; el Palacio de las Esmeraldas en Goiânia, el Edificio Oceanía y el edificio del Instituto de Cacao de Bahía, ambos en Salvador, y el Ayuntamiento de Bello Horizonte.76
En Río Grande del Sur, debido a la influencia alemana, el estilo tuvo una gran acogida, destacándose el Moinho Llaves de Theodor Wiederspahn, el Palacio del Comercio, proyecto de Joseph Lutzenberger, las iglesias de San Geraldo y San Pelegrino, de Vitorino Zani, y el Ayuntamiento de San Leopoldo, de Julius Schmidt. La gran Exposición del Centenario Farroupilha, realizada en Porto Alegre en 1935, se hizo emblemática por construir pabellones en un déco arrojado y original, que apuntaba claramente para los patrones modernistas y se hizo una plantilla para la versión provincial del estilo.
Su proyecto general fue elaborado por Alfred Agache, que también realizó una importante contribución al urbanismo brasileño de su época, pues fue el primero en proponer en el país una plantilla de ciudad adecuado a la nueva realidad industrial, previendo lo manejo de aspectos que inmediatamente se revelarían cruciales para la urbe contemporánea, como el transporte de masa, la navegación aérea, la zonificación para usos diferenciados y la habitación popular, incluyendo una preocupación con la preservación de áreas verdes y de ocio.
A mediados de la década de 1920 un grupo de arquitectos se reunió en torno al ruso Gregori Warchavchik, contratado por el grupo Simonsen para trabajar en Sao Paulo. Su primer proyecto fue la Casa Modernista. Este grupo puso a Brasil entre los principales exponentes internacionales de la industria de la construcción civil. Estaba inspirado por la arquitectura de Le Corbusier, Walter Gropius, Richard Neutra, Mies Van dé Rohe y Frank Lloyd Wright, y se conectaba a movimientos estéticos como el futurismo y el modernismo. Participaron en este periodo revolucionario, entre otros, Affonso Eduardo Reidy, Rino Levi, Carlos León, Ernâni Vasconcelos, Jorge Moreira, Lucio Costa, y por encima de todos Oscar Niemeyer.
La visita de Le Corbusier a Brasil en 1929 y su contratación por el gobierno brasileño en 1936 para asesorar el proyecto del ex Ministerio de la Educación y Salud, en Río de Janeiro, pusieron en evidencia el modernismo en evidencia. Según Luís Henrique Luccas, Le Corbusier buscó adaptar sus principios universalistas y sintéticos a la realidad nacional y recomendó emplear referentes de la tradición colonial, como azulejos decorados jardines con palmeras imperiales.
Esto concuerda con la tendencia política nacionalista dominante, y el edificio del Ministerio se hizo un prototipo del palacio público de los nuevos tiempos, incluyendo en su concepción también otros elementos simbólicos tradicionales, como la decoración en escultura y pintura con temas patrióticos, en un periodo en que Brasil miraba con simpatía la ultraderecha europea, el gobierno quería homogeneizar culturalmente la nación y fundar el Estado Novo. Para la obra, Portinari, especie de pintor-oficial del gobierno en aquella época, dejó su pantalla famosa del Café, y Bruno Giorgi, su grupo escultórico de la Juventud brasileña.
El edificio es un hito del modernismo en América. Otros edificios construidos en la época tuvieron también un gran impacto, favoreciendo la aceptación del modernismo, como los pabellones de Brasil en la Feria Mundial de Nueva York y el conjunto de la Pampulha, en Bello Horizonte, que estableció a Niemeyer como el líder de la nueva generación.
A su vez, el debate teórico se multiplicaba y profundizaba en foros y revistas especializadas, y las ciudades se verticalizan aceleradamente, llenándose de cemento, con grandes torres de apartamentos con un área cada vez más pequeña, aunque funcionales y bien dotados. Debido a la creciente demanda de vivienda urbana, se dispararon la especulación inmobiliaria y los alquileres.
El modernismo en la línea de Corbusier concibió la arquitectura como una síntesis de todos las artes, que a su vez incorporaba elementos locales. Esta se centró en la Escuela Carioca e inmediatamente se convirtió en el estilo oficial del gobierno. Su mayor proyecto fue Brasilia en la década de 1950, que codirigieron Costa y Niemeyer y fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.
El modernismo trajo avances radicales a la estética y a la técnica de construcción. Predominan líneas geométricas simples y puras pero muchas veces osadas, y el cemento armado, el acero y el vidrio asumen un papel destacado. En el ámbito teórico, el oficio giró en torno a los "Cinco Puntos" de Le Corbusier, que influyó profundamente en la arquitectura brasileña.
Otros arquitectos brasileños también siguieron los principios de Le Corbusier, dejando una contribución significativa en el escenario nacional. De entre ellos están Henrique Mindlin, Carmen Portinho, Francisco Bolonia, Sérgio Bernardes, Olavo Redig de Campos, Marcos Konder Netto, Flávio de Carvalho, Álvaro Vital Brazil, Oswaldo Bratke, Paulo Mendes de la Roca, Vilanova Artigas, Luís Nunes, Burle Marx, Delfim Amorim, Diógenes Rebouças y José Bina Fonyat.
En la década de 1960 surgen tendencias alternativas a la omnipresencia de Corbusier. Estas buscan una aproximación con fuentes nacionales y emplean nuevos materiales y técnicas vernáculas, como la cerámica y el ladrillo aparente. La escuela brutalista que se desarrolló en Sao Paulo también añadió datos nuevos al escenario proponiendo soluciones de geometría más arriesgadas, inspiradas en el constructivismo.
A su vez, Lina Bo Bardi, Luiz Paulo Conde, Severiano Mário Puerto, Francisco de Assis Reyes y Jaime Lerner iniciaron un proceso de crítica y repaso más informalista e intuitiva del racionalismo modernista ortodoxo. Así, se quebró la unidad de pensamiento que se había formado en torno la influencia de Le Corbusier. En su lugar, se instaló una atmósfera de crisis de valores y surgieron adaptaciones y reinterpretaciones del repertorio formal anterior, con lo que se abrió el camino para el ecléctico historicismo posmoderno.
Palacio de Alvorada
Arte y Producción cultural Brasileño
La cultura y la política interesaban a los artistas y al Partido Comunista; En la década de 1950, mientras Brasil se modernizaba, los partidos. Lo propio sucedió con Nelson Pereira dos Santos, quien fue a Francia y a otros. La producción cultural se ligará al mercado y al espacio universitario.
En el ámbito internacional, los estudios parecen estar entre el reconocimiento y los primeros avances interpretativos. Muchos transmitidos en forma de exposiciones, los contenidos son presentados a partir de directrices conceptuales que contribuyen para una comprensión más compleja de las obras y de lo que ellas presentan. Para evitar la hipótesis de las intelectuales extranjeros -que no nos esclarecen mucho- es más oportuno notar de qué forma la arquitectura participa de un sistema cultural más amplio en que otras áreas profesionales comparten estos esfuerzos interpretativos y hacer uso de ellos.
Por lo tanto, la pregunta actual se refiere a las posibilidades de avance a partir de que elaboramos hasta ahora en relación al actuar de Lina Bo Bardi. Todavía aparentemente saturadas, las aprensiones y los debates son todavía incipientes, comparados con los desdoblamientos oficiales de la arquitectura y la cultura brasileñas. Sobre todo, si tenemos en cuenta su rendimiento y las relaciones posteriores con el contexto italiano que no se han aclarado suficientemente.
Lina parece haberse dado cuenta muy claramente el dilema en el que la arquitectura pasa de la crisis del movimiento moderno. Para experimentar íntimamente el progreso de los medios de comunicación en las sociedades occidentales y sus efectos en la ciudad, se da cuenta que las apuestas por las capacidades de imágenes de la arquitectura -el medio más antiguo en la formulación de Walter Benjamin- son un callejón sin salida. También en este mismo diseño, la apuesta de Lina Bo Bardi no se enciende por lo tanto a los aspectos ópticos de la arquitectura, como sería el caso de gran parte de las experiencias post-modernas. Su inversión es táctil y trata de revoluciones distraídas en los hábitos de incautación de los espacios arquitectónicos, sugiriendo una forma alternativa y sistemática para hacer frente a la crisis.
Estas decisiones no se manifiestan de forma clara o articulada y sólo pueden ser avaladas y comprendidas al constatarse padrones en común entre dilemas que Lina -así como otros arquitectos se enfrentaban e intentaban solucionar de diferentes maneras.
Identidad Moderna Brasileña
A inicios del siglo XX, la nación brasileña estaría cercana a cumplir un siglo desde su formación (1822), se vivían tiempos convulsionados en todo el mundo, la revolución industrial preveía un nuevo destino para una humanidad tecnificada, las naciones más fuertes buscaban su reafirmación nacional en lo que se transformaría en la Primera Guerra Mundial; en Brasil, las primeras crisis del café, los conflictos limítrofes y la eliminación de la fiebre amarilla serían eventos que marcarían el acontecer nacional. En el terreno artístico, las vanguardias harían sus primeras apariciones hacia lo que sería una redefinición de la estética en el arte. El pueblo brasileño por su parte había vivido dominado por una clase oligárquica que adoptaba modelos europeos de vida, de costumbres y vestimentas, de expresión artística, y por cierto de los privilegios de la explotación capitalista. En 1907, una gran paralización obrera en busca de mejoras salariales y de jornada de trabajo sería uno de los primeros síntomas de la modernización.
El movimiento modernista tendría su gran apertura en Brasil en 1922, en la Semana de Arte Moderno realizada en al Teatro Municipal de Sao Paulo (13 al 18 de febrero de 1922), consolidando una tendencia que venía gestándose desde 1910. Artistas como Anita Malfatti, Víctor Brecheret, Oswald de Andrade, Menotti del Picchia, Mário de Andrade, entre otros, darían vida a un movimiento que cuestionó las bases del quehacer artístico y cultural de la época en su país, haciendo un llamado a recuperar las raíces “perdidas” de lo indígena en una mixtura con los elementos característicos de la modernidad para producir una nueva forma de hacer que fuese propia de Brasil. Encontramos así obras fundacionales como el Manifiesto Pau-Brasil (1924) y el Manifiesto Antropófago (1928), ambos de Oswald de Andrade, donde el autor señala:
“Hubo un fenómeno de democratización estética en las cinco partes del mundo. Se instituyó el naturalismo. Copiar. Cuadro de carneros que no fuese de pura lana no servía. La interpretación en el diccionario de las Escuelas de Bellas Artes quería decir reproducir igualito…Vino el pirograbado. Las muchachas de todos los hogares se transformaron en artistas. Apareció la máquina fotográfica. Y con todas las prerrogativas del pelo largo, de la caspa y de la misteriosa genialidad del ojo bizco-el artista fotógrafo.”, Manifiesto Pau-Brasil
Se aprecia claramente una crítica a la academia clásica de las Artes de línea europea, así como se vislumbra la irrupción de la modernidad en los modos de producción artística. Andrade señala, además
“Una única lucha – la lucha por el camino. Dividamos: Poesía de importación. Y la poesía Pau Brasil, de exportación.” Manifiesto Pau-Brasil
Andrade busca resolver entonces el problema de la dependencia cultural, en un manifiesto que ya contiene la idea que plasmaría en Manifiesto Antropófago (1928): absorber las cualidades del “enemigo” para fundirlas con las propias en una síntesis dialéctica que sería muy bien entendida por los artistas brasileños, generando en el futuro un nuevo referente de identidad, lo Brasileño.
Contrariamente a lo señalado por Mario de Andrade en Macunaíma, en la actualidad encontramos a un brasileño lleno de carácter, forjado a lo largo de la historia, y por sobre todo a lo largo del siglo XX, momento en que a partir del lenguaje artístico surge un importante cambio en la cultura nacional brasileña, surge entonces la convicción de ser portadores de un valor estético en sí mismo, de su eterna distancia con la cultura portuguesa desde el punto de vista de lo cotidiano. Brasil, pese a mantener un nivel altísimo de desigualdad social, mantiene expresiones artísticas de una alegría inconmensurable (sin ir más lejos, el Carnaval de Río de Janeiro es la fiesta “mais grande do mundo”), además de constituirse en prueba flagrante del enorme paganismo de su cultura. Se trata de un país donde la síntesis cultural es un valor, alcanzando un potente lenguaje en permanente autoconstrucción y dinamismo.
Contexto Cultural Brasileño
En la década de 1950, mientras Brasil se modernizaba, los partidos y los movimientos de izquierda, como así también los movimientos artísticos, creían en la posibilidad de una revolución brasileña, nacional democrática o socialista. “Los artistas y los intelectuales tuvieron un rol significativo en la construcción de la utopía de una ‘brasileñidad revolucionaria’, que permitiría plasmar las potencialidades de un pueblo y de una nación”, dice Marcelo Ridenti, profesor de sociología de la Universidad de Campinas (Unicamp). Sin embargo, aún hoy en día, la comprensión de esa relación entre política y cultura es compleja, y abarca a nombres de peso del templo cultural que fueron comunistas, tales como Jorge Amado, Nelson Pereira dos Santos, Caio Prado Jr., Nora Ney, Dias Gomes, Jorge Goulart y Di Cavalcanti, entre otros. “Es un problema que no cabe en una ecuación simple que supone que la militancia comunista de artistas e intelectuales formó parte de un deseo de transformar su saber en poder. Tampoco se puede suponer que hubiese una mera manipulación de los intelectuales por parte de los dirigentes del Partido Comunista Brasileño [PCB]”, explica el profesor, quien analizó el tema en el marco del proyecto intitulado Los artistas e intelectuales comunistas en la consolidación del campo intelectual y de la industria cultural en Brasil.
“En un momento como éste, cuando las investigaciones evitan la politización de los temas, resulta importante la recuperación del acercamiento entre la cultura y la política durante un período turbulento como aquél, entre los años 1950 y 1970”, sostiene el investigador. Según Ridenti, varios campos artísticos e intelectuales consolidados a partir de la década de 1950 sólo pueden pensarse a partir de sus luchas interiores, en las cuales los comunistas cumplieron un rol importante, en ocasiones llevando a los integrantes del PCB o a ex militantes a puestos de mayor reconocimiento o prestigio. Muchos cambiaron de convicciones políticas con el correr del tiempo. La mayoría efectuó una autocrítica sobre su actuación en aquel período, incluso aquéllos que siguieron identificados con la izquierda o siendo comunistas. Hubo también muchos reclamos posteriores porque el partido mantenía con ellos una relación “ornamental” o “instrumental”, es decir, solamente para granjearse prestigio o difundir una línea política, y eso sin contar la mención a las críticas sobre el despotismo de la dirección, lista para vigilar el imaginario de los militantes. “Eso solamente en parte es verdad. Esos artistas sólo pudieron conquistar espacios a partir de un historial de militancia organizada, que de ese modo, lejos estuvo de significar una mera manipulación de sus artistas e intelectuales. Era una relación de doble mano”, sostiene el autor.
“En cierto, el partido tenía una línea política estrecha y dogmática, que les dejaba poco espacio a sus intelectuales y casi no contribuía para pensar la especificidad de la sociedad brasileña, signada por el centralismo y las relaciones autoritarias. Pero había contrapartidas que mantuvieron a los artistas y a los intelectuales en el partido, pese a todo eso”, dice Ridenti. Para él, no se debe caricaturizar la acción cultural del PCB en los años 1950, un elemento expresivo y constituyente de la cultura brasileña. “La industria cultural todavía no estaba completamente afianzada en el país. Con la modernización, muchos artistas e intelectuales se encontraban en busca de un espacio que no fuese el de la Iglesia o el del Estado, que en ese entonces eran las principales instituciones organizadas, en tiempos en que la universidad aún se encontraba en crecimiento”, recuerda. La mayoría de esos intelectuales provenía de la clase media que se expandía junto con la modernización del país, y no cabían en ninguno de ambos espacios. “El PCB se erigió en una posibilidad de organizarse, un foro de debate cultural y político, que permitía el acceso a una red de revistas en Brasil y de contactos en el exterior.”
Bibliografias
https://www.gob.mx/cultura/prensa/juan-o-gorman-espiritu-rebelde-progresista-revolucionario-y-critico?state=published
https://revistacodigo.com/arquitectura/a-100-anos-de-juan-ogorman-el-arquitecto-que-se-volvio-pintor/
https://culturacolectiva.com/historia/quien-es-juan-ogorman-muralista-pintor-arquitecto-obras
http://132.248.9.195/ptd2010/enero/0652811/Index.html
https://guiadearquitecturadeveracruz.wordpress.com/patrimonio-moderno-1950-1970/
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/164/mod_resource/content/1/arte-mexicano-s-xx/index.html
https://pulsoslp.com.mx/opinion/el-mexico-artistico-de-los-50-y-60/955040
https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/05/13/lina-bo-bardi-1914-1992/
https://revistapesquisa.fapesp.br/es/2013/06/03/una-revolucion-cultural-a-la-brasilena/
https://revistapesquisa.fapesp.br/es/2013/06/03/una-revolucion-cultural-a-la-brasilena/
https://es.wikipedia.org/wiki/Lina_Bo_Bardi#Primeros_a%C3%B1os
https://www.arteinformado.com/agenda/f/lina-bo-bardi-dibuja-168394
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Brasil
0 notes
Text
CHAPULTEPEC EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA: Gracias a los trabajos arqueológicos se han localizado restos pertenecientes a los distintos grupos que, desde el Preclásico hasta la llegada de los españoles, se asentaron en el sitio. Entre los vestigios más significativos se encuentran: restos óseos, cerámica y piedra pertenecientes al Preclásico; restos de entierros teotihuacanos del Clásico; evidencias de que el sitio fue, sin duda, morada tolteca.
CHAPULTEPEC DURANTE LA COLONIA: En 1530, Carlos V ordenó que el cerro y el parque fueran cedidos a perpetuidad a la ciudad para recreación de sus habitantes. Dentro de sus límites quedó una fábrica de pólvora que funcionó hasta 1784, cuando una explosión destruyó el edificio. Entre 1556 y 1558 los franciscanos construyeron, sobre los restos del adoratorio mexica, una capilla circular dedicada a San Miguel Arcángel, la cual, en el siglo XVII, fue modificada y adquirió una forma rectangular.
En 1784, el virrey Matías de Gálvez decide construir una nueva casa de campo y encarga al ingeniero don Francisco Bambiteli la elaboración de los planos. Se inicia el desmonte y la preparación del terreno y se construye el muro que circunda el jardín. Durante el periodo del virrey Bernardo de Gálvez (1785-1787) se concluyó el primer edificio del Castillo, bajo la supervisión del ingeniero Agustín Mascaró, junto con los arquitectos Carlos Schaffer, Ramón Cruz Arango, Carl Gangorf Kaiser, Julius Hoffman y Eluterio Méndez.
CHAPULTEPEC EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE: Después de que en 1819 un temblor daña seriamente el edificio, comienza lo que podríamos llamar la etapa militar.
En 1843 se concluyen los trabajos que permiten la instalación del Colegio Militar. Poco antes de la intervención norteamericana se realizan algunas obras de fortificación, a fin de enfrentar la batalla que finalmente tuvo lugar en 1847. Después de este episodio el edificio es reacondicionado y se reinstala el Colegio Militar, a lo largo de dos periodos: 1861-1863 y 1882-1914.
CHAPULTEPEC EN LA ÉPOCA IMPERIAL: En 1864 Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota eligen el Castillo como residencia y ordenan que se realicen varias modificaciones. Entre los cambios, destacan la Escalera de la Emperatriz y las pinturas de Las Bacantes, que se colocan en los pasillos del Alcázar, las cuales fueron realizadas por Santiago Rebull y sobreviven hasta la fecha.
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada decreta que el Castillo funcione como residencia oficial en 1872. En el tiempo de Porfirio Díaz el Castillo adquiere mucho de la fisonomía que hoy conocemos. En 1878 se construye el Observatorio Astronómico. Meteorológico y Magnético, para lo cual se hacen algunas adaptaciones que incluyen las habitaciones del director, del astrónomo, del meteorologista y de los científicos. Sin embargo, en 1883 se ordenó su traslado.
Más tarde, por órdenes de la Secretaría de Guerra y Marina, el Colegio Militar regresó por segunda vez a Chapultepec, en 1882. Se construyen entonces nuevas instalaciones: patios, alberca, baños, talleres, comedores y dormitorios, así como una enfermería. La construcción permaneció así hasta 1916, fecha en que fue demolida.
Otras de las obras significativas fueron las primeras instalaciones eléctricas y telegráficas, un pararrayos, dos elevadores (uno hidráulico y otro eléctrico), la escalera de los Leones y los vitrales, que se trajeron de París que hoy se conocen como "los emplomados".
Posteriormente, Francisco I. Madero mandó ampliar los corredores del Alcázar y Venustiano Carranza ordenó la demolición de parte del edificio militar. Por su parte, Álvaro Obregón instaló las oficinas del Ministerio de Fomento en una parte de la antigua construcción militar y pidió al arquitecto Antonio Rivas Mercado que diseñara la fachada. Asimismo, se modificó el jardín y el aspecto de la entrada; el arquitecto Antonio Rivas Mercado rediseñó la fachada poniente. En el jardín se colocaron unas pérgolas, una fuente y un Monumento a los Niños Héroes, realizado por Ignacio Asúnsolo; frente a la Escalera de la Emperatriz se construyó la Fuente del Chapulín. En 1933, se colocó en las Escaleras de los Leones un mural realizado por Eduardo Solares.
¿CÓMO REPRESENTA LA CULTURA ACTUALMENTE?: Actualmente Chapultepec es un espacio turístico a nivel mundial, cuenta con al rededor de 500 mil visitantes al año, tiene diferentes museos, una feria, un zoológico y el representativo Castillo, el cuál cumple con 71 años como Museo Nacional de Historia; todo ésto como parte de la cultura y la historia de México desde mucho antes que llegaran los españoles.
Fotografía por: Azul Liliana Gutiérrez Mares.
Fuentes consultadas:
• S. A. (2015). ¿Qué pasó ahí? El histórico Castillo de Chapultepec. Consultado en: https://m.excelsior.com.mx/comunidad/2015/09/07/917351
• Sosa, A. (2016). Rueda de Chapultepec atenderá a 500 mil turistas al año. Consultado en: https://m.excelsior.com.mx/comunidad/2016/02/26/1077518/amp
• S. A. (2019). El Castillo de Chapultepec. Consultado en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-castillo-de-chapultepec
0 notes
Text
Yucatán de punta a punta
Llegó el día, cinco largos y agotadores días llenos de mucha aventura, iQué emoción! Volamos de la Ciudad de México a Mérida, y rentamos coche, por lo general lo hago antes de llegar a cualquier destino, ya que sale más barato pagarlo en linea.
Llegando a Mérida quisimos aprovechar el clima y nos fuimos a una de las playas más bonitas del Estado, Sisal, donde disfrutas de su arena blanca y el mar en donde puedes ver diferentes tipos de aves y peces, es una playa llena de conchitas y como en cada rincón de Yucatán, se come delicioso a la orilla del mar.
El Centro de Mérida, tiene varias actividades nocturnas, a nosotros nos tocó disfrutar de un video mapping en la Catedral de San ldefonso. bajo el tema de “Piedras Sagradas”, en el que en punto de las 20:30. Trata de la historia en la ciudad, mientras se reflejan imágenes alusivas a lo que se está narrando sobre la Catedral. algo que no coincidimos con el dia, domingo, fue el “Pok Ta Pok” una representación del juego de pelota en el centro de la ciudad. les dejo el link de las actividades que tiene diario el centro de Mérida.
https://en-yucatan.com.mx/merida-yucatan/vida-nocturna/
Al día siguiente nos fuimos a conocer uno de los pueblos mágicos más bonitos,Izamal, dentro de este pueblo mágico se encuentra el Convento de San Antonio de Padua, con sus 75 arcos que conforman el atrio cerrado más grande de América y el segundo más grande del mundo; aquí vimos un monumento que recuerda la histórica visita del papa Juan Pablo II en 1993, toda una maravilla para el Turismo Religioso. Izamal, es un pueblo muy bonito para recorrerlo a pie o en bicicleta, mantiene una imagen de elegancia con casonas y bonitos hogares pintados en amarillo ocre y blanco. También cuenta con una zona arqueológica, donde se encuentra la pirámide Kinich-Kakmó.
https://www.mexicodestinos.com/blog/2014/10/5-imprescindibles-para-disfrutar-de-izamal-pueblo-magico/
Cenote Ik-Kil, es uno de los más visitados ya que esta cerca de Chichén Itzá, conocido como Sagrado Azul, es un cenote abierto, 26 metros de caída y 43 metros de profundidad. las caídas de las raíces de los arboles lo hacen ver aún más hermoso. Es el cenote más reconocido en Instagram, ya que fue una parada en los RedBull Cliff Diving World. El costo de entrada es de $80 y si necesitas chaleco es de $30. su horario es de 9:00 a 17:00 horas.
Las coloradas, se encuentran dentro de la reserva de Río Lagartos, en realidad no es un “mar rosa” sino un salar. El agua es rosa por los microorganismos, bacterias que al morir junto con la concentración de sal produce este color rosado. por lo que esta prohibido entrar y nadar en el. Está dividido en lagos y el único acceso es propiedad privada, y puedes entrar acompañados de un guía, esto tiene costo de $100 por persona. La verdad estas maravillas naturales, como todo, es cuestión de suerte, con el cielo, la luz y el clima para lograr ver el color rosado en el agua. Nosotros recomendamos ir a medio día entre las 12:00 y 13:00 hrs. que el sol da perfecto para iluminar la laguna, es impresionante el color y las montañas de sal que hay al llegar a este lugar.
Chichén Itzá, que significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes, es una de las zona arqueológicas más demandadas en el país, claro, es una de las nuevas maravillas del mundo y para los extranjeros es imperdible visitarla. lo que no podemos evitar es de que siempre habrá mucha gente, y si tenemos esta maravilla en nuestro país deberíamos de aprovechar y conocerla. su costo es de $220 pesos si eres mexicano, pero para extranjeros cuesta $480 la visita. Durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol crea la ilusión de una serpiente ascendiendo o descendiendo por las escaleras de la Pirámide de Kukulkán, un fantástico fenómeno que atrae a mucha gente. Algo que no nos dio tiempo y teníamos muchas ganas es ver es espectáculo de noche que tiene este sitio.
En Celestún, esta el parador turístico, en donde tomamos un recorrido junto con una familia para ver flamingos! Corrimos con suerte de ver a mas de 2,000 jóvenes flamingos en su hábitat natural. Entramos a un manglar en donde se encontraba un ojo de agua y puedes meterte a nadar un rato. el servicio de lancha tiene un horario de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs y la lancha te cuesta $1,800 con capacidad de 6 personas (por eso la compartimos)
Ruta Puuc (Uxmal, Kabáh, Sayil, Xlapak, Labná), es un recorrido a través de la cultura Maya en Yucatán donde se facilitaba la comunicación y el comercio. Se recomienda que se recorra en 3 días, pero la verdad fuimos unos intensos y teníamos nuestra misión de recorrer Yucatán de punta a punta en cinco días, así que nos la echamos en menos de un día. bueno, estas zonas tienen un horario de todos los días de 8:00 a 17:00 y los domingos es entrada libre a nacionales. Ruta Puuc, empieza en la zona arqueológica de Uxmal, en mi opinión, es mi favorita y las más impresionante, más que Chichén Itzá. Es la zona más grande de la Ruta, en ella se encuentra la Pirámide del Adivino, mide aproximadamente 40 metros de altura, no es escalonada y recuerda a una antigua pirámide egipcia. (no se puede subir) Tiene un costo de acceso de $85 pesos. Kabah, famosa por las piedras labradas en sus construcciones. Codz Pop es su edificación más famosa, también conocida como Palacio de los Mascarones. y se sabe que antiguamente el acceso a Kabah era a través de un sacbé (camino blanco), que partía desde Uxmal hasta el arco ubicado en el oriente de la ciudad. A partir de esta zona arqueológica, las siguientes solo conservan una parte mínima reconstruidas, y la mayor parte son solo ruinas.El costo de cada una de ella es de $55 pesos. Sayil, fue una de las ciudades de la Ruta Puuc más grandes, tenían que ingeniárselas construyendo cisternas para almacenar agua ya que se habitaba entre colinas. Sayil están declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996 junto a Uxmal, su palacio principal de 3 niveles. El edificio posee un total de 94 cuartos. En Xlapak, las ruinas están muy deterioradas, por lo mismo no tiene costo su entrada. En Labná, que significaba casa vieja o abandonada, en esta se encuentra un representativo Arco Maya.
las demás zonas no las pudimos explorar por cuestión de tiempo, que son: las Grutas de Loltún, el pueblo de Tekax y el Ecomuseo del Cacao.
COMIDA YUCATECA
¿Están listo para la deliciosa lista de mi comida favorita? salutes, panuchos, cotzitos, brazo de reina (tamal), Poc chuc, Pescado tikin-xic, cochinita y pollo pibil, kibis. y aqui vienen los postres: “caballero pobre” papaya caramelizada.La champola es nieve de frutas naturales y leche sin batir, y el sorbete es nieve de fruta natural.Sabores: fresa, chocolate, plátano, piña, guayaba, crema morisca, melón, durazno, cacahuate, limón, coco, pitahaya, mango, tamarindo, jamaica, mantecado, elote. La Crema morisca es sorbete de leche, yemas de huevo, pasta de guayaba, canela, vainilla y un chorro de ron. Fórmula de 1879. esto lo pueden encontrar en la famosa sorbeteria Colón en el centro de Mérida. y las marquesitas, son barquillos rellenos de queso bola en donde puedes agregar un extra como mermelada, cajeta o lechera.
¿Qué comer en Mérida?
El mejor y más popular lugar para comer la típica comida yucateca es, sin duda, La chaya maya. un “must” es probar el platillo de los 4 yucas.
http://lachayamaya.com/
VALLADOLID
Cenote Suytun - Zací, “centro de piedra” es un cenote cerrado, su bóveda tiene una entrada de luz que ilumina su interior y resalta aún más la belleza del color azul de sus aguas. su costo es de $100 por persona. https://cenotessuytun.com/
Cenote Dzinup y X'kekén, Es un cenote cerrado, la luz del sol que entra por una abertura en la parte superior de la bóveda le da al agua una tonalidad azul turquesa que ilumina el espejo de agua con una profundidad mínima de 1 metro y máxima de 20. Se puede observar formaciones de estalactitas y aguas de vivo color turquesa iluminadas por la luz natural a través de un hueco en la parte central. su precio es de $65 pesos con horario de 8:00 a 17:00.
Y por ultimo y de las mejores experiencias uno de mis premios después de tantos días de andar de aquí para allá. Zentik Project, un Hotel Boutique con spa y galería de arte situado en Valladolid. Llegamos hambrientos y la cocina de verdad es deliciosa, pedimos especialidad de la casa: camarones Zentik mientras lo acompañábamos con un rico Gin de guayaba, después de eso me tomó por sorpresa que teníamos una sesión day spa, lo tomamos en pareja, duro como una hora y fue de cuerpo completo. Y para finalizar entramos a “la cueva” un lugar subterráneo dentro del hotel a 6 metros bajo tierra adaptada en alberca de agua salada a una temperatura entre 35 y 38 grados, perfecta para terminar el día relajados en un ambiente romántico. https://www.hotelzentik.com/hotel-zentik-valladolid
¿Qué comer en Valladolid?
La comida de Yucatán la encuentras en todos lados del Estado, pero hay de lugares a lugares. Uno de mis restaurantes favoritos que en sábado tiene buffet es: La casona de Valladolid, antiguamente servia como centro de reunión para las familias más poderosas de este lugar. Hay más de 70 platillos de la reconocida gastronomía yucateca, preparados con especial cuidado e ingredientes locales. También se ofrecen opciones para vegetarianos. El patio posterior tiene una fuente con un bellísimo retablo hecho con azulejos de talavera dedicado a la virgen de la candelaria. lugar donde los instragramers aman fotografiar.
y pues bueno, el presupuesto de todo esto es algo elevado contabilizando gastos de absolutamente todo: avión redondo, coche, tanques de gasolina, hospedaje, alimentos y bebidas, entradas a zonas arqueológicas, souvenirs, experiencias turísticas, cenotes, lanchas. un aproximado de $20,000
y pues esa fue mi experiencia cumpleañera, espero les sirva de algo toda esta increíble odisea de uno de los estados más bonitos en México.
#yucatan#vivamexico#merida#mayas#mayanculture#mexico#visitmexico#travel#traveling#traveler#travel tips
0 notes
Text
Los monumentos más importantes del mundo
Nuevo artículo publicado en https://www.absolutviajes.com/monumentos-mas-importantes-del-mundo/
Los monumentos más importantes del mundo
Muchos países poseen ese monumento o patrimonio que lo representa ante el mundo. El mismo que lleva a miles a de visitantes a idealizar lugares que siempre conllevan unas expectativas desmesuradas. Entre los monumentos más importantes del mundo se cuelan matices e historias de los cinco continentes que los convierten en perfectas referencias para iniciar ese viaje que llevamos años postponiendo.
Big Ben (Reino Unido)
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push();
El Palacio de Westminster fue erigido a orillas del río Tamesis en el siglo XIX junto con el Parlamento y su extensión más famosa: una torre de 96 metros de altura cuyo nombre, Big Ben, haría alusión al famoso reloj que luce en lugar de la campana que muchos piensan. Considerado todo un icono del país del Keep calm. . . el Big Ben posee el reloj de cuatro caras más grande del mundo y su referencia a la gloriosa época victoriana continúa evocando esa Inglaterra de autobuses rojos y tardes de té.
Torre Eiffel (Francia)
Cuando el arquitecto Gustave Eiffel finalizó cierta torre en el corazón de París con motivo de la Exposición Universal en 1889, muchos tildaron de “aberración” aquel montón de hierro sin personalidad. Sin embargo, el tiempo terminó dando la razón a Eiffel, quien consiguió rescatar su creación de la destrucción reinventándola en estación de radio hasta que, finalmente, la Torre Eiffel se convirtiese en el mayor icono de la Ciudad del Amor.
Alhambra (España)
Organiza tu viaje
Reserva VUELO para tu viaje
Reserva el HOTEL de tu viaje
Las mejores EXCURSIONES y ACTIVIDADES en español
ALQUILA un COCHE para el viaje
Consigue un SEGURO DE VIAJE con 5% de descuento
Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
#organiza-inside background-color: #5396c10f; padding-top:1px; #organiza-inside li list-style-type:none; margin-bottom:2px; margin-top:5px; display:flex; #organiza-inside li span color:#5396c1; left:-3px; position:relative;
Considerado durante varios años como el lugar más visitado de España, la Alhambra de Granada supone el perfecto reflejo de la influencia andalusí que dominó el sur de la península durante casi 10 1000 años. Mandada a construir en el siglo XII por el califa Al-Ahmar, “la Roja”, en referencia al color de pelo de su fundador, es un conjunto de alcazabas, fortalezas y palacios en torno a una Medina que continúa suspirando viejas leyendas desde lo alto del cerro de la Sabika.
Coliseo (Roma)
En el año 80 d.C. una estatua llamada el Coloso de Nerón sirvió de base para construir uno de esos famosos escenarios en los que el Imperio Romano se deleitaba con luchas entre tigres y gladiadores. Durante casi 500 años, el Coliseo de Roma se convirtió en el más fastuoso símbolo de un imperio que pasó a mejor gloria, dejando como herencia la que es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y que respira, hoy más nunca, en el centro de la Ciudad Eterna.
Pirámide de Giza (Egipto)
La única de las Siete Maravillas de Mundo Antiguo que aún sobrevive mide 146 metros y reposa a pocos kilómetros de la ciudad de El Cairo. Englobada dentro del complejo de la Necrópolis de Giza donde también luce la famos Esfinge, la Gran Pirámide de Giza continúa siendo el mayor símbolo de una cultura egipcia que convirtió sus cónicas construcciones en motivo de teorías milenarias entre momias, fantasmas y lecturas astronómicas.
Taj Mahal (India)
Mumtaz Mahah, esposa del príncipe Shah Jahan, murió en 1632 tras dar a luz a su decimocuarto hijo. Una pérdida que su marido trató de suplir erigiendo el mausoleo más bonito sobre la faz de la Tierra. Tras más de veinte años en los que cientos de artesanos, elefantes y arquitectos trabajaron en el sueño del monarca, finalmente el Taj Mahal fue inaugurado en la ciudad de Agra dando como resultado la imagen más idílica de esa India exótica y monumental: la de las cúpulas ensoñadoras, los grabados en piedras preciosas o alguno de los atardeceres más bellos. Sin duda, uno de los monumentos más importantes del mundo.
La Gran Muralla (China)
A principios del siglo V a.C., los constantes ataques de las tribus nómadas de Mongolia llevaron al fastuoso Imperio Chino a trazar una fortificación cuyas ansías de superación la llevaron a alcanzar hasta los 21.200 kilómetros de extensión entre el desierto del Gobi hasta la frontera con Corea. Siglos después, la Gran Muralla continúa siendo el gran icono de China, contando con varios tramos a descubrir desde Pekín y su famoso Paso Juyong.
Fushimi Inari-taisha (Japón)
Si viste alguna vez la película Memorias de una geisha, seguramente recordarás aquella escena en la que su joven protagonista corría a través de los arcos naranjas que componen uno de los templos más famosos de Japón, posiblemente el que más. Construido en el año 711 en honor al espíritu de Inari, dios del arroz y la fertilidad, este templo con más de 32.000 toris se ubica en el barrio de Fushimi-ku, en la exótica ciudad de Kioto, invitando al visitante a correr hasta volverse de color naranja.
Estatua de la Libertad (Estados Unidos)
En 1886, con motivo del primer centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, el gobierno francés decidió enviar a sus amigos del otro lado del Atlántico una estatua que sería colocada al sur de la neoyorquina isla de Manhattan. La misma que cambiaría para siempre la vida y sueños de miles de inmigrantes que años después llegarían al “país de la oportunidades” evocando en este monumento la culminación de un largo viaje. Un icono, sin duda.
Chichén Itzá (México)
En mitad de la selva de la península de Yucatán, en el Caribe mexicano, un yacimiento arqueológico continúa evocando los rituales y ceremonias que los mayas, entre otros pueblos pre-hispánicos, fomentaron en este lugar durante varios años. Pirámides eclipsadas por el sol, la luna, el viento y otros muchos mensajes naturales interpretados por una cultura adelantada a su tiempo.
Machu Picchu (Perú)
En Sudamerica existen muchos patrimonios, pero pocos pueden medirse con la majestuosidad de la famosa ciudad inca elevada en honor al dios Sol en algún momento anterior al siglo XV. Rescatada del olvido a principios del siglo XX, el Machu Picchu se ubica a 2430 metros de altura en la región de Cusco, siendo el famoso Camino Inca la mejor antesala de este conjunto de construcciones precolombinas cuya estampa entre montañas y nubes es motivo de viaje para miles de mochileros anualmente.
Ópera de Sídney (Australia)
Asomada a una bahía de Sídney surcada por su famoso puente y epicentro de los fuegos artificiales de cada Fin de Año, la Ópera de Sídney continúa siendo el monumento más representativo del país de los canguros. Inaugurada en 1973 bajo un diseño en forma de caracola, este edificio reúne diferentes espectáculos de ballet y teatro, dinamizando la vida cultural de una ciudad que, en algún momento u otro, siempre termina sucumbiendo a una de las vistas más famosas del mundo.
¿Con cuál de los monumentos más importantes del mundo te quedas?
0 notes
Text
Torre Latinoamericana: 5 Datos Interesantes que Debes Conocer.
Construcción Rápida: La Torre Latinoamericana se construyó en un tiempo sorprendentemente corto. La obra comenzó en 1948 y se completó en 1956, en solo ocho años. Terremotos: La torre es conocida por su resistencia a terremotos. Ha soportado varios sismos, incluyendo el devastador terremoto de 1985, gracias a su diseño estructural y su sistema de amortiguamiento. Altura y Diseño: Con una altura…
#cdmx#CDMX tours#ciudad de mexico basilica de guadalupe#ciudaddeMéxicovacaciones#df#df vacaciones semana santa#dftourscdmx#mexico tours taxis#monumentos más representativos de la ciudad de México#renta de camionetas con chofer#renta de camionetas en la ciudad de mexico#tours gruapales por la cdmx#tours gruaples por la cdmx#Tours grupales#tours grupales por la ciudad de mexico#tours por el df zocalo#tours por el zocalo de la cdmx#tours por la cdmx#tours por la ciudad de mexico#tourscdmx#traslados del aeropuerto benito juarez#traslados del aeropuerto benito juarez ¿al hotel o airbnb#traslados del aeropueto benito juarez cdmx#traslados privados en la cuidad de méxico#vacaciones en la cdmx.#Vacaciones en la ciudad de mexico#viaje a la cdmx#viaje a la ciudad de mexico#viaje al df#viajes a la ciudad de México
0 notes