#johnatan pryce
Explore tagged Tumblr posts
Text
Dos Papas: “cambiar es ceder”
La iglesia católica es una de las instituciones más viejas de la humanidad y a veces es complicado entender las estructuras, los escándalos en los que se a visto envuelta han deteriorado su imagen, ante el escarnio público el catolicismo se a alejado de esa imagen de unión y paz que han profesado por dos milenios.
Está vez Netflix toma un riesgo interesante al relatar una historia de la figura más importante del catolisismo, mostrar un lado no explorado del sumo pontífice, Fernando Meirelles toma a Bergoglio y Ratzinger que son mostrados como las personas que son, una interesante puesta en escena nos muestra la elegancia y lujosidad del Vaticano y la sencillez y el arraigo de los barrios en Argentina, con escenografías meticulosamente montadas vemos a un par de señores recorriendo pasillos y jardines mientras nos van contando la historia, la iluminación es un gran trabajo técnico que complementa una fotografía donde los detalles no pasan desapercibidos.
Un gran logro de la producción es cómo se recrearon el filme con un cierto estilo documental las tomas le dan realismo a la narración. Bergoglio y Ratzinger son presentados como antagonistas sin ser necesariamente enemigos y la historia nos va adentrando en los trasfondos de ambos personajes, por un lado vemos el lado recio y duro de la doctrina y por otro un discurso nuevo que provoca suspicacias en la cúpula de la iglesia, más allá de lo religioso y político de la sucesión papal conocemos a ambos cardenales, el giro interesante es como suceden los eventos que transcurren mientras ellos se sinceran mutuamente, como dos entrañables amigos.
Benedicto XVI y Francisco son personajes relevantes del entorno social, puede o no gustar sus posturas, pero siguen siendo de relevancia en una sociedad donde el dogma sigue siendo parte importante para una parcela considerable de la sociedad, ambos siguen siendo personas y sin criticar o juzgar su creencia se nos presenta su lado más humano a partir de sus experiencias de vida, se cuestionan ciertos aspectos del culto pero no de la religión dentro de una platica de amigos.
#cine#texto en español#opinion#peliculas#reseña#texto#netflix#two popes#dos papas#fernando meirelles#anthony hopkins#johnatan pryce#catholocism#religion#religión
3 notes
·
View notes
Text
“El Mañana Nunca Muere”: Sabotear lo mediático para salvar el mundo
Por Lucas Manuel Rodríguez* GoldenEye (1995) había sido un éxito absoluto del marketing mundial, por lo que era esperable que la siguiente película de Pierce Brosnan en 007 diera a luz lo más pronto posible. Fue entonces que la productora puso manos a la obra para preservar la dieta temporal de una película cada dos años, que bien se marcó en las últimas siete realizadas entre los períodos de Moore y Dalton, y en cuestión de meses la secuela ya era anunciada.
Soluciones para el regreso inmediato
En medio de las presiones por parte de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) de replicar el impacto de su antecesora, los productores Barbara Broccoli y Michael G. Wilson hicieron lo posible por recuperar a Martin Campbell para la dirección de El Mañana Nunca Muere (primer título que nada tiene que ver con el legado del autor Ian Fleming), sin embargo el neozelandés declinó y todo quedó en manos del director de nacionalidad canadiense y británica, Roger Spottiswoode, heredero del veterano Sam Peckinpah y con el aclamado debut en cines de Los Perros de Paja (1971), pero también con otros repudios como ¡Para! O mi mamá dispara (1992). Por otra parte, lo que sí se mantuvo para esta entrega fue la pauta de Campbell de “construir la historia en imágenes”, para esto se volvió a contratar al guionista Bruce Feirstein y a Martin Asbury para el diseño de guiones gráficos. A pesar de que esta sea una película con reseñas divididas en sitios como Rotten Tomatoes o Metacritic, los críticos coinciden que en materia acción esta Bond no defrauda para nada, y eso queda claro desde la primera secuencia, la que se mantuvo tal cual a las indicaciones planteadas entre Feirstein y Asbury.
Un Mundo-Bond sin Ley de Medios Audiovisuales
En El Mañana Nunca Muere tenemos el último regreso del MMM, o Malvado Megalómano Millonario, acuñado por Alberto Salas en en10puntos (ver nota de La Espía Que Me Amó publicada en Bond En Argentina). El villano de turno es Elliot Carver, un magnate multimediático con la meta final de disolver a China para conseguir exclusividad en sus derechos de radiodifusión para los próximos cien años de su Grupo de medios, Carver Media Group Network (Grupo Carver de Red Mediática), con Tomorrow (o El Mañana) como medio gráfico cabecera. Su método sigue los pasos de William Randolph Hearst, en tanto que les pide las imágenes a sus empleados y él asegura que con ellas brindará la guerra. Para esto genera tensiones entre las potencias de China e Inglaterra, perforando submarinos de los ejércitos de estas dos naciones con su taladro acuático (o Sea-Vac), con la mano de obra de tropas militares que realizan y filman estos sabotajes. Spottiswoode estaba fascinado con el desempeño de Jonathan Pryce en el musical de la década de 1980, Miss Saigon, por su capacidad de ser “creíble, versátil y con un malvado sentido del humor”, y el actor se sumó al elenco después de rodar sus escenas como el presidente Juan Domingo Perón en Evita (1996) de Alan Parker, y con Madonna encarnando a su esposa y protagonista que da título al film. Pryce quizás sea más reconocido mundialmente por protagonizar al padre de Keira Knightley en las tres primeras Piratas del Caribe (2003-2007), el gobernador Weatherby Swann.
Confrontaciones tecnológicas
Recordemos que a Bond le conciernen las actividades terroristas de Carver ya que es un Comandante Naval por oficio, siendo esta la tercera y última vez que lo vemos usar un traje formal correspondiente a su rango, pero esta seriedad le dura poco. El reconocido espía cuenta nuevamente con los artilugios de la Sección Q y en la secuela de Brosnan se divierte con ellos como en no tantas ocasiones, siendo la secuencia más querida la que involucra el uso del BMW 750iL con todas, y absolutamente todas, sus utilerías: ametralladoras, misiles y rastreo GPS controlados desde el teclado táctil de un celular Ericsson (con pantalla de alta definición y sistema de seguridad incluidos, todo un avance pionero en el desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación de los 90’s). Sobre la mencionada secuencia se suele decir que fueron destrozados entre diecisiete y dieciocho BMWs, sin embargo el director asegura que “solo fueron quince”. Ya sea para el manejo de la acción o la filmación de todos los estudios de Carver, Spottiswoode alaba la administración de cámaras del Director de Fotografía Robert Elswit, usual colaborador de Paul Thomas Anderson, y responsable en el mismo puesto de las partes Protocolo Fantasma (2011) y Nación Secreta (2015) de la saga Misión Imposible. Esto se debe a que las cámaras brindadas por la MGM eran Panavision con poca profundidad de campo, y para el director los sets fueron filmados e iluminados magníficamente.
Dicotomías en el recurso femenino
Por el lado de las “Chicas Bond”, las dos que más participación tuvieron en la trama fueron Paris Carver (interpretada por Teri Hatcher) y la agente del servicio chino Wai Lin (Michelle Yeoh). Se suele decir que la relación entre Brosnan y Hatcher, en y fuera de la filmación, resultó bastante conflictiva, más porque la actriz protagonista de Amas de Casa Desesperadas (2004-2012) estaba embarazada en su momento y su participación en cámaras fue filmada con tiempos acelerados, pero esto no es algo que se exprese en entrevistas filmadas o de audio. Paris Carver es la actual esposa del mismísimo Elliot, y ex-pareja de Bond, por lo que debe acudir a ella para obtener toda información respecto al caso en beneficio del Servicio Secreto Británico. En el caso de Wai Lin, Yeoh ya era una actriz estrella de Hong-Kong, destacada, entre otras habilidades, por haber estudiado ballet en Inglaterra, y esta fue la película que la catapultó a Hollywood, ya sea por sus buenos intercambios con Brosnan en pantalla y/o por su participación en las escenas de riesgo, al punto de que eran muy fuertes los rumores de una saga paralela a 007, con Lin como personaje principal.
Otra cuestión respecto a los desempeños femeninos se dio en el caso del tema principal de esta Bond 18. Fueron seleccionadas dos canciones cuyas letras mencionan al título original de la película, Tomorrow Never Dies, pero solo la versión de Sheryl Crow se quedó con dicho nombre y fue puesta en los créditos iniciales, mientras que la de K.D Lang se tituló Surrender, y fue reproducida recién en los créditos finales. A la fecha, se suele escuchar en círculos de fanáticos la preferencia por la labor de Lang, de la cual se dice que conserva lo mejor del glamur de la saga, y se repudia la de Crow por “parecer” digna de una publicidad de perfumes. A mi gusto, ambos son excelentes.
Opacados por otras aguas
Aunque no superó a su antecesora, El Mañana Nunca Muere cuenta con una recaudación mundial de más de 335 millones de dólares, lo cual es un mérito si lo comparamos con el presupuesto inicial de 110 millones, si bien no tan extraordinario ya que no se tiene en cuenta lo invertido en publicidad. En Argentina se estrenó en cines el 15 de enero de 1998 con un promedio de 309.774 espectadores que la vieron en su tiempo de exhibición. Sucede que el estreno de Titanic al mes siguiente (y previamente en diciembre en países anglosajones) prolongó su estadía en la pantalla grande durante casi un año de proyección, siendo que fue la primera película que registró Ultracine de haber superado los cuatro millones de espectadores en los cines argentinos, además de ser, junto con Avatar (2009), una de las dos primeras en superar el billón de dólares en la taquilla mundial. Aún así, la crítica especializada fue generalmente favorable, incluso tres de los principales medios gráficos de acá (Clarín, La Nación y Ámbito Financiero) le dieron la calificación de “Muy Buena”, resultado unánime que no volvió a verse, y la franquicia recibió luz verde para la vigésimo novena aventura de Bond, que resultó ser El Mundo No Basta.
Ficha Técnica: Título original: Tomorrow Never Dies. Año: 1997. Duración: 119 min. Países: Reino Unido, Estados Unidos. Dirección: Roger Spottiswoode. Guión: Bruce Feirstein; Nicholas Meyer, Daniel Petrie Jr. (no acreditados). Música: David Arnold. Fotografía: Robert Elswit. Edición: Michel Arcand, Dominique Fortin. Reparto: Pierce Brosnan, Jonathan Pryce, Michelle Yeoh, Teri Hatcher, Ricky Jay, Joe Don Baker, Judi Dench, Samantha Bond, Desmond Llewelyn. Productora: Eon Productions, Metro-Goldwyn-Mayer. Distribución: MGM Distribution CO., United International Artists. Productores: Barbara Broccoli, Michael G. Wilson. – Datos de producción extraídos del material extra y los audiocomentarios del Blu-ray editado en 2012. – *Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes. E-mail: [email protected].
#articulos#opinion#El Mañana Nunca Muere#medios de comunicación#007#pierce brosnan#johnatan pryce#Roger Spottiswoode
2 notes
·
View notes
Text
#breakingnews Dopo l’anteprima del Festival di Cannes, c’è finalmente una data: L’uomo che uccise Don Chisciotte di Terry Gilliam arriverà nelle nostre sale il 27 Settembre (distribuito da M2 Pictures).
Il Quixote di Terry Gilliam è tra le produzioni più sofferte della Storia del Cinema intera.
Stanley Kubrick aveva Napoleon, Federico Fellini Il Viaggio di G. Mastorna: film eternamente riscritti, sognati e mai raggiunti. Quanto a Gilliam, negli ultimi 20 anni ha tentato innumerevoli volte di adattare per il grande schermo Don Chisciotte della Mancia di Miguel De Cervantes. La sua personale battaglia contro i mulini a vento era già diventata un film: Lost in La Mancha (2002). Ma la storia e la nostalgia di un film mancato non erano abbastanza per il regista inglese, che torna oggi al contrattacco con The Man Who Killed Don Quixote. Il ruolo del vecchio pazzo è passato a Jonathan Pryce (l’Alto Passero de Il trono di spade), mentre Adam Driver (personaggio-icona della serie HBO Girls, che ha raggiunto il successo internazionale come Kylo Ren nella saga Star Wars) ha preso il posto di Johnny Depp e la parte di Toby Grisoni (giovane pubblicitario che si finge Sancho Panza, finché forse inizia a crederci davvero).
Perfino l’anteprima del Festival di Cannes ci ha tenuto col fiato sorpreso. In questa serie surreale di disavventure, infatti, Terry Gilliam ha dovuto affrontare la causa intentata dal produttore Paul Blanco e la Alabama Films, ma soprattutto l’ictus che l’ha colpito nella sua casa di Londra. Solo il 19 Maggio 2018, con la prima mondiale di Cannes, i nostri eroi hanno trovato quel lieto fine che sembrava irraggiungibile.
In attesa della release, ecco le prime immagini de L’uomo che uccise Don Chisciotte
Questa la sinossi ufficiale:
“Toby, cinico regista pubblicitario, si ritrova intrappolato nelle bizzarre illusioni di un vecchio calzolaio spagnolo che crede di essere Don Chisciotte. Nel corso delle loro avventure comiche e sempre più surreali, Toby è costretto ad affrontare le tragiche ripercussioni del film realizzato quando era un giovane idealista, che ha inciso in modo indelebile sulle aspettative e sui sogni di un piccolo villaggio spagnolo. Riuscirà Toby a farsi perdonare e a ritrovare la sua umanità? Riuscirà Don Chisciotte a sopravvivere alla sua follia e a salvarsi dalla morte che incombe? Riuscirà l’amore a trionfare su tutto?”
#QuixotteVive
#thelovingmemory
L’UOMO CHE UCCISE DON CHISCIOTTE: il film di Terry Gilliam arriva in Italia il 27 Settembre #breakingnews Dopo l'anteprima del Festival di Cannes, c'è finalmente una data: L'uomo che uccise Don Chisciotte…
#adam driver#anteprime#cannes#cinema#don quixote#johnatan pryce#l&039;uomo che uccise don chisciotte#nuove uscite#prossimamente#terry gilliam
0 notes
Photo
Brazil
0 notes
Text
¿Qué podemos esperar de “Sin Tiempo Para Morir”? Nuevos detalles en la revista Total Film
La aventura número 25 de James Bond se retrasó de abril a noviembre de 2020 considerando la situación que el mundo atraviesa por el COVID-19 y el cierre de las taquillas asiáticas, aunque muchos también especulan la posibilidad de cambios en el argumento y que se filmarán nuevas tomas dada la recepción negativa con las audiencias de prueba. Sin embargo, la edición de abril de Total Film ya salió a la venta y allí los realizadores del film ofrecen interesantes detalles sobre el argumento. SPOILERS MODERADOS A CONTINUACIÓN.
Una vez más, Daniel Craig afirma el motivo de su regreso: "Necesitaba una pausa, no creí que físicamente pudiera hacer otra", reflexiona el actor británico sobre su aparente retirada al rol de James Bond tras SPECTRE en 2015. "Pero empecé a pensar que podría haber una historia inconclusia, algo que empezó en Casino Royale y que tendría que ver con Vesper, con SPECTRE, algo que de algún modo estaba conectado..."
Total Film visió el estudio Richard Attenborough dentro de los Estudios Pinewood, mítico hogar de los films de 007 en Gran Bretaña. De un lado filmaban tomas del Aston Martin DB5 en un set que doblaba a la ciudad de Matera, en Italia. Del otro, las paredes reflejaban un club nocturno en Jamaica, donde Bond toma un trago con su amigo de la CIA Felix Leiter (Jeffrey Wright, en su tercera incursión en el rol) y con otro colega de la inteligencia estadounidense, Logan Ash (Billy Magnussen).
"Queríamos establecer una hermandad entre ellos", explica Wright. El actor, gran amigo de Craig, no quería por nada del mundo perderse de regresar para el film que despedirá al sexto Bond de la gran pantalla. "La sorpresa para mí fue que no me llamaran en las dos anteriores, pero el no ser visto le da más intensidad a mi regreso", añade el actor que sucedió a estrellas como Jack Lord, Rik Van Nutter y David Hedison en Casino Royale y Quantum of Solace.
"Necesito que hagas algo por nosotros", le pide Leiter a su amigo. "Recoge un paquete en Cuba". El "paquete" es el científico Valdo Obruchev, que según explica Ash desertó mientras Bond estaba todavía en servicio activo, antes de retirarse a una vida tranquila con Madeleine - vida nuevamente truncada cuando la feliz pareja es interrumpida por la aparición de esbirros de SPECTRE comandados por Primo (Dali Benssalah), cosa que los obliga a tomar distancia. Es justamente la mención de esta organización la que hará a Bond cargar nuevamente su arma: "Será como en los viejos tiempos", observa Leiter. "¡Déjamelo a mi", insiste el agente secreto.
"Necesita combatir al mal", observa el guionista Neal Purvis sobre la condición de Bond. "Aunque no pertenezca al servicio secreto esta vez y quiera descansar, ir de pesca y tomarse un trago, cuando aparecen los problemas no puede evitar el llamado del deber".
El director Cary Joji Fukunaga también habló sobre su elección y su forma de convencer a Barbara Broccoli a principios de 2017, comentando que invitó a la productora a uno de sus restaurants japoneses favoritos y le explicó su idea de dirigir a Bond, pero ella se decidió por Danny Boyle, pero el director de Yesterday se bajó del proyecto meses después "Estaba de vacaciones en ese momento", recuerda Fukunaga, "y en el desayuno se me acercaban chicas y me decían: 'Dale, Cary, dirigí la próxima de Bond así puedo ser una chica Bond', así que pensé en mandarle un mail a Barbara. Me reuní con ella, Michael (G. Wilson) y Daniel (Craig). Y ya estábamos".
Tras la partida de Boyle, quedó sin efecto el guion realizado por John Hodge. Purvis y Wade volvieron a su idea original, con Fukunaga realizando cambios y convirtiéndose en el primer director de Bond acreditado por colaborar en el guion y argumento del film. Pocos detalles se saben de la historia más allá de su continuación con los films anteriores, pero parece que habrá una gran conexión entre Safin, el villano interpretado por Rami Malek, y Madeleine Swann, interpretada por Léa Seydoux que llevó a Bond a asentar cabeza al final de SPECTRE.
"Es el final de una gran historia que comenzó en Casino Royale, porque todo lleva a una evolución emocional y a un lugar donde Bond nunca antes había estado", explica el productor Michael G. Wilson. El propio Daniel Craig también habla de un final "emocional y satisfactorio" a todo lo que comenzó en la aventura de 2006 donde la saga se reinició con Bond siendo un agente novato y obteniendo su 00, pero Fukunaga es rápido en desmentir rumores de un final trágico como mucho se había especulado en tabloides que barajaban, incluso, la muerte de James Bond: "No va a ser una larga despedida sentimental, es simplemente otra película de Bond, y los créditos finales seguirán diciendo 'James Bond Volverá'. No la tomé como una película final, simplemente subvertí algunas expectativas para hacerlo más interesante".
Uno de los puntos más interesantes de este film es el regreso de Ernst Stavro Blofeld, interpretado por Christoph Waltz. "Está de vuelta, y más malo que nunca", anticipa Wilson. Encerrado en el sector de máxima seguridad del penal de Wakefield en el Reino Unido, Blofeld es una valiosa fuente de información, pero el productor de 007 anticipa que no será tan colaborativo con sus captores: "Siempre quiere mover los hilos de todo y jugar con Bond. Estar en la cárcel por cinco años no lo reformó mucho que digamos".
Respecto al plan de Safin, el hombre que "juega a ser Dios" según la descripción de Bond en el tráiler, Fukunaga adelanta que "tiene mucho que ver con los miedos de la actualidad". El director trabajó un tiempo atrás con el futurista Ray Kurzweil, quien observó cómo el mundo se acerca al neo-medievalismo y el fin del concepto de estado-nación. "Tiene razón, cuando pensamos en la forma en que las corporaciones atraviesan fronteras día a día, tienen sus ejércitos y más dinero que los gobiernos". La película, sin embargo, no hará alusiones a la separación del Reino Unido de la Unión Europea, un tema político de gran relevancia en la actualidad: "Hay un acuerdo tácito en los films de Bond: no se puede ser tan literal con lo que está pasando en el mundo". Recordemos que en los primeros borradores de El Mañana Nunca Muere (1997), el villano del film interpretado por Johnatan Pryce quería provocar discordia entre Gran Bretaña y China por el traspaso de Hong Kong, que tuvo lugar cinco meses antes del estreno del film.
Sin Tiempo Para Morir se estrenará en Gran Bretaña el 12 de noviembre de 2020 y en Estados Unidos el día 25 del mismo mes. Recientemente se confirmó que llegará a Brasil el 18 de noviembre, mientras que la fecha tentativa de estreno en nuestro país que Universal Pictures Argentina está considerando es el 26 de noviembre.
#bond25#james bond#total film#daniel craig#rami malek#ana de armas#lashana lynch#lea seydoux#Cary Joji Fukunaga
2 notes
·
View notes
Text
¡Ya córtenla con Idris Elba! (el regreso de Elliot Carver)
Aún con Daniel Craig confirmado como James Bond para Bond 25, la obsesión mediática de imponer al actor británico Idris Elba como el s��ptimo James Bond y el primer James Bond negro sigue avanzando en las páginas web dedicadas a los espectáculos. Son esas páginas las que viralizan el ridículo rumor y los grandes medios los que lo sacan “con fritas” en sus páginas, con titulares aberrantes (”Idris Elba, Cada Vez Más Cerca de Bond”) y hasta payasescos (”¿Por Qué Idris Elba Es El Bond Perfecto?”).
Como Internet y las redes sociales hacen más entretenido los baches entre un film de James Bond y otro (antes de dos años, ahora ya de tres o cuatro), los sofistas del siglo XXI se ponen a teorizar y a cuestionar. Así es que mientras antes nos dedicábamos a recordar las películas anteriores o releer las novelas, hoy tenemos en el ciberespacio notas tan dispares sosteniendo que el nombre “James Bond” es una identidad falsa usada por varios agentes, que por qué no hacen a 007 mujer, o negro, o hacen un spin-off de 009, por ejemplo. Y esta vez, a casi un año de que Daniel Craig confirmara su regreso a la saga, volvieron a insistir con Idris Elba o con tener un Bond negro. Parece (según se dijo y después se negó) que el director Antoine Fuqua, de la remake de Los Siete Magníficos, habría hablado con la productora Barbara Broccoli y ella le dijo que “las puertas están abiertas para que el próximo 007 venga de un grupo minoritario”. Vamos por partes: los que la conocen saben que la señora Broccoli es una mujer bastante moderada y formal en sus respuestas, que nunca dice nada que pueda generar polémica. Ya pasó, nuevamente hablando de Idris Elba, que el autor Anthony Horowitz y el inolvidable Roger Moore consideraron que el actor de La Montaña Entre Nosotros era “demasiado callejero” y “no tan inglés” para ser Bond y fueron azotados mediáticamente y falsamente acusados de racismo en 2015. Ergo, ante una pregunta sobre un cambio radical en el personaje de 007, la productora va a intentar sacarse de encima al periodista buscando el titular. Si ella dijera que se niega rotundamente a un Bond de color, los titulares injustamente acusándola de racismo serían fulminantes. EON quiere evitar inmiscuirse en todo tipo de polémicas que puedan afectar la integridad de la franquicia. Pero métanselo en la cabeza: James Bond nunca va a ser negro. James Bond nunca va a ser mujer. Ni asiático, ni androide, ni nada que a éstos pibes se les ocurra. La viralización mediática es tan abrumadora que un blog chico y sin presupuesto como el nuestro queda ahogado ante los multimedios o los otrora sitios “serios” de James Bond que en un acto de total imbecilidad propagan el rumor. Recuerden, por favor, que los mismos que presionan por Idris Elba en el rol son los mismos blogueros (y gente que se hace llamar “Bond fans”) que hasta hace semanas afirmaban rotundamente que “Misión: Imposible es mucho mejor que James Bond” en cada elogio que le hacían a la reciente aventura de Ethan Hunt, Misión:Imposible - Repercusión. Ahora, ¿por qué -si Bond es peor que M:I- nadie insistió con un Ethan Hunt negro? ¿o un Ethan Hunt mujer? Simple, porque 007 tiene un legado y una tradición tan grande que cuestionar su identidad y sus valores “garpa” y sirve para instaurar a una figura. Estamos, lisa y llanamente, en manos de Elliot Carver con Twitter y todo tipo de redes sociales. Para los que no vieron la segunda aventura de Pierce Brosnan como James Bond, se trata del antagonista encarnado por Johnatan Pryce en El Mañana Nunca Muere, que con las tecnologías más innovadoras logra engañar a los chinos y a los británicos para enfrentarlos entre sí y provocar una guerra mundial, garantizándose los derechos de difusión que le fueron negados en China. Con mucha menos sofisticación, un par de escritores de la libertad (libertad que ya tienen) logra instalar un inexistente “futuro James Bond” y varios sitios medianamente importantes, sin molestarse en chequear, levantan y exacerban esa falsa noticia que nunca llegó a ser más rumor que cuando a principios de 2000 se hablaba de Cuba Gooding Jr. o de Catherine Zeta Jones en el rol de 007, como Bond negro y Bond mujer. Días después de la propagación del rumor, Antoine Fuqua negó haber hablado con la productora Broccoli sobre la elección de un nuevo Bond y añadió que ella está ahora pensando en el casting para el villano del film y la chica que acompañará a Daniel Craig en esta nueva aventura. El 12 de agosto pasado Idris Elba tuiteó una foto suya escribiendo “Elba, Idris Elba”. Aunque el actor luego negó los rumores, muchos de sus adeptos (medios incluidos) se fascinaron por ese post. Pero precisamente, con ese tipo de actitudes -si realmente fuera considerado para el papel- conseguiría alejarse de la posibilidad de ser James Bond. No olvidemos que los actores que interpretaron a 007 nunca se acercaron a EON Productions, fueron los productores quienes se acercaron a ellos.
La única excepción fue George Lazenby, el modelo australiano con aires de hippie que probó suerte infiltrándose en una prueba de cámara y logró atraer la atención del productor Harry Saltzman, convirtiéndose en el efímero Bond número dos en Al Servicio Secreto de Su Majestad. Pese a su buena interpretación de 007, el flamante actor se la pasaba seduciendo mujeres y de parranda usando su “imagen Bond”, cosa que disgustó visiblemente a Saltzman y su compañero productor Albert R Broccoli. Desde ese momento, la elección de un intérprete para tan importante personaje se realiza con mucho cuidado y mesura. Se sabe que EON no quiere que la figura de James Bond se involucre con causas de justicia social, o causas políticas o raciales. ¿Se imaginan a un Bond negro o a un Bond mujer dando discursos sobre “grupos minoritarios”? Perdería toda la esencia del personaje, que no es otra que el entretenimiento. Lo más importante que hay que tener en cuenta es lo siguiente: la gran mayoría de internautas haciendo lobby virtual por Elba no son fanáticos de James Bond. Recientemente, uno de los tuits de ese grupo literalmente decía que “no le importaban los films de James Bond pero si vería uno con Idris Elba en el rol principal”. Ahora, piensen ustedes: ¿quiénes son los que mantienen viva la llama cinemática de 007, por casi 56 años? ¿Los fans históricos o los ocasionales? Hay una audiencia ganada: aquellos que compran DVD, BluRay, figuras de acción, réplicas de autos, una y otra vez hasta en ediciones repetidas, los que religiosamente esperan las películas cada dos, tres o cuatro años. Aquellos que la saga es más que un par de películas, sino una pasión generacional compartida por padres y abuelos. Por el otro lado, una audiencia periférica: los que disfrutan los films de acción o simplemente quieren entretenerse. Sería la audiencia que EON trata de sumar con cada nueva película. En este segundo grupo estarían los admiradores de Idris Elba o de otro Bond negro o de un Bond mujer. ¿De verdad les parece que EON traicionaría a una audiencia que ya se ganó? En cada entrevista, Michael G Wilson y Barbara Broccoli afirman que cada vez que se estancan “vuelven a Ian Fleming” y lo importante que fue el legado que les dejó su padre. Se arriesgarían a perder el público asegurado en favor de gente que jamás le importó Bond o que criticó la naturaleza antipolíticamente correcta que siempre tuvo el personaje, que después de ver a “su Bond” en la pantalla volverá a desinteresarse. Sin el pan y sin la torta, básicamente. Lo más descolocado e insultante es cada acusación de racismo a cualquiera que considera que no pueda haber un James Bond de color. El personaje tiene una esencia y es representativo de la Inglaterra imperial, de la raza blanca, es como Ian Fleming lo concibió y -a pesar de que a lo largo de los años los argumentos se alejaron de la esencia de las novelas- la figura de la creación de Fleming siempre se respetó, mucho más aún con los Bonds de Timothy Dalton y Daniel Craig. El racismo es otra cosa. El racismo entra en un campo jurídico, social, en todo lo referente a derechos humanos. No existe tal cosa como “todos tenemos derecho a interpretar a James Bond sin importar nuestra raza, credo o religión”. El mundo de la ficción y del entretenimiento (donde 007 ocupa lugar), no es por lo que Nelson Mandela peleó durante años. Lean bien esta nota y miren la fecha. A partir del día de hoy, nos comprometemos a ignorar completamente cualquier rumor iniciado por pasquines y por sitios serios que pierden seriedad al publicarlos, como aquellos que relacionan a Idris Elba con James Bond. Es lo que todos los verdaderos admiradores de 007 debemos hacer. Si la espera hasta noviembre de 2019 se hace lenta, recordemos que tenemos 24 películas y 40 novelas para ver y leer mientras tanto, cosa mucho más productiva que teorizar en el ciberespacio. No hay peor noticia que la falsa noticia.
1 note
·
View note