Tumgik
#instituciones estatales
elbiotipo · 9 months
Text
Buen día, me desperté y me puse a leer los diarios a ver qué cuentan. Decidí leer un poco diarios fuera de mí esfera porque como dice el meme hay que aflojar un poco con Revista Sudestada de vez en cuando.
Este artículo en particular me pareció imperdible, en serio es para leerlo muy bien, porque habla muy pero muy en detalle de la locura que es Milei para el funcionamiento del país y como piensa: como un revolucionario. Es posiblemente uno de los análisis más profundos del desastre que es Milei ya en sus primeros días. Lo interesante también es que está escrito desde el punto de vista conservador de La Nación. Por eso tienen cosas como está:
Tumblr media
Me encanta que el autor se disculpa por comparar a Milei con CFK, porque se nota que en los círculos de derecha es el peor insulto que podes hacer, me imagino a todos estos indignados como vas a decir semejante cosa? Milei puede estar atropellando las instituciones de la República pero Dios nos libre que lo insultemos comparándolo con Cristina, fuente del Mal absoluto. Ese odio patológico a Cristina nos llevó a todo esto pero en fin.
Y acá otro artículo interesante de Infocrap:
Muchas cosas interesantes sobre como Milei quiere aprovechar sus primeros días de apoyo para hacer todas las reformas que pueda y sino convocar a plesbicitos. El único plesbicito de la historia argentina fue por el conflicto del Beagle, el tipo no tiene la menor idea de lo difícil que es convocar uno o lo sabe y cree que lo va a poder hacer por el "apoyo" que tiene, que para mí es la parte más graciosa de esto:
Tumblr media
El amortiguador de todo el desastre que planea Milei, o sea lo que lo tendría que sustentar por 4 años con un ajuste brutal y una crisis económica que ÉL mismo va a provocar va a ser "la popularidad del relato libertario" y el cuentito de la casta.
Sí, dale. Contame como te va en un par de meses con eso.
58 notes · View notes
lahija-del-molinero · 4 months
Text
Tumblr media
DE MUY MAYOR, PERO SÉ DE UN EX PRESIDENTE MEXICANO (NEO PORFIRISTA) QUE PRIVATIZÓ LAS INSTITUCIONES ESTATALES POR SER "MONOPÓLICAS", DESPUÉS SE LAS ENTREGÓ A SUS AMIGOTES Y TODOS (que son pocos) A LA LISTA DE FORBES, TODO POR SEGUIR ÓRDENES DE LA THATCHER Y DEL REAGAN, NEO ESCLAVISTAS HDP
10 notes · View notes
jartita-me-teneis · 16 days
Text
Tumblr media
ISLANDIA: El país donde la educación y la medicina son gratuitas. No hay McDonald's ni calabozos.
Cada persona sueña con llevar una vida mejor y vivir en un país moderno. Desde este punto de vista, Islandia es el país ideal. ¡Aquí no hay ejército, la electricidad es gratis y la gente rara vez cierra con llave sus autos y casas!
Islandia es un país insular del norte ubicado entre el Atlántico Norte y el Océano Ártico y estuvo bajo soberanía danesa hasta el 1 de diciembre de 1918. La población de Islandia es de solo 332,529 personas. Las personas confían entre sí, por lo que no cierran con llave sus autos o casas, y los niños pueden quedarse sin supervisión durante unos minutos mientras los padres compran.
Aquí tienes algunas curiosidades sobre Islandia:
1. A los islandeses les gusta mucho leer. Ocupo, en este capítulo, el primer lugar del mundo.
2. Si vas a pedir agua en una cafetería o restaurante, no es que tengas que pagarla. Te darán agua del grifo que es muy buena porque es de las termas.
3. Si decide cambiar de trabajo, no necesitará una carta de recomendación de su trabajo anterior. Los islandeses confían en la gente y no te controlarán de ninguna manera.
4. Islandia es el único país del mundo donde la votación se realiza en línea.
5. Este país es considerado muy conservador. Los lugareños tienen una actitud muy seria hacia el matrimonio.
6. Actualmente, el turismo está muy desarrollado en este país, la cantidad de turistas aumenta cada año y es 2 veces mayor que la población.
7. No hay ejército en Islandia. Si algún ciudadano quiere hacer el servicio militar, podrá incorporarse al ejército noruego en base a un acuerdo entre estos países.
8. Todas las escuelas y otras instituciones educativas son gratuitas aquí.
9. No hay clínicas privadas porque simplemente no hay necesidad de ellas. Los hospitales estatales ofrecen muy buenos servicios médicos.
10. Islandia es uno de los pocos países de Europa que utiliza calefacción urbana y la gente no paga por este.
Soñar no cuesta nada y perder la esperanza tampoco, quizá algún día logremos algunos de lo bueno que hace Islandia.
Fue muy grato leer que existen países así.
5 notes · View notes
infacundia · 1 year
Text
ningún 24 de marzo que pasa es igual al anterior
Así como quien no quiere la cosa, estamos a muy poquitos años de que se cumpla medio siglo del último y más terrible golpe de estado en Argentina. Esto nos abre una perspectiva histórica amplísima. Imaginemos, quienes nacimos en los noventa, a nuestros padres en los ochenta: si tuviesen que pensar qué había pasado hacía 47 años, se hubiesen dado cuenta de que ni siquiera había aparecido el peronismo. Imaginemos a nuestros abuelos en los 60s y seguramente su rememoración los hubiese llevado a los albores de la democracia representativa.
A lo largo de 47 años, de casi media centuria, pasan infinidad de cosas. El trabajo que ha hecho la "sociedad" argentina con ese trauma histórico que fue la dictadura viene permitiendo, sin embargo, que toda esa serie de eventos no lo reemplacen ni lo descarten al olvido. Sin embargo, la larga lucha y resistencia del movimiento por la memoria, verdad y justicia, con esos tres ejes que logró transformar en importantísimos valores ético-civiles, por momentos ha solapado que la interpretación de aquel pecado original, que tuvo bastante de refundante para la patria argenta, es también histórica y no sólo merece sino que también exige nuevos puntos de vista, nuevas exégesis al calor de los renovados presentes históricos. No habitamos los mismos territorios que nuestrxs ancestrxs militantes, aunque estas pampas gauchas nos engañen siempre con su paisaje de permanencia fantasmal.
veinte años no es nada, ¿pero cuarenta?
Para buena parte de mi generación, trastocada por la ansiedad y la depresión que implican la falta de perspectivas hacia futuro, es muy difícil tenerle la fe a la democracia que la generación nacida diez años antes le tuvo y acaso todavía le tiene, no sin cierta negación nostálgica. Porque a pesar de los progresos en términos identitarios, de los avances que varios de los movimientos sociales "posfordistas" han motorizado a favor de las libertades individuales, hoy en el cuerpo sentimos con cada vez mayor intensidad la precariedad de nuestras condiciones de vida. Nos conmueven en un extremo y otro de las subjetividades sociales la expansión de horas laborales, la imposibilidad asumida de conseguir una vivienda propia, el desgaste de las instituciones estatales que ya nada garantizan y el desplome de tejidos (re)productivos básicos como la educación, la salud y los alimentos, por no hablar también de nuestros ambientes cotidianos devastados por el nuevo clima.
En medio de todo esto, la democracia regente se cierra: ya no ofrece siquiera dos alternativas distintas de políticas-económicas al interior de la gestión capitalista del Estado. Los llamados "males menores", en uno u otro lado del sur global, ya ni se esfuerzan por cambiar la llamada correlación de fuerzas entre las clases. Acaso porque no pueden, dado el ciclo de acumulación de capital en el que se insertan; acaso porque no quieran, porque prefieren siempre la "estabilidad" de la barbarie capitalista. Pero antes que irme por las ramas, con este retrato de situación lo que busco es dar pie a un análisis materialista de la última dictadura que no glorifique la democracia liberal que le siguió.
cómo no sentirme así, si ese perro sigue ahí
Algo en lo que suelen coincidir las lecturas progresistas alrededor del golpe, con cierto derrotismo conveniente a sus gestiones frías, es en presentar a la última dictadura como la instalación definitiva del neoliberalismo en Argentina. Es decir, que acabada la misma, en nuestro país se encontraba ya sumergida en otra época histórica, sin contradicciones ni resistencias, sin dificultades de la clase capitalista dominante para adecuarse a las nuevas formas históricas de acumulación de capital. Pero ni el último gobierno peronista de los setentas ni la Junta Militar pudieron derribar las capacidades defensivas de la clase trabajadora; sí resultaron victoriosas a la hora de neutralizar, en ese período (1973-1982), su capacidad ofensiva.
Cuando se le atribuye la responsabilidad absoluta a la última dictadura de la implementación definitiva del plan neoliberal, lo que hace la democracia es lavarse las manos: hacer de cuenta que ella no tuvo responsabilidad. Se desliga así del problema actuando como la heredera de una fractura en la sociedad argentina, que no sólo debe lidiar con la recomposición de la sociedad civil, sino también con los problemas económicos que se vivieron en los ochenta. Pero es justamente en la democracia cuando la clase trabajadora fue más despojada de su capacidad defensiva. Si la violencia política en el genocidio de Estado había derribado su capacidad ofensiva, la violencia económica de la hiperinflación del 89 devastó su capacidad defensiva, dando por fin vía libre a las reestructuraciones de los noventa.
una derrota recorre el mundo
Ya pensando por fuera del excepcionalismo argentino, la nueva forma histórica de acumulación de capital que se impuso en el mundo a partir de mediados de la década de los setenta con el agotamiento de las fuerzas productivas y la mayor crisis de acumulación del siglo pasado, que por su parte propiciaron la revolución derrotada de los setentas, requería de transformaciones en las formas estatales. El Estado "de bienestar" tuvo que readecuarse, dando lugar a una nueva forma competitiva que pudiera despojarse de todas aquellas instituciones que, en el período de posguerra (1945-1970s), habían funcionado como "estabilizadoras" a modo de "compromiso social" entre el capital y el trabajo; compromiso asumido en Argentina por el peronismo. A partir de la mencionada crisis, esas instituciones empezaron a presentarse al mercado como factores exógenos, generadores de crisis, en tanto interferían con sus nuevos ciclos de acumulación. Y con la larga marcha del movimiento obrero ya llegando a su triste final, el Estado entonces deja de ser el agente de intervención y mediación directa entre el conjunto de la sociedad civil con el mercado internacional.
Pues bien, esto no quiere decir que el Estado deja de tener importancia en la reproducción del sistema. Ahora, lo que hace es intervenir en la medida en que garantiza que ciertos sectores que realmente puedan acaparar determinadas porciones de valor prevalezcan. Para esto impide que otro sectores, como por ejemplo el trabajo o aun las pequeñas burguesías, interfieran con ese proceso.
la reconfiguración del Estado
La existencia de Estados de competencia -entendidos como los nucleadores de los capitales nacionales compitiendo en el mercado internacional- depende esencialmente de las estructuras económicas internas y de que las sociedades no estallen completamente en pedazos durante el proceso de readecuación. No por nada la última dictadura militar-empresarial de nuestro país se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional. La matriz económica capaz de lograr una mejor participación en la economía mundial y garantizar la acumulación de capital es la que se sostuvo gracias a la producción agropecuaria, como también otras "industrias" de orientación extractivista. En parte, por las características geográficas de nuestro país y en parte, también, por el logro de las nuevas técnicas de producción en el sector agroindustrial llevadas a cabo en la década de 1960. No es un dato menor: en Argentina se produce tecnología agroindustrial de punta, pocos Estados compiten con sus licencias.
Como fuera, la Juntar Militar jugó un papel determinante en este proceso de readecuación histórica del capital argentino. Pero, por su composición política intrínsecamente inestable, ella sola no era capaz de concretarla. Sí se encargó del trabajo sucio. El Estado Nación Moderno, en su discurrir histórico, tiene la morbosa particularidad de aleccionarse a sí mismo como forma de legitimación. Es capaz de mostrarle a la sociedad civil la miseria de sus vísceras y la mierda de sus entrañas. El plan de Massera, con todos sus campos de exterminio, era ponerle fin a cualquier tipo de ofensiva proveniente del trabajo: desarmarlo y disciplinarlo para que en tanto clase reconociera sus límites. Así, mientras la clase trabajadora se desplegara dentro de estos nuevos límites establecidos por la dictadura, podía echar sus cimientos la democracia liberal adecuada para regularizar las nuevas formas en que el conjunto de la sociedad se relacionaría con el mercado internacional.
¿democracia o posdictadura?
Este diagnóstico nos obliga no sólo a revisar las permanencias de la dictadura en el sistema económico-político argentino como eslabones constitutivo del Estado criollo. También nos invita a hacer un balance en general un poco menos entusiasta de lo que hoy llamamos "condiciones democráticas".
El Juicio a las Juntas, junto todas las demandas del progresismo en relación a los crímenes de lesa humanidad que terminaron teniendo como gran mediador luego al Poder Judicial del Estado, cumplía ese propósito: mostrar el comportamiento genocida y "desmedido" que había llevado a cabo el Estado en la dictadura. A pesar de nuestras afinidades con nuestras madres y abuelas de la plaza, ni juicio ni castigo a los militares le devolvieron a la clase trabajadora su posición ofensiva contra el capital. Más allá de la justicia poética de que Videla haya muerto en una cárcel y que más de mil milicos estén condenados, con estos procesos ahora el Estado pudo reconfigurar su legitimidad frente a la sociedad civil y recomponer su relación con ella en base a la demanda de que Nunca Más se volvieran a implementar los mismos procedimientos genocidas. Como contraprestación de esta condición mínima (que sin embargo, hay que decirlo, en otros país latinoamericanos ni se concibe), la democracia neoliberal logró consolidarse como la única vía posible de organización política y económica.
En este proceso de relegitimación, la democracia neoliberal logró constituirse ya no como el resultado de un macabro período histórico que dejó hasta el día de hoy rastros de descomposición social, sino como un valor ético por fuera de los procesos históricos mismos. Nos cabió a todes la idea de que no vivimos ya en una posdictadura, sino en una honrosa democracia.
el hito épico de lxs afines
A fines de los noventa, ya neutralizadas las posiciones tanto ofensiva como defensiva del movimiento obrero, surgen desde el seno mismo de la clase trabajadora otros movimientos que heredan varias de sus formas de organización y logran, con una celeridad legendaria, amenazar nuevamente al régimen impuesto veinte años atrás. Las organizaciones piqueteras, compuestas por los sectores desocupados, estuvieron desde 1995 politizando la crisis del capitalismo argentino (si bien era una crisis continental) a tal punto que lograron ganarse a la clase media y voltear, como en una embestida, a un presidente. Al Estado neoliberal, en 2001, se le reventó el bipartidismo que proponía la posdictadura y esta vez ya no podía responder con unas fuerzas armadas que la década previa se había encargado de desarmar.
A mucho menor escala pero de una manera igual de bestial y acaso más sincrónica, la feroz represión de De la Rúa empieza a quebrar la potencia del movimiento. Este proceso "antidemocrático" se extiende durante todo el duhaldismo y otra vez la particularidad morbosa del Estado aparece reluciente. Superado el bipartidismo, nace el coalicionismo, la nueva ilusión de la democracia burguesa para institucionalizar la revuelta neutralizada. Decenas, cientos de organizaciones de la clase trabajadora vuelven a caer en el cuento de la buena pipa de "cambiar el sistema desde adentro". Una sólida inercia de la clase desde 1945.
llamando a un gato con silbidos
Durante el kirchnerismo, el mea culpa del Estado respecto de la dictadura se profundiza otra vez, claro, para relegitimarse. Incluso hay un par de avances en el plano de lo material, con políticas redistributivas y concesiones tanto sindicales como al subempleo. Sin embargo, la matriz extractivista siguió intacta. De hecho, para financiar esa acumulación política en las periferias urbanas, se profundizó. Con "el consenso de los commodities" se expandió aceleradamente la frontera de mercantilización agropecuaria, minera, petrolera, etc.
Esta especie de pacto de clases, siempre asimétrico a favor del capital, incuba por supuesto su propia destrucción. El Estado garantiza la producción de valor porque, entre otras cosas, depende de ella. Ahora, cuando llegan a pico sus contradicciones internas, cuando se renuevan los ciclos de acumulación y vuelven las crisis, la primera en descomponerse al interior del Estado es la clase trabajadora, que vuelve a morder los frutos amargos de su institucionalización. Sobre todo cuando la competitividad de un Estado depende de una economía primarizada incapaz de autoabastecerse en sus necesidades básicas, por no decir mínimas. Entonces las burocracias, por más progres y más buenas intenciones "de clase" que tengan, no lo pueden evitar. El Estado neoliberal de la posdictadura, porque constitutivamente no puede hacer otra cosa, tuerce la balanza para salvar al capital antes que a "la sociedad civil". A esa pantomima no solo la toleramos y la asumimos como "democracia", sino que encima la defendemos a capa y espada como condición de posibilidad. Pero en realidad nunca dejamos de estar regides por una forma de organización política fraguada en la dictadura, que en el transcurso de las décadas se nos ha mostrado como lo que es: una condición de imposibilidad.
Con la "democracia" del Estado de postdictadura no sólo que no se come, porque a los precios los rige la competencia entre capitales. No se educa, porque la educación se privatiza a base de desfinanciación y se vuelve descarada propaganda burguesa en las instituciones de formación privadas. No se cura, porque también se privatiza y se vuelve una mercancía accesible a cada vez menos gente. Pero por sobre todo, con la "democracia" tampoco se puede desplegar una forma de organización alternativa porque todo es absorbido por las garras del Estado garante de la valorización. En efecto, bajo este régimen la clase trabajadora no deja de desplegarse dentro de los límites establecidos por la dictadura y la posdictadura del capital contra el trabajo. Aun habiendo ganado la clase trabajadora para sí, luego del 2001, el compromiso del Estado de no ajustar ni reprimir como segundo consenso mínimo.
todo un palo
Lo que estuvimos viviendo en la última década puede leerse como la oradación de esos consensos mínimos, tanto en Argentina como de los que había en el resto del continente. La ola expansiva de crisis de valorización que estalló en 2008 viene exigiendo el fin de la forma estatal que dominó las últimas cuatro décadas a nivel global en Occidente y a nivel particular en Argentina. En este contexto, el bicoalicionismo se desmigaja y aparecen nuevas expresiones políticas en ambos extremos de los bordes 'democráticos'. No solo aparecen discursos que proponen reducir el Estado a una mera comisaría al servicio del individualismo mercantil capitalista; discursos nacidos en el seno de la irracionalidad del capital en fase crítica. Empiezan a habilitarse subjetividades políticas revolucionarias también: militancias que proponemos una forma de organización política de la sociedad que termine con el flagelo de la propiedad privada, la producción de mercancías y la explotación de plusvalor. Una sociedad, al fin, que establezca, quizá no con métodos pacíficos, un metabolismo racional entre la humanidad y la naturaleza, definido no por la lógica del mercado sino por asambleas de productorxs libres asociadxs libremente.
Motorizar con audacia y creatividad política el desarrollo de esas fuerzas subjetivas de la clase trabajadora que propician las condiciones objetivas es, entonces, la tarea urgente de cualquier organización con una conciencia de clase que se asuma revolucionaria. Pero ya con otra conciencia histórica: la 'democracia' del capital se descompone y no nos corresponde salvarla sino trazar una nueva forma de organización política-económica que la supere.
6 notes · View notes
formaciondevalores · 1 year
Photo
Tumblr media
Infografía de las Instituciones estatales de Guatemala e Instituciones NO estatales de Guatemala. Estatales (son 3) No estatales (son 6)
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
Tarea 3: Derechos Humanos en Guatemala
Instituciones Estatales y No Estatales de Guatemala.
2 notes · View notes
josuriana · 1 year
Text
Derechos Humanos.
Pueda que conozcamos qué sean los derechos humanos. Pero, ¿Realmente conocemos cómo surgió y hoy en día qué está sucediendo con las sociedades? Bueno, viendo priemero.
¿Qué son los derechos humanos?
Los Derechos humanos son las libertades que cada uno podemos poner en práctica por ser personas. Nos permiten satisfacer nuestras necesidades y desarrollarnos de buena manera para tener una vida digna. Entre los derechos está el derecho a la alimentación, a expresarnos libremente o enseñar la religión que elijamos.
Los derechos humanos son:
Universales: Pertenecen a todas las personas.
Irrenunciables: Nadie puede ser privado de sus derechos.
Obligatorios: Los gobiernos deben de garantizar que la sociedad completa disfrute de ellos.
Indivisibles: Se deben respetar en conjunto , porque es suficientes que algunos derechos sean vulnerados.
Los derechos humanos se dividen por diferente clasificación.
Primera generación.
Segunda generación.
Tercera generación.
Existen instituciones que defienden los derechos humanos en Guatemala y organizaciones que se dedican a educar, vigila promover, y exigir el cumplimiento de estos derechos. Algunas de las instituciones son estatales y están contempladas en las leyes del país, cuentan con asignación presupuestaria y tienen diferentes tareas asignadas en esta materia. Otras instituciones han sido organizadas por los ciudadanos y ciudadanas para cooperar con el trabajo que hace el Estado. Surgen para atender un área específica en que los derechos humanos de la población se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Instituciones Estatales de Derechos Humanos en Guatemala.
Procurador de los Derechos Humanos (PDH).
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH).
Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala (CICIG).
Instituciones no estatales de derechos humanos
Es importante que todos los guatemaltecos y guatemaltecas conozcamos las instituciones donde pueden acudir en caso de una violación a sus derechos. Estas formas, no solo contarán con un apoyo para superar tal situación, sino también estarán colaborando con el el logro de la justicia social.
Instituciones estatales en Guatemala
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH).
Fundación Sobreviviente Coordinadora Nacional de Viudas en Guatemala (CONAVIGUA).
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG).
Fundación Rigoberta Tun.
Fundación Mirna Mack.
El sistema de la ONU
La ONU es un sistema de cooperación institucionalizado entre Estado soberano que se afilian de manera voluntaria para promover el respeto a los derechos humanos, reducir las tensiones internacionales, prevenir los conflictos y promover la cooperación internacional en materia económica, social y cultural.
Tumblr media
2 notes · View notes
1derechociudadano · 1 year
Text
instituciones estatales y no estatales de los Derechos Humanos en Guatemala.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Aquí les dejo una infografía sobre las instituciones estatales y no estatales de la republica de Guatemala y la definición de cada una de ellas
2 notes · View notes
marcovaltierra · 4 years
Text
Tumblr media
Epiestía
Espacio Cabeza, Guadalajara MX
14.11.20 - 12.12.20
Artistas: Karian Amaya, Renée Abaroa, Ariana Díaz, Carlos .E, Marco Esparza, Sidharta Figueroa, Diego González, Eduardo Gómez, Kiyo Gutiérrez, Bruno Gruppalli, Colectiva Hilos, Ignacio Islas, Alberto López Corcuera, Milo Medina, Xel-Ha López, Carlos A. Mora, Fernanda Moyano, Vania Negrete, Misael Naranjo, Natalia Ramos, Humberto Ramírez, Alejandra Ruiz, Raúl Rebolledo, Gabriel Sánchez-Mejorada, Sayuri Sánchez, Valeria Villegas.
En una entrevista Anne Carson dijo que si la prosa es una casa la poesía es un hombre en llamas corriendo velozmente a través de ella en una entrevista, cuando le preguntaron lo que salvaría si su casa se incendiase Jean Cocteau respondió que salvaría el fuego en el protocolo de incendio del consorcio del edificio JK está escrito no se quede parado en la ventana sin ninguna defensa el fuego procura espacio para quemar e irá a buscarlo si usted no está protegido y también: manténgase vestido y moje sus ropas y también: cierre todas las puertas detrás de usted y aun: arrástrese hacia la salida, pues el aire es más puro junto al suelo y aun: una vez que haya conseguido escapar no retorne.
—Texto por Ana Martins Marques. Traducción de Agustina Roc
Desde la llegada de la pandemia derivada por la COVID-19, nociones fundamentales de todos los ámbitos se han visto trastocados de manera profunda y significativa; entre ellos la del hogar. Desde la consigna «quédate en casa», hasta las adecuaciones de los espacios domésticos para las labores del trabajo y las medidas de sanidad implementadas, el hogar se volvió de pronto en un espacio de permanencia obligada.
Desde este contexto, como antesala, se invitó a veinticinco artistas y a un colectivo a desarrollar obras de sitio específico en el espacio de exhibición —una casa habitación— a partir de la premisa de subvertir, complejizar y/o abordar las relaciones posibles entre el fuego, el hogar y lo doméstico. Desde esta enunciación, lxs artistas tuvieron la libertad de construir un campo de acción muy amplio en virtud de sus intereses, procesos y prácticas, posibilitando la exploración de las propias características arquitectónicas, decorativas y simbólicas del espacio. 
Resultado de esto, Epiestía articula una serie de temáticas que reflexionan sobre los fenómenos y objetos cotidianos, la violencia, la intimidad, las ausencias, el confinamiento y el privilegio. 
El lugar de trascendencia de una estirpe, lugar donde un individuo o grupo habita, ahí donde se construye una vida, donde se enciende el fuego para calentarse y refugiarse, se designa con la palabra epiestía, cuyo significado tiene que ver con el fuego, la hoguera o fogón, en torno al hogar, la morada ardiente. Entre los griegos, se encontraba la diosa Estía —Vesta en la mitología romana— en relación con el calor del hogar y la familia.  
Epiestía busca ser una exhibición para reinventar el espacio de lo doméstico, para encender otros fuegos o en su caso, soplar sobre las cenizas. 
—Texto y curaduría por Marco Valtierra
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
vimeo
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Este proyecto se realizó con recursos del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura AIEC 2020, a través de la convocatoria Replicantes, Espacios Culturales en Red de la Secretaría de Cultura de Jalisco.  
Press:
Epiestía en el blog de la revista Terremoto
2 notes · View notes
rositarojadelsur · 3 days
Text
Mini Historia de Sendero Luminoso y su decadencia
Share
Introducción.
Sendero Luminoso1 fue una de las organizaciones guerrilleras más temibles que surgieron en el periodo pos-revolución cubana, que sembró el pánico entre los comentaristas de Washington debido a la posibilidad que Perú caiga a manos del comunismo. En este trabajo analizaremos su historia brevemente, y su relación con la producción cocalera, que va a ser la principal fuente de financiamiento para la organización. Veremos cómo los traficantes van a depender de la organización para su protección, esto va a ser una característica esencial porque a diferencia de Colombia no van a entrar en un conflicto abierto con estos. Para realizar esta tarea resulta fundamental hacer mención a los orígenes del movimiento y al contexto a nivel mundial en el cual se desarrollan. Destacando, que el periodo en el que se ubicará este trabajo será principalmente entre 1960 a 1990, haciendo énfasis en 1980 en un contexto de violencia política, donde Estados Unidos mediara en pos de frenar el avance del comunismo y el narcotráfico apoyado en la doctrina de seguridad nacional.
Contexto mundial.
Dentro del recorte de tiempo seleccionado, vemos la aparición en LatinoAmérica por primera vez en su historia de una revolución que se autoproclamaba socialista tomar el poder, esto va a fungir como una base de inspiración para el resto de movimientos sociales en Latinoamérica, y va a generalizarse el fenómeno de las guerrillas en el continente. Como respuesta el ejército va a tomar discurso ideológico para legitimar los casos de represión. Además, el continente y principalmente algunos países como Colombia brindaron apoyo a los Estados Unidos, con sus intereses y estrategias, llevando adelante la doctrina de seguridad nacional. Otros como Perú recibieron apoyo logístico por parte de Estados Unidos, no solo para combatir al terrorismo, sino que este internacionalizo la guerra contra las drogas, interviniendo, dando soporte al combate en su contra dentro del resto de países americanos, (Beggar, 2005) Es por ello, que para lograr esto era necesario el control militar del Estado. Asimismo, la sustitución del enemigo externo por el enemigo interno. Es decir, la Doctrina de Seguridad Nacional tomó como principal enemigo al comunismo, los países latinoamericanos debían enfrentar al enemigo interno, concretado en supuestos agente locales del comunismo. Además de las guerrillas, el enemigo podía ser cualquier persona grupo o institución nacional que tuviera ideas opuestas a las de los gobiernos militares. Se establecieron entonces sistemas de entrenamiento táctico y de capacitación en esta nueva forma de guerra. Se creó en Panamá la Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos. De igual forma, los intereses de Estados Unidos en Colombia, y en los demás territorios latinoamericanos, era conformar un bloque en el cual soportarse en la confrontación bipolar.
La Doctrina de Seguridad Nacional es una concepción militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad que explica la importancia de la "ocupación" de las instituciones estatales por parte de los militares. Por ello sirvió para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años sesenta en América Latina. (Leal Buitrago, F. 2003)
Introducción
Sendero Luminoso ha sido una de las guerrillas más sanguinarias que ha aparecido en el escenario latinoamericano durante finales del siglo XX. Al igual que el resto, surgió en un contexto de violencia política, donde para el estado era moneda corriente violar los derechos humanos de sus ciudadanos con la excusa de luchar contra los elementos subversivos, y el narcotráfico a través de su aparato represivo, y politicas que buscaban desmantelar lo que percibían como amenazas; Politicas que a su vez contaban con el respaldo de Estados Unidos que buscaba supuestamente frenar el narcotráfico, y el comunismo (Beggar, 2005, pp 264 a 267).
Lo que le da la particularidad a SL, es que a diferencia de las guerrillas Latinoamericanas que habían aparecido en los años 60s en Perú de tinte guevarista (ibid), es que estuvo fuertemente influenciada por la ruptura Sino-Soviética, y la revolución cultural (Ríos Sierra, 2018, 279-280). Esta diferencia ideológica que primeramente se dio en el seno del Partido Comunista del Perú2, llevó a su escisión, estas dos organizaciones que brotaron de la división se denominaron: PCP-Bandera Roja3, y PCP-Unidad. Esta última mantuvo la línea soviética enfrentada a la corriente que seguía los posicionamientos maoístas. La ruptura no se basó en simplemente que países apoyaban, sino que el apoyo se basó en la forma misma en que concebían la tarea que debían llevar a cabo para transformar la sociedad; Pese que ambos reclamaban ser seguidores de las ideas de Mariategui4 (García de las Heras González, 2020, pp 393 ss), su concepción de su rol en el proceso de transformación social era divergente. Para las organizaciones afines al Kremlin, la transformación de la sociedad debía ser gradual, con el fin de lograr la “Revolución democrática burguesa”5, que implicaba la alianza bajo frentes “antiimperialistas” con los sectores progresistas, partidos democrático-liberales, la burguesía nacional, el campesinado, y los pequeños propietarios, en contra de los elementos que concebían como reaccionarios, como el latifundio, y los monopolistas; Si bien el PCP-BR coincidía en la necesidad de la alianza con otras clases sociales, debido a que compartían la visión de que Perú era una sociedad semifeudal, y semicolonial, para estos debido a la similitud de la estructura de su país con China, la tarea de estos, debía asimilarse a la llamada “Nueva democracia” inspirada en el pensamiento, y los hechos en el país asiatico; Esto consistía en que el Partido Comunista sea el motor de la revolución democrática, que mantenía que por la existencia de relaciones de producción que frenaban el desarrollo de las fuerzas productivas, y por tanto de la burguesía misma, estos iban a sumarse al partido comunista, para poder liberar a la sociedad de las ataduras que impedían su avance (Mao, 1976, p 362), y que esta debía poner poner las condiciones para la revolución socialista; En resumidas cuentas, la diferencia entre ambos, es que para el PCP-Unidad el método frentista con los otros partidos era la clave para romper con los lazos feudales, y semicoloniales, mientras que para el PCP-BR, y luego Sendero el partido comunista era el sujeto revolucionario que debía encargarse de esa tarea.
Orígenes, y crecimiento
El origen de Sendero se remonta al año 1969, brota de al igual que el mismo partido de del cual es una fragmentación, de una escisión al nivel regional6, promulgada por Abimael Guzman, un profesor de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga7 en la región de Ayacucho, en un contexto de fuerte politización de la universidad gracias al respaldo del rector de dicha institución, la alta conflictividad social regional, crean el caldo perfecto para que dentro de la universidad de esta región se gesten las condiciones ideales para la divulgación de las ideas maoístas, y de Guzman; A la situación dentro de la facultad, hay que añadir que los estudiantes venían de zonas rurales, donde veían como sus padres vivieron sometidos a lo que ellos percibían como “relaciones feudales”8. Esto hizo que la entrada masiva de panfletos como “Pekín informa”, los textos de Mao Tse Tung con sus descripciones de su país que rimaban con la descripciones que hacía, por ejemplo Mariategui décadas antes del Perú, y con la ventaja del primero de haber conseguido transformar la realidad China. Esto hizo que las ideas resonaran con el estudiantado, que muchas veces luego de su encuentro con estas en la universidad, las difundían en sus hogares (Ríos Sierra, 2018, pp 281-283). Debido a esto es que el PCP-SL desde su origen hasta 1977,va a ir consolidándose, principalmente dentro de la universidad, pero también como mencionamos con los allegados de los estudiantes, durante ese periodo va a mantenerse en los márgenes, pero creciendo gradualmente en influencia. Ya para 1971 dentro de la universidad, va a controlar el proceso de selección, y con el tiempo muchos de sus alumnos se volvieron docentes, extendiendo aún más su influencia, para mediados de 1970s el PCP-SL ya había llegado incluso a urbes, y otras zonas rurales alejadas de Huamango como Lima, Apurímac, Junín, entre otras. (McCormick, 1990, p 5)
A la situación del estudiantado, hay que sumarle el contexto de la reforma agraria, que con la abolición de las “relaciones feudales” en los latifundios removieron el antiguo rol del rondero en el latifundio, que consistía en proteger los intereses del dueño de la tierra, proteger el ganado, y la propiedad. Pese a que se abolió la obligación, y las tierras fueron repartidas, las rondas campesinas siguieron existiendo, pero ya no como órgano de las antiguas instituciones, sino como protectoras de la comunidad a la que pertenecían, lo cuál las llevó en conflicto directo por ser un organismo paraestatal con el estado peruano, especialmente en el territorio de Ayacucho (Ibid) (Nuñez Palomino, 1996, pp 112,113, y 116, 117). Sumado a esto el abandono institucional hacía que fuera fácil para sendero establecerse en estas regiones (Ríos Sierra, 2018, pp 281-283), ya que resolvían disputas dentro de estas comunidades, castigaban el adulterio, lo cuál hacía que a veces sean acogidos por estas comunidades (Starn, 1995, p 551) como mediadores de los conflictos internos. Pero además el PCP-SL aprovechó las divisiones internas dentro de las mismas comunidades indígenas, y campesinas para aprovecharse de estas9, generando una base de apoyo en los campesinos que a vista de su condición paupérrima, y la noción de que el avance social les era algo prácticamente imposible, al menos Sendero les podía brindar “justicia”, además de la protección contra la violencia del estado a mano de los organismos como los “Sinchis”10 que masacraban a las poblaciones indígenas.
A esto hay que sumarle los beneficios económicos que obtenían los campesinos relacionados a la producción de coca. Sendero ya habiendo incrementado sus bases, va a pasar a una fase de sabotaje institucional (que ya comienza en 1977 con la quema de urnas electorales, y la llamada a no participar en elecciones para deslegitimar al gobierno que ya de por sí estaba debilitado y no podía cumplir con sus funciones para una amplia parte de la población), y económico con el objetivo de debilitar al estado peruano, y aumentar la frustración de la población. En 1982 van a llevar a cabo en asesinato de oficiales del gobierno, y se van a establecer en Valle del Alto Huallaga, y en 1984, y 1987 van a pasar a luchar de forma directa a través de la guerrilla en todo el país contra el estado. Los productores, y las firmas encargadas del narcotráfico de coca, que tenían suficiente poder como para poder coaccionar a los campesinos, pero a diferencia del caso colombiano, las firmas no eran lo suficientemente fuerte como para enfrentarse con el estado, ni estaban lo suficientemente unidas como para negociar con este como sí podía en el caso de usar la violencia armada contra el gobierno el PCP-SL. Por eso las firmas van a encontrar un aliado en este, a cambio de la protección, SL recibía dinero que utilizaban para comprar armamento y expandir su influencia (Dreyfus, 1999, pp 8-10). Además de esto, los campesinos que producían la coca eran colonos que no pertenecían a los ayllus, por lo cuál no tenían una organización fuerte, o un sindicato que pudiera protegerlos, por eso con la campaña en contra del narcotráfico, y por ende de la producción cocacolera, quedaron acorralados por el estado. Siendo una de las producciones más rentables, que encima no tenía trabas burocráticas, y las firmas les pagaban a estos al contado, hacía que los productores cocaleros tuvieran ganancias de casi 8/9 veces más que el PBI per cápita del Perú (idem, pp 12-13). Es por eso que los “campesinos” que representaban el 80% de la población de Huallaga de estos que buscaban proteger sus campos, y su producción apoyara a SL que terminó funcionando como un sindicato para estos (ibid).
Decadencia
“Así como no se juzga a un individuo de acuerdo a lo que éste cree ser, tampoco es posible juzgar una época semejante de revolución a partir de su propia conciencia, sino que, por el contrario, se debe explicar esta conciencia a partir de las contradicciones de la vida material, a partir del conflicto existente entre fuerzas sociales productivas y relaciones de producción” (Marx, 1980, p 5).
Hablar de decadencia, o fracaso de Sendero, es quedarse miope ante el proceso en cuestión, si bien pese a que incluso el mismo departamento de defensa del gobierno de Estados Unidos haya avecindado el derrocamiento del gobierno peruano, y que el PCP-SL tenía el deseo de tomar el poder, las condiciones para tal suceso no estaban dadas11. Pero el movimiento senderista como acabamos de ver expresó las necesidades de cierta parte de la población 12, y como veremos a continuación, forzó al estado a tomar medidas al respecto.
Para frenar el avance de Sendero sobre las comunidades rurales, el estado va a cesar las hostilidades con las rondas campesinas, en el año 1986, va a pasar la ley 24571 que va a reconocer la autoridad de las rondas en las áreas rurales, y va otorgarles poderes judiciales para poder arrestar criminales, y resolver disputas vecinales. También para 1984 el ejército bajo el general Carabajal va a reconocer que las bases de sendero son el campesinado, y por tanto tienen que quitarle su fuente de apoyo si quieren erradicar a Sendero. Por eso es que van a sacar a las Unidades Móviles de Patrullaje Rural13 de las zonas afectadas, para evitar conflictos con las poblaciones locales mientras cuidaban de los equipos gubernamentales civiles de erradicación de coca14 cometían atrocidades a diario , es por eso que se le prohibió a la UMOPAR entrar en el valle controlado por SL, lo cuál generó que desprovistos de cualquier tipo de protección, los miembros civiles anti narcóticos que enviaba el gobierno fueran masacrados por Sendero, y los traficantes, lo cuál generaba descontento entre las bases campesinas por la brutalidad acontecida (Dreyfus, 1999, p 15).
Para 1989-1990 hubo un cambio de estrategia debido al cambio de general. El general Arciniega mantendrá la política de mantener fuera a la policía, e incluso sacará al CORAH de la zona, pero a diferencia de Carabajal este usaba la amenaza para que renegaran de Sendero Luminoso, a su vez que incentivó el desarrollo de producciones alternativas a la coca, e incentivó el desarrollo de infraestructura rural en la zona. Además de fungir como representante de los intereses de los productores cocaleros en contra de la policía y los abusos del estado, como también mediador de los conflictos internos (idem, pp 19,20). Se podría decir que el general reemplazo el antiguo rol que tenía SL como mediador de las cuestiones internas de la comunidades, con las ventajas para los campesinos de la legalidad, menor brutalidad, y que a diferencia de Sendero que imponía un régimen moral sumamente estricto en las comunidades, obligaban a las poblaciones rurales a participar en la guerrilla, y a pagar impuestos a cambio de su protección, el régimen nuevo era más laxo, y garantizaba su protección, a diferencia de Sendero que en ocasiones como en Cangari donde cuando las tropas se avecinaban se retiraron abandonaron su promesa de defender el pueblo, dejando al poblado a merced de las tropas (Starn, 1995, p 552). Este caso muestra su impotencia a la hora de actuar en defensa de aquellos que decían proteger, lo que hizo que los campesinos pierdan la fé en la posibilidad del triunfo, y por tanto dejasen de apoyar a Sendero.
La última gota que rebalsó el vaso, fue la llegada a la presidencia de Alberto Fujimori en el 1990, que promulgó la ley 740, y 741, la primera otorgándole el derecho a las rondas de portar armas libremente, y la segunda reconociendo su rol en la lucha contra la guerrilla, dándole el apoyo del estado a estas, y el financiamiento que requerían para pelear en su contra (Nuñez Palomino, 1996, p 118). Además reconoció políticamente -en línea con el nuevo general del ejército- la inutilidad de ir en contra de la producción de coca, incluso lo expone en un discurso:
“De ninguna manera nos oponemos a un programa eficiente para erradicar los cultivos ilegales de coca...Pero deseamos encarar la represión en un contexto más amplio...Un programa eficiente de represión que deje a los campesinos sin otras alternativas económicas incrementaría drásticamente el número de personas en condiciones de extrema pobreza y eso podría desencadenar una guerra civil de proporciones insospechadas...No vamos a repetir los errores del presidente de Vietnam Ngo Dinh Diem que en los años ‘50 se puso en contra de las costumbres y las instituciones locales de los campesinos...No vamos a arrojar a los campesinos y a sus familias a los brazos de los terroristas y los narcotraficantes ...”15
Incluso en el código penal, la producción de coca ya no figuraba como un cultivo ilegal (Dreyfus, 1999, p 21), esto hará que sumado con el arresto de Abimael Guzman, SL entre en rápida decadencia, por un lado sus bases campesinas habían desertado al gobierno, unido a las rondas campesinas que fungía como una fuerza paramilitar en su contra y cumplia los roles del estado en la ausencia de esto y en representación de este, o simplemente ya no daban apoyo. Esto provoco el descenso de los militantes armados pertenecientes a SL de 5000-8000 en 1992 a 1500 5 años más tarde, la fragmentación del partido en dos, entre los que buscaban negociar con el estado, y los que continuaron la lucha pero ahora sin la capacidad combativa que tenían originalmente.
En el desarrollo vimos como la lucha de Sendero forzó al estado a tomar las medidas correspondientes para poder combatirlo. Como podemos ver la legislación y medidas tomadas por el gobierno del Perú no fueron una acción benevolente con el fin de mejorar el bienestar de su población, sino que fueron el resultado de un proceso de lucha y resistencia realizado por Sendero Luminoso, con esto no estoy diciendo que su violencia haya estado “justificada”, tampoco sabemos qué otras formas pudo haber tomado este proceso16 -para bien o para mal-, recordemos que termino desembocando en el gobierno de Fujimori que sello la tumba de estos, como también la vida de decenas de miles de personas que perecieron a manos del estado durante su gobierno por la lucha contra el “terrorismo”. Sino que la cuestión en juego es el vínculo inmanente entre el conflicto social, y la acción del estado, mostrar como esta no es una relación exterior donde una reacciona a otra, y es independiente de esta sino mostrar cómo la pugna de clases tiene que tomar la forma en la acción del estado17, osea, lo que se intenta desarrollar aquí, es como la lucha que llevó a cabo Sendero tomó forma en la acción estatal. Sobre este punto se desarrollará más el nexo entre la acción estatal, y la lucha de clases, y porque debe desembocar una en la otra, en la siguiente sección.
Para un desarrollo que vaya más a fondo en la cuestión, deberíamos preguntarnos ¿Cuál es la necesidad que expresa Sendero Luminoso? Porque a partir de este desarrollo está claro que podemos ver como la legislación del estado es la forma concreta que toma la lucha de clases que media poniendo la unidad entre los bandos enfrentados permitiendo que haya una unidad que toma la forma de relaciones del estado. Pero a su vez la lucha de clases misma es la forma necesaria que toma la competencia entre vendedores y compradores de la mercancía fuerza de trabajo, y por tanto “La lucha de clases es la forma concreta necesaria de realizarse la unidad de la organización del proceso de metabolismo social cuya forma más simple es la relación indirecta de acumulación de capital” (Iñigo Carrera, 2012, p 15); Por tanto una investigación que responda a esta interrogante con la que deseo plantear para terminar debería indagar en las transformaciones que sufrió el Perú durante estos años en su proceso de acumulación de capital como forma de manifestación de la nueva división internacional del trabajo18, que se expresó con una caída sustancial de la renta de la tierra durante este periodo, aumento de los créditos durante los 70s, y 80s; La destrucción del modelo de industrialización por sustitución de importaciones19, la contracción del mercado interno para consumo local, y el regreso de formas pre-ISI de apropiación de renta de tierra por los capitales, en la forma de apertura de exportaciones e importaciones, donde los capitales productores de materias primas, o encargados de su circulación, y exportación (como algunos sectores de servicios) son los que apropian esta masa de riqueza social. Lo cuál llevó a que con la industria local destruída gran parte de los insumos de la población tengan que ser importados de otros países, por eso este proceso llega a su cumbre con el acuerdo con Estados Unidos. (Grinberg, 2010, p 195). Sí bien en el desarrollo me he enfocado puramente en el vínculo de las políticas del estado, y la lucha de clases, una investigación que vaya más profundamente debería penetrar los fundamentos de la lucha de clases, y responder cuál es el vínculo entre los cambios producidos por la NDIT, y su manifestación en los conflictos internos que sufrió Perú.
Conclusión
Cuando vemos la acción de Sendero, lo que yo veo es un momento de este movimiento, osea, una forma concreta en la cuál estas determinaciones más abstractas se manifiestan, pese que ellos negaban a participar en la acción política, su lucha se manifestó tuvo que tomar forma en las políticas del estado. A pesar de lo que creía ser él PCP-SL, por más convicción aferrima que haya tenido su dirigencia, y sus bases militantes por la causa que decían representar, lo que yo me encuentro con el aval de lo sucedido que ya fue comentado, es que no representaban la potencia del socialismo, la toma del poder, ni de ninguna transformación radical que ellos hayan pretendido.
Cuando uno llega a esta altura. luego de leer el desarrollo de la sección anterior, y se encuentra que no tenían la capacidad de enfrentarse de igual a igual al ejército, y eran incapaces de mantener apoyo en las ciudades. Que al no poder realizar la transformación radical pretendida para elevar al campesinado al poder, o siquiera mejorar su situación, recurren a la idea de al menos darle justicia para obtener un apoyo, lo cuál por sí misma no les dio garantía a futuro una vez que las promesas se desvanecieron por la inoperancia del PCP-SL. Su búsqueda de socialismo en abstracto, sin un programa político, más allá de unos planes muy generales de cómo “intentar” tomar el poder en 50 años (Dreyfus, 1999, p 8), cosa que no pudieron lograr, e incluso cuando implementaron se dieron cuenta que sus expectativas no coincidían con lo que estaba pasando. Por lo cuál su programa político de avanzar al socialismo a través de la revolución, era una idea abstracta, y si uno abstrae una casa de sus materiales, lo que te queda deja de ser una casa. La misma concepción del partido como sujeto revolucionario que debe “guiar”, o “iluminar” a las masas, implica vaciar de contenido de la subjetividad de su contenido material e histórico, y la necesidad que expresa el partido, la subjetividad política de los miembros termina apareciendo abstraída de todas sus determinaciones concretas, como conciencias abstractamente libres (Starosta, 2015, p 174). Yo cuando me enfrente en el proceso de reconocimiento a través de la lectura de los diferentes autores, lo que me encontré es que más allá de que expresan una brutal marca para el Perú debido a la violencia que provocaron, y que esta fue un momento particular dentro del proceso de acumulación capitalista que debe tomar forma en la lucha de clases, que toma forma en la acción estatal, no me encontré que este proceso manifieste alguna potencia revolucionaria de cambiar la sociedad radicalmente, sino que me encontré que a través de la acción de Sendero el estado peruano logra consolidarse en zonas donde antes las instituciones del estado no llegaban.
En síntesis, las problemáticas rurales han sido durante el periodo abarcado se fue profundizando alcanzando un gran descontento social, mientras que el estado no resolvía ciertas problemáticas de estos sujetos esto dio pie a que se manifiesten distintos grupos como lo fue Sendero Luminoso para impulsar sus propios proyectos con el apoyo de una parte de la población rural. Cabe destacar que no es coincidencia que el auge de la organización corresponda con los principios del llamado “neoliberalismo” en América Latina, que no fue aislado al Perú, sino que fue un proceso una reorganización de los procesos productivos a nivel mundial que dio pie a la NDIT. Cabe señalar, que los cambios descritos en Perú son similares a los que acontecieron, en el mismo periodo, al resto de países al sur del Río Grande. Asimismo, esta revolución en la producción llevó a un estancamiento en la entrada de divisas que financiaba al estado de bienestar, y un incremento de la deuda pública20. Es por ello, que para solventar la crisis se abrieron las importaciones, eliminaron o redujeron las barreras arancelarias, el sector público se vió recortado acordemente a través de desfinanciamiento o privatizaciones; Conllevando un descenso salarial, aumento del desempleo, y de la precariedad laboral (Grinberg & Starosta, 2015, pp 246-251), sumado a un descenso del consumo interno que sacó de circulación a muchos productores del sector agrario (Grinberg, 2010, p 195), combinada con una reducción de su poder adquisitivo de los obreros rurales. En consecuencia, los sectores que habían sido vulnerados por las transformaciones van a buscar en el marco de la producción ilícita su sustento, que dentro de un marco internacional, y nacional hostil a estas producciones, van a terminar refugiándose en organizaciones violentas que las “protegieran” en contra del Estado, que actuaba violentamente, en algunos casos, para poder forzar estas políticas, eliminando a toda resistencia posible.
Es en este marco que organizaciones como Sendero Luminoso, y las FARC van a aparecer, en una primera instancia van a verse enfocadas en un intento de proteger de la inmiserización a los “campesinos”, y un estado que avanzaba sobre ellos. Pero esto implicó la defensa de las producciones ilegales, que sumado a los beneficios económicos que recibía la guerrilla a través del narcotráfico por medio del financiamiento necesario para comprar equipamiento, armas, hacer propaganda, y expandirse ofreciendo protección a los productores por lo que hizo que estos sectores tuvieran una relación simbiótica. Gracias a esto se va van a enfocar en la lucha armada en la década del '80 demostrando este acumulamiento de fuerzas por medio del reclutamiento, despliegue territorial y capacidad para enfrentarse al ejército, todo esto favorecido por el comercio ilícito. Asimismo, sumado a la vulnerabilidad del Estado y la capacidad de movilización que tenían, tomaron esto como una oportunidad política para intentar conseguir sus fines, por medio del desgaste progresivo del estado.
Gracias a que mucho de su apoyo se encontraba en poblaciones rurales se ubicarán en lugares estratégicos que presenten complicaciones en su acceso (regiones rurales o selváticas) aprovechando las zonas para fortalecerse y explotar los recursos existentes cómo medio de subsistencia. Es por ello, que se los considera como una " lucha prolongada llevada a cabo metódicamente, paso a paso, con el fin de obtener objetivos específicos que conduzcan finalmente a remover el orden existente" ( krepinevich, citado por Gray 2012).
A su vez con la financiación de las actividades ilícitas, y la rápida ampliación de su personal y militancia, van a proponerse la idea de tomar el poder, con el fin último de construir el “socialismo nacional”, meta que estaba vaciada de todo contenido político, y material. Esto va a chocar con un límite dentro de la propia organización, en la forma de la necesidad de coaccionar a los productores cocaleros a través de la violencia y estrictos códigos morales, la incapacidad de protegerlos del avance de las fuerzas militares, y la inhabilidad de expandirse a territorio urbano, lo cuál va a hacer que desaparezca una parte de su base de apoyo.
De igual forma,se puede asegurar que estas actividades criminales y la capacidad de adaptación de Sendero Luminoso será lo que les permitirá seguir operando en las sombras después de décadas, incluso después de haber sufrido graves derrotas, y una caída en su potencial organizativo, político y militar. A su vez se irán fragmentado entre quienes buscaban acercarse al parlamentarismo, y la legalidad; en contra de los que buscaban mantenerse en los márgenes de la lucha política electoral, conservando la utilización de medios ilícitos.
Bibliografía
Beggar, A. (2005). The path of State terror in Peru. In When the state kills (pp. 253-277). University of Texas Press.
Cárdenas, C. (2009, Octubre 20). Sendero Luminoso rompió el tejido social peruano.
Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-15691-2009-10-20. html
Dreyfus, P. G. (1999). Sendero Luminoso: ¿un caso de narcoterrorismo?
Deuda externa acumulada, a largo plazo (deuda desembolsada y pendiente, US$ a precios actuales). (n.d.). Datos Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org
García de las Heras González, M. (2020). El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,, 22(43), 393-417.
Grinberg, N. (2010). Where Is Latin America Going? SAGE, 185-202.
Grinberg, N., & Starosta, G. (2015). from global capital accumulation to varieties of centre-leftism in South America. In Crisis and Contradiction: Marxist Perspectives on Latin America in the Global Political Economy (pp. 236-272). Brill.
Iñigo Carrera, J. (2012). In Relaciones Económicas y Políticas. aportes para el estudio en su unidad de la obra de Karl Marx. (pp. 8-20).
Marx, K. (1975a). El capital: Crítica de la economía política (Vol. 1). Siglo XXI.
Marx, K. (1975b). El Capital: Crítica de la economía política (2008th ed., Vol. 2). Siglo XXI.
Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política (9na ed.). Siglo XXI.
Marx, K. (2007). ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (borrador 1857-1858). Siglo XXI.
Marx, K. (2009). El Capital: Crítica de la economía política (2da ed., Vol. 3er). Siglo XXI.
McCormick, G. H. (1990). The Shining Path and the Future of Peru. Rand Corporation.
Nuñez Palomino, G. (1996). The rise of the rondas campesinas. Journal of Legal pluralism, 111-123.
Ríos Sierra, J. (2018, Enero). Sendero Luminoso: Una apología de la violencia.
Revista de cultura de paz, 277-.
Starn, O. (1995). To Revolt against the Revolution: War and Resistance in Peru's Andes. Cultural Anthropology, 10(4), pp. 547-580.
Starosta, G. (2015). Marx’s Capital, Method and Revolutionary Subjectivity. Brill.
Starosta, G., & Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. Universidad de Quilmes Editorial.
Tortos, J. E. (2021, mayo 8). Un esbozo sobre el método dialéctico: de la exterioridad epistemológica de la representación a la inmanencia práctica de la reproducción materialista. Critica Practica.
https://criticapractica.wordpress.com/2021/04/08/un-esbozo-sobre-el-metodo-dialecti co-de-la-exterioridad-epistemologica-de-la-representacion-a-la-inmanencia-practica- de-la-reproduccion-materialista/
1
SL
2
PCP
3
PCP-BR
4
De hecho el mismo nombre “Sendero Luminoso”, proviene de una frase de Mariátegui: “El marxismo-leninismo es el sendero luminoso del futuro
5
Siguiendo el manifiesto del Partido Comunista, podemos ver como para Marx y Engels durante ese periodo de sus vidas, concebían que en sociedades donde todavía no se habían abolido los títulos feudales, y las relaciones estamentales el rol del proletariado no era el enfrentamiento político de manera directa contra la burguesía, sino que su misión histórica era apoyar las fuerzas progresistas de la sociedad para acabar con los resabios del viejo modo de producción. Esto fue usado por comunistas -especialmente en Latinoamérica-para justificar su accionar político. A diferencia de muchos autores latinoamericanos como por ejemplo Abelardo Ramos, Victorio Codovilla, Silvio Frondizi, entre otros, Marx y Engels no pregonaban la alianza con los pequeños capitales nacionales, sino que veían a estos como un elemento reaccionario que impedía el avance del desarrollo de las fuerzas productivas -véase en el mismo manifiesto, tanto como el capítulo 23 de “El capital”, donde menciona que “no bien el modo de producción capitalista puede andar ya sin andaderas, asumen una nueva forma la socialización ulterior del trabajo y la transformación ulterior de la tierra y de otros medios de producción en medios de producción socialmente explotados, y por ende en medios de producción colectivos, y asume también una nueva forma, por consiguiente, la expropiación ulterior de los propietarios privados. El que debe ahora ser expropiado no es ya el trabajador que labora por su propia cuenta, sino el capitalista que explota a muchos trabajadores. Esta expropiación se lleva a cabo por medio de la acción de las propias leyes inmanentes de la producción capitalista, por medio de la concentración de los capitales. Cada capitalista liquida a otros muchos. Paralelamente a esta concentración, o a la expropiación de muchos capitalistas por pocos, se desarrollan en escala cada vez más amplia la forma cooperativa del proceso laboral, la aplicación tecnológica consciente de la ciencia, la explotación colectiva planificada de la tierra, la transformación de los medios de trabajo en medios de trabajo que sólo son utilizables colectivamente, la economización de todos los medios de producción gracias a su uso como medios de producción colectivos del trabajo social, combinado. Con la disminución constante en el número de los magnates capitalistas que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este proceso de trastocamiento, se acrecienta la masa de la miseria, de la opresión, de la servidumbre, de la degeneración, de la explotación, pero se acrecienta también la rebeldía de la clase obrera, una clase cuyo número aumenta de manera constante y que es disciplinada, unida y organizada por el mecanismo mismo del proceso capitalista de producción. El monopolio ejercido por el capital se convierte en traba del modo de producción que ha florecido con él y bajo él. La concentración de los medios de producción y la socialización del trabajo alcanzan un punto en que son incompatibles con su corteza capitalista. Se la hace saltar. Suena la hora postrera de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados.” (Marx, 1975c, 953)-, debido a que concebían como necesaria la socialización del trabajo que se da a través de la concentración y centralización del capital, siendo la centralización absoluta del capital el último momento de existencia del capital en su proceso de auto-abolición.
6
La sección del PCP-BR que se fracciona bajo la guía de Guzman, pasará a llamarse Sendero Luminoso (PCP-SL)
7
UNSCH
8
Se puede, y pongo en duda la cuestión de si esas relaciones como la del latifundio pueden describirse - como buena parte de la izquierda en Latinoamérica, y la historiografía marxista ha hecho- como relaciones feudales remanentes de la estructura anterior. Pese a mis dudas si se puede hablar de que lo que se ve ahí es una pervivencia de un modo producción anterior que persiste, o convive en el capitalismo, o -como yo “creo”- una manifestación propia del capital en condiciones particulares; Lo cierto es que en Perú hasta el año 1968 con la reforma agraria, existían formas de relaciones personales que en su apariencia -recordemos que si la apariencia y la esencia se nos presentará de forma inmediata, toda ciencia sería superflua- se aparecían relaciones feudales en el sector agrario, que fueron “abolidas” con la reforma. (Nuñez Palomino, 1996, pp 112-113)
9
“Sendero llega en octubre de 1982 y el 3 de abril del año siguiente se produce la masacre. O sea, en muy poco tiempo. Y cuando llega, empieza a hacer juicios populares a los ricos del pueblo.
Lucanamarca es una comunidad ganadera y, por supuesto, había una estructura interna muy piramidal. Unas cuantas familias tenían mucho ganado y otras no. Entonces, le hacen un juicio popular al ganadero más importante, lo condenan y lo ejecutan en la plaza de Lucanamarca. Luego, hubo dos o tres juicios más. A partir de ese momento, ocurrió un cambio muy importante en el ánimo de la población y sobre todo de los dirigentes de Lucanamarca que vieron que los que seguían en la lista eran ellos”. (Cárdenas, 2009)
10
 Los sinchis eran agentes anti-narcotráfico peruanos
11
“Cuando todas las condiciones se hallan reunidas, la cosa debe realmente existir. Pero la cosa es ella misma una condición, porque, en cuanto cosa interior, tampoco es ante todo sino una presuposición. La realidad desenvuelta en que esta alternativa de lo interno y lo externo viene a reunirse en un solo y mismo término, en que la transición de estos movimientos opuestos de uno a otro término no constituye sino un solo y mismo momento, esta realidad es la necesidad” (Hegel,1985, p 64) En resumidas cuentas, si las condiciones están, esto implica que la cosa que fue puesta por esas condiciones debe existir y por tanto es necesaria, por ej; Si las condiciones para que la lluvía estan, no puede suceder que no llueva, porque si no llueve, significa que no estaban puesta las condiciones para que llueva. Hago esta remarcación, para contraponerme contra la visión muy extendida en algunos lares, de que todo es contingente, y “anything goes” -primeramente porque ya decir “todo es contingente” ya implica que la contingencia es necesaria, y por tanto no es contingente que las cosas sean contingentes-, si bien la posición determinista vulgar que niega la posibilidad, es igual de estupida, mi punto es que necesidad y contingencia, o necesidad y libertad no son dos cosas abstractamente contrapuestas; Tomemos el caso de un dado, si vos arrojas el dado en una superficie plana, y en condiciones normales, como puede ser tu casa, este tiene la necesidad simple -osea, porta la necesidad de caer, no porta dentro de sí la posibilidad de no hacerlo si lo arrojas bajo esas condiciones- de caer sobre uno de sus lados, pero que este caiga sobre de uno de sus lados esta mediado por la posibilidad -puede caer en un lado como otro-, pero esta posibilidad está determinada, por la misma forma del dado que hace que pueda caer en distintas caras, y al caer sobre una la posibilidad anula la posibilidad de que caiga sobre otra, porque esa potencia/necesidad que portaba el dado se vio realizada, negando la necesidad que se realicen las otras potencia - en este lado que por ejemplo el dado caiga en 3, significa que la potencia que este caiga en su lado 6 no se realizo-, por lo cuál en estos casos se refiere a una necesidad compleja, osea, una necesidad que esta mediada para la posibilidad, pero no es por tanto menos necesaria. Que las condiciones para algo este, puede ser mediado por la posibilidad, pero una vez que están, esto significa que la necesidad que portaba en su interior se realiza, sino no fueron puestas esas condiciones.
12
Y por tanto del capital, como Marx bien señala “ El hecho de que el obrero efectúe ese consumo en provecho de sí mismo y no para complacer al capitalista, nada cambia en la naturaleza del asunto. De la misma suerte, el consumo de la bestia de carga no deja de ser un elemento necesario del proceso de producción porque el animal disfrute de lo que come. La conservación y reproducción constantes de la clase obrera siguen siendo una condición constante para la reproducción del capital.
El capitalista puede abandonarse confiadamente el desempeño de esa tarea a los instintos de conservación y reproducción de los obreros. Sólo vela por que en lo posible el consumo individual de los mismos se reduzca a lo necesario, y está en los antípodas de esa tosquedad sudamericana que obliga al trabajador a ingerir alimentos más sustanciosos en vez de otros menos sustanciosos. Mediante la conversión de una parte del capital en fuerza de trabajo, el capitalista mata dos pájaros de un tiro. Transforma una parte de su capital en capital variable y valoriza así su capital global. Incorpora la fuerza de trabajo a sus medios de producción. Consume productivamente la fuerza de trabajo al hacer que el obrero, mediante su trabajo, consuma productivamente los medios de producción. Por otra parte, los medios de subsistencia, o sea la parte del capital enajenada a los obreros, se transforman en músculos, nervios, huesos, cerebro, etc., de obreros. Dentro de sus límites necesarios, pues, el consumo individual de la clase obrera es la operación por la cual los medios de subsistencia enajenados a cambio de fuerza de trabajo, se reconvierten en fuerza de trabajo nuevamente explotable por el capital; es la producción y reproducción de su medio de producción más necesario: del obrero mismo. El consumo individual del obrero, pues, constituye en líneas generales un elemento del proceso de reproducción del capital” (Marx, 1975b, pp 703-704 )
13
UMOPAR
14
CORAH
15
Discurso de Fujimori, citado de (Dreyfus, 1999, p 20)
16
 Una vez que una forma es realizada que es contradictoria con la realización de otras formas que portaba el objeto, la potencia de que esas formas se realicen como potencias realizadas deja de existir, además cuando se analiza las formas que porta un objeto hay que entender que no todas las formas tienen la misma potencia de ser realizadas, si yo juego la quiniela es muy poco probable que yo me vuelva millonaria, pero si salgo sin mirar a los costados es relativamente probable que me atropellen. En lo que a mi concierne el rol del investigadora no deberíamos de abstraernos y enfocarnos en ver las posibilidades más abstractas, sino todo lo contrario.
17
El método dialéctico consiste en mostrar el vínculo inmanente en las cosas que a primera vista parecen exteriores, para un desarrollo más profundo de esto ver (Tortos, 2021)
18
NDIT
19
ISI
20
Se puede visualizar gráficamente la evolución de esta en ambos países en:
https://datos.bancomundial.org/indicator/DT.DOD.DLXF.CD?locations=PE y https://datos.bancomundial.org/indicador/DT.DOD.DLXF.CD?locations=CO
0 notes
acapulcopress · 5 days
Text
La cultura de prevención, más necesaria que nunca
Tumblr media Tumblr media
Con un simulacro nacional se recordó a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, el primer macro sismo dejó más de 6 mil fallecidos y el segundo, más de 600, en la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero, según cifras oficiales. En la zona costera de la entidad, se encuentra localizada la “Falla de Cocos”, que abarca de Acapulco a Petatlán, principal área donde se producen el mayor número de sismos de manera intermitente, aunque también de San Marcos a Oaxaca. Los macro simulacros que se realizan cada 19 de septiembre, tienen el objetivo de concientizar a la población sobre las medidas preventivas de protección que se deben de asumir; para cuando se registren terremotos se evite el mayor número de víctimas posibles, si se adoptan los protocolos instituidos por las instituciones oficiales. Se estableció en esa fecha, el “Día Nacional de Protección Civil”, a fin de generar una cultura de prevención en todos los segmentos de la sociedad, en especial, la más vulnerable por la fragilidad de las viviendas que sufren severos daños, así como las edificaciones de mayor antigüedad o con deficientes estructuras en la construcción. En más de 2 mil edificios públicos y hotelería, se procedió al desalojo de 200 mil trabajadores, después de escucharse la alerta sísmica, a las once horas, cuyo evento central se verificó en el Palacio de Gobierno, en la capital del estado, con la presencia de los empleados estatales que desalojaron de manera ordenada los edificios para concentrarse en el patio central. El estado de Guerrero es proclive a sufrir graves daños materiales incalculables y pérdidas de vidas humanas, acudiendo las autoridades en plan de ayuda para atender a los afectados y aminorar sus efectos. Relativamente se ha avanzado en la cultura de prevención, requiriéndose hacer extensiva la información de protección civil, en las nuevas generaciones porque tienen poco conocimiento en la materia, muy necesarios en esta época, ante la eventualidad de algún sismo de grandes proporciones, como han pronosticado especialistas en sismología, a causa de la incesante actividad de la “Falla de Cocos”. La solidaridad de los guerrerenses y mexicanos, quedan de manifiesto en los desastres, con la ayuda inmediata y aportaciones en diferente especie, que contribuyen a mitigar el dolor y las pérdidas ocurridas. En la conferencia mañanera, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un recuento del apoyo federal para restaurar las afectaciones del terremoto de 2017, dentro del Programa Nacional de Reconstrucción, consistente en apoyar a 45 municipios con dos mil 699 acciones, equivalentes a mil 232 millones de pesos, considerando además la rehabilitación de la emblemática iglesia de Santa Prisca, en Taxco. MAREA BAJA  La Asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, obtuvo un trascendente logro al haber sido escuchada por el cabildo porteño, que aprobó la creación del “Equipo de Reacción Inmediata de Búsqueda de Personas en Acapulco, así también la instalación del antimonumento “La Esperanza”, que quedaría ubicado en el camellón frente a la playa “Tamarindos”. La primera acción tiene como finalidad la localización de personas desaparecidas en las primeras 72 horas, muy decisivas porque después de ese lapso, las esperanzas se van diluyendo y complicándose la localización. Desde luego, se continuará con la búsqueda de personas desaparecidas de mayor tiempo, las cuales sus familiares no han desistido de encontrar a sus seres queridos. El antimonumento “La Esperanza”, será una escultura de bronce de un metro, 90 centímetros, elaborada por Aza Evans y tiene como propósito visibilizar una problemática muy aguda en la actualidad. MAREA ALTA  De plano se está volando la barda Jacinto González Varona, presidente del comité estatal de MORENA y diputado local plurinominal por segunda ocasión. Además de detentar esas dos “cachuchas”, anda desatado y no tiene llenadero, porque además intentó infructuosamente presidir la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado, aunque tiró la toalla antes de tiempo y se plegó a Citlali Calixto, quien tampoco logró relegirse en esa importante posición política y al final de cuentas, quedó en poder de Jesús Urióstegui García, miembro del clan “salgadista”. Resulta que el buen Jacinto también tiene aspiraciones para gobernador, para lo cual pretende una ampliación de su periodo al frente de MORENA hasta el 2027, lo que no tiene justificación, ya que cuando así ha sucedido. se debió a la proximidad del proceso electoral, como fueron los casos de Mario Delgado, Marko Cortés y “Alito” Moreno, de MORENA, PAN y PRI, respectivamente. Veremos que dice Luisa María Alcalde, quien el próximo domingo será ungida como presidenta del Comité Nacional, quien al parecer no es muy afecta a las relecciones, por su formación y vocación democrática, demostrada en su impecable trayectoria política. MAREMOTO Las cosas en Movimiento Ciudadano (MC) se están poniendo al rojo vivo, pues los dos nuevos grupos emecistas, no logran conciliar y pactar acuerdos, en torno a la designación del nuevo, o nueva, dirigente estatal de ese partido político. Mario Moreno, quiere esa plataforma política para proyectarse a la candidatura al gobierno estatal y anticiparse en las tareas proselitistas, en todas las regiones de la entidad. Héctor Astudillo, pretende por segunda ocasión dejar al margen a Mario Moreno Arcos, apoyando a Gabriel Bernal, ya registrada en la contienda que se pospuso en una ocasión. Probablemente, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, este considerando un tercero en discordia, y así zanjar diferencias y evitar un choque de trenes, que en nada beneficiaría a MC, cuando apenas va a la alza, de acuerdo a los resultados del reciente proceso electoral. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
elsoldesantiago · 8 days
Text
Presentan reforma para unificación de Ministerios e Instituciones en RD
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, tras meses de estudios, consultas, diálogo y evaluación, encabezó la presentación de una segunda reforma para la unificación de ministerios y otras instituciones estatales, con el objetivo de continuar la reestructuración y racionalización de la Administración pública. Esta propuesta, además, busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas,…
0 notes
yo-sostenible · 20 days
Text
Alrededor de mil temporeras y temporeros han pasado el verano sin agua en los asentamientos de chabolas en la provincia de Huelva. Las Administraciones públicas no han respondido al llamamiento de los colectivos sociales que solicitaron su intervención para solucionar este problema. En la estación estival, donde se agudizan las duras condiciones de vida en unas chabolas construidas con cartón, palés y plásticos, viven un millar de personas trabajadoras de los frutos rojos. Hasta la fecha no se ha realizado ninguna acción para revertir esta situación. Las organizaciones sociales y ambientales denuncian el racismo institucional y exigen a las Administraciones locales, autonómicas y estatales el empadronamiento y regularización de las personas trabajadoras así como la creación de una mesa de trabajo de emergencia que ponga fin a los problemas de agua, basuras e incendios Cuarenta colectivos sociales, ecologistas, sindicatos y partidos políticos solicitaron a las Administraciones públicas, a finales de julio pasado, la creación de un corredor de emergencia para garantizar el acceso a agua potable y la recogida de basura en los asentamientos de chabolas de la provincia de Huelva. Dichas organizaciones sociales, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción,  han difundido ahora un vídeo donde muestran la realidad de los asentamientos del entorno de Doñana y Lepe. En la provincia de Huelva existen unos 40 asentamientos, donde llegan a vivir más de 4.000 personas jornaleras en la época de la campaña de recogida de la fresa que va de enero a junio. Desde los colectivos se denuncia el abandono por parte de las distintas Administraciones competentes a las que recientemente urgieron a establecer un corredor de emergencia para asegurar el acceso de agua potable y salubridad en los asentamientos ante las sucesivas olas de calor de este verano. Las condiciones de vida de los asentamientos —que aparecieron hace más de 25 años por la necesidad de gran cantidad de mano de obra para el cultivo de los frutos rojos y la falta de alojamientos— atentan contra la salud y la vida de las personas que los habitan: los incendios son continuos ya que los materiales de construcción de las chabolas son altamente inflamables; los/as trabajadores/as viven rodeados de basura, roedores, mosquitos y culebras; y para conseguir agua o llegar a un centro de salud hay que recorrer kilómetros en bicicleta o andando. Ante esta situación, las organizaciones sociales denuncian la inacción de todas las Administraciones. Por un lado, lejos de los anuncios que viene realizando en los últimos meses la consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, en torno Plan EASEN para erradicación de los asentamientos, la realidad sobre el terreno muestra una situación de emergencia que únicamente está siendo atendida por asociaciones como La Carpa con personas voluntarias. Esta asociación, como se muestra en el video difundido, ha efectuado en lo que va de verano una decena de repartos en los asentamientos en los que ha distribuído más de 10.000 litros de agua embotellada en los asentamientos del entorno de Doñana y Lepe. Asimismo, tal y como denuncian las organizaciones, hay que lamentar la falta de avances significativos en la implementación del Marco de Actuaciones socioeconómicas del entorno de Doñana coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que establece la “mejora de las condiciones de vida y habitabilidad de vivienda de los temporeros agrícolas” estableciendo “a corto plazo, módulos portátiles con acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica”. Tampoco las Administraciones locales de Lepe, Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto, municipios donde se encuentran situados los asentamientos y, por tanto, las más cercanas a los mismos, han puesto en marcha ninguna acción significativa para mejorar las condiciones de vida de las personas temporeras. Por su parte, los alcaldes se niegan a empadronar y, por tanto, a rec...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gamboagarcia · 23 days
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Reinicia operaciones Sistema de Apertura Rápida de Empresas en Juárez Ciudad Juárez, Chih. -  Luego de más de un año sin actividad, el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) entró de nueva cuenta en operaciones en Ciudad Juárez con la inauguración y la reapertura de dos módulos coordinados por instituciones federales, estatales y municipales. En colaboración con el Consejo Coordinador Empresari... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/economia/reinicia-operaciones-sistema-apertura-rapida-empresas-juarez/?feed_id=171204&_unique_id=66d5259f05cc5
0 notes
centraldenoticiasmx · 26 days
Text
Detienen a 10 personas y liberan a un hombre en Taxco, Guerrero
🖊#Guerrero | Detienen a 10 personas y liberan a un hombre en Taxco, Guerrero +INFO:
Derivado de una acción coordinada entre instituciones federales y estatales realizadas en la región Norte de Guerrero, la Fiscalía General del Estado con apoyo de personal del Ejército Mexicano, Policía Estatal y Guardia Nacional, logró la detención de 10 personas y la liberación de un hombre quien se encontraba privado de su libertad, en el municipio de Taxco de Alarcón. En cumplimiento a una…
0 notes