#gestores culturales panama
Explore tagged Tumblr posts
fanzineroso · 6 years ago
Text
Datos importantes
Pandora Exquisita es una exhibición de ilustraciones donde se exhiben a los personajes populares de la cuidad de Panamá entre ellos billetera, cocinera, chofer de bus, raspadero, vendedores ambulantes entre otros. 
Tumblr media
La gestión cultural detrás de la exhibición comienza cuando los organizadores realizaron encuestas a diversas personas para seleccionar a los personajes. Luego de allí hicieron la selección de ilustradores que llevarían estos personajes al papel y se los repartieron al azar.
Otra encuesta que realizaron fue preguntar sobre:
Lugar favorito de la cuidad
Aspectos positivos de la cuidad
Lo malo y lo feo de la cuidad
Recibiendo datos importantes que luego pueden ser futuros proyectos para hacerle mejoras a la cuidad basándose en las problemáticas.
En lo personal me encanto la exhibición, me parece una forma muy creativa de incentivar el orgullo patriótico y a la vez dar una crítica constructiva del país.
Shirley Arosemena
Actriz y Productora de Teatro 
Sigue la historia de la primera gira guiada de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
1 note · View note
openartsptyblog · 6 years ago
Text
Hoy, nuestra Conferencia Internacional “De Consejo a Ministerio”.
El Instituto Nacional de la Cultural (INAC), Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD) y Open Arts PTY te invitan a la Conferencia Internacional “De Consejo a Ministerio” Análisis de la evolución política pública Chilena por la mgrt María Inés Silva.
Fecha: Martes 23 de julio, 2019.
Hora: 6:00 PM (Puntual).
Lugar: Teatro Anita Villalaz, Casco Antiguo, Ciudad de Panamá.
Entradas gratuitas en: http://deconsejoaministerio.eventbrite.es
Puedes ver en vivo la conferencia  AQUÍ gracias a Web Debate TV.
Tumblr media
Sobre María Inés Silva, es Periodista de la Universidad Católica de Chile, Master en “Patrimoine, Culture et Développement” por la Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle, y candidata a Doctora en “Sociologie de la Culture por la Universidad Pierre-Mendes France.
En el ICEI es coordinadora académica del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, además del Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural. Sus áreas de trabajo en docencia e investigación, son la mediación cultural, sociología de los públicos, educación artística, políticas culturales y evaluación de proyectos culturales.
Es nuestra invitada especial en marco del cierre del 1er #DiplomadodeGestionCultural organizado por Open Arts PTY en conjunto con la Universidad Nacional de Chile.
Tumblr media
Parte de nuestros estudiantes del Diplomado y del equipo de Open Arts PTY recibiendo a María Inés con mucho cariño y emoción.
0 notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
Curaduría Colectiva
Este año se cumplen 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá. Para celebrar la ciudad y a quienes la habitan y la forman, la organización Quorum Laboratorio Cultural desarrolló un proyecto llamado Pandora Exquisita Volumen 2.
Se trata de una exhibición de las obras de dieciocho ilustradores que retratan dieciocho personajes que identifican a la ciudad de Panamá.
De Pandora Exquisita es valioso no solo el resultado, sino también el proceso creativo del mismo. 
Se identificaron varios personajes propios de la ciudad de Panamá de los distintos estratos sociales que en ella conviven: profesionales, políticos, vendedores ambulantes, etc. 
Luego se dieron a la tarea de asignar un rostro a cada personaje: ubicar un político específico que representara a la categoría, una maestra en particular, una vendedora de billetes de lotería, etc. 
Conocieron a cada uno de estos personajes y les pidieron que contaran una anécdota que ilustrara la realidad en la que se desenvuelven diariamente. A continuación, eligieron un objeto representativo de la historia: un periódico, una navaja, una corona. 
En una caja – una caja de Pandora – metieron todos los objetos y, luego de elegir a los talentosos ilustradores que formarían parte del proyecto, el azar le asignó a cada uno el objeto que representaba la historia que les correspondería ilustrar.
Cada ilustrador, con su propia estética y visión de mundo, creó una imagen que recreara cada historia y su personaje citadino. Hecho esto, era tiempo de realizar la curaduría. 
De todos los personajes – y las obras visuales respectivas - ¿Cuáles serían las elegidas como las dieciocho que mejor representan la ciudad de Panamá? ¿Quién o quiénes serían los encargados de tomar esta decisión y con base en qué criterios? Los curadores respondieron estas preguntas a través de lo que llaman una curaduría colectiva.
Encuestaron a arquitectos, urbanistas, profesionales de las ciencias sociales, y al público en general a fin de que eligieran cuáles eran los personajes más significativos, los que más asocian con la cultura, la historia y el presente de la ciudad de Panamá. 
El vendedor de raspao (una especie de granizado), fue el ganador indiscutible.
La exhibición final consta entonces de las dieciocho ilustraciones y de los videos de los personajes que cuentan sus historias a la cámara. Resalta también la caja donde descansan todos los objetos que son fácilmente relacionados a cada historia-personaje-ilustración. 
Una de mis partes favoritas es que hay un espacio con post its donde el público escribe en pocas palabras – las que caben en estas notitas – lo bueno, lo malo y lo feo de la ciudad en la que viven. Estas notitas alimentan la exhibición en sus futuras presentaciones y contribuyen, a entender cómo percibimos nuestra propia ciudad.
Pandora Exquisita es un proyecto de gran valor, no solamente por la calidad de los artistas y organizadores involucrados, sino porque rescata las historias y los rostros que dan vida a la ciudad, que alimentan la memoria colectiva y que forman la cultura panameña.
Nicolle Alzamora 
Escritora
Sigue la historia de la primera gira guiada de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
0 notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
¿Por qué ese lugar?
Pandora Exquisita es una propuesta interesantísima, hacienda un llamado a la creatividad y al juego pero a su vez educando y exponiendo aspectos fundamentales de la cultura panameña.
Por otro lado también presenta los talentos de distintos artistas emergentes en Panamá, lo cual me parece bastante valioso.
Sin embargo, al llegar mi primera preocupación fue el por qué del lugar.
Pregunta que pudo ser resuelta gracias a la gran suerte de contar con los curadores y creadores del Proyecto en sitio.
No fue su ideal ni idea original, pero se aprovecharon de este imprevisto para pensar creativamente y sacarle el mejor provecho posible. Esto también lo recalcaron con otros aspectos de su gestión: no siempre es perfecto o las ideas originales en práctica resultan poco factibles, pero más que un obstáculo debe ser un punto de inflección para encontrar otros caminos.
A su vez, también recalcaron su ideal de poder exponerla en lugares con mayor acceso al público general que Soho Mall, con lo que concuerdo y espero puedan lograr ya que lamentablemente el espacio actual tiene un target bastante específico y privilegiado.
Dos días luego regresé para poder terminar de escuchar las historias y ver a detalle las obras de los artistas, concluyendo que es definitivamente una idea muy original y rica en nuevas oportunidades para su futuro.
Judith Corro
Directora Creativa
Sigue la historia de la primera gira guiada de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
0 notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
Las buenas y malas vainas de Panamá, con Buena Vaina.
Tumblr media
"Buena Vaina", en palabras de Camila Aybar, una de sus co-fundadoras, se dedica a generar oportunidades de educación alternativa, juntando a profesionales de distintos rubros con personas que desean aprender algún tema y sobre sí mismos.
Las vainas...
En Panamá la frase “las dos caras de la moneda” está altamente presente en la educación. Esto lastimosamente afecta nuestra visión a muchas de las vainas buenas que se nos ocurren mencionar. A continuación nuestros pensamientos:
Tumblr media Tumblr media
Hay maestras en las comarcas que sólo ganan $300 dólares al mes
Hay colegios muy buenos en Panamá que tienen una metodología inclusiva para el estudiante, como por ejemplo el “IB” que funciona mediante ciclos dinámicos de indagación, acción y reflexión.
Tumblr media
La mala vaina es que estos colegios tienen una mensualidad de pago altísima y además para entrar debes donar a veces más de $3,000 dólares... por hijo.
Tumblr media
Quitarle horas de clase a un estudiante por sus zapatos, medias o peinado es inaceptable para nuestro criterio.  (¿Desde cuándo la ropa importa a la hora de aprender?)
Pero..¿Quiénes son Buena Vaina?
Si hablamos de la comunidad de Buena Vaina Panamá, somos más de 60 personas; estudiantes que han pasado por nuestros talleres, los queridos profesores, las organizadoras, los voluntarios y más…
Tumblr media
Ver Instagram de Buena Vaina: https://www.instagram.com/buenavainapanama/
Si hablamos únicamente de organizadoras somos tres chicas!
Buena Vaina Panamá empezamos siendo Crystal Olarte y Camila Aybar, nosotras dos hacíamos TODO, desde conceptos, planes de estudio de talleres, conseguir profesores, patrocinadores, TOODO!
Era bastante pesado pero desde el día cero nos enamoramos del proyecto y quisimos sacarlo adelante.
Una anécdota...
En la primera temporada estábamos ajustadas de presupuesto (“cultura” y “mucho presupuesto” no son términos que van de la mano en Panamá) y estábamos EN LLAMAS buscando la manera de hacer un gran letrero que dijera “Buena Vaina” para ponerlo en la entrada de la exposición de los resultados de los estudiantes.
Estábamos en el carro haciendo mandados, buscando alternativas buenas, bonitas y baratas para el letrero. Cuando de repente vemos unos estacionamientos completamente vacíos, excepto por un auto pickup viejo, medio descuidado, color azul descascarillado… Y LLENO DE CARTÓN COMPRIMIDO. 
Crystal y yo (Camila) nos miramos. Inmediatamente nos estacionamos al lado del pickup. Vimos el cartón, estaba en buen estado. 
Vimos a nuestro alrededor, sólo había un guardia medio dormido en la sombra bajo un árbol. 
Tumblr media
Empezamos a sacar el cartón comprimido y ponerlo en nuestro auto. Cartón comprimido gratis y spray de graffiti = el letrero perfecto. Cabe destacar que el guardia estaba a menos de 200 metros, entonces claramente se dio cuenta que ese no era nuestro pickup y se acercó. 
Nos dio miedo porque pensamos que estábamos en problemas. El guardia nos hizo algunas preguntas e inesperadamente nos dijo “yo creo que ese carro lo tienen abandonado porque lo dejaron aquí hace más de cinco días y nadie lo ha venido a buscar”. ÉXITO. 
El guardia hasta nos ayudó a poner los cartones en el carro. 
“A veces es mejor no ser rebeldes y simplemente preguntar.”
Tumblr media
Collage hecho por @openartspty para colectivo Buena Vaina
Después de la primera temporada estábamos muy felices porque todo había salido super bien pero sabíamos que no podíamos hacer esto sólo entre dos, fue entonces cuando llegó Camille Rodriguez.
Cami había estado en los talleres de Buena Vaina y nos había apoyado como voluntaria, a nosotras nos encantó su disposición y sus ideas.
Realmente fue muy lindo, de un día para otro creamos un triángulo de confianza y ahora somos todas organizadoras de Buena Vaina. Cada una tiene ideas, personalidades y atributos distintos que utilizamos a beneficio del proyecto.
¿Porqué trabajan en cultura?
Consideramos que cultura es todo lo que hacemos, desde no botar la basura en la calle hasta una pieza artística en una galería. Es por esto trabajamos en la cultura, tenemos la misión de generar aprendizajes que motivan las distintas formas y expresiones de una comunidad e individuos en crecimiento intelectual, social y económico.
Pensamos que para mantener una cultura en constante progreso debemos educar a los protagonistas de la sociedad, aquellos humanos que buscan explicaciones y crean soluciones. Confiamos que encaminandonos hacia una cultura que defienda el arte y las ciencias crearemos una sociedad empoderada lista para seguir caminando en este viaje de la vida.
Ver más: Diplomado Internacional de Gestión Cultural en Panamá 
¿Cuál es su Panamá Soñada?
Nuestra Panamá Soñada es un país consciente de la importancia de la educación real, no la memorización ni la omisión de información, sino la integración del pensamiento crítico y de entender que la metodología que utilizamos actualmente es arcaica y opresora a largo plazo. 
“La pedagogía de la liberación”, como diría Paulo Freire, es la educación que enseña la renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto/estudiante como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive. Nuestra Panamá Soñada deja de mantener una educación basada en la reproducción sin análisis ni comprensión de temas que dicta un profesor.
En nuestra Panamá Soñada creemos en una educación horizontal, donde el profesor y el estudiante tienen la misma importancia. Esto algún día llevará a una política horizontal, y así...
Mira el mapa de los lugares culturosos favoritos de Buena Vaina: 
0 notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
El animal que hace cine.
Imagínense un animal de 7 cabezas, aprovisionado con curiosidad y creatividad para generar cultura e identidad con el último fin de de nunca perder su alma.
Tumblr media
Eso es Cine Animal, nuestro siguiente proyecto cultural entrevistado para el especial #Masque4gatos .
Tumblr media
Foto cortesía de Cine Animal | Eduardo Vega Patiño
ANIMAL es una productora de contenido audiovisual original y de alto impacto social.
Desde el 2014 nos hemos dedicado a contar historias y a retratar nuestro alrededor. Hemos trabajado con decenas de artistas, fundaciones y marcas comerciales, creando proyectos de interés con calidad de primer nivel a bajo costo.
youtube
Vídeo de Canvas Urbano producido por Cine Animal.
Contamos historias con sentimiento, que capturan la esencia de de las personas y las situaciones, apuntando a desarrollar identidad y sentido de pertenencia, posicionando a Panamá como el centro cultural de la región.
youtube
Nuestro motor es la curiosidad y la creatividad, para a través de la creación audiovisual generar cultura e identidad y nunca perder nuestra alma artística.
Tumblr media
Foto cortesía de Cine Animal | Eduardo Vega Patiño
¿Quiénes son Cine Animal?
Cine Animal es un colectivo de producción y de artistas audiovisuales, fundado e integrado por Carolina Borrero, Christian Bradford, Felix Guardia, Martín Proaño y Tomás Cortés-Rosselot, y actualmente se suman Gilberto Loffer y Christel Vestweber.
¿Qué los llevó a trabajar en producción audiovisual?
El sueño y la pasión por contar historias.
¿Qué proyectos culturales llevan hoy en día?
El Microcine Animal es un proyecto exhibición alternativa que tiene como objetivo principal unir a la comunidad de adeptos al cine en Panamá y otorgar un espacio de exhibición para el cine independiente.
Es una experiencia cinematográfica donde armamos salas de cine en espacios alternativos. En alianza con festivales locales e internacionales, la empresa privada y organizaciones culturales, presentamos programaciones de corta duración enfocadas en la juventud y la multiculturalidad.  Hacemos que el cine sea el plato fuerte de una experiencia artística donde conviven instalaciones, performances y actos musicales.
Desde su creación en 2016 y luego de 15 eventos en los últimos 2 años hemos recibido a más de 7 mil espectadores, volviéndonos el referente de una comunidad creciente de adeptos al arte y al cine independiente.
¿Cuál es su Panamá Soñada?
Limpio, ordenado y consciente de sus historias.
vimeo
¿Qué opinan de la industria del cine en Panamá?
No hay industria de cine en Panamá, hay un sector económico dedicado a esta actividad, hay que estar conciente de esto para poder crecer hacia una industria. Hay mucho que hacer y mucho que aprender, pero lo bueno es que nos estamos organizando y hay ganas de trabajar juntos.
Un spoiler que quieran compartir... 
Vienen tres películas.
Una obra de arte en Panamá que les haya llamado la atención....
“El Gran Circo” de Julio Zachrisson :
Tumblr media
Cómo leer una obra de Julio Zachrisson: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/como-leer-obra-julio-zachrisson/23879993
Su lugar culturoso favorito es.... El Microcine!
¿Adónde puede encontrar lo que ha hecho Cine Animal?www.cineanimal.com  / @cineanimal en instagram / [email protected]
vimeo
2 notes · View notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
La Sazón del Guiso
La gestión del gestor, valga la redundancia, va mas allá de la idea de proyecto, su concepción y realización. Se trata, como muy bien lo ha conseguido resumir Quorum Laboratorio Cultural con su proyecto Pandora Exquisita 2.0, de una experiencia interdisciplinaria que se vuelve partícipe social y dinamiza todo el proceso de producción y creación de la iniciativa.
Me llamaron la atención sus comentarios sobre el proceso de realización del proyecto: decidir que fuese sobre sus historias, más que el propio personaje; imponer un perfil más que la libre representación para los ilustradores; utilizar la ‘caja de pandora’ como leitmotiv de la puesta en práctica del proyecto y su desarrollo junto con los ilustradores; abrir el compás para todas las posibles representaciones e inclusive técnicas de ilustración. Curiosamente, algunos personajes escogidos eran foráneos, lo que le agrega sazón al guiso y lo hace así aún más autóctono y representativo de nuestra ciudad. Fuera de lo que busque el proyecto, en materia de concienciación y divulgación de nuestra esencia ciudadana, el proyecto abre el compás para los nuevos y abundantes talentos gráficos que ahora tenemos. 
El apoyo a estos profesionales multifacéticos y su presentación a un público mayor del que ellos pueden llegar a tener acceso, se vuelve clave para la tan necesaria reactivación de los intereses en este campo, e influenciar nuevos profesionales a seguirles.
Es prudente mencionar que la estrecha relación entre las ilustraciones presentadas junto con sus personajes específicos y la historia que representan, hace que sea imperativo conocer todos los aspectos que intervinieron en la realización de cada ilustración. 
Esto, así como enriquece sentimentalmente el proceso, dificulta un poco el dinamismo de la muestra física para quienes la visitan, ya que la necesidad de escuchar las historias de cada personaje para comprender mejor cada ilustración es vital y demanda entonces de un mayor despliegue de equipo multimedia.
Otros formatos también pudieron ser utilizados (audio solamente, en vez de vídeos, para cada ilustración -por ejemplo).
Mirielle Robles
Arquitecta
Sigue la historia de la primera gira guiada de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
0 notes
fanzineroso · 6 years ago
Text
Desde el punto de vista de sostenibilidad
Escuchar directamente de los curadores su experiencia para llevar a cabo Pandora Exquisita hace realmente apreciar todo el trabajo para realizarla. 
Desde el trabajo a nivel de preparación y manejo de proyectos con el PNUD, pasando por el modelo de selección de personajes a través de selección con profesionales de diferentes campos, junto con cómo presentaron la iniciativa a los artistas y los cambios de locales de exhibición a último momento, solo me queda apreciar el gran trabajo que hicieron así como estar emocionado por llevar proyectos de este estilo en un futuro.
Algo que me sorprendió mucho fue que la venta de las piezas finales no fue algo planeado desde el principio. Por lo que entiendo surgió luego del interés del público. Desde el punto de vista de sostenibilidad esta es una oportunidad clave que destaco del mismo.
Por otra parte, como punto de mejora está el hecho de llevar este mensaje y estas historias a los personajes y el ecosistema que los rodea. Al estar ubicada la exhibición en el centro comercial Soho esto aísla a cierto público de experimentar la exhibición. 
La idea de llevarlos a las estaciones de metro me parece muy buena, pero presenta cierta debilidad a nivel de modelo económico sostenible.
Saludos,
Luis
Ingeniero Industrial
Sigue la historia de la primera gira guiada a Pandora Exquisita de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
0 notes
openartsptyblog · 6 years ago
Text
Diplomado Internacional en Gestión Cultural, en Ciudad de Panamá.
Acreditado por la Universidad de Chile.
Más información y separación de cupo en: https://www.eventbrite.es/e/entradas-diplomado-internacional-de-gestion-cultural-panama-54947467354
Organizacon: Open Arts PTY y HAACI
0 notes
openartsptyblog · 6 years ago
Text
Algunas conclusiones del conversatorio: Derechos Culturales en Panamá, La Revancha.
- Hay un desconocimiento preocupante de los derechos y deberes de la ciudadanía, y los derechos culturales son vistos como abstractos precisamente por quienes son los sujetos de los mismos.
El universo de los derechos culturales, no es solo para artistas, gestores culturales e industrias creativas, se trata de derechos humanos relacionados a la libre expresión y determinación de los pueblos, desde lo colectivo y lo individual.
¿Quieres ser gestor cultural en Panamá? Inscríbete aquí
En resumen, los derechos culturales, hablan del acceso gratuito y sin discriminación a la cultura, la regulación justa de la propiedad intelectual y el reconocimiento y protección del patrimonio cultural material e inmaterial.
- En la reciente historia, (1999 para acá) se ha tratado sin "éxito" instalar en el sistema público una política cultural que funcione como punto de partida para promover los derechos culturales de manera práctica, a través de un organismo institucional encargado y la definición legal y oficial de los conceptos relacionados a cultura.
Ver el proyecto de ley general de cultura de 2012: https://www.slideshare.net/openartspty/ley-general-de-cultura-para-panama
Las razones: - Falta de voluntad política - Sociedad Civil Atomizada - Falta de comprensión en general de la extensión de la cultura. - Falta de procesos participativos efectivos en la creación de estos proyectos. - Sistema burocrático
La cultura no tiene voz, en las decisiones macroeconómicas que toma el estado, al estar subordinado a la educación.
El objetivo de este conversatorio, es el de informar y sumarnos a iniciativas que quieran emprender nuevas maneras de hacer política cultural, nuestra intención era el de construir memoria en el ámbito de la gestión cultural, pero a raíz de las preocupaciones expuestas por los asistentes, decidimos que es imprescindible un seguimiento.
Así como seguimiento les proponemos un llamado abierto, a quienes tengan iniciativas como estas, con el fin de alinearnos hacia un objetivo común, escríbenos a [email protected] con tu propuesta.
Estas propuestas serán socializadas públicamente a lo largo del proceso.
Un abrazo.
- Equipo de Open Arts PTY
0 notes
fanzineroso · 9 years ago
Video
youtube
Fanzine Especial Naranja
1 note · View note
openartsptyblog · 10 years ago
Text
Cultura Naranja Para Gestores
¨El sector de la cultura forma parte, desde hace ya unos años, de la política de desarrollo de la Cooperación Española. El reconocimiento de la cultura como factor clave de desarrollo fue uno de los aspectos más novedosos del Plan Director 2005-2008, que, por primera vez, estableció como uno de sus sectores prioritarios aumentar las capacidades culturales de los individuos y las sociedades en las que se interviene, para que éstos puedan ejercer con autonomía su libertad cultural, así como para aprovechar las posibilidades que ofrece la acción cultural en el exterior como factor de desarrollo.”
La presente convocatoria pretende contribuir al desarrollo y apoyo a iniciativas de tipo cultural y creativo en Panamá de acuerdo con las prioridades de la política de Cooperación Española definidas en el IV Plan Director, en especial los Marcos de Asociación País -MAP y los Planes de Actuación Sectorial de la AECID -PAS, en conjunto con Open Arts PTY, plataforma en función del desarrollo cultural.
Tiene como objeto impulsar, en los Países de Asociación de la Cooperación Española, proyectos innovadores culturales y creativos, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, cohesión social y sostenibilidad que comprende no solo el marco económico sino también intelectual y cultural.
Está dirigido a Gestores, de Instituciones, organizaciones y proyectos  de temas culturales y creativos.
Manifiesto Open Arts PTY
1) La Cultura es el Software de la Sociedad, necesitamos un Upgrade.
2) La Cultura necesita del esfuerzo y la unión de todos los interesados en ella.
3) El ser humano necesita de la cultura para ser feliz.
4) La cultura y la educación son derechos fundamentales del ser humano.
5) Quienes trabajamos en las Industrias Creativas y Culturales, tenemos derecho a una vida económica digna.
Este Programa pretende ofrecer una formación integral a gestores culturales imprescindibles para el desarrollo y dinamización de las herramientas culturales  y el funcionamiento del sector cultural.  
Los aspectos más teóricos del Programa se abordarán presencialmente en el Centro Cultural Casa El Soldado, durante las cuales también se busca el intercambio de saberes y encuentro de puntos en común, al mismo tiempo aquellos aspectos de contenido más práctico estarán a disposición en una Plataforma de Aula Virtual.
A la finalización del programa los alumnos conocerán como emplear herramientas para la administración estratégica de su proyecto o emprendimiento, realizarán un estudio de su organización comparando diferentes ecosistemas locales e internacionales en tema de emprendimiento y procesos culturales y tendrán acceso a prácticas testadas en materia de modernización e introducción de las nuevas tecnologías que beneficien su actividad como gestores. Se busca también el intercambio de saberes durante las sesiones
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID), a través de su Centro Cultural Casa del Soldado, Panamá, financia la matrícula y la totalidad del programa para 50 proyectos.
Plazo de presentación:
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá 20 días después de la publicación de esta convocatoria. El límite para la presentación de la formulación serán las 24.00 horas, hora local Panamá, del día establecido.
La fecha límite para recepción de inscripciones es el 1 de Marzo de 2015. 
Formulario aquí: http://goo.gl/PgWaLt
0 notes