#hermandad del libre espíritu
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lucifer
Antes de ser "satanizado" por la Iglesia Católica, Lucifer era adorado por griegos (era Fósforo), romanos y atlantes, también era uno de los nombres con los que se conocía al planeta Venus (el lucero del alba en el cielo). Lucem + ferre o lux (luz) y ferre (portador) simbolizan al portador de la Luz, que es el conocimiento. Trajo luz a la conciencia humana al principio de los tiempos. Lucifer sigue siendo el espíritu del elemento Aire. Él sigue siendo el señor de la luz (luz astral) tiene dominio sobre el plano astral y la luz astral (éter). El dios griego Fósforo representaba a Lucifer, pero como "Venus", lucero del alba, ascendiendo en el cielo, mientras que su hermano Hesperus simbolizaba a Venus descendiendo en el cielo. En griego phos (luz) y el sufijo "phoros" (portador) significa portador de luz (como Lucifer), los romanos lo llamaban Nocturnus o Noctifer. Hay otro paralelo entre Lucifer y Prometeo, quien robó el fuego de Hestia y se lo dio a los humanos (el fuego es conocimiento, o algún tipo de poder como la energía prana, sekhm). Fuego secreto, que trae conocimiento y destruye ilusiones. Nótese la similitud entre el nombre fósforo y horus (phosp+horus). En la Biblia hebrea se hace referencia a Lucifer como Heylel ben-Shahar (el que brilla). También lo asocian con el dios sol mesopotámico Shamash (šamaš), señor de la luz. Lucifer a veces se asocia con el dios egipcio Amón-Ra. Amún significa oculto (aspecto no visible y misterioso de la divinidad) Ra simboliza el sol, pero aún luz, la conciencia inteligente que impregna todo el universo. Para el adepto practicante, encarnar el arquetipo de Lucifer simboliza buscar su luz interior, el autoconocimiento. Las leyendas católicas asustan a la gente con el concepto de "fuego eterno" en el infierno, almas en llamas. La razón por la que algunos libros asocian demonios con "llamas" no tiene nada que ver con el fuego real, pero estos seres extradimensionales cuando entran en nuestra realidad están rodeados de un resplandor ligero e intenso, que parece "fuego". Es un fuego etéreo (éter), luz cósmica, prana, éter luminífero, agni (hay una diosa llamada Agni, pero este término sánscrito significa "fuego"). Hace siglos, los magos y las brujas tenían otra mentalidad y una comprensión menos completa de estos fenómenos espirituales y entidades espirituales. Actualmente, en pleno siglo XXI, tenemos una comprensión diferente de estas realidades. Es fundamental romper viejos paradigmas y evolucionar. Los libros antiguos no son la "última palabra", el conocimiento avanza, se transmuta. Lucifer no es un “ángel caído” ni fue arrojado del cielo, las leyendas humanas son formas incompletas de describir realidades incomprendidas; era la "serpiente" mitológica en el jardín del Edén que inició a Adán y Eva en las tradiciones esotéricas (hermandad de la serpiente). Otro título para él fue Nachash (serpiente) que significa "El que posee conocimiento". El arquetipo de la serpiente también se inspiró en la mitología egipcia. Kneph era una serpiente, la fuerza creadora del universo, se puede traducir como "Aliento de vida", a veces representado como un huevo con alas, o una serpiente envuelta alrededor de un huevo. ¿El conocimiento es negativo? El conocimiento es neutral, nosotros decidimos cómo aplicarlo. Libre albedrío con conciencia y voluntad con discernimiento. Varios mitos tenían hermanos rivales, Horus tenía a Seth, Thor tenía a Loki. Son entidades de la misma fuerza cósmica, pero con diferentes polaridades. El Universo es un equilibrio entre polaridades: la materia ordinaria y la antimateria, la energía ordinaria y la energía oscura, el fotón y el antifotón, el Universo y el antiuniverso. Lucifer ha sido conocido por muchos nombres diferentes en diferentes religiones durante milenios. Cada pueblo y cada tradición interpretaba diferentes nombres
4 notes
·
View notes
Text
Dos almas gemelas en el universo del amor,
unidas en el lazo de la hermandad.
Darcey y Stacey, cuyos corazones
late con pasión y con intensidad.
Con vestidos de seda, de brillo y de color,
buscan la belleza, el glamour y la emoción.
En cada detalle, cada joya y adorno,
reflejan su estilo y su creatividad en acción.
La moda y la estética son su gran pasión,
con cada prenda una expresión artística.
Su arte, su corazón y su vida,
en cada diseño encuentran su identidad única.
Su espíritu libre y fuerte,
en cada desafío es evidente.
Con su amor incondicional y su hermandad,
se apoyan y motivan en todo momento y lugar.
Sus sueños son grandes, su voluntad inquebrantable,
su determinación y coraje son un ejemplo admirable.
Y así, en cada paso que dan en la vida,
son el reflejo de su propia luz interior, incansable.
Darcey y Stacey, dos nombres que quedarán grabados,
en el mundo de la moda y la inspiración.
Sus vidas y sus corazones, un reflejo,
de la verdadera esencia de la creación.
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d4a776cda3f1ad736b134e31997baf7b/c731f8a9b1f0d6c5-c2/s540x810/81c391d604591d1c5af529b52262c83d74732ed9.jpg)
#0151 Al Espíritu Cósmico de la Verdad
Por el Amado Maestro Ascendido El Morya
Tomado de “Diario de El Puente a la Libertad – El Morya”, vol. 1. Serapis Bey Editores, S.A.
Enviamos nuestro Amor al Espíritu Cósmico de la Verdad para este universo, según se irradia desde el Ser de la Amada Vesta. Enviamos nuestro Amor al Espíritu Cósmico de la Verdad para esta Tierra, según se irradia desde la Amada Pallas Atenea. Enviamos el Llamado de nuestros corazones pidiendo Su presión adicional y radiación de Verdad Cósmica hacia y a través de la conciencia externa de la humanidad.
Al Chohán de la Verdad, el amado Hilarión, enviamos nuestra gratitud por sostener la Hermandad de la Verdad en Creta.
El Amado Jesús dijo: “¡Conoceréis la Verdad, y ella os hará libres!”. ¡Comandamos ahora, en el Nombre y por el Poder de la Presencia “YO SOY” Cósmica, que dicha Verdad esté próxima, y que la Tierra sea elevada, redimida y que sea capaz de asumir su perfecto Estado Divino AHORA!
Ahora que la atención de la Jerarquía Espiritual y de los chelas está sobre la Presencia de la Verdad en este universo, invocamos al Santo Ser Crístico en el corazón de todo hombre para que magnetice e irradie la Verdad Crística Cósmica hacia y a través del individuo, así como también hacia y a través de la mente de la masa.
¡Que la Verdad ahora se conozca y se aplique en este mundo de apariencias físicas, y que en esa Aplicación se haga la Voluntad de Dios así en la Tierra como en el Cielo! ¡Que así sea!
22 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1da48768a16c9214fce73c21f82e9503/c8e22ec9bfc18142-e3/s400x600/9ffd4afc3189e093cc7b1d50169cfd88c1cc98c8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/69bf22b09bddcdafbfca2d52556231f9/c8e22ec9bfc18142-07/s400x600/f494710f0a250b06476c7bc4845bb6b6b5f4e13a.jpg)
TEOSOFIA,LA DOCTRINA SECRETA :
La Teosofía es una de las mas importantes escuelas esotericas que estudio el simbolismo y religiones comparadas para desentrañar los misterios de la existencia,la evolucion del alma,el desarrollo y relacion con la naturaleza y las grandes leyes espirituales universales ademas de las enseñanzas sagradas de los misterios antiguos y el significado del simbolismo,fue fundada por una brillante mujer,MADAME BLAVATSKY y aquí te presentamos un repaso de su vida y los PRINCIPIOS y SINTESIS de sus ENSEÑANZAS ademas de link a LIBROS sobre el tema.
BIOGRAFIA DE MADAME BLAVATSKY :
Helena Petrovna Blavatsky nació en Rusia in 1831 y murió en 1891. Ella es la pionera del esoterismo en nuestra era.
Lo Que Ella Dijo :
Nuestro Libre Albedrío es una Ley Natural, está "limitado" y nos sirve para poder buscar, bajo nuestra responsabilidad, la Evolución de la Personalidad del Alma, la liberación final viene con la Iluminación. No obstante, afirmamos con Pitágoras que "el hombre tiene una sola boca y dos oídos" y nos permitimos agregar "... también tenemos dos ojos" para que, quien quiera ver lo pueda hacer. Estableció que el principal objetivo del Movimiento Teosófico sea la Hermandad Universal sin distingo de razas, credo, sexo, casta, o color.
Qué escribió ?
1877 Isis Sin Velo - más de 1300 páginas. Vendida el primer día en la imprenta. 1879 El Teósofo - revista mensual editada inicialmente en la India. 1887 Lucifer - revista mensual (literalmente "dador de luz") editada en Londres. 1888 La Doctrina Secreta - su obra maestra - más 1500 páginas. 1889 Transactions of the Blavatsky Lodge - extractos de respuestas a preguntas de los estudiantes en 1889. 1889 La voz del Silencio - un libro inspiracional - estudiado por discípulos. 1889 La Llave de la Teosofía - un libro introductorio. 1892 Glosario Teosófico - publicado post-mortem - no fue editado enteramente por ella. Varios artículos, notas, y correspondencia personal durante su vida.
Cronología de su Vida.
1831 Nació el 12 de agosto en Dnepropetrovsk (Ekaterinoslav), Ucrania. Hija del Coronel Peter von Hahn y Helena Andreyevna, nee de Fadeyev, renombrada novelista que murió joven. Nieta por la línea materna del Canciller Audrey de Fadeyev y Princesa Helena Pavlovna Dolgorukov, quien supervisó su educación en Saratov y Tiflis, Cáucaso. Desde su niñez sobresalió por sus enormes poderes psíquicos.
1849 Se casa con Nikifor Blavatsky, un Oficial del Estado, muy mayor a ella.
1849-50 Lo abandona y viaja a Turquía, Grecia, Egipto, y Francia.
1851 Encuentro con su Maestro en Londres.
1852 A fines del año se embarca hacia Canadá; va a New Orleans, México, Sud América, Indias Orientales, y vía Ceilán a la India.
1853 Intenta llegar al Tíbet, pero fracasa. Regresa a Londres vía Java.
1854 Vuelve a los Estados Unidos, cruzando las Rocosas con una caravana de inmigrantes. Parece ser que visitó Sud América de nuevo.
1855 A fines de año va a la India, vía Japón.
1856-57 Recorre la India , Kashemira, Ladak, partes del Tíbet, Borneo.
1858 Regresa a Europa vía Java, se establece en Francia y Alemania. Regresa a Rusia, llegando a Pskov la noche de Navidad.
1860 A comienzos de año recorre el Cáucaso, y visita las tribus nativas entre1864-65. Experimente severas crisis físicas y psíquicas alcanzando un completo control de sus poderes ocultos.
1866-67 Deja Rusia y recorre extensamente los Balcanes, Egipto, Siria, Italia. Regresa a Italia en 1867 y hace una corta visita a Rusia. Estuvo presente en la batalla de Mentana, en noviembre 3, 1867, donde fue herida.
1868 Va a la India y al Tíbet con su Maestro.
1870 Regresa a Grecia.
1871 Se embarca a Egipto donde naufraga cerca de la isla de Spetsai, Julio 4.
1871-72 Se radica en El Cairo. Viaja por Siria, Palestina, Líbano en 1872, regresa pro corto tiempo a Odesa.
1873 Después de un corto viaje por Europa del Esta, va a París en la primavera. Por órdenes de su Maestro va a Nueva York a donde llega el 7 de julio.
1874 Conoce al Coronel Henry Steel Olcott en la casa de Hacienda Eddy, en Chittenden, Vermont, era octubre 14.
1875 En septiembre 8 funda La Sociedad Teosófica, conjuntamente con el Crnl. Olcott, William Q. Judge, y otros. El Crnl. Olcott la inaugura en noviembre 17.
1877 Publica su primera gran obra, Isis Sin Velo,
1878 En julio 8 adquiere la ciudadanía estadounidense. Va a la India con el Crnl. Olcott, en diciembre 17, radicándose en Bombay.
1879 Lanza su primera revista, El Teósofo, en octubre, lo cual resulta en un rápido crecimiento de los trabajos Teosóficos en la India, 1879-83.
1882 La sede de la sociedad es transferida a Adyar, Madras, India el 19 de diciembre.
1884 Va a Europa el 20 de febrero, acompañada de Olcott y otros. Después de visitar Niza se radican en París en donde trabaja en La Doctrina Secreta. Visita rápidamente Londres. Va a Elberfeld, Alemania. Pasa Londres en octubre y pronto parte para Adyar a donde llega en diciembre 21.
1885 Gravemente enferma, febrero. Navega a Nápoles marzo 31, deja la India. Después de una corta estadía en la Torredel Greco, se radica en Wurzburg, Alemania, en donde escribe gran parte de La Doctrina Secreta.
1886 Viaja a Ostende en julio, a su paso vista Elberfeld.
1887 Transfiere su residencia a Londres en mayo, en donde se establece la Logia Blavatsky, y lanza su segunda revista, Lucifer, en septiembre.
1888 Publica La Doctrina Secreta. Funda la Escuela Esotérica.
1889 Publica La llave de la Teosofía y La voz del Silencio.
1890 Establece la sede europea de la Sociedad Teosófica, en la 19 Avenue Road, Londres, en donde muere.
1891 Muere el 8 de mayo. Es cremada en el Woking Crematorium, Surrey, Inglaterra.
Murió el 8 de mayo de 1891 en Londres. Sus cenizas fueron repartidas entre Nueva York, la India y Londres y parte ellas están enterradas bajo su estatua de Adyar. En su testamento pidió que cada año, en el aniversario de su muerte, sus amigos se reunieran y leyeran fragmentos de La Luz de Asia y del Bhagavad Gita. Por deseo del Coronel Olcott, este aniversario ha recibido el nombre del "Dia del Loto Blanco".
Tres años estuvo Blavatsky en el Tíbet completamente a cargo de sus maestros, y allí recibió de ellos la iniciación en las artes mágicas y en el ocultismo primitivo. Allí recibió el don de lenguas. Además allí formo el fondo de su mentalidad tártaro-tibetana que tanto resplandece en la doctrina secreta.
“De su enfermedad y de su estancia con los maestros retornó con los más extraños y profundos conocimientos de lenguas orientales: hebreo, árabe, zendo, sánscrito y hasta censar, o “lenguaje sagrado iniciático” con el que se entendía misteriosamente en todo tiempo y lugar con sus instructores venerados, y lo que más asombró al mundo: unos poderes mágico u ocultos para la producción de los más increíbles y menos explicables fenómenos taumatúrgicos, tales como la visión a distancia o clarividencia, la evocación de las sombras del karma-loca, la psicometría más perfecta, la clariaudiencia más refinada, la producción astro-física de toda clase de objetos donde antes racionalmente no existiesen; la precipitación física de imágenes astrales; los más variados aportes y levitaciones, y , en fin, toda clase de mayas hipnóticas y “milagros”, capaces de volver loco a un investigador positivista
El Coronel Olcott resumió el secreto del extraordinario poder que tenía H.P.B. para producir rápidos cambios en la vida de las personas que estaban cerca de ella como algo debido a:
Su increible conocimiento oculto y sus poderes para realizar fenomenos, además de su relación con los Maestros ocultos. Su asombroso talento, especialmente como conversadora, gracias a sus dotes sociales, sus extensos viajes, y aventuras extraordinarias. Su visión clara en problemas de filología, de orígenes raciales, de las bases fundamentales de las religiones y de las claves para entender los antiguos misterios y símbolos. La consagración constante que hizo de ella misma a los Grandes Seres irradió la vida de H.P.B. y siempre será conocida como la "portadora de Luz" del siglo diecinueve.
HEREDEROS DE HPB Y RECOMENDADOS TEOSOFOS :
Annie Besant,William Judge,Henry Olcott,Percy Sinnet, Charles Leadbeater,C.Jinarajadasa.
POSTULADOS DE LA TEOSOFIA
1.- La Teosofía describe la evolución del sistema al cual pertenecemos.
2.- Energía, Vida y Conciencia, surgen de una sola fuente, la Vida Divina
3.- La vida no organizada es espíritu, la vida organizada es materia . El Espíritu es libre, la Materia se halla condicionada
4.- La mente humana expresa la interacción entre espíritu y materia .
5.- Toda evolución, incluyendo la del hombre ,se halla bajo la guía de Jerarquías superhumanas, cuyas funciones en el Universo son a menudo personificadas por las religiones en forma de una Divina Trinidad.
6.- La Vida-Divina-Una anima a todos los seres; la Humanidad es una fraternidad espiritual.
7.- La conciencia humana evoluciona a través de sucesivas civilizaciones, representando, cada una, un nivel del carácter espiritual del hombre.
8.- Cada Ser espiritual evoluciona a través de todas estas civilizaciones en una serie de vidas sucesivas.
9.- En cada existencia el individuo hereda los resultados buenos o malos, de sus pasadas vidas, así como de sus anteriores pensamientos , sentimientos y acciones; y tiene que conquistar ese determinismo por el libre ejercicio de las tres funciones del espíritu : Voluntad, Comprensión y Amor.
10.-Por sus propios esfuerzos, y bajo la guía de hermanos superhumanos , puede el hombre elevarse a niveles trascendentales de conciencia, realizado de esta manera, en sí mismo, el propósito de todo el esquema evolucionarlo.
11.-La perfección del hombre implica el desarrollo en él de una infinita capacidad de Conocimiento, de Amor y Servicio.
12.- La Sociedad Teosófica no tiene dogmas Los anteriores postulados no son más que la enumeración de algunos puntos importantes de sus doctrinas, enumeración que es indicativa y no limitativa.
RESUMIENDO LAS 4 IDEAS BASICAS QUE IMPREGNAN LA TEOSOFIA :
1-LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODA LA EXISTENCIA. Esta unidad es una cosa por completo diferente del concepto común de unidad -como cuando decimos que una nación o un ejército están unidos; o bien que este planeta está unido a aquel por campos de fuerza magnética o cosas por el estilo. La enseñanza no es esa. La enseñanza es que la existencia es UNA COSA, no un conjunto de cosas reunidas.
Fundamentalmente hay UN SER. El SER tiene dos aspectos, positivo y negativo. El positivo es Espíritu o CONCIENCIA, el negativo es SUBSTANCIA, la materia de la conciencia. Este Ser es lo Absoluto en su primaria manifestación. Siendo absoluto no hay nada fuera de él. El es indivisible, de otro modo no sería absoluto. Si una parte pudiera separarse, la que quedara no podría ser absoluta, porque en seguida surgiría la cuestión de la COMPARACIÓN entre ella y la parte separada. La comparación es incompatible con cualquier idea de absoluto. Por consiguiente, es evidente que esta EXISTENCIA UNA fundamental, o este Ser Absoluto, tiene que ser la REALIDAD en cada forma que existe.
El Átomo, el Hombre, el Dios, son cada uno por separado, lo mismo que todos colectivamente, Ser Absoluto en sus componentes determinantes, esa es su VERDADERA INDIVIDUALIDAD. Esta es la idea que debe retenerse siempre en el fondo de la mente para formar la base de cada concepto que surja del estudio de la Doctrina Secreta. En el momento en que uno lo abandona (y es mucho más fácil hacerlo así cuando andamos metidos en cualquiera de los muy intrincados aspectos de la Filosofía Esotérica), se presenta la idea de la SEPARACIÓN y el estudio pierde su valor.
2-La segunda idea a retener es que NO HAY MATERIA MUERTA. El más pequeño de los átomos está vivo. No puede ser de otro modo puesto que cada átomo es fundamentalmente en sí SER Absoluto. Por consiguiente no existen cosas tales como "espacios" de Eter o Âkâsa, o llamadle como gustéis, en el cual los ángeles y los elementales se deslicen como peces en el agua. Esa es una idea corriente. La verdadera idea demuestra que cada átomo de sustancia, no importa de qué plano, es en sí mismo una VIDA.
3-La tercera idea básica a retener es la de que el Hombre es el MICROCOSMO. Si es así, entonces todas las Jerarquías de los Cielos existen dentro de él. Pues en realidad no hay ni Macrocosmo ni Microcosmo sino UNA EXISTENCIA. Lo grande y lo pequeño son así únicamente cuando se mira desde una conciencia limitada.
4-La Cuarta y última idea básica a retener es la que se expresa en el Gran Axioma Hermético. En realidad resume y sintetiza todas las demás.
Como es lo Interno, así es lo Externo; como es lo Grande, así es lo Pequeño; como es arriba, así es abajo; no hay sino UNA VIDA Y UNA LEY: y el que actúa es UNO. Nada está Dentro, nada está Fuera; nada es GRANDE, nada es Pequeño; nada es Superior; nada es Inferior; en la Economía Divina.
Sin importar lo que uno toma como estudio en la Doctrina Secreta, tiene que relacionarlo con esas ideas básicas.
SINTESIS DE TEOSOFIA :
POR YVONNE CASTELLAN (EL ESPIRITISMO)
Al alma humana es una chispa escapada Como primera diferencia,la cosmogonia,muy compleja,es emanantista : "asi se ha dicho en una escritura sagrada oriental,habiendo penetrado en el universo entero con un fragmento de mi mismo,yo permanezco". La divinidad suprema nos rodea,nos sostien,nos penetra,pero nosotros no advertimos nada,a pesar de que estamos enteros en su seno,materia y espiritu.
Al principio,la omnipotencia se manifiesta en una sustancia material unica,el eter.pasado un tiempo que escapa a la imaginacion,introduce en ese eter su halito(aum).de este modo nacio la materia fundamental,sustancia fisica impregnada de energia.a continuacion,el brahman supremo se comunico en varias divinidades o logos,emanaciones de el mismo.cada logos se trnsformo en una nebulosa solar.e; sol es el cuerpo fisico de nuestro logos.
En un momentodado,cada logos solar,todavia bajo la forma no dividida de nebulosa,agito la materia primordial con torbellinos sucesivos,densificandola diferentemente a cada impulso.el primer mundo formado,el mas ligero,el menos denso,es el mas inmaterial.el segundo mundo formado reunio atomos mas pesados,y asi sucesivamente.el septimo mundo formado es el de nuestro mundo sensible.cada uno de estos mundos sutiles penetra el sistema.los atomos ligeros circulan libremente filtrandose a traves de los espacios libres dejados por los atomos mas pesados de la materia fisica.cada nebulosa solar se encuentra asi constituida de siete aureolas de materia,cada vez mas pesada,estando en el centro del mundo fisico.esta nebulosa se fragmenta a continuacion en planetas,y cada planeta arrastra consigo,sus siete esferas de material cada vez mas sutil.en adelante,hablaremos de estas esferas o planos respecto a la tierra,sin olvidar que todo planeta de nuestro sistema solar o de cualquier otro(ya que existen millones) lo posee igualmente.
Se distinguen :
-el plano divino; -el plano monadico; -el plano espiritual; -el plano budico o plano de la intuicion. -el plano mental; -el plano astral o emocional; -el plano fisico;
Cada uno de estos planos,con su estructura particular demateria,tiene sus ondulaciones propias.una oscilacion mas pesada implica una molecul mnas pesada,luego un mundo mas mas material.
Con este sistema ondulatorio,los habitantes de nuestro mundo fisico,por ejemplo,construidos para vibrar a las oscicaciones dela octava fisica,son generalmente sordos y ciegos a los otros mundos,los cuales sin embargo,nos penetran por todas partes.
Del mundo monadico,una parcela del alma global del universo.cuando el hombre va a nacer,su alma abandona el plano monadico y taraviesa los diversos planos,cada vez menos sutiles,antes de alcanzar la tierra.en cada uno de estos planos revisten su alma con una enviltura correspondiente a este plano.entre los tres primeros,los mas elevados,le suministran en su conjunto el cuerpo cusal.
Despues descendiendo siempre,reviste sucesivamente el cueprpo mental,el cuerpo astral,el cuerpo etereo o periespiritu de los espiritistas y finalmente en el seno de su madre humana,un cuerpo de carne.el cuerpo mental le sirve para emitir los pensamientos desinteresados pero concretos.el cuerpo astral o cuepro de deseo contiene las pulosaciones materiales,las pasiones,toad la afectividad motriz de los organos fisicos.registra lasemocines resultantes.
El hombre,a su muerte,abandona su cuerpo fisico y desde entonces,por una serie de muertes sucesivas,va a consumir l resultado de sus acciones y pensamientos en los diferentes planos donde provienen.vestido con su periespiritu,consumira sus emociones y sus pasiones carnales en el plano astral.si ha tenido una vida material muy intensa,su cuerpo astral sera vigoroso y lo retendra largo tiempo.en este estadio tan inferior es donde se manifiestan los espiritus segun lo entienden los espiritistas.donde estan los tan nobles dictados de San Luis,San Pablo,Socrates o Buda ?Solamente los espiritus cargados de materia impotentes para librarse de ella,giran alrededor de los hombres en el plano astral, elmas proximo al nuestro.
Cuando el cuerpo astral ha agotado sus fuerzas, deseos inutiles, el hombre muere en este plano y accede al plano mental, en donde encuentra una vida tanto mas larga y elevada cuanto no ha negligido desarrollar en la tierra las tendencias correspondientes. Encuentra sus aficiones puras, sus busquedas desunteresadas. En una existencia de inteligencia y de amor noble. El plano astral y el plano mental estan divididos, a su vez, en siete subplanos, pero el alma humana no filtra a traves de cada uno de ellos. Alcanza directamente el subplano al que le da derecho su grado de evolucion.
Finalmente, el cuerpo mental se extingue, y el hombre se encuentra, con su cuerpo causal, en los planos superiores. Estamos los hombres, en nustra gran mayoria, tan lejos de semejante pureza de alma, y reina tal luz en esos planos, que permanecemos en ellos inertes y casi inconscientes, como privados d ella. Y es precisamente el instinto vital el que lleva el hombre hacia un nuevo descenso en el plan fisico, en una nueva encarnacion. La formacion de los mundos, de los continentes y de las razas, es complejo y nos alejaria del objeto de nuestro estudio.
La concepcion de Dios, de la materia, de la genesis, es tan diferente como sea posible de la concepcion clasica occidental, de la tradicion judeo-cristiana, de donde la habia heredado el espiritismo. El viaje del alma entre dos encarnaciones no es el viaje espiritista. Los espiritus en manifestacion son considerados inferiores, purgando una excesiva vinculacion a la tierra. La teosofia condena explicitamente la evocacion de los difuntos: esta practica, atrae junto a los hombres los elementos desencarnados mas materiales, mas burdos, mas perniciosos, las <larvas>. Las almas mas elevadas transitan rapidamente del plano astral al plano mental. En cuanto a los muertos recientes que se pueden invocar, puesto que atraviesan obligatoriammente el plano astral, el hecho de hacerlos revenir sobre el plan fisico va en sentido contrario a su evolucion, retarda su acceso a los planossuperiores y su beatitud. El mayor daño que puede hacerse a un ser querido que este muerto, es, precisamente, retornarlo sobre la tierra. Espiritistas y teosofos coinciden en un detalle.
Al igual que Leon Denis en Chistianisme et spiritisme, Anni Besant, en su Chirstianisme esoterique, atribuye al evangelio un sentido secreto, esoterico, de origen hinduista, que Jesus tendria en comun con los esenios.
FRAGMENTOS DE ISIS SIN VELO (H.P BLAVASTKY) :
Madame Blavastky,una de las mas grandes iniciadas de todos los tiempos,abrio las puertas de latraidicion de oriente a occidente,la unica mujer fundadora de una religion,si bien la teosofia es mucho mas que una religion,de sus grandes obras como voz del silencio,o la doctrina secreta son pilares del ocultismo y de ISIS SIN VELO extraigo estos puntos :
1-no hay milagro.todo lo que tiene lugar es resultado de la ley:ley eterna,inamovible,siempre activa;
2-la naturaleza es triple : hay una naturaleza objetiva y visible,ontra invisible,intima,que produce enegria,modelo exacto de lo otro y su principio vital;y por encima de todas las fuerzas,unico eterno e indestructible. Las dos inferiores cambian constantemente;la tercera,superior,no cambia nunca.
3-el hombre,tambien es triple,tiene un cuerpo objetivo y fisico,su cuerpo vitalizador o alama,es el hombre verdadero;esasdos son oscurecidas e iluminadas por el tercereo,el señor,el espiritu inmortal.cuando un hombre verdadero consigue confundirese con este ultimo se convierte en una entidad inmortal.
4-la magia en tanto que ciencia es el conocimiento bde esos principios y la manera en que la omnisciencia y la omnipotencia del espiritu(y de su control de las fuerzas de la naturaleza,puede ser adquirido por el individuo mientras que reide aun en el cuerpo.en tatnto que arte,la magia es la aplicación de este conociemiento en la paractica.
5- los conociemientos seceretos mal empleados constituyen la brujeria;utilizados para el bien son la veradera magia o la sabiduria
6-la mediumnidad es lo opuesto del estado de adepto;el medium e sel instrumento pasivo de influencias extranjeras;el adepto ejerce un control activo sobre si mismo y sobre todos los poderes inferiores.
7-todas las cosas que han sido,son y seran y que hayan tenido una marca en la luz astral o (cuadro del universo invisible),el adepto puede conocerlo haciendo uso de la visionde su propio espiritu: es capaz de saber todo lo que ha sido sabido o lo que puede saberse.
8-las razas humanas difieren tambien en el color como en los dones espirituales,en estatura o en cualquier otra cualidad exterior,la clarividencia prevalece naturalmenete entre algunos pueblos,entre otros es la mediumnidad.algunos se han dedicado a la brujeria y trasmiten de generacion en generacion sus practicas secretas:el resultado es un conjunto de fenomenos psiquicos mas o menos extendidos;
9-una de las fases dela habilidad magica es la contraccion voluntaria y conciente del hombre interno(la forma astral) fuera del hombre exterior(el cuerpo fisico).este rechazo tiene lugar en el csao de algunos mediums,pero es inconciente e involuntario.entre estos,el cuerpo esta en ese momento en estado cataleptico; Pero en el adepto la ausencia de forma astral no da lugar a ningun cambio,ya que los sentidos fisicos estan despiertos y el individuo parece en estado d eprofunda meditacion,si se puede hablar asi...
10-la piedra angular de la magia es el conocimiento intimo y practico del Magnetismoy de la electricidad,de sus cualidades,sus correlaciones y sus potencialidades...
Para resumir en pocas palabras,la magia es la sabiduria espiritual,la naturaleza es la aliada material,el alumno y la sierva(o amada) del mago.un principio vital comun penetra todo y este principio puede ser controlado por la voluntad del hombre.
PRINCIPIOS DE TEOSOFIA Y LA DOCTRINA SECRETA :
Algunos de estos principios son:
Existe una Realidad Infinita eterna, una existencia real inconocible que subyace en toda la manifestación, en todo fenómeno, pero que es desconocida e inconocible para la mente finita del hombre.
De esta Realidad infinita, de esta Causa sin causa, procede el principio creador que consideramos como el Dios manifestado, originador y sostenedor del universo, que de la unidad se desenvuelve en dualidad y de la dualidad en trinidad; que por ahora es apenas parcialmente conocido por el hombre, pero es conocible en grado cada vez mayor a medida que el hombre avanza en su evolución. (Hemos de tener cuidado de no antropomorfizar este gran concepto cuando usamos el término Dios).
El universo en conjunto, con todo cuanto hay en él, es una manifestación de la Vida de Dios.
Existen muchas inteligencias grandiosas (llamadas ángeles, arcángeles o devas), que han emanado del Dios manifestado y son agentes Suyos para llevar a cabo el propósito divino de la evolución.
El hombre, como microcosmos, es divino en esencia y potencia; es un reflejo del Macrocosmos, y su ser interno es eterno.
El hombre se desarrolla y evoluciona a través de experiencias que obtiene en encarnaciones sucesivas, a las cuales es atraído por el deseo bajo la ley de karma (causa y efecto) en los tres mundos, físico, emocional o astral y mental, y de las cuales se libera por el conocimiento y el sacrificio, llegando a ser divino en potencia como siempre lo ha sido latente mente.
Existen hombres que han completado su evolución humana, que han alcanzado perfección y que no tienen nada más que aprender en lo concerniente a nuestro estado humano. Entre ellos están el Buda, el Cristo, y otros grandes Instructores espirituales y Salvadores, así como otros menos conocidos pero que se dice continúan trabajando en silencio y en oscuridad relativa por el bienestar del género humano.
Estas enseñanzas se han dado de otra manera digna de ofrecerse como conclusión de esta lección, a saber:
"Hay tres grandes verdades que son absolutas y no pueden perderse, pero que pueden quedar en silencio por falta de palabras. Son:
"El alma del hombre es inmortal, y su futuro es el futuro de algo cuyo crecimiento y esplendor no tienen límites. "El principio dador de vida mora dentro y fuere de nosotros ,es imperecedero y eternamente beneficente, no puede ser visto n¡ oído ni olido, pero lo percibe el hombre que quiere percepción. "Cada hombre es su propio legislador absoluto, el dispensador de gloria o lobreguez para sí mismo, y quien decreta su propia vida, su recompensa, su castigo.
"Estas verdades, que son tan grandes como la vida misma, son tan sencillas como la más sencilla mente humana". (Del Idilio del Loto Blanco por Mabel Collins) .
Todo en el Universo tiene origen en una infinita, eterna, desconocida fuente. Despues de un periodo de manifestación el Universo vuelve a esa fuente. El Universo mismo es un total organico, inteligente, consciente y divino. Las leyes de la Naturaleza son resultados de fuerzas inteligentes.
La ley de Karma predomina en todo el Universo. Ella opera en todos los niveles, aseugrando justicia. Reencarnamos en vidas sucesivas. En cuanto alcanzamos el estado humano, no regresamos al estado animal.
La ley de Karma opera a traves nuestras vidas sucesivas asegurando justicia. (No podemos evitarla.) Somos los autores de nuestra alegria como nuestra pena. Una ley de ciclos proviene la estructura fundamental en todos los niveles. Dos ejemplos son; nuestro modelo de reincarnación y las "vidas" sucesivas del Universo como aparecen, luego para volver a la fuente.
Analogia y correspondencia proviene la estructura fundamental para el Universo. Contenido en el amplio dich de Hermetico "Segun el cielo asi la Tierra." La evolución aplica a toda vida sobre una scala grande.
Alma se envuelve en este mundo de materia. Ella experiencia y aprende. Entonces Alma, atraves su labor, sigue su larga peregrinaje hacia su fuente primordial. Esto tambien sigue un modelo ciclico.
Esta evolución logra experiencia, conocimiento de si mismo, y una continua creciente perfección. La evolución ocurre en los planos, fisico, mental y espititual. "Supervivencia de los mas idoneos" en conjunto con la gradual acumulación de cambios beneficientes no puede explicar "el origen de las especies." El origen de las especies es a causa de diseño inteligente.
La Humanidad ha experienciado una evolución significante durante largos periodos en los continentes (no islas) de Atlantis y Lemuria. El Hombre tiene una constitución de siete capas, extendiendo del plano fisico hacia el plano puramente espiritual.
Pensamientos son objetos tangibles en los planos altos. Todo pensamiento y accion tiene efecto sobre nosotros y nuestros contornos y contiene una consecuencia karmica. Los tres planos altos de esta constitución forman el "Ser alto", y es el que reincarna en vida a vida y acumula la experiencia, las lecciones y los virtudes. Los planos mas bajos forman el "ser bajo" y son los vehiculos usados por el Ser alto mientras este vive probando activamente la vida incarna.
Al momento de la muerte nosotros revivimos la vida que acabamos de dejar - mientras que desprendemos la figura fisica. Despues de un periodo breve, que varia entre individuos, destacamos otros aspectos bajos de nuestra constitución y el Ser que reincarna comienza un periodo large meritado de recuperación misericordiosamente antes del proximo nacimiento.
Muchas veces durante la vida presente, nuestra naturaleza espiritual se oscurece por el egoismo de nuestra vida cuotidiana, en cuanto accedemos a nuestros deseos y necesidades inmediatos. Pero el Ser espiritual esta siempre presente para conducirnos si lo buscamos con un fuerte, honesto deseo.
Las religiones del Mundo son como las ramas de un arbol, lo cual tiene un trunco antiguo - una vez universal - una religiosa Sabiduria. Las religiones son tributarios de un rio grande.
Mitologia a veces transmita algo de esta Sabiduria en forma simbolica. Periodicamente grandes maestros vienen entrono a nosotros para ayudarnos en este camino evolucionario. Y pueden crear otra rama en este gran arbol.
El potencial humana es infinito y todos los seres tienen una contribución que hacer para crear un Mundo mas grande. Estamos todos juntos en esto. Somos Uno.
La Doctrina Secreta establece tres proposiciones fundamentales:
I. Un PRINCIPIO Omnipresente, Eterno, Sin Límites e Inmutable, sobre el cual toda especulación es imposible, porque trasciende el poder de la concepción humana, y sólo podría ser empequeñecido por cualquier expresión o comparación de la humana inteligencia, Está fuera del alcance del pensamiento, y según las palabras del Mândûkya es "inconcebible e inefable".
Para que la generalidad de los lectores perciba más claramente estas ideas, debe comenzar con el postulado de que hay Una Realidad Absoluta anterior a todo Ser manifestado y condicionado. Esta Causa Infinita y Eterna, oscuramente formulada en lo «Inconsciente» y en lo "Incognoscible" de la filosofía europea corriente, es la Raíz sin Raíz de "todo cuanto fue, es o será". Se halla, por descontado, desprovista de toda clase de atributos y permanece esencialmente sin ninguna relación con el Ser manifestado y finito. Es la "Seidad", más bien que Ser, Sat en sánscrito y está fuera del alcance de todo pensamiento o especulación.
Esta Seidad se simboliza en la Doctrina Secreta bajo dos aspectos. Por una parte, el Espacio Abstracto absoluto, que representa la mera subjetividad, lo que ninguna mente humana puede excluir de concepto alguno, ni concebir en sí mismo. Por otra parte, el Movimiento Abstracto absoluto, que representa la Conciencia Incondicionada. Los mismos pensadores occidentales han hecho ver que la conciencia es inconcebible para nosotros sin el cambio, y lo que mejor simboliza el cambio, es el movimiento, su característica esencial. Este último aspecto de la Realidad Una, se simboliza también por el término el Gran Aliento, símbolo suficientemente gráfico para necesitar otra explicación. Así pues, el primer axioma fundamental de la Doctrina Secreta, es esta metafísica UNA Y ABSOLUTA SEIDAD, simbolizada por la inteligencia finita en la Trinidad teológica.
...
Parabrahman, la Realidad Una, lo Absoluto, es el campo de la Conciencia Absoluta; esto es, aquella Esencia que está fuera de toda relación con la existencia condicionada, y de la cual, la existencia consciente es un símbolo condicionado. Pero en cuanto salimos, en nuestro pensamiento de ésta, para nosotros Absoluta Negación, surge el dualismo en el contraste de Espíritu (o Conciencia) y Materia, Sujeto y Objeto.
El Espíritu (o Conciencia) y la Materia, sin embargo, deben ser considerados, no como realidades independientes, sino como los dos símbolos o aspectos de lo Absoluto. Parabrahman, que constituyen la base del Ser condicionado, ya sea subjetivo, ya objetivo.
Considerando esta tríada metafísica como la Raíz de la cual procede toda manifestación, el Gran Aliento toma el carácter de Ideación precósmica. El es la fuente y origen de la fuerza y de toda conciencia individual, y provee de inteligencia directora al vasto plan de la Evolución cósmica. Por otra parte, la Sustancia-Raíz precósmica (Mûlaprakriti) es el aspecto de lo Absoluto que sirve de fundamento a todos los planos objetivos de la naturaleza.
Así como la Ideación Precósmica es la raíz de toda conciencia individual, así también la Sustancia Precósmica es el sustratum de la Materia en sus varios grados de diferenciación.
Por lo dicho se verá con claridad, que el contraste de estos dos aspectos de lo Absoluto es esencial para la existencia del Universo Manifestado. Separada de la Sustancia cósmica, la Ideación Cósmica no podría manifestarse como conciencia individual; pues sólo por medio de un vehículo (upâdhi) de materia, surge esta conciencia como "Yo soy Yo"; siendo necesaria una base física para enfocar un Rayo de la Mente Universal a cierto grado de complejidad. A su vez, separada de la Ideación Cósmica, la Sustancia Cósmica permanecería como abstracción vacía, y ninguna manifestación de Conciencia podría seguirse.
El Universo Manifestado, por lo tanto, está informado por la dualidad, la cual viene a ser la esencia misma de su Existencia como manifestación. Pero así como los polos opuestos de Sujeto y Objeto, de Espíritu y Materia, son tan sólo aspectos de la Unidad Una, en la cual están sintetizados, así también en el Universo Manifestado existe "algo" que une el Espíritu a la Materia, el Sujeto al Objeto.
Este algo, desconocido al presente para la especulación occidental, es llamado Fohat por los ocultistas. Es el "puente" por el cual las Ideas que existen en el Pensamiento Divino, pasan a imprimirse sobre la Sustancia Cósmica, como "Leyes de la Naturaleza". Fohat es así la energía dinámica de la Ideación Cósmica; o considerado bajo su otro aspecto, es el medio inteligente, el poder directivo de toda manifestación, él "Pensamiento Divino" transmitido y hecho manifiesto por medio de los Dhyân Chohans, los Arquitectos del Mundo visible. Así, del Espíritu o Ideación Cósmica, viene nuestra Conciencia; de la Sustancia Cósmica los diversos Vehículos en que esta Conciencia se individualiza y llega al yo, a la conciencia de sí mismo o conciencia reflexiva; mientras que Fohat, en sus manifestaciones varias, es el eslabón misterioso que une la Mente y la Materia, el principio vivificador que electriza cada átomo para darle vida.
El siguiente resumen ofrecerá al lector una idea más clara:
1. LO ABSOLUTO: el Parabrahman de los vedantinos o la Realidad Una, SAT, que es…al mismo tiempo, Absoluto Ser y No-Ser.
2. El Primer Logos: el Legos impersonal, y en filosofía, no manifestado, el precursor de lo "manifestado"…
3. El Segundo Logos: Espíritu-Materia, VIDA; el "Espíritu del Universo", Purusha y Prakriti.
4. El Tercer Logos: La Ideación Cósmica, MAHAT o Inteligencia, el Alma Universal del Mundo; el Noúmeno Cósmico de la Materia, la base de las operaciones inteligentes en y de la Naturaleza…
La REALIDAD UNA; sus aspectos duales en el Universo condicionado.
Además, la Doctrina Secreta afirma:
II. La Eternidad del Universo in toto, como plano sin límites; periódicamente "escenario de Universos innumerables, manifestándose y desapareciendo incesantemente", llamados "las Estrellas que se manifiestan", y las "Chispas de la Eternidad". "La Eternidad del Peregrino" es como un abrir y cerrar de ojos de la Existencia por Sí Misma, según dice el Libro de Dzyan. "La aparición y desaparición de Mundos, es como el flujo y reflujo regular de las mareas".
Esta segunda aserción de la Doctrina Secreta es la universalidad absoluta de aquella ley de periodicidad, de flujo y reflujo, de decadencia y crecimiento, que la ciencia física ha observado y consignado en todas las esferas de la Naturaleza. Alternativas tales como Día y Noche, Vida y Muerte, Sueño y Vigilia, son hechos tan comunes, tan perfectamente universales y sin excepción, que será fácil comprender como vemos en ellas una de las Leyes absolutamente fundamentales del Universo.
Enseña también la Doctrina Secreta.
III. La identidad fundamental de todas las Almas con el Alma Suprema Universal, siendo esta última un aspecto de la Raíz Desconocida; y la peregrinación obligatoria para todas las Almas, destellos suyos, a través del Ciclo de Encarnación, o de Necesidad, conforme a la Ley Cíclica y Kármica, durante todo el término de aquel. En otras palabras: ningún Buddhi puramente espiritual (Alma Divina) puede tener una existencia consciente independiente, antes de que la chispa que brotó de la Esencia pura del Principio Sexto Universal, o sea el ALMA SUPREMA, haya pasado por todas las formas elementales pertenecientes al mundo fenomenal de aquel Manvantara, y adquirido la individualidad, primeramente por impulso natural, y después por los esfuerzos propios conscientemente dirigidos y regulados por su Karma, ascendiendo así por todos los grados de inteligencia desde el Manas inferior hasta el superior; desde el mineral y la planta al Arcángel más santo (Dhyâni-Buddha). La Doctrina fundamental de la Filosofía Esotérica no admite en el hombre ni privilegios, ni dones especiales, salvo aquellos ganados por su propio Ego, por esfuerzo y mérito personales a través de una larga serie de metempsícosis y reencarnaciones.
Por esto dicen los hindúes que el Universo es Brahmán y Brahmâ; porque Brahmán está en todos los átomos del Universo, siendo los seis principios de la naturaleza la expresión, o los aspectos diversamente diferenciados, del SÉPTIMO y UNO, única Realidad en el Universo, sea cósmico o microcósmico; y también porque las permutaciones psíquicas, espirituales y físicas del Sexto (Brahmâ, el vehículo de Brahmán) en el plano de la manifestación y de la forma, se consideran por antífrasis metafísica, como ilusorias y mayâvicas. Pues aunque la raíz de todos los átomos individualmente, y de todas las formas colectivamente, es este Séptimo Principio o la Realidad Una, sin embargo, en su apariencia manifestada, fenomenal y temporal, todo ello es tan sólo una ilusión pasajera de nuestros sentidos. … Tales son los conceptos fundamentales en que se apoya la Doctrina Secreta.
COMO SE VERA UNA DOCTRINA MARAVILLOSA QUE MERECE ESTUDIARSE EN PROFUNDIDAD y a tal fin les dejo el Link para que puedan descargar esta selección de lbros sobre el tema en una CARPETA GOOGLE DRIVE en FORMATO PDF.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/69bf22b09bddcdafbfca2d52556231f9/c8e22ec9bfc18142-07/s400x600/f494710f0a250b06476c7bc4845bb6b6b5f4e13a.jpg)
https://drive.google.com/drive/folders/0B53lYPgqQap_S3k3alpRQzRsckk?usp=sharing
13 notes
·
View notes
Text
☉ Sol en Leo ♌ - Consciencia del Ser
La tarde del 22/07 el Sol, astro indicador de la consciencia individual, ingresó al quinto signo zodiacal: Leo, signo de Fuego y de energía fija, donde se ubica en estado de domicilio astrológico. Recordemos que el transito del Sol nos invita mes a mes, a integrar las características de cierto arquetipo zodiacal; al mismo tiempo, nos sugiere tomar consciencia del nivel vibratorio con el que conectamos con esta energía. La energía leonina en vibración alta nos lleva a la nobleza, a fluir desde el corazón, siendo cálidos y generosos; pero en vibración baja, puede generar tendencias egoístas, comportamientos egocéntricos, soberbia y un temperamento caprichoso. Todos tenemos la energía de Leo en alguna parte de nuestra Carta Natal. Definitivamente, quienes nacieron con planetas personales en Leo - Sol, Luna, Mercurio, Venus o Marte - evidenciarán más las características leoninas, día a día. Durante este tránsito, el Sol en Leo formará una serie de aspectos los cuales les mencionaré en este artículo.
El lunes 27/07 tendremos el Cuarto Creciente Lunar en Escorpio, es decir, el Sol formará un ángulo de 90° con la Luna en el signo de Plutón. Esta combinación del Sol en Leo con la Luna en Escorpio nos invita a tomar consciencia sobre lo que debemos transmutar internamente para encontrar mayor estabilidad en ciertas áreas de vida. Recordemos que ambos signos son de naturaleza fija, la cual nos señala la búsqueda de estabilidad; sin embargo, debemos ser conscientes que transmutando patrones internos, podemos reconectar con una plenitud intrínseca llevándonos a elevar nuestra frecuencia, logrando así, atraer mayor estabilidad emocional. el 31/07 el Sol en Leo formará un trígono con Kirón retrógrado en el 09° 20´de Aries. El trígono de Kirón Rx con el Sol nos invita a sanar nuestro niño interno. Este aspecto con el que cerramos el mes de julio, se seguirá sintiendo los primeros días de agosto. Este trígono nos invita a cerrar los ojos, mirarnos benevolentemente, con dulzura y cariño para reconectar con las necesidades de niño (a) que tuvimos y quedaron irresueltas. Recordemos que muchas heridas de la infancia, influyen en nuestro comportamiento adulto.
El 02/08 tendremos la cuadratura del Sol con Urano en el 10° 37´de Tauro. El Sol en cuadratura a Urano puede marcar comportamientos inesperados, reactividad, cambios de planes y de puntos de vista. Este aspecto es un desafío para todas las personas que tienden a ser rígidas e inflexibles. A menor flexibilidad, más intensas podrían ser las sorpresas o acontecimientos que se vivan ese día. Este es un día para recordar que todos en esencia somos iguales, para derribar las barreras del ego y confiar que el Universo nos pone en los lugares donde debemos aprender a compartir nuestra luz desde el corazón, sin ego ni poses. El efecto de la cuadratura entre el Sol y Urano se sentirá el día 03/08 fecha de la Luna Llena en el 11° 46´de Acuario. Esta Luna llena será muy poderosa (y les escribiré un artículo sobre ella) por que el Sol está domiciliado, por que la Luna está en Acuario - signo de Urano - y por que Urano, planeta transpersonal del cambio y la hermandad universal, forma aspectos de 90° con Sol y Luna simultáneamente. En vibración alta, esta Luna Llena en Acuario nos puede ayudar a ver las cosas con mayor claridad, a ser mas libres y coherentes con lo que venimos sintiendo. Por otro lado, también nos sugiere liberar patrones mentales que podrían estar bloqueando nuestra espontaneidad o autenticidad. El Sol en Leo a 180° de la Luna Llena en Acuario es una invitación a meditar sobre el balance que le damos tiempo que compartimos con el grupo, o el colectivo y el tiempo que le damos a nuestros proyectos personales, a nuestros pasatiempos y el estar con nosotros mismos. El 16/08 tendremos al Sol en el 24° 09´de Leo formando un trígono perfecto con Marte en Aries. Marte trígono al Sol nos llena de energía, fuerza y vitalidad; especialmente si nacimos con planetas personales en signos de Fuego o Aire. Este trígono nos recuerda que la actividad física y la inteligencia kinestésica son herramientas terapéuticas, óptimas para liberar neurotransmisores que nos generen sensaciones de optimismo, dinamismo y alegría. El 17/08 tendremos la conjunción del Sol con Mercurio en el 25° 09° de Leo. Mercurio en conjunción al Sol nos aporta claridad mental, ayuda a que verbalicemos algo que es importante para nosotros o también suele aportar ideas brillantes que pueden ser integradas a un proyecto personal, sea tanto a nivel terapéutico, como a nivel comercial. El 18/08 a las 21:40 horas de Lima, Peru, tendremos la Luna Nueva en Leo. Este novilunio se activará en el grado 26° 35´de Leo. Este novilunio es una invitación para reconectar con nuestra luz interior, nuestro poder personal y los dones que todos tenemos. Cada ser humano es un ser único, que en esencia, lleva esa chispa divina. Les escribiré un artículo especialmente para el tema de la Luna Nueva en Leo, pero recuerden que el 19/08 tendremos al Sol en sextil con el Nodo Norte en el 27° 19´de Géminis, un aspecto que nos invita a tomar consciencia de cual es el camino que escogió nuestro espíritu para su desarrollo aquí, en la Tierra. El sextil entre el Nodo Norte en Géminis con el Sol también nos sugiere conectar el pensamiento divergente, con el convergente para solucionar ciertos temas que podrían estar haciendo ruido mental. Finalmente, en la mañana del 22/08 de este año, el Sol se despedirá de Leo para ingresar Virgo, signo de Tierra y de energía mutable. De este tránsito también les hablaré en otro post. Buenas vibras y mucha luz.
7 notes
·
View notes
Text
Mi problema con Mulán (2020)
Incluye spoilers. Pero si ya vieron la del '98 ¿Qué les podemos spoilear?
La cinta tiene la misma trama y desenlace que la original. Esta versión es drama y acción, a diferencia de la anterior. Las escenas de acción por momentos se ven torpes y mal diseñadas, aunque la actuación tiene sus buenos momentos. La banda sonora recuperó Reflejo en versión instrumental, pero éste se vuelve el único momento en que la música es memorable. La fotografía me pareció preciosa, es una de las mejores cosas de la película. Creo que los efectos especiales pudieron ser mejores, definitivamente.
Desde que la película fue anunciada, todos estábamos preocupados. Las adaptaciones Live Action hasta ahora han tenido una recepción básica: No son una obra en sí misma, porque existe la comparación con la obra original, lo cual es siempre un impedimento para la propia apreciación del remake. Por muy buena que sea, nunca va a poder desligarse de su contraparte animada. La nostalgia de la versión animada hace que las versiones live action se sientan vacías, mal hechas o distorcionadas. Ya sea que sean copias totales de la animación (El Rey León) o adaptaciones libres, como en el caso de Mulán.
Esto ya lo sabíamos desde un inicio, así que descontamos eso de la problemática.
LA MAGIA
Se apreció que con Mulán buscaran hacer una adaptación, supuestamente, más realista de la leyenda. Esta fue la razón para no hacerla musical y eliminar los personajes sobrenaturales de la animación: Mushu, los ancestros, etc. Los cuales al final tenían una justificación narrativa en la versión original (El hecho de que mucho del desarrollo de la historia en la animación se deba a la intervención de Mushu, es otra cuestión). Sin embargo, en la versión de 2020, terminaron por incorporar magia de verdad como una variable definitoria de la trama. Al final, en la animación, los ancestros no pudieron intervenir directamente en el futuro de Mulán, y Mushu juega un papel importante de amigo y confidente, pero no tiene “habilidades” especiales que sean de vital importancia. En la nueva versión, la concepción del CHI, y la magia, son las que mueven la historia, como veremos más adelante.
EL ENEMIGO
El lider de los Hunos, Shan Yu, en contraste con Bori Khan, se diferencia claramente en inteligencia y lealtad. En el live action hay una razón determinada y clara para la invasión, que realmente no fue determinante para la historia. Aunque la nueva versión de los enemigos permitió la inclusión de otra mujer poderosa, esto termina por también ser un problema. Esta mujer también tiene magia. Terminamos con un mensaje que dice: “si quieres ser una mujer fuerte, debes nacer determinada por la magia”. Finalmente, esta mujer protege y ayuda a Mulán, pero desde la hermandad del chi. No nos queda claro si habría ayudado a una mujer cualquiera.
LOS ALIADOS
Una de las mejores cosas que tiene la versión del ‘98 es la profunda relación que vemos nacer entre Mulán y sus compañeros en el campamento. Ella se relaciona más con sus 3 amigos que con el capitán Shang, aunque éste último es el interés amoroso. La versión animada nos permitió ver la formación de su amistad en el montaje de “I’ll make a man out of you” (Canción que extrañamos en la versión nueva), y su relación de amistad con Yao, Ling y Chien-Po es algo de lo que justifica la reacción y defensa de Mulán cuando su identidad es revelada. En la versión actual, esta relación se pierde en la poca cantidad de escenas en la que ellos verdaderamente conviven. En esta nueva versión Mulán se relaciona mucho más con Honghui, así que la defensa de Mulán por toda la tropa no se percibe natural cuando llega. Honghui toma el lugar de Mushu, como confidente, pero también el de Shang como interés amoroso al final de la cinta. De alguna forma, fuimos compensados de esa manera por la falta de esos dos personajes.
LA ABUELA, EL CONSEJERO Y EL GRILLO
A pesar de que muchos de los personajes eliminados de la versión de ‘20 proveían una liberación cómica, su ausencia es muy evidente, simplemente porque aportan corazón a la cinta. La familia de Mulán en ‘98 parecía aportar un ambiente de libertad y apoyo, incluso cuando se buscaba que ella cumpliera con los estereotipos apropiados para su género. El consejero del emperador era la voz del hombre promedio en su entorno, lo que nos mostraba claramente a lo que Mulán se estaba enfrentando. La presencia de Cri-Kee y los ancestros, así como Mushu, nos hablaba de la importancia de la familia, lo que justificaba las acciones de Mulán. Pareciera que en la nueva versión, esto se da por sentado.
LA DETERMINACIÓN
Finalmente, nos encontramos con el problema más profundo. Esto es lo que a la mayoría de los fans de Mulán ‘98 nos ha molestado.
La palabra “determinación” tiene dos usos fundamentales:
- Se dice que alguien está determinado cuando una fuerza externa marca su destino y su valor. Es la forma en la que existe el “elegido” en muchas historias.
- Determinación también se entiende como la osadía o el valor de un individuo para realizar acciones en su vida.
Mientras Mulán de ‘98 se rige por la segunda definición, Mulán ‘20 está mucho más cercana a la primera.
Mulán ‘98 es una mujer bastante regular, sin ningún tipo de habilidad especial, más allá de su caracter. Desde los inicios de la película nos dan cuenta de su inteligencia, su capacidad de resolver problemas y de pensamiento creativo. No tiene una inclinación física por la lucha ni entrenamiento previo en ninguna área relacionada con la guerra. Ella desafía a sus superiores 2 veces antes de enlistarse en el ejercito, y busca mostrar su disgusto, antes de tomar una decisión. Una vez en el ejército, libra todos los obstáculos, en clara desventaja física y mental, pero es su determinación lo que le permite superarse, trabajar duro por sus ideales y finalmente ser uno de los mejores soldados del ejercito imperial. Es su inteligencia lo que la saca de sus problemas, más que su habilidad física.
En cambio, Mulán ‘20 muestra una ventaja física desde pequeña. Su conexión con el chi, una fuerza de espíritu que suele darse en hombres, es lo que la hace diferente e inclinada a practicar habilidades de lucha. Es determinación por parte de una fuerza externa, es decir, algo la guía a ser lo que es. Al igual que el otro personaje femenino, tiene una ventaja física que la ayuda a adaptarse en el ejército. Es la muestra de esta habilidad lo que le gana el respeto de sus compañeros, no su trabajo duro. Su éxito está marcado por esta forma de magia que vive en ella y no su capacidad o su inteligencia. Finalmente, es en el campo físico en el que derrota a su enemigo, y no en el mental, con capacidad de resolver sus problemas desde la razón.
La revelación del género juega un papel importante, de diferente forma, en ambas cintas. En ‘98, el hecho de que Mulán sea mujer, cambia la percepción de sus compañeros hacia ella, a quien finalmente aceptan porque su capacidad e inteligencia nunca estuvo en duda. Ellos la perciben como un igual, siendo una mujer normal, que está a su nivel. Se plantea que su condición de mujer le trae más barreras a superar, pues ahora debe probar su capacidad, hacer lo correcto y ganar, incluso siendo mujer, ya que esto se considera volver a estar en desventaja. Ella prueba que podía ser exactamente la misma, viéndose como se viera. Los soldados la siguieron por su inteligencia y su valor, viendo más allá de su condición de mujer. Por otro lado, en ‘20, sus compañeros la respetan cuando muestra su poder. Mulán tiene que ser verdaderamente ella misma para ser capaz de usarlo, pues sin él, no tiene la fuerza necesaria para vencer a su enemigo. Revelar su sexo fue una condición para ser fuerte. Pareciera que esta capacidad especial es también la razón por la que los demás creyeron en ella, y no podremos saber si hubieran hecho lo mismo si no la tuviera.
CONCLUSIÓN
El problema principal que todos tuvimos con esta nueva versión de Mulán no es la falta de música, la eliminación de personajes o la falta de comedia. Es la eliminación del corazón de Mulán: su verdadera fuerza estaba en ser tan capaz e inteligente como cualquier hombre en igualdad de circunstancias. No necesitaba magia, no requería de ser excepcional. Solo necesitaba la oportunidad de demostrar que también podía traer honor a su familia, de una forma no convencional. La nueva adaptación simplemente nos dice lo que se nos ha dicho muchas veces antes: una mujer sólo puede ser poderosa y fuerte cuando tiene magia, cuando está determinada por los dioses, cuando es un ser excepcional. Lo que le faltó a Mulán 2020 fue ser valiente, para contar una historia brillante sin magia, canciones o comedia. Le faltó ser leal a la historia original y le faltó la verdad de la leyenda... Brave, Loyal and True. Díganle a Christina Aguilera que algo falló.
3 notes
·
View notes
Text
¿A dónde vamos cuando soñamos?
Esta atardeciendo, el sol se pone sobre la montaña, color naranja por todos lados y aire cálido que sube por la ladera, de mi mano, mi primer amor, sonríe, ella quería venir a conocer y esta muy emocionada de al fin llegar, para llegar debemos atravesar un puente colgante de madera, conforme avanzo el cielo se despeja, son las últimas luces del día, ahora no voy de la mano de nadie, me acompaña mi mejor amiga, ella no esta emocionada, tiene curiosidad de conocer el lugar y lo que ahí sucede, del otro del lado del puente hay una banca, nos sentamos a ver como se va el sol otro día más, me besa, no esperaba eso.
Ya no hay luz, la villa es pequeña, entre árboles las pequeñas casas rodean tres grandes calderos con líquidos de colores, huele a inciensienso, nos encontramos con el jefe de la villa, nos dice donde nos quedaremos, nos menciona que hombre y mujer no pueden tocarse durante el ocaso del tiempo, festividad en la que espero encontrar la respuesta a mi pregunta, aunque no estoy muy seguro de que me estoy preguntando.
Los visitantes no podemos permanecer en la Aldea durante la fiesta de la primer noche, a los hombres nos llevan a un balcón de madera que se alsa sobre el lado más alto y escabroso de la montaña, en el hay un escenario al aire libre donde actores lugareños bailan con sus disfraces y máscaras típicas, el jefe me advirtió que durante el final de la primera tarde del evento, el tiempo no se comporta como lo conocemos, que al principio no podre entender pero el cambio será natural.
Cuando estoy más cerca del escenario me doy cuenta que la obra ya ha comenzado y probablemente lleve ya unos minutos de avance, no quiero importunar al a los espectadores, busco un lugar en la parte más alejada del escenario, donde algo me toma por sorpresa, en la última fila puedo ver a mi padre sentado, junto a mi mismo y a mis hermanos, pero su rostro es más joven, su cuerpo menos cansado, mis hermanos y yo somos apenas unos niños, ni si quiera estamos viendo la obra estamos distraídos y jugando, frente a mi joven padre esta sentado también mi padre pero su rostro está cansado, está solo, creo que la respuesta que busco se encuentra en sus palabras, me siento a su lado y le saludo, pero mis palabras lo atraviesan, soy un fantasma a su lado, no puede verme u oírme, más sin embargo mis palabras encontraron respuesta, mi joven padre sentado detrás mío. -El no puede escucharte- me dijo, no pude entender lo que sucedia -Ven, cambia lugar contigo- me indico, a lo que yo obedecería, cambie lugares con mi figura más joven, quizá lo que necesito escuchar viene de antes del tiempo -El esta solo, no te preocupes por el, tienes que saber una cosa- me dijo.
Más ahora no puedo escucharlo claramente, sus palabras se me escurren de los oídos, parece un sueño, ya no puedo ver su cara, me inunda la tristeza, porque yo no puedo entenderlo, pero el calor en mi corazón me dice que mi espíritu si lo escucha, que todo estará bien, la noche continúa tranquila entre emociones música y olores de la pequeña villa entre la montaña.
No encontré mi respuesta entre las montañas, ahora me encuentro en el medio del desierto, al rededor de una fogata de muchas, gente baila y canta a mi alrededor, yo estoy sentado con mi amigo, un mercader de un pueblo cercano, ya llevamos 3 dias dentro de esta fiesta, un evento que realizan estos pequeños pueblos cercanos al desierto para pedir buena fortuna para el año, se reúnen durante la larga noche, larga pues dura al rededor de una semana, a tomar una bebida extraña, sin alcohol y muy dulce que guardan en unos gigantescos jarrones de arcilla.
Uno de los otros visitantes como yo se encuentra sentado en el otro extremo de mi fogata, se le nota exaltado, incomodo, se pone de pie y grita -¡¿Por qué están todos tan tranquilos?! ¿De dónde sacan el dinero para esta fiesta? ¿Quien va a pagar todo esto?- la música, las risas y el baile se detienen, todos lo miran con reproche, su anfitrión, quien lo había guiado a él lugar de reunión se levanta y lo acompaña a un extremo sin luz de la fogata al pie de la duna en donde estábamos, mi anfitrión hace lo mismo, ya en el borde de la duna, pude ver que todo estaba rodeado de una densa niebla, ahí me explico de que va esa festividad, es un evento de igualdad y hermandad, donde todos son iguales, los más ricos compran la bebida que por cierto menciona es muy costosa, y ahora, al haber faltado al respeto, por haber mencionado el dinero lo cual esta prohibido, ese visitante y demás visitantes en esa fogata debían ir a traer más bebida, la dificultad es que en la larga noche no hay comercio en esas tribus, así que habría de adentrarme en el desierto en busca de una familia dispuesta a compartir de su bebida.
En el borde de la duna se nos entregó una suerte de báculo con luz de vela en la punta y una herramienta para sostener una vela, elegí la segunda, y nos adentramos al banco de niebla en dirección al oeste, mi ahora inoportuno compañero de viaje, el otro visitante, un mercader rico de una ciudad costera tiene planes de ir a su barco por la parte de bebida que le toca, yo recuerdo que tengo un conocido, un nómada del desierto que aún en una noche asi estaría por ahí vagando en busca de respuestas, al igual que yo, al ser de la zona quizá su familia guardaría un poco de esta bebida, entonces el otro viajero camino hacia el norte y yo hacia el sur, a mi alrededor el color naranja de mi vela iluminaba levemente mi camino, pero era una cruel noche fría y mi vela no tardó en agotarse, la niebla se disipó, ahora caminaba bajo un cielo despejado, la luz de la luna llena me acompañaba hacia el sur, frente a mi el inmenso mar de arena parecía infinito, el frío me molestaba en la cara y en mis manos, no estaba seguro de porqué me dirigía hacia el sur, no sabía si encontraría al nómada, fue en este momento que vi la luz, frente a mi, se alzaba a lo lejos en medio de el desierto otra luna, una pequeña, a la altura de un hombre, comencé a caminar hacia ella, las dunas eran cada vez menos altas hasta llegar a ser de un solo nivel, ahí en ese claro llano, había recostado un caballo, con un espejo de plata recargado en su cuerpo que apuntaba hacia el cielo y hacia el norte, por eso podía ver la luna en el desierto, era su reflejo, sentado junto al caballo estaba el nómada con una Nivea túnica blanca y un turbante rojo.
Comencé a seguirlo por el desierto, con su caballo detrás nuestro y el espejo en una funda de pieles a su costado, no intercambiamos palabras el solo comenzo a andar y yo a seguirlo, caminamos lo que parecerían horas hasta llegar a una enorme piedra que parecía un punto medio entre el Jade y la obsidiana, de tonos metálicos, que se encontraba a la orilla del mar, bañada ahí por la luna y las olas, tenía un agujero que conducía a unas escaleras, aunque entramos sin una luz yo podía ver, bajamos durante una eternidad, al final del túnel, que mientras más bajabamos más grande era, podía ver la luz de la luna, no creo que fuera posible, descendiamos en dirección hacia mar, fue ahí cuando el nómada se detuvo y me habló.
-No debes usar calzado a partir de aquí, no hables con la boca, no mires directamente las luces y no te separes de mi, bienvenido al mundo debajo del mar- ¿A que se refiere este hombre? ¿Donde estamos? Y más preguntas pasaron por mi mente, preguntas más no respuestas, yo buscaba respuestas no preguntas, ni si quiera buscaba mi pregunta, entonces atravesamos el umbral, sobre mi se podía ver la superficie del mal y el sol haciendo reflejos en sus formas, yo había entrado a la cueva de noche, podía respirar ahí abajo, a mis lados había unos cristales enormes que emitían unas luces cegadoras, no tuve el valor de mirarlas en contra de las instrucciones de mi guía.
Lo seguí en un camino hecho de la misma piedra, a ambos lados del camino habían precipicios tan profundos que no podía verse el fondo, solo las luces que emitían los cristales que estaban allá abajo, el ancho del pasillo quizá permitiría que dos personas caminaran hombro con hombro a través de el, pero yo iba detrás del nómada, al final del camino no había nada, la piedra terminaba en un precipicio más, pero al frente y al fondo podía verse una esfera gigante, hecha de la misma piedra, emitía luces muy tenues de un color azul muy vivo a través de unas fracturas sobre toda su superficie, el nómada me explicó que de ahí venía toda la energía en mi mundo, la energía eléctrica, las emociones humanas, los sueños y hasta la vida misma, me enseñó palabras con las que los cristales en las paredes flotaban y se colocaban en las grietas proyectando así la luz hacia la superficie, cada palabra controlaba una emoción, un sueño, una vida, me explico que esa luz no llega directamente a todos nosotros solo unos cuantos, los viajeros, que aún cuando no lo saben están encargados de repartir esta energía, personas especiales que tienen la habilidad de canalizar esta luz en ellos y en los demás, para que los viajeros puedan hacer su trabajo necesitan existir más como el, nómadas, capaces de usar las palabras y liberar esta energía, pero había un problema, yo no entendía las palabras, me explico que era normal, porque cuando fuimos con nuestra energía de sueños, nuestro subconsciente y nuestro conciente no están conectados, entonces me miro a los ojos y me dijo -despues de decirte la palabra necesaria, volverás a tu mundo, pero ahora estarás conectado de vuelta-.
No recuerdo más que un susurro, mi viaje aun continúa puente más que encontrar mi respuesta, solo me he encontrado más preguntas...
#concept writing#my writing#dreams#aventura#mistery#surreal fiction#surreality#español#magic#time travel
4 notes
·
View notes
Text
LAS GUERRAS CAMPESINAS ALEMANAS
AUTOR: LUCIO SORANO
FUENTE: “HELIODROMOS” (Contributi per il Fronte della Tradizione) Nº 7, 1995
TRAD: A.B.A.
La historiografía moderna ha consagrado abundantes páginas al análisis del movimiento campesino y, más concretamente, a las guerras campesinas alemanas propiamente dichas, que, a partir de la segunda mitad del siglo XV, inflamarán la Europa central y meridional.
En realidad, la crítica histórica de los últimos 40 años no se ha distanciado apenas nada del sectarismo de la historiografía social democrática de Zimmermann y de la marxista de Engels, Kautsky, Bebel (y más recientemente de su epígono Macek).
Para ellos el fenómeno de las revueltas campesinas , su programa radical, revestirá como máximo el carácter insurreccional de un conflicto de clase; manifestando así la fase culminante de una revolución pre-burguesa, cuya dinámica interna sería determinada específicamente por las condiciones de las estructuras económicas y sociales de las zonas particulares implicadas en la insurrección.
No hace falta decir que la apologética marxista ignora totalmente la inspiración metapolítica del radicalismo evangélico presente en las guerras campesinas, que constituye su esencial motivación inspiradora, limitándose por el contrario a proponer la típica interpretación preconcebida, anacrónica, en clave de materialismo histórico.
De naturaleza diferente es, sin embargo, la investigación de A. Hollander, de O. Vasella y del historiador Auckenthaler, los cuales supieron precisamente captar el aspecto de movimiento precursor de la unidad étnico-nacional de las comunidades alemanas, unidas en una misma identidad de sangre, estirpe (Sippe) y visión del mundo. Pudiendo así reconocer más allá del radicalismo evangélico de los campesinos, la referencia a un primordial “derecho divino” (göttliches Recht) que imprimirá a la rebelión un carácter supraregional, esencialmente espiritual, orientado a la refundación del Imperio sobre bases renovadas. De donde nuestro interés en revisar este fenómeno bajo una luz diferente.
Hay que remontar el inicio de los combates al 1439, cuando a lo largo del Alto Rin se produjeron los primeros levantamientos conocidos como “Bundschuhe” o “Liga del Zapato” (por el emblema adoptado por los campesinos en su bandera: el zapato de los aldeanos precisamente)
Significativamente es la denominada “Rebelión de los Caballeros” la que precede –aunque por poco- y la que lidera inmediatamente las posteriores sublevaciones campesinas. De hecho, es la depauperada nobleza rústica, contrapuesta a las nuevas clases emergentes ciudadanas mercantiles y burguesas, la que guiará la lucha. Baste recordar entre todos a la límpida figura del caballero Florián Geyer o a la de Götz von Berlichingen, bizarro hombre de guerra, la que cuatro siglos más tarde la Alemania nacional-socialista tributará el merecido homenaje, dando su nombre a una división de asalto….nota…
En 1476 los seguidores de Hans Böhm se había alzado contra las vejaciones del poder banal, es decir del monopolio fiscal y administrativo, ejercido como auténtica imposición de contribución extrema a favor de los eclesiásticos y de la “aristocracia mercantil”. Ya entonces se reclama en sustancia la vuelta de las “viejas leyes” las “antiguas costumbres” (el Grundherschaft del derecho sajón) que en 1450 habían sido abrogadas por el derecho romano.
En 1502 estalló la enésima revuelta de las comunidades campesinas renanas; poco después, en 1514, le tocó el turno al Wütemberg con la insurrección denominada el “Pobre Conrado”. En síntesis, clérigos y nobleza corrupta ejercían su particular dominio sobre las poblaciones campesinas y extraían sus beneficios mediante en tres modos distintos: como derecho sobre la tierra, como poder banal propiamente dicho y como señorío feudal. Ahora bien, el ejercicio de estos tres diferentes derechos y jurisdicciones anejas no era en absoluto homogéneo ni unificado, antes al contrario desacorde hasta el extremo de que un campesino podía pertenecer a la jurisdicción banal de un señor, trabajar la tierra de otro y estar al mismo tiempo sometido por vínculos serviles a un tercero.
A la fiscalidad y a la multitud de gravámenes e impuestos (a los que debía recurrir los nobles para hacer frente de algún modo a las crecientes deudas contraídas con los poderosos banqueros de la época) había que añadir las exacciones de prelados carentes de escrúpulos, más interesados en los bienes terrenales que en los del alma, y las sevicias de los usureros –judíos por nacimiento o vocación- que reducían al mínimo la supervivencia en el mundo rural. Los campesinos, bien lejos de entablar un conflicto de clases, no pretendían en absoluto poner en discusión las relaciones de vasallaje propias del mundo bajomedieval. Antes al contrario, era precisamente a él al que de algún modo se remitían.
Aquí la sociedad entre Herr y Getreue, entre Señor y Seguidor fiel que, jurando mediante el “homenaje” (Huildigung) ayuda y lealtad, recibía a cambio la obligación de protegerle por parte del Señor, asume el aspecto de un vínculo libremente consentido y aceptado entre dos libres contratantes. La obediencia del vasallo tiene como contrapartida vinculante la condición específica de que el señor sea fiel a sus obligaciones. La “libertad” para los campesinos no significa en absoluto igualitarismo individual, incompatible con el papel y la función que ellos debían desempeñar dentro del cuerpo social de la época, sino ante todo expresa el concepto de una igualdad “funcional” o “proporcional” y de una autonomía entre agrupaciones sociales divididas en órdenes y estamentos necesariamente distintos.
Por consiguiente, para cada uno de estos estamentos y grupos sociales resultaba legítimo aspirar a un equilibrio armonioso entre respeto por la dignidad personal y subordinación a un principio superior.
En 1515 estalla en el centro de Austria la primera y verdadera guerra campesina. Dos años más tarde –al mismo tiempo y no sin cierta conexión con la publicación de las 95 tesis de Lutero- se organiza la última “Bundschuh” en el Alto Rin. Pero el material más consistente de las sublevaciones proviene del constante reclamo de los insurgentes a esa originaria espiritualidad evangélica que sólo una Iglesia renovada podría garantizar. Frailes y sacerdotes están totalmente al margen del auténtico espíritu del monaquismo primitivo y avaramente enrocados en la defensa de sus intereses temporales; el mensaje evangélico estaba a la sazón sepultado en una fosa de ceremonialismo vacuo y de ritos judaicos (cfr. Trevor-Roper “Protestantismo y transformación social”).
Así pues se imponía la necesidad más urgente y acuciante que nunca de una integral renovación o, por decirlo mejor, de la restauración del “viejo mundo”, precisamente el que representaba el viejo “Kosmos” campesino.
Semejante perspectiva halló prontamente apoyo y el estímulo dentro de los movimientos evangélicos y de las sectas anabaptistas influidas por el radicalismo de las doctrinas husitas, conquistando inmediatamente numerosas ciudades, entre ellas Wittenberg, Erfurt, Estrasburgo y Nuremberg.
En julio de 1524 los campesinos de la Selva Negra se alzaron en armas y de allí la revuelta se extendió con rapidez por la Alta Suabia, en donde Hans Müller de Bulgenbach constituyó una Hermandad Evangélica. Los “Profetas de Zwickau” (así eran conocidos los anabaptistas seguidores de Nicolás Storch y de Thomas Müntzer) encendieron los ánimos de las poblaciones campesinas de Alsacia, de Turingia y del Tirol. Algunos años antes se había producido la infortunada expedición armada de los caballeros renanos, francones y suabos contra el arzobispo de Tréveris, coalición capitaneada por los nobles Franz von Sickingen y Ulrich von Hutten. Una mención aparte merece reservarse para la creación durante este período de las primeras estructuras neocapitalistas, por obra y gracia de las poderosas sociedades bancarias de los Fugger y de los Paumgartner.
Prelados, dignatarios imperiales y grandes señores tan corruptos como escasamente perspicaces habían cometido la estupidez de contraer deudas y acordar transacciones con los banqueros. El obispo de Brixen, Melchor von Meckau, por ejemplo, había firmado un préstamo de más de veinte mil florines de oro con Jakob Fugger, deuda por la que se vio obligado a arrendar las minas de Sterzing y Klausen. Y así, mas tarde, el príncipe-obispo de Brixen, Sprentz, hipotecó de nuevo las minas de Klausen, para saldar deudas en esta ocasión con los banqueros augsburgueses Paumgartner. El descontento tanto en los campos y en las minas como en los burgos y aldeas es general: el 10 de agosto de 1524, Mülhausen, en Turingia, se subleva. Pero la verdadera rebelión propiamente dicha toma cuerpo en el invierno siguiente, con la formación de las “milicias campesinas” de Baltringen, del Algäu y del Lago de Constanza, que se constituyen en Unión Cristina de la Alta Suabia. En marzo de 1525 se publican los “12 artículos”, especie de manifiesto programático de los rebeldes. El susodicho documento atestigua una cultura basada en el derecho consuetudinario escrito así como en una tradición preferentemente oral, típica precisamente de la civilización campesina, pero que se remitía a la fuente divina del derecho mismo, es decir –en el caso concreto de la religiosidad rural del siglo XVI- a las Sagradas Escrituras. La insurrección armada se propaga rápidamente por obra de los predicadores anabaptistas y husitas que encienden los ánimos de las ya desesperadas poblaciones. A principios de abril de forma una milicia en Franconia, en el valle del Tauber; al mismo tiempo estalla la rebelión en el de Neckar y se subleva Alsacia. Poco después son el Wurttemberg y Fulda quienes toman las armas. En menos de un mes Stuttgart y Erfurt son tomadas, Maguncia y Colonia sufren tumultos; el Palatinado y el Baden se alzan contra prelados, impuestos y usureros.
Lutero, preocupado por las dimensiones adquiridas por el movimiento, tras un tímido apoyo a la causa campesina, se había pronunciado ya desde posiciones políticamente conservadoras. Éstas coincidían sustancialmente con las de los burgueses que veían amenazados sus intereses económicos por el Comunismo evangélico de los insurgentes. Así pues no tuvo dificultad alguna en retirar su apoyo –por lo demás totalmente formal- exhortando, con un clamoroso cambio de chaqueta, a los príncipes a la represión mediante el escrito “Contra las impías y criminales bandas de campesinos”.
Fundamento doctrinario y práctico de la vida comunitaria rural era el comunismo de producción, además del de consumo, de bienes (Gütergemeineschaft), necesario para poder liberarse de toda forma de egoísmo personal y de coacción mundana o estatal. Se reafirman aquí los valores de la civilización campesina, antitéticos de los valores burgueses de la ciudad, presa de la anticristiana usura. Por lo tanto el conflicto es entre el campo y la ciudad: en uno se mantiene de alguno modo un sistema de vida tradicional (el ideal platónicamente humanista de una sociedad feliz en estado de naturaleza al que alude Tomás Moro), en la otra se respira ya el aliento corrosivo de los nuevos tiempos. El campo es por tradición conservador, por el contrario en la ciudad germina la violencia del progresismo. De hecho el campesino mantiene –si bien residualmente- las estructuras de vida originarias de las antiguas comunidades rurales; entidades constituidas por hombres en los que aún resonaba el eco del primitivo mundo de la Tradición. El podía entender el significado espiritual del macrocosmos que lo circundaba, captando en él –más allá de cualquier ficción intelectualoide y de modo inmediato- la armonía cósmica y el sentido religioso que transluce lo manifestado. Hacia ello se unificaba su propia existencia, determinada por el ritmo de las estaciones, por el crecimiento de la mies y por el transcurso de las aguas. Por su misma naturaleza, el trasfondo histórico y cultural de la Europa renacentista no podía evitar que esta espiritualidad asumiera el atavío de un cristianismo, auténtico y originario, fuertemente decantado en un sentido intransigente e intolerante frente a la indolencia y depravación del clero diocesano. Este vivía en la más completa ignorancia cuando no abiertamente en el vicio, buscando acaparar para sí el mayor número posible de beneficios eclesiásticos, sin después cumplir efectivamente con el ministerio sagrado. Cometiendo abusos simoníacos, llegaba al extremo de exigir el pago por administrar los sacramentos. Circunstancia bastante significativa fue el interés, además de la participación personal en la insurrección campesina tirolesa, de Philip von Hohemheim –más conocido por el seudónimo de Teofrasto Paracelso- que, con sus concepciones espiritualistas y mesiánicas influyó doctrinalmente al milenarismo apocalíptico de los rebeldes hutteritas. Thomas Müntzer, Jakob Huter, tal como lo había sido Jan Hus, constituyeron realmente la referencia espiritual primera de las sectas anabaptistas campesinas.
Tras los primeros y esperanzadores éxitos militares, la fortuna dejó de sonreír a los campesinos: en mayo de 1525 llegaron las primeras derrotas militares en Böblingen, en Leipheim y en Frankenhausen, donde, con la captura de los predicadores Jakob Wehe y Thomas Müntzer, las tropas de los insurrectos sufrieron una dura derrota. Y aún peor, en los meses de junio y julio se produjeron –cada vez más duras y dolorosas- las derrotas de Odenwald y de Ingolstadt. La victoria campesina en Schladming y en Prusia oriental no serán suficientes para equilibrar la suerte de un conflicto que está ya inapelablemente decidido. La Bauernkrieg se traslada pues al Tirol meridional y hallará aquí a su más bravo capitán: el Bauernführer Michael Gaismayr. En los escasos retratos que lo representan, Gaismayr aparece como un hombre de aventajada estatura, altivo, de mirada penetrante, de angulosos y bien marcados rasgos. Se transluce en él el firme y decido carácter de un voluntad resuelta, iluminada por un fe y una confianza absolutas. Sin embargo, las dotes de valor personal y de innata capacidad estratégica no modificarán el desarrollo del conflicto.
A los primeros y exultantes triunfos en el episcopado de Salisburgo que habían devuelto la esperanza a los combatientes, se interpuso la debacle de Radstadt y el exilio a territorio veneciano. Tras haber combatido junto a sus leales tiroleses y grisoneses al lado de la Serenísima, se convirtió en un personaje asaz incómodo, siendo capturado y asesinado en 1532 a traición por sicarios de Fernando de Habsburgo en Padua. Es el ocaso de la utopía campesina: Jakob Hutter se encargará de reorganizar las filas en desbandada y dirigirlas hacia Staupitz, en Moravia, en donde durante un breve período de tiempo conseguirá realizar el comunismo evangélico de los anabaptistas tiroleses.
Las guerras campesinas alemanas no son un fenómeno aislado en la Europa del 500: de hecho, hay que añadirles las revueltas en las campiñas inglesas en la época Tudor 8en las que los exponentes de las antiguas élites, como sir Thomas Percy, tendrán un papel determinante) y las sublevaciones campesinas en Francia durante el Antiguo Régimen. En Aquitania, por ejemplo, durante la revuelta de 1637, será Antoine Du Puy, Señor de La Mothe y de La Forest, quien se ponga al frente de los insurgentes en calidad de general de la comunidad del Perigord. A excepción de los Bonnets Rouges de Bretaña, las revueltas francesas del siglo XVII no presentarán caracteres anti señoriales. A la cabeza de los rebeldes encontramos también pequeños hidalgos rurales, como Puimoreau o el Señor de Estampes, en el Pardiac. No por casualidad será La Vandea, región agrícola por excelencia, quien dirija un siglo más tarde la reacción contra la revolución burguesa de 1793. En el Tirol, entre los valles y cordilleras alpinas, será celosamente custodiado el sentimiento de Heimat y Gemeinde (Patria-Estirpe y Comunidad) que anima las posteriores luchas populares anti-napoleónicas de Andreas Hofer y –más recientemente – de Clotz, “el martillo de Val Passiria”.
Los usos, las costumbres, las tradiciones, los mismos útiles del trabajo son para el campesino los ejes de la visión del mundo en el que orden físico refleja la armonía existencial. El hombre se siente responsable y guardián del mantenimiento de este orden físico, es en este sentido un propio y auténtico demiurgo. Se podrá entender mejor la tenacidad y el coraje con los cuales los campesinos tiroleses han defendido siempre su tierra y con los cuales, en tiempos bastante más recientes, se han opuesto a distintas iniciativas de desarraigar su cultura, si se recuerda como más de una vez azadas, horcas y hoces debieron servir de armas contra los invasores.
En cuanto a su religiosidad, se puede observar fácilmente como ésta sea solo una vestidura, entretejida por evidente hilos rituales, símbolos y mitológicos paganos, con la que se cubre una espiritualidad mucho más antigua y originaria. Persisten de hecho –si bien bajo una forma cristianizada- los restos de un mundo primordial que no sin embargo no cesa de encarnarse en algunos tipos humanos de los valles alpinos.
Remitiéndonos a épocas más recientes en el tiempo, no es en absoluto casual que precisamente en la Alemania postguillermina se desarrollaran, defendidos desde los movimientos ruralistas del Landvolk Bewegung y del Artamanen Bund, aquellos ideales “bundish” y “volkish”, que tanta influencia tuvieron en la corriente agraria del nacionalsocialismo alemán.
Del mismo modo Carl Dyssen será autor de un programa agrícola-socialista, los nacional-bolchevique Bodo von Husse y Bruno von Salomon teorizan y asumen como propio el ejemplo húngaro de la “Confraternidad de los Héroes” de Horthy. Gustav Kentsler fundará el periódico “Blut und Boden” (Sangre y Suelo), anticipando las posteriores y mejor articuladas tesis de W. Darrè.
Ministro de Agricultura y Alimentación, Darrè fue el teórico de una aristocracia campesina que debería vivificar, mediante un vigoroso programa eugenésico, el ya depauperado espíritu y la sangre germánicos. Proyectó una Federación del Campesinado (Bauerngenossenschaft) sobre la cual fundamentar el Hegehof (Poder del Estirpe). Una vez más aparece el indisoluble binomio de la “espada y el arado”, del caballero y del campesino, depositarios del antiguo honor común. Recuérdese que también T.Muntzer solía llamar a los suyos al combate afirmando que si “Dios ha dado la espada a la Autoridad, a la Comunidad corresponde la misión de utilizarla”.
El espíritu de un pueblo se identifica con la vida rural, según la tríada “Campesinado-Pueblo-Nobleza”. El campesino se convierte así en custodio del orden divino, nacido de la fuerza perpetuada en él, de las acciones de su antepasado divino y se hace portador de una ley a la cual subordinar toda su existencia.
Resulta del todo injustificada la crítica preconcebida de Evola a las guerras campesinas alemanas (cfr. Il mito dl sangue), que en el sumario análisis de este autor asumiría el carácter anti jerárquico y plebeyo de una insurrección anti feudal. En realidad, es precisamente lo contrario, es decir que, a despecho de los tiempos, es precisamente el campesinado alemán del Quinientos quien reafirme el espíritu de la tradición medieval frente a la concepción individualista y burguesa del ciudadano, privado ya de ese sentido interno que solo la Naturaleza derrama mediante con cósmica irradiación.
Volviendo finalmente a nuestras guerras campesinas, es preciso subrayar, una vez más, el orgullo, el amor y el coraje de hombres que supieron batirse por su tierra y su libertad. Para ellos sirve todavía –y que también mantiene para nosotros inalterable su valor expresivo- una emblemática sentencia de G.A. Burger: “Quien no está dispuesto incluso a perder la vida por la propia libertad es solamente digno de la cadena de la esclavitud”
Luciano SORANO
2 notes
·
View notes
Text
Lucifer
Antes de ser "satanizado" por la Iglesia Católica, Lucifer era adorado por griegos (era Fósforo), romanos y atlantes, también era uno de los nombres con los que se conocía al planeta Venus (el lucero del alba en el cielo). Lucem + ferre o lux (luz) y ferre (portador) simbolizan al portador de la Luz, que es el conocimiento. Trajo luz a la conciencia humana al principio de los tiempos. Lucifer sigue siendo el espíritu del elemento Aire. Él sigue siendo el señor de la luz (luz astral) tiene dominio sobre el plano astral y la luz astral (éter). El dios griego Fósforo representaba a Lucifer, pero como "Venus", lucero del alba, ascendiendo en el cielo, mientras que su hermano Hesperus simbolizaba a Venus descendiendo en el cielo. En griego phos (luz) y el sufijo "phoros" (portador) significa portador de luz (como Lucifer), los romanos lo llamaban Nocturnus o Noctifer. Hay otro paralelo entre Lucifer y Prometeo, quien robó el fuego de Hestia y se lo dio a los humanos (el fuego es conocimiento, o algún tipo de poder como la energía prana, sekhm). Fuego secreto, que trae conocimiento y destruye ilusiones. Nótese la similitud entre el nombre fósforo y horus (phosp+horus). En la Biblia hebrea se hace referencia a Lucifer como Heylel ben-Shahar (el que brilla). También lo asocian con el dios sol mesopotámico Shamash (šamaš), señor de la luz. Lucifer a veces se asocia con el dios egipcio Amón-Ra. Amún significa oculto (aspecto no visible y misterioso de la divinidad) Ra simboliza el sol, pero aún luz, la conciencia inteligente que impregna todo el universo. Para el adepto practicante, encarnar el arquetipo de Lucifer simboliza buscar su luz interior, el autoconocimiento. Las leyendas católicas asustan a la gente con el concepto de "fuego eterno" en el infierno, almas en llamas. La razón por la que algunos libros asocian demonios con "llamas" no tiene nada que ver con el fuego real, pero estos seres extradimensionales cuando entran en nuestra realidad están rodeados de un resplandor ligero e intenso, que parece "fuego". Es un fuego etéreo (éter), luz cósmica, prana, éter luminífero, agni (hay una diosa llamada Agni, pero este término sánscrito significa "fuego"). Hace siglos, los magos y las brujas tenían otra mentalidad y una comprensión menos completa de estos fenómenos espirituales y entidades espirituales. Actualmente, en pleno siglo XXI, tenemos una comprensión diferente de estas realidades. Es fundamental romper viejos paradigmas y evolucionar. Los libros antiguos no son la "última palabra", el conocimiento avanza, se transmuta. Lucifer no es un “ángel caído” ni fue arrojado del cielo, las leyendas humanas son formas incompletas de describir realidades incomprendidas; era la "serpiente" mitológica en el jardín del Edén que inició a Adán y Eva en las tradiciones esotéricas (hermandad de la serpiente). Otro título para él fue Nachash (serpiente) que significa "El que posee conocimiento". El arquetipo de la serpiente también se inspiró en la mitología egipcia. Kneph era una serpiente, la fuerza creadora del universo, se puede traducir como "Aliento de vida", a veces representado como un huevo con alas, o una serpiente envuelta alrededor de un huevo. ¿El conocimiento es negativo? El conocimiento es neutral, nosotros decidimos cómo aplicarlo. Libre albedrío con conciencia y voluntad con discernimiento. Varios mitos tenían hermanos rivales, Horus tenía a Seth, Thor tenía a Loki. Son entidades de la misma fuerza cósmica, pero con diferentes polaridades. El Universo es un equilibrio entre polaridades: la materia ordinaria y la antimateria, la energía ordinaria y la energía oscura, el fotón y el antifotón, el Universo y el antiuniverso. Lucifer ha sido conocido por muchos nombres diferentes en diferentes religiones durante milenios. Cada pueblo y cada tradición interpretaba diferentes nombres
0 notes
Text
Planeta Tierra
Desde el inicio de los tiempos en el mundo se han evidenciado hechos nostalgícos. En cada época en cada década han estado presentes aquellos opresores que creen tener el poder por sobre los demás difundiendo el miedo y temor entre las masas. En la historia personas como Adolf Hitler, aquel que perseguía ideales raciales, donde proponía que la raza Aría era superior y la única que tenía valor.
Por esta razón los judíos, gitanos y otros grupos étnicos y con ideales diferentes debían ser exterminados, erradicados de aquel país que pretendían dejar puro. En total fueron masacradas once millones de personas entre ellas bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos, donde si nos ponemos a analizar a cada individuo encontraremos a personas llenas de sueños y aspiraciones, personas que pudieron aportar al mundo no solo conocimientos, también esparcir el significado del amor y la bondad.
Cada vez en la historia suceden este tipo de hechos trágicos, donde se han perdido miles de vidas donde no basta con las masacres, se le suman hechos como violaciones, secuestros, discriminaciones de etnia, de género, de nacionalidad, de raza, de religión, de sexo y orientación sexual, todos aquellos factores que arrebatan los derechos, dignidad e incluso el espíritu de cada persona.
Las guerras por los ideales políticos, económicos, sociales y muchos otros factores más han sido una constante en el planeta tierra, donde los únicos que pagan las consecuencias de cada conflicto son aquellos inocentes que por azares del destino estaban en un momento y lugar menos indicado.
DISCURSO DEL GRAN DICTADOR DE CHARLES CHAPLIN (1940)
Lo siento, pero no quiero ser emperador. Ése no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie. Sino ayudar a todos, si fuera posible, judíos, gentiles, negros o blancos.
Tenemos que ayudarnos unos a otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica, y puede alimentarnos a todos.
El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros. Las máquinas que crean la abundancia, nos dejan en la necesidad. La ciencia nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta, se perderá todo.
Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos.
Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.
A los que puedan oírme les digo: No se desesperen. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de los hombres que temen seguir el progreso humano. El odio de los hombres pasará, y caerán los dictadores y el poder que le quitaron al pueblo volverá al pueblo. Y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.
¡Soldados, no se rindan a estos hombres que en realidad los menosprecian, los esclavizan, reglamentan sus vidas, les barren el cerebro, los engordan y los tratan como ganado y como carne de cañón. No se entreguen a estos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas. ¡Ustedes no son máquinas! ¡No son ganado! ¡Son hombres! ¡Llevan el amor de la humanidad en sus corazones! ¡No el odio! Sólo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos.
¡Soldados, no luchen por la esclavitud, sino por la libertad!
En el capítulo 17 de San Lucas se lee: “El Reino de Dios está dentro del hombre”. No de un hombre ni de un grupo sino en todos. ¡En ustedes! Ustedes, el pueblo, tienen el poder. El poder de crear felicidad. Ustedes, el pueblo, tienen el poder de hacer esta vida libre y hermosa, de convertirla en una maravillosa aventura.
En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombres trabajo, y de a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Con la promesa de esas cosas, las bestias alcanzaron el poder. Pero mintieron, no han cumplido sus promesas, ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Luchemos para liberar al mundo, para derribar barreras nacionales, para derribar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/58f310e48987b00230d7c73278c57289/tumblr_plk5iabkcC1vphdks_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/08df6e29229ec6d32ddf5fd5a618e12c/tumblr_plk5ibjQt31vphdks_540.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/73cf35bbb2d9a843855c2985ad100afe/1cebf2c8d3d387a9-8f/s400x600/48d0378b2610bc4fc983c521cc2ff918ff92759f.jpg)
# 2043 La Paz del Espíritu de Unidad de la Gran Hermandad Blanca
Por el Amado Maestro Ascendido Serapis Bey
Tomado del libro Ceremonial volumen 2. Serapis Bey Editores, S.A.
¡Amada Presencia de Dios "YO SOY" en mí, Santo Cristo Propio de toda la humanidad, amado Maestro Ascendido Saint Germain, amado Jesucristo Ascendido y todos los Grandes Seres, Poderes, Ángeles y Actividades del Fuego Sagrado!
En el Nombre de la Presencia de Dios que "YO SOY" y a través del Poder magnético del Fuego Sagrado investido en mí:
INVOCO (x3) dispensaciones especiales que permitan que el libre albedrío de las fuerzas de la Naturaleza sea puesto de lado, de manera que la Presencia Pacífica del Espíritu de la Gran Hermandad Blanca establezca el balance que se necesita AHORA en, a través y alrededor de todas y cada una de las ondinas del agua, de los gnomos de la tierra, las sílfides del aire y las salamandras del elemento fuego.
¡Ordeno que se haga hoy!
¡Ordeno que se haga para que permanezca!
¡Ordeno que se haga a la manera de Dios!
¡Amado "YO SOY"! (x3)
¡Lo acepto hecho hoy!
¡Lo acepto hecho para que permanezca!
¡Lo acepto hecho a la manera de Dios!
¡Amado "YO SOY"! (x3)
¡Está hecho hoy!
¡Está hecho para que permanezca!
¡Está hecho a la manera de Dios!
¡Amado "YO SOY" (x3)
8 notes
·
View notes
Text
escribir para que?
Experimentarme es una bendición y una maldición, mis palabras, un orgasmo para tu mente, y como la gonorrea, arderá cuando el cerebro libere pensamientos eléctricos.
Sin contenerme nunca con mi verso. Creo de la nada, dando a luz palabras en un espacio vacío. Estoy embarazada y lista para estallar de pensamiento, como el Espíritu Santo fecundó a María, viene de un lugar más alto.
Lejos de ser una moneda de oro, una esposa o un trofeo, la gente subestima mi valor, pero al menos mi mérito no fue decidido por un grupo de hombres y mujeres que odian y desconfían de la hermandad. Se creen expertas en feminidad. Y quemó mujeres atrevidas y de espíritu libre en el bistec. Así que elijo permanecer humildemente inútil. Soy sus ojos. Una diosa como la naturaleza se me da por sentado.
Sin embargo, soy una mujer vestida con el traje de un rey. Y gobierne como tal con puño de hierro sobre mi presente. Una heyoka es mi verdadera identidad. Un dios tramposo es lo que soy. Hago mi realidad y hago el papel de un tonto. Sabiendo más de lo que dirijo, escucho y observo a la sociedad revelar más de sí misma a medida que se desmorona. Desnuda psíquicamente te dejo y penetro con la filosofía existencial. Cubro la conciencia colectiva y pasando el ego al ser superior, allí planto semillas de verdad, que florecen en los árboles sagrados de Bodhi.
Abogado del diablo para todas las instituciones sociales. Escoger y destrozar costumbres e ideas creadas por el ego. Me infiltro en tu mente y la rompo de adentro hacia afuera, como un presidente electo anarquista, mis palabras son un regalo para la domesticación de la existencia humana.
Una perra es como me han llamado. Porque soy una mujer que se niega a encajar en Iron Maiden.
Encuentro humor en el juego de la existencia, lo tomo tan en serio, me río pero no quiero burlarme. Solo veo el humor y la tragedia en la gravedad de los pensamientos sostenidos tan dogmáticamente.
La existencia es un sueño. Una realidad compuesta de vibración, la faceta que vemos del mundo físico se ve diferente cuando se ve microscópicamente.
La visión esquizofrénica de Dios y Buda me reveló la ligereza y el humor en esta cosa tortuosa que llamamos vida. El Buda era colorido y reía y reía como los monjes risueños de la tradición china, me bendijo para ver el humor cuando toco fondo. Dios se revela como un vacío de negrura aterciopelada que encauza la energía del amor incondicional. Mara, el diablo, es el gobernante del pensamiento superficial y la ilusión.
Mis palabras son cambiantes, como mercurio en retrógrado, soy desagradable pero reencarno pensando en preguntas. Como la carta de la torre en la baraja del tarot, presagio el colapso de todo. Y no veo nada más que el sueño de Shiva.
0 notes
Text
ORACION PARA LA PUREZA
En el nombre de la amada, poderosa y victoriosa Presencia de Dios I AM YO SOY en mí, de mi muy amado Santo Ser Crístico, amado Serapis Bey, amado Arcángel Gabriel, amado Cyclopea, Gran Vigilante Silencioso, amado Elohim de Pureza, amada Poderosa Astrea, todo el Espíritu de la Gran Hermandad Blanca y la Madre del Mundo, vida elemental: ¡fuego, aire, agua y tierra!, yo decreto:
Amado Serapis, en el nombre de Dios I AM YO SOY
Quien pide que el rayo de la Pureza se expanda,
E implora que las sombras dejen de cubrirnos,
Ahora anhelando que la Pureza aparezca.
Purifica mi mente de impresiones fugaces,
Libera mis sentimientos de direcciones impuras;
Que la memoria guarde el Concepto Inmaculado
Y atesore la perla del precepto del santo Cristo.
Oh recuerdo de radiante prodigio,
Que mi mente en ti medite ahora;
Discriminación Crística, aparta Todo lo que sea inferior al Triunfo Divino!
Libérame de todo engaño,
Fija mi mente en la Percepción Pura;
Escucha, oh tú, mi invocación,
Que mi Ser Crístico se manifieste!
Oh llama de Pureza cósmica
Desde Luxor, arde a través de mí;
Despeja por completo todo peso sombrío,
Hazme ascender ahora a Ti!
Y con plena Fe acepto conscientemente que esto se manifieste, se manifieste, se manifieste! (3x), ¡aquí y ahora mismo con pleno Poder, eternamente sostenido, omnipotentemente activo, siempre expandiéndose y abarcando el mundo hasta que todos hayan ascendido completamente en la Luz y sean libres!
Amado I AM YO SOY!, Amado I AM YO SOY!, Amado I AM YO SOY!
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1acd631bf981fdee0d703bfa79dfa399/tumblr_pfinxhqlcV1u5lpkyo1_540.jpg)
Nos sentimos muy agradecidos de poder compartir la energía de la más alta dimensión en nuestra comunidad y todos los amigos 11:11 relacionados. Nuestros guías y Maestros junto a la Hermandad Blanca nos han invitado a compartir el manto de luz que recibimos del Espíritu de las Antillas en el 2017. @mili_zen y yo (@fernandowas) en un sincronismo del destino, fuimos tocados por la profundidad y paz de este templo. Pondremos está bendición al servicio de todo el que sienta, junto a la llama violeta que irradia el templo del Santo Cerro, custodiado por Lady Mercedes y los directores de este rayo, como el Arcángel Zadkiel y KwanYin. Deseamos para ti el amor profundo y permanente en tu corazón. Meditación 11:11 | 24 de septiembre 2018 | 8:00 pm | Dorado 2 calle 5 #31, Santiago, RD. | Ropa Clara + Yoga Mat + Cojín | Libre de costo | www.taller1111.net https://www.instagram.com/p/BoEzSJ-lpVk/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=hr8nvuj0hoko
1 note
·
View note
Text
La Democracia
RECUERDOS. México año 2000. I. Abel inició su día temprano. Sobre todo quería evitar la espera en fila. En su jornada, había programado actividades para olvidarse de todo y no recibir el mismo golpe de cada seis años. Sin embargo y desde el viernes, había indicios de tormenta: - Rafael, ya nada más falta tu firma. ¡Recuerda que somos burócratas, tenemos que alinearnos! - ¡Nadie puede obligarme! El sentido de mi voto es mío y de nadie más. - Podemos perder el trabajo si llega la oposición. Además tendremos en cuenta que tú no apoyaste. - ¿Me estas amenazando? Yo no le debo favores a nadie. ¡El puesto que ocupo es fruto de mi trabajo! El lambiscón eres tú. – Luego dijo dirigiéndose a los demás – Ustedes no se dejen intimidar. No pueden hacernos nada. Varios siguieron su ejemplo. En otro lugar: - ¿Si veo una irregularidad en mi casilla a quién puedo reportarla? - Si los funcionarios son inútiles, puedes recurrir a la policía o incluso al ejército – contestó Raúl. “ Tu voto es libre y secreto. Úsalo con responsabilidad”. Con esta frase cerraba su transmisión una telenovela de regular convocatoria mientras se sucedían los rostros de personajes del Siglo XIX, destacándose el de Morelos. - Voy a estar “pegado a Internet”, avisen por el radio si “ven” algo raro. Todos hacían conjeturas y se generaban expectativas. No era una cuestión política la de todos los grupos que se reunían, era cuestión de fe. El domingo por la noche ajeno por completo al momento, al sincronizar el radio despertador Abel recibió a la Madre de todas sus sorpresas. Era cierto que había emitido su voto con una actitud entre revancha y desesperación: “Tomen eso” se había dicho. Pero no imagino que muchos actuarían como él. Vacilante, siguió los acontecimientos y junto con esos millones, escuchó sin oír, sintió sin tocar. Una emoción diferente invadió todos los corazones al recibir la visita de una casi desconocida experiencia: La Victoria. Dos palabras representaban el espíritu de la contienda y que dejaba ver la hermandad y las coincidencias escondidas por la pobreza: Sí pudimos.
II. ¿Recuerdas a esa mujer que representó el punto culminante de tus sueños y en quién depositaste lo mejor de ti? ¿Recuerdas que buscabas sus espacios, atendías a su sonrisa, querías protegerla aunque tú fueras más débil? ¿Recuerdas incluso que le pediste a Dios el que te conservara su presencia de forma permanente y prometiste a cambio reformarte y brillar en la vida para ser digno de ella? ¿Recuerdas en suma, que la amaste como no has amado a nadie, y que por las circunstancias que rodean la vida de cada hombre ese amor fue un imposible? Pero Dios, de vez en vez, de generación en generación, de edad en edad, enseña a la humanidad la amplitud del Cielo: Con tu aura cubriendo la calle entera, con tu valor vibrante de avanzar al contacto, esa mujer, sin defensa por tu entrega y sin escapatoria por la pared, dejó que llegaras a sus labios y te dijo que sí. El milagro sucedió…
REFLEXIONES ¿Si un delincuente quiere llevarse a tu hijo estarías dispuesto a enfrentarlo sin importar si se encuentra armado? Seguramente lo harías. ¿Si una persona necesita llenar una forma bancaria y no sabe o no puede escribir su contenido lo auxiliarías? Es lo más probable que ocurra. ¿Si al transitar en tu vehículo eres detenido y el policía te insinúa la evasión de la multa lo denunciarías? Rara vez… ¿Si en unas elecciones un grupo de criminales toma por asalto tu casilla o te impide el paso para que puedas emitir tu voto, estarías dispuesto a arriesgar tu vida para defender tu derecho? Quizá no.
ESPAÑA. En los minutos previos al show que presentara Colin Powell en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 5 de febrero del 2003, tuvo lugar un debate no menos singular en la Asamblea Nacional Española. Terminaba su intervención el Jefe de Gobierno dando las cifras de armas, los incumplimientos de IRAQ, las razones por las que España debería apoyar una acción más firme, incluyendo el voto a la guerra. Como todos los que pertenecen al grupo en el poder, la información privilegiada estaba presentada de la manera infalible, razón por la que todos los demás permanecemos incapaces, inaccesibles a la réplica. El se retiró entre aplausos. El sentimiento era el de la oposición imposible.
El siguiente orador subió al estrado con el ánimo de un deportista. Inició con todas las coincidencias expuestas por su antecesor con relación al terrorismo. Pensé con tristeza: otro “palero”. ¿Será que el equivocado soy yo? Aunque fue temprano para adelantarse: - Usted Señor nos ofrece un papel de liderazgo internacional. ¿Que no teníamos ya ese liderazgo? - Usted Señor José María – dirigiéndose a él con el índice hacia arriba – esta sustentando la postura de este país en información proporcionada por servicios de Inteligencia que no pertenecen a España. Usted quiere que apoyemos la guerra. Quiero que la Asamblea perciba esta incoherencia. Una guerra preventiva es una guerra injusta. Una guerra preventiva es una guerra por si acaso. - Por si acaso IRAQ es un enemigo. Por si acaso urde conspiraciones. Por si acaso tiene relaciones con organizaciones terroristas. Por si acaso tiene armas. Por si acaso las utilizan. Y nosotros no vamos a autorizar una guerra donde pueden morir millones de personas inocentes, POR SI ACASO. A través de la humedad, pude ver retorcerse en su curul a José María Aznar, reducido a su real tamaño. Es un orgullo ser demócrata. Es la forma civilizada y contundente de disentir con el de la derecha y el de la izquierda; con el de arriba y el de al lado. Miguel Angel Moratinos, como líder de la Unión Europea de la misión de paz en Medio Oriente y Baltazar Garzón, ejecutor de la justicia por los crímenes de lesa humanidad, son ejemplos de que España sí tenía ese liderazgo entre las naciones. Pero las urnas no son instrumentos para el desahogo de la desilusión y el cansancio. En las últimas elecciones, el abstencionismo fue alto. Intrínsecamente, el Presidente de la Nación Española ha sido cuestionado por un raquítico margen de votos. España, sólo tenías que votar. España: ¿Porque te has equivocado? Yo grabé el nombre del hombre que ha definido con precisión el daño que una nación democrática puede hacerle a otra presidida por un tirano cuando se abusa del poder. Es José Luis Rodríguez Zapatero, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español.
Los Estados Unidos de América. I. ¿Cómo olvidar el fin del terror y la desgracia en la escena donde la estrella en el pecho del tanque avanza lentamente hacia el niño que emocionado espera su premio? ¿Cómo olvidar la sonrisa del soldado libertador, que con su salud consuela al decir “Hi Boy”? Los americanos llegaron… Esa estrella iluminó con su brillo las tinieblas de millones de seres humanos en los años 1944-45. La democracia como discurso y sus guerreros estaban en su apogeo. Pero las palabras se fueron desgastando; primero en Corea. Luego hicieron crisis en Vietnam y ahora se cubren con el espectro de la ignominia en Iraq. Hoy, cuando los libertadores demócratas acuden en ayuda de una Nación, es difícil que reciban aplausos. Además ya nadie saluda desde el tanque, el cual ahora mata a periodistas mientras realizan su trabajo. Esa estrella se ha apagado para siempre. Hoy, sólo es posible verla en películas. II. El modelo democrático de los EU fue diseñado cuando las distancias sólo podían cubrirse en varios días. Los delegados acudían a Washington y su número por Estado estaba determinado por la cantidad de votantes factibles, no siendo consideradas las mujeres. Es decir, era y sigue siendo, un modelo democrático de representación proporcional en relación a los Estados. El incentivo inicial de la Secesión. Por el contrario, el espíritu de la Democracia es conferido bajo una premisa: cada individuo tiene un lugar en la asamblea del Pueblo. Su voz es escuchada en el pleno, sin delegación ni aduana. En las pasadas elecciones presidenciales el modelo mostró sus fallas: Ambos contendientes estaban tan cerca entre sí que se habló de errores de conteo, reconteo complicado y fraude. Cuando la decisión se dejó en manos del Instrumento de Justicia, ya la derrota de la Democracia era irreversible. Pero de los males el menor: ahora las personas con mayor estatura moral y sabiduría terminarían el asunto. Ellos votaron - ¿de que otra forma se pueden tomar las grandes decisiones? - y George Bush Jr. Resultó electo. 5 votos contra 4… Los 5 jueces más Republicanos contra los 4 más demócratas. Aquello fue el colmo. En México, se llegó a decir que podíamos ayudar a nuestros vecinos caídos en desgracia enviándoles al Maestro Woldenberg Karakowosky y al IFE. III. Inicié el 27 de octubre del 2002 una semana de trabajo en San José California. En puerta estaba “el Super Martes” que son las elecciones intermedias para renovar la cámara de representantes. El 30 se podía leer en los diarios: ¡Victoria de los Republicanos! El Presidente refuerza su postura ante la crisis Iraquí. Bueno – pensé – seguramente desconozco muchos factores que deben haber influenciado tal decisión de los electores. Pero a medida que transcurre el tiempo, el tenebroso papel del 11 de septiembre se revela en toda su crudeza: el voto de ese Super Martes fue el voto de la comodidad, la ignorancia y el miedo. El miedo sobre todos, es el factor por el cual se prefieren las mentiras de un Presidente que altera el derecho internacional a las de un presidente que altera los usos y costumbres de la sala oval. En la crítica acérrima de Norman Mailer a su sociedad y su gobierno, se adivina una petición de disculpa que sólo puede venir del que es bien nacido: Perdónenos, no somos tan malos como casi siempre somos. El mismo considera que los daños a su Democracia son casi incurables. En fin, habrá que mirar hacia otro horizonte para buscar al nuevo campeón de la democracia. Mientras tanto cabe hacer la pregunta: ¿Cómo dejarán los Estadounidenses de sentir miedo?
TU VIDA EN FAMILIA Han pasado 10 años desde que te uniste a La Mujer. Has tenido serios problemas en la convivencia. Cada día eres más intolerante e incluso has reaccionado con violencia. Pasada la ilusión, te parece que has hecho lo suficiente por ella y que no te lo reconoce ni agradece. Esperas de ella todo para ti. Ya ni siquiera recuerdas esa noche, donde la desnudez dejó al descubierto también tu inocencia. Y que importancia puede tener, cuando hoy impera la pregunta: ¿Que hago yo aquí?
LA TRANSICION. La intentona golpista de los burócratas de la dirección del Partido Comunista en agosto de 1991, incluido el secuestro de Mijail Gorvachov, contó con el apoyo de un sector del ejército. Los tanques desfilaron por la plaza Roja pero un hombre y el pueblo de Moscú los detuvieron. Ser ruso en esas circunstancias no es poca cosa: Anteponer la carne al acero. Fue el momento de mayor peligro. Se esperaba un segundo Tiananmem. Los militares se retiraron. En enero de 1992, Boris Yeltzin fue nombrado presidente de la Federación Rusa. La vida continuó. No se puede acusar a Venezuela de falta de energía. La fortuna es un elemento importante en el destino de los pueblos. Lo que queda probado es que un tirano no puede respetar las decisiones de otros ni evitar las efusiones de sangre. La democracia sí. La única pregunta que queda en el aire es: ¿En verdad era tan grande la brecha entre ricos y pobres que los venezolanos tuvieron que elegir al partidario del pueblo ascendido a lunático?
LA DEMOCRACIA. Cuando dejes tu voto en la urna, corresponde a la mirada de la persona que se congratula contigo. Es poco menos que abrazarse y poco más que estrecharse la mano. La democracia implica una gran responsabilidad. Presta tu voz a quienes no pueden hablar. En la democracia, el pueblo somos TODOS. La democracia es la única forma de llegar a la igualdad. La igualdad es la única forma de llegar a la fraternidad. La democracia ubica a cada uno en su lugar dentro de la asamblea: el político no litiga, el empresario no hace política; el periodista no es empresario. No existen democracias imperfectas. Con el sólo hecho de ser posible, la democracia existe. En la democracia, la mayoría es la mitad más uno. Las decisiones de la mayoría son el soporte de la democracia. La autenticidad de la democracia es el capital político de los gobiernos; El capital político es el impulsor del derecho. De aquí la autoridad para erradicar los machetes. El derecho sienta las bases del modelo para hacer riqueza al crear las leyes que se adapten a la realidad económica de los pueblos. El modelo económico es la trayectoria consistente para transformar la miseria en pobreza y la pobreza en bienestar. La democracia es la sinrazón de los rostros ocultos. La democracia no esta atada a ninguna ideología en lo particular. Es más bien, una forma de vida. La democracia no puede sernos arrebatada ni por la nación más poderosa ni por el último de los criminales. Nadie es propietario de la democracia, su fortaleza es la pluralidad. La democracia es de esos regalos que Dios otorga de vez en vez, de generación en generación, de edad en edad.
EPILOGO Cuando llegues a tu casa ten el valor para mirar a La Mujer a los ojos. Verás que su color no ha cambiado. Convéncete que el orgullo destruye. Si no es suficiente, recuerda que cuando eras niño te bastaba una noche para no albergar rencor alguno. Invítala a salir y platica con ella sobre algo en común. Háblale, por ejemplo, de la Democracia. Busca su aroma y tómala de la mano. Que tus palabras hagan eco en su oído. Provócale una sonrisa aunque sea forzada. Mírala toda, como si fuera la última vez. Según tu religión, arrepiéntete de tu descuido y has una oración en silencio. Emprende el camino de regreso lentamente, escuchando sus pasos. Quizá descubras que sigues amándola y que estarías dispuesto a dar la vida por ella…
Alfredo Gómez Yáñez
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1a711b2bade8d2565ed529726d04e3e4/e888f20fee2ba26c-a6/s540x810/38954f7f990ef9a35873ae723ca7774a3324c40a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/25a94f7d593bb8a8ed56d86a0752d5aa/e888f20fee2ba26c-83/s540x810/5e4c1d067c54c57eb165ef61661b08bb88d44348.jpg)
019 – BITÁCORA JAC – EL DAIQUIRÍ
EL CICLÓN DEL CARIBE
En la misma escalinata del avión, en mi primera visita a Cuba, pude sentir el encanto del Caribe. La brisa se mecía entre las diferentes tonalidades del intenso azul del cielo y el mar. Complementaba el cuadro una brillante luz de pleno sol, que lo alumbraba todo con dorado resplandor.
Creo que venía predispuesto para disfrutar del placer de la naturaleza, influenciado por el Almirante de la Mar Océano, don Cristóbal Colón, quien fue el primero en entusiasmarse con esta isla al calificarla como "el lugar más hermoso que ojos jamás hayan visto".
El primer capítulo de la historia del Daiquirí, sabroso y sensual cóctel, fue escrito en medio del mágico encuentro de dos mundos diferentes, en 1493, cuando los embajadores del placer intercambiaron la transparencia de las volutas del tabaco por el ardiente dulce de la caña de azúcar y por supuesto, su hijo predilecto, el ron, el verdadero ciclón del Caribe.
La gente de Cuba es entrañable, los buenos amigos se encargaron de que mi estadía, con fines académicos, fuera realmente inolvidable. Recorrimos literalmente de palma a palma "La Habana Vieja", y a través de sabios relatos pude transportarme a finales del siglo XVIII, en pleno barrio de Monserrate, al lugar del más famoso bebedero de todo el Caribe: "La Piña de Plata". Dos arcos de sillar nos señalaban uno la calle del Obispo y el otro a la calle O'Reilly, en medio una hermosa plaza donde se lucía con sus puertas abiertas, en clara señal de amistad, este famoso lugar, ofreciendo a los sedientos jugos, infusiones y un incomparable trago del ardiente ron.
Con el paso de los años, en 1771, vino la época del hielo. Don Francisco de Arango y Parreño presentó una solicitud para traer a esta bella ciudad la maravilla del frío, "para que los habaneros puedan gozar cabalmente del clamoroso estío". El señor Gobernador, Marqués de Someruelos, aprobó la iniciativa. Primero se lo importó desde Veracruz y Boston, pero en 1805, el "rey del hielo", el gringo Tudor, obtuvo el monopolio de su fabricación en Cuba. Los alegres bebedores de ron comenzaron a probar las alternativas con el nuevo y frío elemento, compitiendo con sorbetes, nieve endulzada y helados. La Piña de Plata estaba en todo su esplendor.
A mediados del siglo XIX, en pleno Paseo del Prado, reinaba Cecilia Valdés, otro mito trascendente, una sensacional mulata con cuerpo de guitarra que fue símbolo en el proceso de abolición de la esclavitud. Me explicaron que su memoria romántica y ardiente se conserva intacta en la fórmula del Daiquirí.
Estaba naciendo la "cubanía", con sus acentos de piel morena, criolla, sonora, con ritmo, sandunga y tumbao, en medio de un multicolor abanico de frutas tropicales, canistel, anón, mamey, hicaco, guanábana, guayaba, piña, que hicieron la delicia de la naciente heladería. Cerca, expectante y atento, el ron estaba dispuesto a mezclarse en horchatas, batidos y refrescos para crear una gran variedad de exóticas bebidas.
En el año 1896, en Daiquirí, un paraje del oriente cubano, trabajaba un joven ingeniero americano llamado Jennings Cox, que en sus horas libres mezclaba todo tipo de ingredientes con el ron, buscando una formula especial para su gusto.
Hasta que dio en el clavo con la simpleza del jugo de limón, azúcar, hielo triturado y bastante ron. Finalizó sus ensayos, había encontrado el rum sour ideal. Un ingeniero minero de origen italiano, Giacomo Pagliuchi, entonces capitán del ejército libertador, se encargó de bautizar este cóctel como "Daiquirí" y llevarlo como un preciado elemento de su valija a la ciudad capital.
Otro capítulo paralelo a esta historia lo escribieron los soldados del ejército libertador, en sus guerras contra el ejército colonial español, ya que bebían con frecuencia una combinación de ron y limón a la que llamaban "Cancháchara". En 1898, las tropas norteamericanas del general Shafter desembarcaron en la zona sur y oriental de la isla, cerca de la playa Daiquirí y cuenta la tradición que el mismo general Shafter comentó que lo único que faltaba a la bebida de los patriotas era hielo, por supuesto muy difícil de conseguir en pleno campo de batalla. Ellos uniformizaron el nombre de esta combinación al llamarlo simplemente "Daiquirí".
A comienzos del siglo XX, La Habana es una hermosa ciudad, fina en arquitectura, de exquisita herrería barroca y una tremenda fuerza de cromatismo en sus paredes. En la bulliciosa calle del Obispo, atrae a las
lindas de siempre La Piña de Plata. Mi amable guía me describe una escena de la época, cantando una dulce melodía... "habanera... que es un grito de espuma en la acera... la que huele a naranja y hierbabuena, la que tiene los pies de paloma y sabrosos, densos y gruesos, como dulce de coco, los besos... es su boca de púrpura y nata, un refresco de piña y horchata, tamarindo y almendra que perfuma la vida cubana...".
La venerable Piña de Plata está de aniversario, una centuria no pasa en vano, el viejo bodegón ya es una moderna "cantina" donde de sirven sofisticados cognacs, finos vermuts y perfumadas ginebras, pero su especialidad son los "compuestos" de fino ron, donde destaca el "Draque", en memoria del corsario más osado de toda la hermandad de los piratas del Caribe, Francis Drake, que por supuesto, en espíritu, los visitó numerosas veces.
Como centro de los festejos del centenario hay que hacer algo especial, muy especial... los propietarios le cambian el nombre al bar, eligen "La Florida", en clara alusión al pantanoso territorio español de Norteamérica que entonces dependía administrativamente de La Habana y abandonan su dulce estirpe de fruta fresca y argento. El común de las gentes lo bautiza con un diminutivo cordial: "El Floridita".
En 1913, en el bar del cercano Hotel Plaza, el cantinero español Emilio Gonzáles también ofrece a sus clientes "Daiquirí", según muchos es el mejor de La Habana. Quieren hacerle justicia al célebre "Maragato", que es el apodo con que se le conoce a Emilio en el ámbito de las barras, preparados y cócteles.
En 1914, llega al "Floridita" otro español, el cantinero catalán Constantino Ribalaigua Vert, natural de Lloret del Mar y poco después otro buen profesional, el chef francés Jan Lapont. Ambos le dan categoría y modernidad al local. Parroquianos de los cinco continentes admiraban la destreza de Constantino que en la barra con rítmico y enérgico batido mezclaba diversidad de licores y refrescos.
Solo unos años después, en 1918, encontramos en la puerta del Floridita, sonriente y satisfecho, al nuevo propietario. Está disfrutando el paso del tranvía que lo saluda con su acompasada campanilla... "Buenos días, Constantino... ¿le ha ido bien a este pescador español?"
Constantino Ribalaigua es sagaz, sabe que necesita algo especial, que lo distinga de todo otro lugar, lo llama estilo propio para "tomar el día". Él conoce todos los secretos de la barra, por lo tanto la respuesta está allí y no tarda en encontrarla.
Con ayuda de su máquina de moler hielo marca Flak Mak, recién traída de los Estados Unidos, pica hielo, lo conserva en una caja con aislante y huecos en el fondo para mantener seca la nieve. Lo junta en una batidora con una onza y media de ron blanco, una cucharadita de azúcar, 5 gotas de marrasquino, el jugo de medio limón y lo sirve en una especial copa de boca ancha previamente helada. Ha puesto su sello al famosísimo "Daiquirí Floridita", que dará la vuelta al mundo de la mano de famosos de todos los sectores.
Después, una serie de estrellas de cine, de intelectuales y políticos, todos difusores vienen a Cuba y luego al Floridita a tomar Daiquirí. No podemos dejar de mencionar en primer lugar al Nóbel Ernest Hemingway, que dice de su infaltable cóctel, de todos los días: "esta bebida no puede ser mejor, ni siquiera parecida, en ninguna parte del mundo". Ocupa durante 20 años la misma butaca del bar, hoy separada por una cadena y enfrente servido, esperándolo, un fresco Daiquirí a la moda Hemingway. Es decir, doble medida de ron, sin azúcar, un poco de jugo de toronja, el jugo de medio limón y para coronar la cascada de hielo frapé y media cucharadita de marrasquino. Salud con Usted Don Ernesto... [email protected]
1 note
·
View note