#juliopison
Explore tagged Tumblr posts
juliopison · 3 hours ago
Text
Tumblr media
CINE Dos extraños amantes (1977) Título original: Annie Hall País: Estados Unidos Dirección: Woody Allen Guión: Woody Allen y Marshall Brickman Género: Comedia romántica, Drama
Reparto principal: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane
VER EN: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/dos-extranos-amantes-1977.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Breve sinopsis: Alvy Singer, un comediante neoyorquino de carácter neurótico, recuerda su relación amorosa con Annie Hall, una joven espontánea e independiente. A través de una serie de recuerdos fragmentados, la película reconstruye las etapas del amor, la idealización, las inseguridades y la inevitable separación.
Análisis y crítica: Dos extraños amantes representa uno de los mayores logros artísticos de Woody Allen. A través de un guion ingenioso y cargado de ironía, Allen y Marshall Brickman reformulan la comedia romántica clásica, alejándola de los convencionalismos para acercarla a un tono más íntimo y existencial. La dirección apuesta por recursos innovadores —como romper la cuarta pared, incorporar animación o usar subtítulos para revelar pensamientos ocultos— que enriquecen la narrativa. Diane Keaton ofrece una actuación fresca y auténtica, impregnando a Annie de una naturalidad que redefine el modelo de heroína romántica. La fotografía de Gordon Willis suma calidez y realismo visual, elevando aún más el impacto emocional del film.
Temas principales: La película explora el amor y el desamor desde una perspectiva madura y realista. Aborda la fragilidad de las relaciones humanas, el paso del tiempo, la búsqueda de identidad, y la nostalgia por aquello que no puede recuperarse. También retrata con agudeza la cultura urbana de Nueva York en los años 70.
Impacto y legado: Ganadora de cuatro Premios Óscar (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Guion Original), Dos extraños amantes cambió el paradigma de las comedias románticas y se convirtió en una obra de referencia obligada. Su influencia puede rastrearse en innumerables películas posteriores que buscan retratar las relaciones sentimentales con honestidad y melancolía.
Conclusión: Dos extraños amantes sigue siendo una joya atemporal: divertida, inteligente y emocionalmente profunda. Una película que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la naturaleza efímera del amor y la belleza de lo que alguna vez fue.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 6 hours ago
Text
Tumblr media
DISCOTECA (Blues Rock) Blues and Rock Ballads LP Elegidos del Café Vol 03
Para escuchar el Disco pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/blues-and-rock-ballads.html
01- Robert Cray - Won't Be Coming Home 02- Mike Anderson - Over You 03- Don Ray Band - Ball And Chain 04- Billy Walton Band - True Lovin Man 05- Don Ray Band - Daniels And Caine 06- South Side Slim - Blue Monday's Calling 07- Dave Steffen Band - Phantom Lady 08- Tanel Padar Blues Band - Evil Me 09- Hand of Dimes - Jacob's Ladder 10- Alan Haynes - Here In The Dark 11- Dave Day - Simple Man 12- Joe Bonamassa - Prisoner 13- Royal Southern Brotherhood - I've Seen Enough To Know 14- Dark Horse Flyer - If I Could Get You Alone 15- Mr. Sixty - Something Is For Sure
RESEÑA EN EL CAFÉ
La fuerza de Elegidos del Café Vol. 03 reside en su elenco de intérpretes, que juntos trazan un mapa emocional y sonoro del blues y el rock contemporáneo. Robert Cray, leyenda viva del soul-blues, abre el álbum con su estilo pulcro y elegante, estableciendo una atmósfera refinada. Luego, figuras como Mike Anderson y la Don Ray Band aportan una energía fresca, conectando la tradición del blues con una sensibilidad moderna.
La Billy Walton Band y South Side Slim representan dos polos interesantes: por un lado, el espíritu fiestero y virtuoso; por el otro, el dolor crudo del blues más puro. Dave Steffen Band y Tanel Padar Blues Band inyectan matices propios, mostrando cómo el blues puede adoptar acentos diferentes sin perder autenticidad.
La presencia de artistas como Hand of Dimes y Alan Haynes aporta profundidad emocional, mientras que Dave Day mantiene el espíritu clásico con una interpretación sobria y sentida. La participación de Joe Bonamassa, uno de los guitarristas más reconocidos del blues rock actual, eleva aún más el nivel del compilado, trayendo un momento de gran intensidad interpretativa.
El supergrupo Royal Southern Brotherhood aporta su sonido potente y sureño, y hacia el final, Dark Horse Flyer y Mr. Sixty cierran con un aire de madurez que redondea perfectamente el viaje sonoro.
En conjunto, la selección logra reunir a músicos con trayectorias muy distintas pero que comparten un compromiso común: mantener viva la esencia del blues y el rock con autenticidad, maestría y sentimiento. El resultado es un álbum cohesivo, de gran calidez y fuerza expresiva, ideal tanto para oyentes experimentados como para quienes se acercan por primera vez a estos géneros.
Veredicto final: Una conjunción de talentos que, más que un simple recopilatorio, forma un verdadero tapiz emocional de la mejor tradición blues-rock, perfecto para escuchar en una tarde de café y reflexión.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 7 hours ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (World) Eric Clapton MTV Unplugged (1992)
Atención: Solo para ver en PC o Notebook Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/eric-clapton_26.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Mirá, si querés ver a Clapton rompiéndola sin tener que prender fuego la guitarra, ponete el Unplugged del '92. Es como verlo en un sillón, cerveza en mano, tocando porque sí, porque le sale del alma.
Se manda una "Layla" tranqui, que nada que ver con la original a los gritos, pero te pega igual. Y cuando canta "Tears in Heaven", hermano, más te vale tener un pañuelo cerca. Nada de solos interminables ni lujos: solo una guitarra, una banda chiquita y un tipo que ya no necesita demostrar nada.
¿Es medio prolijo? Sí. ¿Le falta un poquito de mugre? Puede ser. Pero la verdad: así, tranquilo y a corazón abierto, Clapton te parte igual, cuando el tipo se sienta con su guitarra, no hace falta mucho más. Un disco para escuchar con las luces bajas y el alma en modo nostalgia.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 22 hours ago
Text
Tumblr media
DISCOTECA (Classical Music) Tomaso Albinoni LP Concertos from Op. 10 Homage to a Spanish Grandee Violino: Simon Standage Collegium Musicum 90
Para escuchar el Disco pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/tomaso-albinoni.html
01 Concerto Primo in B flat major, Op. 10/1 02 Concerto Secondo in G minor, Op. 10/2 03 Concerto Terzo in C major, Op. 10/3 04 Concerto Quinto in A major, Op. 10/5 05 Concerto Settimo in F major, Op. 10/7 06 Concerto Ottavo in G minor, Op. 10/8 07 Concerto Undicesimo in C minor, Op. 10/11 08 Concerto Dodicesimo in B flat major, Op. 10/12
RESEÑA EN EL CAFÉ
Este LP, que presenta una selección exquisita de los Concerti a cinque de la Op. 10 de Tomaso Albinoni, nos ofrece una ventana sonora a la elegancia y el virtuosismo del barroco tardío veneciano. La interpretación a cargo de Simon Standage al violín y el Collegium Musicum 90 bajo su dirección destila una musicalidad refinada y una comprensión profunda del estilo de Albinoni.
La grabación en formato LP añade una calidez y una presencia analógica que complementan a la perfección la sonoridad rica y detallada de la interpretación. La dedicación "Homage to a Spanish Grandee" añade un aura de misterio y sugiere posibles conexiones históricas que enriquecen la escucha.
En definitiva, este LP de los Concertos de la Op. 10 de Albinoni es una joya para los amantes de la música barroca. La conjunción del talento de Simon Standage, la excelencia del Collegium Musicum 90 y la belleza intrínseca de la música de Albinoni resulta en una experiencia auditiva gratificante y memorable. Es una oportunidad para redescubrir la elegancia y la emoción de un compositor a menudo eclipsado por sus contemporáneos, pero cuya música merece ser celebrada.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 23 hours ago
Text
Tumblr media
CINE Frantz (2016) Título original: Frantz País: Francia Dirección: François Ozon Guión: François Ozon, Philippe Piazzo (adaptación de la obra "L'Homme que j'ai tué" de Maurice Rostand) Música: Philippe Rombi Fotografía: Pascal Marti (Blanco y negro con toques de color) Género: Drama, Romance, Guerra
Reparto principal: Pierre Niney, Paula Beer, Ernst Stötzner, Marie Gruber, Johann von Bülow
Idioma: Doblada al Español
VER EN: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/frantz-2016.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Frantz (2016) Drama franco-alemán de François Ozon sobre las secuelas de la PGM. Anna, alemana, llora a su prometido Frantz. La llegada de Adrien, un francés que visita su tumba, desata interrogantes. Su vínculo con Frantz revela secretos inesperados.
Ozon dirige con sutileza, usando B/N con toques de color para la emoción. Beer y Niney ofrecen actuaciones intensas y contenidas. El film explora la guerra íntimamente, evitando el sentimentalismo. Ritmo pausado que refuerza la melancolía. Música de Rombi complementa.
Bien recibida por la crítica, destacando actuaciones y dirección sensible. Beer premiada en Venecia. Nominaciones en César y otros festivales. Una obra europea de calidad.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 1 day ago
Text
Tumblr media
LIBRERÍA Fernado Pessoa El banquero anarquista
Para Leer el Libro pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/fernado-pessoa.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
"El Banquero Anarquista" de Fernando Pessoa presenta a un banquero que se proclama anarquista, argumentando que su éxito financiero es la forma más efectiva de subvertir el sistema burgués. A través de un diálogo agudo, explora la eliminación de la opresión social e individual mediante la acumulación de poder económico. El estilo de Pessoa es preciso y reflexivo, abordando temas de libertad y poder.
Puntos fuertes: originalidad del concepto, agudeza del diálogo, exploración de temas complejos y concisión. Puntos débiles: puede ser abstracto y con pocos personajes.
Calificación: 4/5 estrellas. Lectura recomendada para interesados en filosofía política e ideas subversivas. Invita a reflexionar sobre la libertad y la revolución.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 1 day ago
Text
Tumblr media
DISCOTECA (Blues) Blues Emocional LP Elegidos del Café 2019-08 Vol 1
Para escuchar el Disco pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/blues-emocional.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Blues Emocional - LP Elegidos del Café 2019-08 Vol 1 es una cuidada selección de diez cortes que exploran las vertientes más emotivas del blues contemporáneo. Aglutina una interesante variedad de intérpretes, desde nombres consagrados como Larry Miller y Ronnie Earl, hasta bandas como Standard Selection Blues Band y Nothin'But Trouble, y solistas como Matty T Wall y Mark Guitar Miller. La presencia de figuras como Tinsley Ellis y el legendario Lurrie Bell aporta autenticidad y conexión con la tradición del blues. Zac Harmon y The Nimmo Brothers amplían el espectro estilístico. En conjunto, el álbum celebra la diversidad de voces y estilos del blues actual, unidos por la capacidad de transmitir emociones profundas y auténticas. Es una antología representativa del blues emocional contemporáneo.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 1 day ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (Fado) Mariza Songlines Music Awards 2016 Winners' Concert Barbican Hall, London
Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/mariza.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
¡Qué noche mágica en el Barbican Hall! Mariza nos transportó al alma de Portugal en el Songlines Music Awards 2016 Winners' Concert. Su voz, poderosa y emotiva, llenó el recinto, erizando la piel con cada fado. La atmósfera era de pura admiración, el público entregado a la pasión que Mariza derrochaba en el escenario. Sonido e iluminación impecables, realzando cada matiz de su arte. Un concierto inolvidable que reafirma por qué es una de las grandes del fado. ¡Imprescindible!
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 1 day ago
Text
Tumblr media
RESEÑA REDUCIDA A 2050 CARACTÉRES
CINE Fitzcarraldo (1982) Título original: Fitzcarraldo País: Alemania Occidental Dirección: Werner Herzog Guión: Werner Herzog Música: Popol Vuh Fotografía: Thomas Mauch Género: Aventura, Drama
Reparto principal: Klaus Kinski, Claudia Cardinale, José Lewgoy
Idioma: Inglés con Subtítulos en Español
VER EN: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/fitzcarraldo-1982.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Introducción: Herzog nos sumerge en la obsesión de Fitzcarraldo por construir una ópera en la Amazonía a principios del siglo XX. Un relato de ambición y lucha contra la naturaleza.
Trama: Para financiar su sueño, Fitzcarraldo busca explotar caucho en zona inaccesible. Su plan: transportar un gran barco por una montaña. Con indígenas y Madame Molly, inicia una odisea que desafía la lógica y la voluntad. La trama se centra en el traslado del barco y las complejas relaciones en este aislamiento.
Crítica: Fascinante y perturbadora obra de Herzog con imágenes poderosas. Kinski magnético como el obsesionado Fitzcarraldo. Explora ambición, choque cultural y la relación hombre-naturaleza. La música de Popol Vuh sublime. Ritmo contemplativo pero la magnitud del proyecto y visceralidad de escenas absorben.
Recepción: Recepción mixta inicialmente, generando fascinación. Elogiada por audacia visual, criticada por ritmo. Con el tiempo, adquirió estatus de culto por su ambición y las extremas condiciones de rodaje. Obtuvo premios y nominaciones.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
LIBRERÍA Papa Francisco Soy yo, no tengáis miedo
Autores: Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti Editorial: Planeta Año de publicación: 2023
Para Leer el Libro pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/papa-francisco.html
RESEÑA RESUMEN EN EL CAFÉ
El presente artículo ofrece una lectura crítica del libro Papa Francisco: Soy yo, no tengáis miedo (2023), de Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, que retrata al papa Francisco a través de entrevistas y testimonios personales. A partir de una estructura accesible y un tono testimonial, la obra construye una imagen del pontífice como un líder pastoral cercano, comprometido con los temas sociales y espirituales más urgentes del siglo XXI.
El análisis destaca la capacidad del libro para transmitir con calidez la visión pastoral de Francisco, quien se muestra dispuesto a reconocer sus límites personales e institucionales. Temas como la pobreza, la migración, la ecología y el papel de la mujer en la Iglesia son abordados desde una perspectiva pastoral coherente con su trayectoria jesuita y su compromiso con los márgenes.
Sin embargo, el artículo también señala las limitaciones del enfoque adoptado: el tono reverencial impide una crítica más profunda, y se omiten aspectos conflictivos del pontificado, como los escándalos de abusos o las tensiones doctrinales internas. La falta de referencias bibliográficas y de diálogo con fuentes académicas limita su utilidad como herramienta de análisis riguroso.
Se concluye que el libro resulta valioso como testimonio y punto de partida para comprender el estilo pastoral y la visión reformista del papa Francisco, pero que debe ser complementado con lecturas críticas para una comprensión más integral de su papado.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (Classical Music) Dmitry Hvorostovsky & Elina Garanca Kremlin, Moscow 2015
Atención: Solo para ver en PC o Notebook Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/dmitry-hvorostovsky-elina-garanca.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
La noche del concierto de Dmitry Hvorostovsky y Elina Garanca en el Kremlin de Moscú en 2015 fue mucho más que una simple actuación; fue una inmersión en la pasión y la belleza de la ópera. Desde el momento en que las luces se atenuaron, una palpable anticipación llenó el histórico recinto. Sus voces, ricas y poderosas, se entrelazaron en duetos que erizaron la piel, demostrando una química artística excepcional.
Hvorostovsky, con su barítono aterciopelado, transmitía una intensidad dramática que calaba hondo, mientras que la mezzo-soprano de Garanca brillaba con una calidez y una agilidad asombrosas. Cada aria fue interpretada con una maestría técnica impecable y una profunda comprensión emocional, transportando al público a las profundidades de las historias contadas.
En definitiva, este concierto fue un testimonio del talento excepcional de Hvorostovsky y Garanca, así como de la perdurable magia de la ópera. Para quienes no tuvimos la suerte de estar allí, esta grabación seguramente captura la esencia de una noche verdaderamente inolvidable. Una joya para los amantes de la música clásica.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
CINE All That Jazz (1979) Título original: All That Jazz País: Estados Unidos Dirección: Bob Fosse Guión: Robert Alan Aurthur, Bob Fosse Música: Ralph Burns Fotografía: Giuseppe Rotunno Género: Musical, Drama, Comedia Negra Reparto principal: Roy Scheider, Jessica Lange, Ann Reinking, Leland Palmer, Ben Vereen, Erzsebet Foldi
Idioma: Inglés con Subtítulos en Español
VER EN: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/all-that-jazz-1979.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Introducción: Bob Fosse nos entrega una obra maestra autobiográfica y audaz que desdibuja los límites entre la vida y el espectáculo. All That Jazz es un torbellino de creatividad, neurosis y una confrontación sin filtros con la mortalidad, todo envuelto en números musicales deslumbrantes y una edición frenética.
Trama: Joe Gideon (Roy Scheider, en una actuación icónica) es un coreógrafo y director de Broadway y cine al borde del colapso físico y emocional. Mientras intenta montar un nuevo espectáculo teatral y editar su última película, su vida personal se desmorona entre relaciones complicadas, adicciones y una implacable autoexigencia. A través de alucinaciones y números musicales oníricos, Gideon reflexiona sobre su vida, sus errores y su inminente final, personificado en la figura de Angelique (Jessica Lange), el ángel de la muerte.
Crítica: All That Jazz es una experiencia cinematográfica visceral y profundamente personal. Fosse no se guarda nada al retratar a su alter ego, exponiendo sus vicios, su genio creativo y su obsesión con la muerte. La película es un ejercicio de estilo deslumbrante, con una coreografía innovadora y una edición que refleja la agitación interna del protagonista. Scheider ofrece una interpretación magnética, equilibrando carisma y vulnerabilidad. Si bien algunos pueden encontrar el egocentrismo del relato abrumador, la honestidad brutal y la inventiva visual de Fosse son innegables. La película subvierte las convenciones del musical, utilizando el género para explorar temas oscuros y complejos.
Recepción: Aclamada por la crítica, All That Jazz fue un éxito de taquilla y recibió numerosos premios, incluyendo la Palma de Oro en el Festival de Cannes (compartida con Kagemusha de Akira Kurosawa) y cuatro premios Óscar (Mejor montaje, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario y Mejor banda sonora original adaptada), además de ser nominada a Mejor película, Mejor director y Mejor actor para Roy Scheider. Es considerada una de las cumbres del cine musical y una obra autobiográfica fundamental en la historia del cine.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (Tango) Astor Piazzolla & Raúl Lavié Radio Caracas Televisión Venezuela (1984)
Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/astor-piazzolla-raul-lavie.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
¡Noche de Tango en Caracas!
En una joya televisiva de 1984, el genio del tango moderno, Astor Piazzolla, junto a la voz inconfundible de Raúl Lavié, regalaron una actuación memorable en los estudios de Radio Caracas Televisión en Venezuela. Aunque sin público presente, la energía y la pasión del tango inundaron la pantalla.
Piazzolla, al bandoneón, lideró a su quinteto con maestría, tejiendo complejas melodías y ritmos que revolucionaron el género. Lavié, con su voz potente y emotiva, interpretó clásicos como "Balada para un loco", "Los pájaros perdidos" y "La bicicleta blanca", entregando cada palabra con una intensidad palpable.
La calidad del sonido para la época es notable, permitiendo apreciar la riqueza de los arreglos de Piazzolla y la calidez de la voz de Lavié. La iluminación, aunque sencilla, se centra en los artistas, creando una atmósfera íntima y concentrada en la música.
Este concierto es un documento invaluable que captura la colaboración de dos figuras icónicas del tango argentino en su mejor momento. Para quienes no pudimos estar allí, esta grabación nos permite ser testigos de la magia que crearon juntos. ¡Un imperdible para los amantes del tango!
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (Jazz) Diana Krall Live in Rio (2008)
Atención: Solo para ver en PC o Notebook Para ver el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/diana-krall.html
RESEÑA
El concierto Live in Rio (2008), protagonizado por la pianista y cantante canadiense Diana Krall, constituye un ejemplo notable de cómo el jazz puede dialogar con otras tradiciones musicales sin perder su identidad estética. Grabado en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el recital despliega una propuesta escénica y sonora basada en la intimidad, el refinamiento y la contención expresiva.
Krall interpreta un repertorio que combina estándares del Great American Songbook con piezas de marcado acento brasileño, como The Look of Love o Quiet Nights. Sin buscar una fusión forzada, la artista permite que el swing y la bossa nova convivan en un espacio común, potenciando el lirismo y la sutileza propios de ambos géneros.
El acompañamiento instrumental, a cargo de músicos como Anthony Wilson (guitarra) y Jeff Hamilton (batería), junto con una orquesta sinfónica brasileña, se caracteriza por su precisión y discreción. Lejos de competir por protagonismo, la instrumentación crea una atmósfera envolvente que resalta el fraseo vocal y pianístico de Krall, quien evita cualquier exceso interpretativo.
La dirección audiovisual del concierto, que intercala imágenes de la ciudad de Río con planos cerrados del escenario, refuerza el carácter contemplativo del espectáculo. El montaje no solo documenta un evento musical, sino que construye un relato visual coherente con la estética del concierto.
Live in Rio se configura así como una experiencia artística que privilegia el detalle, la pausa y el silencio como elementos expresivos. En lugar de apelar al virtuosismo exuberante, Krall opta por una aproximación minimalista, donde cada nota parece medida y necesaria. El resultado es una poética del susurro, donde la emoción se transmite no por acumulación, sino por depuración.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
MODAS (Street) Milan on Trend (2025) Chic and Elegant Spring Style from Milan's Fashionistas
Para ver la moda callejera de Milan pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/milan-on-trend-2025.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Imagina disfrutar de un caffè doppio en la terraza de un elegante café en el corazón de Milán, donde el suave aroma del espresso se entrelaza con el dinamismo de la ciudad. Desde este rincón único, la cámara te transporta al vibrante universo de la moda urbana milanesa durante la primavera 2025, revelando la sofisticación y el carácter innovador que definen a una de las mecas globales del diseño, justo en el momento en que la temporada cobra vida con colores y siluetas renovadas.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes
juliopison · 2 days ago
Text
Tumblr media
CINE El cartero siempre llama dos veces (1981) Título original: The Postman Always Rings Twice País: Estados Unidos Dirección: Bob Rafelson Guión: David Mamet (basado en la novela de James M. Cain) Música: Michael Small Fotografía: Sven Nykvist
Género: Drama, Cine negro, Thriller
Reparto principal: Jack Nicholson, Jessica Lange, John Colicos, Anjelica Huston
Idioma: Doblada al Español
VER EN: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/04/el-cartero-siempre-llama-dos-veces-1981.html
RESEÑA EN EL CAFÉ
Introducción: Bob Rafelson dirige esta ardiente adaptación de la clásica novela de James M. Cain, imbuida de una sensualidad opresiva y un fatalismo ineludible. Nicholson y Lange desprenden una química incandescente en este relato de deseo prohibido y sus peligrosas consecuencias.
Trama: Frank Chambers, un vagabundo que vive de trabajos ocasionales, llega a un destartalado restaurante de carretera regentado por el hosco Nick Papadakis y su joven y atractiva esposa Cora. La atracción entre Frank y Cora es instantánea y avasalladora, llevándolos a planear el asesinato de Nick para poder estar juntos y heredar el negocio. Sin embargo, tras un primer intento fallido, logran su cometido, pero el crimen desata una serie de eventos imprevistos y traiciones que los arrastrarán hacia un destino inevitable.
Crítica: Rafelson construye una atmósfera sofocante donde el calor del verano se mezcla con la tensión sexual y la creciente paranoia de los protagonistas. La fotografía de Sven Nykvist, con sus tonos terrosos y sombras ominosas, acentúa la sensación de fatalidad. Nicholson entrega una interpretación magnética como el cínico y lascivo Frank, mientras que Jessica Lange irradia una vulnerabilidad y una fuerza salvaje que la convierten en una femme fatale inolvidable. La película explora la naturaleza destructiva de la pasión y cómo un acto impulsivo puede desencadenar una espiral de violencia y desconfianza. Si bien algunos críticos la compararon desfavorablemente con la adaptación de 1946, esta versión de 1981 ofrece una visión más explícita y contemporánea de la historia.
Recepción: La película generó cierta controversia en su momento debido a sus escenas de sexo explícito. Sin embargo, recibió críticas generalmente positivas por las actuaciones de Nicholson y Lange, la dirección de Rafelson y su fiel adaptación de la novela de Cain. Aunque no alcanzó el estatus de clásico de la versión anterior, se considera una contribución valiosa al género del cine negro y consolidó a Lange como una estrella.
Julio César Pisón Café Mientras Tanto
0 notes