#gastos administrativos
Explore tagged Tumblr posts
finanzasconcitlali · 9 months ago
Text
Estudio financiero: Una guía completa
El estudio financiero es una parte fundamental de cualquier proyecto, ya que permite evaluar la viabilidad económica y la rentabilidad esperada. En esta guía, exploraremos los elementos clave que deben incluirse en un estudio financiero:
1. Costos de Producción
¿Qué son?
Los costos de producción son aquellos gastos directamente asociados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Incluyen tanto los costos directos como los indirectos.
Ejemplos:
Materias Primas: Insumos necesarios para la producción.
Mano de Obra Directa: Salarios de los empleados que trabajan directamente en la producción.
Costos Indirectos: Gastos generales como la electricidad, el alquiler de la planta de producción y el mantenimiento de equipos.
Importancia
Comprender los costos de producción es esencial para establecer precios adecuados y asegurar márgenes de ganancia razonables. Una gestión eficiente de estos costos puede mejorar significativamente la rentabilidad del proyecto.
2. Costos de Administración
¿Qué son?
Los costos de administración se refieren a los gastos relacionados con la gestión y el funcionamiento general del negocio, que no están directamente vinculados a la producción.
Ejemplos:
Salarios Administrativos: Sueldos del personal de administración, contabilidad y recursos humanos.
Servicios Profesionales: Honorarios por servicios legales, contables y de consultoría.
Suministros de Oficina: Materiales y equipos de oficina, alquiler de espacios de trabajo.
Importancia
Los costos de administración deben ser controlados para asegurar que la gestión del negocio sea eficiente y no consuma una parte desproporcionada de los recursos.
3. Costos de Venta
¿Qué son?
Los costos de venta son aquellos gastos necesarios para comercializar y distribuir el producto o servicio. Incluyen actividades de marketing, publicidad y distribución.
Ejemplos:
Publicidad y Promoción: Campañas publicitarias, promociones y descuentos.
Comisiones de Ventas: Pagos a vendedores y representantes comerciales.
Distribución: Costos de transporte y logística para entregar productos a los clientes.
Importancia
Invertir en costos de venta es crucial para atraer y retener clientes, pero debe hacerse de manera estratégica para garantizar que el retorno sobre la inversión sea positivo.
4. Costos Financieros
¿Qué son?
Los costos financieros se refieren a los gastos relacionados con la obtención y el manejo de financiamiento para el negocio. Incluyen intereses sobre préstamos y otros gastos financieros.
Ejemplos:
Intereses de Préstamos: Pagos de intereses sobre préstamos bancarios.
Gastos de Emisión: Costos asociados con la emisión de acciones o bonos.
Comisiones Bancarias: Cargos por servicios financieros, como transferencias y mantenimiento de cuentas.
Importancia
Gestionar adecuadamente los costos financieros es esencial para mantener la salud financiera del negocio y evitar el sobreendeudamiento, lo que puede poner en riesgo la viabilidad del proyecto.
Tumblr media
5. Inversión Total
¿Qué es?
La inversión total es el monto de dinero necesario para poner en marcha y operar el negocio hasta que se alcance un punto de equilibrio. Incluye tanto inversiones iniciales como gastos operativos durante los primeros meses.
Componentes:
Inversión Inicial: Gastos en infraestructura, equipos y tecnología.
Capital de Trabajo: Fondos necesarios para cubrir los gastos operativos diarios.
Reserva de Contingencia: Fondos destinados a cubrir imprevistos y emergencias.
Importancia
Determinar la inversión total es crucial para asegurar que se tengan los recursos necesarios para iniciar y sostener el negocio hasta que sea autosuficiente. Esto ayuda a planificar y gestionar mejor el flujo de caja.
6. Cronograma de Inversiones
¿Qué es?
El cronograma de inversiones es una planificación detallada de cuándo y cómo se realizarán las inversiones a lo largo del tiempo, alineando los desembolsos con las necesidades del proyecto.
Ejemplos:
Etapa 1: Inversiones en infraestructura y equipamiento.
Etapa 2: Inversiones en marketing y promoción.
Etapa 3: Inversiones en contratación y formación de personal.
Importancia
Un cronograma bien planificado ayuda a gestionar el flujo de caja y asegurar que las inversiones se realicen de manera oportuna para maximizar el impacto positivo en el proyecto.
Conclusión
Un estudio financiero detallado y bien estructurado es esencial para evaluar la viabilidad y rentabilidad de cualquier proyecto. Los elementos clave como los costos de producción, administración, venta, financieros, la inversión total y el cronograma de inversiones proporcionan una visión clara de los recursos necesarios y los potenciales retornos. Al comprender y gestionar estos elementos, los emprendedores y empresarios pueden tomar decisiones informadas y estratégicas que contribuyan al éxito y sostenibilidad de sus proyectos.
Tumblr media
Si te gustaria saber mas a fondo para desarrollarlo en tu negocio, puedes leer estos documentos que te ayudara, visita este URL
Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión clara de los elementos clave del estudio financiero. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario. ¡Gracias por leernos y mucho éxito en tu próximo proyecto financiero!
¡Hasta la próxima!
Tumblr media
2 notes · View notes
leodan0 · 1 year ago
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes · View notes
kendobot · 1 year ago
Text
Corrupción, cinismo y descaro en la Federación Mexicana de Kendo.
La Federación Mexicana de Kendo esta dentro del top 3 de federaciones deportivas más pequeñitas del país. En promedio y a duras penas, sus afiliados apenas suman 12 individuos por entidad federativa en el país. Unos 400 en total. De los cuales muchos son, naturalmente, integrantes fantasmas; practicantes en papel que las asociaciones estatales inventan para cumplir con los números que solicita el deporte organizado para constituirse como eso: asociaciones civiles. Eso ya es un mecanismo de corrupción del sistema que vive de la complicidad entre Federación y las Asociaciones estatales. Pero, también hay que agregar que sin ello no se tendría una federación de la especialidad. Como se puede ver, ya hay vicios de origen.
El último gran descaro tiene lugar cuando las jóvenes promesas, una selección mexicana cuyos 14 integrantes promedian casi los 40 años, salen a las redes sociales a estirar la mano y pedirle a la comunidad de kendo de México que los apoye. Hasta aquí no hay daño, salvo la falta de vergüenza de estirar la mano a esa edad. El cinismo viene cuando no denuncian que la Federación Mexicana de Kendo no les da recursos, y por tanto tampoco la CONADE ni el gobierno de México.
Para que la CONADE asigne recursos a las federaciones, estas deben tener las cuentas perfectamente claras, debidamente esclarecidas, donde cada peso y cada centavo pasa por el escrutinio de la legalidad. La CONADE es muy estricta con la justificación del gasto. Desde hace más o menos 5 años, con “la nueva fmk”, los administrativos han dejado de emitir recibos fiscales a sus afiliados. La razón es que los recursos que se captan por concepto de afiliación, torneos o exámenes se reparten entre los directivos. Así. Tal cual. Se sientan a contar efectivo y repartirlo. Por eso no puede justificar ni un peso ante la CONADE. A la CONADE tampoco le molesta la situación. Una federación a la deriva no le resta.
Los seleccionados, algunos deportistas de integridad, otros mafiosos enquistados en la ubre del deporte nacional -ninguno joven promesa- en lugar de alzar la voz y denunciar lo que acontece al interior administrativo, acallan y disfrutan del privilegio: tienen un pase a Milán. Lo único que tienen que hacer es dejar que la mafia enquistada lleve el barco, estire la mano públicamente y que la desvergüenza de unos los cubra a ellos sin mancharlos.
Y de las medallas?
Aunque no lo crean, ni la selección femenil o la varonil, ni como equipo o individuos, tienen posibilidad de estar cerca del podio. No hay ni la más mediocre aspiración. Así, no van a Milan a poner en alto el nombre de México, ni van a poner en alto su propio nombre. Sólo van.
Algo anda mal. Si no hay proyecto personal y no hay proyecto deportivo algo anda mal. ¿Cuales son los vicios de origen?
3 notes · View notes
misfinanzasparaminegocio · 9 days ago
Text
El poder de los depósitos y monederos electrónicos para empresas
En la acelerada economía digital actual, la gestión financiera de las empresas ha evolucionado drásticamente. Los métodos bancarios tradicionales dan paso a soluciones innovadoras que ofrecen rapidez, seguridad y comodidad. Uno de los avances más significativos en este ámbito es el depósito electrónico, que permite a las empresas optimizar sus transacciones financieras. Comprender qué implica un depósito electrónico es crucial para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en un entorno cada vez más digital.
¿Qué es el depósito electrónico?
En esencia, un depósito electrónico es una transacción digital que transfiere fondos de una cuenta bancaria a otra sin necesidad de cheques físicos ni efectivo. Este método permite a las empresas depositar pagos directamente en sus cuentas bancarias electrónicamente. La importancia de los depósitos electrónicos reside en su eficiencia. Reducen el tiempo dedicado al procesamiento de pagos y eliminan los riesgos asociados al manejo de efectivo o cheques en papel. Con la creciente automatización de las empresas, comprender cómo funcionan los depósitos electrónicos puede proporcionar información valiosa para optimizar las operaciones financieras.
Además, los depósitos electrónicos promueven una mejor gestión del flujo de caja. Al permitir un acceso más rápido a los fondos, las empresas pueden planificar sus gastos de forma más eficaz y garantizar la liquidez necesaria para operar con fluidez. Muchas empresas están adoptando esta práctica como procedimiento estándar, reconociendo su papel en la mejora de la estabilidad financiera. Comprender el depósito electrónico significa que es esencial que las empresas aprovechen la tecnología en sus operaciones financieras.
Beneficios de los depósitos electrónicos para las empresas
Las ventajas de adoptar los depósitos electrónicos son múltiples. En primer lugar, ofrecen una comodidad inigualable. Con los depósitos electrónicos, las empresas pueden procesar pagos en cualquier momento sin las limitaciones del horario bancario tradicional. Esta flexibilidad es especialmente beneficiosa para las pequeñas empresas que no disponen de los recursos para gestionar pagos las 24 horas. Además, los depósitos electrónicos reducen los costes administrativos asociados al procesamiento de cheques en papel, lo que mejora significativamente la eficiencia operativa general.
Además, los depósitos electrónicos mejoran la seguridad. A diferencia de las transacciones en efectivo o los cheques físicos, las transferencias electrónicas están cifradas, lo que reduce el riesgo de robo o fraude. Las empresas pueden tener la tranquilidad de que sus fondos se transfieren de forma segura a través de canales seguros. La fiabilidad de los depósitos electrónicos también permite a las empresas centrarse en el crecimiento y la innovación en lugar de preocuparse por la logística del procesamiento de pagos. La transición hacia los depósitos electrónicos representa un avance significativo en la gestión financiera moderna.
Entendiendo las Monederas Electrónicas para Empresas
La billetera electrónica es otra herramienta transformadora para las empresas que se están adaptando a las finanzas digitales. Una billetera electrónica, a menudo llamada billetera digital, permite a las empresas almacenar y gestionar su información de pago electrónicamente. Esta innovación simplifica las transacciones, facilitando que las empresas acepten pagos de clientes sin efectivo ni tarjetas. Comprender cómo funcionan estas billeteras puede mejorar considerablemente la experiencia del cliente para quienes consideren una billetera electrónica para su negocio.
Estas billeteras digitales pueden facilitar diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias e incluso criptomonedas. Su versatilidad las convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan atender a una clientela diversa. En un mundo donde los consumidores prefieren cada vez más las soluciones digitales, contar con una billetera electrónica para su negocio puede mejorar significativamente la satisfacción y la retención de clientes. Además, muchas billeteras electrónicas ofrecen funciones de seguimiento y análisis de transacciones, lo que proporciona información valiosa sobre los patrones de gasto. Integración de Monederos Electrónicos en las Operaciones Comerciales
Integrar un monedero electrónico en mi negocio puede ser un punto de inflexión en cuanto a eficiencia operativa. Al aceptar pagos a través de monederos digitales, las empresas pueden reducir los tiempos de espera en caja, agilizar el proceso de pago y, en definitiva, mejorar la experiencia del cliente. Esta integración permite transacciones más rápidas, lo que permite a las empresas atender a más clientes en menos tiempo. Además, los monederos digitales suelen incluir programas de fidelización y promociones que pueden impulsar las ventas y fomentar la fidelización.
Adoptar monederos electrónicos también abre nuevas vías para el marketing y la fidelización de clientes. Las empresas pueden aprovechar los datos recopilados a través de los monederos electrónicos para adaptar promociones y ofertas a segmentos específicos de clientes. Este enfoque específico puede generar un aumento de las ventas y una mayor fidelización de los clientes. Utilizar un monedero electrónico en mi negocio puede proporcionar una ventaja competitiva en una era donde la personalización es clave para el éxito empresarial.
Conclusión:
La transición hacia los depósitos electrónicos y los monederos digitales representa una transformación significativa en la forma en que las empresas gestionan sus finanzas. Comprender las implicaciones del depósito electrónico y reconocer las ventajas de integrar una billetera electrónica en mi negocio puede impulsar a las empresas a prosperar en la era digital. A medida que la tecnología evoluciona, adoptar estas innovaciones será crucial para mantener la competitividad y mejorar la satisfacción del cliente. Recursos como misfinanzasparaminegocio.com ofrecen información valiosa y orientación para las empresas que buscan explorar estas opciones. Adoptar estas soluciones modernas allanará el camino hacia un futuro financiero más eficiente y seguro.
Para más información:-
como generar utilidades en un negocio
como saber el rut de una empresa
0 notes
pachamama-radio · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Alcalde de San Miguel alquila camioneta por 67 mil soles en tiempo récord
La Municipalidad Distrital de San Miguel en la provincia de San Román, adjudicó en tan solo 29 minutos la licitación para el alquiler de una camioneta 4×4 de uso exclusivo para el alcalde Cristín Nicolás Mamani Mamani. El contrato, valorizado en 67 mil soles, fue tramitado de manera «express» mientras los vecinos protestaban contra el incremento de arbitrios municipales, según consta en el portal SEACE.
El controversial proceso se inició el 31 de enero con un requerimiento de la secretaría general y culminó el 28 de febrero, cuando la subgerencia de logística publicó la convocatoria a las 4:55 pm y adjudicó la buena pro a las 5:24 pm del mismo día, generando sospechas sobre la transparencia del procedimiento administrativo.
Tres proveedores presentaron ofertas con una sospechosa diferencia de 500 soles entre cada propuesta: Grupo MEVA M&V SAC (S/. 67,000), Melisa Corina Quispe Velásquez (S/. 67,500) y Tania Yudith García Pozo (S/. 68,000), quedando todas justo por debajo del presupuesto municipal establecido en 68,090 soles.
La empresa ganadora, Grupo MEVA M&V SAC, ha provisto anteriormente servicios al municipio por más de 130 mil soles y ahora recibirá 6,700 soles mensuales durante diez meses por el alquiler del vehículo. Este gasto ocurre en un momento crítico para las finanzas municipales, ya que San Miguel enfrenta un recorte presupuestal de aproximadamente 3 millones de soles en 2025.
El monto de la adjudicación genera mayor controversia considerando que el Gobierno Regional de Puno suele alquilar vehículos similares por aproximadamente 25 mil soles para cuatro meses (6 mil soles mensuales); por lo que algunos vecinos de San Miguel piden investigación al curioso contrato en tiempo record.
Esta licitación flash ha provocado indignación entre los ciudadanos, quienes cuestionan la necesidad del gasto en medio de la crisis económica que atraviesa el distrito y los recientes incrementos en arbitrios municipales e impuesto predial, mientras los regidores permanecen en silencio frente a lo que algunos vecinos califican como un «despilfarro injustificado».
San Román
via https://pachamamaradio.org/alcalde-de-san-miguel-alquila-camioneta-por-67-mil-soles-en-tiempo-record/
0 notes
vsventasociedades · 23 days ago
Text
Gastos de una SL sin actividad
Incluso sin operaciones, una sociedad sigue generando ciertos gastos mínimos:
Gestión contable y presentación de impuestos: 300 – 1.000 €/año.
Depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil: 50 – 150 €/año.
Coste de mantenimiento de la cuenta bancaria: 0 – 150 €/año.
Si quieres más detalles sobre los costes de mantener una empresa, te recomendamos leer nuestro artículo sobre gastos de una SL, donde explicamos en profundidad los costes administrativos, fiscales y laborales que conlleva una sociedad limitada, activa o inactiva.
0 notes
pepecarlota · 26 days ago
Text
Análisis Financiero del Hospital Universitario San José de Popayán: Rendimiento y Sostenibilidad Fiscal
Por: Armando Melendez periodista bien dateado
El Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. ha presentado su informe financiero correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, en el cual se evidencian importantes variaciones en sus principales indicadores contables y operacionales.
Resultados Operacionales y Rentabilidad
El hospital registró ingresos por prestación de servicios equivalentes a $358.084.939 miles de pesos, con un incremento del 12,09 % respecto al año 2023, lo que refleja una mayor demanda y optimización en la facturación de los servicios de salud. Sin embargo, el costo de ventas ascendió a $264.297.398 miles de pesos, con un aumento del 9,22 %, lo que implica que la rentabilidad operativa ha mostrado un crecimiento moderado en comparación con el incremento de ingresos.
En términos de utilidad bruta, la institución reportó un saldo de $93.787.541 miles de pesos, con un incremento del 21,05 %, lo que denota una eficiente gestión en la relación ingresos-costos. No obstante, los gastos administrativos y operacionales tuvieron una variación absoluta de $20.693.476 miles de pesos, con un aumento relativo del 48,36 %, afectando directamente la utilidad operacional, la cual se redujo en un 35,29 % en comparación con la vigencia anterior.
Gestión Financiera y Liquidez
Uno de los aspectos más relevantes en el análisis financiero es la evolución de la cartera por cobrar, que se incrementó en un 17 % debido a la expansión de servicios como angiografía y quirófanos adicionales. Las cuentas por cobrar ascienden a $277.420.543 miles de pesos, de los cuales $33.860.852 miles corresponden a cartera de difícil recaudo, representando un desafío en términos de recuperación de ingresos y flujo de caja.
En cuanto a la posición de liquidez, se observa una reducción en las inversiones de administración de liquidez a costo amortizado, las cuales pasaron de $11.837.385 miles en 2023 a $9.526.833 miles en 2024, reflejando una posible necesidad de mayor liquidez operativa. El efectivo y equivalentes al efectivo cerraron en $44.327.476 miles de pesos, lo que sugiere una capacidad de pago estable, pero con signos de presión ante los compromisos adquiridos.
Estructura de Pasivos y Sostenibilidad
El reporte indica un incremento del 64 % en las cuentas por pagar, las cuales totalizaron $48.962.848 miles de pesos. Dentro de este rubro, las obligaciones con proveedores de bienes y servicios presentan los mayores montos, con deudas significativas a proveedores de medicamentos y dispositivos médicos, así como a prestadores de servicios especializados.
Desde una perspectiva técnica, el nivel de endeudamiento y la carga financiera requieren una vigilancia estricta para evitar riesgos de iliquidez que puedan comprometer la operación hospitalaria. Adicionalmente, la categorización de riesgo por parte del Ministerio de Salud en 2023 calificó al hospital como una entidad sin riesgo financiero, lo que respalda su estabilidad fiscal en el mediano plazo.
Falta de Gestión desde la Gerencia y Debilidades en la Administración Pública
Si bien los indicadores muestran una relativa estabilidad en el corto plazo, se evidencian falencias en la gestión financiera y administrativa por parte de la gerencia. La falta de estrategias efectivas para la recuperación de cartera ha derivado en un incremento preocupante en las cuentas por cobrar de difícil recaudo.
Asimismo, la ausencia de un plan de optimización del gasto ha generado un aumento desproporcionado en los costos administrativos, afectando directamente la utilidad operacional y la capacidad de inversión en infraestructura y tecnología médica. La falta de conocimiento técnico en gestión pública se hace evidente en la falta de ejecución oportuna de los recursos, así como en la falta de mecanismos eficaces para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de salud.
El Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. mantiene un desempeño financiero positivo en términos de ingresos y eficiencia operativa. No obstante, enfrenta desafíos en la gestión de su cartera y el control del gasto administrativo. La sostenibilidad de su modelo financiero dependerá de estrategias efectivas en recuperación de cartera, optimización del gasto y fortalecimiento de inversiones de corto plazo para garantizar una liquidez adecuada y un equilibrio financiero estable. Además, es imperativo que desde la gerencia se implementen políticas más rigurosas de control y supervisión, con un mayor conocimiento de la función pública, para evitar que las debilidades administrativas comprometan la estabilidad del hospital.
0 notes
helen24d · 1 month ago
Text
Reflexión higiene femenina
Para comenzar creo que es importante aclarar que esta reflexión analiza un hecho biológico que vive el 51% de la población.
Es comprensible que un gran numero de docentes haya escuchado por primera vez el término “pobreza menstrual” gracias a este Moodle sobre igualdad, puesto que tal vez nunca han tenido ningún contacto con esta realidad. Sin embargo, para las que lo hemos vivido en nuestras propias carnes, nos entristece ver que 20 años después, nada ha cambiado.
Las cifras nos dicen que una mujer puede llegar a gastar al año 50€ en productos para la menstruación y a mi personalmente no me salen las cuentas. Si las instrucciones de uso de un tampón indicen en que este se tenga entre 4 y 6 horas -si es que no te lo tienes que cambiar antes-, hablamos de unos 4/5 tampones al día, más las compresas que uses a la noche, más los salvaslips que necesites en ese día, la medicación que tomes para reducir el dolor y/o malestar que ocasiona y el material de higiene que utilices para limpiarte. Por poner un ejemplo, un paquete de 36 tampones de una marca comercial que lleva años tratando de mejorar y facilitar el uso de estos, cuesta 8,69€. Es decir, el tampón sale a 0,24 cts. Si a eso le añadimos todo lo comentado anteriormente podemos estar hablando de un gasto de 2€ diarios en periodos que duran de media 5 días.
Una vez aclarado el contexto económico del que partimos es indudable la triste realidad en la que muchas alumnas no asisten a clase por no poderse costear productos de higiene necesarios durante el periodo y que esto una forma de pobreza. Además, es evidente que el no acudir a clase afectará a su rendimiento pudiendo poner en riesgo la superación de los módulos formativos que realizan. Sin embargo, debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer como docentes para paliar los efectos de dicha situación? Para mi existen dos estrategias que se pueden desarrollar de forma transversal. Como administración podemos incidir en que dicho material esté al alcance de las estudiantes, es decir, un trabajo a nivel administrativo y burocrático que desde hace 1 año conseguimos, y por otro lado, un trabajo más humano desde el propio aula.
Para empezar, ubicar al alumnado en las diversas realidades y como estas influyen y afectan en la calidad de vida de las personas. Otro de los factores determinantes es crear un clima de confianza lo suficientemente estable y seguro en el que se sientan libres para transmitir sus preocupaciones, demandas y/o necesidades. Por suerte, nunca he permitido que la menstruación sea un tabú en el aula, lo que ha ayudado a muchas menores y sus familias.
Respecto a la comparación entre la regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina no termino de comprender la misma. Al igual que contextualizo la realidad de la que partimos las mujeres haciendo hincapié en que supone una realidad para el 51% de la población, la COVID-19 afectó al 100% de la población. La regulación del precio de las mascarillas fue vital para asegurar que todas las personas tuviesen acceso a ellas y pese a que las feministas luchamos porque se consiga lo mismo con los productos para la menstruación, no creo que el camino sea comparando ni enfrentando a la población, sino haciendo valer los derechos de la ciudadanía y comprendiendo el por qué de las luchas, las demandas y la igualdad que legitimamos.
0 notes
recursodemulta · 1 month ago
Text
Contratar a **BondMultas** pode oferecer diversas vantagens para quem busca resolver ou prevenir multas de trânsito de forma eficiente. Abaixo estão os principais benefícios:
### 1. **Expertise Jurídica e Técnica**
- A empresa possui profissionais especializados em legislação de trânsito (como o Código de Trânsito Brasileiro e resoluções do CONTRAN), o que aumenta as chances de **sucesso em recursos administrativos ou judiciais**.
- Avaliação detalhada da validade da multa, identificando possíveis erros em autuações (ex.: falhas em equipamentos, sinalização inadequada).
### 2. **Economia de Tempo e Redução de Estresse**
- Eles cuidam de todo o processo burocrático, desde a análise da multa até a apresentação de recursos, liberando você para focar em outras atividades.
- Não é preciso se deslocar a órgãos de trânsito ou fóruns.
### 3. **Redução ou Isenção de Custos**
- Se a multa for contestável, a BondMultas pode ajudar a **reduzir o valor** ou até **cancelá-la**, evitando gastos desnecessários.
- Em casos de descumprimento de prazos, evitam que multas se transformem em dívidas maiores (com juros e penalidades).
### 4. **Proteção da CNH**
- Evitam o acúmulo de pontos na carteira de motorista, reduzindo o risco de suspensão do direito de dirigir.
- Orientação sobre como manter a CNH "limpa".
### 5. **Serviços Personalizados**
- Atendimento individualizado, com análise do histórico do cliente para oferecer soluções específicas.
- Acompanhamento transparente do andamento dos processos.
### 6. **Prevenção de Problemas Futuros**
- Oferecem orientações para evitar novas multas (ex.: dicas sobre legislação, direção defensiva).
- Alertas sobre prazos e atualizações legais.
### 7. **Tecnologia e Acesso Facilitado**
- Plataforma online para consultar multas, enviar documentos e acompanhar recursos.
- Atendimento remoto, sem necessidade de presença física.
### 8. **Transparência e Confiança**
- Cobrança clara de honorários, geralmente vinculada ao sucesso do recurso (modelo "só paga se ganhar").
- Relatório detalhado sobre as etapas do processo.
### 9. **Cobertura Nacional**
- Atuação em todo o território nacional, independentemente do órgão autuador (Detran, PRF, municípios, etc.).
### 10. **Experiência no Mercado**
- Conhecimento acumulado em milhares de casos, o que aumenta a eficiência na resolução de problemas complexos.
### Resumo:
A BondMultas é indicada para quem busca **economizar tempo e dinheiro**, **proteger a CNH** e contar com suporte técnico-jurídico especializado. Ideal para condutores individuais, frotas empresariais ou quem já acumulou multas e precisa de auxílio para resolvê-las. 😊
0 notes
miwisconsin · 2 months ago
Text
Tumblr media
El gobernador de Wisconsin, Tony Evers presentó su propuesta presupuestal para los próximos dos años y aunque no se refirió puntualmente a la comunidad latina e hispana, dijo que era necesario seguir trabajando de modo razonable para enfrentar el caos innecesario causado por el gobierno federal. En un discurso pausado y detallado, el gobernador de Wisconsin, Tony Evers dio a conocer los puntos más importantes de su propuesta económica para los próximos dos años, la cual será puesta a consideración de la legislatura y de ser aprobada, la niñez, la salud y la reducción en los costos fiscales de los trabajadores estarían entre los puntos más importantes. Evers, manifestó que su prioridad estará enfocada en el apoyo incondicional a los niños de Wisconsin, tanto así que el 2025 fue declarado como el “año del niño”, brindando especial atención a su salud, educación y alimentación; “quiero que todo lo que hagamos juntos este año se centre en hacer lo mejor para nuestros niños y las familias que los crían”, manifestó el Gobernador. Igualmente hizo un anuncio que beneficiará a las familias que habitan trabajadoras que habitan el estado, se trata de 2 mil millones en alivio fiscal, con el objetivo de mantener a “raya los impuestos a la propiedad, eximir del impuesto a las ventas a muchos artículos y gastos domésticos cotidianos y reducir los impuestos a las ganancias para los habitantes de clase media de Wisconsin”. El gobernador de Wisconsin, se refirió a la necesidad de proteger el sector agrícola enfocada en el suministro y mencionó la posibilidad del mejoramiento en infraestructura rural con $50 millones adicionales, “Wisconsin está en camino de convertirse en uno de los 10 estados principales en exportaciones agrícolas; no podemos permitirnos perder nuestro impulso debido a las guerras arancelarias en Washington”.   De igual manera, Evers dijo que de ser aprobado el presupuesto, destinará más de $100 millones en iniciativas que contribuyan a la descontaminación del agua, incluyendo la limpieza del plomo e igualmente aseguró que se requiere la activación de un plan que permita la preservación de los recursos naturales.   Evers dedicó una buena parte de su discurso a hablar de la importancia de la educación pública, pero resaltó con especial énfasis lo que significa la Universidad de Wisconsin para el estado en materia económica, social y de educación, sin embargo, lamentó la crisis que hoy en día enfrenta por los recortes económicos y otras medidas impuestas. “La UW se enfrenta al cierre de campus y a recortes de programas, los estudiantes se enfrentan a aumentos de matrícula y el personal docente y administrativo se enfrenta a despidos. Y con los nuevos esfuerzos federales para recortar la financiación de la educación superior, las cosas para la UW podrían empeorar mucho”, admitió. El gobernador Evers, se refirió a la salud, a la lucha contra los abusos en los altos costos de la salud y pidió articulación entre la Legislatura para frenar las medidas federales que están afectando a la comunidad. “Nos preparamos para lo peor: programas populares de los que dependen los niños, las familias, las escuelas, los veteranos, los ancianos y las comunidades todos los días que se recortan drásticamente; recursos e inversiones con los que Wisconsin cuenta y para los que tiene presupuesto, que de repente se paralizan o se eliminan; guerras comerciales con los principales socios exportadores de Wisconsin que dañan nuestras industrias agrícolas y nuestra economía; costos para las familias trabajadoras que se disparan hasta el punto de que no pueden llegar a fin de mes”, puntualizó Evers.  El presidente de la Asamblea de Wisconsin, Robin Vos (R) se refirió al discurso diciendo que lo que se busca es quitar poder a los legisladores electos, mientras que la representante Tyler August se mostró públicamente escéptica y calificó el discurso como fuera de la realidad por los nuevos gastos, y pidiendo recortes de impuestos. August recordó al gobernador Evers que el presidente Trump había sido el ganador en Wisconsin y que uno de sus pilares era la inmigración ilegal. FUENTE: Redacción / Discurso del gobernador Read the full article
0 notes
viniciusmoraes · 2 months ago
Text
Wikipédia a Enciclopédia livre
organização do Poder Executivo Federal abrange também o Gabinete de Segurança Institucional, a Casa Civil e diversos órgãos de auxílio.
Os ministérios são órgãos de realização da política do governo, operando cada um deles, num ramo administrativo. Os órgãos de ajuda assessoram o chefe do Executivo como órgãos de pesquisa, estudo, planeamento e controle.
Ministério dos Transportes
Ministério do Turismo
Crise econômica brasileira de 2014
Bolsonaro, à época de sua eleição, era membro do Congresso há 27 anos e sua vitória, segundo avaliações de especialistas, foi reflexo da insatisfação generalizada da população com a classe política devido a anos de corrupção, ao aumento da violência urbana e à crise econômica iniciada em 2014. De acordo com a socióloga Clara Araújo, "a insatisfação com a crise econômica, parece-me, foi canalizada junto com um discurso sobre a moral conservadora". A economia do Brasil vinha se recuperando lentamente de uma profunda crise, deixada pela gestão da ex-presidente Dilma, com uma taxa de desemprego de doze por cento no momento da eleição — o dobro da taxa verificada cinco anos antes. A crise foi causada, entre outros fatores, pela Nova Matriz Econômica e pelos baixos preços das commodities. Porém, choques externos também ajudaram a revelar fraquezas subjacentes na economia, como má infraestrutura, burocracia excessiva, sistema de taxação ineficiente e corrupção.
A crise econômica foi acompanhada e intensificada por uma crise política. Na eleição presidencial de 2014, Dilma Rousseff (PT) venceu Aécio Neves (PSDB), no pleito que ficou conhecido como o mais acirrado da história do país. A campanha foi marcada por tumultos e controvérsias, principalmente devido à Operação Lava Jato, que trazia à tona um grande esquema de corrupção que atingia profundamente a classe política e os partidos. Em 12 de maio de 2016, o Senado Federal afastou temporariamente Dilma como parte de seu processo de impeachment, em que foi acusada de cometer crime de responsabilidade. Imediatamente, seu vice, Michel Temer, assumiu interinamente o cargo. Em 31 de agosto, o Senado fez o julgamento final que removeu Dilma do cargo em caráter definitivo.
No governo Temer, várias medidas, em sua maioria vistas como impopulares, foram implementadas ou propostas, tendo como objetivo a recuperação econômica. As principais medidas adotadas foram: o Novo Regime Fiscal, emenda constitucional que estabelece um limite (Teto dos Gastos Públicos) para o crescimento dos gastos do Governo Federal por 20 anos; a Lei da Terceirização, lei que permite a terceirização do trabalho também para atividades-fim; a reforma trabalhista, que foi uma significativa alteração na Consolidação das Leis do Trabalho (CLT); e a reforma da Previdência, que o governo não conseguiu levar adiante. Em determinado momento de seu mandato, Temer foi apontado como o presidente mais impopular da história, com uma rejeição de 82%, segundo o Datafolha.
Campanha e plano de governo
Ver artigo principal:
Jair Bolsonaro candidatou-se à presidência da República Federativa do Brasil pelo Partido Social Liberal nas eleições presidenciais de 2018, tendo General Mourão, do PRTB, como vice, na coligação "Brasil acima de tudo, Deus acima de todos". A campanha presidencial foi oficializada em convenção nacional pelo PSL em 22 de julho de 2018.
A escolha do vice-presidente para compor a chapa presidencial, porém, só se oficializou em 5 de agosto, momento em que Mourão foi escolhido durante uma convenção do Partido Renovador Trabalhista Brasileiro (PRTB). Bolsonaro foi o primeiro candidato à presidência que conseguiu levantar mais de um milhão de reais em doações, durante a campanha de 2018.
Seu plano de governo foi denominado "O Caminho da Prosperidade", que consiste em um documento de 81 páginas que defende a redução de ministérios e a criação de uma nova pasta na área econômica, o Ministério da Economia, que seria formada pela junção de outras pastas ministeriais. Esse ministério dividiria sua atuação na economia junto ao Banco Central, independente, mas alinhado ao primeiro.
Na área da educação, foi proposta a ampliação do número de escolas militares, tendo como meta a criação de um colégio militar por capital. O documento foi criticado por ser superficial, por falar de modo simples sobre temas complexos e por não apresentar dados para dar suporte às propostas.
Período de transição
0 notes
abogadosmatrimonialista · 2 months ago
Text
Factores que influyen en el precio del divorcio
Tumblr media
Analizamos los principales factores que influyen en el precio de un divorcio en España y cómo afectan al presupuesto final. Aunque algunas personas optan por procedimientos más simples y económicos, otras deben afrontar procesos más complejos que incrementan los gastos. 
1. Tipo de divorcio: mutuo acuerdo o contencioso
El primer factor que determina el coste del divorcio es si se trata de un procedimiento de mutuo acuerdo o contencioso.
Mutuo acuerdo: Este proceso es más económico, ya que ambas partes están de acuerdo en los términos (custodia, reparto de bienes, pensión, etc.). Al necesitar menos tiempo judicial y solo un abogado y procurador para ambos, el precio suele oscilar entre 600 y 1.500 euros.
Contencioso: Cuando no hay acuerdo entre las partes, el proceso se alarga y es más costoso. Cada cónyuge debe contratar su propio abogado y procurador, además de enfrentarse a posibles gastos adicionales por pruebas, informes periciales o recursos. Los costes pueden superar los 3.000 euros.
2. Presencia de hijos menores
La presencia de hijos menores en el matrimonio es otro factor importante. En estos casos, es necesario establecer medidas sobre la custodia, visitas y pensión alimenticia, lo que puede complicar el proceso.
Los abogados deben dedicar más tiempo a negociar y redactar acuerdos relacionados con el bienestar de los menores, lo que incrementa los honorarios. En divorcios contenciosos, pueden ser necesarios informes psicológicos o de servicios sociales, lo que añade costes adicionales.
3. Reparto de bienes y propiedades
Otro factor clave es si el matrimonio tiene bienes en común, como viviendas, vehículos o inversiones. Si ambas partes llegan a un acuerdo sobre el reparto, los costes serán menores. Sin embargo, si hay conflictos sobre el valor o la propiedad de los bienes, el proceso puede complicarse.
En algunos casos, se requieren tasaciones, peritajes o procesos judiciales adicionales para dividir correctamente los bienes, lo que puede encarecer el divorcio en varios miles de euros.
4. Contratación de abogados y procuradores
Los honorarios de los abogados y procuradores varían según la experiencia del profesional, la complejidad del caso y la región en la que se tramite el divorcio. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios suelen ser más elevados.
Un abogado especializado en divorcios de mutuo acuerdo puede cobrar entre 300 y 1.000 euros.
En un divorcio contencioso, los honorarios suelen partir de 1.500 euros por cada parte, dependiendo del tiempo y los recursos dedicados al caso.
5. Gastos judiciales y administrativos
Los procedimientos de divorcio también conllevan gastos judiciales y administrativos, como las tasas de procurador o los costes asociados a la tramitación de documentos oficiales.
En divorcios de mutuo acuerdo, estos gastos suelen ser menores, mientras que en los contenciosos pueden aumentar debido a la duración del proceso y la cantidad de documentación requerida.
6. Mediación familiar
En algunos casos, las partes deciden recurrir a la mediación familiar para evitar un proceso contencioso. Aunque la mediación tiene un coste adicional, puede reducir los gastos totales al acortar los tiempos judiciales y evitar conflictos prolongados.
Este servicio es especialmente útil en divorcios con hijos o bienes en común, donde es importante llegar a acuerdos equilibrados.
7. Duración del proceso
La duración del proceso también afecta al precio del divorcio. Un procedimiento de mutuo acuerdo puede resolverse en pocos meses, mientras que un divorcio contencioso puede durar más de un año. Cuanto más largo sea el proceso, mayores serán los costes en términos de honorarios legales y recursos judiciales.
Los retrasos en el proceso judicial, la presentación de recursos o la falta de acuerdo entre las partes pueden incrementar significativamente los gastos.
8. Necesidad de pruebas periciales
En algunos divorcios, especialmente los contenciosos, es necesario presentar pruebas periciales, como informes económicos, tasaciones de bienes o evaluaciones psicológicas. Estos informes suelen ser solicitados para resolver disputas sobre la custodia de los hijos o el valor de los bienes.
Cada prueba pericial puede tener un coste de entre 500 y 2.000 euros, lo que encarece notablemente el proceso.
El precio de un divorcio en España puede variar ampliamente según factores como el tipo de proceso, la presencia de hijos, el reparto de bienes y los servicios legales contratados. Si ambas partes logran llegar a acuerdos, los costes se reducen considerablemente.
0 notes
newstimesmx · 10 years ago
Text
Corporativo – Grupo Zeta se divide
Uno de los mayores grupos gaseros del país está en disputa, incluso más allá de nuestras fronteras.
Resulta que en las cortes de Estados Unidos y en las de Costa Rica reconocieron los derechos que tiene doña Evangelina López de Zaragoza, del 50% de la propiedad de Grupo Zeta Gas, frente a su todavía esposo don Miguel Zaragoza López. En los hechos, ya le dieron el control de Zeta Gas de Costa Rica y en los próximos meses se espera que le reconozcan todos sus derechos sobre una riqueza superior a mil millones de dólares, incluyendo los gastos que ha realizado don Miguel con su actual amante.
Aunque legalmente ya le dieron el control de la empresa de costa Rica a doña Evangelina López, don Miguel no quiere ceder el control de ninguna empresa y mandó a Miguel Monje, quien es director de algunas empresas del grupo a que trate de recuperar por la mala “cueste lo que cueste” el control de la empresa de Costa Rica.
Los antecedentes de Miguel Monge son muy turbios, ya que es director de Grupo Zeta en Perú y ahí ha generado fuertes problemas con la armada de dicho país y con muchos empresarios. Además, a través de dos empresas internacionales de las que es director tiene demandado al gobierno de Costa Rica, por lo que no se entiende cómo puede buscar que le devuelvan el control de las empresas en Costa Rica cuando es uno de los enemigos del gobierno de dicho país, además de desacatar las órdenes de los juzgados de Costa Rica y de Estados Unidos.
Pero si usted no conoce la historia por la que atraviesa Grupo Zeta Gas, vale la pena hacer un recuento: Don Miguel Zaragoza, en un acto irracional, se enamoró de una asistente 40 años menor que él que trabajaba como empleada doméstica de su anterior amante, con la que tiene una hija y a quien pretende dejarle el control de Grupo Zeta, ya que don Miguel tiene actualmente 81 años de edad.
Sin duda que esta decisión, por más absurda que parezca, legalmente es válida. Lo que es ilegal, y ahora se resuelve en las cortes de Estados Unidos, es que en el proceso de sesión de derechos y propiedades también quiera entregar a su amante los recursos que por derecho le corresponden a doña Evangelina Zaragoza, su esposa legal, más todo el despilfarro de recursos a cargo de la empresa que ha hecho con su amante, comprando residencias de lujo, departamentos para sus dos hijastros, automóviles de lujo, yates, aviones (el grupo cuenta con cinco aviones que esperan que lleguen a Estados Unidos para embargarlos), fiestas con artistas mundialmente famoso, caballos pura sangre, joyas de millones de dólares y viaje por todo el mundo con la amante y su parentela.
Después de más de 60 años de casados, don Miguel decidió hacer una serie de movimientos administrativos y jurídicos para despojar a su esposa de la mitad de la propiedad del importante grupo gasero que tiene activos por todo el mundo. En este proceso irregular don Miguel contrató a Eduardo Romero Ramos, quien fue secretario de la Función Pública en el pasado y que representa a la firma Baker Mckenzie y ha utilizado los “servicios de la notario Josefina Sosa quién avaló un supuesto divorcio de don Miguel y de doña Evangelina de 1959, cuando los dos vivieron juntos y tuvieron 10 hijos, la mayoría de ellos nacidos después de 1959.
En este tipo de irregularidades se han prestado a la mentira algunos empleados leales a don Miguel como los hermanos Juan Manuel y Luis Alberto Zavala, Francisco Javier Molina Castelum, Raoul Gisler, Dale Vaucon y Raul Carrillo, además del mencionado Miguel Monje, por mencionar a algunos que podrían terminar en la cárcel.
Don Miguel poco a poco sacó a sus hijos y nietos de la operación de la empresa y a su esposa le hizo firmar una serie de documentos para tratar de que cediera sus derechos y ahora ya solo operan parte del grupo algunos nietos de sus hijas que decidieron quedarse con él: Mirna y Evangelina . Pero el gran error que cometió don Miguel es anular un matrimonio en forma ilegal y a destiempo.
Por lo pronto, los derechos de doña Evangelina afortunadamente se reconocen legalmente en las cortes de Estados Unidos.
Doña Evangelina y sus hijos tienen todo el conocimiento de la operación de un grupo de distribución de gas (de hecho dos de sus hijos fueron los directores generales del grupo en distintos momentos) y sin duda tienen más experiencia en la operación que los arribistas que llegan de parte de la amante de don Miguel. El asunto está candente y las autoridades de Estados Unidos están seguros que doña Evangelina se quedará con la mitad del grupo porque le pertenece por derecho.
La ruta del dinero
Nada que sigue subiendo de tono el escándalo de las grabaciones donde se involucra en corruptelas y fraudes a la constructora de origen ibérico OHL que comanda aquí José Andrés de Oteyza y funcionario del Estado de México de Eruviel Avila Villegas, concretamente donde se ventilan sobreprecios en la construcción del Viaducto Bicentenario. Por lo pronto ayer las acciones de OHL Mexico cayeron otro 5% y han comenzado a rodar cabezas, de manera sorpresiva la empresa aceptó la renuncia de Pablo Wallentin…La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), realizó este lunes el Foro Estatal por una Estrategia Digital Nacional con los candidatos al Gobierno de Colima, con el propósito de que dieran a conocer sus propuestas en los temas que son de interés para la Cámara, con un enfoque para el desarrollo de una Estrategia Digital Estatal basada en la Estrategia Nacional. Los candidatos de los partidos políticos expusieron diferentes temas en materia de electrónica, tecnologías de la información, innovación, capital humano, fortalecimiento y desarrollo de las telecomunicaciones. Y bueno, el foro contó con la asistencia de representantes de empresas del ramo, de instituciones de educación superior, académicos, dirigentes empresariales y líderes de opinión, quienes recibieron con optimismo las propuestas de los candidatos a la gubernatura de Colima que participaron en el evento… Le decía que el Bancomext que dirige Enrique de la Madrid Cordero esta muy activo y de la mano de Banobras que comanda Abraham Zamora acaba de cerrar con SSA México de Manuel Fernández el financiamiento para el desarrollo de la Terminal Portuaria de Tuxpan (Tuxpan Port Terminal o TPT), especializada en el manejo de contenedores y carga general en el Puerto de Tuxpan, Veracruz, que por su ubicación estratégica será la más cercana a la Ciudad de México. Bancomext y Banobras participan en el financiamiento de este importante proyecto de infraestructura portuaria, con un monto de 370 millones de dólares a un plazo de 15 años, el cual favorecerá la actividad exportadora y contribuirá a la modernización del Puerto de Tuxpan. Se trata de una terminal con una extensión de 85 hectáreas que elevará la competitividad del Puerto de Tuxpan, el más cercano a la Ciudad de México, que permitirá obtener reducciones reales de costos de transporte, en casetas de peaje, así como un ahorro de 1 a 3 horas en tiempo de trayecto, lo que facilitará el movimiento y transporte de mercancías. La idea es que ese TPT sea un punto estratégico para la conectividad con el Valle de México, y una alternativa que podrá satisfacer las necesidades del comercio nacional e internacional por el Golfo de México, con el fin de atender mercados de carga comercial de Europa, del Este de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como del Caribe.
0 notes
pachamama-radio · 12 days ago
Photo
Tumblr media
Docentes y alumnos enfrentan largos trayectos a pie y otros trasbordos por derrumbe en vía a Sandia
Un derrumbe de aproximadamente 100 metros de longitud en el sector Yanacocha, distrito de Alto Inambari, mantiene en crisis a la comunidad educativa de la provincia de Sandia. Docentes y estudiantes deben enfrentar extenuantes viajes combinando diversos medios de transporte y largas caminatas para llegar a sus destinos.
Víctor Callata Cencara, docente de educación secundaria, ejemplifica esta difícil situación al relatar su travesía desde San Juan del Oro hasta la UGEL Sandia: «Pagué 40 soles en moto lineal hasta el derrumbe, luego caminé por más de hora y media hasta C.P. de Quiquira, y finalmente tomé una combi hasta Sandia por 15 soles adicionales».
El viaje que normalmente tomaría menos tiempo se ha convertido en una odisea de más de cinco horas, incluyendo una hora y media de caminata bajo el sol, generando cansancio y hambre. Los 55 soles desembolsados representan además un gasto extraordinario para los educadores que deben realizar trámites administrativos en la UGEL.
La caída de plataforma, ocurrida hace aproximadamente un mes (25 de marzo de 2025), ha bloqueado completamente el paso vehicular, obligando a la comunidad educativa a improvisar rutas alternativas que incluyen tramos a pie por terrenos difíciles. Esta situación afecta especialmente a docentes que necesitan realizar gestiones administrativas y alumnos que deben asistir a sus centros educativos.
Las autoridades educativas y la población de los distritos de Yanahuaya, San Juan del Oro y Putinapunco exigen a MOTA Ingenieros, empresa contratista de la vía, mayor celeridad en los trabajos de rehabilitación. Según testimonios, la empresa cuenta con maquinaria insuficiente para atender la emergencia, requiriéndose urgentemente una excavadora oruga para el rebaje del talud rocoso.
El profesor Callata Cencara hace un desesperado llamado al gobernador regional, al consejero Concepción Aguirre y al alcalde provincial Berly Tacca Yana: «Deben declarar en zona de emergencia las carreteras obstruidas y enviar más máquinas. Parece que no tenemos autoridades para gestionar la limpieza y el pase vehicular».
Mientras la emergencia continúa, algunos pobladores optan por rutas extremadamente largas: viajan por la vía Sina-Yanahuaya hasta Juliaca para luego regresar por Azángaro y Cuyo Cuyo hasta llegar a Sandia, multiplicando los tiempos y costos de viaje, situación insostenible para la mayoría de familias de la zona.
Sandia
via https://pachamamaradio.org/docentes-y-alumnos-enfrentan-largos-trayectos/
0 notes
elsoldesantiago · 3 months ago
Text
INDOTEL anuncia proceso de compra edificio propio; ahorrará al Estado más de RD$ 1,540 millones
Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció este miércoles el proceso de compra de un edificio propio que le ahorrará al Estado unos RD$ 1,540 millones en 10 años, lo que representará mejoras en términos financieros, administrativos, en la reducción de gastos, así como en la productividad laboral de los colaboradores. La compra de la edificación tuvo una…
0 notes
pepecarlota · 1 month ago
Text
Las ESEs del Cauca bajo la lupa de la Contraloría
Por: Armando Meléndez periodista bien dateado
Uno de los sectores con mayores hallazgos dentro de la auditoría realizada por la Contraloría del Cauca fue el de las Empresas Sociales del Estado (ESEs), encargadas de la prestación de servicios de salud en el departamento. La auditoría reveló fallas graves en la administración de recursos, sobrecostos en compras y deficiencias en la prestación del servicio.
🔍 Principales hallazgos en las ESEs
🏥 ESE Hospital Susana López de Valencia (Popayán):
Se evidenció la compra de equipos médicos por $63.077.925,40 que no cumplían con las especificaciones requeridas.
Mal manejo del suministro de medicamentos, con una dependencia del 59% en préstamos en lugar de compras planificadas.
Deficiencias en la planeación de gastos y contratación de personal médico especializado.
🏥 ESE Norte 2 (Santander de Quilichao):
Falta de control en la ejecución presupuestal, con pagos realizados sin el debido soporte administrativo.
Deficiencias en infraestructura hospitalaria, con retrasos en obras financiadas con recursos públicos.
Contratos de mantenimiento con valores elevados y sin una justificación técnica adecuada.
🏥 ESE Guapi:
Detrimento patrimonial de $1.737.726.750 por falta de control en contratación y ejecución de proyectos de salud.
Equipos médicos adquiridos con costos superiores a los del mercado.
Falta de supervisión en el manejo de medicamentos e insumos hospitalarios.
🚨 Graves irregularidades en la ESE Popayán 🚨
La Contraloría del Cauca detectó fallas en la administración del Hospital Susana López de Valencia. 📉
🔴 $63 millones en equipos médicos que no cumplen especificaciones. 🔴 59% de los medicamentos adquiridos a través de préstamos en vez de compras planificadas. 🔴 Falta de control en contratación y deficiencias en planeación de gastos.
⚠️ La crisis en la salud pública es alarmante. ¿Quién responde? 🏥❌ #Corrupción #Cauca #SaludEnCrisis
0 notes