#milongas granada
Explore tagged Tumblr posts
Text
Plazas sin pareja y con pareja
¿No has dado nunca un paso de tango?, ¿Te parece demasiado complicado? Te invitamos a probar en nuestra escuela de tango en Contradanza Granada, tenemos un método ameno y sencillo, para que desde el primer día puedes disfrutar de la música de tango y de sus movimientos, somos la escuela una de Granada, estamos en activo desde el año 2009, somos un referente.
Si te interesa aprender el tango divirtiéndote esta es tu oportunidad.
Próximo Intensivo de tango iniciación 17 al 29 - Julio 2023
Intensivos de verano de Tango. Desde Buenos Aires argentina nos visita Maria Fernanda Carrizo. 17 al 29 de julio del 2023 PLAZAS LIMITADAS. Reserva la tuya: Tl. +34 679 09 09 79 Contradanza Granada [email protected] www.contradanzagranada.com
#tango argentino#tango#intensivo de tango#cursos de verano#granada#escuela de tango granada#clases de tango#academia de tango#particulares de tango#milongas granada
1 note
·
View note
Text
entre nossa família não há segredos
em meu computador acesso ao e-mail de
todos e os celulares sempre foram
apenas mais uma matéria a rolar pelas mãos mas também não há conciliação todos os silêncios são preenchidos
o ar que sobra é restaurado
mãos que trabalham a noite toda
nos séculos nos prados
na estação de tratamento
de resíduos
§
li um poema que patrícia lino compartilhou
de cristina peri rossi e lembrei da dor
dentro do corpo quando colocada fora do corpo como na
cidade de barcelona ou de granada ou de sevilha
ou valência lembro do seu pequeno livro de
poemas onde tentei a sedução
por seu binóculo (os amores na verdade são pequenos muito pequenos como os atómos
os elétrons os quarks)
ela que falava de jose martí, o golpe, a
paisagem platina, mas do outro lado havia o lençol
marcado da ausência de uma mulher e eu
pensei juro que pensei o exílio pior é ter o
corpo fora de si as moedinhas de peri caem
faltou fichas o telefone corta
já para mim não há invenções
comunicação possível onde perde-se até
a capacidade de fabricar distâncias
§
nem me considero uma pessoa
nem um cpf mereço o olhar do vigía?
o roubo? o conselho zen budista?
a imagem do deserto salivando as estrelas?
o corpo sua, sinto nojo porque não me movo logo
é um movimento sujo parece que tudo
acabou há tanto tempo não quero ser arqueóloga
vou assistir a consulta da queimadura,
escutar uma milonga que me leve para
dentro do meu continente como
nunca estive dentro de mim
0 notes
Text
MINHA PÁTRIA
Minha Pátria
Morava inicialmente dentro de uma mulher. Depois urrei e passei a residir num berço, feito casa. Acomodaram-me numa cidade, para viver num país. Deram-me a Lusitana, um nome, identidade.
Mas tomei água no deserto do Marrocos. Subi a pirâmide de Ramsés. Apanhei uma rosa nos jardins de Roma. Embebi-me de rútilas em Coimbra.
Toquei um sino na Filadélfia. Andei com elegantes Mursis na Etiópia. Aprendi bienvenue em Paris. Desci a Cordilheira nos Andes.
Apaixonei-me por Granada. Trouxe luz das estrelas de Angola. Fui até a fronteira do Alasca. Quis falar Esperanto no Mar Morto.
Faltou-me dançar um tango em Xangai, voltar a Isla Negra para rever o mar, ouvir uma milonga quando a noite cai, olhar de novo o Cerrado se entregando ao sol.
Descobri-me Rio que não cessa. Meu caminhar é sempre se indo. Avistando templos ou morando em Ocas, minha pátria são as gentes que se sonham no mundo.
Carlos Daniel Dojja
1 note
·
View note
Video
youtube
Los libertadores (Aire de pasodoble, milonga, merengue y joropo)
PABLO NERUDA - LOS LIBERTADORES
Aquí viene el árbol, el árbol de la tormenta, el árbol del pueblo. De la tierra suben sus héroes como las hojas por la savia, y el viento estrella los follajes de muchedumbre rumorosa, hasta que cae la semilla del pan otra vez a la tierra.
Aquí viene el árbol, el árbol nutrido por muertos desnudos, muertos azotados y heridos, muertos de rostros imposibles, empalados sobre una lanza, desmenuzados en la hoguera, decapitados por el hacha, descuartizados a caballo, crucificados en la iglesia.
Aquí viene el árbol, el árbol cuyas raíces están vivas, sacó salitre del martirio, sus raíces comieron sangre y extrajo lágrimas del suelo: las elevó por sus ramajes, las repartió en su arquitectura. Fueron flores invisibles, a veces, flores enterradas, otras veces iluminaron sus pétalos, como planetas.
Y el hombre recogió en las ramas las caracolas endurecidas, las entregó de mano en mano como magnolias o granadas y de pronto, abrieron la tierra, crecieron hasta las estrellas.
Éste es el árbol de los libres. El árbol tierra, el árbol nube, el árbol pan, el árbol flecha, el árbol puño, el árbol fuego. Lo ahoga el agua tormentosa de nuestra época nocturna, pero su mástil balancea el ruedo de su poderío.
Otras veces, de nuevo caen las ramas rotas por la cólera y una ceniza amenazante cubre su antigua majestad: así pasó desde otros tiempos, así salió de la agonía hasta que una mano secreta, unos brazos innumerables, el pueblo, guardó los fragmentos, escondió troncos invariables, y sus labios eran las hojas del inmenso árbol repartido, diseminado en todas partes, caminando con sus raíces. Éste es el árbol, el árbol del pueblo, de todos los pueblos de la libertad, de la lucha.
Asómate a su cabellera: toca sus rayos renovados: hunde la mano en las usinas donde su fruto palpitante propaga su luz cada día. Levanta esta tierra en tus manos, participa de este esplendor, toma tu pan y tu manzana, tu corazón y tu caballo y monta guardia en la frontera, en el límite de sus hojas.
Defiende el fin de sus corolas, comparte las noches hostiles, vigila el ciclo de la aurora, respira la altura estrellada, sosteniendo el árbol, el árbol que crece en medio de la tierra.
0 notes
Text
Opiniones sobre política española (18/1/2021)
¡Acabad con Madrid! - José Apezarena
Afortunados, emocionados y vacunados por el Gobierno - Félix Madero
Almeida, Ábalos y Ayuso: la triple A de la nevada - Alberto Pérez Giménez
Arrimadas y Ciudadanos: el último, que apague la luz - Alberto Pérez Giménez
Ayuso, Sánchez y lo que de verdad ha funcionado mal en la nevada - Esteban Hernández
Balance del primer siglo del Gobierno - Javier Caraballo
Candidato Illa: con brocha y sin escalera - Antonio Casado
Carmen Calvo y sus bloqueos - Xavier Pericay
Casado dispara con silenciador - José Alejandro Vara
Cataluña: ¿hay un camino a la derecha? - Juan F. Arza
Ciudadanos, ¿por qué te fuiste de Cataluña? - Luis Asúa
Cómo acabar de una vez por todas con el sanchismo - José Alejandro Vara
Cuento de Navidad: los tres fantasmas de Salvador Illa - Pablo Pombo
De 'florero' a 'patata caliente': la historia de Sanidad en el primer Gobierno de coalición - Marina Alías
Diez cosas que debiera hacer Sánchez en 2021 (y probablemente no hará) - Agustín Valladolid
El 2021 de Moreno: cómo alejarse de Vox sin que se enfade - Antonio Avendaño
El alcalde Almeida: entre Beatus José Luis y 'Pepito el cabrón' - Ángeles Caballero
El año que Marín enterró a Juan - Antonio Avendaño
El arte del toreo político - Cristina Casabón
El bucle catalán - Alejo Vidal-Quadras
El candidato de pacotilla - José Alejandro Vara
El constitucionalismo catalán se desangra entre fichajes y acusaciones cruzadas - Laura Fàbregas
El 'decretazo' contra el salario mínimo que agranda la brecha del 'Gobierno Frankenstein' - Juan T. Delgado
El 'dedazo' de Illa en Cataluña certifica el paripé de las primarias en los partidos - Jorge Sáinz
El 'factor Teo' y el PP del futuro - Ángel A. Giménez
El Gobierno, zona catastrófica - Irene González
El grupo anticrispación del Congreso salta en pedazos por la crispación - Juan Soto Ivars
El multipartidismo se asienta en la España de 2021 tras un lustro de inestabilidad política - Iván Gil
El mundo de ayer: de Sánchez a los separatistas - Graciano Palomo
El peligro inesperado de ser el ministro de las vacunas - Marta García Aller
El plan de Errejón para consolidar una tercera vía de izquierdas en España - Ángel A. Giménez
El 'síndrome de Hybris' - Graciano Palomo
El trampantojo de la representación política - Xavier Pericay
¿Encuestas a mí? ¡Tuturú! - Félix Madero
Entre crisis - Juan J. Gutiérrez Alonso
Historia de plagios y dimisiones... en Europa - Graciano Palomo
Felipe VI, en la república de Ikea - José Alejandro Vara
Filomena, a mi pesar - Luis Algorri
Filomena pone a prueba la reacción de una clase política agotada por el covid - Ángel A. Giménez
Gabilondo se aferra a su estrategia: entre defender a Sánchez y evitar la crispación - Iván Gil
Gracias, señor Sánchez, por ser tan perfecto - Alberto Lardiés
¿Hace falta que los políticos hagan el ridículo con palas en la nieve? - Rubén Arranz
Iglesias no sale en la foto con los inversores - Antonio Casado
Iceta, el compañero de viaje - Alejo Vidal-Quadras
Illa en la orilla de la Barceloneta - Gabriel Sanz
Illa, ese candidato - Graciano Palomo
Illa, ¿jugada maestra o bluf? - José Aguilar
Jéssica Albiach, una periodista valenciana para salvar a Podemos de la debacle el 14-F - Luca Costantini
La banda de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias - Jorge Vilches
La batalla por el centro - Graciano Palomo
La catastrófica marlaskada - Ignacio Ruiz-Jarabo
La cogobernanza del hortelano - Francisco Igea
La ecuación que puede chafar el cuento de la lechera de Sánchez - Juan T. Delgado
La magia de un gobierno de izquierdas: la luz sube sola - Javier Fumero
La mala suerte de Teruel Existe con la rendición de cuentas de Sánchez - El Confidente
La nieve negra - Gregorio Morán
La nueva vieja España - Cristina Casabón
La pala... y sus metáforas - Karina Sainz Borgo
La toma de Granada contada por caricatos - Javier Caraballo
La vacuna de Peterfizer Sánchez - Guadalupe Sánchez
Las cifras sin alma de Pedro Sánchez - Antonio Casado
Lecciones de don Niceto (Alcalá-Zamora): 1931-2021 - Graciano Palomo
“Lo llaman democracia y no lo es” - José Apezarena
Los 20 dirigentes de Ciudadanos que se han refugiado en las instituciones - Antonio Rodríguez
Los políticos no tienen excusa: la predicción meteorológica es hoy más precisa que nunca - José Pichel
Los siete pecados capitales del alcalde maldito - José Alejandro Vara
Los vicios privados en la política (y el poder de los valores) - Esteban Hernández
Llegó la vacuna y no hubo pacto político - Javier Caraballo
Madrid es un caos: Ayuso y Almeida deben despertar - Voz Pópuli
Me enamoré de una retroexcavadora - Elena Alfaro
Miquel Iceta y la actitud del burro - Luis Algorri
Montero y la Cañada Real - Miquel Giménez
Muchas voces, pero una sola palabra - Miguel Ángel Aguilar
'Normalizar Cataluña', segundo intento - Javier Caraballo
Nosotros también quisimos tomar el Capitolio - Ilya U. Topper
Operación Illa: cuando el lobo se disfraza de abuela - Álvaro Nieto
'Operación Illa': Cataluña, más importante para el Gobierno que la pandemia - Antonio Sanchidrián
Pedro Sánchez es ya ‘Súper Zapatero’ - José Apezarena
Pedro Sánchez, fase tres: líder indiscutible - Javier Caraballo
Pedro Sánchez se ‘refugia’ del frío en el búnker de La Moncloa - El Chivato
Pedro Sánchez rindiendo cuentas - Miguel Ángel Aguilar
Por la boca… La codesgobernanza - Félix Gallardo
Por qué Illa no debería seguir siendo ministro - Fernando Garea
Propaganda política: de Goebbels a Redondo - Ignacio Ruiz-Jarabo
PSOE: de las 'black' a la "conspiración" de Margarita - Graciano Palomo
¡Que me limpien la calle! - Juan Pablo Colmenarejo
Que no le cuenten milongas: 2021 será igual... o peor - Rubén Arranz
¿Quién encarna hoy en España la "dialéctica de la hostilidad"? - Graciano Palomo
Rodea el Congreso y asalta el Capitolio: los buenos y los malos - Alberto Pérez Giménez
Salud y libertad - Jesús Cacho
¿Sánchez boicotea al PSC? - Miquel Giménez
0 notes
Text
Flamenco Viene Del Sur Temporada 2017
Flamenco Viene del Sur. Temporada 2017
Programación
Sevilla
Teatro Central
7 de marzo
El Pele
Puro Pele
14 de marzo
Diego Villegas, Antonio Moreno y artista invitada Leonor Leal
Al golpe - Bajo de Guía
21 de marzo
Ana Morales y artista invitado David Coria
Una mirada lenta
28 de marzo
El Junco y artista invitada Susana Casas
Pa flamenco yo
4 de abril
Argentina
Los vientos que aqui me traen
25 de abril
Eduardo Guerrero
Guerrero
9 de mayo
Rubem Dantas y artista invitada La Susi
Cajón Tour
16 de mayo
Andrés Peña y Pilar Ogalla
De Sepia y Oro
18 de mayo
(Sala B)
Yago Santos, Álvaro Mora y Marcelo Palanco
Gala de los ganadores del I Concurso Internacional de la Guitarra Flamenca de Sevilla
23 de mayo
Antonia Contreras (cante), Alba Heredia (baile) y Alfonso Aroca (piano)
Gala de los ganadores del Festival de las Minas de La Unión 2016
Granada
Teatro Alhambra
20 de febrero
Paco Cepero y Juan Villar
Leyendas
6 de marzo
Antonio Campos y artista invitado Pepe Habichuela
Tardoantiguo
13 de marzo
Lucía Guarnido
Al trasluz
20 de marzo
Javier Barón, Rafael Campallo y Alberto Sellés
Inmanencia
27 de marzo
Rocío Márquez y Antonio Reyes
Rocío Márquez y Antonio Reyes
3 de abril
Úrsula López y artista invitada Gema Caballero
Las pequeñas cosas
24 de abril
Alba Heredia y Cristina Aguilera
De Granada
8 de mayo
Niño Josele
Española/Paz
15 de mayo
Luisa Palicio y artista invitado Eduardo Leal
Málaga
Teatro Cánovas
8 noviembre
Wao Producciones
Todo el mundo es flamenco
15 noviembre
Cia. Anabel Veloso
El árbol con alas
16 noviembre
Cía José Galán
El Aprendiz
22 noviembre
Cía La Milonga Flamenca
Flamenco entre dos orillas
0 notes
Text
Cursos Regulares de Tango en Granada 20/21 Tango pareja y Técnica de Mujer con Lida Mantovani Campeona Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires 2009. Integrante del elenco estable de la prestigiosa compañía Tango Pasión . PLAZAS LIMITADAS. Reserva la tuya: Tl. +34 679 09 09 79 [email protected] www.contradanzagranada.com
#tango#escuela de tango granada#clases de tango#cursos de tango#particulares de tango#academia de baile#contradanza#contradanza grx#escuela de baile#granada#contradanza granada#milonga granada
1 note
·
View note